Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Indigenismo y Educación



  1. Genocidios
  2. Viaje
    de muerte hacia La Rubiera
  3. Actos
    celebrados en el Distrito Rómulo Gallegos, con motivo
    del 12 de Octubre Día de La Resistencia
    Indígena. Otros relatos
  4. Consideraciones generales en relación a
    lo socio cultural y aspectos intertribales a
    interétnicos
  5. Perspectivas para el futuro
  6. ¿Qué son las nuevas
    tribus?

La Matanza en El Hato de la Rubiera. A
orillas del Rio Arauca. Diciembre de 1.967

Deuda Histórica con los Pueblo
Indígenas. Barranco Yopal. 12 de Octubre de
2005

Etnia kiwi (Guahibo)

Subdivisiones: Guahibos, Chiricoas,
Cuiva,

Monografias.com

Lila un joven y hermosa indígena,
del territorio Colombo-Venezolano.

BUENO ES RECORDAR PARA NO
OLVIDAR

La etnia HIWI (Guahibo) — Historia
y Crónicas

Pero también es bueno, indagar, estudiar e
investigar, para saber y aprender, más y
más…

Así mismo decir de los HIWI (Guajibo).Que hay
crónicas, que se escriben para el olvido y otras que
merecen ser rescatadas.

Habitan los llanos del oeste venezolano y este
colombiano, por toda Comisaría del Vichada, norte de los
grandes Ríos Meta y Orinoco, Departamento de Boyacá
y las Intendencias de Casanare y Arauca; estados venezolanos de
Apure, Guárico (Cabruta), Bolívar (La Urbana) y
Manapiare en Amazonas.

Pero a pesar de esa gran dispersión territorial,
la mayoría de esta etnia, habita en el hermano país
de Colombia.

Según Kírchhoff 1948:447; Wilbert:
963:74.Los indígenas HIWI tradicionalmente han sido
clasificados en cuatro subdivisiones; en base a criterios
lingüísticos y de subsistencia: Los Guahibos, Los
Chiricoas (Chiricua), Los Cuiva (Cuiba) y Los Sikuani
(Sicuani).

Bueno, resumiendo este aspecto de la ubicación
geografica, subdivisiones y población total, digamos que
en este último aspecto poblacional, los Hiwi son entre
15.000 a 20.000 individuos, que habitan los llanos como hemos
dicho, siendo los grupos más numerosos de esta
región; y que la mayoría viven en Colombia y el
resto disperso en territorio venezolano.

Pero, apartémonos de los estudiosos
investigadores del indigenismo venezolano: Doral J. Metzgar y
Robert V. Morey.

Para que después de estas importantes citas de
los mencionados investigadores; caigamos en recientes hechos,
sucedidos en territorio de los Cuivas, muy plausibles por cierto,
como fueron los actos del 12 de octubre, en Barranco Yopal, y que
ojalá, comiencen a dar buenos frutos. Y Continuar en
narración, con otros hechos, no del presente, sino del
pasado, por cierto no plausibles, sino censurables, por lo
espeluznante y despreciables, no solo de nuestra Venezuela, sino
del más allá de nuestra frontera; como lo vamos a
demostrar con citas muy serias y documentales; como los hechos
sucedidos desde mediados del siglo pasado incluyendo el horrendo
crimen de la matanza del Hato de la Rubiera, a orillas del
Río Arauca.

Recuerdo muy vivamente lo sucedido, en las riberas del
Río Capanaparo, donde un señor cuyo nombre y
apellido me reservo; salió con una peonada a las llamadas
cuiveadas o guahibadas, es decir a cazar cuiva o guahibo, que es
como decir la visión, que tienen muchos níveas
(criollos),de los llanos acerca de nuestros indígenas;
bueno lo cierto fue que al encontrar a los indefensos
indígenas y ellos portando armas de fuego y machetes en
mano; aquellos se fueron corriendo encaramándose en unos
árboles, y el señor jefe del grupo de criollos
comenzó a echarles plomo, uno a uno, y el que iba cayendo,
la peonada los remataba a machete limpio ;y así lo
hicieron, hasta acabar totalmente con ese grupo; el señor
estuvo preso por un tiempo y luego salió en libertad y
hasta a mí me echó el cuento ya referido. Y el
cadáver de los aborígenes, allá en los
barrancones del Río Capanaparo, allí yace mutilado
como otros…

Otro caso similar fue el de Planas, Vichada oriental (
1970),donde bajo el liderazgo de un colombiano, los agricultores
HIWI de la región, reaccionaron frente a las matanzas
indiscriminadas y las torturas realizadas, por colonos
ávidos de tierra; así trataron de defenderse, con
varios ataques a los colonos del sector y efectivos del
ejército colombiano.

Pero según fuentes de información,
miembros del ejército y policía de Colombia,
ayudaron secretamente a los colonos, en estos hechos, donde hubo
muertos y muchos heridos.(Reyes Posada y Chiappe de Reyes, 1973;
Pérez Ramírez 1973 a 1971 b,Times of the Americas
1970).

(Titular del EL NACIONAL)

Genocidios

Invitación a desaparecer EL
NACIONAL/ Caracas, 7 agosto 1988

OSCAR COLLAZOS

Monografias.com

Monografias.com

Lila, una joven y hermosa
indígena, del territorio Colombo-Venezolano, perteneciente
a la tribu nómada de los Cuiva y de la comunidad de
él Manguito, región del Capanaparo; fue vellocino
de oro, que vislumbro la mente de su pretendiente Marcelino
Jiménez, autor de las 17 muerte violentas, en el banquete
de la muerte en la matanza de La Rubiera.

Diciembre de 1.967

Viaje de muerte hacia La
Rubiera
Tomas Eloy Martínez

Eran pocos más de las once de la mañana
cuando María Elena Jiménez divisó, desde las
ventanas de la cocina, la fila de cuiva que se acercaba al hato.
Delante venían Ceballos Chaín y Luisito Romero;
junto a ellos, tres niños mayores, sin guayucos;
detrás, Carmelina y Cirila Tintero cuidaban a los
más pequeños. Sosteniéndose sobre la vieja
Luisa, Guafaro cerraba la marcha.

Marcelino y Luis Enrique Marín, otro de los
caporales de La Rubiera, avanzaron hacia la alambrada que cerraba
el hato para franquearles la entrada. María Elena vio a
Guafaro acortar el paso y con una sonrisa de malignidad
apagó con ceniza el fuego donde el pisillo y el arroz se
estaban cocinando desde la madrugada.

En la despensa, al lado de la cocina, Fudoro
González impuso silencio a los peones. María
Gregoria Nieves, que ayudaba a María Elena en la
preparación de la comida, quedó un instante cegada
por el relumbrón de los machetes que esgrimían los
dos peones más viejos: Anselmo Nieves Aguirre, un
agricultor de Apure que llevaba ya 16 indios en su cuenta de
muertes, y Luis Ramón Garrido, que no había abatido
sino a nueve, pero soñaba con batir el récord de
Aguirre. Como el sol entraba de lleno en la despensa, cerraron
las puertas. Afuera, en el patio, las mesas estaban tendidas con
hojas de topocho. Miye y la pequeña Carmen olieron desde
lejos el aroma del guiso y, desprendiéndose de Carmelina,
corrieron hacia la casa.

Dos de los invitados, Antuko y Ceballos, quedaron
rezagados en la ribera, empujando las curiaras hacia la tierra
firme y asegurándolas con lazos de macanilla. Creyeron que
darían alcance a sus compañeros antes de que
llegaran al patio del hato, pero una de las curiaras se les
escabulló por la corriente y tardaron un largo rato en
recuperarla.

Por fin, la fila de cuivas llegó a la casa. Con
cierta brusquedad, Marcelino invitó a los indios a que se
acomodaran donde quisieran y entró a la cocina. Luis
Enrique Marín lo siguió.

Los niños se apoderaron antes que nadie de los
asientos. Todo sucedió de pronto. Marcelino gritó
con voz ronca "!Ahora!", y ocho hombres salieron detrás de
él, desde la despensa, con los revólveres y los
machetes en alto, desbaratando el aire con los rugidos de la
muerte, apurando a la muerte con sus espuelas y sus
látigos, mientras la mirada de Ramoncito se
disolvía en una nube de pólvora furiosa, y Alberto
(que aun no sabía sentarse) caía con la frente
segada por un machetazo, y Bengua inquiría entre remolinos
de sangre: ¿por qué nos hacen esto?,
¿alguien podrá decirme por qué?

Jamás habría repuestas, María
Gregoria Nieves iba a contar, más tarde, que "primero
oímos balas, y luego lamentos. Los indios caían
heridos y eran rematados enseguida a golpes de machete. Yo vi a
uno de ellos, Ceballos Chaín, que se revolcaba en el
pasto. Entonces le dieron dos cuchilladas y se quedó
quieto".

Cirila Tintero tomó a Carmen en brazos y
trató de correr con ella hacia las curiaras. Marcelino la
descubrió y deshizo la fuga con un balazo certero. Guafaro
sucumbió sin quejas al primer golpe de machete. Carmelina,
herida, intentó arrastrarse hacia el cuerpecito tembloroso
de Arosi, otro de los niños.

Antuko y ceballos lo vieron todo, entre los arboles
"cuatro de la seis mujeres cayeron muertas a tiros junto a la
mesa -narrarían luego-, también los sietes
niños se apagaron allí. Solo algunos hombres
pudieron correr por el patio, antes de caer cerca de los
arboles".

¿Cómo contar la torpe, inicua escena que
siguió sin incurrir en demasiadas folletinescas? Porque a
las doce de la mañana, entre los ayes de los moribundos,
María Gregoria y María Elena sirvieron el pisillo
con arroz y topocho, y los peones de la Rubiera, con las manos
aun alborotadas por la matanza, se sentaron a la mesa y devoraron
el banquete de las víctimas, bebieron ron y cerveza, y
entre los vapores de la borrachera arrastraron los cuerpos de los
cuivas hasta la alambrada y se echaron a dormir.

"Toda aquella noche oímos quejas y llantos de
criaturas" diría después Eudoro Gonzales, sin
sombra de arrepentimiento. "al amanecer, seis de nosotros abrimos
cerca del rio un hueco grande y amontonamos allí los
cadáveres. Luego, los rociamos con gasolina y les
prendimos candela. La hoguera duro dos horas y cuando se apago,
tapamos aquella muerte con tierra y volvimos a nuestros
trabajo".

La historia de los días siguientes ha sido varias
veces deformada por la imaginación mítica, y es
preciso volver a las crónicas de hace diez años
para recompensar la verdad. Antuko y Ceballos desanduvieron
durante un día y medio la travesía del Capanaparo y
al encontrar a la policía colombiana cerca de la frontera,
denunciaron anonadados los pormenores de la masacre.

Tardaron días en creerles y más de una
semana en organizar la caza de los criminales. Advertidos por
algunos campesinos, Jiménez y dos de los peones se
internaron en el hato Arauca y consiguieron Burlar, más de
seis meses los cercos que le tendían.

Elio Torrealba y el viejo Anselmo Nieves Aguirre
habían sido atrapados poco antes por la Guardia Nacional
en un refugio pantanoso, a diez kilómetros de Guasdualito.
Los sentenciaron a 24 años de cárcel. Aun hoy, todo
ellos se ven así mismos como chivos emisarios de una
justicia que jamás podrá entender las leyes del
Capanaparo. "¿Qué hay de raro en estas muertes?
Dirá, meses después María Gregoria Nieves.
Liquidar a los indios es aquí moneda corriente, y sin en
cambio poco los castigados. Con ellos no otro argumento que la
bala y el machete. No son gente los cuiva. Son micos, son
plaga"

En el rumuroso caserio de San Esteban, los niños
empiezan a amontonarse desde el amanecer. Ya ninguno de ellos
sabe que, hace diez años, aquel asentamiento de cuiva se
llamaba El Manguito, y que fue a fines de 1968 cuando el padre
Gonzalo Gonzales, párroco de Elorza, le cambio el nombre
para aventar de la memoria comunitaria del recuerdo de la
hecatombe. La tierra es aun infértil, y las arenas,
arremolinadas en diciembre por los vientos, siguen ganando
terreno entre los conucos.

A mediados de Junio, dos viajeros que se aventuraron por
la región fueron guiados hacia San Esteban por una
niñita que, abrazaba a su muñeca de trapo, caminaba
cantando: "Yo soy persona, yo soy persona, y la muerte
vendrá un día a quitarme la maldad". Tenía
el pelo abierto en dos grandes hojas sobre la frente, y a una voz
tan honda que parecía brotar de dos gargantas.

Cuando se acercaron a las casas, alguien llamó a
la niña desde los arboles que se aglomeran, espesos, en el
oeste del pueblo: "!Ven, Carmelina!". Ella corrió hacia la
espesura y quedo borrada. Sobre los pobres techos de macanilla
empezó a caer llovizna.

_______________________________________

(Tomado de Lugar común de la muerte/ Tomás
Eloy Martínez. Caracas: Monte Avila Editores,
1979.)

Estos lamentables hechos sucedidos en El Hato de la
Rubiera; no solo ocuparon la atención de Venezuela y
Colombia; sino del mundo entero; "Arcand 1972, Morey 1972: New
York Times 1973; Time 1972; Times of the Americas 1969,
1970"

Actos celebrados
en el Distrito Rómulo Gallegos, con motivo del 12 de
Octubre Día de La
Resistencia Indígena. Otros
relatos

Manuel Rodríguez Cortes

Como es sabido de todos, el 12 de Octubre del 2005, se
llevaron a efecto, varios actos en las Comunidades
Indígenas del Distrito Rómulo Gallegos, tanto en
Elorza como Barranco Yopal y El Carabalí.

En los mismos, hizo acto de presencia el ciudadano Hugo
Chávez Frías, Presidente de la República
Bolivariana de Venezuela, la Ministra Jacqueline Farías y
otros altos representantes del gobierno nacional y
regional.

Para mí estas celebraciones, me llenaron de
contento, toda vez que en las mismas estuvieron presentes mis
hijos, como funcionarios ligados al acontecer político
actual: Dra. Naney Rodríguez, Notario Público de la
Ciudad de San Fernando; Anny Naribelly Rodríguez
(Arquitecto) Directora Regional del Ministerio del Ambiente y
Manuel Rodríguez (Ingeniero) Secretario de Obras
Públicas del Estado Apure.

Y mire usted como son las cosas, estos recorridos
geográficos, que ellos actualmente están haciendo;
fueron los espacios frecuentados por mí, cuando
funcionario activo, en los Programas de Educación Rural,
Frontera e Indigenismo; ya como Supervisor propiamente de
Educación Rural o como Comisionado Regional de Frontera e
Indigenismo, en la región Sur del país, en mi
condición de Supervisor V, cargo en el cual fui
jubilado.

También en esos días, antes y
después del 12 de Octubre, estuve muy nervioso, por el
temporal lluvioso que hubo en esa semana, y por el hecho de estar
transitando por esos ríos del Arauca y el Capanaparo, por
los cuales navegué por más de un cuarto de siglo y
a esto se agregaba la navegación aérea, en aviones
y helicópteros, en esos días como dije tan
lluviosos.

Afortunadamente, todo gracias al Señor,
salió bien, sin hechos que lamentar. Ojalá el
programa de devolver el hábitat y titularidad de esas
tierras a los indígenas; se le dé la debida
orientación y se le haga el seguimiento adecuado, a objeto
de obtener los logros deseados; pues hay que cuidar mucho de lo
que ya he llamado "Indieros de Oficio", que son los nivé o
rolos de vivos, que han sido los que siempre se han aprovechado
de las reivindicaciones de los indígenas.

A mis hijos ahora les ha tocado en hora buena, cumplir
actividades en un escenario geográfico, en el cual su
padre, otrora transitó desde Elorza, donde fundé un
Núcleo Escolar rural en Los Barrancones y una Escuela
Nacional Unitaria en El Carabalí, cuyo maestro fue el
joven Hernán García.

Aun conservo el Proyecto del NER con sede en Los
Barrancones; de este lado del Arauca, o sea margen izquierda:
Escuelas de las Comunidades de La Rompía, Lorenzo,
Corozal, Los Limones y Bejuquero

Y del otro lado del Río Arauca o sea margen
derecha: Los Barrancones (Escuela sede), Medanito, Santa Isabel,
Puerto Infante, Las Piedras, Flores Verdes, Leche de Miel, Yopito
y Las Margaritas; pero se seleccionaron para el Núcleo las
más accesibles.

Y de este sector apureño (Elorza), de oeste a
este, me movilizaba hasta el Municipio Cedeño (Caicara del
Orinoco), creando el Núcleo Escolar Rural (NER) en la
Comunidad de La Culebra, Municipio Santa Rosalía; y de
norte a sur de Cazorla hasta San Carlos de Río Negro,
creando la Escuela Granja de San Fernando de Atabapo, cuyo
Director fundador fue el Profesor José Solórzano
Pérez, excelente educador, guariqueño de Guayabal y
así mismo fundé el llamado Núcleo
"Móvil" de San Fernando de Atabapo. Tiempos aquellos de
trabajo y más trabajo, constancia y mas
constancia..

Cuando esto, estoy escribiendo, recibí de la
Oficina del Registro de Achaguas, enviado gentilmente por la
honorable Sra. Belén de Magallanes; un documento que
previamente había solicitado: "El Acta Constitutiva de la
Empresa Indígena Comunitaria Kumañí". Hato
de Santa Cecilia,

Y quiero aprovechar esta oportunidad, para referirme
primero a la mencionada Señora Belén y luego dicha
Empresa Indígena.

La Señora Belén de Magallanes, fue la
Directora fundadora de la Escuela Nacional "Raimundo Fonseca" de
El Yagual, y la no menos honorable Señora Juana
Fernández Sturup de Garbi, Barbarita Mirabal y Manuel
Rodríguez Cortés, cofundadores de dicho plantel
(16/09/1.946).

Por cierto, que yo sepa a la Señora Belén
de Magallanes, jamás se le ha hecho un reconocimiento, de
su labor cumplida en esta Institución; que para aquel
entonces, El Yagual, aun permanecía casi aislado; una
lancha de !os hermanos Cadena, que llegaba de San Fernando, cada
mes y pasaba hasta Elorza; y un camión viejo del
Señor Fermín Castillo, que cuando arrancaba se le
caía la platabanda; así que lo más corriente
en transporte, era una recua de burro.

En cuanto al aspecto indígena, al cual me vengo
refiriendo-, según el Acta Constitutiva del Hato de Santa
Cecilia, el día 19 de marzo de 1978, quedó creada
la Empresa Indígena Comunitaria "Kumañí",
donde firmaron unos 35 indígenas, con sus respectivas
cédulas de identidad, todos de etnia Pumé
(Yaruros), de las Comunidades de Palmarito, Las Matas (Guamote),
y Fruta de Burro, Guachara del Distrito Achaguas.

En donde estuvimos presente durante una semana
funcionarios del IAN, Ministerio de Educación y otros
organismos Nacionales y Regionales; tiempo durante el cual,
mientras los criollos e indígenas recogían el
ganado del hato, los funcionarios asistentes, nos
encargábamos de dictar charlas a los representantes de las
comunidades, como para aquel entonces se les llamó:
"Cabeza de Familia"

En la monumental obra, que así la llamo: "Los
Aborígenes de Venezuela" de Walter Oppems. 1-111-p-209,
figura una fotografía tomada por un amigo mío, A.
Almeida, a un grupo de llaneros indígenas, y él le
puso a esa foto lo siguiente: "Un nuevo camino, llaneros del Hato
Kumañí" y sigue, esta dotación fue otorgada
en 1978 por el I.A. N.

Lo que me extraña de este documento en
cuestión, es que en el mismo, no se dice que cantidad
de ganado entregaron a los indígenas, y
según
se comentó en aquel entonces el trabajo de campo dio un
inventario de 3.000 semovíentes (reses).

Así mismo no se menciona la cantidad de terreno
de esta dotación,- Bueno yo alerto a los organismos
rectores de este programa indígena y muy especialmente a
la "Misión Guaicaipuro", que se encarga de coordinar,
promover y asesorar, fomentar todo lo relativo a la
restitución de los derechos originarios y
específicos de los pueblos , indígenas y sus
comunidades. Que tengan mucho cuidado, con lo que yo he convenido
en llamar: "Indieros de Oficio". Y cabe aquí preguntar en
manos de quien

Monografias.com

Un nuevo camino: llaneros Pumé del
Hato Kurnafli; esta dotación fue otorgada en 1978 por el
Instituto Agrario Nacional (foto: A. Almeida)

CUANDO SE TOMO ESTA FOTO EN SANTA CECILIA; ESTABAN
EL SEÑOR NELSON LUQUE Y EL PROF.MANUEL RODRIGUEZ CORTES,
PRESENTES EN REPRESENTACION N DEL MINISTERIO

DE EDUCACION: PRESENCIANDO LA DOTACION DE
TIERRA.

SEGÚN EL SEÑOR LUIS GUERRA, QUIEN FUE
CAPORAL GENERAL DEL HATO DE LA KUMAÑI; Y ES MI VECINO, EN
UNA ENTREVISTA DEL DIA 14/12/2005, ME INFORMO QUE EN EL
INVENTARIO DE SEMOVIENTES 0 SEA EL GANADO, FUE EL SIGUIENTE:
GANADO VACUNO: 1996 RESES, CABALLOS MANSOS 40 Y 120 NO MANSOS DE
AMBOS SEXOS, EL HATO TENIA DIEZ MIL HECTÁREAS, DE LAS
CUALES MIL LE DEJARON AL HATO VIEJO DE SANTA CECILIA, Y LAS NUEVE
MIL RESTANTES , A LOS INDÍGENAS EN DOTACIÓN, HECHAS
POR EL IAN.

Vinieron a parar las tierras de la Empresa Comunitaria
de La Kumañí Esas tierras, se las auto-aparcelaron
los vivos, como de costumbre lo han hecho.

Y por otra parte, cuándo la "Misión
Guaicaipuro", se va a ocupar de
estas comunidades de
Guáchara- Las Matas, Palmaríto, Fruta de Burro, Los
Mangos, Mata de Mango, Coco de Mono y La Julianera.

Así mismo, me parece algo raro, que entre el
"Hábitat Indígena" devuelto a las comunidades del
Capanaparo, no figuraron la de -Roca Tronador y Riecito, donde
otrohora había una considerable población
indígena; además recordemos que Riecito, o
mejor dicho, el Centro
Indigenista de Riecito, donde se
desarrolló un programa ensayista de mucho éxito,
fundado y dirigido por el Lic.Francisco Prada en 1959;
distinguiéndose por su buena organización, trabajo
comunal, educación, salud y fomento exitoso de la
ganadería entre otros proyectos.

IGUALMENTE CERCA DEL CENTRO INDIGENISTA DE
RIECITO,

SE ENCUENTRA LA COMUNIDAD CAPURUCHANA DE "TIERRA
FRIA": QUE TAMPOCO FIGURA EN EL "HÁBITAT
INDIGEW"DECRETADO, A LAS COMUNIDADES DE ESE SECTOR DEL ALTO
CAPANAPARO.

Monografias.com

Comunidad Capuruchano de Tierra
Fría: núcleo de viviendas permanentes, 1983 (foto:
R. Lizarralde)

Monografias.com

Campamento de verano en una playa del Rio
Riecito, enero de 1983 (foto: R. Lizarralde)

Se inicia la cancelación de deuda
histórica contraída, con los pueblos
indígenas,

Por el estado venezolano, por más de medio
milenio.

El cumplimiento de los artículos 119 de la
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y 12 de la Ley de Demarcación y Garantía
del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas, y
de conformidad con la instrucción impartida por el
Ejecutivo Nacional por órgano del Ministerio del Ambiente
y de los Recursos Naturales, según consta en oficio N°
0001003 de fecha 7,de octubre de 2005, cuya copia se anexa para
ser agregada al Cuaderno de Comprobantes de las Oficinas de
Registro correspondientes, en ejecución del compromiso
establecido en la Carta Magna de saldar la deuda histórica
que durante siglos ha mantenido el Estado venezolano con los
pueblos indígenas, cuya existencia antecede a la llegada
de los primeros europeos, quienes durante más de
quinientos años han perseverado en su resistencia y lucha
por el reconocimiento pleno de su existencia, de su identidad
étnica y cultural, cosmovisión, valores
espirituales y religiosos, así como del derecho sobre sus
tierras, lo cual hoy se materializa con la refundación de
la República, por el presente documento declaro: En nombre
de la República Bolivariana de Venezuela se reconoce el
hábitat y derechos originarios sobre las tierras que
ancestral y tradicionalmente"

Ocupaban Las Comunidades Indígenas de los
Pueblos Hiwi (Guajibo) y Pume (Yaruro); de la región del
gran Río Capanaparo desde Barranco Yopal hasta El Algarrob
a l.

CUADRO RESUMEN DEL OTORGAMIENTO Y
RECONOCIMIENTO DEL HABITAT Y TIERRAS, BAJODOCUMENTO NOTARIADO, A
LAS COMUNIDADES DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES
INDÍGENAS:CUIVAS Y PUME (YARUROS).

Monografias.com

Monografias.com

Mi Apreciado Hijo.

Monografias.com

Ingeniero Manuel José
Rodríguez Loggiodice Coordinador Regional "Misión
Barrio Adentro"

El gabinete en compañía del
primer mandatario regional, Capitán Jesús Aguilarte
Gámez, visitó las Comunidades Indígenas de
Barranco Yopal y El Carabalí, donde fueron evaluadas las
necesidades en áreas de Educación, Salud, Deportes,
Vivienda y promoción del Desarrollo
Endógeno.

Monografias.com

«Buscamos puntos de coincidencia
para unificar esfuerzos y atacar los
problemas»

Ingeniero Manuel RodríguezSecretario
de Obras Públicas del Estado Apure

Cada una de las áreas mencionadas,
demandan instalaciones o infraestructura física, para
llevar a cabo dichos programas.

La Secretaría de Obras
Públicas, evaluó los requerimientos, de
infraestructura física necesaria para incorporar, a las
Comunidades Indígenas al proceso de cambio, que vive el
País.

Un Brillante Futuro te
Espera

Monografias.com

Arquitecto Anny Rodriguez Directora
Regional Del Ministerio del Ambiente.

Estado Apure.

Consideraciones
generales en relación a lo socio cultural y aspectos
intertribales a interétnicos

Se dice que los Hiwi, siempre se habían
caracterizado, en el pasado en lo comercial y en sus incursiones
por las llanuras.

Aún cuando las guerras han cesado entre ellos, no
así la fama que les ha quedado de asaltantes, de practicar
el pillaje; pero la mayoría de los hechos se suceden en el
contexto intertribal más que todo en búsqueda de
productos en los conucos, bienes materiales y mujeres, sus
ataques son de sorpresa y cuerpo a cuerpo.

Antaño mataban a cuantos hombres encontraban y a
las mujeres ya de edad, y tomaban a las pollonas para
mujer.

Se atacan entre sí, cazadores y recolectores;
muchas veces la confrontación es por tierras, botín
y mujeres.

Algunas veces las reuniones para tomar bebidas
alcohólicas, evitan conflictos belicosos; más
aún cuando se presentan bailes, danzas, cantos y hasta se
hacen regalos. A veces para resolver un conflicto, una comunidad
invita a la otra, bien para beber o para pelear.

Lo lamentable de todo esto es que los Hiwi, están
siendo acorralados, cada vez más por la expansión
de los criollos y solamente las comunidades más apartadas
mantienen su convivencia semi-independiente; lo cierto es que
ellos están en desventaja con las actividades de los
criollos. Por ejemplo, desconocen el castellano, lo del mercadeo
y sufren una terrible discriminación, dando origen a
conflictos y desconfianza entre los criollos.

Bueno es hacer resaltar, que los conflictos entre Hiwi,
datan de más de cuatro siglos; basta decir que tanto los
criollos venezolanos como los colombianos, tienen la creencia que
desde el punto de vista racial y cultural, son superiores a los
indígenas del Ilano. Pero hay otro aspecto más
delicado aún el ETNOCIDIO y a este respecto la
política mundial, lucha por la necesidad de integrar a los
indígenas a la cultura dominante.

Es bueno saber también, que la política de
nuestro hermano país Colombia, con respecto a los Hiwi, no
es muy distinta a la nuestra. En el cambio cultural de esta
etnia, uno de los aspectos más graves que confronta es la
pérdida de sus tierras; la tradicional movilidad que se ha
visto obstaculizada por la colonización y programas
regionales. Las presiones en torno a sus tierras y a la escasez
de la caza, influyeron grandemente en los lamentables hechos de
Planas y el Hato La Rubiera. Así que las tierras
indígenas o de los Hiwi, donde ellos podían pescar,
cazar y recolectar, al ser expropiados de ellas por los criollos,
para las labores agropecuarios, quedaron expuestos a la hambruna,
no teniendo otra alternativa que la de robar por asalto productos
agrícolas o matar una res para comer su
familia.

Así, que ese desespero de los indígenas
por subsistir en sus propias tierras, es interpretado por los
criollos, como un atentado contra sus bienes y según los
criollos es lo que "justifica" su deseo de eliminar a los
indefensos indígenas.

Las Misiones Católicas (Salesianos) y
Protestantes(Misión Nueva Tribu),han sido fuente de cambio
cultural.

Pero estos cambios que enfatizan en lo religioso, moral
y social, han tenido efectos muy elementales, por no decir
débiles, sobre una ideología y cosmovisión
muy distinta a la que tiene el Hiwi, pues entienden muy poco esas
prácticas o doctrina de esa religión.

Pero podemos decir, que han servido de enlace entre
ellos y los criollos, por ejemplo como mediadores en conflictos
con los colonos, practicas higiénicas, suministro de
medicinas, cultivos de plantas y cría de animales; pero no
así adecuada su política para convertirlos y
civilízalos a su manera ideológica, pues la manera
de ellos de ver las cosas es muy distinta.

Perspectivas para
el futuro

Los Hiwi representan una cultura indígena viable
que ha logrado sobrevivir, con relativo éxito, durante
más de 400 años de contacto. Su supervivencia ha
sido el resultado tanto de la ocupación de un medio
ambiente que hasta hace poco no había atraído a los
criollos, como de su adaptabilidad cultural, incluyendo una
organización social extremadamente flexible y un sistema
de valores altamente individualizado.

El futuro no parece tan prometedor. Mientras que los
Hiwi como un todo no parecen estar en peligro inminente, los
cazadores y recolectores Cuiva nómadas están al
borde de la desaparición física. Aun cuando estos
grupos pueden ser salvados, no es probable que sobrevivan en base
a su modo tradicional de subsistencia. La introducción de
bienes materiales de fabricación industrial, el ansia de
poseerlos y los consiguientes cambios y necesidades que originan,
han exigido reajustes: para obtener los bienes, los cazadores y
recolectores deben convertirse en agricultores y acudir al
mercado con sus cultivos comerciales, su producción
artesanal y el trabajo asalariado. La adaptabilidad requiere la
capacidad de desenvolverse en contextos socio-culturales nuevos;
la interrogante mayor es cuánto tiempo los Hiwi pueden
continuar este proceso de adaptación y mantener su
identidad cultural.

La forma característica del actual contacto e
intercambio cultural y económico entre criollos y Hiwi, no
se puede comparar en intensidad y magnitud con los contactos que
en el pasado ocurrieron entre grupos indígenas diferentes.
Al comparar los procesos de cambio del pasado con los del
presente, Conaway (1976: 23) argumenta en favor de la
asimilación cuando declara que "…el no llevar vestidos
hechos a la medida, el comer maíz en plato de peltre, el
hablar tres idiomas y el ir al cine condenan al Guahibo a la no
identidad". Estas actividades tal vez no los hagan de ninguna
manera "menos Hiwi" o "menos indígena", pero seguramente
significan un nuevo tipo de Hiwi, una especie de Hiwi que
pronostica la suerte probable de un creciente número de
ellos. Pueden ser Hiwi hoy, manteniendo todavía su
cosmovisión y sus valores básicos, pero cuando el
cristianismo y la economía de mercado hayan erosionado
aún más estos valores, entonces ¿qué?
No se les presta ningún servicio a los Hiwi al declarar
solemnemente que los cambios contemporáneos no
están invadiendo su estilo de vida y sus valores.
¿Deben ellos volverse como criollos para ser venezolanos y
colombianos? ¿No pueden ser venezolanos, colombianos y
Hiwi? ¿No tendríamos que abogar por el pluralismo
cultural más bien que por la asimilación? El futuro
será prometedor sólo cuando la cultura
Hiwi

haya sido aceptada como una alternativa legítima
y viable, que merece nuestro respeto y que puede compararse al
modelo de la sociedad criolla.

Los Aborigenes de Venezuela. Vol. 2. Pag. 125. Los
hiwi. (Guahibo). Dorald J. Metger y Rober V.
Morey.

¿Qué son las nuevas
tribus?

Manuel Rodríguez Cortés

Es la pregunta que me hace mucha gente, después
de saber de su expulsión del país.

Gente que me visita en mi casa, o me encuentra en la
calle. Usted que sabe un poquito de indigenísmo;
qué son las Nuevas Tribus? Donde están esos
indígenas, que no los hemos oído mencionar,
explíquenos eso, por favor.

Bueno desde que tuve activo y trabajando en
indigenísmo por más de un cuarto de siglo, y aun
sigo investigando desde mi biblioteca; he oído nombrar esa
organización. Es mas en Amazonas viajé muchas veces
de Puerto Ayacucho a San Carlos de Río Negro en sus
avionetas, manejada por ellos mismos; porque esas tribus no solo
tienen avionetas; y algunas personas me han respondido, entonces
los indios de esas tribus tienen avionetas, sí
señor, una gua…ra.

Hace pocos años atrás, una Comisión
Especial, de la Fiscalía General, del Congreso y un
Tribunal Militar, se avocó a investigar, a esta
organización norteamericana llamada "Nuevas Tribus". Y un
entendido en esta materia textualmente: "No se explica bajo que
principios, de la geopolítica nacional, en una zona
fronteriza de alto valor estratégico, como lo constituyen
el Territorio Federal Amazonas y el Estado Apure.

Y ello es más lamentable por cuanto ha quedado
comprobado su actuación contra los intereses de Venezuela
y de nuestros indígenas".

Y la otra pregunta es, y no resulta peligroso, el hecho
de que esa organización, también actúa en
Colombia y Brasil, disponiendo de una infraestructura de pista de
aterrizaje, avionetas y red de comunicaciones sin ningún
control. ¿Qué pasaría si en Venezuela alguna
vez se agudiza un problema fronterizo?

Y son tan astutos, que en 1979, mintieron ante el
Congreso, cuando dijeron, que solo actuaban en Colombia, Brasil y
Venezuela. Y no es así, ellos son una organización
internacional, con más de 600 funcionarios en todo el
mundo, bueno ahora deben ser mucho más. Y hay prueba de
ello, en un informe secreto de esta organización. Dirigido
al Ministro de Justicia, para aquel entonces, Luis Felipe
Urbaneja y firmado por el señor Robert G. Shaylor, dice
textualmente: "Todos nuestros misioneros y trabajadores, son
sometidos a un curso especial de capacitación, en el
Instituto Indigenista que mantenemos en Chico, California, Estado
Unidos. Sin mencionar nuestro trabajo en La Nueva Guinea, las
Islas Filipinas, Borneo, El Japón y los ramales que nos
conducen, a las regiones montañosas del sur de la India,
podemos decir que en la actualidad, en cuanto a países de
América del Sur, desarrollamos buena actividad en Bolivia,
Brasil, Paraguay, y desde 1946 año en que el señor
Buck Northrup estableció su primer contacto con las tribus
Guaicas y Guajaribo, en zonas del Alto Orinoco".

Enfatizamos que la entrada de las llamadas
"Nuevas Tribus", por Colombia y Brasil fue ilegal; así lo
afirmaron, el Ministerio de Justicia de entonces y el Vicariato
de Puerto Ayacucho. Y es mas en aquella ocasión, el
gobernador de Amazonas Dr. Antonio Justo Silva, dice en un
informe enviado al Ministerio de Justicia del 30 de noviembre de
1951: "Los extranjeros que componen propiamente la llamada
"MISIÓN", no han tenido ni tienen, ni tendrán,
legalmente hablando ninguna misión encomendada a ellos por
el gobierno de Venezuela, ni de manera expresa, ni siquiera
directa.

Se introdujeron al País en forma
clandestina, en cuanto a su objeto, desde la vecina
República de Colombia, se vieron pasar por nuestra
descuidada frontera del Amazonas en 1946, como turistas o
curiosos exploradores. Permanecieron ignorados, gracias al
desorden en el cumplimiento de la leyes que imperaban en el
País para entonces".

PROF. MANUEL RODRIGUEZ CORTES

Monografias.com

*MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE ESCRITORES DE
APURE. (AFILIADO A LA ASOCIACION DE ESCRITORES DE
VENEZUELA

*INSCRITO EN EL REGISTRO NACIONAL:"V0Z
DE

CREAD0RES".VIDA, OBRA LITERARIA Y
EDUCACION

(MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
CULTURA

***HOMENAJEADO EN PRIMER LUGAR A NIVEL REGIONAL FERIA
INTERNACIONAL DEL LIBRO DE VENEZUELA 2007 "POR SU PROLIFICA
TRAYECTORIA EN EL CAMPO DE LAS LETRAS".

El Profesor MANUEL RODRIGUEZ CORTES, es
un docente actualmente jubilado, luego de consagrar gran parte de
su vida a la docencia venezolana; ocupó importantes
posiciones y cargos directivos en planteles de primera
categoría; igualmente en la rama de supervisión;
llegando para 1976, ser nombrado por el Ministerio
Educación: Comisionado Regional de Educación
Fronteriza e indígena, en la categoría de
Supervisor V, de la Zona Educativa del Estado Apure, cargo en el
cual fue jubilado.

Su preparación académica,
pedagógica y ruralista e igual que la forma
dinámica y eficiente como se desempeñó y
escaló sus cargos legal e idóneamente; le brindaron
la suficiente confianza y garantía al Despacho de
Educación, para ponerlo al frente de programas tan
importantes y delicados, tales como: en Educación Rural:
Núcleos Escolares Rurales y Escuelas Granjas;
Educación de Frontera e Indígena; con especial
mención del Régimen de Educación
Intercultural Bilingüe llegando a ser con justicia: Pionero
de estos ensayos en la región sur del
País.

Toda esta serie de experiencias, su perseverancia, orden
y disciplina en el trabajo; le han llevado a organizar todos sus
ensayos y escritos inéditos, en volúmenes
referentes a las, diferentes actividades educativas y ha
publicado hasta ahora, unos 18 trabajos entre libros y folletos;
y listos para publicar unos 23 en igual forma.

El profesor Rodríguez Cortes dice haber terminado
su carrera profesional contento y siempre añorando, no
sólo sus buenos tiempos si no también, aquellas
épocas en que tuvo sobre sus hombros mucha responsabilidad
y abrumador trabajo; así mismo manifiesta, no estar
contento del todo con lo que hizo, púes en mejores
condiciones del medio geográfico y adecuados recursos
logísticos, hubiera rendido mejor labor; pero de lo que si
se siente complacido, es de los reconocimientos recibidos de las
autoridades del nivel central y regional; más aun de las
manifestaciones de aprecio y consideración, de que fue
objeto por parte de las comunidades, alumnos y maestros, de
diferentes entidades federales donde le tocó actuar:
Estados Apure, Aragua , Barinas, Bolívar, Guárico y
Territorio Federal Amazonas.

Hoy obstenta como reconocimiento: 41 Diplomas, 7 Placas,
5 Medallas: 2 de bronce y 3 de oro. Homenajeado a nivel regional
en V lugar de la feria Internacional del libro de Venezuela 2007;
por su "Prolífica" trayectoria en el campo de las
letras.

 

 

Autor:

Manuel Felipe Rodríguez
Cortes

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter