Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Incremento de la Cultura Económica en la carrera de Ingeniería Industrial



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Antecedentes de la
    superación de los Profesionales en
    Cuba
  4. La
    superación: una necesidad de los profesores con
    función tutorial
  5. La Cultura
    Económica. Consideraciones
    generalidades
  6. Carrera de
    Ingeniería Industrial. Comportamiento de la Cultura
    Económica en la SUM de Cifuentes
  7. Conclusiones
  8. Recomendaciones
  9. Bibliografía

Resumen

El presente trabajo constituye una propuesta para el
incremento de la Cultura Económica de los profesores con
función tutorial como forma de superación,
asumiendo los referentes teóricos que postula el enfoque
Histórico-Cultural de Vigotsky. Estos presentan marcadas
dificultades que están centradas en las deficientes
vías que permitan solucionar la problemática de la
superación sobre temas económicos del profesor en
el marco de la universalización, para asumir los cambios
en la Educación Superior a partir de sus necesidades y
potencialidades. Se realizó un estudio
bibliográfico relacionado con el problema
científico, que favoreció la selección de
los fundamentos filosóficos, sociológicos,
pedagógicos y psicológicos, en relación con
el objeto y el campo de acción. Los métodos e
instrumentos aplicados permitieron constatar que existen
insuficiencias en l a Cultura Económica del profesional de
la universalización para asumir los cambios en la
Educación Superior. Se proponen talleres para el
incremento de la Cultura Económica, constando de dos
capítulos, en los que aparecen temas encaminados al logro
de l a Cultura Económica. Esta propuesta se convierte en
una formulación didáctica y metodológica que
integra objetivos, tareas, funciones, principios y estrategias de
intervención, en los que aparecen temas encaminados al
incremento de la Cultura Económica. La propuesta
constituye un material de consulta para profesores que puede ser
enriquecida en posteriores investigaciones.

Introducción

La carrera de Ingeniería Industrial tiene una
importancia capital para el desarrollo integral del municipio en
la esencia de este modelo de formación de los
profesionales, la vía de ingreso fundamental es la TAR,
dentro de la que se encontraban obreros del sector azucarero que
accedieron al estudio como empleo como única
opción. Estos estudiantes estuvieron desvinculados de los
estudios largo tiempo por diferentes razones, entre las que
destacan: falta de motivación, interés y
orientación profesional, poca capacidad de estudio, mala
situación económica y financiera, etc.

Una vez que estos estudiantes accedieron a la SUM y se
enfrentaron a las exigencias de un currículo universitario
de rigor, comenzaron a manifestarse otros males, entre los que se
encuentra, y que el autor de esta tesis considera fundamental, el
poco desarrollo de la "Cultura Económica".

El grave problema antes expuesto trajo
consigo una preocupación en el colectivo de profesionales
de la SUM y es por eso que este investigador se dio a la tarea de
analizar el porqué de esta situación dirigiendo la
investigación a la superación del profesor con
función tutorial para incidir en el incremento de su
Cultura Económica en la carrera de Ingeniería
Industrial. Para que este ideal sea lograble, era necesario que
la atención, el esfuerzo y el pensamiento de los
profesores con función tutorial estuvieran guiados por el
deseo de comprender, elaborar e integrar significativamente la
información, es decir, que se orientara claramente por un
incremento de tipo intrínseco.

Como ha señalado la UNESCO la
cultura es el sector que desarrolla más amplias relaciones
con todos los campos de la vida social. Su verdadera influencia
aparece distorsionada en la maraña de las
estadísticas, pero incluso con métodos propios de
la economía -burguesa por esencia- si se aplican con
rigor, se mostraría la punta del iceberg.

Desde luego los métodos
económicos, especialmente los vigentes, no son suficientes
para determinar todo su alcance, aunque los mejoremos, porque no
se puede medir el universo con cintas métricas, es
necesario utilizar años-luz. Como el universo en cuanto a
espacio físico, la cultura tiene una influencia infinita
en el desarrollo humano y por tanto en la
propia_economía.

Desde luego los métodos económicos,
especialmente los vigentes, no son suficientes para determinar
todo su alcance, aunque los mejoremos, porque no se puede medir
el universo con cintas métricas, es necesario utilizar
años-luz. Como el universo en cuanto a espacio
físico, la cultura tiene una influencia infinita en el
desarrollo humano y por tanto en la propia
economía.

En el análisis de la larga evolución del
proceso histórico y en el terreno concreto de la
economía e incluso de la contabilidad, se puede llegar a
confirmar que esa mercancía, la cultura, rebasa el
concepto de la expresión mercantil y conduce a una escala
superior de lo que conocemos por economía. Hay que
recordar propiamente que Marx, cuando hablaba de economía,
se refería a la economía burguesa. Solo podremos
superarla sobre el fundamento de la cultura, incluso si
contabilizamos con métodos y principios de la
economía (burguesa por esencia) encontraríamos la
punta del iceberg.

Es posible la cuantificación aritmética, y
si se hace con rigor lo podemos comprobar de forma sencilla en
casos concretos que tenemos a la vista. Pero la influencia de la
cultura es de tal dimensión económica que resulta
imposible medirla a largo plazo por las mismas razones que las
extensiones en el espacio infinito no se determinan con cintas
métricas, sino con años-luz. Esa influencia existe,
es real, del mismo modo que lo es el universo.

El problema está en que el carácter social
de la producción ha adquirido una dimensión
superior y sigue creciendo a escala mucho mayor que la de finales
del siglo pasado y principios del presente. Lo mismo ocurre con
el proceso de internacionalización de las relaciones
económicas.

La relación entre economía y cultura se
aprecia de forma muy clara al investigar las razones por las
cuales los hombres más informados en los regímenes
capitalistas altamente desarrollados están promoviendo el
arte y la cultura de acuerdo con sus intereses y dentro del
esquema de su sistema social. La esencia del problema está
en que, en la relación entre el productor y el consumidor,
el arte y en general la cultura, desempeña un papel cada
vez más destacado en el seno de la sociedad capitalista
desarrollada. Esto se debe, en gran medida, a la amplitud y
extensión que ha adquirido ese sistema, y a que
determinadas capas de la población han alcanzado niveles
de información que tienen que ver también con la
función comunicativa que poseen la cultura y el
arte.

Se pueden, en fin, encontrar muchos más datos si
se hace una rigurosa investigación al respecto.

Subrayando que la relación entre la cultura y el
desarrollo económico social ha sido la única
política eficaz para defender la identidad cultural
nacional cubana, favoreciendo al propio tiempo el vínculo
entre cultura y desarrollo como una prioridad de la
política cultural.

En la SUM se hace evidente la existencia de
contradicciones entre el estado actual de los niveles de
incremento de la Cultura Económica de la carrera de
Ingeniería Industrial y el estado deseado, estas
contradicciones están dadas fundamentalmente por la falta
de de conocimientos del profesor con función tutorial
referente a la Cultura Económica y no se ha proyectado
superación en función de estas necesidades en la
SUM y en el territorio.

Las experiencias del autor de esta investigación
como profesor con función tutorial en la Sede
Universitaria Municipal desde el curso escolar 2005-2006 y las
exploraciones e investigaciones desarrolladas relativas al
incremento de Cultura Económica en los profesores de la
SUM han permitido comprobar las insuficiencias que presenta este
proceso de formación en el modelo de la
Universalización, debido a la baja participación en
eventos científicos sobre el tema de la Economía,
el bajo nivel de preparación teórico
metodológico sobre temas de Economía, baja
motivación para la incorporación en las actividades
de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba (ANEC),
poca correspondencia entre los conocimientos que se adquirieron
en el transcurso de la carrera con los que realmente necesitan en
su vida laboral, baja motivación para la
participación en todas las actividades extensionistas que
se organizan para cumplimentar la Cultura Económica y
aunque se han desarrollado algunas acciones para la
erradicación o mejoramiento de estas insuficiencias, estas
aún no han sido suficientes; esta situación real
nos posibilitó la formulación del siguiente
problema científico.

PROBLEMA CIENTÍFICO

¿Cómo contribuir a la superación
del profesor con función tutorial para incrementar
su

Cultura Económica en la carrera de
Ingeniería Industrial de la SUM de Cifuentes?

OBJETO DE INVESTIGACIÓN.

Superación del Profesor con función
tutorial.

CAMPO DE ACCIÓN.

Incremento de la Cultura Económica del profesor
con función tutorial en la carrera de

Ingeniería Industrial de la SUM de
Cifuentes.

Para dar solución al problema planteado se
postula como OBJETIVO GENERAL de la
investigación:

Diseñar una propuesta de talleres que contribuya
al incremento de la Cultura Económica del profesor con
función tutorial en la carrera de Ingeniería
Industrial de la SUM de Cifuentes.

INTERROGANTES CIENTÍFICAS.

1.- ¿Cuáles son los fundamentos
teóricos y metodológicos necesarios para el
incremento de la Cultura Económica de los profesores con
función tutorial de la SUM de Cifuentes?

2.- ¿Cuál es el estado actual de la
Cultura Económica de los profesores con función
tutorial de la SUM de Cifuentes?

3.- ¿Qué características y
contenidos deben poseer los talleres para incrementar la Cultura
Económica de los profesores con función tutorial en
el contexto de la SUM de Cifuentes en la carrera de
Ingeniería Industrial?

4.- ¿Qué valoración ofrecen los
especialistas sobre la propuesta de los talleres para incrementar
la Cultura Económica de los profesores con función
tutorial en la SUM de Cifuentes en la carrera de
Ingeniería Industrial?

TAREAS CIENTÍFICAS.

1.- Elaboración de los fundamentos
teóricos y metodológicos necesarios para el
incremento de Cultura Económica de los profesores con
función tutorial de la SUM de Cifuentes.

2.- Constatación del estado actual de la Cultura
Económica de los profesores con función tutorial de
la SUM de Cifuentes.

3.- Diseño de las características y
contenidos que deben poseer los talleres para incrementar la
Cultura Económica de los profesores con función
tutorial en el contexto de la SUM de Cifuentes en la carrera de
Ingeniería Industrial.

4.- Valoración que ofrecen los especialistas
sobre la propuesta de los talleres para incrementar la Cultura
Económica de los profesores con función tutorial en
la SUM de Cifuentes en la carrera de Ingeniería
Industrial.

Desarrollo:

Antecedentes de
la superación de los Profesionales en
Cuba

Los inicios de la superación de los profesionales
de la educación en Cuba se encuentran en la etapa colonial
(1510-1898) y parten de las experiencias legadas por los
principales representantes de las tradiciones pedagógicas
cubanas. A lo largo de varios años se destacaron
educadores de vanguardia: José Agustín Caballero
(1762-

1835), Félix Varela Morales (1788-1853) y
José de la Luz y Caballero (1800-1862). En tal sentido se
ha señalado que: "el movimiento pedagógico
enarbolado por Félix Varela se caracterizó por
luchar por la renovación de los contenidos, lo
didáctico y lo metodológico, por el empleo de
métodos analíticos, una fuerte vinculación
de la enseñanza con la vida y la formación
pedagógica de maestros y profesores" (Añorga,
Morales, J, 1999). Esto, sin dudas, fue importante para el
perfeccionamiento del magisterio, porque ellos además de
expresar y divulgar sus ideas más progresistas en
relación con la educación, contribuyeron a que se
tomara conciencia de la necesidad de superarse para enfrentar la
realidad de aquel contexto. Aunque el Estado colonial, durante
varios años, no se ocupó de utilizar la escuela en
un proyecto educativo coherente para las nuevas generaciones,
sí hubo organizaciones no gubernamentales que se
interesaron por introducir transformaciones, como por ejemplo la
Sociedad Económica de Amigos del País (1793-1842),
con la que se inició una tendencia hacia formas de superar
al maestro de acuerdo con las condiciones del contexto
histórico. Esta desempeñó un rol
significativo en la divulgación de los trabajos
pedagógicos y culturales que existían para fomentar
dicha preparación, no obstante, las acciones eran bastante
restringidas, fundamentalmente en La Habana, aunque
después se extendieron a otros lugares del
país.

La superación en la etapa de
1898-1902 constituyó un instrumento más para lograr
los intereses expansionistas de los ocupantes y se produjo una
influencia de ideas pedagógicas norteamericanas en Cuba
(Añorga, Morales, J, 1999). Una de las vías que se
utilizó fue la auto preparación, a través
del Manual para Maestros, en él se indicaban los pasos a
seguir para enseñar y se daban diversas variantes de
planes de lecciones. Además, se ofertaron cursos fuera del
país, diseñados con objetivos muy marcados a favor
del gobierno de Estados Unidos para lograr que a su regreso
trasmitieran a sus alumnos el modo de vida de allí y
ejercieran influencia a favor de la anexión.

Durante el período de 1902-1958 la
superación no constituyó una política de
estado y por tanto, no hubo una evolución consecuente en
este sentido. Se hicieron además intentos en determinadas
instituciones por transformar la realidad existente, como en la
Universidad de La Habana, donde se impartieron algunos cursos por
prestigiosos profesores, no obstante, la vía de
superación que predominó fue la autodidacta. Las
potencialidades de esta etapa la constituyen las experiencias
acumuladas que permitieron la creación de las escuelas
encargadas de ofrecer los llamados "Cursos de verano", que se
desarrollaban en las capitales de las provincias. Las
limitaciones estuvieron centradas en el carácter selectivo
que tenía la superación, en la que solo un grupo
bastante reducido y con posibilidades podía participar en
ella.

En la etapa de 1959-1969 con el triunfo de la
Revolución la educación y la salud se convirtieron
en derechos de todos, el Estado comenzó a jugar un papel
decisivo en la superación, ante la necesidad de darle
cumplimiento a las exigencias sociales, se plantearon nuevos
retos y se dirigieron todos los esfuerzos a organizar la
formación y la superación postgraduada de manera
sistemática. Se utilizaron diversas vías como: la
formación emergente y acelerada de los profesores; la
formación regular que aunque no fue masiva era estable, la
superación y la recalificación para elevar el nivel
científico- pedagógico de los maestros y profesores
en ejercicio.

Para dar solución a las necesidades planteadas y
asumir las transformaciones radicales en los contenidos y en los
métodos de enseñanza se realizaron a partir del
año 1960, acciones centralizadas desde el Ministerio de
Educación para superar al personal seleccionado que
multiplicaría en el país lo recibido.
También se crearon los Institutos de Superación
Educacional (ISE), que más tarde se convirtieron en los
Institutos de Perfeccionamiento Educacional (IPE), con vistas a
sistematizar en el enfoque científico- pedagógico;
en ellos se efectuaron cursos con los medios y materiales
necesarios

(Castillo, Estenoz, M, 2004). Es incuestionable el
importante trabajo que desarrollaron los IPE para elevar el nivel
de conocimientos de los profesores. Sin embargo, tuvo
limitaciones por el enfoque asignaturista que
predominaba.

Estas instituciones fueron responsables de la
elaboración de programas, libros y guías,
así como de los cursos, cursillos, seminarios, jornadas
científicas y de la atención al trabajo
metodológico de los profesores en ejercicio y de la
titulación de los de primaria y secundaria.

Así de esta forma se comenzó a desarrollar
"por primera vez en Cuba y América Latina un sistema de
superación con carácter masivo y continuado para
todos los docentes"

(Castro, Escarrá, O, 1997). Esta
superación se realizó encaminada, fundamentalmente,
a los contenidos de las asignaturas, y se garantizaron
además, todas las condiciones materiales y organizativas
que aseguraban el desarrollo exitoso de esta importante
actividad.

De forma general, en la etapa que se analiza, las
potencialidades estuvieron centradas en involucrar un mayor
número de personas, lo que exigió cada vez nuevas
demandas debido a los cambios que constantemente se estaban
sucediendo en el sector, y lograr así que se llevara la
educación por igual a todo el país. No obstante es
importante señalar como limitaciones, que la
superación siguió un modelo centralizado con
derivación en cascada, que no siempre pudo atender las
particularidades, lo que implicó que se impartiera la
misma superación al resto.

En la etapa de (1970-1979) el Estado continuó
jugando un rol decisivo, pues se utilizó el modelo
centralizado nacionalmente para la superación y se
realizaron esfuerzos

considerables dirigidos a la titulación de
profesores a partir de planes de estudio dirigidos a dicho fin.
Se crearon nuevas instituciones como los institutos
pedagógicos en los que se introdujeron los cursos de
postgrados como una vía para garantizar mejor calidad en
la formación y superación de los
profesores.

A partir de 1976 se creó un sistema
de seminarios para la preparación del personal docente en
el orden teórico y metodológico como una vía
para responder a las necesidades que demandaba el
Perfeccionamiento Continuo del Sistema Nacional de
Educación. Los temas se elaboraban desde el nivel central
y asimismo se confeccionaron folletos y tabloides que sirvieron
para apoyar esta tarea.

Los resultados que se alcanzaron hasta ese
momento constituyeron un peldaño superior, sin embargo
todavía tuvo como limitación fundamental el
predominio del modelo centralizado que impidió ajustarla a
las características reales de cada territorio.

Posteriormente, en la etapa de (1980-1989)
el Estado siguió centrando su atención en la
superación, se inició cierta tendencia hacia la
descentralización y se manifiesta una combinación
de las acciones dirigidas centralmente por el MINED y las
diseñadas por las provincias y municipios en
correspondencia con las necesidades de cada territorio, se da
participación a las estructuras municipales para la
selección del contenido que exigía la
profundización. Se emitieron indicaciones dirigidas a
prestar especial atención al personal docente, esto
implicó la elevación de la calidad de los cursos,
cursillos, seminarios. Un momento importante fue la
creación en 1988 de las Comisiones Provinciales de
Superación, generalmente dirigidas por el Gobierno de cada
provincia, con la participación de diferentes
instituciones educativas, científicas y organismos que se
encargaban de analizar las necesidades, las formas de
satisfacerlas y de determinar las posibilidades de
ejecución en el propio territorio.

En esta etapa, a diferencia de las anteriores, las
potencialidades estuvieron dadas por la flexibilidad que
comenzó a materializarse en las concepciones de
superación y aún cuando no se manifestó como
en la actualidad, fue un paso importante para el cambio hacia la
descentralización, tomando en cuenta una mayor
correspondencia de las acciones realizadas con las
características del territorio.

En la etapa de (1990-1999) el Estado
desempeñó un papel activo en cuanto a la
superación; se iniciaron cambios significativos en la
situación política y económica del
país al desintegrarse el campo socialista, lo que trajo
por consecuencia la afectación de la calidad de la
docencia por el déficit de recursos disponibles, esto
repercutió en el normal desarrollo de la educación,
por lo que se tuvieron que adoptar las medidas para ello, se
superaron a los profesores de acuerdo con ese contexto y se
manifestó una mayor descentralización, de manera
que se contara con los recursos humanos y materiales
indispensables en cada territorio, pues predominó la auto
superación.

Como consecuencia del éxodo que se produjo en
esta etapa, disminuyó la fuerza laboral calificada y
asumieron la docencia personas que generalmente, carecían
de preparación. Se concibió entonces la
superación desde el puesto de trabajo y a partir del
año 1999 comenzaron a producirse transformaciones
profundas en el sistema educacional que exigieron cambios
importantes.

En la etapa del (2000 hasta la actualidad) se mantiene
la descentralización en la superación y esta se
produce en total correspondencia con las transformaciones en la
política del MES.

Es importante señalar que la superación se
ha enmarcado, en garantizar que los profesores se actualicen,
para su desempeño, en las transformaciones que se han
desarrollado en cada uno de los niveles educacionales,
además se ha revitalizado aún más el trabajo
de los proyectos de ciencia e innovación
tecnológica, se fortalecen las maestrías y
doctorados con respecto a la etapa anterior.

El análisis efectuado de estos antecedentes
refleja las transformaciones graduales y sistemáticas que
se han producido hasta hoy en la superación, a partir de
las exigencias cada vez mayores que la sociedad le ha impuesto,
de acuerdo con los niveles alcanzados en las diferentes etapas
históricas, inicialmente bastante limitada y con un
tránsito hacia la descentralización.

La
superación: una necesidad de los profesores con
función tutorial

Constituye una preocupación constante la
superación de los profesores en muchos países en
aras de alcanzar resultados alentadores en la educación,
al respecto se ha enfatizado en que este es uno de los factores
esenciales, así como una importante condición para
su renovación, esto significa que se debe tomar conciencia
de la necesidad de continuar profundizando en ello, de acuerdo
con los adelantos científicos y las exigencias sociales.
Una muestra de esto es lo expresado en el informe de Delors,
Santilla, J, (1996), en el que se planteó que: "El mundo
en su conjunto está evolucionando hoy tan
rápidamente que el personal docente, como los trabajadores
de la mayoría de las demás profesiones, deben
admitir que su formación inicial no le bastará ya
para el resto de su vida". (Delors, Santilla, J, 1996)

Como se planteó anteriormente, la
formación y la superación de profesores ocupa en el
mundo un lugar importante para las transformaciones de los
sistemas educativos. Ello significa que la problemática de
la superación debe ser atendida con rigor para lograr las
mejoras que se pretenden alcanzar en una sociedad determinada,
sin embargo, la realidad demuestra que no en todos los lugares se
le ha dado la prioridad que merece. En Cuba se ofrece una
atención con esmero porque el modelo de sociedad
así lo exige, de ahí que esté enfrascada en
lograr un cambio educativo que se produzca de manera gradual e
intencional, dirigido a promover una enseñanza
desarrolladora. (Castellanos, Simons, D, Castellanos Simons, B y
LLivina, Lavigne, M, 2002)

En el modelo del profesional de la Educación
Superior se precisan las funciones que debe desarrollar todo
profesor para lograr el fin citado. Una de estas se dirige a la
forma en que debe planificar, organizar, orientar y controlar el
proceso, en un área cultural en la que debe manifestarse
el enfoque interdisciplinario, desarrollador y
formativo.

La necesidad de superación de los docentes en
todo los órdenes se ha convertido no sólo en un
problema técnico, sino en un importante objeto de estudio
teórico e investigativo, es por esto la importancia que
reviste investigar sobre la superación permanente de los
docentes.

Para obtener una manera de justificar el estudio de la
formación y superación permanente de los docentes
es pertinente recurrir a varias razones, entre ellas se
señalan: el relevante protagonismo que ocupan los docentes
en el sistema educativo, especialmente cuando tienen lugar
cambios o transformaciones, o cuando se pretende lograr el
desarrollo profesional de estos a partir de modelos de
formación permanente, frente a una formación
asistemático, casual e inconexa. (Cárdenas,
Martínez, N, 2005)

La formación y superación permanente de
los docentes se ha asumido desde modelos diversos, entre los que
se encuentran puntos de contacto y divergencias. Rafael Yus Ramos
en su artículo "Entre cantidad y calidad" expone cuatro
tipos modelos: Modelo Transmisivo, Implicativo, Autónomo y
de Equipo Docente.

Al caracterizar a cada uno de ellos, el autor lo hace
basándose en cómo se desarrollan, qué cursos
se ofrecen, así como las características generales
del proceso a través del cual se aprende, fundamentalmente
por los docentes egresados que permanecen en el ejercicio de su
profesión.

En estos modelos se reflejan numerosas
propuestas, las que incluyen actividades basadas en la
tradicional transmisión de la información a
través de cursillos temáticos, hasta los que
propician el desarrollo de estrategias de investigación
acción y actividades de autoformación.

El autor en coincidencia con lo planteado
por Ruiz, Iglesias, Magalis, (2001) considera que todos estos
paradigmas responden de una forma u otra a cuatro perspectivas
fundamentales: conceptual, técnica, humanista y una
práctica.

La perspectiva conceptual tiende a un
modelo de formación que concibe al profesor- tutor como
aquel que debe tener un buen dominio del contenido para poder
trasmitirlo a los alumnos, estas transmisión se considera
su función básica, de ahí que se conciba
vinculado directamente al estudio de las disciplinas
académicas y a las investigaciones realizadas en torno a
los procesos conceptuales de la enseñanza.

Como reacción a este modelo y como
consecuencia de los adelantos tecnológicos surge el modelo
centrado en la perspectiva técnica a través de la
cual se pretende descubrir regularidades de actuación del
profesor-tutor en el aula y sus posibles relaciones causales como
el rendimiento académico de los estudiantes (modelo
proceso-producto).

Este modelo pretende aumentar las
competencias del profesorado, pero una competencia vista como
destreza de proceso técnico, por tanto requiere formar un
profesor eficaz que aplique determinadas técnicas
previamente aprendidas para resolver situaciones predecibles y
definidas. Este paradigma fue ampliamente cuestionado y por ello
comienza a instaurarse un modelo humanístico, con un
carácter más procesal en la cual la
formación del profesorado se basaba en el establecimiento
de estrategias de pensamiento, de percepción, de
estímulos y se centraba en la toma de decisiones para
procesar, sistematizar y comunicar información.

El paradigma práctico parte de
analizar la complejidad situacional de las experiencias
escolares, tiene un enfoque interpretativo y concede mucha
importancia a la investigación y a la reflexión
sobre la práctica en un contexto determinado.

Para ello establece un nuevo concepto de
investigación en el aula y en el centro, concediendo
más importancia a la investigación cualitativa que
a la cuantitativa en los procesos de
investigación.

La concepción de estos modelos ha
tenido como guía elaborar un perfil del profesor con
función tutorial al cual se aspira. La primera
aspiración estaba en formar un profesor con función
tutorial ideal, lo que requería centrar la atención
en la personalidad de ese profesor con función tutorial
como elemento de eficacia docente.

La segunda aspiración se
dirigió a formar un profesor con función tutorial
eficaz, ya no en dependencia de la forma de ser del mismo, sino
de reconocer el carácter situacional de este en el
aula.

En cuanto a la tercera aspiración, esta se opone
a las concepciones unidireccionales anteriores y parte de
reconocer, la complejidad de las situaciones escolares, de
ahí la necesidad de formar un profesor que investigue y
reflexione en la acción y sobre la acción, para
transformarla (Gimeno, Sacristán, J, Pérez, A,
1991; Schon, Donald Ã.

1991 y Porlán, R, 1992),
concepción que deviene en presupuesto para la
formulación del asesoramiento que se propone.

Desde el contexto cubano la adecuada
formación y superación del profesor con
función tutorial ha sido considerado como un factor
privilegiado para incidir en la calidad de la educación,
es por eso que entre los desafíos actuales, la
profesionalización permanente de los educadores se erige
como un problema esencial, de su solución depende en gran
medida el enfrentamiento que podamos hacer ante las
problemáticas,
centralización-descentralización, masividad-calidad
y unidad-diversidad y todo esto bajo una nueva forma de concebir
el desarrollo educativo: la Universalización.

Según estos lineamientos Mc Pherson,
Sayú, Margarita, (2004) respecto a la formación de
los profesores con funciones tutoriales planteó: la
formación de profesores en Cuba tiene sus antecedentes en
las mejores tradiciones pedagógicas de destacados
educadores cubanos del siglo XVIII, XIX y la primera mitad del
XX, el aporte de cada uno de los maestros y catedráticos
de esa época ha constituido la semilla principal para la
concepción y enfoque de los planes de formación y
superación de profesores"

En esta dirección Forneiro, R, (2005) al
describir la formación del personal docente después
de 1959 señala que en un primer momento los esfuerzos se
dirigieron a preparar a un grupo numeroso de personas que
accedieron a la labor docente sin la calidad profesional
requerida para garantizar una educación masiva, que
abarcara todo el país. En tal sentido la formación
y superación permanente de los profesores con funciones
tutoriales en la actualidad se dirige esencialmente a elevar la
competencia de este profesional, dando respuestas a sus
necesidades y a las del sistema educativo en el contexto de la
actividad fundamental que realiza o para la que se prepara y
abarca todo el personal docente en ejercicio, así como los
cuadros técnicos y de dirección de los diferentes
niveles estructurales.

El autor comparte los criterios de
Gallardo, López, T, (2004) cuando afirma que se hace
necesario para la formación y superación, precisar
las competencias a desarrollar, considerando la necesaria
interrelación entre: saber, saber hacer, saber ser, al
mismo tiempo que saber aprender (capacidad para adaptarse a las
nuevas situaciones transfiriendo los conocimientos y habilidades)
y hacer saber (actitud positiva hacia la reflexión y
análisis sobre lo que se está haciendo.

Este propósito encuentra su respaldo
en el concepto de Universalización de la Educación
Superior donde se concibe la superación continua en el
marco de un modelo descentralizado al propiciar la
proyección y elaboración del sistema de
superación de cada municipio, a partir de las necesidades
y de las exigencias socioculturales, así como de los
objetivos generales de la formación del futuro
profesional.

La asunción de un modelo
descentralizado para la formación continua de los docentes
y tutores requiere de la preparación, tanto de estructuras
de dirección como de los tutores y profesores parta
enfrentar los retos que en el orden de la planificación,
ejecución y control impone este modelo sobre todo a nivel
de las SUM.

En tanto Ruiz, Iglesias, Magalis, (2003)
reconoce que la formación permanente de los profesores que
se desempeñan en la Universalización tiene que
concebirse como un proceso a través del cual se propicie
la revisión y la renovación de conocimientos,
actitudes y habilidades, y esto debe perfilarse en el
perfeccionamiento y transformación hacia la mejora, donde
se engloben acciones de actualización,
capacitación, superación profesional y
superación postgraduada.

De ahí la importancia de proponer
programas de superación que conciban a la
institución y al profesor con función tutorial como
realidades a transformar y cuyo centro de atención sea el
modo de actuación de estos profesionales.

Varios autores refieren que existen
diferentes formas de superación del profesor con
función tutorial ya sea mediante una estrategia, una
metodología, un sistema de acciones, un sistema de
actividades, o a través de un programa que es la forma de
superación que se a propone en esta investigación,
tomando en cuenta que se comparte el criterio referido por dichos
autores al considerar que un programa es el sistema de
distribución de las materias de una asignatura o de un
curso y relación ordenada de actividades. Todo esto parte
del diagnóstico y se fundamenta en él y en el
perfil ocupacional de los profesores con función tutorial
de la sede que se encuentra reflejado en los documentos rectores
de las SUM.

El modo de actuación profesional del
profesor con función tutorial en el modelo de
Universalización tiene que definirse y relacionarse a
partir de la superación que realiza desde el ejercicio de
su profesión lo que tiene que revelar:

? Un profesor con función tutorial
que autovalore adecuadamente la manera en que actúa
profesionalmente.

? Un profesor con función tutorial
cuya expectativa motivacional lo responsabilice con su
superación.

? Un profesor con función tutorial
que intervenga en la planificación de la solución
de sus necesidades.

? Un profesor con función tutorial
que conozca y utilice las formas, recursos y procedimientos que
puede asumir para la intervención en la solución de
sus necesidades y problemas.

Este aspecto deviene en centro de prioridad
para el diseño de la superación, donde tiene que
concebirse desde una nueva realidad educativa adaptada a las
circunstancias de los profesor con funciones tutoriales que se
desempeñan como adjuntos y que en su gran mayoría
no tienen conocimientos psicopedagógicos.

En el artículo 9 del Reglamento de
la Educación de Postgrado de la República de
Cuba

(2004), se plantea: la superación
profesional tiene como objetivo, la formación permanente y
la actualización sistemática de los graduados
universitarios, el perfeccionamiento del desempeño de sus
actividades profesionales y académicas, así como el
enriquecimiento de su acervo cultural. En el se hace patente el
reconocimiento a la necesidad de la educación a lo largo
de la vida profesional y en general, apoyada en la
autogestión del aprendizaje y la socialización en
la construcción del conocimiento personalizado por lo que
se requiere que estas actividades de superación
constituyan verdaderos modelos de la práctica
pedagógica.

De acuerdo con la concepción de Gallardo,
López, T, (2004), se clarifica la recurrencia a emplear
por la comunidad científica los términos
formación, superación y capacitación como
equivalentes; sin embargo señala que aún cuando
exista cierta confluencia entre los mismos, ellos no son
equivalentes: "cuando se habla de formación, no se hace
referencia a aprendizajes particulares, destrezas o habilidades,
sino a las regularidades del proceso educativo; es decir, expresa
la dirección del desarrollo. La capacitación y la
superación sí hacen referencias a aprendizajes
particulares y, aunque las tendencias modernas no establecen
verdadera distinción entre ambas, la primera tiene la
intención fundamental de entrenar para la solución
de problemas en el desempeño laboral; mientras que la
segunda busca ampliar el horizonte cognitivo y cultural desde el
punto de vista científico pedagógico de manera
multiaspectual con la intención de potenciar en el
individuo el intelecto, el sentir y la
actuación".

Para los efectos de este trabajos consideramos
más abarcadora la propuesta realizada por Valiente,
Sandó, P, (2005) cuando reconoce que la "superación
es un proceso, que tiene un carácter continuo, prolongado,
permanente y transcurre durante el desempeño de las
funciones docentes o directivas, su finalidad es el desarrollo
del sujeto para su mejoramiento profesional y humano, sus
objetivos son de carácter general: ampliar, perfeccionar,
actualizar, complementar conocimientos, habilidades, capacidades,
y promover el desarrollo y consolidación de
valores".

Sobre esta base deben enfocarse las
acciones que permitan conformar el currículo de
superación en las SUM, de manera conveniada y no
directiva, donde los intereses del docente, el grupo, estructura
y carreras demandantes de la superación adquieran
significación, valor y responsabilidad, partiendo de
considerar las construcciones experienciales de los docentes, su
concepción del mundo y la psicología del
aprendizaje, para generar un proceso de enriquecimiento
bidireccionalmente dialéctico.

Siguiendo a Gallardo, López, T.
(2004), el aprendizaje adulto se basa en:

? Aprender a conocer: desarrollar las
capacidades que le permitan adquirir las herramientas de la
comprensión como medio para entender el mundo, comunicarse
y valorar la importancia del conocimiento y la
investigación.

? Aprender a aprender: desarrollar
capacidades que le permitan adquirir y crear métodos,
procedimientos y técnicas de aprendizaje y estudio como
herramienta para seguir aprendiendo toda la vida.

? Aprender a hacer: desarrollar sus
capacidades para innovar, crear estrategias, medios y
herramientas que posibiliten combinar los conocimientos
teóricos y prácticos con el comportamiento
sociocultural, desarrollar aptitudes para el trabajo en grupo, la
capacidad de iniciativa y de asumir riesgos.

? Aprender a ser: desarrollo de la
integridad física, intelectual, afectiva y social,
teniendo en cuenta las relaciones con el entorno laboral y
social.

Al considerar estas características, y situarnos
en nuestro campo de acción, valoramos la necesidad de
diseñar la superación del profesor-tutor, a partir
de una propuesta viable, flexible y de calidad que permita mayor
adaptación y velocidad de respuesta a las necesidades de
cambio que exige el nuevo Modelo Pedagógico.

Diseñar la propuesta metodológica para la
superación de los profesores-tutores nos remite a
adscribimos a lo planteado por Álvarez de Zayas, C. (1999)
cuando reconoce que el programa de superación constituye
la proyección que planifica y organiza la ejecución
del proceso docente, concretado en un período de tiempo
determinado, con el objetivo de alcanzar los propósitos
propuestos.

Reconociendo que esta puede convertirse en una propuesta
sostenible que direcciona al que supera y al superado hacia
nuevas zonas de desarrollo próximo.

Estas razones justifican la necesidad de que se conciban
acciones que permitan superar a los profesores con funciones
tutoriales para lograr su incremento de Cultura Económica,
en este empeño será importante que se profundice en
los fundamentos teóricos de esta.

La Cultura
Económica. Consideraciones generalidades

En un mundo donde los descubrimientos de la
ciencia y los avances tecnológicos adquieren un ritmo
vertiginoso va adquiriendo carácter de necesidad
determinar el peso de la cultura en el desarrollo. Ello
constituye el fundamento para elaborar el pensamiento que nos
permitirá encarar con éxito los desafíos
políticos y filosóficos que nos presenta el siglo
XXI.

Probar la importancia de la cultura en la
economía es un compromiso ineludible con Ernesto Che
Guevara. Esto se entrelaza con el tema que con tanta objetividad
planteó el Che, el de la subjetividad, y para llevar a
cabo este análisis hay que partir de la cuestión
cultural y su influencia en la historia del hombre. Es el tema
que quedó pendiente en la historia de las ideas
socialistas durante el siglo XX.

Tomamos como punto inicial el criterio de
que en la historia de las civilizaciones, el robo y la
tergiversación de la cultura ha sido la maniobra principal
de los explotadores de todos los tiempos para imponer sus
intereses egoístas. Si esto no se entiende, no se entiende
la esencia del problema.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter