Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Pedagogía para elevar la calidad de vida



Partes: 1, 2, 3

  1. Pedagogía
    Griega
  2. Pedagogía
    Romana
  3. La pedagogía
    cristiana
  4. La pedagogía
    en la Edad Media
  5. La pedagogía
    durante el Renacimiento y el Humanismo
  6. La pedagogía
    del siglo XVII
  7. Los pioneros
    pedagogos de la época moderna
  8. La Pedagogía
    del siglo XVIII
  9. La pedagogía
    científica
  10. El
    positivismo
  11. Las escuelas
    nuevas
  12. La
    pedagogía libertaria
  13. La
    pedagogía popular
  14. La no
    diversidad
  15. La muerte de la
    escuela
  16. Concepto de la
    pedagogía
  17. La
    pedagogía y otras ciencias relacionadas con
    ella
  18. Los métodos
    para aplicar la pedagogía
  19. La estructura de
    la pedagogía
  20. La
    educación y su papel
  21. Los medios de
    acción en la pedagogía
  22. La
    pedagogía y la naturaleza del conocimiento
    científico
  23. Ciencia y
    valores
  24. Ciencia y
    tecnología
  25. Bibliografía

Pedagogía
Griega

La educación entre los griegos se
caracterizó por la gran importancia que tuvo el Estado
como hegemonía del poder sobre la todo aspecto de la vida
social.

El Estado-ciudad o polis, donde el individuo era
considerado como un ciudadano y tenía que ser educado por
y para el Estado.

La educación es eminentemente práctica,
procurando mantener al individuo en continuo contacto con la vida
del pueblo, del que formaba parte, es así que el ideal
pedagógico griego asume aspectos más o menos
diversos según los pueblos y los distintos pensadores que
los representan.

La educación en Esparta es monopolio del
Estado.

La continuación de Licurgo, subordina de manera
rígida y absoluta el individuo al Estado y se atribuye el
monopolio de la educación.

Esta tiene un carácter primordialmente
físico y militar, y se centra en los jóvenes de las
familias aristocráticas, que esperan una esmerada
formación como ciudadanos y una educación
especializada como guerreros.

La educación comenzaba a los 7 años y
finalizaba a los 30 años, cuando el espartano entraba en
posesión de los derechos políticos y podía
participar en la vida pública.

La educación espartana se basaba sobre todo en la
gimnasia, con el fin de robustecer el cuerpo: lucha, carreras,
salto, equitación, lanzamiento de disco y de jabalina…;
La caza era su diversión.

También las mujeres participaban en los
ejercicios, ya que tenían que preparase dignamente para
los deberes de la maternidad y para ayudar y sostener a los
hombres en la guerra.

La educación en sentido estricto era
diferente.

Se limitaba, según Plutarco, a leer, a escribir,
a aprender de memoria versos de Homero y de otros poetas que
celebran la fuerza guerrera y el amor patrio.

La música, el canto y la danza tenían un
marcado carácter militar.

El Estado Ateniense — que según la
continuación democrática , no solo no subordina el
individuo al estado, — sino que se atribuye el monopolio de la
educación de los jóvenes.

Estos pertenecían a la familia hasta alcanzar la
juventud; la familia y la escuela privada cuidaban de su
formación.

La educación tenía un carácter
físico y espiritual con la finalidad de conseguir la
armonía entre el cuerpo y el espíritu (mente
sana en cuerpo sano).

La gimnasia, por su parte pretendía no solo
desarrollar el cuerpo, sino también formar el
espíritu, haciéndole adquirir gracia física
y virtudes espirituales.

Esta pedagogía era enormemente valorada y se le
dedicaba la mitad del tiempo a la educación.

Por lo cual digo que era una educación
eminentemente práctica: ya que pone de relieve las
virtudes civiles y militares; pero a diferencia de los
espartanos, une la exigencia física con las espirituales
de manera armónica y constituyeron un ejemplo de
educación integral del hombre.

La organización sistemática de la
enseñaza es obra de los sofistas, que procuran,
mediante la retórica y la elocuencia, ofrecer a los
jóvenes los medios necesarios para el triunfo en la vida
social y política.

Conscientes de la insuficiencia de la educación
tradicional, ofrecen a los jóvenes los medios necesarios
para el triunfo político y social.

Sin duda los sofistas tuvieron el mérito de
despertar en los jóvenes el sentido
crítico.

Animando por el principio de la libertad
Sócrates (469-399 a. C.), en
oposición a los sofistas, propone a los jóvenes
que sean ellos mismos quienes encuentren la verdad y la virtud
mediante el arte de la mayéutica
.

Concibe la educación como una
enseñanza teórica-activa
, mediante la cual
el educador a través del diálogo, ofrece al
discípulo sugerencias y estímulos para desarrollar
las fuerzas latentes de su propio espíritu.

Platón (430-347 a. C.), retoma el
pensamiento de su maestro Sócrates y lo profundiza a
partir de su teoría de conocimiento.

Expone sus ideas pedagógicas especialmente en sus
obras la República y Las leyes y manifiesta que, la
educación es sobre todo auto – educación
.

Acentúa el aspecto objetivo de la
educación, en cuanto a la existencia de un mundo de verdad
o realidad en armonía con otro irreal , ya formado en su
perfección fuera de nosotros o del individuo.

Más que crear en sí mismo la propia
perfección moral, recrea aquel ideal ya existente en el
mundo de las ideas (el mundo real y el mundo de las
ideas).

Platón afirma que, el individuo es ante todo un
ciudadano al que hay que educar y que la educación debe
ser una función del Estado.

Tiene una concepción aristocrática
de la educación
: considera que son de los
filósofos, de quienes se debe recibir una completa
formación, porque a ellos les corresponde cuidar de los
fines supremos de la vida social y del gobierno, ya que son los
conocedores por excelencia de la virtud.

Si los filósofos forman la primera clase social,
la segunda está formada por los guerreros; y los
agricultores forman la tercera.

Platón sustituye el despotismo de los
filósofos por la soberanía de las leyes, afirmando
el valor educativo básico de la familia.

También decía que, en especial la madre
jugaba un papel importante en la educación y manifiesta
que las mujeres deben tener una educación más
conveniente de acuerdo a su condición femenina.

En lo que respecta a aspectos concretos de la
educación, Platón insistió en la importancia
del juego en la educación del niño, ya que a
través del juego es como se manifiestan libremente sus
inclinaciones naturales.

También insistió en el valor de educar con
el ejemplo.

Aristóteles (384-322 a. C.), consideraba que
el fin del hombre es alcanzar la
virtud.

La épica virtud heroica de Homero, es sustituida
por la civil virtud del hombre educado en el ejercicio de las
buenas costumbres.

Para Aristóteles igual que para Sócrates,
la educación esta en función de la
liberación del hombre.

Pero al igual que Platón, estaba persuadido de
que solo el estado — en el que se une la vida social y
política — puede asumir completamente y de manera
eficaz los objetivos educativos.

Parte del principio de que el hombre es un animal
político
, esencialmente social, por lo tanto es sobre
todo ciudadano y en este sentido, la educación es
función del estado.

Y a partir de los 14 años, formarán
parte de su educación: la gramática, la
retórica, la filosofía, las matemáticas, las
ciencias naturales y el dibujo.

Estas disciplinas, para ser dignas de un hombre libre,
tienen que ser aprendidas no con una finalidad profesional o
técnica, sino por un fin desinteresado y
espiritual.

Pedagogía
Romana

La educación o pedagogía romana, aunque
continúa considerando al individuo como ciudadano, se
caracteriza por la importancia de educar desde la
familia.

Otra dimensión característica de la
educación romana es la inmediata y la constante
conexión con la vida práctica diaria y con sus
necesidades.

Quintiliano (25-95 d.C), es el más
célebre pedagogo romano, es autor de la obra institutiones
oratorie, sobre la formación del orador, y es el
más completo y orgánico tratado de pedagogía
que nos llega de la antigüedad latina.

En donde expone minuciosamente los principios y
métodos que se usaron, más o menos fielmente, hasta
la caída del imperio.

Quintiliano, considera que el fin de la educación
es la formación del orador; éste tiene que ser un
hombre culto y virtuoso, que conoce la verdad y la
practica.

En su obra trata de todos los aspectos concernientes a
la educación.

Convencido de la importancia que los primeros
años tienen en la educación, insiste a los padres
para que se esmeren a la hora de escoger los maestros y pedagogos
para sus hijos.

Sostiene que la educación tiene que empezar antes
de los siete años para poder sacar provecho de la memoria
infantil; afirma la necesidad de que la enseñanza sea
agradable; a este fin considera como muy importante el uso de
ayudas de todo tipo para el aprendizaje de la lectura y de la
escritura.

Prefiere la enseñanza colectiva a la individual,
porque favorece la emulación, da sentido de disciplina y
prepara para la vida social.

Señala que los estudios tienen que alternarse con
el juego y deben evitarse los castigos corporales.

En esta pedagogía ,el maestro debe ser para el
escolar como un segundo padre, y los estudiantes tienen que
considerarle como tal, ya que el secreto de una buena
educación es el amor.

La pedagogía
cristiana

Jesús predicaba un mensaje de libertad, el
renacimiento de un hombre nuevo para una nueva sociedad, basada
en relaciones del amor así mismo y a los
demás.

Mensaje que por otra parte va dirigido a todos los
hombres, ricos y pobres esclavos libres, amos y
siervos.

El cristianismo considera al estudiante como una
persona, un ser dotado de responsabilidad y libertad moral y
concibe la educación, primordialmente como un acto de
amor.

La educación se concibe como un proceso interior,
mediante el cual cada persona se renueva
constantemente.

"Dad al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de
Dios".

Los padres de la iglesia se proponen defender la
verdadera enseñanza cristiana mediante
subordinación de la razón a la fe.

San Agustín (354-430), decía que el
cristiano es un magistro y que conduce a los estudiantes
hacia la ciencia (res humanitus).

Enseñaba el Camino hacia la
sabiduría
, como necesario y
legítimo.

El único maestro es Cristo.

El maestro cuando enseña la verdad, solo ejercita
una sugestión verbal.

Fue difundida a través de la enseñanza
monacal.

La pedagogía
en la Edad Media

Carlomagno, considera la cultura romana-cristiana
como un medio extraordinario de unificación.

Su anhelo es que todos los niños que frecuentan
la parroquia sean nobles.

Establece el programa de la escuela a partir de las
siete artes liberales, dividiendo las enseñanzas en el
trivium y cuadrivium
: gramática, dialéctica y
retórica, aritmética, geometría,
música y astronomía.

Santo Tomás de Aquino(1225-1274), es el
representante por antonomasia de la
escolástica.

La educación medieval pone de manifiesto
una fe profunda en los valores del espíritu; concibe la
educación como un proceso interior, en el que el educador
no suscita, sino que ayuda a descubrir y
desarrollar.

La disciplina se concibe como un medio de
perfeccionamiento moral.

De todas formas dicha educación tiene, en la
práctica el problema de concebir la enseñanza de
manera formal, pasiva, mecánica y
dogmática.

La finalidad de la educación es purificar el
espíritu, olvidar la cultura pagana, elevar el
espíritu a Dios mediante la meditación y la
oración, las prácticas de culto, las virtudes
teologales y cardinales.

La pedagogía
durante
el Renacimiento y el Humanismo

La característica dominante del renacimiento, es
el retorno a los estudios clásicos. En nombre de un nuevo
concepto del hombre y de la naturaleza, se produce una
relación contra la trascendencia medieval y
escolástica.

La de considerar al hombre marcado por el pecado
original como incapaz de conseguir con sus solas fuerzas de
felicidad y la verdad.

Se llega a una nueva visión y se pasa a
considerar el espíritu humano como el que ejerce una libre
actividad por sí mismo.

La filosofía medieval, concebía la
naturaleza como privada de valor intrínseco, que necesita
continuamente de la intervención de Dios; el renacimiento
concibe la naturaleza como fuente de todos los valores, que tiene
en sí misma la propia justificación y la
verdad.

Entre los principales educadores humanistas destacan
Vittorio Da Feltre (1378-1446),y es considerado por algunos
críticos como el máximo pedagogista del
renacimiento.

Para él, la educación es alegría en
el espíritu, después de una formación
rigurosamente religiosa de la personalidad.

Procura intensamente un cultivo armónico del
cuerpo y de espíritu.

Erasmo de Rotterdam: se opone al formalismo
vacío escolástico, manifestando los valores
educativos de la cultura clásica.

Escribió alguna obra de carácter
pedagógico donde insiste en la necesidad de estudiar a los
clásicos como medio para la formación del
carácter.

Luis Vives: también se opone al
vació formalismo escolástico.

Pero a diferencia de Erasmo, pone la experiencia como
base de la educación. Escribe de anima et vita que
puede considerarse como el primer tratado de sicología
empírica.

Partiendo de la concepción empírica del
alma y de la vida, afirma que los primeros maestros del hombre
son los sentidos, por lo tanto la enseñanza debe tener
como punto de partida la experiencia.

Otro de los opositores al formalismo escolástico
es Francisco Rabelais, quien manifiesta la necesidad de
una educación en contacto directo con la realidad
contemporánea, y especialmente con la
naturaleza.

La observación directa de las cosas es la mejor
educación, siempre que se haga con el método
inductivo.

Michel De Montaigne: recomienda, a diferencia de
Rabelais, el estudio del hombre como medio de superar el
vació formalismo escolástico; el educando tiene que
formarse a sí mismo leyendo en el gran libro de la
naturaleza y de manera especial viviendo entre los
hombres.

La pedagogía
del siglo XVII

Juan Amós Comenio, partiendo de la
concepción neoplatónica del hombre como
microcosmos, considera que éste como creación
divina, tiene en sí el germen de todas las cosas y, por
consiguiente la función de educador ha de limitarse a
estimular desde el exterior el desarrollo de estos
gérmenes.

Puesto que todos hemos nacido para un mismo fin, la
educación es necesaria a todos.

Esta educación ha de impartirse en las escuelas
públicas.

A partir de estas premisas teológicas y
universales deriva sus dos grandes principios pedagógicos:
debe enseñarse todo a todos, es decir,
todos deben aprender a conocer la razón y el fin de todas
las principales cosas.

El segundo principio consiste en que, la
educación debe imitar a la naturaleza, ya que la
estructura y las leyes del hombre son las mismas que las de la
naturaleza.

Para Comenio, las leyes educativas más
importantes –que emanan del principio general de la
conformidad con la naturaleza son:

  • Enseñanza intuitiva, es decir, basada en
    la experiencia y en el contacto directo con la
    naturaleza

  • y Enseñanza cíclica en los
    diferentes grados escolares, donde tienen que
    enseñarse las mismas cosas de manera
    diversa.

Comenio, es el precursor de moderno del pensamiento
pedagógico mediante su obra Didáctica
Magna.

Con todo tiene una limitación evidentemente, ya
que pretende estudiar al educando no en sí mismo en su
naturaleza psicológica y humana, sino a través de
la naturaleza de los animales y de las plantas.

Tiene, en cambio, él merito de ofrecer un ejemplo
de organización escolar moderna, fijando las finalidades
de la educación de la primera infancia, proponiendo la
institución de la escuela vernácula común
para todos.

Esta enseñanza se justifica por el echo de que el
espíritu, se compone de cuatro facultades
sentidos

  • imaginación

  • y memoria,

  • intelecto

  • y razón

Las que se ejercitan en conexión una con otra,
pero adquiriendo cada una de ellas su propia madurez y
predominio, determinando el tono y la orientación general
de la educación en las diversas edades del
hombre.

Por ejemplo en la primera infancia prevalecen los
sentidos.

Finaliza su tratado con una ordenación escolar en
varios grados, que corresponden a las cuatro edades del
hombre.

  • La escuela materna de 1 a 6 años puede darse
    en todas las casas con la colaboración de la
    madre;

  • La escuela vernácula de 6 a 12 años
    obligatoria para todos, debe repartir todas aquellas
    enseñanzas necesarias para la vida.

  • La escuela latina o gimnasio de 12 a 18
    años

  • y finalmente la academia de 18 a 24
    años.

Me parece que en base a lo anterior, Jean Piaget,
orientó sus cuatro estadios.

Además mencionaba que por encima de todas las
diversas escuelas tenía que existir una especie de gran
academia científica(Aquí considero que es el
precursor de la UNESCO)

También mencionaba que el hombre ha
sido puesto por Dios en la naturaleza, y que es el vértice
de las cosas creadas.

Para Comenio el fin de la educación
no es biológico o naturalístico ,sino esencialmente
religioso y humanista.

Ciertamente la didáctica tiene que
seguir el método de la naturaleza, pero la
pedagogía tiene que mirar al hombre, que vive una
experiencia terrena; pero con un destino futuro.

Los pioneros
pedagogos de la época moderna

Con John Locke, Emmanuel Kant, y Juan Jacobo
Rousseau… entramos de lleno con lo que podríamos
llamar la época pionera de la pedagogía
moderna.

En ella se trazan no solo las grandes líneas
didácticas y las grandes orientaciones que
condicionarán el futuro de la pedagogía, sino que
también se trazan las líneas maestras de la
historia y de la cultura, fruto y futuro maduro de la
época revolucionaria que cierra de manera definitiva un
periodo histórico y abre, sustanciales cambios
económicos, sociales y políticos, o sea …. la
época moderna.

LOCKE expone sus ideas pedagógicas en la obra
pensamientos acerca de la educación, considera el
problema educativo como el problema de la espontánea
conciliación entre la autoridad del educador y la libertad
del educando, conciliación que supone una dura lucha del
espíritu, contra la propia naturaleza
interior…

Por primera vez se reconoce en el niño, el
derecho de ser considerado y tratado como un hombre y no como un
ser irracional.

Es el reconocimiento de la dignidad humana como
libertad.

El niño mediante su desarrollo psíquico
natural, observa, escucha, palpa, gusta, huele, explora ,
pregunta y, poco a poco, se llena de datos; pero evidentemente no
le basta con ver y tocar, es indispensable una
reelaboración de estos datos externos.

Por los sentidos el hombre puede ser considerado
pasivo
, ya que los sentidos tienen por finalidad registrar;
pero mediante la reflexión debe ser considerado
activo
y es mediante la actividad que el hombre se hace
más hombre, que el hombre llega a ser conciencia de
sí mismo.

Es indispensable que sea motivado por el maestro del
saber, a saber ver, a saber reflexionar, y a saber coordinar los
datos sensibles en un todo orgánico.

Locke, distingue la educación física de la
moral y ésta de la intelectual.

  • La educación física prepara un cuerpo
    ágil y robusto que ha de ser dócil instrumento
    del espíritu.

  • La educación moral debe estar encaminada al
    dominio de las pasiones por obra y gracia de la
    razón.

La Pedagogía
del siglo XVIII

Juan Jacobo Rousseau, que en la nueva Eloisa y en el
contrato social había de poner de relieve los caminos para
la reconstrucción de la sociedad y de la familia, y en el
Emilio o la Educación , propone un nuevo modelo de
hombre.

¿ Qué significa seguir las leyes de la
naturaleza ?

Él término Naturaleza, es usado con
significados diferentes.

  • Se identifica con el sentimiento, con la bondad
    originaria (tout est bien sortant des Manis de I´Auteur
    des choses).

  • Con la simplicidad,

  • Con el ambiente físico restituido a su pureza
    original… Seguir la naturaleza quiere decir sobre todo
    descubrir las características de cada edad, comenzando
    desde la más tierna edad, y adecuar, la
    educación a dichas características.

Según él, cada niño alcanza, en su
camino hacia la madurez, una serie de etapas obligadas, iguales
para todos, cada una de las cuales se caracteriza por el
nacimiento de especiales deseos de la naturaleza motora,
intelectual, emotiva y social.

No es momento de detallar las diferentes etapas ya
conocidas y expuestas en los cinco libros del Emilio,(se lo
recomiendo ampliamente al lector).

Desde el punto de vista de la práctica educativa
se destaca:

  • a) Que para cada fase de desarrollo es
    necesario estudiar los métodos y las formas educativas
    más adaptables, a fin de que la relación
    contenidos-edad y métodos-edad sea la más
    óptima posible.

  • b) Hay que ofrecer a cada niño, en la
    edad más óptima, la posibilidad de experimentar
    y estimularse, para que emerjan las funciones típicas
    de dicha edad, de manera que se pueda realizar una
    enseñanza adecuada a la edad del
    desarrollo.

Rousseau ha proclamado claramente que el niño, es
una realidad del todo original y autónoma.

Una realidad que se desarrolla al margen de cualquier
esquema de principio, única e irrepetible y que mediante
las cosas que se muestran y mediante la experiencia y, sobre
todo, gracias a las energías personales interiores, crecen
y se desarrollan los educandos hacia formas más elevadas
de humanidad.

Lo anterior lo puede lograr el educador mediante la
disciplina.

Disciplina que consiste en coger al niño, aun
ignorante e inculcarle la idea del deber, en su estado
selvático, y hacerle sentir la fuerza de la
razón.

Este camino tiene que hacerse hasta los 16 años e
implica obediencia, una obediencia no servil, con una
enseñanza a partir del ejemplo del sentimiento del honor,
por medio de la de la persuasión…

La preocupación de Kant en la
conducción del niño, es la adquisición del
sentido del deber, y el ejercicio para desarrollar la voluntad
para que tenga capacidad de decidir y realizar aquellas leyes
morales que son válidas para todos los hombres y en todas
las circunstancias.

El discurso pedagógico de Kant es riguroso,
centrando el problema educativo en el tema de la educación
moral.

La semillas pedagógicas plantadas por Locke,
Rousseau, y Kant… fructifican espléndidamente en el
clima romántico.

A partir de la concepción filosófica de
Federico Froebel, donde sistematiza su pedagogía
práctica, dedicando de manera especial su atención
a los jardines de infancia, los concibe como el primer
estadio del proceso de desarrollo del hombre hacia el
descubrimiento de Dios y hacia la perfección
humanística.

En ellos, los niños juegan liberalmente y se
manifiestan espontáneamente.

Idea unos juguetes especiales que llama "dones" porque
son ofrecidos como regalos a los niños y les son
entregados en orden progresivo de complejidad:

  • la pelota

  • la esfera,

  • el cubo,

  • el cilindro,

  • el cubo seccionado…

El valor educativo reside en las representaciones que
pueden suscitar en la infancia del niño.

También recomienda el uso de otros medios como el
dibujo, la jardinería, y el canto.

La pedagogía
científica

Con JOHANN HERBART, ve la luz la pedagogía
científica.

Su pensamiento educativo lo expone en obra
pedagogía general derivada del fin de la
educación,
así como en lecciones de
pedagogía,
y otras obras menores.

Admira a Pestalozzi, por los resultados obtenidos y
utiliza algunos de sus conceptos, tales como:

  • educación como formación de la
    personalidad moral,

  • desarrollo armónico del
    espíritu…

Pero difiere profundamente en la manera de concebir la
vida del espíritu y el problema educativo.

En la educación Herbart, distingue:
gobierno, instrucción y cultura moral.

El gobierno tiene la finalidad de procurar que se den
las condiciones físicas y espirituales para que el trabajo
del educador sea fecundo.

Este clima si consigue mediante el amor, y la
autoridad.

La institución educativa es el núcleo de
la pedagogía Herbartiana.

Para que la enseñanza sea educativa tiene que
suscitar representaciones y pensamientos que tengan valor para la
formación del carácter.

No olvidemos que para Herbart, la formación del
carácter moral es el fin último de la
educación.

El niño tiene que ser dirigido hacia esta
diversidad de intereses que

Herbart ,esquematiza así:

  • Interés empírico, nace de la variedad
    de experiencia;

  • Interés especulativo, referido a las leyes
    que gobiernan la experiencia;

  • Interés estético, nacido de la
    contemplación de las formas armónicas ya sea en
    la naturaleza, en las obras de arte o en las acciones
    morales;

  • Interés simpático debido a las
    participaciones en las alegrías y dolores de aquellos
    con los que uno se relaciona;

  • Interés social, surgido de la
    reflexión de los hechos importantes de la
    colaboración social;

  • Interés religioso fruto del sentimiento de
    participación en un orden superior que nos
    trasciende.

La educación tiene que desarrollar de manera
simultánea y armónica, estos intereses a fin de
evitar lateralismos exclusivos.

Esto se conseguirá mediante la unificación
de varias enseñanzas alrededor de una materia
central.

La enseñanza así impartida consiste en
tres métodos:

  • el primer lugar el método
    descriptivo,

  • después al analítico,

  • finalmente el método
    sintético.

La cultura moral, tercer aspecto de la educación,
según Herbart, es el medio a través del cual el
educador actúa de manera inmediata sobre el educando para
obtener la formación del carácter moral.

Herbart , postula la necesidad de una pedagogía
científica, dando a la didáctica una sólida
base, que es la psicológica.

A lado del movimiento romántico, florecen en la
Europa del siglo XIX otros movimientos y corrientes de
pensamiento y de acción:

El
positivismo

Con este mundo en ebullición emerge el
positivismo, su fundador Augusto Comte, anuncia la
célebre ley de los tres estadios en su conocida obra
curso de filosofía positiva.

La humanidad debe pasar, según Comte, por tres
estadios de desarrollo:

  • el estado teológico, durante el cual el
    hombre cree en divinidades que deben satisfacer con
    sacrificios y oraciones;

  • estadio metafísico, en el cual el hombre cree
    en ideas y esencias;

  • y finalmente, el estadio positivo, donde todos los
    aspectos de la realidad pueden ser recogidos y agrupados en
    un sistema científico.

La pedagogía, pues se transforma en
ciencia.

No en la ciencia tal como la entendía Herbart, es
decir, sistematización de conceptos basándose en
presupuestos metafísicos.

Ciencia significa para Comte, sistematización de
conceptos a partir de la experimentación; todo aquello que
sistematiza mediante un principio racional; pero siempre
después de haberlo experimentado; las investigaciones
científicas, las observaciones directas adquieren pues,
una importancia total.

Para el positivismo pedagógico, la base de la
educación y de la escuela es la enseñanza a partir
de los hechos concretos, demostrados racionalmente, verificados
en terreno experimental.

Así que a partir de aquí, adquiere
relevancia :

  • el estudio del niño.

  • La preparación del maestro,

  • la Metodología y la didáctica como
    técnicas fundamentales de la ciencia de la
    enseñanza.

  • La finalidad última de la educación
    radica en preparar al hombre para la vida.

Por lo que la enseñanza tiene que basarse en el
método objetivo, y en la metodología
intuitiva.

Los niños tienen que aprender usando las
próximas funciones respectivas; vista, oído,
tacto… y no únicamente con la palabra del
maestro.

Y donde es más importante la metodología y
la didáctica, que los propios contenidos.

Para los positivistas, la pedagogía necesita de
otras ciencias, como la biología, la higiene, la
antropología, la sicología… que ofrecerán
al maestro los datos positivos, que le permitirán tener un
conocimiento total del niño, las leyes hereditarias, y los
factores ambientales que condicionan el desarrollo
infantil.

Para Spencer el desarrollo, consiste en el paso gradual
de lo homogéneo a lo heterogéneo, de lo
independiente a lo determinado, de lo simple a lo
complejo.

Dice que todo es susceptible de desarrollo: el
pensamiento, las creencias, la sociedad, la moralidad… De todas
formas admite fuera de los fenómenos, una realidad
misteriosa que escapa a nuestro conocimiento.

Considera absurdo que el hombre por medio de la ciencia
intente explicar realidades metafísicas; la realidad de
Dios, la existencia del alma… son realidades que no
podrán ser conocidas nunca
científicamente.

El hombre solo podrá creerlas por la
fe.

El éxito de la obra de Spencer fue notablemente
ya que su obra quiere ser un mensaje nuevo para una sociedad
nueva.

El positivismo pedagógico tiene él merito
de:

  • insistir en la dimensión natural y social de
    la educación,

  • dar importancia al uso del método
    científico;

  • Introducir y aceptar la Sicología y la
    Sociología como ciencias indispensables para la
    Pedagogía;

  • Insistir en la necesidad de conocer los
    condicionamientos ambientales;

  • Ser consiente de los cambios profundos que se han
    producido en la sociedad y de cómo esto incide
    directamente en la educación;

  • Insistir en la necesidad de una nueva cultura
    fundamentalmente en los datos, en los hechos, la
    observación, y la experimentación
    sistemática…

Carlos Marx:

Está en contra de los tradicionales principios de
la cultura burguesa, que se basan en el concepto de liberalismo
económico y político, y en que los valores
culturales sean un fin en sí mismos.

MARX, manifiesta que estos valores son dependientes y
están relacionados con la estructura social que los
manifiesta.

Marx ,es importante en el campo de la educación
por la implementación social que hace de esta y por el
hecho de promulgar la unión de la enseñanza con la
producción material.

Emilio Durkheim:

Con este pensador se adquiere la dimensión social
del hecho educativo.

Y es puesta de relieve por DURKHEIM, cuando dice que las
relaciones entre individuo y sociedad son estrechamente
intensas.

La Pedagogía de La Escuela Activa
surge ya en pleno Siglo XX

El nuevo siglo contempla, también,
múltiples ensayos de renovación pedagógica
en Europa y Estados Unidos.

Surgen nuevas propuestas educativas que tienen origen
diversos, y planteamientos diversos, concepciones
filosóficas diferentes; pero un objetivo
común:

El interés por el niño y la mejora de la
escuela.

Las escuelas
nuevas

En este movimiento pedagógico, surgen ideas con
María Montessori, y Decroly.

Pero este movimiento está estrechamente ligado a
ADOLPHE FERRIERE, que en el año 1899 crea en Ginebra,
Suiza; el bureau international des ecoles
nouvelles,
con el fin de unificar esfuerzos y establecer
una plataforma de comunicación, e intercambio.

Ferriere es el símbolo del esfuerzo renovador,
tanto desde un punto de vista teórico como
organizador.

En año 1921, para favorecer el intercambio
científico crea la Ligue International pour
I´Education Nouvelle
y cuatro años más
tarde funda en Ginebra, la Bureau International
d´Education.

El movimiento renovador , también se inicia en
Inglaterra con la obra de C. REDDIE, al crear en
Abbotshome un internado para niños de 11 a 18
años, fundado sobre el principio de la autonomía
del estudiante y de autogobierno.

A la escuela le llamo escuela nueva.

El nombre hizo fortuna y sirvió de modelo para
muchas otras experiencias en Europa y América.

En Italia hay que destacar el trabajo desarrollado por
ROSA AGAZZI, quien con la ayuda de su hermana se dedica
preferentemente a la educación infantil.

Partiendo de la concepción del niño como
ser activo.

Afirman que el fin de la educación es promover de
las fuerzas interiores, poniéndolo en contacto con un
ambiente natural que sea reflejo del ambiente
doméstico.

El ambiente, el material didáctico y el papel
educador de la maestra son bases sobre las que se asienta la
educación preescolar.

En cuanto a América, el movimiento activo alcanza
una amplia difusión gracias a JOHN DEWEY.

Para DEWEY, la escuela está al servicio de la
vida, tiene que respetar la individualidad del niño y a
través de ésta insertarlo en la vida
social.

La educación tiene que ser formación para
la vida democrática.

La educación mediante el conjunto de relaciones
sociales se establecen solo en el ambiente escolar.

A partir de las concepciones pedagógicas,
manifestadas sobre todo en sus obras escuela y sociedad, y
democracia y educación, surgen en los Estados Unidos
numerosos métodos de educación activa, así
como diversos proyectos educativos.

La pedagogía
libertaria

Sus exponentes más destacados es A. S.
NEIL
, donde en sus obras.

Parte del profundo convencimiento de la bondad natural
del niño, a partir de eso propone una educación en
libertad que permita desarrollar al niño en la
autonomía y la autodisciplina para convertirle en un
individuo feliz.

La libertad es necesaria para el niño, porque
solo con la libertad puede crecer a su manera, que es la mejor
manera.

El hecho de vivir sin ningún tipo de
coacción externa, ni autoridad hace individuos libres, es
decir, los hace responsables, no necesitan disciplina que los
obliguen; los hacen sinceros, no tienen necesidad de mentir, no
tienen miedo, son consientes de sus actos…Hace personas no
agresivas ya que no tienen impulsos reprimidos.

"Convencido de la bondad natural del niño y para
ayudar a alcanzar la felicidad, nos pusimos a hacer una escuela
en la que dejaríamos a los niños en libertad de ser
ellos mismos.

Para este objetivo, tuvimos que renunciar a toda
disciplina, a toda dirección, a toda sugestión, a
toda enseñanza moral, a toda instrucción religiosa.
Se nos llamó valientes; pero es algo que no tiene
valor".

Todo lo que se requería lo terminamos; bajo la
firme convicción de que el niño es un ser humano y
no lo contrario.

La pretensión de Summerhill es curar la
infelicidad de los niños y más aun, criticarlos en
la felicidad.

Influida especialmente por Freud y Reich, la propuesta y
la experiencia educativa de Neil es un aldabonazo a la escuela
tradicional y para toda aquella escuela que ha incorporado
actividades a su quehacer cotidiano, pequeños cambios
estructurales para que nada cambie.

La pedagogía
popular

C. FREINET, parte de algunos principios de la escuela
nueva y los lleva a sus últimas consecuencias.

Después de mas de 20 años de
experimentación formula su programa en su obra
L´Ecole Moderne Francaise.

Considera que la escuela nueva no tiene en
consideración las implicaciones sociales de la
educación y pretende crear un medio educativo plenamente
conectado con la vida, el mejor método, no es el que se
defiende desde el punto de vista teórico, intelectualista
o escolástico, sino el que en contacto con los
niños y a través del trabajo, da con el mayor
éxito, los resultados más eficientes.

Mientras que esta nueva pedagogía no haya
conseguido en todos los campos, obtener un rendimiento mejor por
medio de gasto igual de energía y esfuerzo, esta
educación no podrá convencer.

A partir del trabajo y del juego-trabajo, pretende usar
una nueva educación en la que no sea el maestro quien
decida previamente lo que tiene qué saber y aprender el
estudiante.

Mediante el trabajo y el método del tanteo
experimental, pretende una nueva educación, en la que
ciertamente, el papel de maestro ha de cambiar
radicalmente.

En su obra los dits de Mathieu interroga al maestro de
la siguiente forma, el pedagogo persigue los individuos que se
obstinan en no subir por las vías que él considera
normales. ¿ Se ha preguntado si, por azar, su ciencia de
la escalera no será una obra falsa ciencia, y si no
habrá otras vías más rápidas y
más saludables que procedan por saltos y por zancadas; si
no habrá, según la imagen de Víctor Hugo,
una pedagogía de las águilas que no suban por la
escalera ?.

La no
diversidad

Para Rogers el individuo es capaz de dirigirse el mismo,
de encontrar el equilibrio en su naturaleza.

En su obra psicoterapia y relaciones humanas manifiesta
muy claramente que el ser humano tiene la capacidad,
lamentablemente o manifiesta, de comprenderse a sí mismo,
de resolver sus problemas de modo suficiente para lograr la
satisfacción y la eficacia necesaria a un funcionamiento
adecuado y añade, tiene igualmente, una tendencia a
ejercer esta capacidad.

El funcionamiento óptimo de la persona para
Rogers, es el funcionamiento óptimo de la persona. Para
Rogers, es el funcionamiento autónomo lo que hay que
perseguir.

En sus obras, en lo directamente orientado a la
educación, a la libertad y a la creatividad se pregunta
:

  • ¿ Podrá la educación preparar a
    los individuos y a los grupos, para que vivan
    cómodamente en un mundo que los cambios se suceden
    cada vez con mayor velocidad ?,

  • ¿ Podrá el sistema educacional como
    totalidad, la institución más tradicional,
    conservadora, rígida y burocrática de nuestro
    tiempo, enfrentar los problemas reales de la vida moderna
    ?.

Sus respuestas, fruto de la experiencia y
de la terapia individual y en grupo,

las expuso en voz alta en la universidad de
Harvard, provocando una furiosa reacción en su contra por
parte del auditorio.

He aquí algunas de sus
ideas:

He llegado a la conclusión de que el
único tipo de aprendizaje que tiene influencia sobre la
conducta es el auto descubrimiento y lo auto
asimilado.

Este tipo de aprendizaje no puede ser transmitido
directamente a la persona. Cuando trato de enseñar,
consigo resultados triviales o perjudiciales.

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter