Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Intervención educativa en mujeres con enfermedades crónicas para disminuir el bajo peso al nacer




Enviado por Laura Diaz



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Métodos
  4. Resultados
  5. Discusión
  6. Conclusiones
  7. Referencias
    Bibliográficas

Resumen

Introducción: El recién nacido de
bajo peso al nacer ha constituido un enigma para la ciencia a
través del tiempo, por lo que se realizó un estudio
de intervención educativa.

El objetivo de la investigación fue modificar
conocimientos sobre el bajo peso al nacer durante el periodo
comprendido de enero a diciembre del 2010, en el consultorio No 9
perteneciente al policlínico Docente Felipe Ismael
Rodríguez, del municipio San Antonio de los
Baños.

Métodos: Se realizó una
investigación de intervención educativa de tipo
transversal y prospectivo sobre el bajo peso al nacer. El
universo de estudio quedó constituido por 265 mujeres en
edad fértil entre 15 y 49 años y la muestra estuvo
conformada por 64 mujeres en edad fértil con capacidad y
deseo reproductivo que tenían antecedentes de una
enfermedad crónica no transmisible. Se utilizaron
métodos de la ciencia según el tipo de estudio,
contemplando los aspectos éticos teniendo en cuenta el
consentimiento informado. Se realizó un cuestionario para
determinar el nivel de conocimientos de las pacientes sobre
algunos aspectos importantes del bajo peso al nacer .Los datos
después de analizados fueron representados en tablas para
su mejor comprensión.

Resultados: Existió un predominio del
grupo etáreo de 21 a 30 años para un 53.1%,
escolaridad preuniversitaria y/o técnico medio para un
56.2% y existía un bajo nivel de conocimiento sobre
aspectos fundamentales del bajo peso al nacer, como factores de
riesgo, complicaciones y manejo nutricional además
desconocimiento en cuanto al seguimiento de su patología
crónica .Posterior a la intervención educativa se
logró un aumento en el nivel de conocimiento de los temas
abordados.

Conclusiones: Con la intervención
educativa se logró modificar significativamente el
conocimiento de las mujeres en edad fértil con
enfermedades crónicas no trasmisibles sobre aspectos del
bajo peso al nacer.

Palabras claves: Bajo peso, mujeres
en edad fértil, intervención educativa.

Introducción

La prevención del bajo peso al nacer (BPN) es una
prioridad de la salud pública al nivel mundial y
constituye un poderoso instrumento para la reducción de la
mortalidad infantil, por eso nuestro Sistema Nacional de Salud
debe centrar su atención en las mujeres con alto riesgo,
así como en los factores prenatales relacionados con su
incidencia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima
que más de 50,6 millones de niños menores de cinco
años están desnutridos, se señala
además, que la mayoría de ellos sufrieron una
desnutrición intrauterina y fueron bajo peso al
nacimiento. La baja talla es un indicador de malnutrición
crónica que refleja un proceso largo de
desnutrición. La OMS estimó que 149,6 millones de
niños menores de cinco años fueron bajo peso en los
años 2005 y 2006. El nacimiento de un niño sano es
un acontecimiento que tradicionalmente se celebra en todas las
sociedades del mundo. Sin embargo, para muchas familias el
proceso de reproducción puede ser un acontecimiento
sombrío y peligroso, con morbilidad, secuelas y en
última instancia muerte de la madre, del producto de la
concepción o de ambos. (1)

Bajo Peso al Nacer (BPN) es un término que se
utiliza para describir los bebés que nacen con un peso
menor a los 2.500 gramos (5libras, 8 onzas), independiente de su
edad gestacional. Si pesa menos de 3 libras (1,5 Kg.) se le
considera de Muy Bajo Peso al Nacer. (MBPN)

La mayoría de los países desarrollados han
logrado disminuir los índices de mortalidad perinatal,
mejorando los cuidados prenatales que han sido la principal
estrategia para la reducción del Bajo Peso con sus dos
componentes: Pretérmino y Retardo del crecimiento
intrauterino (RCIU) (2).

Actualmente a nivel mundial, los recién nacidos
que pesan menos de 2500gr son prematuros, y 2/3 de las muertes
neonatales se relacionan con este problema.

El bajo peso extremo a través del tiempo se ha
mantenido como el grupo de niños que más cuidados
necesitan, pues ellos son sin duda quienes más contribuyen
a elevar la morbimortalidad del recién nacido en general,
siendo el recién nacido pretérmino el que mayor
atención y preocupación requieren. (3,
4,5,6)

Un hecho de gran repercusión en la región
es el nacimiento anual de 1,7 millones de neonato con retardo del
crecimiento fetal; estos niños tendrán una mayor
mortalidad y además aquellos que sobrevivan tendrán
comprometida su salud a corto y largo plazo, su crecimiento
físico, su desarrollo intelectual y perpetuar este
problema en la siguiente generación, este hecho implica un
circulo vicioso de subdesarrollo, por lo que se necesita una
acción mancomunada de todos los que tienen interés
de mejorar la situación materna y perinatal para
así poder aliviar los pobres resultados
asociados.

Desde hace algunos años y después de los
cambios socioeconómicos de nuestro país se comienza
un radical cambio en la concepción y aplicación de
la salud pública creándose múltiples
programas para mejorar el estado de salud de la población
y dentro de estos el Programa de Atención Materno Infantil
y la atención al Bajo Peso (4), cuya incidencia en nuestro
país varia de un lugar a otro y oscila entre el 4 y10%.
(6)

El bajo peso al nacer en los países
industrializados presenta un promedio de 7 %, es decir, igual al
de Asia Oriental y el Pacifico. La incidencia más reducida
(4%) se registra en Estonia, Finlandia, Islandia, Lituana y
Suecia, esta incidencia reducida de bajo peso al nacer, es un
claro reflejo de una buena nutrición de las madres, pero
el porcentaje de recién nacidos con un peso inferior al
normal ha aumentado en los países desarrollados en los
último años, un fenómeno que se puede
atribuir al creciente número de nacimientos
múltiples, los embarazos de mujeres mayores y una mejor
tecnología médica y atención prenatal que
contribuye a la supervivencia de más bebés
prematuros.(7,8)

En los países desarrollados, la incidencia de BPN
se encontraba entre 3,6 y 7,4%, mientras que en países de
Asia Suboriental dicha incidencia variaba de 20 a 43%. Los
porcentajes de muertes infantiles atribuibles a BPN en los
países en desarrollo están subestimados como
consecuencia de la alta prevalencia de enfermedades infecciosas
notificada en ellos. Si se tiene en cuenta que más de 90%
de los niños con bajo peso nacen en esos países, es
fácil comprender la influencia que en ellos ejerce el BPN
en la mortalidad infantil. Por otro lado, la incidencia mundial
de BPN en 1990 fue de 17% (9) El BPN es consecuencia de un
crecimiento intrauterino inadecuado, de un período
gestacional demasiado corto, o de la combinación de ambas
alteraciones. Por ello, cabe esperar que los factores
relacionados con el BPN representen una confluencia de las causas
básicas del parto pretérmino y del retraso del
crecimiento intrauterino. Pese a los continuos adelantos
médicos, el conocimiento de las causas básicas de
estos trastornos sigue siendo parcial. Aunque muchos de los
factores de riesgo conocidos solo pueden considerarse marcadores
de las causas verdaderas y subyacentes, pueden ser muy
útiles para identificar grupos de riesgo en la
población. En una revisión de la literatura se
indicó que la desnutrición materna constituye un
factor causal del crecimiento fetal inadecuado (10)

El recién nacido de bajo peso (RNBP) es uno de
los grandes problemas de salud pública, puesto que es un
predictor de morbi-mortalidad y representa la segunda causa de
mortalidad perinatal; tanto es así, que diversos estudios
han observado que la incidencia mundial de BPN es del 17%, si
bien algunas estimaciones mostraron una proporción en
países subdesarrollados que ascendía al 19% ,
frente a cifras muy inferiores en países desarrollados: en
Estados Unidos se sitúa alrededor del 7% en el Reino Unido
6 % y en España en torno al 5% (11)

En Cuba aunque existe una tendencia al aumento de la
incidencia de la prematuridad en los últimos dos
años, este continúa por debajo de 3,0 % de los
recién nacidos vivos, como resultado de las acciones
preventivas encaminadas a disminuir este indicador. El parto
pretérmino es considerado la causa más importante
de mortalidad perinatal y por tanto, reducir su incidencia es
prioritario para reducir la mortalidad infantil y lograr
además mejor calidad de vida en la población
infantil. (10) Entre los múltiples adelantos que ha
alcanzado Cuba, se destacan los referentes a la atención
materna infantil. Como exponente de tal empeño, se
evidencia la reducción de la tasa de mortalidad infantil
paulatinamente obteniéndose cifras tan bajas como 4.8 por
mil nacidos vivos en el 2010. El conocimiento de los factores de
riesgo que favorecen la prematuridad y el nacimiento de los
niños bajo peso extremo ha contribuido al desarrollo de
acciones de promoción de salud y a la puesta en rigor de
protocolos para disminuir su incidencia. (9)

Los principales factores de riesgo de BPN en Cuba son
múltiples, y los más frecuentes son el embarazo en
la adolescencia, la desnutrición materna, la ganancia
insuficiente de peso durante la gestación, el
hábito de fumar y los antecedentes de niños con
bajo peso, los periodos intergenésicos cortos,
enfermedades maternas crónicas como hipertensión
arterial, anemia y diabetes mellitus de largo periodo de
evolución (12)

Sin embargo y a pesar de los esfuerzos realizados por
los programas de vigilancia a la embarazada de riesgo y el
trabajo esmerado del Médico y la enfermera de la familia
se ha incrementado el nacimiento de los recién nacidos
bajo peso en las áreas de salud, por lo cual nos
planteamos el siguiente problema científico:
¿Cómo elevar los conocimientos sobre el bajo peso
al nacer en mujeres fértiles con enfermedades
crónicas no trasmisibles? El que constituyó la
motivación para realizar esta intervención
educativa, con el objetivo de Modificar nivel de
conocimientos de las mujeres en edad fértil con
enfermedades crónicas no transmisibles sobre el bajo peso
al nacer, en el consultorio No 9, del municipio San Antonio de
los Baños, de enero de 2010 a diciembre de
2010.

Métodos

Se realizó un estudio de intervención
educativa en la comunidad, de carácter prospectivo y
transversal, durante el período comprendido de enero a
diciembre del 2010, en el consultorio Médico de la familia
No 9 perteneciente al policlínico Docente Felipe Ismael
Rodríguez, del municipio de San Antonio de los
Baños. Provincia Artemisa.

Universo y muestra:

El universo de estudio quedó constituido por 265
mujeres en edad fértil entre 15 y 49 años de edad,
dispensarizadas por el consultorio y la muestra quedó
conformada por 64 mujeres en edad fértil con capacidad y
deseo reproductivo que son clasificadas de riesgo preconcepcional
por padecer una enfermedad crónica no
transmisible.

Criterios de inclusión: Todas las
mujeres en edad fértil con capacidad y deseo reproductivo
del área de salud (consultorio No 9) con enfermedades
crónicas no transmisibles que deseen participar en la
investigación.

Criterios de exclusión: Todas las mujeres
en edad fértil sin capacidad ni deseo reproductivo, que
presenten otros riesgos que no sean enfermedades crónicas
no trasmisibles y que además no deseen participar en el
estudio.

Se analizaron variables como: Edad, nivel cultural,
nivel de conocimientos sobre factores de riesgo del bajo peso al
nacer, nivel de conocimientos sobre las complicaciones del
recién nacido bajo peso, nivel de conocimiento sobre
manejo nutricional y nivel de conocimientos sobre el seguimiento
de su enfermedad en el área de salud.

Para la medición del conocimiento sobre el bajo
peso al nacer se realizó una encuesta inicial, previo
consentimiento informado de la paciente con el objetivo de
evaluar el grado de conocimiento de dichas pacientes y en base a
ello realizar una intervención educativa (Taller) donde se
abordaron aspectos teóricos sobre el bajo peso al nacer
(factores de riesgo, complicaciones, manejo nutricional en el
área de salud y otros aspectos).

La evaluación del cuestionario se realizó
mediante una escala de puntuación basándose en el
fundamento teórico del bajo peso al nacer referido en la
bibliografía consultada. Con el empleo de la escala de
puntuación se valoró el nivel de conocimientos
sobre el bajo peso al nacer que presentaban las pacientes en
adecuado e inadecuado.

  • Conocimiento adecuado: si el 60% o más de los
    incisos fueron respondidos correctamente.

  • Conocimiento inadecuado: si se respondió
    menos de 60% de los incisos del cuestionario de forma
    correcta.

Posterior a la aplicación del cuestionario se
procesaron los datos del mismo, obteniéndose la
información necesaria para los resultados, los que fueron
tenidos en cuenta para la elaboración de un taller, el
cual se tituló: "Profundización del conocimiento en
las pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles
sobre el bajo peso al nacer". En este taller se abordaron
aspectos teóricos sobre el bajo peso al nacer como
factores de riesgo, complicaciones, manejo nutricional en el
área de salud y seguimiento de la enfermedad de base, para
lo cual se utilizó un lenguaje claro y sencillo, con lo
cual se logró una mejor comprensión, dada la
diversidad en cuanto al nivel cultural de las mujeres
encuestadas.

Concluido el Taller, se volvió a aplicar el mismo
cuestionario que fue utilizado antes, para evaluar en que
porciento fue modificado el grado de conocimiento sobre el bajo
peso al nacer de las pacientes y de esta manera poder evaluar la
intervención educativa en efectiva y no
efectiva.

Para el procesamiento de datos se utilizó el
método manual mecánico en cuadros y Epinfos 2000,
con el correspondiente paquete estadístico. Se procesaron
en ordenador personal con sistema operativo Windows XP, los
textos se procesaron con el programa Microsoft Office Word y las
tablas en Microsoft Office Excel. Se aplicó el
método estadístico de cálculo porcentual.
Finalmente se expusieron los resultados en tablas.

Resultados

Se realizó una intervención educativa con
las mujeres en edad fértil con capacidad y deseo
reproductivo que tenían antecedentes de enfermedades
crónicas, con el objetivo de modificar conocimientos sobre
el bajo peso al nacer, en el consultorio No 9 perteneciente al
policlínico No 2, del municipio de San Antonio de los
Baños.

Tabla 1. Distribución de las mujeres en edad
fértil con enfermedades crónicas según su
edad. Consultorio médico de la familia # 9. San Antonio de
los Baños. 2010.

Edad de las pacientes

No.

%

15-20 años

9

14

21-30 años

34

53.1

31-40 años

15

23.4

40-49 años

6

9.4

Total

64

100

Fuente: Cuestionario.

Según se observa en la tabla No 1 sobre la
distribución de las mujeres en edad fértil con
enfermedades crónicas según su edad, se puede
observar que el grupo que predominó fue el de mujeres
entre 21 y 30 años, lo cual representó un 53.1%, en
segundo lugar el grupo de 31 a 40 años para un 23.4 %, en
tercer lugar el grupo de 15 a 20 años para un 14 % y por
último las mujeres de 40 a 49 años para un 9.4
%

Tabla 2. Distribución de las mujeres en edad
fértil con enfermedades crónicas según su
nivel cultural. Consultorio médico de la familia # 9. San
Antonio de los Baños. 2010.

Nivel cultural

No

%

Primaria

2

3.1

Secundaria

9

14.06

Preuniversitario/Técnico medio

36

56.2

Universitario

17

26.7

Total

64

100

Fuente: Cuestionario.

En la tabla No 2 sobre la distribución de las
mujeres según su nivel cultural, se puede observar que el
que predominó fue el de las mujeres con preuniversitario
y/ o técnico medio vencido para un 56.2 % del total de la
muestra, seguido de las mujeres con nivel universitario, para un
26.7 % del total de la muestra .Los por cientos restantes fueron
ocupados por las mujeres con nivel primario y
secundario.

Tabla 3. Distribución de las mujeres en edad
fértil según antecedentes de enfermedades
crónicas. Consultorio médico de la familia # 9. San
Antonio de los Baños. 2010.

Enfermedades crónica

No

%

H.T.A

19

29.6

Diabetes Mellitus

7

11

Asma bronquial

29

45.3

Enfermedades Tiroideas

5

7.9

Epilepsia

3

4.6

Hemoglobinopatias

1

1.5

Total

64

100

Fuente: Cuestionario.

En la tabla No 3 sobre la distribución de las
mujeres en edad fértil, según su patología
de base, podemos observar que el mayor por ciento lo ocupan las
mujeres con Asma Bronquial, para un 45.3 %, seguido de las
pacientes con Hipertensión Arterial, para un 29.6 %, luego
las pacientes con Diabetes Mellitus para un 11% y el otro 14.1%
estuvo constituido por las pacientes con Enfermedades Tiroideas,
Epilepsia y Hemoglobinopatías.

Tabla 4. Nivel de conocimientos sobre los factores de
riesgo que influyen en el bajo peso al nacer. Consultorio
médico de la familia # 9. San Antonio de los Baños.
2010.

Monografias.com

Fuente: Cuestionario.

En la Tabla No 4 correspondiente al nivel de
conocimientos de las pacientes acerca de los factores de riesgo
del bajo peso al nacer, se observa que el conocimiento adecuado
antes de la intervención educativa fue solo de un 20.3%, y
un 79.6 % fue inadecuado, lo cuál contrasta con el
porciento de aumento en relación al conocimiento adecuado
que fue de un 70.3%, pues después de la
intervención educativa realizada el conocimiento adecuado
se elevó a un 90.6 % y el inadecuado disminuyó a
9.4 %.

Tabla 5. Nivel de conocimiento sobre las complicaciones
del bajo peso al nacer. Consultorio médico de la familia #
9. San Antonio de los Baños. 2010.

Monografias.com

Fuente: Cuestionario.

En la Tabla No 5 que se atribuye al nivel de
conocimientos de las pacientes sobre las complicaciones de el
recién nacido con bajo peso al nacer , se refleja la
eficacia de la intervención realizada, lo cuál se
evidencia en el aumento porcentual del grado de conocimiento
adecuado , que fue de un 65.6 %, pues antes de el Taller
Educativo el conocimiento adecuado fue solo de un 10.9% , y un
89.1 % fue inadecuado y después de la intervención
el conocimiento adecuado se elevó a un 76.5 % y el
inadecuado disminuyó a 23.4 %.

Tabla 6. Nivel de conocimientos sobre el manejo
nutricional en el área de salud del bajo peso al nacer.
Consultorio médico de la familia # 9. San Antonio de los
Baños. 2010.

Monografias.com

Fuente: Cuestionario.

En la Tabla No 6 relacionada con el manejo nutricional
de los recién nacidos bajo peso en las áreas de
salud, se pudo observar que el conocimiento adecuado inicial fue
solo de un 17.2 %, y el inadecuado lo superó en un 65.6%,
con un 82.8 %. Después de la intervención educativa
el conocimiento adecuado se elevó en un 93.8% y el
inadecuado descendió a un.6.2. %, lo cuál
representa un aumento en relación al conocimiento adecuado
de un 76.6%.

Tabla 7. Nivel de conocimiento sobre el Seguimiento de
su enfermedad. Consultorio médico de la familia # 9. San
Antonio de los Baños. 2010.

Monografias.com

Fuente: Cuestionario.

En la Tabla No 7 sobre el nivel de conocimiento que
tienen las mujeres en edad fértil con enfermedades
crónicas no trasmisibles acerca del seguimiento adecuado
de la misma por el área de salud , se observa que antes de
la intervención educativa el conocimiento adecuado fue de
un 32.8 % y el inadecuado de un 67.1 % .Después de el
Taller estos valores porcentuales se modificaron , pues el nivel
adecuado aumentó a un 85.9 % y el nivel inadecuado
disminuyó a un 14.1 %, lo cual muestra un nivel de aumento
en cuanto al grado de conocimiento adecuado de un 53.1
%

Discusión

La Organización mundial de la Salud (OMS) ha
definido la salud reproductiva como el estado de completo
bienestar físico, mental, social y no solamente la
ausencia de enfermedad durante el proceso de la
reproducción (13) La misma comprende la atención
preconcepcional, prenatal, del parto, del recién nacido,
del puerperio y neonatal precoz. (14). Los niños con Bajo
peso al nacer (BPN) son un grupo heterogéneo que comprende
tanto a aquellos a término con peso bajo para la edad
gestacional, sinónimo de desnutridos intraútero,
con retardo del crecimiento intrauterino o pequeños para
la edad gestacional (PEG), así como a los prematuros ya
sean PEG, o tengan peso adecuado para la edad (AEG).(15)

La edad constituye un factor fundamental relacionado con
el riesgo materno perinatal tanto en las edades inferiores a 20
años así como en las mayores de 35 años, en
las adolescentes es importante destacar que no tienen la madurez
psicológica ni biológica necesaria para enfrentar
la crianza de un hijo, la mayoría no pueden concluir los
estudios, afectando todo esto su esfera psíquica al no
poder desempeñar las tareas propias de su edad, en la
mujer añosa aumenta el riesgo de malformaciones
congénitas y son más frecuentes las complicaciones
relacionadas con la gestante y su producto.(7)

En nuestro estudio la edad que predomino fue la
comprendida entre 21 y 30 años pues es la que mayor
relación tiene con el deseo reproductivo lo que se
corresponde con la literatura revisada donde se plantea que la
mayor incidencia de la reproducción en las mujeres esta
entre los 20 y 35 años independientemente al riesgo
preconcepcional que pueda presentar la mujer. (16)

Mucho se ha escrito acerca de los efectos desfavorables
del embarazo temprano y tardío sobre el peso al nacer.
Así se plantea que el riesgo de complicaciones
obstétricas como el bajo peso al nacer y la muerte
perinatal son superiores para madres adolescentes.

Sobre la distribución de las mujeres según
su nivel cultural, se observo que el que predominó fue el
de las mujeres con preuniversitario y/ o técnico medio
vencido, seguido de las mujeres con nivel universitario, lo cual
nos sirvió de gran utilidad, pues el mayor porciento de
las pacientes tienen un adecuado nivel educacional, lo cual fue
muy favorable para lograr un mayor entendimiento y discernimiento
de los aspectos que fueron abordados en la intervención
educativa. "Hoy en día la educación para la
prevención es la mejor de las vacunas ". (17).
Coincidiendo el trabajo con el realizado por la doctora Idalmis
Suárez Trujillo y colaboradores en el policlínico
docente Reparto Municipal en Santiago de Cuba, en una
intervención realizada a mujeres con algunos factores de
riesgo del bajo peso al nacer, donde demostró que la
mayoría poseía nivel de preuniversitario; al
correlacionar esta variable con el grado de conocimiento de los
factores de riesgo del bajo peso ella apreció al inicio de
la intervención que mientras más elevada era la
escolaridad, mayor era el grado de conocimiento; sin embargo, al
final obtuvo 100 % de conocimientos buenos tanto en las pacientes
con escolaridad de primaria como de universitaria.(18)

Las enfermedades crónicas no trasmisibles
asociadas al embarazo juegan un papel importante en la
insuficiencia vascular útero placentaria entre ellas la
hipertensión arterial, la diabetes mellitus con compromiso
vascular, el asma bronquial, la anemia, cardiopatías y
otras. La prevalencia de Asma bronquial tradicionalmente aceptada
en nuestro país es de 8.2 %, siendo algo superior en el
sexo femenino, con una incidencia de hasta 4/100 habitantes, lo
cuál se ha ido incrementando en los últimos
años. En nuestro país la H.T.A tiene una
prevalencia de un 30%, además constituye un problema de
salud en todo el mundo, donde se calculan que existen alrededor
de 691 millones de pacientes hipertensos. (19), lo cual se
corresponde con nuestro estudio donde se pudo observar que el
asma bronquial, la hipertensión arterial y la diabetes
mellitus fueron las que predominaron como entidades
nosológicas más frecuentes en la muestra
estudiada.

En estudios internacionales se reporta que el asma
bronquial complica del 1 al 4 % de los embarazos, y está
asociada con la alta incidencia de preeclampsia, diabetes
gestacional, parto pretérmino y CIUR. (20)

En relación al nivel de conocimientos de las
pacientes acerca de los factores de riesgo del bajo peso al nacer
en nuestro estudio predominó el conocimiento inadecuado
antes de la intervención educativa , posterior a esta hubo
un aumento significativo en el nivel de conocimientos, Solo una
minoría de las mujeres estudiadas al final de la
intervención continuó sin comprender el tema, lo
cual podría explicarse por el bajo nivel cultural que
presentan algunas de las mujeres encuestadas y por diferencias
individuales en cuanto al coeficiente de inteligencia, lo cual
coincide con el estudio realizado por la doctora Idalmis
Suárez Trujillo que obtuvo al inicio de la
intervención un grado de conocimiento sobre los factores
de riesgo del bajo peso de regular a malo, demostrando la
eficacia de la técnica educativa que ella
empleó(Phillips6,6) logrando elevar considerablemente el
nivel de conocimientos de las integrantes del estudio sobre
factores de riesgo de bajo peso, y además comprobó
que la técnica fue eficaz en la modificación de la
forma de pensar.(17)

En base al nivel de conocimientos de las pacientes sobre
las complicaciones de el recién nacido con bajo peso al
nacer , se refleja la eficacia de la intervención
realizada, lo cuál se evidencia en el aumento porcentual
del grado de conocimiento adecuado, pues antes de el Taller
Educativo el conocimiento adecuado fue pobre, posterior al mismo
se evidenció como el nivel de conocimientos se incremento,
lo cual se corresponde con el estudio realizado en Santiago de
Cuba por la doctora Idalmis Suarez .(17) , Pinguet y
colaboradores encontraron resultados similares de aprendizaje
antes y después de la aplicación de un programa de
intervención en un estudio sobre el tema en adolescentes
embarazadas. (21)

Relacionado con el manejo nutricional de los
recién nacidos bajo peso en las áreas de salud, se
evidencian claramente los tabúes que aún existen en
la población sobre la alimentación exclusiva de los
lactantes con pecho a libre demanda hasta los 6 meses de vida.
Todo esto se evidencia en nuestro estudio, donde se
demostró que el nivel de conocimiento sobre el manejo
nutricional del recién nacido bajo peso aún es
insuficiente pues existen múltiples creencias en
relación al tema, en otros como el realizado por
Díaz Tabares y Feferbaun donde muestran el bajo
índice de mantenimiento de la lactancia materna exclusiva
por encima de los 4 meses de vida del lactante, otros estudios
como el realizado por Gómez Guerra y Prendes Labrada
coinciden con nuestro trabajo ya que ellos plantean que existe
dentro de la población femenina el destete precoz de la
lactancia materna y como consiguiente la introducción de
otro tipo de alimentación, planteando como primera causa
las maternas , entre ellas la hipogalactia .(
22,23,24)

Sobre el nivel de conocimiento que tienen las mujeres en
edad fértil con enfermedades crónicas no
trasmisibles acerca del seguimiento adecuado de la misma por el
área de salud, se observa que antes de la
intervención educativa el conocimiento adecuado fue
insuficiente, pues la mayoría de ellas desconocía
como debía ser seguida su patología de base por su
médico de familia. Después de el Taller estos
valores porcentuales se modificaron , pues adquirieron un mayor
conocimiento sobre el tema validando la intervención
educativa como efectiva, lo cual será favorable en lograr
una mayor conciencia de las pacientes con enfermedades
crónicas en cuanto a la importancia de asistir a las
consultas de seguimiento y de cumplir de forma adecuada el
tratamiento impuesto , siendo así se logrará un
mayor control de las patologías , disminuyendo el riesgo
que tengan un hijo con bajo peso al nacer.

Todo esto se evidencia en otras intervenciones
educativas revisadas como la realizada por Octavio
Gutiérrez Veloz , donde plantea que el incremento en el
nivel de conocimiento encontrado después de recibir
orientación y asesoramiento es un factor positivo para la
adopción de conductas saludables y de autocuidado que
propician el control o erradicación de factores de riesgo
y el embarazo en el momento más oportuno; sin embargo, el
médico y la enfermera de la familia juegan un papel
determinante en el logro de estos objetivos pues son los
encargados de reforzar las orientaciones dadas en la consulta de
planificación familiar y comprobar que se están
cumpliendo. Son además los responsables de la
interacción y negociación con la pareja y la
familia, pues muchas veces estas mujeres aunque estén
informadas acuden solas a la consulta y no cuentan con el apoyo
necesario para cumplir las etapas dirigidas a la
modificación del riesgo en su contexto familiar. 34
Nosotros, los médicos de la atención primaria de la
salud con todo el equipo multidisciplinario somos los que debemos
velar porque nuestra población mantenga un estilo de vida
saludable, cumpliendo así con unas de nuestras principales
funciones: la Promoción y Prevención de
salud.

Conclusiones

El grupo de edad que predominó fue el de las
mujeres fértiles entre 21 y 29 años, pues en este
rango es donde mayor capacidad y deseo reproductivo existe, y el
nivel educacional que predominó entre las mismas fue el
Preuniversitario/Técnico medio. En el diagnóstico
inicial aplicado a la muestra de mujeres sobre el bajo peso al
nacer se constató que el nivel de conocimientos fue
inadecuado, ya que desconocían aspectos fundamentales como
los factores de riesgo, complicaciones y manejo nutricional de
estos recién nacidos. Los resultados del taller educativo
se evidenciaron en el diagnóstico final, ya que
demostraron poseer solidez en los conocimientos sobre los
aspectos tratados en el mismo.

Referencias
Bibliográficas

  • 1. OMS. Feto-maternal nutrition and low birth
    weight. Denmark: OMS; 2005.
            [ Links ]

  • 2. Rodríguez Anzardo R: Nutrición
    en la embarazada. En: Valdés Armenteros R:
    Nutrición del Recién Nacido. Ed , 2010. Cap 1
    pp 1-8.

  • 3. Catlin, A, I, Steavanson, D.K, ¨
    Physician Neonatal resuscitation of extremely low birth
    weight preterm infants ¨ Inage I nurs, sah, 31(3) 269-75,
    2005.

  • 4. Hack M. The outcome of Neonatal Intensive
    Care. En : Klaus MH, Fanaroff AA (Eds). Care of the high-risk
    neonate. Fifth edition. Saunders Company, Philadelphia,
    London, New York, 2006, 528-535

  • 5. Lugones B M, Tamilet T. Análisis de
    Riesgo Reproductivo en un grupo básico de trabajo.
    Rev. Cubana de Obstetricia y Ginecología 2007; 11(2)
    pág. 112-117.

  • 6. Acosta Díaz R, Valdez Díaz M
    Portal Miranda ME. Prematuridad Extrema y uso materno de
    corticoides Antenatal.Rev. Cubana Pediatr 2006,
    72(4).

  • 7. Ziegler J. Incoherencia de comunidad
    internacional respecto a la alimentacion. Ginebra: OMS;
    2007.

  • 8. Bellani P, De Sarasqueta P. Factores de
    riesgo de mortalidad neonatal, intervención prolongada
    y predictores de discapacidad futura en una unidad de
    Cuidados Intensivos Neonatales de alta complejidad .arch.,
    Argent. Pediatr, 2005,103(3).

  • 9. De Sarasqueta P. Las evidencias y los
    estudios controlados en neonatología. Arch. Argentin
    pediatri. 2004; 102(2).

  • 10. Fanaroff A. Very low birth weight infant"s
    outcomes of national institute. Neonatal Network November.
    2003 to October 2006 Am. J. Obstetric ginecol. 2006;
    172:457-64

  • 11. Guallart Merces y Col. Cuidados de
    Enfermería a un recién nacido
    pretérmino. Enfermería Clínica
    2001

  • 12. Prendes Labrada MC, Guibert Reyes W,
    González Gómez Isabel y Serrano Borges E, Rev.
    Cubana MED Gen Integral 2002; 17(4): 360-6, Riesgo
    preconcepcional en la consulta de planificación
    familiar.

  • 13. Álvarez Fumero R, Urra Cobas LR y
    Aliño Santiago Mirian Resumen, RESUMED 2003; 14(3):
    115-21, Repercusión de los Factores de Riesgo en el
    Bajo Peso al Nacer.

  • 14. Leon A, Rogido M, Sola A. Blood gas
    analysis almost 80 years fascinating history behind a two
    minute critical test. Pediatr. Rev. 2003;
    53:303-33

  • 15. Cruz, My Jiménez,R.Tratado de
    Pediatría. Editorial de ciencias Médicas
    ,séptima edición.2008,(7)109-114.

  • 16. Rigol Ricardo O, Sinobas del Olmo H, Farnot
    Caldoso V. Obstetricia y Ginecología. Riesgo
    Obstétrico. La Habana: Ed. Pueblo y Educación,
    2002.

  • 17. UNESCO. Estrategia de la UNESCO en
    educación para la prevención del VIH/SIDA.
    Paris: UNESCO; 2004. [en línea] disponible en:
    www.onusida.org. Acceso  07/01/10.

  • 18.  Suárez Trujillo, I.
    Intervención en mujeres con algunos factores de riesgo
    del bajo peso al nacer .Revista cubana de M. General.
    Santiago de Cuba.1995. ( consultada en febrero ,
    2011)

  • 19. Roca goderich,R.Tratado de Medicina Interna
    .Santiago de Cuba.Editorial Ciencias Medicas
    .2002.:26,327.

  • 20. Regueira Naranjo J.L, Rodríguez
    Ferrá R, Brizuela Pérez S. Comportamiento del
    riesgo preconcepcional. Rev Cubana Med Gen
    Integr v.14 n.2 Ciudad de La
    Habana mar.-abr. 1998 (consultado febrero
    2011)
  • 21. Ramiro F J. Bioetica y Sociedad.
    Anticonceptivos. Canarias 2005.
  • 22. Díaz Tabarez,O, Soler Quintana Maria
    Aspectos epidemiológicos relacionados con el tipo de
    lactancia durante el primer año de vida,
    revolución Cubana.2001;17(4)336-43.
  • 23. Gómez Guerra DB, Hernández
    Hernández, Alcalde Pérez, JC, Gener Arencibia
    NC, Martínez Martínez A. Nivel de conocimiento
    de las embarazadas sobre la Lactancia Materna y su influencia
    en el tiempo de duración. Boletín de Medicina
    General Integral (en línea) 2002, (consultada en marzo
    del 2011); 6(3). Disponible en:
    http://publicaciones.pri.sld.cu/bol-mgi63/bol-mgi634.html

  • 24. Prendes Labrada M, Vivanco del Rio M.
    Factores Maternos asociados a la duración de la
    lactancia materna en Santo Suárez. Rev. Cubana Med.
    Gen. Integral. 1998; 15(4): 397-402 (consultada en marzo de
    2011)

 

 

Autor:

Dr. Jorge Alexis Pérez González I,

Dra. Zenia García Cartaya, II,

Dr. Osmany Martínez Lemus III,

Dra. María Isabel Calero de la Osa IV,

Dra. Maite Ramírez Mazola V.

I Máster en Atención integral al
niño. Especialista de I Grado en M.G.I, y
Neonatología. Profesor Asistente. Hospital General Docente
"Iván Portuondo". San Antonio de los Baños.
Provincia Artemisa. Cuba.

II Máster en Atención a la mujer.
Especialista de I Grado en Ginecología y Obstetricia.
Profesor Asistente. Hospital General Docente "Iván
Portuondo". San Antonio de los Baños. Provincia Artemisa,
Cuba.

III Dr. en medicina. Especialista de I grado en M.G.I.
Policlínico Docente "Felipe Ismael Rodríguez". San
Antonio de los Baños. Provincia Artemisa, Cuba.

IV Máster en Atención a la mujer.
Especialista de I Grado en Ginecología y Obstetricia.
Profesor asistente. Hospital General Docente "Iván
Portuondo". San Antonio de los Baños. Provincia Artemisa,
Cuba.

V Especialista de I Grado en Ginecología y
Obstetricia. Profesor Instructor. Hospital General Docente
"Iván Portuondo". San Antonio de los Baños.
Provincia Artemisa, Cuba.

Enviado por:

Laura Diaz

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter