Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Manual de Adiestramiento para Agentes de Seguridad (página 3)



Partes: 1, 2, 3

Deberá llevarse un registro escrito, claro y completo de los lesionados atendidos en cualquier eventualidad. Datos Tales como: Nombre y apellidos completos. Día, mes, año y hora del evento. Dirección y teléfono, del lesionado o de los familiares si es posible. Tipo de urgencia. Lugar de ocurrencia. Sitio donde se ha trasladado. Registro de los signos vitales. Procedimientos de Primeros Auxilios realizados.

ACTITUD.- Como se ha podido ver, las anteriores apreciaciones sobre el examen físico de un lesionado, son aplicables en la mayoría de los casos a aquellas víctimas que por la severidad de la lesión quedan inconscientes. Pero debemos tener en cuenta que muchas veces encontraremos lesionados conscientes que serán de gran ayuda en el diagnóstico y manejo adecuado de todas sus dolencias. Para lograr este fin, el auxiliador deberá tomar una actitud cordial, tranquila y comprensiva, con el propósito de demostrar al lesionado que su problema es la preocupación más importante. Es indispensable formular las preguntas cuidadosamente de manera que se obtengan con exactitud los datos que se desean. En consecuencia, "el Elemento de Seguridad que escucha con atención, simpatía y hace pocas interrupciones, suele granjearse la confianza del lesionado".

INTERROGUE AL LESIONADO.- El interrogatorio debe dirigirse primordialmente hacia los signos y síntomas que en ese momento le causan mayor molestia al lesionado, ejemplo: El dolor se describe precisando el sitio, irradiación, intensidad, duración. Debe tenerse en cuenta la relación que guarda el dolor en cuanto al alivio, agravación o desencadenamiento con funciones corporales, ejercicio y reposo.

La conciencia debe evaluarse y anotarse mejor de manera descriptiva que usando términos que tienen diferentes significados.

La respuesta verbal: No habla, los sonidos son incomprensibles, el lenguaje es confuso o esta normal. La apertura ocular: No abre los ojos, los hace sólo al dolor o al hablarle, los abre espontáneamente. La respuesta Motora: No hay movimientos, hay movimientos de flexión o extensión anormales, los movimientos son orientados, obedece a las órdenes.

El manejo lógico de los datos obtenidos del examen de un lesionado, son la base de un tratamiento adecuado.

"Los Primeros Auxilios Comienzan Con La Acción, Lo Cual En Si Mismo Tiene Un Efecto Calmante"

EXAMINAR

Permiso para la asistencia, "Conozco de primeros auxilios, ¿me permite ayudar? ¿Respira? ¿Sangra? ¿Consciente? ¿Fracturado? ¿En estado de Shock? ¿Otras lesiones? "Primero ver y escuchar, luego examinar"

SIGNOS VITALES

Se denominan signos vitales, a las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida que revelan las funciones básicas del organismo. Los Signos Vitales son: Respiración Pulso Reflejo Pupilar Temperatura Prensión Arterial

Al prestar primeros auxilios es importante valorar el funcionamiento del organismo y detectar las alteraciones que son frecuentes en caso de accidentes; para ello es necesario controlar la respiración y el pulso.

RESPIRACION

Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la atmósfera, consta de dos fases: la inspiración y la espiración. Durante la inspiración se introduce el oxigeno a los pulmones proveniente de la atmósfera y en la espiración se elimina bióxido de carbono. En la respiración además de los órganos del aparato respiratorio, intervienen la contracción de los músculos del tórax y los movimientos de las costillas. Por eso en caso de lesiones a este nivel, es indispensable el control de este signo vital.

CIFRAS NORMALES DE LA RESPIRACION.- Niños de meses 30 a 40 respiraciones por minuto. Niños hasta seis años 26 a 30 respiraciones por minuto. Adultos 16 a 20 respiraciones por minuto. Ancianos menos de 16 respiraciones por minuto.

PROCEDIMIENTO PARA CONTROLAR LA RESPIRACION

Para controlar la respiración, se debe contar los movimientos respiratorios, tomando la inspiración y la espiración como una sola respiración. Coloque el lesionado en posición cómoda (acostada) en caso de vomito con la cabeza hacia un lado. Afloje las prendas de vestir. Inicie el control de la respiración observando el tórax y el abdomen, de preferencia después de haber tomado el pulso, para que el lesionado no se de cuenta y evitar así que cambie el ritmo de la respiración.

PULSO

Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón. El pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazón. El pulso normal varia de acuerdo a diferentes factores; siendo el más importante la edad.

NIÑOS DE MESES: 130 A 140 Pulsaciones por minuto. NIÑOS: 80 A 100 Pulsaciones por minuto. ADULTOS: 72 A 80 Pulsaciones por minuto. ANCIANOS: 60 O menos pulsaciones por minuto

SITIOS PARA TOMAR EL PULSO.- El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso. En primeros auxilios en los sitios que se toma con mayor frecuencia es el radial y el carotídeo.

RECOMENDACIONES PARA TOMAR EL PULSO.- Palpe la arteria con sus dedos índice, medio y anular. No palpe con su dedo pulgar, porque el pulso de este dedo es más perceptible y confunde el suyo. No ejerza presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente, Controle el pulso en un minuto en un reloj de segundero. Registre las cifras para verificar los cambios.

Manera de tomar el pulso carotídeo: En primeros auxilios se toma este pulso porque es el de más fácil localización y por ser el que pulsa con más intensidad. La arteria carótida se encuentra en el cuello a lado y lado de la tráquea para localizarlo haga lo siguiente: Localice la manzana de adán Deslice sus dedos hacia el lado de la tráquea. Presione ligeramente para sentir el pulso. Cuente el pulso por minuto.

Manera de tomar el pulso radial: Este pulso es de mayor acceso, pero a veces en caso de accidente se hace imperceptible: Palpe la arteria radial, que está localizada en la muñeca, inmediatamente arriba en la base del dedo pulgar. Coloque sus dedos (Índice, medio y anular) haciendo ligera presión sobre la arteria. Cuente el pulso en un minuto.

Manera de tomar el pulso apical: Se denomina así el pulso que se toma directamente en la punta del corazón. Este tipo de pulso se toma en niños pequeños (bebes). Coloque sus dedos sobre la tetilla izquierda. Presione ligeramente para sentir el pulso. Cuente el pulso en un minuto.

REFLEJO PUPILAR

Normalmente las pupilas se contraen al estímulo de la luz. Si ambas pupilas están más grandes de lo normal (dilatadas), la lesión o enfermedad puede indicar shock, hemorragia severa, agotamiento por calor, o drogas tales como cocaína o anfetaminas. Si ambas pupilas están más pequeñas de lo normal (contraídas), la causa puede ser una insolación o el uso de drogas tales como narcóticos. Si las pupilas no son de igual tamaño, sospeche de una herida en la cabeza o una parálisis.

MANERA DE TOMAR EL REFLEJO PUPILAR

Si posee una linterna pequeña, alumbre con el haz de luz el ojo y observe como la pupila se contrae. Si no posee el elemento productor de luz, abra intempestivamente el párpado superior y observe la misma reacción. Si no hay contracción de una o de ninguna de las dos pupilas, sospeche daño neurológico grave.

VENDAJES

Los VENDAJES son las ligaduras o procedimientos hechos con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas. En Primeros Auxilios se usan especialmente en caso de heridas, hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones. El vendaje se utiliza para: Sujetar apósitos, Fijar entablillados, Fijar articulaciones.

CABESTRILLO: Se utiliza para sostener la mano, brazo o antebrazo en caso de heridas, quemaduras, fracturas, esguinces y luxaciones. Procedimiento: Coloque el antebrazo de la víctima ligeramente oblicuo, es decir que la mano quede más alta que el codo. Ubíquese detrás de la víctima y coloque la venda triangular extendida. Lleve el extremo inferior de la venda hacia el hombro del brazo lesionado. Amarre los dos extremos de la venda con un nudo hacia un lado del cuello (del lado del lesionado) NUNCA sobre los huesos de la columna vertebral. Deje los dedos descubiertos para controlar el color y la temperatura.

LOS APÓSITOS: son almohadillas usualmente llenas de gasa y algodón absorbente que se colocan directamente sobre la herida.

C. PARO CARDIO RESPIRATORIO: CAUSAS DEL PARO RESPIRATORIO, CAUSAS DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO, MANIFESTACIONES DE PARO RESPIRATORIO, REANIMACION CARDIO PULMONAR (RCP), ATAQUE CARDIACO – INFARTO.

Definición: Es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y el funcionamiento del corazón, debido a la relación que existe entre el sistema respiratorio y circulatorio. Puede producirse el paro respiratorio y el corazón seguir funcionando, pero en pocos minutos sobrevenir el paro cardíaco, cuando no se presta el primer auxilio inmediatamente. También iniciarse con un paro cardiaco, en cuyo caso casi simultáneamente, se presenta el paro respiratorio. En primeros auxilios es importante determinar si se presenta paro respiratorio o paro cardiorrespiratorio para realizar las maniobras de resucitación adecuadas.

CAUSAS DEL PARO RESPIRATORIO

Ahogamiento. Cuerpos extraños en vías respiratorias (Trozos de alimentos, Vómitos, mucosidades, sangre etc.). Inhalación de vapores o gases irritantes. Estrangulamiento. Intoxicación por alcohol. Dosis excesiva de medicamentos. Choque eléctrico. Traumatismos. Shock. Insolación o congelamiento. Quemaduras. Inflamación de garganta. Obstrucción de la garganta por caída de la lengua. Falta de oxigeno (minas, pozos, armarios) Ataque cardíaco.

CAUSAS DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO

Ataque cardíaco. Hipotermia profunda. Shock. Traumatismo cráneo encefálico. Electrocución. Hemorragias severas. Deshidratación. Paro respiratorio.

MANIFESTACIONES DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO: Ausencia del pulso y respiración. Piel pálida a veces cianótica especialmente en labios y uñas. Pérdida de conocimiento. Pupila dilatada parcialmente a los 2 ó 3 minutos la dilatación es total y no reacciona a la luz.

MANIFESTACIONES DE PARO RESPIRATORIO

Ausencia de respiración. Cianosis en labios y uñas. Pérdida de conocimiento. Pulso rápido y débil.

REANIMACION CARDIO PULMONAR (RCP)

PROCEDIMIENTO INICIAL: Al encontrar una persona inconsciente usted debe seguir de inmediato los siguientes pasos: Intente despertar la persona con movimientos suaves o llamándola. Si no despierta, acueste la víctima sobre la espalda y pida ayuda.

A. Abrir vías respiratorias.

B. Restaurar la respiración.

C. Restaurar la circulación.

Si la víctima no respira el auxiliador debe seguir los siguientes pasos: Confirme que la víctima esta acostada sobre la espalda y abra la vía respiratoria extendiendo la cabeza hacia atrás. (Abrir la vía aérea) Límpiele la boca. Extraiga secreciones, vómitos, cuerpos extraños frecuentemente este es un método suficiente para que la víctima recobre la respiración. Escuche y observe durante 5 segundos si la víctima respira. Si no lo hace incline su cabeza hacia atrás y déle dos soplos completos seguidos.

Luego de este procedimiento dirija la atención al tórax y observe si se eleva ligeramente o acerque su mejilla a la boca del paciente y sentirá el aire caliente el cual corresponde a la espiración de éste. Si no responde incline de nuevo la cabeza y de dos soplos más.

Si aun no es posible obtener la respiración se puede deducir que la víctima tenga un cuerpo extraño en la garganta, entonces solucione este problema. Vuelva a verificar la respiración. Mantenga la cabeza inclinada hacia atrás y la vía respiratoria despejada de un soplo completo. Después de un minuto vuelva a tomar el pulso. Continúe dándole un soplo completo cada cinco segundos, Si se trata de un adulto y cada tres segundos si se trata de un niño o bebe.

Con un promedio de 12 respiraciones para el adulto, 20 respiraciones para el niño y 30 a 40 para el bebe. Estos pasos mantienen el aire fluyente dentro de los pulmones de la víctima. Si hay pulso y no hay respiración, continúe dando respiración de salvamento hasta que se restablezca o se logre asistencia médica y NO inicie las compresiones sobre el pecho porque es innecesario y peligroso comprimirlo, si el corazón de la víctima esta latiendo.

Si se restablece la respiración y tiene pulso, mantenga la vía aérea despejada y observe permanentemente la respiración. Si la víctima no tiene pulso ni respiración comience las maniobras de reanimación.

REANIMACION CARDIO PULMONAR: Es una combinación de respiraciones con masaje cardíaco externo. Cuando el corazón no funciona normalmente la sangre no circula, se disminuye el suministro de oxigeno a todas las células del cuerpo, esto ocurre frecuentemente durante un ataque cardíaco o un paro cardiorrespiratorio. Una manera simple de determinar si el corazón funciona es evaluando el pulso. Si la persona no tiene pulso es necesario reiniciar la circulación por medio de la comprensión sobre el pecho practicando reanimación cardiopulmonar la cual tiene dos propósitos.

Mantener los pulmones llenos de oxigeno cuando la respiración se ha detenido. Mantener la sangre circulando llevando oxigeno al cerebro, al corazón y las demás partes del cuerpo.

Procedimiento: Observe si la víctima respira durante cinco segundos. Verifique el pulso carotídeo para adultos o mayores de un año. Para bebes localice el pulso braquial. Observe la víctima de arriba a bajo para determinar posibles hemorragias.

Si la víctima no respira y no tiene pulso, realice los siguientes procedimientos teniendo en cuenta que antes de iniciar el masaje debe estar seguro de la ausencia de pulso pues es peligroso hacer compresiones cuando la víctima aun tiene circulación. Para evitar esto evalúe el pulso durante 10 segundos antes de determinar que tiene paro cardíaco.

Localice el reborde costal, luego encuentre la punta inferior del esternón, mida dos dedos arriba de éste. En el adulto coloque el talón de su mano con los dedos levantados en el punto anteriormente localizado, entrelace los dedos de las manos.

Para un niño utilice únicamente una mano. Para un Bebe utilice solo los dedos índice y medio en el centro del pecho en medio de las tetillas.

Comprima el pecho hacia abajo y con suavidad, repita el procedimiento como se explica más adelante. No retire sus manos del pecho de la víctima. Este procedimiento expulsa la sangre del corazón.

Reanimación cardiopulmonar por una persona: Se realizan 15 compresiones torácicas por 2 ventilaciones y se continúa a este ritmo para repetir el ciclo. (La velocidad del masaje es de 80 a 100 compresiones por minuto). En bebes y niños mayores de una año se realizan 5 compresiones y un soplo y se continua así sucesivamente hasta que la víctima recupera la circulación y la respiración o hasta que se obtenga asistencia médica.

En caso de que el pulso se restablezca espontáneamente suspenda las maniobras de masaje cardíaco y continúe con las de respiración y repita el procedimiento hasta que entregue la víctima en un centro asistencial.

Si durante el traslado la víctima recupera el pulso y la respiración colóquela en posición lateral de seguridad y permanezca atento de los signos vitales.

Aspectos Importantes: Con frecuencia en los pacientes inconscientes, la lengua le obstruye las vías aéreas superiores, lo cual lleva fácilmente al paro cardiorrespiratorio. En la mayoría de los casos el solo hecho de despejar las vías aéreas permite la reanudación de la ventilación y previene el paro cardíaco. No de masaje cardíaco, ni respiración artificial si la persona no carece totalmente de estos signos vitales.

ATAQUE CARDIACO – INFARTO

Es la lesión de una parte del corazón, cuando uno o más vasos sanguíneos que suministran sangre a una parte del corazón se bloquean, cuando esto ocurre, la sangre no circula y las células comienzan a morir. Entonces el corazón puede dejar de bombear sangre totalmente, produciéndose el paro cardíaco.

SEÑALES: Dolor tipo picada. Presión incomoda, apretón. Sensación opresiva fuerte, de aparición súbita que se presenta generalmente en el centro del pecho, pero también se puede presentar en la boca del estomago. Dolor irradiado a los brazos, los hombros, el cuello y la mandíbula en el lado izquierdo. Malestar general, sudoración debilidad. Pulso rápido y débil. Palidez o cianosis (color morado en la piel). Nauseas. Dificultad para respirar.

PRIMEROS AUXILIOS: Reposo absoluto, no se le debe permitir hacer ningún movimiento, ni siquiera caminar, ya que este esfuerzo va a producir más trabajo del corazón. Pídale que se siente o recueste en una posición cómoda, generalmente semisentado. Afloje las prendas apretadas. Tranquilice la víctima y actúe con rapidez, trasládela lo más pronto posible a un centro asistencial donde le prestarán atención adecuada. Controle los signos vitales durante el traslado y si fallan inicie las maniobras de RCP.

D. LESIONES EN LOS HUESOS Y ARTICULACIONES: FRACTURAS, LUXACIONES, ESGUINCES, DESGARROS MUSCULARES, ATENCION GENERAL.

Las lesiones de los huesos, articulaciones y músculos ocurren con frecuencia. Estas son dolorosas pero raramente mortales; pero si son atendidas inadecuadamente pueden causar problemas serios e incluso dejar incapacitada la víctima.

A veces es difícil distinguir si una lesión es una fractura, una luxación, un esguince, o un desgarro. Cuando no este seguro acerca de cual es la lesión, trátela como si fuera una fractura.

FRACTURAS

Ocurre cuando un hueso se rompe total o parcialmente. Puede causarla una caída, un golpe fuerte y, a veces un movimiento de torsión (contracción violenta de un músculo). La mayoría de las veces se requiere una fuerza considerable para que un hueso se rompa, pero en niños y ancianos los huesos son mas frágiles, razón por la cual son más frecuentes las fracturas en estas personas.

Estas lesiones solamente pueden poner la vida en peligro si van acompañadas de hemorragia arterial o si comprometen el sistema nervioso, produciendo parálisis como en las fracturas de la columna vertebral. Las fracturas pueden ser: FRACTURA CERRADA: Es aquella en la cual el hueso se rompe y la piel permanece intacta. FRACTURA ABIERTA: Implica la presencia de una herida abierta y salida del hueso fracturado al exterior. Ejemplo: Cuando un brazo o una pierna se dobla de tal manera que el hueso termina perforando la piel. Las fracturas abiertas son las más peligrosas; estas conllevan el riesgo de infección y de hemorragia. MULTIPLE O CONMINUTA: Cuando el hueso se rompe en varias fracciones, denominadas esquirlas. INCOMPLETA: Fisura cuando la ruptura del hueso no es total.

LUXACIONES

Las LUXACIONES generalmente son más obvias que las fracturas. Una luxación se observa cuando un hueso se ha desplazado de su articulación. Este desplazamiento es causado, generalmente, por una fuerza violenta que desgarra los ligamentos que mantiene los huesos en su sitio.

Cuando un hueso se sale de su sitio la articulación deja de funcionar. El hueso desplazado a menudo forma una hinchazón, una prominencia, o una depresión, que normalmente no esta presente. Las articulaciones más afectadas son: hombro, codo, cadera, rodilla, tobillo, dedo pulgar, dedo grueso del pie y mandíbula.

ESGUINCES

Cuando una persona se tuerce una articulación, los tejidos (músculos y tendones) que están bajo la piel, se lastiman. La sangre y los fluidos se filtran a través de los vasos sanguíneos desgarrados y ocasionan inflamación y dolor en el área de la lesión.

Un esguince serio puede incluir una fractura o luxación de los huesos de la articulación. Las articulaciones que se lastiman con más facilidad son las que se encuentran en el tobillo, codo, la rodilla, la muñeca y los dedos.

Es posible que la víctima no sienta mucho dolor y continúe sus actividades normalmente, con esto se retarda la recuperación de la articulación y se puede producir una lesión mayor.

DESGARROS MUSCULARES

Un desgarro muscular ocurre cuando los músculos o tendones se estiran y se desgarran. Las distensiones a menudo son causadas al levantar algo pesado o al forzar demasiado un músculo. Generalmente afectan a los músculos del cuello, la espalda, los muslos o la parte posterior de la pierna (la pantorrilla). Algunas distensiones pueden volver a ocurrir, sobre todo las que ocurren en el cuello o la espalda.

ATENCION GENERAL

Si sospecha que hay lesión grave en un músculo, hueso o articulación INMOVILICE (entablille), la parte lesionada, mientras la víctima es trasladada a un centro asistencial.

E. LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS: HEMORRAGIAS, HEMORRAGIA EXTERNA, HEMORRAGIA INTERNA, HEMORRAGIAS EN AREAS ESPECÍFICAS DEL CUERPO

LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS

Son los problemas más comunes en la atención de primeros auxilios, estas lesiones pueden causar un grave daño, incapacidad o muerte.

HEMORRAGIAS

En caso de hemorragias el organismo pone en funcionamiento su mecanismo para controlarla, agregando las plaquetas alrededor del vaso lesionado y formando un coagulo que tapona dicho vaso, impidiendo la salida de sangre. La atención de primeros auxilios contribuye a que este proceso sea efectivo. Esta atención debe ser inmediata porque en pocos minutos la pérdida de sangre puede ser total, ocasionando shock y muerte.

HEMORRAGIA EXTERNA

Es cuando vemos la sangre saliendo a través de una herida. Se divide en:

Hemorragia Capilar o Superficial: Compromete solo los vasos sanguíneos superficiales que irrigan la piel; generalmente esta hemorragia es escasa y se puede controlar fácilmente.

Hemorragia Venosa: Las venas llevan sangre de los órganos hacia el corazón; las hemorragias venosas se caracterizan porque la sangre es de color rojo oscuro y su salida es continua, de escasa o de abundante cantidad.

Hemorragia Arterial: Las arterias conducen la sangre desde el corazón hacia los demás órganos y el resto del cuerpo; la hemorragia arterial se caracteriza porque la sangre es de color rojo brillante, su salida es abundante y en forma intermitente, coincidiendo con cada pulsación.

CONTROL DE LA HEMORRAGIA EXTERNA

Acueste a la víctima. Colóquese guantes deshechables de látex. Descubra el sitio de la lesión para valorar el tipo de hemorragia ya que esta no es siempre visible; puede estar oculta por la ropa o por la posición de la víctima. Para identificar el tipo de hemorragia seque la herida con una tela limpia gasa o apisono. Si esta consciente déle a beber suero oral o agua. Para controlar la hemorragia siga los siguientes pasos (en este orden de ser posible):

1. Presión Directa: Aplique sobre la herida una compresa o tela limpia haciendo presión fuerte. Si no dispone de compresa o tela puede hacerla directamente con su mano siempre y cuando usted no tenga ninguna lesión en las manos o este protegido con guantes. La mayoría de las hemorragias se pueden controlar con presión directa. La presión directa con la mano puede ser sustituida con un vendaje de presión, cuando las heridas son demasiado grandes o cuando tenga que atender a otras víctimas.

Esta técnica generalmente se utiliza simultáneamente con la elevación de la parte afectada excepto cuando se sospeche lesión de columna vertebral o fracturas, (antes de elevar la extremidad se debe inmovilizar).

2. Elevación: La elevación de la parte lesionada disminuye la presión de la sangre en el lugar de la herida y reduce la hemorragia. Si la herida esta situada en un miembro superior o inferior, levántelo a un nivel superior al corazón. Cubra los apósitos con una venda de rollo. Si continua sangrando coloque apósitos adicionales sin retirar el vendaje inicial.

3. Presión Directa sobre la Arteria (punto de presión o presión indirecta) : Consiste en comprimir con la yema de los dedos una arteria contra el hueso subyacente.

Se utiliza cuando no se ha podido controlar la hemorragia por presión directa y elevación de la extremidad o en los casos en los cuales no se pueden utilizar los métodos anteriores (fracturas abiertas). Esta técnica reduce la irrigación de todo el miembro y no solo de la herida como sucede en la presión directa.

Al utilizar el punto de presión se debe hacer simultáneamente presión directa sobre la herida y elevación.

Para controlar la hemorragia en miembros superiores e inferiores haga lo siguiente:

En miembros superiores: La presión se hace sobre la arteria braquial, cara interna del tercio medio del brazo. Esta presión disminuye la sangre en brazo, antebrazo y mano. Para aplicar la presión, coloque la palma de su mano debajo del brazo de la víctima, palpe la arteria y presiónela contra el hueso.

En miembros inferiores: La presión se hace en la ingle sobre la arteria femoral. Esta presión disminuye la hemorragia en muslo, pierna y pie. Coloque la base de la palma de una mano en la parte media del pliegue de la ingle. Si la hemorragia cesa después de tres minutos de presión, suelte lentamente el punto de presión directa. Si esta continua, vuelva a ejercer presión sobre la arteria. Lávese las manos al terminar de hacer la atención.

4. Torniquete: Se debe utilizar como último recurso, debido a las enormes y graves consecuencias que trae su utilización y está reservado sólo a los casos donde la hemorragia es tan grave que los tres métodos anteriores han fallado, como una amputación, donde deberá ser el primer paso para el control efectivo de la hemorragia (la vida del paciente está siendo amenazada).

Utilice una venda triangular doblada o una banda de tela de por lo menos 4 cm de ancho. (No utilice vendas estrechas, cuerdas o alambres). Coloque la venda cuatro dedos arriba de la herida.

Dé dos vueltas alrededor del brazo o pierna. Haga un nudo simple en los extremos de la venda. Coloque un vara corta y fuerte. Haga dos nudos más sobre la vara. Gire la vara lentamente hasta controlar la hemorragia. Suelte una vez cada 7 minutos. Traslade inmediatamente la víctima al centro asistencial.

HEMORRAGIA INTERNA

Se entiende como hemorragia Interna a aquella que por sus características la sangre no fluye al exterior del cuerpo, sino que se queda en el interior, generalmente acumulándose debajo de la piel o en una cavidad orgánica, siendo éste caso el más grave.

Las hemorragias Internas incluyen las lesiones graves que pueden causar shock, ataque cardiaco o falla pulmonar. Pueden ser provocados por aplastamiento, punciones, desgarros en órganos y vasos sanguíneos y fracturas.

Cualquiera que sea el tipo de hemorragia se produce disminución de la sangre circulante, que el organismo trata de mantener especialmente, especialmente en los órganos más importantes como: corazón, cerebro y pulmones.

SEÑALES DE LAS HEMORRAGIAS INTERNAS

Abdomen muy sensible o rígido, hematomas en diferentes partes del cuerpo. Pérdida de sangre por recto o vagina. Vómito con sangre. Fracturas cerradas. Manifestaciones de shock.

ATENCION DE LAS HEMORRAGIAS INTERNAS

Si la víctima presenta síntomas de hemorragia interna o usted sospecha que la fuerza que ocasiono la lesión fue suficiente para provocarla, traslade la víctima lo más pronto posible.

Controle la respiración y pulso cada 5 minutos. Abríguela. NO le de nada de tomar.

HERIDAS

ATENCION HERIDAS LEVES

ATENCION DE HERIDAS GRAVES O COMPLICADAS

HERIDAS

Son lesiones que producen pérdida de la integridad de los tejidos blandos. Son producidas por agentes externos, como un cuchillo o agentes internos como un hueso fracturado; pueden ser abiertas o cerradas, leves o complicadas.

CLASIFICACION DE LAS HERIDAS

Heridas abiertas:

En este tipo de heridas se observa la separación de los tejidos blandos. Son las más susceptibles a la contaminación.

Heridas cerradas:

Son aquellas en las que no se observa la separación de los tejidos, generalmente son producidas por golpes; la hemorragia se acumula debajo de la piel (hematoma), en cavidades o en viseras. Deben tratarse rápidamente porque pueden comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea.

Heridas simples:

Son heridas que afectan la piel, sin ocasionar daño en órganos importantes .

Ejemplo: Arañazo o cortaduras superficiales.

Heridas complicadas:

Son heridas extensas y profundas con hemorragia abundante; generalmente hay lesiones en músculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos, órganos internos y puede o no presentarse perforación visceral.

CLASIFICACION SEGUN EL ELEMENTO QUE LAS PRODUCE

Heridas cortantes o incisas:

Producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos, que pueden seccionar músculos, tendones y nervios. Los bordes de la herida son limpios y lineales, la hemorragia puede ser escasa, moderada o abundante, dependiendo de la ubicación, número y calibre de los vasos sanguíneos seccionados.

Heridas punzantes:

Son producidas por objetos puntudos, como clavos, agujas, anzuelos o mordeduras de serpientes. La lesión es dolorosa . la hemorragia escasa y el orificio de entrada es poco notorio; es considerada la más peligrosa porque puede ser profunda, haber perforada vísceras y provocar hemorragias internas. El peligro de infección es mayor debido a que no hay acción de limpieza producida por la salida de sangre sal exterior. El tétanos, es una de las complicaciones de éste tipo de heridas.

Heridas cortopunzantes:

Son producidas por objetos agudos y afilados, como tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso fracturado. Es una combinación de las dos tipo de heridas anteriormente nombradas.

Heridas laceradas:

Producidas por objeto de bordes dentados (serruchos o latas). Hay desgarramiento de tejidos y los bordes de las heridas son irregulares.

Heridas por armas de fuego:

Producidas por proyectiles; generalmente el orificio de entrada es pequeño, redondeado limpio y el de salida es de mayor tamaño, la hemorragia depende del vaso sanguíneo lesionado; puede haber fractura o perforación visceral, según la localización de la lesión.

Raspaduras, excoriaciones o abrasiones:

Producida por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. Hay pérdida de la capa más superficial de la piel (epidermis), dolor, tipo ardor, que cede pronto, hemorragia escasa. Se infecta con frecuencia.

Heridas avulsivas:

Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo de la víctima. Una herida cortante o lacerada puede convertirse en avulsiva. El sangrado es abundante, ejemplo. Mordedura de perro.

Heridas contusas:

Producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros. Hay dolor y hematoma, estas heridas se presentan por la resistencia que ofrece el hueso ante el golpe, ocasionando la lesión de los tejidos blandos.

Magulladuras:

Son heridas cerradas producidas por golpes. Se presenta como una mancha de color morado.

Amputación:

Es la extirpación completa de una parte o la totalidad de una extremidad.

Aplastamiento:

Cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados. Pueden incluir fracturas óseas, lesiones a órganos externos y a veces hemorragias externa e interna abundantes.

ATENCION HERIDAS LEVES

Debe hacer lo siguiente: Coloque la víctima en una posición cómoda y pregúntele la causa de la lesión.

Lávese las manos y colóquese los guantes de látex, evite tocar la herida con los dedos, máxime cuando usted tiene una lesión por pequeña que ésta sea.

Retire la ropa si esta cubre la herida.

Seque la herida haciendo toques con una gasa, dentro y a los extremos, use la gasa una sola vez. Nunca utilice algodón, pañuelos o servilletas de papel, estos desprenden motas, se adhieren a la herida y pueden causar infección.

Lave la herida con agua abundante y jabón yodado.

Aplique antiséptico yodado.

Cubra la herida con una curita, gasa, apósitos, compresas, sujétela con esparadrapo o vendaje si es necesario.

No aplique por ningún motivo sal, café, estiércol, telarañas, éstos causan infección en la herida y se puede presentar el tétanos. No aplique medicamentos (antibióticos en polvo o pomadas) porque se pueden presentar alergias.

Lávese las manos después de dar la atención.

HERIDAS CONTUSAS Y MAGULLADURAS

Eleve la parte lesionada.

Aplique compresas frías o una bolsa de hielo, envuelva el área afectada con una toalla para reducir la hemorragia y reducir la hinchazón.

HERIDAS PRODUCIDAS POR ANZUELOS

Son heridas de tipo punzante pero tienen un tratamiento especial :

Para extraer el anzuelo debe conocer su dirección y curvatura.

Si sangra seque la herida con gasa.

Si el anzuelo está clavado en una zona de tejido poco profundo: (Pabellón de la oreja, ala nasal, labio, piel en medio de los dedos), haga l siguiente:

Atraviese la piel siguiendo la curvatura del anzuelo, hasta que la punta salga al otro lado.

Corte con un alicate o cortafrío la punta del anzuelo y retírelo en la dirección contraria como entró. También puede cortar en la parte posterior a la punta, cerca de la piel, y retirarlo por donde salió la punta. Si no dispone de elementos para cortar el anzuelo, o solo éste penetra con profundidad y la puta esta clavada, lo más indicado es que el médico lo extraiga.

ATENCION DE HERIDAS GRAVES O COMPLICADAS

1. HERIDAS LACERADAS O AVULSIVAS: En muchos casos el tejido desgarrado puede ser nuevamente unido en un centro asistencial; por lo tanto:

Irrigue los tejidos con solución salina; No intente lavar la herida.

Si es posible, una los tejidos arrancados.

Cubra la herida con apósito o compresa.

Si está sangrando aplique presión directa sobre la herida con un vendaje y eleve el miembro afectado. Si la herida continua sangrando, no retire la venda y haga presión directa en la arteria que irriga el área lesionada. Aplique frío local (Bolsa con hielo envuelto en una toalla) Sobre la zona.

2. EN CASO DE APLASTAMIENTO: Pida ayuda y retire el peso lo más pronto posible.

Apunte la hora en que se ha producido el rescate y la duración del aplastamiento.

Controle las hemorragias graves y cubra las heridas, inmovilice las fracturas, si las hay.

Coloque compresas frías o bolsa con hielo (envuelta en una toalla).

De atención para shock.

3. HERIDAS EN CARA Y/O CRANEO; Generalmente estas heridas son causadas por un golpe o una caída; sangran abundantemente por la irrigación que hay en ésta zona. A veces hay hundimiento del hueso y se observan sus bordes, hay salida de líquidos, hemorragia por oídos y nariz.

La víctima puede manifestar tener visión doble, presentar vomito o parálisis de la cara.

Frente a esta clase de heridas debe hacerse lo siguiente:

Acueste a la víctima tranquilícela.

Limpie suavemente la herida con una gasa o tela humedecida. Cubra con apósito, o compresa o tela limpia, sin ejercer presión ya que puede haber fractura con hundimiento del hueso. Movilice a la víctima lo menos posible porque las heridas de cráneo con frecuencia se asocian con fractura de cuello y cráneo por lo cual es necesario su inmovilización antes de trasladarla. En lesiones de ojos cubra con un cono de cartón o un vaso plástico desechable, el ojo lesionado aplique un vendaje que cubra ambos ojos. Transporte la víctima a un organismo de salud rápidamente.

4. HERIDAS EN TORAX: Son producidas generalmente por elementos punzantes cortantes o armas de fuego, hay hemorragias con burbujas, silbido por la herida al respirar, dolor, tos, expectoración y dificultad al respirar porque hay lesión pulmonar.

Cuando se presente este tipo de lesión es necesario que usted:

Seque la herida con una tela limpia o gasa.

Si la herida es grande y no silba, cubra con una gasa o tela limpia rápidamente en el momento de la espiración, sujete con esparadrapo a con un vendaje, tratando de hacerlo lo mas hermético posible para evitar la entrada de aire. Si no tiene tela limpia o gasa utilice la palma de la mano para cubrir la herida.

"No introduzca ninguna clase de material por la herida."

Si la herida es pequeña y presenta succión en el tórax, cubra la herida con apósito grande estéril, Fije el apósito con esparadrapo por todos los bordes, menos por uno que debe quedar suelto para permitir que el aire pueda salir durante la exhalación.

Coloque la víctima en posición lateral sobre el lado afectado para evitar la complicación del otro pulmón. Si no soporta esta posición o presenta dificultad para respirar, dele posición de semisentado ayudado con un espaldar, cojines u otros elementos para facilitar la respiración. Procure trasladar la víctima rápidamente al centro asistencial más cercano.

5. HERIDAS EN EL ABDOMEN: Comúnmente estas heridas son producidas por elementos cortantes punzantes o armas de fuego; puede haber perforación de intestino con salida de su contenido, hemorragia y la víctima puede entrar en shock.

En estos casos haga lo siguiente.

Acueste a la víctima de espaldas con las piernas recogidas (Flexionadas), colocando cojines debajo de las rodillas.

No le levante la cabeza porque los músculos abdominales se tensionan y aumenta el dolor.

No le de nada para tomar ni comer.

Si hay salida de vísceras, NO intente introducirlas porque se contamina la cavidad abdominal produciéndose infección (peritonitis). Cubra la herida o vísceras con tela limpia, compresa o gasa humedecida con solución salina o agua limpia y fíjela con una venda en forma de corbata sin hacer presión. NO use gasas pequeñas porque pueden quedar dentro de la cavidad.

6. HERIDAS CON ELEMENTOS INCRUSTADOS: Coloque la víctima en posición cómoda.

No retire el elemento que causo la herida porque puede producirse hemorragia abundante.

Inmovilice el elemento con un vendaje para evitar que se mueva y cause otras lesiones.

Llévela inmediatamente a un centro asistencial.

Recomendaciones para el transporte de partes amputadas:

Lavar la parte amputada sumergida en solución salina.

Envolverla en gasa o en una tela limpia humedecida con solución salina. Introducir las partes amputadas en una bolsa plástica. Luego colocar en otra bolsa que contenga hielo.

En caso de no tener hielo, utilizar musgo o aserrín con agua. Teniendo siempre la precaución de que el miembro amputado este protegido dentro de una bolsa de plástico para evitar contaminación.

QUEMADURAS

QUEMADURAS GRAVES

ATENCIÓN GENERAL DE LAS QUEMADURAS

========================================

QUEMADURAS

Las quemaduras son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos producidas por agentes físicos, químicos, eléctricos o radiaciones. Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere atención médica inmediata. La gravedad de la quemadura depende de la temperatura del medio que la causó y la duración de exposición a ésta por parte de la víctima. La gravedad de la quemadura también está determinada por su ubicación en el cuerpo, el tamaño de la quemadura, así como la edad y el estado físico de la víctima.

QUEMADURAS GRAVES

Se consideran quemaduras Graves:

Las que dificultan la respiración.

Las que cubren más de una parte del cuerpo.

Las quemaduras en la cabeza, cuello, manos, pies o genitales.

Las quemaduras en un niño o un anciano.

Las quemaduras extensas o profundas.

Las quemaduras causadas por sustancias químicas, explosiones o electricidad. Las quemaduras graves pueden ser mortales; por lo tanto necesitan atención médica lo antes posible.

Las quemaduras pueden ser de:

Primer Grado: Se considera de primer grado a la quemadura que lesiona la capa superficial de la piel. Este tipo de quemadura generalmente es causada por una larga exposición al sol, o exposición instantánea a otra forma de calor (plancha, líquidos calientes).

Síntomas: Enrojecimiento de la piel. Piel seca. Dolor intenso tipo ardor. Inflamación moderada. Gran sensibilidad en el lugar de la lesión.

Quemaduras de Segundo Grado: Es la quemadura en la cual se lesiona la capa superficial e intermedia de la piel.

Síntomas: Se caracteriza por la formación de ampollas. Dolor intenso. Inflamación del área afectada.

Quemaduras de Tercer Grado: Es la quemadura donde están comprometidas todas las capas de la piel; afectan los tejidos que se encuentran debajo de la piel como vasos sanguíneos, tendones, nervios, músculos y pueden llegar a lesionar el hueso. Este tipo de quemadura se produce por contacto prolongado con elementos calientes, cáusticos o por electricidad.

Síntomas: Se caracteriza porque la piel se presenta seca. Piel acartonada. No hay dolor debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas. Siempre requiere atención médica, así la lesión no sea extensa.

ATENCIÓN GENERAL DE LAS QUEMADURAS

Tranquilice a la víctima y a sus familiares.

Valore el tipo de quemadura y su gravedad.

Retire cuidadosamente anillos, reloj, pulsera, cinturón o prendas ajustadas que compriman la zona lesionada antes de que esta se comience a inflamar. No rompa las ampollas, para evitar infecciones y mayores traumatismos. Enfrié el área quemada durante varios minutos; aplique solución salina fisiológica o agua fría (no helada) sobre la lesión. No use hielo para enfriar la zona quemada, Ni aplique pomadas o ungüentos porque éstas pueden interferir o demorar el tratamiento médico.

Cubra el área quemada con un apósito o una compresa húmeda en solución salina fisiológica o agua fría limpia y sujete con una venda para evitar la contaminación de la lesión con gérmenes patógenos.

No aplique presión contra la quemadura.

Si se presenta en manos o pies coloque gasa entre los dedos antes de colocar la venda.

Administre un analgésico si es necesario para disminuir el dolor, teniendo en cuenta las precauciones del medicamento.(sólo si es estrictamente necesario). Administre abundantes líquidos por vía oral siempre y cuando la víctima esté consciente; en lo posible dé suero oral.

Si se presentan quemaduras en cara o cuello coloque una almohada o cojín debajo de los hombros y controle los Signos vitales, cubra las quemaduras de la cara con gasa estéril o tela limpia abriéndole agujeros para los ojos, nariz y la boca. Lleve a la víctima a un centro asistencial.

QUEMADURAS ESPECÍFICAS

Quemaduras por la inhalación de Vapores: Cuando hay inhalación de vapores generalmente de producen quemaduras de las vías respiratorias.

En este caso haga lo siguiente: Retire la víctima del lugar donde sucedió el accidente. Cubra las quemaduras de la cara con gasa estéril o tela limpia abriéndole agujeros para los ojos, nariz y la boca. Si no hay respiración, inicie la respiración de salvamento. Si la víctima no tiene pulso inicie la Reanimación cardiopulmonar. Traslade a la víctima inmediatamente a un centro asistencial.

Quemaduras por Fuego: Si la persona se encuentra corriendo, Deténgala. Apague el fuego de la víctima. Cúbrala con una manta, o algo similar; teniendo cuidado de no quemarse. También puede hacerlo utilizando agua, arena, o tierra. No lo haga con un extintor; su contenido es altamente tóxico. Si se ha incendiado el cabello cubra la cara de manera muy rápida para sofocar el fuego y retire la manta inmediatamente para evitar la inhalación de gases tóxicos. Una vez apagado el fuego, afloje y retire las ropas que no están adheridas a las lesiones.

Aplique solución salina fisiológica sobre la quemadura. Cubra la zona quemada con una compresa o apósito, luego fíjela con una venda muy flojamente.

Como rescatar víctimas cuando se produce un Incendio

Si hay acumulación de humo y gases, haga lo siguiente: Abra la puerta con el pie, colocándose a un lado de ésta para evitar quemaduras o asfixia por las llamas o gases provenientes del recinto. Para entrar al recinto arrástrese por el piso, cubriéndose previamente la boca y la nariz con un pañuelo húmedo y en lo posible lleve otro para proteger a la víctima. Saque a la víctima arrastrándola para evitar mayor inhalación de humo y gases ya que éstos se acumulan en la parte superior del recinto. Colóquela en lugar seguro.

Quemaduras por Electricidad

Las quemaduras eléctricas pueden ocurrir en cualquier parte. Algunas fuentes de energía eléctrica son los cables eléctricos, los relámpagos, los aparatos eléctricos defectuosos y los enchufes sin protección. El contacto con cualquiera de estas fuentes puede hacer que la electricidad recorra el cuerpo de una persona ocasionándole a su paso graves lesiones, incapacidad o muerte.

Las quemaduras eléctricas casi siempre son de tercer grado, con un sitio de entrada y uno o varios de salida, en donde se pueden apreciar áreas carbonizadas y de explosión, generalmente no sangran y son indoloras. Lo más importante a tener en cuenta son las lesiones internas que se pueden producir como paro respiratorio, paro cardiorrespiratorio y shock, producidas por el curso de la corriente entre el punto de entrada y el punto de salida. La electricidad de los cables de alta tensión puede saltar o describir un "arco" de hasta 18 metros y matar a una persona. Por consiguiente, NO se acerque al accidentado a no ser que le informen oficialmente que la corriente eléctrica ha sido suspendida.

Los aparatos eléctricos y los cables de baja tensión provocan lesiones de menor intensidad.

Antes de dar atención de primeros auxilios, interrumpa el contacto, cortando la corriente de la conducción principal en caso de que sea accesible. Si no es posible cortar el fluido eléctrico haga lo siguiente:

Párese en una superficie seca de caucho o madera. Retírela de la fuente eléctrica con un objeto de madera o plástico ya que no son conductores de electricidad. NO la toque con sus manos porque usted va a recibir la descarga eléctrica.

Valore la respiración y pulso; si no están presentes, dé Reanimación cardiopulmonar. Cubra el área o áreas lesionadas con una compresa o tela limpia y seca. Trasládela lo más rápido posible a un centro asistencial.

Quemaduras por Congelación

Las bajas temperaturas producen quemaduras o lesiones en la piel, igual que el calor y sobre todo en partes dístales como: Pies, manos, nariz u orejas.

Si hay congelación usted debe hacer lo siguiente: Retire a la víctima del lugar. Aflójele las ropas para facilitar la circulación. Si están congelados los pies, no le permita caminar. Eleve gradualmente la temperatura de los sitios de lesión, usando para ello agua tibia (36ºC a 37 ºC), teniendo la precaución de no aplicar calor directo sobre la parte congelada. Deje la zona en remojo hasta que la zona vuelva a calentarse.

Para calentar la nariz y las orejas cúbralas con sus manos. Si está consciente déle bebidas calientes dulces. No le de bebidas alcohólicas. Abríguela lo mejor posible. NO use calentadores. Eleve la parte afectada para disminuir la inflamación y el dolor. No aplique ungüentos, ni otros medicamentos. No de masajes en el área afectada. Si hay ampollas, NO las rompa. Después de que la víctima haya entrado en calor, vende el área con apósitos estériles; coloque gasa entre los dedos de las manos o los pies antes de colocar la venda.

En caso de calor excesivo (sofocación): Cuando el calor ambiental es excesivo pueden presentarse dos tipos de situaciones: La insolación y el agotamiento. La insolación

Se presenta por la exposición al sol durante un tiempo largo, produciéndose además de una quemadura de primer grado, dolor de cabeza, mareos, fiebre, deshidratación, calambres y delirio.

El agotamiento

Se presenta a causa del calor excesivo, sin que la exposición al sol haya sido prolongada; es frecuente en personas que tienen que realizar largas caminatas o jornadas de trabajo cuando el calor es intenso. En estos casos las manifestaciones que se presentan son las mismas de la insolación, con excepción del color de la piel, que en lugar de roja está pálida.

En cualquiera de estos casos haga lo siguiente: Lleve a la persona a un lugar fresco y aireado. Afloje la ropa ajustada, y retire la que esté empapada en sudor. Abanique a la víctima. Aplique toallas, paños húmedos ó compresas frías en todo el cuerpo. Cubra las lesiones con vendas o compresas húmedas. Déle de beber suero oral o agua fresca.

Si presenta calambres NO le dé masajes. Estire ligeramente el músculo afectado. Si la temperatura corporal no le baja y aumenta la deshidratación, llévela rápidamente a un centro asistencial.

PICADURAS Y MORDEDURAS

PICADURAS DE ABEJAS, ABISPAS Y HORMIGAS

PICADURA DE ALACRAN Y ESCORPION

PICADURA DE ARAÑA

================================================

PICADURAS Y MORDEDURAS

Todos los animales en la naturaleza, están condicionados a diferentes estímulos en busca de alimento, reproducción, supervivencia y a no ser depredados por otros, creando estrategias como el mimetismo con la naturaleza a su alrededor.

Es allí, en donde por nuestro desconocimiento de su hábitat, se accidentan las personas al tomarse de un árbol o introducir las manos debajo de una piedra.

Las picaduras y mordeduras se consideran como lesiones que inicialmente afectan el tejido blando pero que según la evolución y la respuesta orgánica de cada individuo pueden comprometer todos los sistemas, incluso causar la muerte si la atención no es rápida y adecuada, especialmente en personas que sufren reacciones alérgicas graves.

PICADURAS

Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática (en todo el cuerpo ) de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de tóxico y la respuesta orgánica.

PICADURAS DE ABEJAS, ABISPAS Y HORMIGAS

Las picaduras de estos insectos son las más frecuentes. Ocasionalmente pueden causar la muerte, debida casi siempre a la reacción alérgica aguda producida por el veneno que inoculan.

La avispa y la hormiga pueden utilizar su aguijón repetidamente, mientras que la abeja, especialmente la productora de miel, deja su aguijón y el saco venenoso adherido a la piel de la víctima.

SEÑALES

No todas las personas reaccionan de la misma forma a estas picaduras. Las manifestaciones pueden ser locales o generales.

Locales

Se presentan con mayor frecuencia y pueden ser:

Dolor.

Inflamación en forma de ampolla blanca, firme y elevada.

Enrojecimiento y rasquiña de la piel en el área de la picadura.

Generales

Se presentan por reacción alérgica:

Rasquiña generalizada.

Inflamación de labios y lengua.

Dolor de cabeza.

Malestar general.

Dolor de estómago (tipo cólico).

Sudoración abundante.

Dificultad para respirar.

Ansiedad, pudiendo llegar al shock, coma y muerte.

ATENCION GENERAL

En toda picadura se debe hacer lo siguiente: Tranquilice a la persona. Proporciónele reposo.

Retire el aguijón. Raspe el aguijón con cuidado. Hágalo en la misma dirección en la que penetró. Utilice para ello el borde afilado de una navaja o una tarjeta plástica.

Aplique compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para reducir la inflamación y disminuir el dolor y la absorción del veneno. Puede ser útil la aplicación de una solución de ¼ de cucharadita de papaina (ablandador de carne) disuelta con 1 cucharadita de agua. Si dispone del equipo de succión para animal ponzoñoso, (alacrán, araña, serpiente), aspire varias veces.

Cuando se presenta reacción alérgica, suministre un antialérgico (antihistamínico) y traslade la víctima rápidamente al centro asistencial.

PICADURA DE ALACRAN Y ESCORPION

La mayoría de estas lesiones son ocasionadas en forma accidental al pisar o al entrar en contacto con ellos.

SEÑALES

Después de una picadura de alacrán puede manifestarse: Inflamación local y dolor intenso. Necrosis del área afectada caracterizada por decoloración de la piel en el lugar de la picadura. Adormecimiento de la lengua. Calambres. Aumento de salivación. Distensión gástrica. Convulsiones. Shock, paro respiratorio o paro cardiorrespiratorio.

ATENCION

Lave la herida.

Aplique compresas frías.

Atienda el shock y traslade la víctima rápidamente a un centro asistencial.

PICADURA DE ARAÑA

Las arañas ponzoñosas más comunes son: la viuda negra, tarántula y pollera o polla.

SEÑALES

La víctima generalmente no siente la picadura; algunas veces se observan dos puntos rojos en el lugar de la picadura.

Dolor local intenso, durante las dos primeras horas. Calambres en el miembro afectado que puede irradiarse a los músculos de la espalda.

Rigidez abdominal producida por el dolor.

Dificultad para respirar.

Náuseas y vómito, sudoración abundante, shock.

ATENCION GENERAL

Lave la herida.

Aplique compresas frías.

Atienda el shock y traslade la víctima rápidamente a un centro asistencial.

CAPITULO 5:

Acondicionamiento físico

Construcción Física y Motriz

  • 1. Adecuar y mejorar el sistema cardiorrespiratorio a los esfuerzos físicos.

  • 2. Mejorar la velocidad de reacción y de desplazamiento.

  • 3. Aumentar la amplitud de movimiento de las articulaciones (movilidad articular) y la elasticidad muscular.

  • 4. Aumentar fuerza muscular mediante métodos naturales.

  • 5. Rentabilizar las habilidades básicas: desplazamientos, saltos, giros y lanzamientos mediante la adquisición de fundamentos técnicos de atletismo.

  • 6. Desarrollar la coordinación dinámica general.

Adecuación afectiva

1. Adquirir y perfeccionar hábitos de higiene deportiva: aseo, asistencia con atuendo deportivo, uso de calzado adecuado, etc.

2. Practicar las normas de seguridad más elementales en la realización de actividades deportivas.

3. Practicar, respetando las reglas, en situaciones competitivas de atletismo.

4. Establecer relaciones de compañerismo y amistad a través de la práctica deportiva.

  • 1. Acostumbrarse a competir con naturaleza y anteponer el juego limpio al triunfo.

  • 2. Reconocer la existencia de diferentes niveles de destreza mostrando actitudes de cooperación y respeto.

  • 3. Mostrar actitudes de auto superación y exigencia personal.

Adecuación cognitiva

1. Relacionar la mejora conseguida en la condición física con la mejora en la realización de actividades atléticas y de la vida cotidiana.

2. Conocer los recursos existentes en el barrio y en la ciudad para la práctica del atletismo así como otras instalaciones: playas, parques, pista de atletismo, etc.

3. Adquirir conocimientos de cultura general sobre atletas nacionales e internacionales.

TRABAJO DE GIMNASIA

Es aconsejable como primer ejercicio, empezar a caminar sin avanzar, es decir, sin moverse del lugar y gradualmente ir aumentando el ritmo.

Si se ha llevado una vida sedentaria y la práctica de ejercicios físicos se inicia en este momento, el aumento del ritmo deberá ser especialmente gradual hasta que se alcance el correspondiente a correr con calma, pero sin sentir ningún síntoma de fatiga.

EL CUELLO

Teniendo en cuenta que la parte más agarrotada del cuerpo suele ser el cuello, en conveniente hacer, a continuación, una serie de movimientos rítmicos, destinados a flexibilizar sus articulaciones y músculos.

Para ello, debe mantenerse el cuerpo erguido, los pies juntos, las manos cogidas en la espalda y, en esta posición, comenzar a hacer señas afirmativas exageradas con la cabeza moviéndolas unas diez veces de atrás hacia delante hasta tocar el pecho con la barbilla, y viceversa.

El ejercicio siguiente consistirá en "negar" unas diez veces con la cabeza erguida. Finalmente, y para terminar se flexionará al máximo el cuello de izquierda a derecha igual número de veces.

LOS BRAZOS

Separando ligeramente las piernas, extendemos los brazos y moverlos juntos de atrás hacia delante, describiendo círculos, mientras se inspira y se espira lenta y profundamente con cada movimiento. Este ejercicio debe hacerse unas diez veces y sin pausa, otras diez veces en sentido inverso.

Para terminar y sin cambiar las piernas de posición, deben abrirse los brazos de cruz, con las palmas de las manos hacia delante y llevar los brazos hacia atrás de forma enérgica, a la vez que se inspira y se hecha el pecho hacia delante lo máximo posible. Este ejercicio, que también debe repetirse unas diez veces, está indicado para tonificar los músculos pectorales, facilitar la distensión de la caja toráxica y estimular el ritmo de la respiración.

LA CINTURA

El ejercicio físico para reducir, flexionar la cintura quizá sea el más conocido, porque es rara la persona que no ha intentado alguna vez tocarse los pies con las manos sin doblar las rodillas en general, sin conseguirlo.

Para lograr, debe comenzar por poner los pies juntos o apenas separados alzar los brazos a los lados de la cabeza y, llevando esta hacia atrás, espirando lentamente de manera que se termina de expeler todo el aire al momento de llegar a tocar los pies con las manos, sin flexionar las rodillas. Será difícil lograrlo al principio, pero con tesón y paciencia repitiendo este ejercicio unas diez veces por día, se llegará a tocar los pies no sólo con las puntas de los dedos de las manos sino incluso con las palmas.

CAPITULO 6:

Defensa personal (DP)

  • 01. Fundamentos

  • 02. Posiciones fundamentales de defensa, ataque y desplazamientos. Técnicas de bloqueo y percusión.

  • 03. Defensa contra los ataques a órganos de frente, espalda y brazos. Defensa contra ataques de puño y pierna.

  • 04. Defensa contra arma blanca y arma de fuego.

  • 05. Reducciones. Cacheos y colocación de grilletes.

  • 06. Técnicas de empleo de la defensa. Característica de la defensa.

  • 07. Golpes permitidos.

  • 08. Golpes prohibidos.

  • 09. Su empleo en las reducciones.

I.  GENERALIDADES

El objetivo es lograr el descubrimiento de habilidades destinadas al combate callejero, que todos tenemos potencialmente, pero no desarrollamos hasta el momento en el que nos damos cuenta de esta necesidad (cuando generalmente ya hemos sido víctimas de algún ataque ilícito). Cabe destacar algunos aspectos de nuestro aprendizaje:

No se trata de artes marciales, ya que, en general devinieron en disciplinas competitivas donde generalmente sólo se entrenan y aplican técnicas de torneo, y se desarrollan en un marco protegido con profesores y árbitros, todo lo contrario de la Defensa Personal (DP).

-Dada la relativa simplicidad de técnicas en la defensa personal, no se requieren gran cantidad de años de práctica para ponerlas en ejecución como en las artes marciales, por el contrario es necesario las practicas adecuadas, para que éstos se hagan una segunda naturaleza y se expresen espontáneamente cuando sean necesarias.

Por ello, las técnicas deberán ser practicadas y repasadas mentalmente todo cuanto sea posible, hasta "hacerlas íntimas" a cada uno. Este es quizás el principio fundamental para lo que nos proponemos; nadie puede esperar el adquirir conocimiento sólo con una leída pues el resultado esperado no se expresará en el momento de ser objetos de una violencia imprevista.

- Dentro de lo posible, se deben realizar algunas prácticas técnicas con ropa similar a la que usamos habitualmente para salir a la calle, no con kimono de AM.

-Además se debe ir incorporando paralelamente, un pensamiento previsor de actitudes defensivas aplicables ante ataques en los lugares que frecuentamos y tenemos mayores posibilidades de ser victimizados.

En síntesis, es cuestión de dominar algunos movimientos físicos, pero también de estar preparados psicológicamente (atención y confianza) para reaccionar adecuadamente en situaciones de violencia donde "todo vale" para obtener "un máximo de eficacia con un mínimo de esfuerzo"

II.  Cuestiones legales

Antes de profundizar en los aspectos defensivos, debemos saber que toda agresión callejera, puede tener dos tipos de consecuencias:

 1) En la salud de la víctima o del agresor (heridas o muerte), las que también se trasladan al entorno de los protagonistas (familia, trabajo, etc.).

Además, con frecuencia la víctima aún sin haber sido lesionada corporalmente, puede quedar con secuelas psicológicas de largo tratamiento.

2) Consecuencias legales: por supuesto, que no pretendemos atacar a nadie, por lo que cualquier tipo de violencia ejercida sobre quien nos agrede parecería justificada.

Sin embargo, para la Ley esto no es tan sencillo y debemos tener presentes algunos principios comunes a la legislación de nuestro país.

Básicamente, si en nuestra defensa causamos daños, para obrar conforme a la ley debemos probar que ejercimos la llamada  "legítima defensa"  es decir, la  protección de uno mismo o  un tercero de una agresión ilegítima, con racionalidad en los medios y que no haya existido provocación  por parte del que se defiende.

Dicho de otra manera, que el defensor no causó el ataque, no está impulsado por venganza u otros intereses que el de protección y que el medio utilizado no excede los parámetros de razonabilidad: no puedo defenderme de una trompada provocando heridas con un cuchillo, salvo que mi oponente sea un profesional de las artes marciales o el boxeo por ejemplo, ya que en ese caso sus manos pueden provocar daños graves y son consideradas como armas capaces de causar la muerte.

Con relación al acápite anterior, se debe tener en cuenta que el concepto de "arma", no sólo está reservado para las de fuego y armas blancas, sino para todo elemento que aumenta el poder ofensivo de una persona, pudiendo ocasionar lesiones y aún la muerte.

Pero asimismo cabe destacar que el haber optado por la confrontación, obedece al hecho de que nos ha sido imposible evitarla, es decir, no pudimos neutralizar la situación, ni escapar de la misma sin riesgo físico (huída).

De todas maneras, cabe destacar que la mejor salida de un enfrentamiento callejero es evitando el uso de la fuerza, por sus posibles consecuencias.

Finalmente, debemos tener en cuenta las circunstancias en las que ocurren los hechos: no es lo mismo defenderse por la noche de un ladrón, que en pleno día de un tipo nervioso o con sus sentidos alterados por la ingesta de drogas. En este caso debemos preveer que la justicia puede considerar en algunos casos, que el individuo estaba en inferioridad de condiciones dado su estado y, si causamos daños, deberemos probar que no había otra posibilidad mediante testigos y otros medios adecuados.

 III. Actitud

Es necesario aclarar, que las pautas del presente curso vienen a constituirse en una herramienta más, útil para mantener la salud y la seguridad individual. De ninguna manera nadie puede creer en la existencia de técnicas infalibles al respecto, pues en el enfrentamiento real existen gran cantidad de elementos y variables que determinan la singularidad de cada caso y que hacen imposible prever su dinámica en la dimensión completa.

Cuando hablamos de defensa personal, nos referimos a un estado psicológico incorporado a nuestra rutina, y caracterizado por un estado permanente de alerta y seguridad que, permite una rápida reacción ante una situación de violencia.

Esto sería producto de meditar correctamente en formas de proceder ante imprevistos, y de ejercitar frecuentemente las técnicas que veremos a lo largo de este curso, y que deben ser aplicadas en forma refleja (ante una agresión desencadenada, no hay tiempo de ponerse a pensar en la respuesta más eficaz).

Pero, antes de llegar a esta instancia, cabe mencionar   las "distancias" fundamentales que se manejan en un enfrentamiento callejero:

1) Distancia preventiva: Es básica para la DP  ya que permite evitar el conflicto y no produce consecuencias; por ejemplo, si caminando de noche debemos patrullar por un sector poco iluminado y donde sabemos que se reúnen frecuentemente jóvenes autores de inconducta juvenil, o es común que se cometen delitos, seguramente al hacer un rodeo por una calle iluminada o más transitada, evitaremos ponernos en riesgo o ser temporalmente más vulnerables.

Pero la defensa personal, no se refiere tan sólo a las posibles situaciones de pelea: si por ejemplo evitamos esperar al tren muy cerca de las líneas férreas, evitaremos que al llegar este, algún apurado nos empuje delante de la máquina en forma accidental.

2) Distancia verbal:   esta se establece cuando uno ya se encuentra inmerso en un conflicto, y es la de negociación. Todavía está latente la posibilidad de disuadir al oponente y salir de la situación sin ninguna consecuencia, pero también puede ocurrir lo contrario: que se perciba el agravamiento del conflicto y darse cuenta de que se va a ser objeto de agresión física.

3) Distancia física: es la de contacto; puede llegar sin pasar por la distancia verbal  pero, en el caso de que derive de ésta, ya se debe haber recogido información de interés del medio: cantidad de atacantes, posibles vías de escape; elementos que puedan servir para  la defensa; existencia de testigos; estado emocional del oponente; puntos vulnerables del mismo, etc. Se desencadena al ser atacado o en forma anticipatoria, cuando uno por signos (nerviosidad del contrario, crecimiento de su enojo, etc.) decide atacar primero para reducirlo, o para ocasionar un daño que permitan unos instantes de distracción y poder huir.

OBJETIVO DE LA DEFENSA PERSONAL

Esta asignatura tiene por objeto de entrenar al agente de seguridad en el uso de las técnicas de la defensa persona, creándole reflejos, agilidad y mejorarle su estado físico, comprende la ejecución de los siguientes ejercicios.

  • (a) Caídas.

  • (b) Rodaduras.

  • (c) Tomas frontales.

  • (d) Bloqueos defensivos.

  • (e) Defensa contra los golpes con puño, pie, objeto contundente.

  • (f) Técnica de reducción.

  • (g) Técnica de conducción.

  • (h) Defensa contra ataques con arma blanca.

1. Algunas defensas importantes que deben conocer el agente de seguridad:

  • (a) Defensa contra toma de cuello por atrás:

– Coja la base del pulgar de la mano derecha (izquierda) con la mano del mismo lado, colocando su pulgar sobre los nudillos de su oponente.

– Efectúe una torsión de la mano hacia fuera, voltee Ud. hacia la derecha con rapidez y logrará que su enemigo suelte la toma: de la cual aproveche para completar el giro de su cuerpo y la torsión del brazo capturado.

– Una fuerte torsión con ambas manos será con consecuencia la fractura inminente de la muñeca.

  • (b) Defensa contra puntapié:

– Evite el golpe mediante un rápido esquivo, el que logrará flexionando la pierna izquierda (derecha), cargando el cuerpo hacia ese lado a la vez que ejecuta una torsión de la cadera hacia la derecha (izquierda).

– Coloque sus dos manos por debajo de la pierna derecha (izquierda) del atacante y con un fuerte impulso hacia arriba lo obligará a caer.

– Oponga al pie que trata de golpearlo el tacón de su zapato de tal modo que con la misma fuerza que trata de golpearlo sufrirá un choque doloroso que lo inutilizará.

  • (c) Defensa contra ataques con cuchillo, defensa contra golpe derecho:

– Doble las rodillas, doblándose, pero sin esconder la cabeza y extender hacia arriba el brazo derecho, parando el golpe con la muñeca o el antebrazo.

– Extienda hacia arriba su brazo izquierdo y empuñe la mano de su atacante, colocando siempre el pulgar, los nudillos y los demás dedos aplicados alrededor de la palma de la mano.

– Refuerce la toma de la izquierda con otra similar de la derecha y luego le tuerce Ud. la mano violentamente hacia fuera a la vez que lo obliga a la muñeca a una máxima flexión en dirección del antebrazo.

  • (d) Defensa contra arma de fuego, amenaza por delante:

– Al levantar los brazos tenga cuidado de que sus codos permanezcan lo más bajo posible.

– En un momento oportuno y sorpresivo, ejecute un esquivo del cuerpo, mediante la torsión del tronco hacia la derecha, golpeando con su antebrazo la muñeca de la mano armada de su enemigo para desviar el cañón y evitar ser herido por un disparo.

– Una vez desviada el arma, coja con su mano derecha el cañón del revólver o pistola, presione hacia abajo con la mano izquierda y palanquee hacia atrás el arma, lo cual permitirá tomar posesión de ella.

– Extienda su brazo y golpee a su enemigo con la culata del revólver en el mentón.

Amenaza por detrás cuando está armado el sujeto:

  • (1) Efectúe una torsión de su cuerpo hacia la izquierda para golpear la muñeca de su atacante con el codo izquierdo.

  • (2) Coloque su brazo izquierdo por debajo del brazo armado procurando aplicar su mano en el cuello o en el hombro.

  • (3) Coja su mano izquierda con la derecha y ejecute una violenta torsión adelante del cuerpo, a la vez que presione el codo capturado jalando el brazo derecho hacia abajo.

  • (e) Conducciones:

Estando frente al adversario:

– Tome con su mano derecha la muñeca al mismo tiempo que avanza el pie derecho un paso adelante.

– Jale enérgicamente al adversario hacia sí, gire un cuarto de círculo a la derecha al mismo tiempo que su pie derecho lo lleve hacia atrás, quedando usted, detrás de su oponente.

– Tome con su mano izquierda del hombro del mismo lado del adversario y lleva el brazo derecho de éste, doblando hacia atrás y para arriba.

– Haga presión necesaria, jalando el hombro izquierdo del oponente hacia atrás y llevando el hombro hacia arriba, pegado al cuerpo a fin de que la palanca sea efectiva.

Estando frente a su adversario, conducción N° 2

– Tome con su mano derecha la muñeca del mismo lado de éste, a la vez que da un paso adelante con el pie derecho.

– Jale enérgicamente al adversario hacia sí y gire usted su cuerpo hacia la derecha de tal forma que quede en el mismo frente del oponente.

– Envuelva su brazo izquierdo por encima del brazo capturado, colocando su antebrazo debajo de la articulación del codo del adversario a la vez que con la mano derecha realiza un movimiento hacia atrás, haciendo palanca con mayor o menor fuerza, según sea necesario.

CAPITULO 7:

Armamento

01. Generalidades

Las armas son todos aquellos instrumentos u objetos fabricados, preparados o transformados por el hombre con el fin de servirse de ellos para defenderse y para atacar.

En cuanto a las armas de fuego son artefactos destinados a propulsar proyectiles gracias a la energía desprendida de la combustión de su carga de pólvora

02. Clases de armas de fuego

  • A. Armas de guerra: Son todos los instrumentos o máquinas especiales de fuego utilizables en la guerra.

  • B. Armas de caza: Dentro de esta clasificación están comprendidas todas las armas de fuego que se utilicen para este fin, tanto para la caza menor, como para la mayor.

  • C. Armas de puño o de defensa personal: Están comprendidas las armas de fuego de pequeño calibre, de corto alcance, de uso individual, las mismas que una vez abastecidas, cargadas, etc., permiten su empleo con una sola mano, dentro de estos tenemos, la pistola de puño semiautomática y revólveres.

  • D. Armas de deportes: Están consideradas todas aquellas armas de deporte o sea las destinadas para este fin específico.

03. Medidas de seguridad en el manejo del armamento

  • A. El arma debe estar siempre guardada en lugar seguro y lejos del alcance de los niños, ni aun estando desabastecida.

  • B. Recordar que su arma de fuego cargada es un instrumento de muerte.

  • C. Al tomar un arma de fuego se debe presumir que está cargada, hasta que no se verifique lo contrario al inspeccionarla.

  • D. Antes de emplear un arma de fuego debe conocer su funcionamiento y manejo.

  • E. No usar un arma de fuego en estado de ebriedad.

  • F. Si se conoce a una persona nerviosa, es preferible que no se le permita el uso de armamento.

  • G. No juegue con el arma de fuego, ni permita que lo hagan.

  • H. Evite estar maniobrando con el arma, ni la apunte.

  • I. No rastrillar el disparador.

  • J. Piense que los accidentes comienzan donde terminan las precauciones.

PRINCIPALES ARMAS

Monografias.com Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com Monografias.com

Bibliografía

Monografías.com

Constitución Política del Perú.

Ley 27238-Ley de la PNP.

Ley 27933-Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

Manual de Adiestramiento Básico Policial; Benemérita Guardia Civil del Perú.

14 Lecciones fundamentales de Seguridad Ciudadana Gral. PNP. r. Enrique Yépez Dávalos.

DS.003-2011 Reglamento de Servicios de Seguridad Privada-

 

 

 

Autor:

Luis Aguedo Valencia Ato

Especialista en Seguridad Integral

CORPORACION DE PROFESIONALES PERUANOS DE SEGURIDAD INTEGRAL
COPPESI

2011

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter