Monografias.com > Lengua y Literatura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Marco teorico




Enviado por Oscar Crisóstomo



Partes: 1, 2

  1. Marco
    teórico
  2. Las
    variables
  3. Hipótesis

I. Marco
teórico

Es el paso siguiente a la formulación del
problema de investigación, consiste en elaborar un marco
teórico.

En el marco teórico se integran las
teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes
en general que se refirieran al problema de
investigación.

Para elaborar el marco teórico es necesario
detectar, obtener y consultar la literatura y otros documentos
pertinentes para el problema de investigación, así
como extraer y recopilar de ellos la información de
interés.

La revisión de la literatura puede iniciarse
manualmente o acudiendo a un banco de datos al que se tenga
acceso por computadoras (internet)

La construcción del marco teórico depende
de lo que encontremos en la revisión de la
literatura:

1. Que exista una teoría
complementaria desarrollada que se aplique a nuestro problema de
investigación.

2. Que hayan varias teorías que se
aplique al problema de investigación.

3. Que existan generalizaciones
empíricas que se apliquen a dicho problema.

4. Que solamente exista guías no
estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de
investigación.

En cada caso se vera la estrategia para construir el
marco teórico:

? Una fuente importante para construir un marco
teórico son las teorías. Una teoría de
acuerdo con Kerlinger, es un conjunto de conceptos y definiciones
y proposiciones vinculadas entre si, que presentan un punto de
vista sistemático de fenómenos especificando
elaciones entre variable, con el objeto de predecir y explicar
estos fenómenos.

? Con el propósito de evaluar la
utilidad de y una teoría para nuestro marco
teórico

podemos aplicar cinco
criterios

o Capacidad de descripción,
explicación, predicción.

o Consistencia lógica.

o Perspectiva

o Fructificación;
significativo

o Parsimonia; Templanza, la
moderación, mesura.

El marco teórico orienta el rumbo de las etapas
subsecuentes del proceso de investigación.

Cuales son las funciones del marco
teórico?

Implica analizar y exponer las teorías, los
enfoques teóricos, las investigaciones, y los antecedentes
en general que se consideren validos para el correcto encuadre
del estudio.

Las funciones principales del marco
teórico?

1. ayuda a prevenir errores que se han
cometido en otros estudios.

2. Orienta sobre como habrá que realizarse el
estudio. En efectos, al acudir a los antecedentes, nos podemos
dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema especifico
de investigación.

3. Amplia el horizonte del estudio y guía al
investigador para que se centre en su problema evitando
desviaciones del problema planteado originalmente.

4. Conduce al establecimiento de hipótesis o
afirmaciones que más tarde habrán de someterse a
prueba en la realidad.

5. Inspira nuevas ideas y áreas de
investigación.

6. Provee de un marco de referencia para
interpretar los resultados del estudio.

7. Delimitar el área de
investigación.

Etapas de la elaboración del marco
teórico?

1. La revisión de la literatura
correspondiente

2. La adopción de una teoría
o desarrollo de una perspectiva teórica

En qué consiste la revisión de la
literatura?

Consiste en detectar, obtener y consultar la
bibliografía y otros materiales que puedan ser
útiles para los propósitos del estudio, de donde
debe extraer y recopilar la información relevante y
necesaria que atañe a nuestro problema de
investigación. Esta revisión debe ser selectiva
(solo lo más importante y reciente).

Detección de la literatura y otros
documentos?

Fuentes primarias (directas) constituyen el
objetivo de la investigación bibliográfica o
revisión de la literatura y nos proporcionan los datos de
primera mano. Ej: libros, artículos, tesis etc.

Fuentes secundarias. Son compilaciones,
resúmenes y listados de referencias publicadas en un
área de conocimiento particular. Ej: resúmenes,
compilaciones,

Fuentes terciarias. Se trata de documentos que
comprenden nombres, títulos de revistas y otras
publicaciones periódicas, así como nombres de
boletines, conferencias y simposios. Ej: catálogos de
libros títulos de reportes etc.

Inicio de la revisión de la literatura; es
recomendable iniciar la revisión de la literatura
consultando a uno o varios expertos en el tema y acudir a fuentes
secundarias o terciarias, para de este modo localizar y recopilar
fuentes primarias, que en última instancia es el objetivo
de la revisión de la literatura. Asimismo, es importante
recordar que quienes elaboran las fuentes secundarias y
terciarias son especialistas en el área y es necesario
aprovechar adecuadamente su esfuerzo.

En resumen para identificar la literatura de
interés, que sirva para elaborar el marco teórico
podemos:

? Acudir directamente a las fuentes primarias u
originales cuando se conoce muy bien el área de
conocimiento en cuestión.

? Acudir a expertos en el área que orienten la
detección de la literatura pertinente y fuentes
secundarias, para localizar las fuentes primarias, que es la
estrategia de detección de referencia más
común.

? Acudir a fuentes terciarias para localizar fuentes
secundarias y lugares donde puede obtener información para
detectar a través de ella fuentes primarias de
interés.

Obtención de la literatura.

Casi nunca se dispondrá de todas las fuentes
primarias que se deben consultar, pero si es importante que se
localice la mayoría de ellas, sobre todo las más
recientes y las que fueron escritas o editadas o realizadas por
los expertos más destacados en el área de
interés.

Consulta de literatura

El primer paso consiste en seleccionar las que
serán de utilidad para nuestro marco teórico
específico y desechar las que no sirven. En todas las
áreas de conocimiento las fuentes primarias más
utilizadas para elaborar el marco teóricos son libros,
revistas científicas, ponencias o trabajos presentados en
congresos, simposios y otros eventos similares, entre otras
razones, por ser las fuentes primarias las que sistematizan en
mayor medida la información, generalmente profundizan mas
en el tema que desarrollan, cuesta menos dinero obtenerla y
utilizarla y son altamente especializadas.

Con el propósito de seleccionar las fuentes
primarias es conveniente hacerse las siguientes
preguntas:

¿Se relaciona la referencia con mi problema de
investigación?

¿Qué aspecto trata?

¿Desde que perspectiva aborda el tema?

Extracción y recopilación de la
información de interés en la
literatura:

La manera de recopilarla es lo menos importante, lo
fundamental es que se extraigan los datos e ideas necesarias para
la elaboración del marco teórico.

Una vez extraídas y recopilada la
información que nos interesa de las referencias
pertinentes para nuestro problema de investigación
podremos empezar a elaborar el marco teórico, el cual se
basara en la integración de información
recopilada.

Como se construye un marco
teórico?

Uno de los propósitos de la revisión de la
literatura es analizar y discernir si la tesis existente y la
investigación anterior sugieren una respuesta (aunque sea
parcial) a la pregunta o preguntas de investigación, o
bien, provee una dirección a seguir dentro del tema de
nuestro estudio. La literatura revisada puede revelar:

? Que exista una teoría completamente
desarrollada, con abundante evidencia empírica y que se
aplique a nuestro problema de investigación.

? Que hay varias teorías que se
aplican a nuestra investigación.

? Que hay piezas o trozos con un apoyo empírico
moderado o limitado, que sugieren variables potencialmente
importante y que se aplican a nuestro problema de
investigación

? Que solamente existe guías aun no estudiadas e
ideas vagamente relacionadas con el problema de
investigación.

TEORIA

Definición de
teoría:

"Conjunto de proposiciones contestadas
lógicamente y ordenadamente que intentan explicar una zona
de la realidad mediante la formulación de leyes que le dan
originen" "conjunto de proposiciones interrelacionadas, capaces
de explicar por qué y cómo ocurren los
fenómenos".

Cuáles son las funciones de la
teoría?

? Explicar: decir por que, como y cuando ocurre un
fenómeno.

? Sistematizar o dar orden al conocimiento
sobre un fenómeno o realidad, conocimiento que en muchas
ocasiones es disperso y no se encuentra organizado.

? Otra función, muy asociada con la de explicar,
es la predicción. Es decir hacer

inferencias a futuro sobre cómo se
va a manifestar u ocurrir un fenómeno dadas ciertas
condiciones.

Por lo tanto es indudable que una teoría
incrementa el conocimiento que tenemos sobre un hecho
real.

Cuál es la utilidad de la
teoría?

Una teoría es útil por que describe,
explica y predice el fenómeno o hechos al que se refiere,
además que organiza el conocimiento al respecto y orienta
la investigación que se lleve a cabo sobre el
fenómeno. Si no logra hacerlo, no es una teoría.
Podríamos llamarla creencia, conjunto de suposiciones,
ocurrencia, especulaciones, pero no una teoría. Ahora
bien, no hay que confundir inutilidad con inoperancia en un
contexto específico. Hay teorías que funcionan muy
bien en determinado contexto pero no en otros, lo cual no las
hace inútiles, sino inoperantes dentro de este
ambiente.

Todas las teorías son igualmente útiles o
algunas son mejores que otras?

Todas las teorías aportan conocimiento y en
ocasiones ven los fenómenos que estudian desde
ángulos diferentes, pero algunas se encuentran mas
desarrolladas que otras y cumplen mejor su
función.

Cuáles son los criterios para
evaluar una teoría?

1. Capacidad de descripción, explicación y
predicción: describir implica definir al fenómeno,
sus características y componentes, así como definir
las condiciones en que se presentan las distintas maneras en que
pueden manifestarse. Explicar tiene dos significados; en primer
término significa incrementar el entendimiento de las
causas del fenómeno. En segundo término se refiere
a "la prueba empírica" de las proposiciones de la
teoría. Si estas se encuentran apoyadas por los resultados
"la teoría subyacente debe explicar supuestamente parte de
los datos. La predicción esta asociada con este segundo
significado de explicación; si las proposiciones de una
teoría poseen un considerable apoyo empírico (es
decir, han demostrado que ocurren una y otra vez, como lo explica
la teoría) es de esperarse que en lo sucesivo vuelvan a
manifestarse del mismo modo.

2. Consistencia lógica: las proposiciones que
integran una teoría deberán estar interrelacionadas
(no puede contener proposiciones sobre fenómenos que no
están relacionadas en si) ser mutuamente excluyente (no
puede haber repeticiones o duplicaciones) ni caer en
contradicciones internas o incoherencias.

3. Perspectiva: una teoría posee mas perspectiva
cuanto mayor cantidad de fenómenos explique y mayor numero
de aplicaciones admita.

4. Fructificación; es la capacidad que tiene una
teoría de generar nuevas interrogantes y
descubrimientos.

5. Parsimonia: una teoría parsimonia es una
teoría simple y sencilla. Este no es un requisito, sino
una cualidad deseable de una teoría. Indudablemente las
teorías que ´pueden explicar uno o varios
fenómenos en unas cuantas proposiciones sin omitir
ningún aspecto son mas útiles que las que necesitan
un gran número de proposiciones para ello. Desde luego, la
sencillez no significa superficialidad.

Que estrategia seguimos para construir
nuestro marco teórico; adoptamos una teoría o
desarrollamos una perspectiva teórica:

La estrategia para construir nuestro marco
teórico de referencia dependerá de lo que nos
revele la revisión de la literatura. Veamos que se puede
hacer en cada caso:

1. Existencia de una teoría completamente
desarrollada: cuando hay una teoría capaz de describir,
explicar y predecir el fenómeno de manera lógica y
consistente, y cuando reúne los demás criterios de
evaluación antes mencionados, la mejor

estrategia para construir el marco teórico es
tomar esa teoría como la estructura misma del marco
teórico. Ahora bien, si se descubre una teoría que
explica muy bien el problema de investigación que nos
interesa, se debe tener cuidado de no investigar algo ya
estudiado muy a fondo. Cuando encontramos una teoría
solida que explica el fenómeno de interés, debemos
darle un nuevo enfoque a nuestro estudio, a partir de lo que ya
está comprobado, plantear otras interrogantes de
investigación, obviamente aquella que no ha podido
resolver la teoría. También puede haber una buena
teoría, pero aun no comprobado o aplicada a todo contexto,
de ser así puede ser de interés someterla a pruebas
empíricas en otras condiciones.

2. Hay varias teorías que se aplican a nuestra
investigación lo más común en estos casos es
tomar una teoría como base y extraer elementos de otras
teorías que sean útiles para construir el marco
teórico, en ocasiones se usan varias teorías porque
el fenómeno de estudio es complejo y está
construido de diversos conductos y cada teoría ve el
fenómeno desde una perspectiva diferente y ofrece
conocimientos sobre él.

3. Hay piezas o trazos con un apoyo empírico
moderado o limitado que sugieren variables potencialmente
importantes y que se aplican a nuestro problema de
investigación.

La mayoría de las veces solo se tienen
generalidades empírica, proposiciones que han sido
comprobadas en la mayor parte de las investigaciones realizadas.
Cuando nos encontramos con generalizaciones empíricas es
frecuente organizar el marco teórico por cada una de las
variables del estudio.

Las generalidades empíricas que se descubran en
la literatura constituyen la base de lo que serán las
hipótesis que se someterán a prueba o a veces son
las mismas hipótesis estas.

4. Que solamente existen guías aun no estudiadas
e ideas vagamente relacionadas con el problema de
investigación, en estos casos el investigador debe buscar
literatura que aunque no se refiera al problema específico
de la investigación lo ayude a orientarse dentro de
él, es común ir ascendiendo en una jerarquía
de generalizaciones.

Si en lo específico no hay fuentes, es necesario
ascender hacia temas relacionados pero más generales hasta
agrupar los temas de estudio.

II. Las
variables

Una vez que alcanzamos un conocimiento relativamente
amplio del tema a investigar, de sus antecedentes, aspectos
principales y enfoques más usuales, debemos abocarnos a
aislar, dentro del problema, los factores más importantes
que en él intervienen. Para ello habremos de delimitar las
principales facetas y los subproblemas diferenciales que se
plantean, ordenándolos lógicamente y
relacionándolos de acuerdo a su propia naturaleza. De
allí surgirán las características y factores
básicos que forman parte del problema y a través de
los cuales podremos explorarlo, describirlo o
explicarlo.

Por ejemplo, si se trata de un problema de
vulnerabilidad social, los aspectos fundamentales que deberemos
estudiar serán ingresos económicos, educacion,
ingresos económicos y otros factores semejantes. Si se
trata de un trabajo de tipo etnográfico, nos
interesará diferenciar las formas de tecnología
empleada, la organización del trabajo, el tipo de
estructura familiar, los ritos, ceremonias y formas de culto
religioso.

Estos factores encontrados deben ser posteriormente
elaborados y estudiados, hasta que podamos llegar a formularlos
en forma de cualidades o características que se entrelazan
en el fenómeno a investigar. Gracias a ellos estaremos en
condiciones de construir el marco teórico dentro del cual
se inserta el fenómeno de nuestro
interés.

Cuando es posible, llegado a este punto, encontrar que
nuestro marco teórico puede ser esquematizado como un
conjunto de elementos interdependientes a los cuales es posible
medir (de alguna forma), convendrá apelar a la
noción de variable para organizar nuestros conceptos. No
todos los problemas podrán ser enfocados de esta manera, y
tampoco es lícito afirmar que en toda investigación
sea conveniente el uso de tales instrumentos lógicos de
análisis. Pero, en aquellos casos en que sea posible
llegar a un grado tal de aislamiento de los factores involucrados
en el problema, resulta indudable que un esquema de variables nos
permitirá desarrollar mejor nuestro marco teórico,
haciéndolo ganar en precisión y en claridad y
facilitando enormemente el trabajo de verificación que es
indispensable en la ciencia.

Por variable entendemos cualquier
característica o cualidad de la realidad que es
susceptible de asumir diferentes valores. Es decir, que puede
variar, aunque para un objeto determinado que se considere pueda
tener un valor fijo
. Cuando nos referimos a una
característica o una cualidad, que pueden tener los
objetos en estudio, cual quiera que ellas sean, hablamos de
propiedades de los objetos pero nunca de los mismos objetos. Una
mesa no puede ser, en sí, una variable, pero si nos
referimos a la altura de una mesa estamos efectivamente en
presencia de una variable, pues una mesa puede tener una altura
de 0,40 m, de 0,80 m, o de cualquier otro valor. O sea que esa
cualidad

de la mesa (la altura), puede asumir diferentes valores:
es por lo tanto una variable. No quiere decir eso que la altura
de una determinada mesa deba variar, sino que el concepto
genérico de altura de una mesa puede variar de un caso a
otro.

Por lo tanto una variable en el mundo de las ciencias
sociales es una unidad de análisis observable susceptible
a cambios o variación con relación al mismo o a
diferentes objetos. Es una característica observable de un
objeto o evento que se puede describir según un esquema de
clasificación o de medición bien definido. Cuando
comencemos a ver nuestras hipótesis lo que realizaremos
será la expresión de relaciones entre variables
referente a unidades de observación como por ejemplo la
edad, el sexo o genero, altura, peso, actitudes,
inteligencia.

Podemos distinguir una doble noción de las
variables, la primera señala que es una
"característica observable de algo que son susceptible de
adoptar distintos valores o de ser expresadas en varias
categorías" tiene validez especialmente en los estudios
puramente descriptivos en cuanto es su finalidad ej. Peso, edad,
ingresos, color etc. La segunda noción señala que
las variables son características observables de algo,
ligadas entre sí en su variación con una
relación determinada, las más comunes son las de
covariación o asación y de dependencia, influencia
o causalidad, su aplicación pretenden estudiar las
relaciones, motivos, razones y efectos de los fenómenos
sociales ej: variable posición social de una persona
está ligada en una relación de dependencia con
diversas variables, entre las cuales se pueden señalar su
edad, sexo, ingresos, poder, inteligencia y nivel
educativo.

La importancia la podemos clasificar en dos
ámbitos, la primera que es el objetivo inmediato y directo
de un estudio; descubrir la existencia de las variables,
establecer su magnitud y probar las relaciones que las unen entre
sí. El segundo ámbito es que se constituyen en su
objeto de estudio; en la observación se las descubre y
mide, en la clasificación se las agrupa, en la
tabulación se les relaciona y por ultimo en el
análisis se les estudia e interpreta.

Los elementos que componen una variable según los
postulados por A. J. Davis:

Elementos

Ejemplos

Su nombre

Preferencia de partido

Alguna especie de
definición verbal u

operativa. (

Voto usual en las elecciones
nacionales

Un conjunto de categorías
(opciones de

respuestas)

Concertación, derecha,
comunistas,

ecologistas, otros.

Un procedimiento para realizar
la

clasificación de las unidades de
observación en las categorías. (forma de
captar la opinión del entrevistado)

Respuesta de los
entrevistados

La pregunta seria ¿en las elecciones nacionales a
favor de que partido vota usted usualmente.

Definiciones

Una definición es un enunciado que establece el
significado de una expresión. Mediante ella se elige la
noción que se estime más adecuada a los fines
pretendidos, y se elige la noción que se estime más
adecuada a los fines pretendidos, se precisa el sentido
único en que se han de tomar las unidades y las variables
por todos los que intervengan en la investigación, a la
vez que se hace factible la posibilidad de la exacta
comprensión del sentido y alcance de la
investigación a otros especialistas y público en
general.

La utilidad que nos otorga la definición es en
primer lugar la posibilidad de de

comprensión mayor al lego, los tiempos cambian y
con ello también su significado por lo tanto es
definitorio en ese sentido, otras conceptos pueden no haber
existido. Es útil intentar operar con tan pocos conceptos
y variables teóricos como le sea posible, no caer en
definiciones que bordean la obviedad si estas se utilizan en
sentido habitual como por ejemplo; ser humano, día,
compras etc.

Como hemos visto en los diferentes procesos de
investigación anterior a la reunión de
los

datos empíricos se pueden realizar modificaciones
y en este caso no es la acepción.

Tipos de definiciones:

Se pueden citar cuatro tipos de definiciones las reales,
nominales, ostensivas y operacionales.

A. Reales. Las primeras son las que
pretender exponer la naturaleza o esencia de una

cosa, mediante la formulación de su
género próximo y su diferencia especifica.
Ej:

la definición de hombre como un
animal racional.

B. Las definiciones nominales se limita a
establecer lo que se entiende por él, o el sentido que se
va a tomar un una investigación.

C. Definición ostensiva es la que se
realiza mostrando o indicando un individuo de la clase de los
objetos a que se refiere una definición. Ej: mesa es esta
mesa que tenemos delante.

D. Las definiciones operativas son
definiciones que anuncian efectivamente como se

va a observar y medir el concepto en el
mundo real señalando los procedimientos empleados en la
medición.

Mientras las definiciones reales y nominales se pueden
considerar como definiciones

teóricas y abstractas, las definiciones
operativas y ostensivas serían definiciones
empíricas y concretas, en cuanto basadas en la
observación y medidas referidas a indicadores de la
realidad directamente observables.

Requisitos para las definiciones

1. Validez: significa que nuestra definición se
justa al concepto y no a otra similar. El objetivo es medir lo
que se pretende medir y no otra cosa.

2. Fiabilidad o reproductividad.

3. La definición no debe ser un
círculo vicioso.

a. Ejemplo: necesidad; se refiere a
necesitar algo sea esto material o espiritual b. Ejemplo:
necesidad; lo que hace actuar al organismo

c. Ejemplo: acción; los actos para
satisfacer necesidades.

4. El lenguaje figurativo u oscuro no debe
ser usado en las definiciones.

Operativización de las
variables.

La operativización de variables es el
procedimiento que tiende a pasar de las variables generales a las
intermedias, y de estas a los indicadores, con el objeto de
transformar las variables primeras de generales en directamente
observables e inmediatamente operativas.

El procedimiento fue desarrollado por Paul F. Lazarsfed
y señala las siguientes faces:

1. Representación del concepto de la
variable: el enunciado.

2. Atributos: especificación del concepto
hallado, análisis de interés practico derivadas
empírica o teóricamente.

3. Buscar y elegir indicadores para cada
dimensión: elección de circunstancias
empíricas concretas.

4. Construcción de índices: agrupar
indicadores en una medida común a todos los referentes a
una dimensión, asignando un peso o valor a cada una
según su importancia.

Ejemplo:

Monografias.com

Nombre

Atributos

Indicadores

Índices

Grado de

satisfacción
matrimonial

Nivel de

contentamiento dentro de la
relación marital

según lo expresa la
persona

respecto a roles igualitarios,
sexualidad, evitación de

conflictos, expresión de
afecto,

decisiones

financieras.

Se pregunta a cada persona

por su grado de acuerdo o desacuerdo
respecto a siete declaraciones en el contexto de su
relación de pareja.

La persona indicará una de
las

siguientes respuestas:

4. Totalmente de acuerdo

3. Parcialmente de acuerdo

2. Ni de acuerdo ni en
desacuerddo

1. Parcialmente en

desacuerdo.

0. Totalmente en
desacuerdo

A. Me agradan las
hábitos

de

mi conyuge.

B. Me satisface la forma
como

cada uno asume su rol como
padre.

C. Me siento satisfecho
(a)

con la forma como
resolvemos

nuestras diferencias.

D. Me agrada la forma como
participamos en las decisiones

financieras.

E. Las expresiones de cariño
entre nosotros son satisfactorias.

F. Mantenemos muy buena
comunicación.

Para determinar el

grado de satisfacción se
sumarán los valores que corresponden a

la respuesta que la
persona

seleccionó para cada
declaración presentada. Esto significa que si la
persona

contestó en todas las
preguntas un total descuerdo, la suma de sus

respuesta sería cero y en
el

caso de la persona que

contesta total acuerdo
ante

todas las

declaraciones obtendría un
total de

24

puntos. Resultando

así una

escala de 0 hasta 24
puntos

como grado de satisfacción
matrimonial. Se supone que

es una escala de
intervalos

exactos.

Tipos de variables:

Monografias.com

1. En razón de la dificultad de
medidas:

1) Simples: unidimensionales, alta
capacidad de ser observada Ej: edad

2) Complejas: multidimensionales, no directamente
observable, basada en constructos socioculturales o
teóricos, su medida presenta un alto grado de
dificultades, sus indicadores pueden variar contextualmente ej:
estatus social, religiosidad, autoestima. se deben descomponer y
establecer indicadores.

2. Según su Naturaleza:

1) Cualitativas: poseen un carácter no
numérico, también son llamadas variables
categóricas.

i. Nominales: valores mutuamente
excluyentes y no tienen alguna

forma "natural" de
ordenación.

ii. Ordinales: tiene algún orden.
Ej: grande, pequeño, colosal

2) Cuantitativas: son variables
numéricas de intervalos o razón.

i. Discretas: toma valores enteros o
numéricamente fijos, sus valores son números
naturales ej: ingreso mensual, numero de sillas

ii. Continuas: son de medición, toma cualquier
valor numérico, sus valores son numéricos reales,
se obtiene a través de mediciones y está sujeto a
la precisión de los instrumentos de medición. Ej:
el tiempo, cronometro

3. Según la amplitud de la unidad de
observación.

1) Individuales:

i. Individuales absolutas:
características de la unidad de
observación.

1. De base: físicas, sociales, de
carácter permanente y publico

2. De personalidad: rasgos
psicológicos, temperamento, de carácter
privado.

3. De conducta: comportamentales, privadas
y transitorias.

ii. Individuales relativas: con
relación con otras características.

1. Comparativas: comparación en
relación a otro.

2. Relacionales: rol y posición
social

3. Contextuales: relación entre el
individuo y el medio social al que pertenecen.

2) Colectivas:

i. Analíticas: cuando el sistema de
medida se funda en los individuos o sus características.
Ej: religión de un país, analfabestismo.

ii. Globales: el sistema de medidas se basa en el
colectivo, son absolutas y se aplican a la unidad como un todo y
no tienen contrapartida en el nivel individual ej:
historia.

iii. Estructurales: se derivan de
operaciones con datos de los miembros de un colectivo, referente
a sus relaciones sociales y su interacción. Obs: La
explicación de un fenómeno tiene que ver con
variables individuales y colectivas.

4. Rol que cumple o posición de
investigación:

1) Internas

i. Variable independiente: es el factor que se considera
explicación del fenómeno estudiado. Variable sobre
la cual se hipotetiza que influirá en la dependiente, es
un experimento. En diseños experimentales es la
manipulación. También llamada explicativa-
predictiva, cuya asociación o influencia en la variable
dependiente se pretende descubrir.

ii. Variable dependiente: es explicada de criterio,
recibe la influencia de la variable independiente.

Obs: Es el fenómeno a explicar en una
hipótesis. Característica que se altera por
consecuencia de la manipulación que ejerce el investigador
sobre otra variable. Designa la variable a explicar, los efectos
o resultados respecto de los cuales hay que buscar motivos. Ej:
si la clase social es factor determinante en el rendimiento
académico, la clase social es la variable independiente y
el rendimiento académico la dependiente.

2) Extrañas: expresión de la
multicausalidad, también llamada variable interviniente o
variable desconocida, externa o enmascarada. Influye sobre la
dependiente pero no sobre la independiente. Debe ser controlada
neutralizada o su influencia o como conocer su grado para
descontarlo del efecto Ej: la historia, acontecimientos
específicos ocurridos entre la primera y la segunda
medición, además de la variable
experimental.

Tipos

Tipos de relación entre X
(variable independiente) y Y (variable
dependiente)

Reversible si X, ergo Y, pero
también si Y, ergo X
Irreversible
Si X entonces
Y, pero no viceversa deterministas Si X entonces siempre Y
Estocástica Si X, entonces probablemente
Y

De secuencia Si X, entonces mas
tarde Y

Coexistente Si X, entonces
también Y

Suficiente Si X, entonces E
independiente de cualquier cosa

Contingente Si X, entonces Y, solo si Z
Necesaria
Si X, y solo X, entonces Y

Sustituibles Si X, entonces Y, pero si
Z, también Y

Como decidimos cual es X y cual es Y?, debemos responder
a esta pregunta señalando cual es la causa y que efecto
provoca. La causa es X (independiente), debe ser
manipulable.

Las técnicas de control:

La existencia de dos grupos de control. Gx –
Gc

? El apareamiento: formar Gx y Gc a partir
de parejas iguales en variables relevantes.

? la aleatorización: elegir sujetos
de ambos grupos al azar, iguala con respecto a muchas variables
extrañas, incluso desconocidas. El tamaño si
importa.

5. Según su escala de medidas o
la escala que forman:

Una escala es una línea graduada en partes
iguales para medir variaciones en ciertos instrumentos, objetos,
hechos.

La utilidad que presenta es medir los posibles valores
que una cierta variable puede tomar. En toda investigación
se requiere una escala de medidas. La importancia radica en que
solo en algunos tipos de escalas se podrán aplicar algunas
de las herramientas estadísticas.

1) Variable Nominal:

También llamada de clasificación, no
presentan un orden preestablecido, no presentan valores,
códigos o expresión numérica, son aplicables
a cualquier atributo, indicando solo las distinciones, tras su
clasificación se conoce el número de individuos o
medidas situadas en cada clase, lo cualitativo se transformo en
cuantitativo.

Calculo de porcentajes

Medidas de tendencia central
MODA

Medidas de correlación para
inferencias: test chi-cuadrado

Ej: para contactarse con el profesor que
medio prefiere?

e-mail

Teléfono

Entrevista al final de clase

Otros

2) Variable ordinal

Su escala de medición estable orden, la distancia
entre cada uno de los valores no se determina, pone a los
elementos en fila sin importar las grandes diferencias
individuales, permite indicar preferencias y opciones:

Porcentajes

Medidas de tendencia central: moda,
mediana, percentiles, rango. Coeficiente de correlación:
correlaciones de clasificación, análisis de
varianza Ej: Cual es su nivel socioeconómico:

1.- Alto

2.- Medio

3.- Bajo

3) Variable intervalar:

Es una variable numérica, existen diferencias y
orden, dichas diferencias poseen entre los valores un
significado. En este tipo de escala podemos ya encontrar una
igual distancia entre los valores que separan una respuesta de
otra en el mismo, es una escala artificial con cero convencional
que no implica la ausencia de valor, no tiene ningún
sentido dividir o multiplicar los valores medidos, ni calcular la
razón de los valores. Las diferencias o las distancias
entre valores son conceptos de apreciación.

Calculo de procentajes

Medidas de tendencia central y
desviaciones: moda, mediana, media, rango, desviación
típica o estándar.

Coeficiente de correlación: análisis de
correlación, regresión.

Ej: considera que gobierno debería
autorizar la construcción de una termoeléctrica en
Hidroaysen?

1.- De acuerdo

2.- Indiferente

3.- En desacuerdo

4) variable de Razón:

Existe como escala numérica y también
llamada de proporción, cuenta con todas las propiedades,
es igual a las de intervalo, con la diferencia que el cero es la
ausencia absoluta, raramente hay valores negativos, el cero es
natural y no ambiguo.

Calculo de proporciones y razones

Medidas de tendencia central y
desviaciones: moda, mediana, media, rango, desviación
típica o estándar.

Coeficiente de correlación: análisis de
correlación, regresión

Ej: cuantas horas de trabajo le ha dedicado al trabajo
de investigación?

horas.

Monografias.com

III.-
HIPOTESIS

1. Concepto:

Con el fin de establecer guías precisas hacia el
problema de investigación, se proponen hipótesis
que indican lo que estamos buscando o tratando de probar.
Constituyen un puente entre la teoría y la
investigación empírica. Es a través de la
comprobación de los cuerpos hipotéticos que la
ciencia busca la sistematización, generalización e
interpretación.

Las hipótesis son consideradas como explicaciones
tentativas respecto al problema planteado, presentadas a manera
de proposiciones. Pero no toda conjetura o suposición es
una hipótesis científica. Cumple su función
sólo si está relacionada con el conocimiento
existente; si reúne lo ya conocido con lo que se
busca.

Son afirmaciones a manera de conjeturas respecto a las
relaciones entre dos o más variables expresada por medio
de oraciones declarativas, sujetas a comprobación
empírica.

Según Rojas (1980), las ciencias sociales
enfrentan problemas teórico-metodológicos para
probar hipótesis surgidas en investigación. Muchos
de los conceptos acuñados carecen de referentes
empíricos y por otro lado el comportamiento humano no
sigue patrones uniformes lo que impide generalizar los resultados
y conservar la validez a través del tiempo.

Esto conduce a que la búsqueda de relaciones
significativas en estas ciencias se limite a situaciones
concretas y universos reducidos.

Para que una hipótesis sea considerada como
correcta, debe referirse a dos o más variables
potencialmente medibles y especificar al mismo tiempo de
qué manera se relacionan dichas variables (Kerlinger,
1988). Deben referirse a una situación real, los
términos tienen que ser comprensibles, precisos y lo
más concretos posible; la relación entre variables
propuesta debe ser clara y verosímil (lógica) y
deben estar relacionadas

con técnicas disponibles para probarlas
(Hernández, 1993; Rojas, 1981).

Monografias.com

2. Características y
atributos:

1. Es una respuesta: surge como contestación a
una pregunta.

2. Es anticipada; formulada antes de efectuar el trabajo
de comprobación.

3. Es Supuesta; conjeturas, que
actúa como una base de un sistema significados acerca de
determinados hechos o fenómenos.

4. Es provisional; la respuesta definitiva
provendrá de los resultados de la prueba.

5. Es explicativa; responde al ¿Por qué
sucede esto?

6. Es una afirmación con un fundamento
teórico y/o empírico.

7. Tiende a formular una relación entre unos
hechos significativos.

8. Deben contraponerse a proposiciones
empíricas particulares (dato). Un datos no es una
hipótesis.

9. Ayuda a seleccionar los hechos observados y a
interpretar los datos.

10. Verificada constituirá un elemento posible de
teoría.

11. Esta en estrecha relación con los
métodos, diseños o procedimientos.

12. Solo puede utilizarse en ciertas
condiciones.

13. No toda conjetura es una hipótesis
científica.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter