Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La gestión universitaria en la Universidad Bolivariana de Venezuela




Enviado por Jonathan Manrique



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Gestión de
    procesos universitarios
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

Resumen

El presente artículo, aborda la temática
de la gestión universitaria, dentro de la Universidad
Bolivariana de Venezuela. Su estructura permite realizar una
descripción actual de estos procesos según el
contexto de la universidad actual, exponiendo la forma como se
hace gestión universitaria en la UBV, a diferencia de las
universidades tradicionales y el enfoque desde el ámbito
de docencia, investigación y extensión.

Introducción

La Educación Superior en Venezuela se
había convertido en el privilegio al que accedían
minorías de la población del país y de la
que se excluía a una gran cantidad de bachilleres con el
potencial suficiente para desarrollar un sin número de
actividades profesionales. Consecuencia de un sistema injusto,
clasista, que ha brindado el conocimiento a pequeños
grupos, haciendo de éste, una pertenencia utilizada en
muchos casos para el provecho personal, privado. La
exclusión se transforma a su vez en dominación y
reproducción de los sistemas políticos que
así la conciben y financian, profundizando de esta manera
las brechas y enormes diferencias sociales. Visto este panorama
en cifras, unos 400 mil bachilleres, se convirtieron en
"población flotante" para el año 2003.

En Venezuela, para el año 2003 la amplia demanda
de estudiantes sin acceso a las Instituciones de Educación
Superior (IES): Universidades, Institutos y Colegios
Universitarios, fue una problemática que debió
atender el Estado Venezolano a través del Ministerio de
Educación Superior, como ente regulador de la
educación universitaria en el país, por lo cual
proclama el decreto Presidencial Nº 2 517, de fecha 18 de
julio de 2003, la creación de la Universidad Bolivariana
de Venezuela (UBV); en este periodo además, el Consejo
Nacional de Universidades (CNU) en su sesión ordinaria del
1 de julio de 2003, de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 10 y 187 de la Ley de Universidades,
según acta 114 resuelve aprobar la UBV, como IES; con la
finalidad de atender la problemática presentada en
párrafos anteriores .

Asimismo, se funda la Misión Sucre (MS), como una
política de inclusión del Ministerio de
Educación Superior, que se crea mediante Decreto
Presidencial Nº 260, de fecha 8 de septiembre del 2003. Esta
política se fundamenta en impartir educación en los
diversos municipios del país, para ello se utiliza las
estructuras de escuelas y liceos como aldeas universitarias que
permitan la formación de estos bachilleres.

DESARROLLO

Gestión de
procesos universitarios

1.3.1 Universidad y su historia en el mundo y
Venezuela

Antes de comenzar a desarrollar la gestión de
procesos universitarios, es pertinente realizar una reseña
histórica de qué es la universidad desde su
creación y como ha ido evolucionando en el mundo y
particularmente en Venezuela.

En primer lugar debemos definir, que es universidad,
según Pérez (2007) las Universidades surgieron como
instituciones sociales educativas de mucha importancia para el
desarrollo sociocultural. En principio porque constituye un
espacio de conservación, creación y
transmisión de un acervo cultural tanto profesional como
popular: En segundo lugar a la Universidad acceden las personas
que han alcanzado un mayor nivel de instrucción y que por
lo tanto, resultan en mejores condiciones precisamente para
conservar y trasmitir la cultura y educar a las nuevas
generaciones. En tercer lugar históricamente es en las
universidades donde se han formado muchos de los líderes
intelectuales de los pueblos.

De acuerdo a (Centeno, 2008), el inicio de la
universidad se ubica en la edad media, primeros siglos del
segundo milenio, las cuales eran agrupaciones de individuos que
por razones de oficio o de trabajo se organizaban en
fraternidades o gremios con la finalidad de aprender o
enseñar el conocimiento de los ejercicios por ellos
realizados.

Las primeras universidades conocidas, Bolonia y
París, la primera como universidad donde se reúnen
los discípulos que buscan y eligen a sus maestros, y la
segunda construida por maestros que ofrecen sus enseñanzas
a los alumnos o aprendices que lo soliciten, todo ello bajo el
control de la iglesia. La universidad de Boloña se crea en
el año 1119, la de París en el año 1150 y
posteriormente se establece la Universidad de Salamanca en el
año 1220.

El aumento de la población, que se produjo entre
los siglos XI y XIV, originó diversos procesos tal fue una
mayor complejidad social, intercambios de costumbres, bienes e
ideas aportadas por las diversas comunidades que se integraban a
la ciudad, especializaciones de las actividades laborales y la
consecuente aparición de nuevos gremios, organizaciones de
las comunas, etc.

El oficio de enseñar estaba en manos de la
iglesia, y en menor medida en poder del Estado, por lo que la
pretensión del gremio de enseñarse inquietó
a los poderes predominantes: Iglesia y Estado, dando origen a las
primeras luchas de la universidad por ganar su derecho a la
autonomía y enseñar libremente, luchas que en mayor
o menor escala aún se mantienen.

En Latinoamérica, la primera universidad se
creó en 1538, la de Santo Domingo y la última del
periodo colonial fue la de León de Nicaragua creada por
decreto de las cortes de Cádiz el 10 de enero de
1812.

Entre estas fechas se fundaron treinta y dos (32) nuevas
universidades en Latinoamérica, la mayoría de las
cuales fueron a la vez, reales y pontificias, por lo que la
instrucción impartida estaba denominada por lo establecido
en los cánones religiosos y las órdenes
reales.

En Venezuela la universidad comienza después de
la llegada de los europeos a nuestro continente, más
concretamente en el año 1592, cuando un grupo de
españoles residenciados en Caracas, ciudad funda en 1567 y
hoy capital del país, solicitó al rey de
España la creación de una Cátedra de
Gramática y un Colegio de seminarios que sirvan para la
instrucción de sus hijos. Sin embargo, es en el año
1721, cuando el Rey Felipe V, mediante real cédula fechada
en Lerma el 22 de diciembre, decretó la creación de
una universidad a la cual un año más tarde el Papa
Inocencio XIII le concedió el carácter de
Pontifica. Y así el antiguo Seminario de Santa Rosa se
instaló ese año la Real y Pontifica Universidad de
Caracas. Los estatutos de esta universidad comenzaron a regir en
1727, y se autorizaba a la universidad para otorgar los
títulos de Bachiller, Licenciado, Maestro y Doctor en
diferentes campos del conocimiento.

En el año de 1827, Bolívar como presidente
de la Gran Colombia realiza una gran reforma de la universidad
mediante Decreto emitido el 24 de junio, con lo cual la vieja
casa de estudios, ahora denominada Universidad Central de
Venezuela (UCV), se convierte en una institución con gran
autonomía organizativa y académica.

Posteriormente, se fundan tres universidades más,
la de Mérida (hoy Universidad de los Andes), en el
año 1785, y la de Maracaibo fundada en el año 1891
y la de Valencia en el año 1892, posteriormente refundada
como la de Carabobo en el año 1958.

1.2.1 Gestión Universitaria

La gestión universitaria según
Martínez Nogueira (2000), la define de acuerdo a lo
estipulado en Comisión Nacional de Evaluación y
Acreditación Universitaria (CONEAU), contenida en el
documento "Lineamientos para la Evaluación Institucional".
<<La gestión institucional está compuesta por
un conjunto de factores (recursos, procesos y resultados) que
deben estar al servicio contribuir positivamente desarrollo la
docencia, investigación extensión>>, cuyo
objetivo básico es <<…conducir al desarrollo
integral de la institución y no a una asociación de
unidades académicas aisladas>>.

Se anticipa que esta concepción de la
gestión universitaria plantea a la actividad de
evaluación, problemas analíticos y
metodológicos difíciles de superar:

  • tanto en las cuestiones de gobierno como de
    administración se combinan restricciones externas y
    discrecionalidades internas. Si bien las universidades tienen
    capacidades de decisión sobre aspectos extremadamente
    relevantes vinculados a su misión, actividades y
    relacionamientos, están sujetas a regímenes
    normativos que limitan su discrecionalidad y regulan su
    estructura y funcionamiento, sus relaciones con la autoridad
    de política universitaria y su régimen
    administrativo. Además, dependen fuertemente de
    políticas y decisiones de financiamiento adoptadas en
    otras instancias de gobierno,

  • la gestión de la institución
    universitaria tiene un impacto no fácilmente
    identificable sobre las dimensiones que convencionalmente se
    utilizan para la evaluación de las actividades
    académicas, como ser el avance científico
    producido o la formación resultante. Brinda el marco
    para la labor de investigación o docencia, por lo que
    ese impacto no es directo, sino que debe ser reconstruido por
    medio de inferencias,

  • no se puede hacer uso de instrumentos desarrollados
    para organizaciones que no comparten los atributos de
    ausencia de propósitos de lucro, pluralismo interno,
    objetivos ambiguamente definidos, orientaciones profesionales
    externamente reguladas y autonomía de sus integrantes.
    Esta es una gestión que, por la presencia y relevancia
    de los aspectos elusivos del liderazgo, del reconocimiento de
    los pares y de la participación extendida, difiere de
    aquella que se desarrolla en contextos organizacionales
    jerárquicos, con resultados medibles en el corto plazo
    y con indicadores de performance fácilmente
    cuantificables.

De acuerdo a la publicación Políticas
Institucionales Universidad Nacional Abierta (UNA), la
gestión universitaria <<Es el proceso fundamental de
apoyo a las funciones docencia, extensión e
investigación, concebido como acciones intencionales,
comunes y concatenadas que se realizan para proporcionar
recursos, materiales, instrumentos, normativas, documentos,
procedimientos todos aquellos elementos o aspectos relacionados,
con la finalidad propiciar garantizar funcionamiento
óptimo estas sinergia necesaria entre ellas.
Gestión ejerce través del personal
académico, administrativo servicio en todas instancias
estructura formal universitaria, ad hoc
colateral>>.

Según Morales et al (2003), en Venezuela la
gestión universitaria de las Instituciones de
Educación Superior (IES), se realiza de forma muy variada.
Debido a la inexistencia de un marco legal vigente, que regule
todo el sistema, así como la heterogeneidad y
desarticulación de las IES, con órgano rector como
es el Ministerio de Educación Universitaria. Esto hace que
en el país existan instituciones controladas completamente
por el estado como instituciones autónomas, las cuales
gozan de gran libertad académico
administrativo.

Las Universidades Nacionales Autónomas
constituyen el grupo de IES más antiguas y con mayor
cantidad de estudiantes, estas se caracterizan por gozar de
muchos privilegios: libertad para dictar sus normas internas de
organización y funcionamiento; autonomía para
planificar, organizar y realizar sus programas de
investigación, docencia y de extensión.

La gestión universitaria en este tipo de IES, por
su tamaño, la diversidad de sus programas
académicos, el sistema colegiado de toma de decisiones, es
una empresa de gran complejidad.

Las Universidades Nacionales Experimentales, estas IES
fueron creadas con el propósito de ensayar nuevas formas
de gobierno, organización y funcionamiento distintas a las
universidades autónomas y se sustentan que ellas
constituyen un modelo particular, lo cual significa que tienen
una forma de gobierno diferente.

En cuanto a la gestión universitaria, se puede
decir que algunas de ellas se iniciaron con un perfil muy propio
y novedoso, pero que, con el transcurrir del tiempo y la carencia
de recursos o mecanismos de evaluación externa o de
autoevaluación, todas han sido homogenizadas.

Para el autor, la UBV se crea bajo la estructura de una
IES con característica experimental, donde se busca
establecer un modelo de gestión diferente de las
demás universidades experimentales existentes en
Venezuela, donde los grandes pilares fundamentales de la
gestión universitaria como lo son la Docencia,
Investigación y Extensión sufren cambios con el
propósito de vincular la universidad más con la
sociedad y de esta forma dar respuesta directa a las demandas
existentes.

El primer gran cambio experimentado es en diseño
de los planes de estudio, caracterizado por el diseño de
Programas de Formación de Grado, articulado en
currículo a la necesidad de resolver los problemas en la
comunidades a través de proyectos, que se
acompañaran académicamente con la unidad curricular
básica proyecto, adicionalmente articulando el restos de
unidades curriculares para proporcionar los conocimientos
teóricos y prácticos, con el propósito de
responder a la problemática planteada.

Con la finalidad de profundizar este cambio se establece
en Venezuela, la Municipalización de la Educación,
para lo cual Casañas Díaz (2005), expone en primera
instancia el concepto de municipalización:
<<cuando hablamos de la universalización de la
Educación Superior, estamos hablando de una
Educación Superior para todos, en todos los rincones del
país y es aquí, en este punto, donde debemos
introducir el concepto de municipalización, que
bien podría ser en la región o en la parroquia, en
dependencias de las condiciones y de las magnitud de las ofertas
y demandas de estudios
>>.

Para definir la municipalización de la
educación, Casañas Díaz (2005) enfatiza:
<<la municipalización es la vía, que como
ya se apuntaba, puede ser en la parroquia o en la región,
lo que se trata es de lograr el desarrollo endógeno, al
mismo tiempo que se frene el crecimiento indiscriminado de las
ciudades y se vaya creando las condiciones humanas para el
desarrollo sostenible
>>.

La extensión universitaria se caracteriza, por la
interacción de la docencia dentro y para las comunidades,
articulada desde la unidad básica integradora proyecto, de
esta forma la participación y municipalización de
la educación se convierte en una realidad.

En cuanto a los órganos de apoyo académico
administrativos, como lo es el Control de Estudio, la UBV innova
con la concepción y los transforma en procesos articulados
de ingreso, prosecución y egreso estudiantil,
diferenciándolos de los clásicos de admisión
y control de estudios.

El ingreso es visto desde una concepción de
inclusión y no de exclusión como es en las
universidades tradicionales donde se habla de admisión.
Esta concepción de inclusión de la UBV, se
fundamenta a través de una política de estado como
es la Misión Sucre y de la municipalización de la
educación definida en párrafos
anteriores.

Asimismo, el control de estudios cambia no solo de
términos sino de definición al verse como una
prosecución, la cual permite el acompañamiento
integral del estudiante a lo largo de su estadía en la
universidad.

Conclusiones

  • Los procesos de gestión universitaria en
    Venezuela están orientados a procesos administrativos
    para universidades tradicionales.

  • La UBV es pionera en Venezuela, en la gestión
    universitaria, desde el enfoque de municipalización de
    la educación universitaria.

  • La gestión de procesos, es de vital
    importancia para lograr que planeación,
    dirección, control y evaluación de la
    gestión universitaria. Establecer los procesos,
    permite la valoración de cada uno de los resultados y
    por tanto conocer las demandas y nuevos requerimientos, y que
    permitan la adaptación de los mismos, al contexto
    actual.

Bibliografía

ARIAS, Fidias G. (2006).  

"El Proyecto de Investigación:
Introducción a la metodología científica"
 (5ta ed.). Caracas: Episteme. Pág. 47

Beltrán Sanz, COLS (2000).

"Guía para gestión basada en
procesos"

Bertalanffy, Ludwing. (1976).  

"El Proyecto de Investigación:
Introducción a la metodología científica"
 (5ta ed.). Caracas: Episteme. Pág. 47

Bertalanffy,L.V.(1973)

"Teoría General de Sistemas".
Introducción.http://suang.com.ar/web/wp-ontent/uploads/2009/07/tgsbertalanffy.pdf

(Acceso Octubre 2010)

Cassaus, J. (2000).

Problemas De La Gestión Educativa En
América Latina O La Tensión Entre El Paradigma De
Tipo A Y B. Inversión Preliminar. UNESCO.
París.

CNU-OPSU. (2004, Febrero).

Proyecto "Alma Mater" para el Mejoramiento de la
Calidad y la Equidad de la Educación en Venezuela.

Venezuela.

Coa, Harrys. (2000, Enero)

Función de Mantenimiento del Marco de Trabajo
para el Sistema de Información Estadística del
Departamento de Estadística de la OPSU.
UCV.
Venezuela. Trabajo de Grado presentado para optar al
título de Licenciado en Ciencias Estadísticas, bajo
la tutoría académica de la Prof. María
Teresa Salomón.

Constitución Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela (1999
).

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, Nº 36861. Diciembre 30.1999. Caracas.
Venezuela

Date, C. J. (1998)

Introducción a los Sistemas de Bases de
Datos
. Volumen 1. 5ª edición. Adisson Wesley
Longman de México S.A. México.

De Escobar, Vielka. (2005, Septiembre)

Estudio Sobre la Deserción y Repitencia en la
Educación Superior en Panamá.
Instituto
Internacional para la Educación Superior en América
Latina y el Caribe. Panamá.

Del Pozo Navarro, Fernando. (1987)

La Dirección por Sistemas. Limusa.
México.

Dirección del Sistema de Ingreso,
Prosecución y Egreso Estudiantil. (2003)

Manual de Procedimientos de la Dirección del
Sistema de Ingreso, Prosecución y Egreso Estudiantil
.
UBV. Caracas.

Edel, R. (2003, Septiembre)

Factores asociados al rendimiento
académico.
Revista Iberoamericana de
Educación. Organización de Estados Iberoamericanos
para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
http://www.campus-oei.org/revista/frame_participar.htm.

Kendall, Kenneth y Kendall, Julie.
(1998)

Análisis y Diseño de Sistemas.
Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. México.

Martínez M., Gustavo J. (2005)

Sistema de Información Estadística
para el Boletín Estadístico de la Secretaría
de la UCV (SIEBES).
UCV. Venezuela. Trabajo de Grado
presentado para optar al titulo de Licenciado en Ciencias
Estadísticas, bajo la tutoría académica de
la Prof. María Teresa Salomón.

Morles, Medina y Alvarez. (2003)

La Educación Superior en
Venezuela
. Editorial Volumen Ediciones IESALC/UNESCO.
Caracas-Venezuela.

 

 

Autor:

Jonathan Manrique

Licenciado en Ciencias Estadísticas

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter