Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Características de la Intervención del Psicólogo en el ámbito hospitalario con pacientes trasplantados



  1. Introducción
  2. Marco
    teórico
  3. Concepción de intervención
    psicológica
  4. Intervención del psicólogo en el
    ámbito hospitalario.  Introducción al tema
    trasplantes
  5. Importancia del trabajo multidisciplinario y
    rol del psicólogo
  6. Evaluación psicológica y
    selección de receptores de
    órganos
  7. Seguimiento de posibles trastornos pre
    quirúrgicos
  8. Seguimiento del paciente a corto y largo plazo
    luego de la cirugía
  9. Calidad de vida y reinserción a  la
    sociedad de pacientes trasplantados
  10. Reflexiones individuales
  11. Bibliografía

Introducción

Al realizar este trabajo planteamos como
objetivo analizar las diferentes características en lo que
respecta a la intervención del psicólogo en el
ámbito hospitalario, más precisamente dentro de los
equipos de trasplante en torno al tratamiento quirúrgico y
sus diferentes procesos. Nos detenemos a conocer cómo
interviene el profesional psicólogo específicamente
en la preparación del paciente receptor de órganos
junto a su entorno familiar. Se pretende aquí plantear las
diferentes alternativas de tratamiento que incluye el trabajo del
Psicólogo con este tipo de población en
particular.Encontramos interesante saber cómo éste
trabaja en la recuperación y la superación de
obstáculos biopsicosociales que intervienen en dicho
proceso.Vemos fundamental analizar los factores que atraviesan la
problemática de los pacientes trasplantados y acercarnos a
su complejidad y herramientas de abordaje multidisciplinario.
Como estudiantes de la carrera de Psicología y como parte
de la sociedad uruguaya nos interesa escuchar las diferentes
opiniones sobre el tema. En este caso dentro del área de
la salud y sobre como interviene el psicólogo aquí,
con algo tan delicado como son los pacientes con trasplantes de
órganos. Sobre la importancia vital que tiene y debe tener
el mismo para evaluar los posibles receptores de órganos y
para trabajar con las diferentes dificultades que
atravesará el paciente y de los múltiples factores
que influirán a nivel pre- operatorio y post operatorio.
Las dudas, las ansiedades, las carencias económicas y
sociales luego de la intervención y otras como la
discriminación tanto laboral como también social;
la importancia del rol de psicólogo en estas
circunstancias nos pareció interesante de analizar como
futuros profesionales. Partimos también de la curiosidad
que nos generó comprender la intervención del
psicólogo en contextos críticos, en donde existe un
riesgo vital para el paciente. Conocer como es la relación
con los otros profesionales de la salud, el lugar que ocupa el
psicólogo y como se posiciona en dichas instancias. El
trabajo multidisciplinario del que tanto se habla en la facultad,
pero del que no muchas veces hemos tenido referencias concretas y
puntuales como para visualizar la articulación
psicólogo-profesionales de la salud.
   También ha sido motivador para la
realización del presente trabajo, la notoriedad en la
actualidad del tema trasplantes y su demanda de conciencia y
puesta en discusión tanto a nivel nacional como a nivel
mundial. Los ejes conceptuales principales que desarrollaremos
serán primeramente el concepto de intervención
abordado genéricamente, llegando hasta la
intervención específicamente en la temática
elegida de pacientes trasplantados, la importancia del trabajo
multidisciplinario y el rol del psicólogo en el equipo de
trasplante, evaluación psicológica de los
candidatos de receptores de órganos, seguimiento de los
posibles sentimientos pre cirugía como ser ansiedad,
depresión, incertidumbre u otros, seguimiento y
tratamiento postoperatorio del paciente a corto mediano y largo
plazo y la intervención para la re inserción a la
vida cotidiana enfocado hacia un buen nivel y calidad de
vida.

Marco
teórico

"…sostenía que no
había que intentarse la curación de unos ojos sin
la cabeza y la cabeza sin el resto del cuerpo; así como
tampoco del cuerpo, sin el alma. Esta sería la causa de
que se les escapasen muchas enfermedades a los médicos
griegos: se despreocupaban del conjunto, cuando es esto lo que
más cuidados requiere, y si ese conjunto no iba bien, era
imposible que lo fueran sus partes…"
   

Diálogos de
Platón

Los siguientes planteos están
basados exclusivamente en una revisión
bibliográfica e investigación documental y
conceptual referente a la Intervención del
Psicólogo en el ámbito hospitalario,
introduciéndonos específicamente en la
temática de los pacientes trasplantados. Para ello
partimos de los conceptos de complejidad y enfoque
holístico de la salud que nos servirán de hilo
conductor para desarrollar la temática elegida.
(Najmanowich, Guattari).

Dado que nos encontramos ante un cambio de
paradigma a lo que se refiere al concepto de salud, nos
enfrentamos ante su redefinición y análisis de sus
múltiples entramados. A pesar del dinamismo y permanente
cambio al cual está enfrentado en hombre moderno, debe
mantener un balance con funcionalidad en relación al
ambiente en el que le toca vivir, así llegamos al concepto
actual de salud, inscripto dentro de un triángulo
compuesto por dimensiones físicas, mentales y sociales.
Sin embargo, el concepto de salud, lejano de su antigua
definición de ausencia de afecciones o enfermedades, debe
adquirir una concepción del ser humano como un ser total,
no fragmentario, integrado a sus relaciones con el orden social,
con un sistema de valores. Entonces llegamos al término de
salud holística, en la que dichas dimensiones se
encuentran en relación interdependiente e integrada al
sujeto, sin posible fragmentación, pero sí
integrada por diferentes dimensiones.

Partimos de la premisa de lo fundamental
que es el rol del psicólogo como agente integrador en
éstos casos, formado tanto en salud como en las ciencias
humanas, con el atravesamiento de tramas complejas que ello
incluye, para comprender la red de dimensiones que en la
temática del trasplantado se plantea.  Al emprender
un análisis de la situación nos encontramos al
decir de el Dr.H.Fiorini, "espacio en el cual confluyen diversas
series causales, diferentes series de fenómenos que van
configurándolo (…) Al hablar de series nos
referimos a una clase homogénea de fenómenos que
responden a cierta legalidad, a cierto encadenamiento causal que
es  el de la clase de fenómenos". Estas pueden ser
del tipo corporales, sociales, familiares, laborales, evolutivas,
prospectiva y clinicopsiquiátrica.

Compartimos que dentro del lenguaje del
consultante existe una dimensión con sentido directo e
inmediato, y otra dimensión que se establece en un nivel
simbólico, donde se establecen éstas
"significaciones complejas" . En su aspecto simbólico, a
lo cual se referían tanto Saussure como Lacán, "el
lenguaje" es la base de las significaciones, relación
entre significante y significado, y ésta es la forma que
el consultante verá y contará su propia historia a
través del discurso, de la versión que ha podido
crear de ella.

Llegamos entonces a lo que René
Kaës llama "apuntalamiento", es aquello que amenaza con
caerse y precisa apoyos múltiples, red de solidaridades
que sostiene el funcionamiento del psiquismo. Implica dinamismo
permanente, movimiento de apoyos y desapoyos, de aperturas y
cierres, de crisis y de creación. (Edelman, Kordon). Estas
diversas formas de construcción de significados, de
interacción con el universo simbólico cultural,
llamada también "producción de subjetividades por
V.Giorgi, deben ser analizadas para intervenir y generar nuevas
redefiniciones y relaciones que permitan al individuo pensarse de
otra forma. Así llegamos a la reflexión
ética que se basa en el sistema de valores socialmente
construídos, inseparables del sujeto que deberá ser
tenido en cuenta al momento de la intervención
psicológica.

Lo antedicho propiciará de marco
conceptual que pretenderá generar una aproximación
de análisis a la prolemática de los pacientes en
proceso de transplante de órganos, concibiendo el rol del
psicólogo como agente privilegiado e
integrador.

Concepción
de intervención psicológica

El diagnóstico y la
intervención no son conceptos fácilmente
separables, ya que siempre que diagnosticamos intervenimos y
siempre que intervenimos diagnosticamos, pero sí podemos
establecer una distinción entre ellos. Partimos de la
presencia de un "otro" movilizado por una búsqueda de
respuesta, una intención de dar significado a algo que le
acontece y que entiende no puede dilucidar solo. El profesional
cuenta con un saber diferente a él, una caja de
herramientas, con ella comienzan entonces un proceso de
búsqueda de sentidos, delpor qué y para qué
de la situación problema". Recordemos que "el especialista
no es más que un ilustre enajenado, sabe mucho de lo suyo
pero desconoce de lo demás, desconoce del resto"
  

Al comienzo el Psicólogo transita un
proceso de conocimiento de la situación,  el
diagnóstico se ubicaría entonces en ésta
etapa, y la intervención supone generar una
modificación, un movimiento, un actuar sobre ella,
transformándola como objetivo básico. Este largo
proceso solo se puede dar sobre la base de un vínculo
entre consultante y el Psicólogo que será el punto
de partida del proceso  de "elucidación
crítica" que menciona Castoriadis. Esta elucidación
precisa de un entrecruzamiento, una transversalidad de miradas y
saberes que se dan en un "campo y no un objeto" (A.Ma.Fernandez).
Esto es, pensamos un modelo de intervención como un campo
donde se producen esos nuevos sentidos que antes
mencionábamos, los cuales se dan dentro de un encuadre
determinado y mediante la transferencia, que posibilita hacer
visible lo invisible, depositando en el profesional
significaciones y miríadas,

construyendo juntos una nueva lectura de su
historia personal, de un nuevo pasado que mostrarán otro
presente y futuro posibles.

La intervención
psicológica puede tener diferentes modalidades dependiendo
del cuerpo teórico elegido por el profesional, éste
debe ser dinámico y flexible, permitiendo readaptaciones
al proceso terapéutico, el cual va evolucionando y
transformándose permanentemente. Deberá buscarse
que el consultante se aproxime más a su realidad y menos a
sus fantasías, apuntando al autoconocimiento y a la
apropiación de las herramientas que le permitan
encontrarse a sí mismo en la trama vincular, generando
así un nuevo rol ante la situación
problema.

Intervención del
psicólogo en el ámbito hospitalario.
 
Introducción al tema
trasplantes

Luego
del proceso de intervención diagnóstico inicial, se
establece un
plan de intervención que incluya los
objetivos antes mencionados. Para ello se deben integrar la
multiplicidad de factores que lo atraviesan, y en el
ámbito hospitalario la interdisciplinariedad será
base inseparable del  accionar terapéutico.La
conducta del ser humano sabemos ahora es multidimensional,
compuesta por factores biológico, ambiental, social,
cultural y temporal (Shculz y Johnson).Este es el primer paso en
la intervención psicológica, comprender la
complejidad para luego desarticularla y abordarla en sus partes,
enfocándonos en aquellas que se verán mas
perturbadas y que ameritan la mayor atención. Al hablar de
intervenciones en cirugías de alta complejidad, se debe
partir de una concepción humana holista, determinada por
los más diversos factores a los que se suman los
orgánicos y psíquicos patogénicos, junto con
correspondiente desorganización de la vida y el mundo
social del sujeto gravemente enfermo (Casagrande).La labor del
psicólogo en el marco del ámbito hospitalario tiene
diferentes y nuevos elementos de análisis en la
actualidad. A partir de los años sesenta, los centros
hospitalarios se consideran dirigidos a toda la comunidad con
funciones de diagnóstico  y tratamiento de dolencias,
en contraposición a visiones anteriores de lugares de
experimentación de la ciencia médica. Esto fue
cambiando hacia una atención dirigida a la comunidad, con
actividades promotoras de prevención,
rehabilitación y educación para la salud.La
intervención entonces está enfrentada actualmente a
nuevos retos que incluye un enfoque holístico de
prevención en salud, sumado el abordaje de pacientes con
dolencias específicas o con padecimientos de enfermedad o
 tratamientos específicos que involucran en mayor
gradiente el componente  psicológico como ser el caso
de nuestro presente trabajo, Pacientes
Trasplantados.

Aquí en su fase inicial de
pre-trasplante, la intervención psicológica
presenta varios objetivos de los cuales mencionaremos los que
consideramos más relevantes: funcionamiento cognitivo del
paciente,

factores de riesgo de suicidio, patrones de
conductas de adicción, descartar potenciales
psicopatologías graves, soporte y apoyo familiar, actitud
del paciente hacia el trasplante, factores que disminuyen
adherencia al tratamiento posterior, factores que aumentan el
rechazo a la calidad de vida tras el trasplante.

Luego la intervención se
abocará a la orientación de la estrategia
psicológica en el proceso de información al
paciente y su familia por el equipo médico y profesional
multidisciplinario. Posteriormente se realizará una
vigilancia del proceso post-operatorio que más adelante
retomaremos, el cual tendrá como punto necesario, el
establecimiento de canales y métodos de
comunicación claros, generadores de vínculos de
confianza que propicien en el paciente el sentimiento de ser
sostenido y contenido durante todo el proceso posterior. Deben
ser vigilados los niveles de reacción emocionales del
paciente en relación al trasplante y el nivel de
comprensión del proceso por parte del paciente, atendiendo
las diferentes series de significaciones que lo atraviesan, como
ser la social, corporal, evolutiva, familiar, laboral,
prospectiva y clínico psiquiátrica. Importancia del
trabajo multidisciplinario y rol del psicólogo en el
equipo multidisciplinario  

Importancia del
trabajo multidisciplinario y rol del
psicólogo

E. Hernández Melendez plantea una
doble función general inherente al papel de dicho equipo.
Procurar la salud orgánica, y a su vez interpretar y
aliviar al enfermo. Tal como plantea Moscoloni, es imperativo
el

trabajo multidisciplinario ya  que
está en juego el proyecto de vida del paciente y su
éxito implica un enfoque y tratamiento global de la
problemática. No obstante, éstos pacientes
presentan altas tasas de cuadros psiquiátricos
específicos que dada su naturaleza demandan un abordaje y
tratamiento multidisciplinar coordinado. Este debe tener como
parte de su objetivo la modificación de sentidos e
interpretaciones creando para ello un sistema de influencias
positivo y estimulante para el paciente y su entorno
familiar.     Así, son de mucha
importancia según Boyardo tantos los encuentros e
intercambios informales como las reuniones de equipo regulares
para analizar las intervenciones psicológicas y sociales,
y poder decidir en conjunto. Esto nos remite a Bleger quien
critica enfáticamente el aislamiento profesional, el cual
produce estereotipia en los profesionales que al presentarse con
situaciones complejas, pueden recurrir a la "omnipotencia" como
recurso defensivo, perjudicando en definitiva al
paciente.

El equipo de trasplante debe otorgarle un
gran valor a la comunicación, ya que las funciones
específicas de cada actor conlleva un alto grado de
complementariedad e interdependencia mutua, sobre todo a la hora
de toma de decisiones. Si bien esto es así, todos cumplen
funciones específicas. El psicólogo juega
también un papel decisivo en la vida del otro sobre todo
en el psicodiagnóstico del postulante y su posible
elección para ser tratado.

           La
relación equipo-paciente puede oscilar entre la necesaria
relación de cercanía y su rechazo
absoluto

propios de los sentimientos contradictorios
que conlleva el tratamiento. Aquí entran en juego el buen
manejo de la distancia óptima, la transferencia y contra
transferencia, así como la estructura de demora,
materializada ésta por las instancias de interconsulta
multidisciplinar dónde el psicólogo tiene un rol
fundamental.

       
Sin detrimento de la concepción humana holística,
cabe recalcar que el abordaje psicológico, así como
la preparación del psicólogo, deben también
estar directa y estrechamente vinculadas a la problemática
fundamental del paciente: el órgano trasplantado, de
ahí que el trabajo y conocimientos específicos e
interdisciplinarios sean tan
imprescindibles.                   
 

Son diversas y variadas las actividades del
psicólogo dentro del equipo, estando ligadas a la
totalidad del proceso y evolución del paciente y su
entorno. En éste trabajo se tratará de sintetizar
brevemente diferentes momentos de la intervención del
psicólogo.   

Evaluación psicológica y
selección de receptores de
órganos

Parte
del trabajo del psicólogo en el equipo multidisciplinario
es el de evaluar a los potenciales pacientes para los diferentes
tipos de trasplantes quirúrgicos. Es aquí donde se
despliega la evaluación psicológica junto a la
evaluación
física. Dado el escaso número de
donantes ante el desbordado y creciente número de
receptores la evaluación que realiza el psicólogo
es de vital importancia, desde todo punto de
vista.

Existen determinadas contraindicaciones que
a nivel psicológico nos dejan observar quienes
serían candidatos posibles o no para recibir
órganos, dentro de estas contraindicaciones se encuentran
los distintos tipos de retrasos mentales, psicosis, adicciones a
las drogas, conductas no cooperativas, falta de adaptación
a los tratamientos e inadecuada contención familiar. En
esta fase tan importante como la selección del posible
receptor de órganos, tanto el paciente que recibirá
el órgano, como también el que lo donara deben
someterse a la evaluación por parte del profesional
psicólogo para evaluar si realmente están en
condiciones de afrontar esto mas allá de lo
biológico, si podrán sobrellevar los cambios que
esta situación generara en varios ámbitos como lo
social, lo familiar, lo laboral etc.El psicólogo
indagará entre las motivaciones que tienen ambos, buscara
saber si se comprende la magnitud de sus actos, y si
podrán asimilar los cambios y los requerimientos
médicos, como tratamientos, indispensables para que todo
tenga un desarrollo exitoso. En una primera instancia la
evaluación buscara determinar factores positivos y/o
negativos en los involucrados, por ejemplo: En el paciente
receptor se evaluará la capacidad que tiene el mismo de de
adaptarse a todo el proceso de la intervención y a los
consiguientes cambios que esta provocará.

Se evaluarán factores como el
funcionamiento cognitivo, el apoyo social y familiar que pueda
tener el involucrado.

Una condición no menor  es el
estudio de la calidad de vida que ha tenido el paciente, en la
etapa anterior a la cirugía, es decir casos en los que
estén involucrados trastornos mentales, relaciones
familiares, intereses, inquietudes, actividad laboral, etc. Lo
que se busca con todo este tipo de pruebas y testimonios en
consulta psicológica es realmente evaluar el estado de
salud mental del paciente antes de la cirugía y
posteriormente a ella, puesto que no cualquier persona por el
hecho de necesitar la intervención, podrá salir con
éxito de la misma, ya que pese a su estrecho
vínculo, una parte es lo físico y otra es lo
mental.

Seguimiento de posibles trastornos pre
quirúrgicos

La
ambivalencia de los posibles resultados, la posibilidad de
recuperar la salud por un lado, y de que las cosas no salgan
bien, entre otros factores, aumentan los
riesgos de
síntomas des adaptativos, las representaciones
distorsionadas y la ineficiencia de los mecanismos de
autorregulación (Rodríguez, Lucero, Vía).
Cabe resaltar que no todos estos pacientes presentan trastornos
psicológicos graves. Es en definitiva como puede procesar
cada persona las situaciones extremas. Aquí el
psicólogo cumple un papel fundamental. Dada las
características de la problemática, recordamos la
necesidad del psicólogo de operar disociado, actuando la
identificación proyectiva pero manteniéndose fuera
para resguardarse del impacto emocional y preservar
también al paciente de sus efectos nocivos (Bleger,
1971).Los trastornos más recurrentes en estos casos son la
ansiedad, la depresión y el estrés. En segundo
plano encontramos alteraciones menos comunes y/o más
específicas como ser el insomnio, el delirio, trastornos
en la sexualidad, en la representación del cuerpo,
fantasías (de robo, castigo, asesinato, etc.), el
fenómeno huésped, la culpa paranoide, hasta
intentos de suicidio. Nos restringiremos muy brevemente en
éste capítulo a las primeras dada su frecuencia y
la falta de espacio.Tomaremos como referencias las publicaciones
"Cirugía, Trasplantes" de Velásquez y
Arbeláez (2005), la "Guía de apoyo
psicológico para enfermedades raras" (2009) y la
"Guía de práctica clínica sobre cuidados
paliativos" (2008).

Los trastornos mencionados, requieren una
evaluación individual y personalizada. El estrés,
la ansiedad y sus diversas escuelas deben ser tratados con apoyo
psicológico individual y familiar, relegando los
psicofármacos como alternativa. La prevención y la
reeducación son fundamentales y el psicólogo debe
abarcar desde la previsión de situaciones estresoras y
ansiógenas, hasta la modificación de conductas,
creencias, valores, habilidades y estilos de afrontamiento
defensivos. Deberá promover el compromiso con su
situación, su entendimiento, el desafío como
motivador y el desarrollo del sentimiento de control sobre
la

situación. Se buscará
así mitigar los efectos de la ansiedad y los estresores
internos fundamentados en gran parte por pensamientos
automáticos enfocados mayormente en los factores
negativos, promoviendo los aspectos adaptativos. Parafraseando a
Ocampo, García y Grassano (1987), y aplicándolo a
éste contexto, también subrayamos la importancia de
desarticular la disociación patológica,
directamente proporcional a las diversas manifestaciones de la
ansiedad que obstaculizan la preparación. Reinterpretando
a Cristóforo y Kachinovsky, una de las tareas a realizar
es el fortalecimiento del yo del paciente en este caso, para que
se pueda hacer cargo de la problemática que lo aqueja ya
que el yo perjudicado por sus mecanismos defensivos
complicará la evolución favorable del mismo. Otro
desajuste importante y muy frecuente es la depresión. Por
varias razones éste es un factor que ha sido
históricamente subdiagnosticado y mal intervenido en
éste tipo de pacientes. Los profesionales médicos
de la salud muchas veces lo ven como algo natural y secundario,
no teniendo en cuenta las potenciales consecuencias negativas
asociadas, siendo de vital importancia un buen diagnóstico
y tratamiento. La fase depresiva suele ser la que

continúa la fase de rabia. No
olvidar que en los receptores puede existir un proceso de duelo
anticipado relacionado a la pérdida en varios niveles, y
es importante que el psicólogo pueda diferenciar un duelo
natural de una psicopatología depresiva para poder
implementar la estrategia clínica adecuada.

Seguimiento del
paciente a corto y largo plazo luego de la
cirugía

Como hemos visto, las personas que se
expondrán a una intervención de este tipo o de
otras atravesaran diferentes sensaciones y sentimientos
encontrados, por una parte la operación trae consigo la
posibilidad de recuperar el estado saludable y por otra, parte
significa abrirle las puertas a un futuro incierto, ya que aunque
necesario muchas veces no será satisfactorio. La
enfermedad trae aparejados distintos niveles de ansiedad y
depresión, así como también pueden darse
episodios de ira y agresividad, junto con los que ya mencionamos.
Es decir que son fuente inevitable de estrés.

El objetivo principal de este tipo de la
intervención psicológica es el de disminuír
los sentimientos negativos y los episodios que puedan ensuciar
dicha meta.

No se puede perder el vínculo con el
paciente en ningún momento, de modo que hay que vigilarlo,
tratando de equilibrar su estado emocional dado a la sensibilidad
y fantasías que puede sufrir debido a la
cirugía.

Basándonos en los trabajos de Mark
Berenstein, podemos entender el vínculo como una ligadura
emocional estable característica del mundo mental en el
que se distinguen tres espacios que se entrecruzados

para dar cabida a la subjetividad: el
intersubjetivo, el intersubjetivo y el transubjetivo. El primero
se relaciona

con los contenidos del mundo interno
provenientes de las relaciones de objeto. El segundo, prioriza el
vínculo como estructura duradera, abarca por lo menos dos
o más personas. Representantes de estos vínculos
son los familiares, pareja, amigos.

El último espacio es el
transubjetivo, está caracterizado por las representaciones
inconscientes socioculturales (religión, política,
ética). El paciente después de pasar por una
cirugía va a sentirse vivo otra vez, como un volver a
nacer. Al principio va a estar débil, necesitado de
afecto, cuidado y no sólo de su familia si no del
profesional que está a cargo.El tiempo que conlleve el
proceso quirúrgico es otro factor muy importante. La
rehabilitación tanto física como
psicológica, debe procurar la eficacia y dentro de
ésta se encuentra la duración. Los procesos
prolongados tienden a un mayor deterioro físico, mental y
espiritual ya que se ponen en juego los niveles de tolerancia
personales que no pocas veces se ven deteriorados por
éstas circunstancias duras y complejas. Nuevamente
resaltar aquí el papel del psicólogo como
motivador, como agente de cambio a varios niveles. Como aliado
estratégico que deberá impulsar éste proceso
a buen puerto. Existen  tratamientos psicológicos
específicos para acompañar a aquellos pacientes
post-quirúrgicos debido a que pueden padecer alteraciones
emocionales y/o físicas.

Es fundamental y muy importante recibir
preparación psicológica para evitar ciertos
riesgos. Según Peter Levine: "El hecho de que las
hospitalizaciones y tratamientos médicos suelen producir
consecuencias traumáticas, resulta sorprender a muchas
personas. Las secuelas traumáticas causadas por una larga
inmovilización, hospitalización, y en particular
por las cirugías son a menudo graves y prolongadas. Aunque
la persona reconozca que la operación es necesaria, y de
que a pesar de cuando el cirujano corta la carne, los
músculos, y los huesos, está inconsciente, el
cuerpo lo registra como un incidente que amenaza la vida. A nivel
celular, el cuerpo percibe que ha soportado una herida bastante
grave como para ponerlo en peligro de muerte. Intelectualmente
tal vez creamos en la operación, pero a nivel más
primario nuestro cuerpo no cree en ella."

Después de que el paciente pasa por
cirugía, es conveniente que él identifique, explore
y elimine las emociones que tenga con respecto a la misma
preparándolo emocionalmente para una recuperación
temprana y eficaz.

Calidad de vida y
reinserción a  la sociedad de pacientes
trasplantados

Según Ardila (1995) la Calidad de
vida es un concepto multidimensional, el cual está
directamente ligado al bienestar psicológico, dentro de un
área de interés científico en donde se toma
como relevante la subjetividad y las respuestas emocionales del
sujeto dentro de lo que conforma su modo de vida. Como concepto
multifactorial, debe ser considerada a partir de diferentes
saberes, entre ellos el psicológicoDesde este punto de
vista se tienen en cuenta las respuestas individuales y
colectivas con relación a un

conjunto de situaciones presentes en la
vida diaria, el objetivo principal de la evaluación de la
calidad de vida es hacer una medición, acorde con los
efectos de las intervenciones en los cuidados de la salud, de la
calidad de los mismos, así como de las necesidades de cada
población y las consecuencias del status de salud. Por
ejemplo dentro de pacientes sometidos a trasplantes de
hígado, la calidad de vida luego del trasplante mejora
considerablemente, dentro de lo que es la etapa final de la
enfermedad, tanto en lo psicológico como en lo
físico (Belle, Porayko, Hoofnagle, Lokey y
Zetterman).

Según varios estudios realizados
sobre lo que se entiende como calidad de vida, se ha podido
observar que ésta, se encuentra directamente relacionada
con la independencia que el sujeto recupera luego de la
intervención, tanto física como económica en
menor cantidad de casos.

La reinserción laboral juega un
papel primordial para el individuo en edad activa y no menos
importante la reinserción a nivel social, volver a
pertenecer a un grupo social, sortear la discriminación de
la cual puedan ser posibles víctimas. Es por ello que la
situación del paciente trasplantado se debe observar bajo
una perspectiva biopsicosocial, desde donde el concepto de salud,
es clave en el concepto de calidad de vida, es decir que
salud

abarca lo físico, lo mental y lo
social.

Para esto, como ya hemos mencionado, se
debe tener en cuenta diversos factores fundamentales como son:
salud, trabajo, alimentación, vivienda y factores
socioeconómicos como la participación y el rol
social.Este autor también señala que un individuo
cuyo estado de salud es pobre, probablemente no tenga una buena
calidad de vida. En el modelo conceptual de calidad de vida en la
salud, incluyen la medición de la enfermedad, status
psicológico, función personal, rol social y
percepción general de la salud.Para los pacientes
trasplantados el sufrimiento producido por la enfermedad, los
distintos tratamientos, el aislamiento, la perdida de
oportunidades laborales, la deserción del sistema
educativo y deterioro del hábitat, la vulnerabilidad
física, juegan un rol negativo a la hora de reintegrarse a
la sociedad, lo cual como consecuencia directa genera en el
paciente, irritabilidad, ansiedad, frustración, entre
otros, y que de forma directa será volcada en sus
relaciones vinculares.

El paciente debe aprender a distinguir
dentro de éste complejo entramado, entre su mundo real y
la fantasía que lo envuelve, la intervención
deberá apuntar a ampliar las perspectivas reales de su
futuro. Estas intervenciones buscan a la vez generar redes de
grupos de apoyo en la comunidad, personas allegadas que compartan
el mismo proceso de crisis, que promuevan el sentimiento de
sostén y compañía. En efecto el trasplante
busca mejorar la vida y no solo sobrevivir, por ende se busca
evitar consecuencias psicológicas que puedan intervenir de
manera negativa, como puede ser la depresión, ansiedad,
angustia, etc. Mediante la perspectiva del psicólogo se
busca evaluar los efectos de la intervención en la salud,
elaborar técnicas para dicha evaluación y
determinar los programas de intervención, con el objetivo
de mejorar la calidad de vida del individuo y de los sujetos
cercanos a este y también de la sociedad en su
conjunto.

Reflexiones
individuales

Desde el comienzo del abordaje de la
temática, me sentí afrontada a creencias con
respecto a lo que creía saber referente al apoyo
terapéutico psicológico con ésta
población de pacientes. Personalmente entiendo me
aproximé un poco más a entender lo difícil
que es la tarea del diálogo clínico, cuando el
psicólogo debe romper con estructuras culturales, morales
y redes de significaciones que están presentes en el
sujeto como también entender sus contradicciones y
relaciones insólitas en la psiquis ya sea referente al
campo clínico o al inherente al propio
individuo.

El intento de generar las relaciones
insólitas de las que habla Ulloa y que posibilitan una
apertura, una salida dentro de la situación, me parece
clave como concepto que ayuda a entender cómo abordar la
realidad que se presenta en éstos consultantes. Establecer
relaciones entre aspectos contradictorios, en éste caso
sería la perpetuidad de la vida derivada de la muerte de
otro ser, poder salir de la posición de culpa que se
desprende de las creencias, fantasías y  moralidades
y permitir ligar ambos opuestos en un campo con nuevas redes de
significaciones. Aquí el plan de intervención es
guiada por ésta necesidad de reconfiguración de
sentido, de formas nuevas de pensarse y de integración a
una nueva realidad, donde el campo que se presente
mostrará sus propios saberes ajenos al psicólogo
que aprenderá de él en el diálogo y el
"movimiento hacia" al que hace referencia
A.Cristóforo.

Entiendo que inicialmente concebí el
rol del psicólogo en ésta temática como
clínica básicamente, pero lo encontré ligado
al proceso en instancias y formas muy variadas, no solo en sus
inicios sino en todo lo que hace a la vuelta del paciente a una
realidad plena con un enfoque de calidad de vida, que le permita
reinsertarse socialmente y volver a pertenecer a sus grupos de
referencia. El trasplante busca mejorar la calidad de vida en
forma orgánica y el psicólogo generar, mediante el
establecimiento de un buen vínculo (base de la terapia),
las estrategias que le permitan hacer real esa mejora,
ayudándolo a tener las herramientas necesarias para poder
apuntalar y ampliar las perspectivas reales de su futuro buscando
un optima recuperación biopsicosocio ambiental, necesarias
para la realización de una vida plena y en
armonía.El psicólogo transitará el proceso
en forma dinámica, aprendiendo también de
éste, readaptando estrategias y redefiniendo horizontes a
medida que va conociendo, investigando y dilucidando junto al
consultante el camino a transitar.

Cristina
Saralegui

Bibliografía

  • Muniz Martoy, A. (2002).
    "Diagnósticos e Intervenciones. Enfoques
    Teóricos, técnicos y clínicos en la
    práctica psicologíca". Tomos I y II.
    Montevideo, Uruguay. Ed. Psicolibros. Waslala.

  • Cristóforo, A., Kachinovsky, A.
    (1992). "Del objeto al sujeto de la consulta". Montevideo.
    Ed. Roca Viva.   

  • Bleger, J. (1971). Temas de
    psicología. Buenos Aires: Ed. Nueva
    Visión.

  • Fernández. A. (1994). La
    consulta psicológica y el psicodiagnóstico.
    Uruguay: Ed. Fin de Siglo.

  • Linares, S., Moratalla A., Romero A.,
    De Pablos J.M., López, P., Navarro P., Almagro, M.,
    &  Jurado, M. Información, ansiedad y
    depresión en pacientes sometidos a transplante de
    progenitores hematopoyéticos (TPH) en un estudio de
    intervención psicológica.
    Piscooncología,

  • Hernández, D., Valdés,
    M., Grau, J., Almandoz, P., Reyes, M. (1988). "Aspectos
    psicológicos, psiquiátricos y sociales en
    pacientes sometidos a trasplante de corazón y
    corazón pulmón". Rev. cuba.
    Ed.Psicolibros.

  • Pérez, M.A., Rodríguez,
    Martín A., Gallego, A., Correa, E., Pérez, J.
    (2003). "Repercusiones psicológicas del estrés
    laboral en los profesionales sanitarios que trabajan en los
    Equipos de Transplantes". C. Med. Ed.Psicosom.

  • Ministerio de sanidad y consumo (2008).
    "Guía de práctica clínica sobre cuidados
    paliativos". Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de
    Publicaciones del Gobierno Vasco.

  • Ocampo, M., García, M.,
    Grassano, E. (1987). "Las técnicas proyectivas y el
    proceso psicodiagnóstico". Buenos Aires. Ed. Nueva
    Visión.

  • García Arezeno, María E.,
    (1995). "Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico
    clínico". Buenos Aires. Ed.Nueva
    Visión.

  • Mejía A. (2005).
    "Cirugía: Trasplantes". Medellín. Ed.
    Universidad de Antioquía.

Moscoloni, S. (2002). Entrevista a la
Licenciada Silvia Moscoloni. Disponible en:
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/santa_fe/dar-vida/mapa%20de%20sitio.htm

Psicóloga del equipo de transplante
perteneciente a la Fundación Favaloro. Dar Vida.
Disponible en:
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/santa_fe/dar-vida/pagina%20principal.htm

Hernández Meléndrez, E.
(2007). Atención psicológica en el transplante de
órganos. Transplante de corazón. (Versión de
Medicablogs). Disponible en:
http://medicablogs.diariomedico.com/estvez/files/2011/04/completo.pdf

Bayardo, S. La integración de los
aportes de los aspectos psicológicos al equipo de
trasplante renal. VIII Jornada del Departamento de Salud Mental.
Disponible en:
www.fmed.uba.ar/depto/saludmental/jorn_myt/bayardo.doc

Rojas, O., Krauskopf, P., Umaña, M.
& Erazo, R. (2010). Intervención psiquiátrica
en programa de transplantes. Rev. Med. Clin. Condes, 21(2)
286-292. Disponible en:
http://www.clinicalascondes.com/area-academica/pdf/MED_21_2/19_Intervencion%20psiquiatrica_Rojas.pdf

Casagrande, M. (2010). La
intervención psicológica en cirugías de alta
complejidad: los trasplantes.  Artículo. Disponible
en:
http://www.depsicoterapias.com/articulo.asp?IdArticulo=522

Rodríguez, M., Lucero, L.,
Vía J. Atención psicológica en trasplantes.
Artículo. Disponible en:
http://www.hospitalameijeiras.sld.cu/hha/mpm/documentos/PSICOLOGIA/PA/ATENCION%20PSICOLOGICA%20EN%20TRASPLANTES.pdfGonzález,
M. Consecuencias psicológicas en pacientes con leucemia
mieloide crónica pre-trasplante. El portal de la salud.
Artículo. Disponible en:
http://www.elportaldelasalud.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=278Belle
SH , Porayko MK , Hoofnagle
JH , Lago JR , Zetterman RK .Fuente:
Universidad de Pittsburg, Departamento de Epidemiología
del Centro de la Escuela Graduada de Salud Pública, PA,
EE.UU. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9346722

Escamilla Rocha, Martha. El estrés
preopoeratorio y la ansiedad pueden demorar la
recuperación. Universidad Javeriana. Disponible en:
http://www.susmedicos.com/art_estres_preoperatorio.htm

Otras fuentes on-line citadas:

http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=540

http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-168-172.pdf

http://medicablogs.diariomedico.com/estvez/files/2011/04/completo.pdf

http://www.clinicalascondes.com/area-academica/pdf/MED_21_2/19_Intervencion%20psiquiatrica_Rojas.pdf

http://www.ucm.es/BUCM/revistas/psi/16967240/articulos/PSIC0707120097A.PDF

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0257-43221988000300009&script=sci_arttext
 

http://www.bvsde.paho.org/foro_hispano/BVS/bvsacd/cd49/Cuad-66-Trabajo2.pdf
  

Agradecemos especialmente el material
cedido por la Prof.Cristina Levaggie mediante formato
electrónico, el cual nos sirvió de guía en
el proceso inicial del trabajo:

"Cirugía, Trasplantes" de
Velásquez y Arbeláez (2005)

"Guía de apoyo psicológico
para enfermedades raras" Ruíz, B. (2009)

"Guía de práctica
clínica sobre cuidados paliativos" (2008).

Sevilla: Federación española
de enfermedades raras.

 

 

Autor:

Cristina Saralegui
Lombardi

Universidad de la
república

Facultad de Psicología

– Instituto de Ps.Clínica

Diagnóstico

Año 2011 – 2º Ciclo

Grupo 2326

Prof. Cristina Levaggi

26 de octubre, 2011

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter