Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Felipe Pigna, el historiador que logro darle rating a la historia (página 3)




Enviado por Dalila Ailin Ferreyra



Partes: 1, 2, 3

GM: Hoy existe más la
especialización en determinados temas que historiadores
que abarcan la historia de una manera integral. Por ejemplo, me
parece una muy buena obra "Historia Económica,
Política y Social de la Argentina" de Mario Rapaport.
Existe en la actualidad mucho periodismo de investigación
que ha dado buenas obras. Ej: Ceferino Reato (Operación
Primicia, Operación Traviata) entre otros. En lo personal
prefiero la historia contada por sus propios
protagonistas.

E: Con respecto a la historia enseñada
desde los medios de comunicación
¿Está de acuerdo con eso o prefiere que se aprenda
desde los libros?

GM: Si tiene calidad el material, pueden
complementarse perfectamente.

E: Qué opina sobre programas como "El gen
Argentino" que tuvieron un rating muy alto y gran
participación del público en las votaciones?
¿Le hacen bien a nuestra identidad como
país?

GM: Me pareció un programa interesante,
pero que se quedó a mitad de camino. Quizás lo que
sus autores buscaron lo lograron, pero en lo personal le hubiese
sacado más provecho a muchos de los integrantes
calificados que formaron parte del mismo. Si la identidad como
país dependiese de un programa de televisión,
estaríamos por mal camino.

E: ¿Cree que la edad del historiador es un
condicionante a la hora de hablar sobre
historia?

GM: No.

E: ¿Cree que esta oleada de revisionismo
histórico fomenta el interés en el
alumnado?

GM: El interés del alumnado depende de
cómo uno da la materia. En lo personal coincido plenamente
con Arturo Jauretche cuando sostenía que la historia
argentina que nos enseñaron era demasiado aburrida. La
historia liberal es realmente aburrida y en muchos casos carente
de veracidad. Pero debemos aclarar que no todo el revisionismo
histórico es serio y de calidad. No podemos
generalizar.

Conclusión

Como vimos en el desarrollo de la investigación,
la intervención de los conductores fue una de las claves,
pero además hay que agregarles el plus, de que su rol era
el de narradores.

Y en esta manera de contar los hechos históricos,
radica mucha de la parte educativa y pedagógica del
programa, los conductores tenían la representatividad,
quizás sin saberlo o intencionadamente de ser los
profesores que cuentan a sus alumnos los relatos o hechos
históricos que trataba el programa.

La importancia de la narración en la
educación es vital, "…La narración
permite un discurso más pegado a la vida, a las vivencias,
a la experiencia. También abriga con naturalidad a
pensamientos, sentimientos y deseos. Esto supone un
desafío a los modos de enseñar historia porque pone
en cuestión a las clases repletas de conceptos y
procedimientos ajenos y distantes y porque invita a hacer
escuchar la voz de los maestros y profesores y la de los propios
alumnos junto a las ideas que aportan los
historiadores…".

Aquí es donde radica la importancia de esta
forma de contar la historia, y por eso es que para muchas
personas el programa fue una manera de aprender o repasar la
historia de nuestro país.

En correlación al éxito del programa de
Pigna "Algo habrán hecho por la historia Argentina", del
mismo modo con relación a sus libros Los mitos de la
historia argentina, creo que hay que suponer varias cosas
distintas. Una es la exploración de respuestas a la
situación actual de crisis y falta de futuro de numerosos
sectores de la población. Estos sectores indagan en la
historia una respuesta y también práctica para
tratar de salir de los problemas que nos aquejan. Otra es que los
argentinos (y ciertamente la población en todo el mundo)
continuamente han tenido un gran interés por la historia
nacional. Esto se puede ver en la suma de publicaciones de
divulgación histórica, novelas, e inclusive en la
disputa cotidiana. Basta decir ¿porqué la Argentina
no es un gran país? Y más de uno va a expresar
cosas tipo "por que echamos a los ingleses durante las
invasiones". La respuesta es trivial y muchas veces revela
inexperiencia, pero también demuestra una intranquilidad
de investigar en nuestro pasado las causas de la
declinación argentina.En ese sentido permanentemente hubo
"Pignas". Anteriormente estuvo Lanata, que fue después de
Anguita y Caparros, que sucedieron a Félix Luna. En
período eran José María Rosa y Abelardo
Ramos. Lo importante es que ninguno de éstos sería
registrado hoy como historiadores por la profesión, sino
más bien como divulgadores o periodistas.

El inconveniente con los historiadores académicos
es muy complejo. Por un lado la historia es indispensable tanto
para instaurar la hegemonía de la clase dominante como
para generar una oposición y alternativa revolucionaria.
Muchos historiadores profesionales de hoy fueron participantes de
la izquierda o del peronismo batallador en la década de
1966-1976. El inconveniente es que la enseñanza que
derivaron de esa práctica fue que los habían
reprimido por haberse "metido en política". Como tales se
quisieron acomodar al poder y se ofrecieron para pronunciar un
nuevo discurso histórico que reconstruyera una
hegemonía en crisis. El problema es que no gestaron tal
discurso. Un discurso hegemónico debe intentar cooptar las
demandas de los sectores oprimidos e incorporarlas a la
explicación histórica que ofrece la
burguesía. Pero su ofrecimiento fue reescribir la historia
planteando una infinidad de temas que ellos creían que
podría reforzar lo que entendían como la democracia
y la ciudadanía. Pero los problemas de la sociedad
argentina eran otros. En medio del desempleo, de la
corrupción, de la destrucción de las conquistas
sociales, se estudiaba la democracia, los partidos
políticos y cosas similares. Tras un supuesto objetivismo
no se intentó explicar nada de lo que pasaba hoy.
Así, por ejemplo, no se investigaron cuestiones como la
guerrilla, el movimiento obrero, las formas de
organización popular, o inclusive el por qué
había golpes de Estado en la Argentina. Es notable que
esto sí lo formaron historiadores extranjeros, todos best
seller en su momento.

Lo que resultó fue una historia anodina, que
muchos sienten aburrida y que es realmente irrelevante a la vida
de la gente común. La carrera se volcó hacia
adentro, escribiendo para los historiadores y no para la
humanidad en general. Los historiadores en la época de
Alfonsin y Menen hicieron investigaciones anodinas, hechas
correctamente pero de escasa relevancia.A esto correspondemos que
la argentina es una sociedad con una recóndita crisis
orgánica. Por ende, remoto de apuntar a estudiar la
historia como un elemento para explicar y resolver los problemas
del hoy (aún los de burguesía), la profesión
se cambió en un negocio. En este sentido no le sirve ni
siquiera a la clase dominante. Lo que sí le vale es que ha
vaciado de contenido y cooptado a significativos sectores
intelectuales prohibiéndole un elemento primordial a la
gestación de dilemas populares y obreras.En este sentido
se percibe más el éxito de Pigna. Su visión
es profundamente desmovilizadora de la colaboración
popular pero enlaza con sentirse de la gente. O sea, para
él la historia argentina es una de grandes hombres (y muy
pocas o ninguna mujer) que eran buenos y honestos, pero que
fueron siempre boicoteados o imposibilitados de actuar por los
corruptos que los rodean. Así el problema es conseguir un
líder bueno y apoyarlo en contra de la corrupción
generalizada que está enquistada en los grupos de poder.
Como muchos se sienten impotentes frente a la situación
actual, y sienten que la corrupción (entendida no
sólo como económica sino también de ideas)
entonces el discurso de Pigna parece algo razonable y de sentido
común. Realmente es algo funcional a la burguesía y
emerge ante la carencia de ideas de los historiadores para
articular un discurso hegemónico. Y no es accidente que
Pigna emerja cuando también hay una reactivación de
la movilización obrera y popular: es una propuesta
histórica que dice básicamente que no hay nada que
la gente común pueda hacer y que la única
alternativa es apoyar a uno de los "grandes hombres" en contra de
la corrupción.

Hay toda una serie de historiadores, tanto en la
academia como fuera de ella, que han desarrollado una
visión crítica del pasado. Los trabajos de Eduardo
Azcuy Ameghino y de Gabriela Gresores sobre el siglo XIX son un
buen ejemplo de eso, o Ernesto Salas sobre la huelga del
frigorífico Lisandro de la Torre, o el de Alejandro
Schneider sobre la clase obrera entre 1955 y 1973. Cada uno desde
su perspectiva histórica e ideológica ha
desarrollado una historia crítica, bien investigada y
relevante al día de hoy. El problema sigue siendo de
difusión, por un lado, y por otro de que nos articulemos
en una discusión o proyecto historiográfico que
permita avanzar no individualmente sino
colectivamente.

Bibliografía

– Felipe Pigna: "Me siento un referente social",
Entrevista Revista Noticias (26 de Septiembre de
2009).

– Felipe Pigna: "ENTRE TELEVISIÓN, RADIO, CURSOS
Y LIBROS. UNA ENTREVISTA ANTES DEL CURSO QUE DICTARÁ EN
TEA" Revista TEA Imagen, Mayo 2011.

– Felipe Pigna: "Ni el gobierno ni clarín me
bajan la línea" Revista Ahora – Diario Crónica-
22 de mayo de 2011.

– Pablo Pozzi, Nota "A que responde el fenómeno
Pigna"

http://www.ips.org.ar/wp-content/uploads/2011/03/Opinan.pdf

– Cfr. Pablo Semán, "Historia, best-sellers y
política", p. 78.

Marco teórico:

Edgar Morin La industria Cultural
Editorial Galerna Bs.As 1967.

-. Madrid Editorial -Trota, 2001, en virtud
de los conceptos inherentes a cultura de masas.

-Revisionismo histórico en
Argentina,
Wikipedia-http://es.wikipedia.org/wiki/Revisionismo_hist%C3%B3rico_en_Argentina

– D"Atri, Norberto, El revisionismo
histórico. Su historiografía, en Jauretche,
Arturo, Política nacional y revisionismo
histórico, Bs. As., 1959. Reed. Ed. Corregidor, Bs. As.,
2006.

– Pierre Bourdieu La distinción,
Criterio y bases sociales del gusto. Taurus, Bs.As.
1998

– Pierre Bourdieu: La lógica de
los campos, Entrevista en ZONA pp39/43

Politica nacional y revisionismo
histórico, ED Corregidor, Jauretche Arturo.

 

 

Autor:

Ferreyra Dalila Ailin

Universidad de
Morón

Facultad de Ciencias Económicas
y Empresariales

Licenciatura en Relaciones
Públicas

Medios de Comunicación II

[1] Ibope Argentina, Consultas de Ratings de
TV, 14/11/05, disponible desde:
http://www.ibope.com.ar/consultas/television.asp?Fecha=20051114

[2] Ibope Argentina, Consultas de Ratings de
TV, 21/11/05, disponible desde:
http://www.ibope.com.ar/consultas/television.asp?Fecha=20051121

[3] Ibope Argentina, Consultas de Ratings de
TV, 05/12/05, disponible desde:
http://www.ibope.com.ar/consultas/television.asp?Fecha=20051205

[4] Ibope Argentina, Consultas de Ratings de
TV, 05/12/05, disponible desde:
http://www.ibope.com.ar/consultas/television.asp?Fecha=20051205

[5] La Nación, 16/05/06, disponible
desde:
http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=756526&aplicacion_id=12

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter