Monografias.com > Arte y Cultura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La formación de valores éticos y estéticos a través de las manifestaciones artísticas



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Educación y
    formación de valores
  4. Papel de las
    manifestaciones artísticas en la formación de
    valores
  5. Proyecto de
    extensión universitaria "La
    Giraldilla"
  6. Conclusiones
  7. Referencias
    bibliográficas

Resumen

El trabajo aborda las potencialidades de
las manifestaciones artísticas para la formación de
valores éticos y estéticos en niños de entre
4 y 12 años de la comunidad Atabey aledaña al
Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas
"Victoria de Girón", desde el cual se desarrolló un
proyecto de extensión universitaria denominado "La
Giraldilla", que perseguía tales propósitos. Apunta
además a las potencialidades de esta labor para la
formación de los profesionales de la medicina con un alto
sentido humanista.

Palabras Claves: Formación de
valores, valores éticos, valores estéticos,
manifestaciones artísticas, extensión
universitaria, proyecto.

Introducción

Basado en el pensamiento del Héroe Nacional
José Martí, Fidel dijo: "Nada hay más
importante que un niño" (1) y bajo esta consigna se
encuentra, en el contenido y la obra de la Revolución
cubana, la garantía primera para el desarrollo pleno de
las nuevas generaciones, herederas de la heroica tradición
de lucha del pueblo cubano.

En Cuba, en estos últimos años de
Revolución, se han convertido en realidad los más
caros anhelos de la humanidad. Así la vida y el desarrollo
de los niños y jóvenes han sido y son objetos de
atención constante del Partido y del Gobierno, que les
brindan la posibilidad de participar activamente en todas las
esferas de la vida social.

La educación es una de las más nobles y
humanas tareas a las que Cuba ha dedicado y dedica grandes
esfuerzos, sin ella no hay ciencia, arte, letras, no hay ni
habrá producción, economía, salud,
bienestar, calidad de vida, recreación, autoestima,
reconocimiento social posible; sin educación y sin cultura
no puede haber democracia; hace más de cien años
Martí afirmó con certeza:" Ser culto es el
único modo de ser libre"(2)

Precisamente para poder ser cultos Cuba mantiene un
análisis permanente a los efectos de profundizar en la
visión crítica y no autocomplaciente de la obra
educacional, que trasciende las fronteras cubanas, que es un
ejemplo de optimismo, perseverancia y constancia de un pueblo
bloqueado por la potencia imperialista más poderosa del
mundo, que busca un mejor desarrollo con el propósito de
que todos los niños alcancen una cultura integral, por lo
que se le plantean a la educación enormes desafíos:
fomentar en los niños sentimientos patrióticos,
pues se cuenta con una rica historia de más de un siglo de
lucha por su independencia y en defensa de su
soberanía.

Ser un activo partícipe de esta tarea significa
estar informado y tener conciencia de la necesidad de estarlo,
porque defender la Revolución y educar a las nuevas
generaciones, continuadoras de la obra, requiere de argumentos y
elementos probatorios de lo que se explica e inculca, de
ahí la necesidad de lograr la formación integral
del educando.

DESARROLLO

Educación
y formación de valores

En el proceso formativo hay que tener muy presente la
insoslayable relación cultura – ideología
educación, lo que significa comprender que no puede
existir divorcio entre el esfuerzo por el logro de una cultura
general e integral y la educación de la
personalidad.

La escuela ocupa un lugar principal dentro del conjunto
de influencias que actúan en la formación de los
niños. De hecho los dirigentes educacionales han planteado
que el primer deber de todos los educadores es inculcar en los
educandos aquellos valores que garanticen la continuidad de la
Revolución, de la construcción de una nueva
sociedad.

Según Chacón Arteaga (2000) los valores
son determinaciones espirituales que designan la
significación positiva de las cosas, hechos,
fenómenos, relaciones y sujetos, para un individuo, un
grupo o clase social o la sociedad en su conjunto, educar en
valores es, educar moralmente.

El valor ético es una forma de la praxis que
genera la reflexión crítica sobre el contenido
valorativo y el significado de la acción social del
individuo, tiene como objeto de estudio lo moral, como
fenómeno social complejo, que tiene una estructura formada
por la conciencia moral, las relaciones morales y la actitud
moral. La unidad dialéctica entre lo objetivo y lo
subjetivo, basado en principios morales, conceptos morales y
valores morales, que expresa la significación social
positiva, buena, en contraposición al mal, de un
fenómeno hecho (acto de conducta), en forma de principio,
norma o representación del bien, lo justo, el deber, con
un carácter valorativo y normativo a nivel de la
conciencia, que regula y orienta la actividad de los individuos
hacia la reafirmación del progreso moral, el crecimiento
del humanismo y el perfeccionamiento humano.

Dentro de los valores éticos están el amor
al trabajo, la sinceridad, la autoestima, la honradez, la
honestidad, la sencillez, el sentido crítico y
autocrítico, la autoridad, el colectivismo, la
responsabilidad, la laboriosidad, el patriotismo, el honor, la
modestia, la cortesía, el respeto, la tolerancia, la
exigencia, la justicia, la dignidad, la independencia, la
igualdad y la solidaridad.

Por otra parte, para hacer referencia al valor
estético es necesario abordarlo en su relación con
el gusto estético y el ideal estético. Lo que
recibe la influencia directa de la educación es la
conciencia estética, porque se actúa sobre los
sentimientos, los valores y los ideales que son sus componentes
estructurales sobre la base de la comprensión
dialéctico-materialista de que la relación,
hombre-mundo sólo es posible a través de la
actividad y a partir de la práctica como el núcleo
a través del cual se estructuran todas las posibles
manifestaciones de la vida humana.

Se educa estéticamente para lograr una
personalidad activa, transformadora y creativa en todas las
facetas de su actividad, se da la educación
estética en la medida en que esté presente el
objetivo de alcanzar un ideal de belleza o perfección y se
realicen a través de una función empática
del sujeto con el objeto de la actividad

Los valores estéticos se expresan en la
comunicación y objetivización, a través de
aspectos tales como la belleza, la gracia, la elegancia, la
exquisitez, la distinción, el encanto, el refinamiento, el
estilo, el arte y la perspectiva.

Los valores son la expresión de la cultura y
componentes de la ideología, lo que en el contexto
contemporáneo se revela como una gran necesidad, dado el
interés de formar en las nuevas generaciones sentimientos
humanos, aquellos que hacen de los niños seres más
dignos, humanos, patriotas, solidarios, honestos, honrados,
responsables y laboriosos.

Para educar y formar valores es de vital importancia el
ejemplo personal de todos los adultos que rodean al niño,
en él influye la conducta y la conciencia, así como
los hechos de las actividades de mujeres y hombres del pasado y
del presente.

En Cuba, a partir del triunfo de la Revolución,
se desencadenó un proceso de sustitución de los
viejos valores heredados del capitalismo por otros derivados del
carácter socialista.

En esta ardua tarea se encuentran enfrascados todos los
niveles educacionales del país. En particular la
educación primaria tiene entre sus objetivos la
educación y formación de valores para lograr el
máximo desarrollo integral y de todas las potencialidades
del niño, de manera que propicie su desarrollo
multilateral y armónico, así como la
formación de su personalidad.

La formación de sentimientos y cualidades morales
está presente en todas las actividades y procesos en que
participa el niño en la edad escolar, por lo que la forma
de actuar con ellos, la sensibilidad y el tacto que se tenga para
tratarlos determinan en gran medida su buen desarrollo. No basta
que el niño sepa por qué debe ser de una manera
determinada, es indispensable enseñarle cómo actuar
para ser así, por lo que es necesario ofrecerles fuertes
vivencias, que le hagan sentir la necesidad y el deseo de actuar
como se le ha enseñado.

Los sentimientos se forman y se desarrollan en las
condiciones concretas de la vida. En la educación del
niño se aprovecha la gran sensibilidad emocional de estas
edades, por lo que las actividades deben dejar siempre una
vivencia afectiva perdurable para lograr el efecto deseado. A los
niños hay que enseñarlos a amar y respetar a otras
personas, ellos necesitan saber que hay alguien que se interesa
por ellos, que le prevé todo lo que necesitan, los
abrazos, las caricias; que sientan el afecto para ellos poder
darlo también; que amen la naturaleza, plantas y animales;
conozcan con profundidad el sentido de la amistad; el respeto
hacia las heroicas hazañas de los combatientes, hacia el
recuerdo de los caídos; el amor hacia otros pueblos; la
comprensión de la importancia de la ayuda entre los
distintos países, los sentimientos internacionalistas
hacia los trabajadores.

El cultivo y respeto de los valores culturales
nacionales y universales, desde una ética humanista, a
través de la cual el individuo como participante de los
procesos de su entorno sea capaz de discernir y evaluar
críticamente la realidad contemporánea y la
diversidad de representaciones simbólicas que le rodean,
constituye una necesidad insoslayable.

En el modelo social cubano la cultura es un
insustituible instrumento de transmisión de valores
éticos que favorecen el crecimiento humano. En un sentido
humanista, el valor hace que el hombre sea hombre, es lo que le
da la característica de "humano". Es decir, el valor no
existe sin alguien que lo valore. Su existencia sólo es
posible cuando un ser humano lo observa y lo activa en su
vida.

Los valores según Gervilla (2000) "…son
parte de la formación de la esencia humana, son creaciones
humanas que hacen que las cosas adquieran un nuevo sentido. Esas
"creaciones" han sido objeto de preocupación persistente
de los filósofos, en el intento de descubrir y comprender
mejor la esencia del ser humano y su relación con el medio
en el que vive. El hombre es un mediador entre el valor y la
realidad, pues por él los valores se realizan en el
mundo." (3).

Los valores no son inmutables. Son complejos,
cambiantes, expuestos a diversos factores externos e internos,
pueden convertirse en superiores o inferiores según la
situación, el momento histórico o el individuo que
lo realice, lo que puede generar conflictos entre los seres
humanos que viven en comunidad. Yubero (2004), entiende por
valores las "…creencias básicas a través de
las cuales interpretamos el mundo y damos significado a los
acontecimientos e incluso, a nuestra propia existencia. Forman
parte de nuestra cultura subjetiva y hemos de considerarlos como
realidades dinámicas, sometidas a cambios condicionados en
su manifestación y realización por el espacio y el
tiempo" (4).

Las investigaciones en torno a los valores han sido
desde los años 90 objeto de polémicas y
controversias, generando reflexiones especializadas dentro y
fuera del ámbito educativo. La literatura infantil y el
teatro como manifestaciones artísticas, desde siempre han
sido campos donde se han sembrado sin duda y formado la
mentalidad colectiva.

Los valores, sean tradicionales o nuevos, determinan la
temática y las peculiaridades formales que diferencian las
literaturas infantiles de ayer y de hoy. Según Bortollucci
(1987) "…la obra literaria infantil manifestará, si
no explícitamente, por lo menos implícitamente, las
prohibiciones, las prescripciones, en fin, el conjunto de
símbolos que definen una sociedad o cultura determinada.
El aprendizaje de estos opera mediante la asociación
repetida entre signo (palabra, concepto abstracto, objeto), y su
significado. La literatura infantil refuerza la acción
simbólica de determinados signos con determinados
significados". (5).

La UNESCO desde su fundación ha priorizado el
trabajo con niños, adolescentes y jóvenes por
considerarlos una poderosa fuerza en la renovación y
transformación social. Asimismo para el Ministerio de
Educación en Cuba, constituye una prioridad el proceso de
formación de valores en todas las edades y en especial, en
la educación primaria, dadas sus amplias potencialidades
para la educación y formación de valores en los
escolares primarios y lo significativo de este aprendizaje para
la educación de la personalidad.

A través del método de observación
se detectó la necesidad que tenían los niños
en edad escolar de la comunidad de referencia de acceder a
diferentes opciones culturales, que cubrieran su tiempo libre y a
su vez los educara y formara en valores. Una gran parte de estos
niños tenían el mal hábito de jugar en la
calle, otros de un uso excesivo a las nuevas tecnologías,
maltrataban a las aves, las flores, las plantas, de no ser
corteses con las niñas, de desobedecer ordenes, no cumplir
en general con los deberes de la escuela y la familia, lo cual se
añadía al hecho de manifestar sus deseos de tener
en la comunidad un espacios para expresar sus inquietudes
artísticas y apro

Con respecto a las opciones culturales en la comunidad
sólo se hacían actividades de forma
esporádica a través de las coordinaciones del
delegado de la circunscripción y la Casa de Cultura
Comunal de Jaimanitas. Debido al hecho de que la comunidad queda
un tanto alejada del centro de la ciudad y no todos sus
pobladores cuentan con medios de transportación propios
para trasladarse a las plazas culturales existentes en la ciudad,
así como por no existir en la comunidad un espacio
propicio para la recreación que favoreciera a niños
en edad escolar de 4 a 12 años, por lo que se
consideró pertinente abordar la presente
investigación para beneficio de los miembros de la
comunidad.

El concepto de cultura ha sido estudiado desde los
diferentes ángulos del saber humano. Toda acción
social es producto de la interacción de los hombres y
estos en el contexto de una u otra condición se
caracterizan por su capacidad de desarrollo, es por eso que el
concepto de cultura está en relación estrecha al
desarrollo social y a la actividad del hombre. Desde una
concepción filosófica, la cultura es el nivel
históricamente determinado de desarrollo de la sociedad,
las fuerzas y capacidades creadoras del hombre, que se expresan
en modos de organización de la vida y actividad de las
personas, así como en valores materiales y espirituales
que son producto de su trabajo.

Esto significa que la cultura es la síntesis de
los valores materiales y espirituales alcanzados por la sociedad,
entendidos éstos últimos como el conjunto de formas
espirituales de la vida en una sociedad, la expresión y
reflejo espiritual de la práctica social de un determinado
nivel de desarrollo histórico.

Al vincular el concepto de cultura con el ser humano, se
aprecia que ésta influye además en el proceso
industrial, en los avances técnicos, en los medios de
comunicación, en la economía y en la vida en
general, lo que permite decir que la cultura puede medir el nivel
de perfeccionamiento y desarrollo, actuando como un criterio
importante del desarrollo social, expresando el nivel de libertad
de la sociedad y de la personalidad humana.

El fenómeno cultural es el que diferencia al
hombre de los animales. El elemento que permite que haya cultura
es la particularidad de cada sociedad, el hecho de que cada
pueblo tenga su historia y rasgos propios. Por tanto, la cultura
se manifiesta a través de todos los modos de
comportamiento de una sociedad y sus productos materiales e
intelectuales. Ésta no puede existir sin la presencia del
hombre pues es él quien la crea, la recrea y la
porta.

Se plantea que toda cultura espiritual ha nacido y se
desarrolla sobre la base del trabajo y el desarrollo del hombre.
Se entiende como arte una forma de la conciencia social y de la
comprensión práctica y espiritual del mundo. Si se
analiza la relación de estos elementos y se ve como un
todo, entonces se puede plantear que el arte es conocimiento
artístico y es ideología.

El arte es siempre un descubrimiento, incluso en
fenómenos de la vida ampliamente conocidos. Está
vinculado a la vida, a la estética, a la moral, a las
relaciones humanas, al trabajo y también a la escuela;
abarca todas las esferas de la realidad: la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento humano.

Papel de las
manifestaciones artísticas en la formación de
valores

La educación artística es una vía
de gran importancia para el logro de una educación
estética por la forma agradable en que lleva el mensaje y
sus contenidos a través de la música, las artes
plásticas, el teatro, la literatura, danza y
cinematografía. Forma aptitudes y actitudes, desarrolla
capacidades, conocimientos, habilidades y hábitos para
comprender el arte en sus variadas manifestaciones y condiciones
históricas y sociales.

Sánchez Ortega (2001) plantea que dentro de la
educación artística tiene gran importancia el
equilibrio entre las influencias de cada una de estas
manifestaciones. El conocimiento de éstas contribuye al
logro de un carácter interdisciplinario, lo que se
revierte en la comprensión de las distintas artes y su
verdadero disfrute.

Para el logro de la formación estética y
la verdadera comprensión del arte el individuo requiere de
una preparación desde su niñez, pero además
se necesita de la sociedad, la familia, los medios de
difusión masiva; todos deben accionar
conjuntamente.

Las diferentes manifestaciones artísticas, son,
por tanto, la vía de comunicación del arte, cada
una con sus peculiaridades, características y principios.
La plástica, por ejemplo, utiliza imágenes, es una
comunicación visual y sugerente, a través,
principalmente de la pintura, escultura y arquitectura; la
música, por su parte, utiliza un lenguaje auditivo, a
través de los sonidos y las voces que emiten diferentes
mensajes de acuerdo con las características de estas, es
una de las manifestaciones de mayor aceptación; el teatro,
la danza, la radio, la televisión, y el cine, son
comunicadoras por excelencia, con mucha aceptación del
público; y la literatura es magia en sí, crea todo
un universo para el lector. Todas están dirigidas a
cumplir una función comunicativa y a aportar un mayor
conocimiento y cultura al educando.

Entre las manifestaciones artísticas, el teatro
es una manifestación ritual que plasma la necesidad del
ser humano de contemplarse y de reflejarse e, igualmente, su
anhelo de metamorfosis, de encarnar otros papeles distintos al
propio. Constituye una herramienta exploratoria que proporciona
conocimiento sobre la realidad y reflexión sobre el propio
ser humano. Mediante su ceremonial la persona se compone una
imagen de sí y satisface la necesidad de mirarse. Es un
espejo en el que cada cual se ve representado.

Al contemplar en él determinadas conductas se
analizan las propias por similitud, contraste o diferencia de
manera nueva. Y en muchos casos, motiva un cambio de perspectiva,
porque al verse proyectado se observa la realidad desde otros
ángulos. Personajes y situaciones describen la propia
realidad de forma no conocida o revelan la visión de los
otros, sobre cómo se nos ve.

Reflejo de la propia imagen, es también escenario
para conocer otras posibilidades. El teatro ofrece la experiencia
singular de que la persona se acerque a otros papeles y a otras
perspectivas, mediante la vivencia directa como espectadores o
actores.

El análisis y comentario de textos y de
espectáculos tiene que potenciar las capacidades de
autocrítica y de crítica de la realidad. Por su
parte, las actividades de expresión dramática, que
son independientes del teatro, aunque usen muchos elementos de su
lenguaje y código expresivo, constituyen una actividad
interdisciplinar por excelencia y deben enfocarse para
conseguir:

  • Abrir al máximo la percepción,
    desarrollar las capacidades sensoriales y sensitivas para
    adquirir un tipo de presencia curiosa, interesada y
    crítica en todo lo que acontece alrededor,

  • Instalarse en un espacio creativo donde las personas
    sean protagonistas y compañeros en una aventura
    común,

  • Estimular la actividad expresiva como forma concreta
    de acción y de compromiso personal en la
    construcción solidaria de un mundo más
    humano.

El pilar de la pedagogía de la expresión
dramática en la edad escolar radica en el juego y su
enorme potencial de aprendizaje creador. La expresión
dramática implica a las personas en su totalidad y
establece relaciones interpersonales activas propicias para el
encuentro y la comunicación. Es una ocasión
privilegiada para el trabajo cooperativo y el impulso de
actitudes morales básicas como el respeto, el
diálogo y la participación responsable.

El trabajo en grupo y, sobre todo, en equipo fomenta la
sociabilidad y hace que se tome conciencia de su posición
entre los compañeros. Los niños entonces tienen la
oportunidad de asentarla o de modificarla, iniciando cambios de
comportamiento que el juego facilita.

Asimismo, desde muy pequeños, al realizar un
proyecto en común, comprenden la importancia de cada tarea
y la utilidad de respetar las reglas, han de conquistar un lugar
sin invadir otros, aprenden a cooperar, desarrollan una
conciencia colectiva. El paso voluntario del mi al nuestro es
seguramente uno de sus aspectos más humanos, afectivos,
perdurables y consistentemente educativos. La asunción de
otros roles desempeña un papel decisivo en el crecimiento
del juicio moral. Colocarse en un papel distinto a sí
mismo es la postura que permite sopesar las exigencias de los
demás contra las propias y ofrece una oportunidad
enriquecedora y viva, de confrontación de puntos de
vista.

La vertiente moral de las prácticas
dramáticas puede identificarse también como la
posibilidad de sentir, pensar y ser de maneras infinitamente
más variadas que las que se tienen asignadas y
comúnmente se utilizan. Sirve para que se conozcan mejor,
sean más permeables y, tal vez, más dispuestos a la
solidaridad.

En resumen, una obra de teatro escolar puede tener
efectos pedagógicos y didácticos e incidir en la
educación y formación de valores, si se aprovecha
el gran caudal de energía que el estímulo del juego
produce en el niño, para después dejarlo fluir a su
vida cotidiana.

Es indispensable para la educación y
formación de valores, la adquisición de una buena
cultura, influyendo de manera muy positiva en el desarrollo de
hábitos en los niños de edad escolar de 4 a 12
años y en su aprendizaje, y fomentando habilidades como:
observar, escuchar, hablar, comprender, explicar, comentar,
valorar; incidiendo además en la correcta educación
formal y ampliando el ángulo formativo para que tengan una
mayor visión del por qué y el para qué de
los hechos y fenómenos del mundo. Esta descubre facetas
que permiten hallar algo extraordinario en lo ordinario y
viceversa.

Los hombres crecen, físicamente crecen de una
manera visible y crecen además cuando aprenden algo,
cuando entran a poseer algo, y han hecho algún bien y el
único camino abierto a la prosperidad constante y
fácil, es el conocimiento cultural.

La formación integral del escolar de 4 a 12
años tiene entre sus aristas la formación
ideo-estética, pero como proceso dialéctico las
particularidades entre unos y otros tienden a desaparecer durante
el trabajo educativo. Este proceso dialéctico está
orientado hacia la asimilación consciente de la
ideología por parte del hombre, a la influencia sobre las
masas a través de instituciones culturales y el arte
resulta útil para el conocimiento de la realidad, la
educación y la consolidación de las cualidades
capaces de asegurar el triunfo del hombre, de tal caso, el arte
resulta una alternativa significativa para cumplir este fin si se
tiene en cuenta que el arte y la actividad artística no
son un complemento sino una necesidad.

Las actividades artísticas fomentan las
capacidades de los escolares, tanto intelectuales como
espirituales, sentimientos y gustos estéticos, logrando
formarlos multilateralmente, desde la cual aprecie la belleza
tanto en las relaciones sociales como en la naturaleza y en el
arte mismo.

La pedagogía cubana que tiene como base el
pensamiento martiano el cual sustenta la idea de un hombre
integral, promueve en todo momento la visión
dinámica de la unidad que existe entre los conocimientos
útiles, el desarrollo del pensamiento creador, la
responsabilidad de actuar en el medio natural y social y la
formación de valores positivos de todo hombre
virtuoso.

La expresión artística en todas sus
manifestaciones (plástica, música, expresión
corporal, danza, literatura, teatro), con sus
características particulares, está destinada a
cumplir un importante papel dentro de la educación.
Ésta siempre está en constante cambio y
perfeccionamiento y es una gran herramienta en la
formación de un individuo con una cultura general integral
por su importancia en el desarrollo de los campos afectivos,
además de los terrenos cognitivos.

En general se recomienda realizar actividades
artísticas que supongan papeles diferenciados y
complementarios en el desarrollo del proceso de formación
y educación de valores, en función de:

  • Expresarse y comunicarse produciendo
    mensajes diversos, utilizando para ello los códigos y
    formas básicas de los distintos lenguajes
    artísticos, así como sus técnicas
    específicas.

  • Conocer los medios de
    comunicación en los que operan la imagen y el sonido y
    los contextos en los que se desarrollan, siendo capaz de
    apreciar críticamente los elementos de interés
    expresivo y estético.

Proyecto de
extensión universitaria "La Giraldilla"

DESARROLLO:

Aunque muchos consideran a la extensión
universitaria como vía para encauzar la formación
cultural integral, afirmar lo anterior no es desestimar el rol
correspondiente al proceso docente y al investigativo, es
solamente, la ratificación del carácter totalizador
de la extensión como proceso cuya metodología
consiste en la promoción cultural dentro y fuera de la
universidad y donde el ámbito de lo comunitario y el
accionar extramuros cobran cada día mayor
importancia.

En general en la sociedad cubana se desarrollan
numerosas experiencias de trabajo comunitario, estrategias
diversas para la atención integral a sectores de la
población con condiciones socioeconómicas
desfavorables; proyectos de animación y desarrollo
sociocultural con niños, programas de intervención
social en esferas específicas, experiencias de desarrollo
comunitario integrado.

En Cuba se presta gran atención a la
creación de proyectos culturales en la comunidad, que
contribuyan a la educación y formación de valores.
Por tal razón el Instituto de Ciencias Básicas y
Preclínicas "Victoria de Girón" de la
educación médica superior propone en la comunidad
"Atabey" (ubicada en su radio de acción) un proyecto de
extensión universitaria con niños en edad escolar
de 4 a 12 años con una programación diversa, donde
su accionar a través de peñas culturales, montaje
de obras teatrales, espectáculos variados,
formación de talleres en las manifestaciones de teatro,
música , danza, literatura y artes plásticas
contribuya a la integración y participación,
haciendo prevalecer los valores de: amistad, identidad,
humanismo, solidaridad, patriotismo, fidelidad, amor y respeto al
trabajo (para su desarrollo humano y social),a la patria, a los
héroes, a la naturaleza, la honradez, la honestidad, el
colectivismo, la responsabilidad y la laboriosidad, desarrollando
el gusto estético, y así lograr una mejor
formación integral del hombre nuevo, tomando como
referencia las orientaciones metodológicas del Ministerio
de Educación sobre educación y formación de
valores en niños de estas edades.

OBJETIVO GENERAL: Contribuir a la
educación y formación de valores éticos y
estéticos de niños en edad escolar de 4 a 12
años, de la comunidad "Atabey" del municipio Playa a
través de un proyecto de extensión universitaria
que vincule diferentes manifestaciones
artísticas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Llevar a cabo un plan de acción que
    contribuya a la educación y formación de
    valores éticos y estéticos de niños de
    edad escolar de 4 a 12 años que conforman el proyecto
    de extensión universitaria "La Giraldilla" de la
    comunidad Atabey del municipio Playa, a través de las
    manifestaciones artísticas.

  • Vincular al proyecto "La Giraldilla" estudiantes de
    las carreras de Medicina, del escenario Docente CIMEQ y
    Estomatología del ICBP "Victoria de Girón",
    poniendo en práctica sus habilidades artísticas
    y humanistas, que contribuya favorablemente a la
    educación y formación de valores como futuros
    profesionales de la salud.

  • Propiciar acciones culturales dentro de la
    comunidad, en hospitales pediátricos, escuelas y
    centros laborales del territorio, que fomente en los miembros
    del proyecto y estudiantes valores éticos y
    estéticos.

Partiendo de estos referentes la universidad y su
proceso de extensión universitaria se ha volcado hacia
estos aspectos sociales, demostrando el gran papel que juega en
la comunidad donde ella se asienta y que le rodea, tomando sus
valores positivos, su medio ambiente e integrando los distintos
factores y obras socioculturales como un todo y un fin
común: contribuir al desarrollo integral de toda su
población en especial los niños en edad escolares
de 4 a 12 años, llevando a cabo un plan de acción
que de lugar a la formación de valores y al vinculo de
estudiantes motivados por el trabajo para niños, con
aptitudes artísticas en las distintas manifestaciones para
apoyar el trabajo de los talleres, las actuaciones teatrales y
los juegos de participación realizado en las actividades
que han servido para superar dificultades que existian en el
comportamiento de los niños de la comunidad.

Ha sido notable la trasformación de actitudes
negativas en positivas, cubriendo las carencias de opciones
culturales, propiciando la utilización sana del tiempo
libre y fundamentalmente las visitas y actividades para las
presentaciones de los niños y estudiantes de Ciencias
Médicas que conforman el proyecto a la sala de
Onco-hematología del Hospital Pediátrico "Juan
Manuel Márquez" por la sensibilidad que despierta al ser
humano compartir con personas que se encuentran en período
de hospitalización transitando por distintas etapas de una
enfermedad neoplásica, contribuyendo esto a su
formación humanista y en especial a los estudiantes como
futuros profesionalonas de la salud cubana, teniendo un
reconocimiento social por la presentaciones en la comunidad; como
artístas aficionados; la aplicación de Instrumentos
como, encuestas, estudios de público y así conocer
el grado satisfacción de los pobladores en las diferentes
actividades realizadas.

Conclusiones

  • La labor de extensión universitaria y en
    particular las acciones dirigidas a la promoción del
    desarrollo sociocultural comunitario desarrollada por este
    equipo del ICBP "Victoria de Girón" abrió paso
    a la transformación de la realidad comunitaria, ya que
    permitió conocer sus características, evaluar
    los potenciales de sus integrantes en las diferentes
    manifestaciones del arte y trazar una estrategia en la
    comunidad, en consonancia con los valores éticos y
    estéticos que se requería formar en los
    niños en edad escolar de 4 a 12 años de la
    comunidad "Atabey"

  • El proyecto de extensión universitaria "La
    Giraldilla" permitió identificar y dio solución
    a las necesidades asociadas a la educación y
    formación de valores éticos y estéticos
    de los niños en edad escolar de 4 a 12 años, y
    suplió las carencias de opciones culturales dirigidas
    a este fin en la comunidad para el disfrute de los
    niños y su familia, lo que demuestra la importancia de
    este proyecto de extensión universitaria y sus
    acciones. Los factores de la comunidad, las escuelas y las
    familias agradecieron el trabajo realizado y su
    contribución a la educación y formación
    de valores en los niños, quienes han evidenciado
    cambios en su comportamiento en la escuela y en el
    barrio.

  • Los proyectos de extensión universitaria en
    las comunidades pueden nutrir, a niños en edad escolar
    de sabiduría, riquezas culturales, valores
    identitarios, artísticos, éticos y
    estéticos y sentido de pertenencia por su localidad,
    contribuyendo de la misma formar en los estudiantes
    universitarios como futuros hombres y mujeres con una cultura
    general integral acorde a los principios de la
    Revolución.

  • La creación de los grupos de aficionados y
    las actividades propuestas han sido un factor importante por
    contar en la comunidad con un proyecto que diera
    solución a las necesidades de los niños en edad
    escolar de 4 a 12 años, a la par que ha constituido
    una importante contribución a la formación
    humanista de los estudiantes de medicina y
    estomatología del Instituto que se vincularon a su
    desarrollo.

Referencias
bibliográficas

(1) Primer Congreso del PCC. Tesis y Resoluciones.
Editorial DOR. Ciudad de la Habana.1976. Pág.
529

(2) Marti Pérez, José. Obras Completas
tomo 8. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. 1975.
Pág. 430

(3) Gervilla, E. C. Un modelo axiológico de
educación integral. Revista española de
pedagogía. 2000. Pág. 215

(4) Yubero, et al. Valores y lectura. Estudios
multidisciplinares. Ediciones de la Universidad de Castilla La
mancha: Cuenca. 2004. Pág. 45

(5) Bortollucci, M. Análisis teórico del
cuento infantil. Alhambra. Madrid. 1987. Material impreso
Pág.4

BIBLIOGRAFÍA

  • 1. Álvarez de Zayas, Carlos.
    Didáctica de los valores. II Taller Nacional sobre
    trabajo político – ideológico. MES. La
    Habana. 1998.

  • 2. Arés Muzio, Patricia. Profesor
    Universidad Habana/ Familia, Ética y Valores en la
    realidad cubana actual. / Revista TEMAS.1998.

  • 3. Baxter Pérez, Esther
    ¿Cuándo y cómo educar en valores?
    Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
    2003.

  • 4. Baxter Pérez, Esther y otros. La
    escuela y los problemas de la formación del hombre, en
    Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y
    Educación. La Habana. 2003

  • 5. Baxter Pérez, Esther.
    Caracterización y diagnóstico del trabajo
    desarrollado en los diferentes niveles para fortalecer la
    educación en valores. Informe de investigación.
    ICCP. La Habana. 2005.

  • 6. Baxter Pérez, Esther. Diversidad de
    métodos para educar y evaluar lo logrado en la
    educación en valores. Tabloide VII Seminario Nacional
    para Educadores. MINED. 2006.

  • 7. Baxter Pérez, Esther.
    Educación en valores. Papel de la escuela. Compendio
    de Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación.
    2003.

  • 8. Baxter Pérez, Esther. Educar en
    valores. Tarea y reto de la sociedad. Editorial Pueblo y
    Educación. La Habana. 2007.

  • 9. Baxter Pérez, Esther. La
    formación de valores. Una tarea pedagógica.
    Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
    1989.

  • 10. Bernal, Arquelio y Gelabert, Gisela La
    Extensión Universitaria en Cuba. Documento. Ministerio
    de Educación Superior. La Habana. Cuba.
    1988.

  • 11. Bortollucci, M. Análisis
    teórico del cuento infantil. Alhambra. Madrid.
    Material impreso. 1987.

  • 12. Chacón Arteaga, Nancy y otros.
    Dimensión ética de la educación cubana.
    Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.
    2002.

  • 13. Chacón Arteaga, Nancy.
    Formación de valores morales. PROMET. Editorial
    Academia. 2000.

  • 14. Chacón Arteaga, Nancy. Los valores y
    sus desafíos actuales. Universidad autónoma de
    Puebla. México. 2001.

  • 15. Chacón Arteaga, Nancy. Moralidad
    histórica. Premisa para un proyecto de imagen moral
    del joven cubano. Tesis doctoral. Ciudad de La Habana. ISP
    Enrique José Varona. 1995.

  • 16. Colectivo de autores. La educación
    en valores y la tutoría en la nueva universidad
    cubana. Material en soporte digital. 2007.

  • 17. Colectivo de autores. La formación
    de valores en las nuevas generaciones. Una campaña de
    espiritualidad y de conciencia. Editorial de Ciencias
    Sociales. La Habana. 1996.

  • 18. Colectivo de Autores: El Proyecto Social
    Cubano: desafíos actuales. (Material impreso).
    Universidad Central de Las Villas. 1995.

  • 19. Comisión designada. Programa para el
    reforzamiento de valores fundamentales en la sociedad cubana
    actual. Tabloide. 2007.

  • 20. Comisión Ministerial de Trabajo
    Comunitario Integrado. Proyecto de Programa. Documento. La
    Habana, Cuba. 1996.

  • 21. D¨Angelo Hernández, Ovidio.
    Sociedad y Educación para el desarrollo humano.
    Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.
    2004.

  • 22. Domínguez, Maria Isabel. La
    formación de valores en Cuba en los años 90. Un
    enfoque social. Informe de investigación. CIPS. La
    Habana. 1995.

  • 23. Fabelo, José R. Los valores y sus
    desafíos actuales. Editorial José Martí.
    La Habana. 2003.

  • 24. Gervilla, E. C. Un modelo axiológico
    de educación integral. Revista española de
    pedagogía. Soporte digital. 2000.

  • 25. González Fernández- Larrea,
    Mercedes: El modelo de gestión de la Extensión
    Universitaria para la UPR. Tesis en opción al grado
    científico de Dra. en Ciencias de la Educación.
    2002.

  • 26. González González, Gil
    Ramón Un modelo de extensión universitaria para
    la educación superior cubana. Tesis en opción
    al grado científico de Dr. en Ciencias
    Pedagógicas. Ciudad de la Habana. 1996.

  • 27. Herrera Contreras, Rosa Inés.
    Folleto de cuentos para el desarrollo de la cualidad moral
    amor y respeto a todo lo que nos rodea en las niñas y
    los niños del grado preescolar. Tesis en opción
    académico de Máster en Ciencias de la
    Educación. Mención en Educación
    Preescolar. 2009.

  • 28. Marti Pérez, José. Obras
    Completas tomo8. Editorial de Ciencias Sociales.
    1998.

  • 29. Primer Congreso del PCC. Tesis y
    Resoluciones. Editorial DOR. Ciudad de la Habana
    1976.

  • 30. Yubero, et al. Valores y lectura. Estudios
    multidisciplinares. Ediciones de la Universidad de Castilla
    La mancha: Cuenca. 2004. Pág. 45

 

 

Autor:

Lic. Carmen Herrera Contreras.

Departamento de Extensión Universitaria. ICBP
"Victoria de Girón". Cuba.

Profesora de Comunicación del Departamento de
Extensión Universitaria del Instituto de Ciencias
Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón",.
Cuba. Instructora de Teatro de fructífera trayectoria en
la educación artística, la formación de
grupos, la dirección de proyectos comunitarios y el
montaje de obras teatrales con jóvenes y niños.
Dirige el Proyecto de Extensión Universitaria "La
Giraldilla" desde hace más de cinco
años.

Lic, María del Carmen Pérez
Pérez

Profesora Auxiliar en Comunicación y Salud del
ICBP Victoria de Girón

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter