Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Conceptos de huella ecológica huella de carbono, agua virtual y huella hídrica



  1. Huella
    ecológica
  2. Huella
    de carbono
  3. ¿Cuánta agua
    gastamos?
  4. Huella
    hídrica
  5. La
    huella hídrica como indicador
  6. Situación en el mundo
  7. Ranking del agua virtual
  8. ¿Té o
    café?
  9. Rastreando la huella del
    agua
  10. La
    huella individual
  11. Es
    tiempo de racionalizar el uso del agua
  12. Valores que hacen temblar
  13. Situación en chile
  14. Otros
    valores que hacen temblar
  15. Otras
    noticias

HUELLA
ECOLÓGICA

La "huella ecológica" es una creación
(1996) del Suizo Mathis Wackernagel, experto en desarrollo
comunitario, y del profesor Canadiense William Rees, de la
Universidad de Brittish Columbia, Vancouver. Que lo definen como
"el área de territorio productivo o ecosistema
acuático necesario para producir los recursos utilizados y
para asimilar los residuos producidos por una población
definida con un nivel de vida específico, donde sea que se
encuentre esta área".

La huella ecológica es un indicador para lograr
medir, estimar o evaluar el impacto que tienen sobre el medio
ambiente todas las actividades que realizamos considerando sus
contextos específicos y condiciones particulares. Podemos
estimar por ejemplo, la huella ecológica –de el
impacto que tiene sobre el planeta de actividades simples y en
condiciones sencillas, como correr 20 minutos, andar 10 horas en
automóvil, tener el ordenador encendido todo el día
o producir una vasija de greda. Pero la mayoría de la
veces los contextos y procesos son más complejos,
dificultando la medición de la huella, por ejemplo, de
consumir en Santiago una hamburguesa producida en Cody, de ir a
dejar a mi hijo único al colegio en un camión sin
carga, de vivir en una gran ciudad teniendo 40 kilos de
sobrepeso, de correr 4 Km por Nueva York usando unas zapatillas
fabricadas en Vietnam, de comprar en Bolivia un automóvil
coreano con piezas chinas, de comer en Siberia una naranja
mexicana, etc.

La huella ecológica considera el consumo de
recursos naturales, de energía, la generación de
desechos y emisiones contaminantes, tanto de manera directa como
indirecta. La medida intenta poner en evidencia y comparar las
"necesidades" humanas con lo que el planeta es capaz de proveer
manteniendo su capacidad de regenerarlo. Para eso se crea la
medida llamada Hectarea Global, como unidad para medir esta
"cantidad de planeta" necesaria para regenerar lo consumido por
una persona, grupo o país.

HUELLA DE
CARBONO

Subconjunto de la huella ecológica es la huella
de carbono. El dióxido de carbono, gas carbónico,
anhídrido carbónico o simplemente CO2 es uno de los
gases de efecto invernadero (GEI, o GHG -Greenhouse Gas- en
inglés) que contribuyen a que la Tierra tenga una
temperatura que posibilite la vida. El exceso de este gas
acentúa el efecto invernadero, reduciendo la
emisión de calor al espacio y por ende provocando un
aumento de la temperatura en el planeta (calentamiento
global).

El dióxido de carbono es producido por la
respiración de plantas, humanos, animales, hongos,
microorganismos y todo ser vivo en general, por la
combustión de combustibles fósiles, la quema de
material vegetal y otros procesos químicos, además
de estar presente de manera natural en volcanes y géisers
por ejemplo. Como humanos emitimos carbón sólo por
el hecho de existir, pero esa emisión se ha elevado a
niveles que desestabilizan el equilibrio natural principalmente
por el explosivo desarrollo industrial después de la
revolución del siglo XIX.

La huella de carbono nace como una forma de medir la
cantidad de Gases de Efecto Invernadero emitidos -directa o
indirectamente- por fuentes antropogénicas, es decir, por
un individuo, nación, empresa o proceso humano.

¿CUÁNTA AGUA
GASTAMOS?

El agua que gastamos no es solamente la que ocupamos
para ducharnos, preparar los alimentos o beber directamente, pues
todo lo que consumimos (bienes, productos, servicios) requiere de
agua para su producción. Para medir el impacto en las
reservas de agua mundiales, se ha creado un indicador conocido
como huella hídrica o huella de agua, instrumento que
permite abrir los ojos de cuánta agua estamos gastando,
con el objetivo de racionalizar su uso frente a futuras crisis
mundiales de agua. Algo similar al cálculo de la "huella
ecológica", pero esta vez midiendo sólo la cantidad
de agua utilizada por individuos, países o comercios
específicos.

Huella
hídrica

En 1993, el investigador John Anthony Allan, del King's
College de Londres, acuñó el concepto "Agua
Virtual", para definir el volumen de agua necesaria para elaborar
un producto o para facilitar un servicio.

Posteriormente, en el año 2002, Argén
Hoekstra profesor de la universidad Twente Holanda
acuñó el término de "huella hídrica"
para obtener un indicador que relacionara el agua con el consumo
a todos los niveles de la población.

La Huella hídrica o Huella de agua es un
indicador que incluye el consumo de agua directo e indirecto de
un consumidor o productor. La huella hídrica de un
individuo, comunidad o un negocio está definida como el
volumen total de agua que se necesita para producir los bienes y
servicios consumidos por los mismos. El uso del agua se mide en
volumen de agua consumida (o evaporada) y/o contaminada por
unidad de tiempo. Una huella de agua puede calcularse para un
grupo de consumidores o productores determinado.

La huella de agua es un indicador geográfico
explícito, que no solo muestra volúmenes de uso y
contaminación de agua, sino también los
lugares.

LA HUELLA
HÍDRICA COMO INDICADOR.

La huella hídrica o huella del agua (water
footprint en inglés), es un indicador de uso de agua
dulce, el cual se compone de un factor interno y externo,
además de usos directos e indirectos de agua dulce. A
diferencia del agua virtual, se discriminan las fuentes de agua,
es decir, se distingue o hace la separación del origen de
esta agua. Es distinta la huella hídrica del agua azul
(que utiliza agua dulce de las reservas mundiales) o agua verde
(que utiliza las aguas lluvias y la humedad de la tierra),
además de la que contiene cargas contaminantes (agua
gris). Este indicador puede ser empleado para determinar el
consumo hídrico de una nación, una cuenca,
región, por sectores productivos, procesos de
fabricación, productos, personas,
etcétera.

Las unidades en las que trabaja este indicador
dependerán del tipo de huella hídrica que estemos
calculando. Así, por ejemplo, la huella hídrica de
un producto de carne X puede medirse en [m3/kg], representando la
cantidad de agua necesaria para producir un kilo de carne X en
toda la cadena de suministro.

Este indicador puede apoyar mejoras eficientes en las
gestiones de agua y ser un buen soporte para tomar conciencia
acerca de nuestros consumos hídricos.

SITUACIÓN
EN EL MUNDO

El interés por la huella hídrica se
origina en el reconocimiento de que los impactos humanos en los
sistemas hídricos pueden estar relacionados, en
última instancia, al consumo humano y que temas como la
escasez o contaminación del agua pueden ser mejor
entendidos y gestionados considerando la producción y
cadenas de distribución en su totalidad".

Los problemas hídricos están a menudo
íntimamente relacionados con la estructura de la
economía mundial. Muchos países han externalizado
significativamente su huella hídrica al importar bienes de
otros lugares donde requieren un alto contenido de agua para su
producción. Este hecho genera una importante
presión en los recursos hídricos en las regiones
exportadoras, donde muy a menudo existe una carencia de
mecanismos para una buena gobernanza y conservación de los
recursos hídricos. No solo los gobiernos sino que
también los consumidores, comercios y la sociedad en
general pueden jugar un papel importante para alcanzar una mejor
gestión de los recursos hídricos.

Para calcular la huella hídrica de los
países se toman en cuenta varios factores: el volumen
total del consumo (nivel de riqueza del país), los
patrones de consumo de agua (un país que consuma mucha
carne tendrá mayor huella que un país con tendencia
a no comer carne; así como un país que consuma
más productos manufacturados industrialmente tendrá
una mayor huella hídrica que aquellos que no). El clima
también es relevante, porque en regiones más
calurosas (donde el agua se evapora más rápido) se
necesita mayor cantidad de agua para los cultivos. También
se consideran las prácticas agrícolas que ahorren
agua y que sean eficientes en su uso.

Los países con una huella hídrica mayor
son, obviamente, los países más desarrollados y con
más presencia de comercio internacional: Estados Unidos,
Canadá, Italia, Francia, España, Portugal y
Grecia.

Ranking del Agua
Virtual

Para precisar estos conceptos, Hoekstra,
holandés, y Chapagain, nepalés, realizaron varios
estudios. Uno de ellos midió cuánta agua virtual
movilizan 356 productos transados en el comercio internacional
(1997-2001). Que en conjunto mueven un billón 263.071
millones de metros cúbicos (m3) de agua.

En primer lugar está el café "no tostado"
y "no descafeinado". Importa esta distinción pues el
café "tostado no descafeinado" ocupa otra
categoría, lo mismo que el café "no tostado
descafeinado" y el café "tostado descafeinado".

El café no tostado y no descafeinado, que ocupa
el primer lugar, mueve 79.855 106 m3 de agua virtual al
año, o sea casi 80 mil millones de m3. Eso equivale al
6,32% del volumen del intercambio de agua virtual en el
mundo.

El segundo producto que más moviliza agua virtual
internacionalmente es el trigo (wheat nes and meslin), el que
empuja 75 mil millones de m3 de agua virtual al año. Lo
que corresponde al

5,99% del total del volumen del comercio
internacional.

En tercer lugar está la soya en granos. Su water
footprint es de 1.800 lt de agua para producir un kilo de porotos
de soya. La producción de porotos de soya mueve 69 mil
millones de m3 al año, representando el 5,5% del volumen
mundial.

Cuarto: los granos de cacao (semillas), enteros o
partidos, crudos o tostados, con 62 mil millones de m3 de agua
virtual, o sea el 4,94 % del flujo mundial.

En quinto puesto está el arroz molido o semi
molido (semi milled o wholly milled, whether or not polished or
glazed), con 51 mil millones de m3 de agua virtual, equivalentes
al 4,09% del volumen total.

En sexto lugar está el algodón no
procesado ni encordado, un caso bastante especial. Como su
cultivo se desarrolla en regiones principalmente secas, su
demanda de agua es feroz, impactando severamente los recursos
hídricos y contaminándolos. Anualmente el agua
virtual para el comercio de algodón totaliza 48 mil
millones de m3, equivalentes al 3,8% del movimiento
mundial.

En séptimo lugar de los productos que más
agua virtual mueven internacionalmente están los aceites y
sólidos de soya, como los queques, que contribuyen en un
3,7% al volumen de intercambio, con 46 mil millones de
m3.

Octavo lugar: el maíz (corn nes). Su comercio
internacional moviliza 38 mil millones de m3 de agua,
equivalentes al 3,08% del total mundial.

En noveno puesto está la carne bovina, cortada,
sin huesos y congelada. Su movilización de agua virtual
entre naciones suma 32 mil millones de m3 de agua, contribuyendo
en un 2,55% en el volumen mundial.

El décimo lugar le corresponde al azúcar
cruda de caña, la que moviliza 32 mil millones de m3 de
agua virtual, el 2,54% del volumen global.

Ahora bien, de los 356 productos recogidos por Hoekstra
y Chapagain según su incidencia en el flujo internacional
de agua virtual, los 10 que menos movilizan son la fibra de
cáñamo procesado pero no hilado más los
desechos de cáñamo, que mueven 12 millones de m3 de
agua virtual. En noveno puesto está el cuero de piel de
cabra o cabrito, con nueve millones.

Los pollos, no domésticos, de no más de
185 gr, con ocho millones. La espinaca, fresca o refrigerada,
también con ocho. Las legumbres, desenvainadas o no,
frescas o refrigeradas, con ocho millones.

Fibra de cáñamo, cruda o humedecida, con
cinco millones. Cebollas, parcialmente preservadas pero no aptas
para consumo inmediato, con tres millones de m3 de agua virtual
al año. Fibras de textiles vegetales crudos, con tres
millones. Y el que mueve menos agua virtual en el comercio
internacional, según la lista de Hoekstra y Chapagain, son
las frutillas provisoriamente preservadas pero no aptas para su
consumo inmediato.

¿Té o
café?

De esta escala es posible, sin embargo, sacar
conclusiones tomando la raíz de un producto por ejemplo,
el café en todas sus formas para ver cuál de ellos
consume más agua virtual. Y aunque el café se
distingue, es el vacuno y el procesamiento de sus derivados lo
que lejos mueve más agua virtual en el mundo.

Vamos por parte. El mundo, para poder tomar café,
necesita 120 mil millones de m3 de agua virtual al año
para el cultivo. El 2% del uso de agua para cultivos en el
planeta va destinado a café. Es entonces en
términos de agua virtual, el producto agrícola
más importante que se comercia internacionalmente. El
café requiere para llegar a llenar una taza, 140 lt de
agua. Esa es su huella hídrica. En cambio, una taza de
té, según Hoekstra y Chapagain, requiere 30 lt de
agua, que en su mayoría proviene de las lluvias, evitando
así el uso del riego, que requiere de reservas
acuíferas, agua embalsada o una parte del caudal de un
río. Entonces, es más sustentable el consumo de
té que el de café.

El segundo caso, el del trigo: para producir un kilo se
requieren 1.300 lt de agua, ese es su water footprint. Pero algo
curioso ocurre con el trigo. Su cultivo consume anualmente 790
mil millones de m3 del agua mundial, el 12% del total usado para
los cultivos, sólo superado por el arroz. Eso es
altísimo. Pero proporcionalmente no es tanta el agua
virtual que mueve internacionalmente. Esto se explica porque por
ejemplo el pan es de consumo prácticamente
local.

El water footprint del tercer y séptimo productos
que más agua mueven en el mundo, la soya, es el siguiente.
Para producir un kilo de granos de soya se demandan 1.800 lt de
agua. Y su cultivo total necesita 290 mil millones de
m3/año, o sea el 4,5% del uso global de agua en la
producción de cultivos.

Con respecto al quinto producto, el arroz blanco, se
requieren de 3.400 lt de agua para elaborar un kilo. Sería
menos exigente para el medioambiente consumir arroz integral,
cuya huella hídrica es de 2.300 lt de agua por kilo. De 1
kg de arroz integral se extrae 0,67 kg de arroz blanco. Ahora
bien, el flujo de agua virtual relacionado con el arroz en todas
sus formas, a nivel planetario, es de 75 mil millones de
m3/año. Y su impacto sobre el medio ambiente es
heterogéneo. La producción de arroz en China, por
ejemplo, usa mucho riego, a diferencia de India, donde la lluvia
es más determinante y reduce la presión sobre las
reservas hídricas.

El caso del algodón es tremendo. Su water
footprint: para fabricar una polera de algodón se
requieren 2.700 lt de agua. De este volumen, 45% es producto del
riego, 41% se obtiene de lluvias y 14% es agua que se usa para
diluir los residuos que resultan del uso de fertilizantes en los
campos algodoneros y de químicos en la industria
textil.

El impacto nefasto del cultivo de algodón se
nota, por ejemplo, en Uzbekistán, Asia Central, en donde
la irrigación intensiva ha provocado el desecamiento del
Mar de Aral. Desde la década de los 60 este ex mar
interior, ubicado lo que queda entre Kazajstán y
Uzbekistán, se ha reducido a tres lagos.

Según las estimaciones de Hoekstra y Chapagain,
el 44% del agua virtual usada para el cultivo y procesamiento del
algodón en el mundo no está sirviendo al uso
doméstico de los países productores, sino que se
exporta, principalmente a la Unión Europea. Esta alta
demanda redunda, según los analistas, en que la
Unión Europea ha contribuido indirectamente en
un

20% al desecamiento del Mar de Aral.

Como dato referencial, tomados productos de manera
unitaria (un vaso de cerveza, otro de leche, otro de café,
una papa, una manzana, una hamburguesa, un par de zapatos, un
microship), una polera de algodón de 250 gr es el tercer
producto que más agua virtual contiene, con 2.000 lt, de
una lista de 20 productos diversos elaborados por Hoekstra y
Chapagain.

En el caso del maíz, el octavo producto que
más agua mueve en el mundo, para obtener un kilo se
requieren 900 lt de agua. Su cultivo consume anualmente 550 mil
millones de m3 de agua, que es el 8% del total
mundial.

La carne, que en la escala figura en su
presentación deshuesada y congelada. Su huella
hídrica es de 15.500 lt, para producir un kilo. Hay que
hacer un alcance. Los productos derivados de los bovinos son
múltiples. Si los sumamos, es la industria del vacuno la
que mueve más agua virtual en el mundo. Baste citar que el
cuero bovino mueve 28 mil millones de m3; la carne, en cortes,
pero fresca o refrigerada (no congelada), impulsa 18 mil millones
de m3; mientras que los bovinos vivos (excepto los pure-bred
breeding) empujan casi 17 mil millones de m3 de agua virtual al
año. O sea, estos cuatro ítems impulsan 95 mil
millones de m3 de agua virtual.

A propósito de los productos tomados de manera
unitaria como la polera de algodón una hamburguesa, que
contiene unos 150 gr de carne de vacuno, exhibe un water
footprint de

2.400 lt de agua. Y un par de zapatos de cuero bovino,
8.000 lt de agua, siendo el producto que más agua virtual
contiene de esta sólida lista de 20 que elaboraron
Hoekstra y Chapagain.

El water footprint del azúcar: para un kilo de
azúcar refinada de caña se requieren 1.500 lt de
agua. Su cultivo requiere 220 mil millones de m3 de agua al
año, que corresponde al 3,4% del agua usada para
cultivos.

Rastreando la
huella del agua

Veamos estos conceptos aplicados a países y
personas. Daniel Zimmer, ex director del Consejo

Mundial del Agua, escaneó el mapa mundial de
exportadores e importadores de agua virtual:

"Entre los mayores países exportadores de agua
virtual están Estados Unidos, Canadá, Tailandia,
Argentina, India, Vietnam, Francia y Brasil. Y entre los mayores
importadores están Sri Lanka, Japón, Holanda, Corea
del Sur, China, España, Egipto, Alemania e
Italia".

Según un estudio de Hoekstra y Chapagain sobre
intercambio de agua virtual global en relación con
cultivos, productos de animales vivos y productos industriales
(1997-2001), Canadá, por ejemplo, exporta 48 mil millones
de m3 de agua virtual principalmente en forma de granos, e
importa 16 mil millones, lo que hace un neto de 32 mil millones
de m3 exportados. Argentina, también en granos, exporta
casi 46 mil millones de m3 de agua virtual e importa 3.100
millones, para un neto exportado de 42.900. La cantidad de
productos derivados del ganado que exporta Argentina,
según el estudio, es de 4.200 millones de m3. Australia,
hasta hace poco el mayor exportador de agua virtual del mundo,
hasta la peor sequía de su historia, es un gigante
exportador de agua virtual. En cultivos, 46 mil millones de m3;
en productos del ganado, otros 26 mil millones.

En total, o sea considerando lo importado y lo
exportado, Australia tiene un balance de 64 mil millones de m3 de
agua virtual exportada, entre cultivos, ganado y productos
industriales.

Argentina, por su parte, exporta 45 mil
millones.

Chile, sumando y restando, es básicamente un
importador de agua con poco más de tres mil millones de m3
al año (ver recuadro).

Estados Unidos, hoy el principal exportador de agua
virtual, en el estudio figuraba en segundo lugar, detrás
de Australia, con 61 mil millones de m3 de agua virtual
exportada.

La huella
individual

Estados Unidos es también el país con la
huella hídrica per cápita más importante del
mundo.

Para que los habitantes de Estados Unidos puedan
consumir los bienes y servicios que demandan, se requiere sumar
las cantidades de agua contenidas en todos los bienes y servicios
que consumen, sean estos producidos domésticamente o
importados: esa es la huella hídrica del país.
Según el estudio Water Footprints of Nations, de los
mismos autores, la huella hídrica de Estados Unidos es de
696 mil millones de m3/año. No obstante, la huella de
India es la mayor del mundo, con 987 mil millones
m3/año.

Para calcular la huella hídrica per cápita
se debe dividir el total del país por la cantidad de
habitantes. Fórmula de la que resulta que EEUU es el
récord mundial, pues cada estadounidense consume en
promedio 2.483 m3/persona/año. Algo parecido ocurre con
todos los países industrializados.

La de India, por el contrario, es de sólo 980 m3
per cápita al año. La de China, que tiene como
país una huella hídrica gigante, es en el consumo
per cápita la más baja del mundo: 700
m3/año. El promedio mundial es de 1.240
m3/capita/año. Para hacerse una idea la de los chilenos es
de 803 m3 per cápita al año (ver
recuadro).

Daniel Zimmer, el ex director del Consejo Mundial del
Agua, afirmó: "Es notable el contraste en el uso de agua
entre los continentes. En Asia, una persona consume un promedio
de 1.400 lt de agua virtual al día, mientras que en Europa
y Norteamérica un individuo consume 4.000 lt de agua
virtual al día".

Es tiempo de
racionalizar el uso del agua

Estados Unidos exporta un tercio de toda el agua que
obtiene de la naturaleza. Pero a un costo medioambiental
altísimo. La extracción de agua de los ríos
Colorado y Grande ha hecho que la mayor parte del año
éstos no alcancen a desembocar en el mar y el
acuífero Ogallala, el tercero en tamaño del mundo,
sufre un descenso vertiginoso de sus niveles.

Eso prende las alarmas pues en algún momento los
países que exportan agua virtual en la forma de alimentos
podrían aplicar restricciones para evitar una crisis
hídrica doméstica. Sin embargo, esto también
abre la ventana para que los conceptos de agua virtual y huella
hídrica sean utilizados para racionalizar el uso del
recurso. Que es justamente lo que se propone hacer con
ellos.

Por ejemplo, que en los países áridos se
apoyen los cultivos que necesitan poca agua, como lo
dátiles. Daniel Renault, de la FAO, citó el caso de
Túnez: "El aceite de oliva es un producto excelente que
puede ser producido en climas áridos (…)
Túnez es el ejemplo de un país que ha conseguido
producir con éxito aceite de oliva para disminuir su
exportación de agua virtual". O Israel, que desincentiva
la exportación de naranjas, por ser intensivas en
agua.

Una posibilidad es que se etiqueten los productos
confeccionados (por ejemplo) con algodón, que son
importados por la Unión Europea, para que se sepa el
impacto que causan en su origen, como el que tiene el
algodón proveniente de Uzbekistán; y que eso
implique un impuesto extra a su importación, como una
forma de desincentivarlo.

Jordania ha tenido éxito importando trigo y arroz
desde EEUU, ambos productos que requieren mucha agua, sobre todo
en un clima árido como el de Medio Oriente.

Con estas medidas se busca ajustar la huella
hídrica, o sea la cantidad de agua que necesita en este
caso un país, para producir los bienes que consume. El
concepto se llama Neutralidad Hídrica y puede ser aplicado
a un individuo, empresa o país, y significa,
básicamente, aplicar medidas para un uso eficiente,
inteligente y sustentable del agua.

Volviendo a EEUU, en donde el consumo de carne el
más alto del mundo es de 120 kg/per
cápita/año. Similar a España, un gran
importador de carne y con ella de agua virtual, con un balance de
14 mil millones de m3 importados al año. Un comienzo, para
buscar la sustentabilidad de los recursos hídricos
mundiales, sería bajar el altísimo consumo de carne
roja, y de paso terminar con la lógica de que a mayor
consumo de agua mayor nivel de desarrollo.

Valores que hacen
temblar

Sumando los productos básicos que se consumen y
el cálculo del agua virtual que supone su
producción, se afirma que cada persona gasta entre 2.000 y
5.000 litros de agua por día. Para preocuparnos, miremos
estas cifras:

· 1 par de zapatos de piel: requiere 8.000 litros
de agua

· 1 camiseta de algodón: 4.100
litros

· 1 vaso de leche: 200 litros

· 1 vaso de zumo de manzanas: 190
litros

· 1 bolsa de patatas fritas: 185
litros

· 1 taza de café: 140 litros

· 1 huevo: 135 litros

· 1 manzana: 70 litros

· 1 naranja: 50 litros

· 1 taza de té: 35 litros

· 1 hoja de papel A4: 10 litros

SITUACIÓN
EN CHILE

Empujado por el sector empresarial, Chile está a
la cabeza de los esfuerzos por medir el impacto hídrico de
producir desde una fruta hasta un lingote de oro.

¿Cuántos litros de agua se necesitan para
producir un kilogramo de uva de mesa? El esfuerzo para medir la
"huella hídrica" de éste y otros productos de
exportación chilenos podría dar frutos a fin de
año. Se trata de un indicador con potencialidades y
limitaciones, afirman especialistas.

La huella hídrica es el volumen total de agua
dulce usado en la producción de bienes y servicios. Se
puede calcular para un producto, una empresa o un
país.

"Tal vez la huella de agua no vaya a seguir la misma
ruta crítica de la huella de carbono, pero lo concreto es
que llama a las empresas a repensar la gestión de sus
recursos hídricos", dijo a Tierramérica el jefe de
proyectos de agroindustria de la Fundación Chile, Rodrigo
Acevedo, una entidad que mide ese indicador en este país
sudamericano.

Se trata de "un cambio de paradigma", según
Acevedo, pues obligará a las compañías a "ir
más allá de los ámbitos legales", como los
derechos de aprovechamiento de agua, y considerar efectos de su
consumo en la sustentabilidad de las cuencas hídricas y de
su propio negocio.

De momento la entidad que lidera la definición de
estándares es la Water Footprint Network (Red de Huella
Hídrica), una fundación sin fines de lucro con sede
en Holanda que ya calculó la huella de una taza de
café, 140 litros de agua, o de un kilogramo de arroz,
3.000 litros.

Pero, a diferencia de la globalizada huella de carbono,
que mide la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos a la
atmósfera por personas, productos o empresas, el consumo
hídrico no es fácil de informar ni de comparar,
pues tiene una dinámica compleja y un impacto
eminentemente local.

Para hacer el cálculo se consideran tres
"huellas": la verde, que corresponde al aporte de las
precipitaciones, la azul, referida a las captaciones de aguas
superficiales y subterráneas, y la gris, que incluye la
contaminación generada en el proceso
productivo.

Entre los asociados chilenos a la Water Footprint
Network figuran la Fundación Chile, la estatal Universidad
de Chile, la consultora Green Solutions y las empresas
vitivinicultoras Concha y Toro, De Martino y
Errázuriz.

Fundación Chile fue creada por la estadounidense
ITT Corporation –dedicada al agua y el saneamiento, el
armamento, la tecnología satelital y el transporte–, el
Estado chileno y la explotadora de cobre Minera Escondida,
propiedad del grupo minero y petrolero angloaustraliano BHP
Billiton.

Hoy, la Fundación mide en forma piloto la huella
de agua de productos, empresas y cuencas, principalmente en la
norteña región de Atacama, semidesértica,
con escasez hídrica, gran minería y agricultura de
exportación.

Chile emplea al año 803 m3 de agua
per cápita. El 80% de este gasto corresponde al sector
agropecuario y forestal.

Otros Valores que
hacen temblar

Para producir sólo una copa de vino
se necesitan 120 litros (lt) de agua

Para producir, digamos, 100 gr de queso, se
requieren 500 lt de agua.

Para producir 330 gr de ave, una
ración individual más o menos normal, se necesitan
1.300 lt de agua.

Una rebanada de pan de molde: 40 lt. Una
porción de arroz de 200 gr: 680 lt.

Una tacita de café ha dejado una
huella hídrica de 140 lt de agua.

2.700 litros para 1 polera de
algodón

140 litros para 1 taza de
café

Pablo Rozas Ing. Ambiental

2.400 litros para 100 gramos de
chocolate

1.500 litros para 1 kilo de azúcar
refinada

180 litros para 1 kilo de
tomates

140 litros para 1 copa de vino

10 litros para 1 hoja de papel

1400 litros para 1 hamburguesa

16.600 litros Para 1 kilo de
Cuero

OTRAS
NOTICIAS

Investigadores del INIA quieren determinar las
condiciones de productos agrícolas y pecuarios en regiones
de riego y secano.

Expertos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias
(INIA) del Ministerio de Agricultura comenzaron a medir la huella
de agua de los nueve productos agrícolas y pecuarios de
mayor impacto comercial y económico del país, como
parte de una investigación que busca determinar las
condiciones en distintos ambientes agroclimáticos de riego
y secano, y así elaborar fórmulas que permitan
utilizar el agua en forma más eficiente.

La idea del proyecto es descubrir el volumen de agua
usada y contaminada, la localización geográfica y
el momento del año en que ésta es utilizada para el
cultivo de la palta, uva pisquera, uva de mesa, carozo, leche de
vaca, carne de ovino, remolacha, tomate industrial y tomate
fresco.

La huella de agua total de un producto considera la suma
de la huella azul (agua superficial o de pozo que se utiliza para
regar), la huella verde (agua de lluvia), y la huella gris (agua
contaminada), y se expresa en términos de volumen
utilizado para producir un kilo de producto. El indicador puede
reflejar, por ejemplo, una sobrexplotación de las reservas
de agua subterránea o mostrar el grado de polución
que sufren los acuíferos. "La idea es que el agricultor
use bien el recurso hídrico y produzca más con
menos cantidad de agua, teniendo un indicador que le permita
medir su huella de acuerdo a la zona en donde tiene sus
plantaciones", comente. Alfonso Osorio, director del
proyecto.

Alimentos rotulados

Además de potenciar el uso racional de este
recurso, la iniciativa permitirá enfrentar las posibles
restricciones que podrían tener los productos chilenos que
no estén rotulados con el sello de huella del agua. "Medir
nuestra huella hídrica puede transformarse en una forma de
diferenciación de la industria agrícola chilena que
exporta. Así podemos decir, por ejemplo, que las
lecherías de Chile son eficientes en el manejo del agua y
eso puede hacer que los mercados internacionales nos prefieran",
dice Francisco Salazar, investigador del INIA Remehue, ubicado en
Osorno.

 

 

Autor:

Pablo Andrés Rozas Riquelme

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter