Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Opinión hacia publicidad de Diversidad Sexual en Universidad Nacional Autónoma de Honduras




Enviado por naddia diaz



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Marco
    teórico
  4. La
    diversidad sexual dentro de la cultura
  5. La
    moral
  6. La
    religión
  7. Principales
    enseñanzas
  8. Vista
    de la iglesia con respecto a la diversidad
    sexual
  9. Tolerancia
  10. Aceptación del género
    femenino
  11. Operacionalización de la
    variable
  12. Metodología
  13. Análisis e interpretación de
    resultados
  14. Conclusiones
  15. Propuesta
  16. Bibliografía
  17. Anexos

Resumen

La investigación realizada y detallada a
continuación se refiere opinión que tienen los
estudiantes universitarios sobre la publicidad de diversidad
sexual dentro de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras.

Se tomo como muestra a 121 alumnos de los cuales se
componían de las carreras de Psicología,
Pedagogía, Lenguas extranjeras y Periodismo sin
distinción de sexo, ni edades aplicándoles un
cuestionario conformado por 12 ítems (preguntas abiertas y
cerradas) tomando como factores religiosos, culturales y morales.
Las preguntas abiertas fueron analizadas detalladamente para
obtener los criterios más relevantes en cada una de las
preguntas para su mejor interpretación.

De lo investigado y analizado podemos concluir que las
opiniones están divididas con respecto al banner, con un
porcentaje no mayoritario existe una leve aceptación hacia
este tipo de temas y su propaganda dentro del campus
universitario, detallando que la libertad de expresión es
un derecho de todos los grupos sin distinción de
preferencia sexual

Introducción

La siguiente investigación trata de la
opinión que tiene los estudiantes sobre la diversidad
sexual; realizada con el objetivo de conocer el grado de
aceptación y rechazo por parte de los alumnos hacia el
banner al tema diversidad sexual. Utilizando un instrumento de
preguntas abiertas y cerradas; Nuestro estudio fue realizado
dentro de la universidad, utilizando como población a los
alumnos de Psicología, Pedagogía, Lenguas
Extranjeras y Periodismo.

Siendo nuestra variable de estudio la opinión
hacia publicidad de diversidad sexual. Tomando como influencia el
aspecto moral, religioso, la cultura. Durante la
realización de la aplicación de nuestro
instrumento, hubo dificultades ya que muchos de nuestros
participantes al saber que nuestro de tema de
investigación era relacionado con la diversidad sexual
decidían no participar. Nuestro estudio de método
exploratorio puede servir como antecedente a futuras
investigaciones donde se profundice más en el estudio del
tema.

Marco
teórico

Diversidad
sexual

Ya sea diferencias físicas, de conductas de
pensamientos las personas tienen una u otra forma identificarse
dentro de un grupo en la sociedad actual. A treves de estas
diferencias existe un tema tan discutido como la diversidad
sexual, tema que actualmente es muy debatido por la misma
sociedad.

La sexualidad humana de acuerdo con la
Organización Mundial de la Salud (OMS) se define
como:

"Un aspecto central del ser humano,
presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y
los papeles de género, el erotismo, el placer, la
intimidad, la reproducción y la orientación
sexual
. Se vive y se expresa a través de
pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes,
valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones
interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas
dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se
expresan siempre. La sexualidad está influida por la
interacción de factores biológicos,
psicológicos, sociales, económicos,
políticos, culturales, éticos, legales,
históricos, religiosos y espirituales."
Organización Mundial de la Salud (2006)

La definición de trabajo propuesta por la OMS
(2006) orienta también la necesidad de atender y educar la
sexualidad humana. Para esto es de suma importancia, reconocer
los derechos sexuales (WAS, OPS, 2000)

La diversidad sexual es el fenómeno por el cual
una especie animal presenta individuos de diferentes sexos,
identidades sexuales y orientaciones sexuales.

Habitualmente este término se usa para referirse
a la diversidad dentro de la orientación sexual; de hecho,
habitualmente se usa una clasificación simple de tres
orientaciones: heterosexual, homosexual y bisexual; sin embargo,
según diversas teorías de la sexología, como
la teoría de Kinsey y la Queer, esta clasificación
resulta insuficiente para describir la complejidad de la
sexualidad en la especie humana y también en otras
especies animales según diversas investigaciones
etológicas. Por ejemplo pueden encontrarse sexualidades
que se situarían entre las anteriores
clasificaciones:

  • Entre heterosexual y bisexual: preferentemente
    heterosexual o heteroflexible.

  • Entre homosexual y bisexual: preferentemente
    homosexual u homoflexible.

Se cree que dentro de la bisexualidad existe una gran
diversidad de tipologías y preferencias que pueden
responder a una motivación puramente biológica
(sexuación del cerebro) o también puede estar
influenciada por las circunstancias (abundancia de un sexo u
otro, fuerte libido, etc.). De hecho, en este contexto es posible
englobar la heterosexualidad y la homosexualidad dentro del
conjunto de bisexualidades, como dos casos situados en los
extremos de la preferencia (escala de Kinsey).

Según la sexología, y en especial la de la
especie humana, la diversidad sexual incluye también a
todas las formas de identidad sexual, tanto si son definidas como
indefinidas (teoría queer). En este sentido, socialmente
se reivindica la aceptación de cualquier forma de ser, con
iguales derechos, libertades y oportunidades, dentro del marco de
los derechos humanos.

Definiciones:

La Universidad del Bio-Bio Chillán, (2001) nos
aclara los siguientes conceptos:

Identidad Sexual.

Se refiere a la combinación de muy diversos
factores: biológicos, ambientales, psico – afectivos,
culturales. A medida que va desarrollando su cuerpo, el individuo
(hombre o mujer) va descubriendo también sus sentimientos,
emociones, gustos, y preferencias afectivas. (Proceso de
sexuación).

Homosexualidad.

Se define como la interacción o atracción
sexual, afectiva, emocional y sentimental hacia
individuos del mismo sexo. Etimológicamente, la palabra
homosexual es un híbrido del griego
homós (que en realidad significa
«igual» y del adjetivo latino sexualis, lo
que sugiere una relación sentimental y sexual entre
personas del mismo sexo, incluido el lesbianismo.

Heterosexualidad.

Práctica sexual en la que intervienen dos sujetos
de sexo opuesto.

Bisexualidad.

Es la orientación del deseo de forma indistinta
hacia personas del mismo sexo o del contrario.

Transgénero.

Término general para las personas que tienen una
identidad de género y expresión de género
que son diferentes a su sexo biológico.

La cultura

Una definición clásica de la cultura es un
"diseño de la gente para vivir" una cultura brinda formas
de pensar actuar y comunicarse, ideas acerca de cómo
funciona el mundo y porque la gente se comporta como lo hace;
creencias y ideales que dan forma a nuestros sueños y
deseos individuales, información acerca de cómo
utilizar y mejorar la tecnología; y quizás lo
más importante criterios de cómo evaluar lo que
significan los eventos naturales, las acciones humanas y la vida
en sí misma.

Todas las grandes sociedades modernas y complejas
incluyen también subculturas es decir grupos
cuyos valores, actitudes, conducta y vocabulario o acento los
distinguen de las culturas dominantes.

Muchos de los rasgos que se creen define al ser humano
(en especial el lenguaje, la moral la tecnología) son
elementos de la cultura y la subcultura (Segall, Lonner y Berry,
1998)

La cultura es una abstracción, es una
construcción teórica a partir del comportamiento de
los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la
cultura de un grupo va a provenir de la observación de los
miembros de ese grupo que vamos a poder concretar en patrones
específicos de comportamiento.

Nos dice Spradley & McCurdy (1975) Que cada
individuo tiene su mapa mental, su guía de comportamiento,
lo que llamamos su cultura personal. Mucha de esa cultura
personal está formada por los patrones de comportamiento
que comparte con su grupo social, es decir, parte de esa cultura
consiste en el concepto que tiene de los mapas mentales de los
otros miembros de la sociedad. Por tanto la cultura de una
sociedad se basa en la relación mutua que existe entre los
mapas mentales individuales. El antropólogo, como no puede
conocer directamente el contenido mental de una persona,
determina las características de estos mapas mentales a
través de la observación del
comportamiento.

La diversidad sexual
dentro de la cultura

Bajo ese término no se alude a la impresionante
pluralidad de prácticas y creencias que regulan la
expresión sexual en las distintas culturas del mundo.
Nuestra información sobre las costumbres sexuales de las
demás sociedades es muy limitada, por lo que cuando se
habla de diversidad sexual se hace referencia a prácticas
no heterosexuales. Marta Lamas (2006) Las combinaciones posibles
de relación sexual entre los seres humanos no son tantas:
las personas venimos al mundo en cuerpo de mujer o de hombre, por
lo que hay básicamente tres modalidades de pareja sexual:
mujer/hombre, mujer/mujer, hombre/hombre. Pese a que cada cultura
otorga valor a ciertas prácticas sexuales y denigra a
otras a partir de una determinada concepción de la
sexualidad, calificamos de antinatural lo que desconoce o lo que
nos parece extraño. ¿Por qué el primer tipo
de pareja, la heterosexual, ha sido considerada la
relación "natural? Por su complementariedad reproductiva.
Pero ¿es verdaderamente la reproducción de la
especie el sentido esencial del acto sexual? No, sin embargo la
tradición cultural judeocristiana occidental planea la
inmoralidad intrínseca del acto sexual: el placer es malo
y sólo se redime la sexualidad si se vuelve un medio para
reproducir a la especie. En tal concepción subyace una
creencia: las prácticas sexuales tienen, por sí
mismas, una connotación inmoral "natural", expiable con
culpa y sufrimiento. Además, por valorar fundamentalmente
el aspecto reproductivo, se conceptualiza la sexualidad como
actividad de parejas heterosexuales, donde el coito dirigido a
fundar una familia tiene preeminencia sobre otros arreglos
íntimos. Por lo tanto la sexualidad sin fines
reproductivos o fuera del matrimonio, no heterosexual, no de
pareja, es definida como perversa, anormal, enferma o simplemente
moralmente inferior.

Según Marta Lamas (2006) Los derechos sexuales y
reproductivos son aquellos que permiten que el ejercicio de la
sexualidad deje de estar subordinado a la finalidad procreativa,
y evitan que la reproducción sea caracterizada como una
consecuencia obligada del ejercicio de la sexualidad. Que la
sexualidad ya no esté subordinada a la procreación
y que no se vea a la reproducción como una consecuencia
obligada del ejercicio de la sexualidad ha sido posible gracias
al desarrollo de los métodos anticonceptivos. Finalmente
en el siglo XX se logra separar los dos objetivos, y darle un
estatuto distinto a la sexualidad humana.Pero lo que
verdaderamente introduce una nueva mirada sobre las conductas
sexuales de los seres humanos es comprender dos cuestiones
fundamentales.

  • 1. La primera es la construcción
    psíquica en la orientación sexual. El proceso
    de estructuración del deseo se da en la primera
    infancia, ocurre de manera inconsciente y no pasa por la
    voluntad. La fuerza sexual, o líbido, es
    indiferenciada y se orienta, mediante un complejo proceso,
    sea hacia las mujeres o hacia los hombres.

Por eso Freud pensaba que los seres humanos son
originalmente bisexuales y que mediante el proceso de crianza nos
decantamos hacia unos u otro sexos.

  • 2. La segunda es que mujeres y hombres no son
    un reflejo de la realidad "natural". Las personas no existen
    previamente a las operaciones de la estructura social, sin
    que sean producidas por las representaciones
    simbólicas dentro de formaciones sociales
    determinadas.

Los antropólogos señalan que
la prevalencia de un esquema simbólico dualista, donde la
complementariedad productiva se extrapola y se piensa que los
demás aspectos de los seres humanos también son
complementarios. Al simbolizar complementariamente la
condición sexual humana, se produce un sistema normativo
que propicia que se vean como "naturales" disposiciones
construidas culturalmente e impone la heterosexualidad como el
modelo. Dicha simbolización "transforma la historia en
naturaleza y la arbitrariedad cultural en natural", como dice
Bourdieu. "Las personas toman por natural un sistema de
reglamentaciones, prohibiciones y opresiones que han sido
marcadas y sancionadas por el orden simbólico". Los seres
humanos son el resultado de una estructuración
psíquica, de una producción cultural y de un
momento histórico. Por eso, la manera en que las personas
conceptualizan el cuerpo, el sexo y la sexualidad es de acuerdo a
valoraciones subjetivas, culturales e históricas. Con
estas condiciones sociales de producción de la cultura, la
relación entre sexualidad y ética ha ido cambiando
históricamente. La sexualidad ha estado imbuida de un
conjunto de aspiraciones y regulaciones políticas, legales
y sociales que inhiben muchas formas de expresión sexual
al mismo tiempo que estigmatizan ciertos deseos y actos. Es
prioritario diferenciar entre la sexualidad y los contenidos
simbólicos que les adjudican las personas. Mientras que
para unas personas ciertas prácticas per se
ilegítimas para otras es el carácter ético
del intercambio lo que las vuelve legítimas o
ilegítimas.Lo definitorio en relación a si el acto
sexual es o no ético radica no en un determinado uso de
los orificios y los órganos corporales sino en la
relación de mutuo acuerdo y de responsabilidad de las
personas involucradas. Así, hoy en día, en la
mayoría de las sociedades modernas y democráticas,
cualquier intercambio donde haya verdaderamente
autodeterminación y responsabilidad mutua es ético.
Tal vez por eso un valor de suma importancia es el
consentimiento. Marta Lamas (2006)

Cómo es la perspectiva de
la cultura hondureña hacia la diversidad
sexual.

Según la revista Nacer en Honduras (abril 2011)
en honduras la cultura es conservadora y cristiana, no aceptan
con buenos ojos la diversidad homosexual, aunque las tolera hasta
los momentos no hay ninguna ley que discrimine a los
homosexuales, aunque tampoco hay ninguna ley que los favorezca.No
parece haber posibilidades de que el matrimonio homosexual sea
aprobado, debido a la influencia política de la
religión cristiana no permitiría la
aprobación del matrimonio homosexual.; ya que hace algunos
años se hizo una reforma constitucional que aclara que el
matrimonio solo puede darse entre un hombre y una mujer.
(Artículo 112 Constitución de la
republica).

La actual cultura, sigue todavía una línea
represiva de la sexualidad en general. Las leyes sobre conducta
sexual, son clara prueba de ello hemos visto que la
mayoría de las leyes que prohíben la
homosexualidad, prohíben también otros tipos de
conducta heterosexuales. Se considera todavía que la
sexualidad es algo básicamente "malo" y que sólo se
justifica cuando es "natural" (heterosexualidad, genital, y
procreativa).

Parece existir una corriente de opinión entre los
científicos y psiquiatras actuales, y también entre
personas cultivadas intelectualmente, que están en contra
de cualquier tipo de legislación represiva contra los
homosexuales, ya que nadie medianamente formado, puede considerar
que los actos homosexuales realizados en privado y
voluntariamente por adultos, pueden ser considerados como
delitos. Sin embargo, estas mismas personas que están en
contra de tal situación legislativa, siguen en su
mayoría manteniendo la opinión de que la
homosexualidad es una enfermedad.

 Según la Enciclopedia de la vida sexual".
Ed. Naranco (1974) Al definir la conducta heterosexual como
normal y la homosexual como anormal, debe partirse de
algún juicio de valor previo. En principio, este valor
previo es el de la procreación, que a través de la
heterosexualidad permite la conservación de la
especie.

Nuestra cultura estimula la heterosexualidad desde
muchos ángulos. Desde la publicidad hasta la
exaltación del matrimonio. Es un hecho a considerar en el
contexto de la moralidad sexual de nuestros días, el que
no se rechace o prevenga como práctica sexual anti-social
el matrimonio entre adolescentes. Raramente se consideran estas
uniones como "patológicas"; si acaso, y a lo más,
como poco adecuadas. Sin embargo, las consecuencias sociales de
este tipo de conducta sexual son mucho más graves que las
de la homosexualidad, según se desprende de algunas
investigaciones.

En la cultura hondureña todavía hay cierto
estigma asociado a la homosexualidad, lo que impide que muchos
declaren abiertamente sus tendencias sexuales. Esto es algo
comprensible en una sociedad conservadora, sin embargo no es
cierto que la condena del homosexualismo provenga
únicamente del ámbito religioso.

El escritor hondureño Longino
Becerra (2011) hondureño quien es un ateo de tendencia
marxista, advierte en su libro "Ética para
Jóvenes": "El que padece desviaciones sexuales,
cualesquiera que éstas sean, es, a no dudarlo, un
candidato no solo para la infelicidad, sino también para
la tragedia recuerda esto siempre. En nuestra sociedad se ve a
los homosexuales como temas de burla o riza por motivo a sus
amaneramientos; no falta en los medios de comunicación
programas humorísticos de radio estos hechos en Honduras.
A los homosexuales se les estereotipa en estos programas como
estilistas y profesionales de la moda; cuando en la realidad la
homosexualidad no tiene edad ni clase social ni
profesión.

La moral

El Diccionario enciclopédico popular ilustrado
Salvat (España, 1906-1914) nos brinda diferentes
conceptos de la palabra «moral» tiene su origen en el
término latino mores, cuyo significado es
"costumbre". Moralis latín mos = griego
"costumbre". Por lo tanto «moral» no acarrea por
sí el concepto de malo. Los antiguos romanos
concedían a las mores maiorum ("costumbres de los
mayores", las costumbres de sus ancestros fijadas en una serie
continuada de precedentes judiciales) una importancia capital en
la vida jurídica, a tal grado que durante más de
dos siglos (aproximadamente hasta el
siglo II a. C.) fue la principal entre las fuentes
del Derecho. Son entonces las costumbres las que son virtuosas o
perniciosas.

Se denomina moral al conjunto de creencias, normas y
circunstancias a través de las cuáles se puede
determinar si una persona a lo largo de toda su vida logró
ser buena persona, además su contribución en su
grupo social que determinará el comportamiento a obrar
característico (es decir, que orienta acerca del bien o
del mal —correcto o incorrecto-de una acción o
acciones).

La moral son las reglas o normas por las
que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la
sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido
contrario frente al de «inmoral» (contra la moral) y
«amoral» (sin moral). La existencia de acciones y
actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta
en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la
moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la
acción del hombre en todas sus manifestaciones. Los
conceptos y creencias sobre moralidad son generalizados y
codificados en una cultura o grupo y, por ende, sirven para
regular el comportamiento de sus miembros. La conformidad
con dichas codificaciones es también conocida como moral y
la civilización depende del uso generalizado de la
moral para Moral y ética

Sin embargo, en el ámbito de la filosofía
se considera a la ética como la disciplina
filosófica que estudia a la moral. Es decir, el uso que le
ha dado la gente ha convertido a la moral en el objeto de estudio
de la ética.

De ahí que podemos decir que una ética
propuesta es el conjunto de normas sugeridas por un
filósofo, o proveniente de la religión, en tanto
que «moral» vendría a designar el grado de
acatamiento que los individuos dispensan a las normas imperantes
en el grupo social. En un sentido práctico, ambos
términos se hacen indistinguibles y por ello se los
considera equivalentes.

El matiz que las delimita está en la
observación o aplicación práctica de la
norma que entraña el mandato ético. Por ello, la
norma ética siempre será teórica, en tanto
que la moral o costumbre será su aplicación
práctica.

Por otro lado la moral se basa en los valores que la
conciencia nos dicta, a su vez, basado en costumbres aprendidas,
por lo tanto, la moral no es absoluta o universal, ya que su
vigencia depende de las costumbres de una región, de la
misma manera que la ética tampoco tiene una validez
absoluta al ser ambas imperativos categóricos.

Moral objetiva

Al conjunto de normas morales se le llama "moralidad
objetiva", porque estas normas existen como hechos sociales
independientemente de que un sujeto quiera acatarlas o no. Los
actos morales provienen del convencimiento de que el actuar de un
individuo siempre se realiza por ciertos fines y que todo el que
hace algo, lo debe hacer con un fin, a menos que no controle su
razón, como ocurre en variadas situaciones. Sin embargo,
las realidades sociológicas sugieren que las personas
suelen actuar por inercia, costumbre, tradición irrazonada
o la llamada "mentalidad de masa".

Opuesto a esta postura de auto-justificación,
está la aceptación, por parte del individuo, de su
responsabilidad. Usando los valores morales, puede convertirse en
el artífice de su propio destino, o de un mejor
destino.

A lo largo de la historia, y de las diferentes culturas,
han existido distintas visiones de la moral. Generalmente, la
moral es aplicada a campos en los cuales las opciones realizadas
por individuos expresan una intención relativa a otros
individuos; incluso no miembros de la sociedad. Por lo tanto,
existe una disputa académica sobre si la moral puede
existir solamente en la presencia de una sociedad o
también en un individuo hipotético sin
relación con otros. La moralidad se mide también
cuando la persona está sola, no siendo observada por
nadie, por ejemplo, en situaciones donde se requiere tener mucha
integridad.

Autonomía y
heteronomía

Una concepción de la moralidad puede tender hacia
cualquiera de las posibles direcciones en un campo determinado.
De hecho, existen morales que recomiendan ciertas restricciones
sobre el comportamiento (heteronomía), así
como existen morales que recomiendan una autodeterminación
totalmente libre (autonomía) y una variedad de
posiciones intermedias.

Inmoral y amoral

Diccionario enciclopédico popular ilustrado
Salvat (España, 1906-1914) nos dice que dentro del
concepto de "moral" surgen otros dos conceptos que son, cada uno
a su manera, antónimos y que normalmente se confunden. Uno
es el de "inmoral", el cual hace referencia a todo aquel
comportamiento o persona que viola su propia moral o la moral
pública. Esta persona estaría actuando de forma
incorrecta, estaría actuando mal.

El otro concepto es el de «amoral», el cual
hace referencia a las personas que carecen de moral, por lo que
no juzgan los hechos ni actos como buenos o malos, correctos o
incorrectos La moral son las reglas o normas por las que se rige
la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y
consigo mismo. Este término tiene un sentido contrario
frente al de «inmoral» (contra la moral) y
«amoral» (sin moral). La existencia de acciones y
actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta
en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la
moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la
acción del hombre en todas sus manifestaciones. Los
conceptos y creencias sobre moralidad son generalizados y
codificados en una cultura o grupo y, por ende, sirven para
regular correctos.

La
religión

Durkheim, Émile: Schapire, (1968) Definen
la religión es un sistema de la actividad humana
compuesto por creencias y prácticas acerca de lo
considerado como divino o sagrado, de tipo
existencial, moral y espiritual.

Se habla de «religiones» para hacer
referencia a formas específicas de manifestación
del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes
grupos humanos.

Hay religiones que están organizadas de formas
más o menos rígidas, mientras que otras carecen de
estructura formal y están integradas en las tradiciones
culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El
término hace referencia tanto a las creencias y
prácticas personales como a ritos y enseñanzas
colectivas.

Otra definición es que el término
"religión se refiere a la fe en un orden del
mundo creado por voluntad divina, el acuerdo con el cual
constituye el camino de salvación de una comunidad y por
lo tanto de cada uno de los individuos que desempeñen un
papel en esa comunidad. En este sentido, el término se
aplica sobre todo a sistemas como judaísmo, cristianismo e
islam, que implican fe en un credo, obediencia a un código
moral establecido en las Escrituras sagradas y
participación en un culto. En su sentido más
específico el término alude al sistema de vida de
una orden monástica o religiosa.

D.R. Alma Rosa Gomez y Guillermo Flores (2009)
Cristianismo, religión monoteísta basada
en las enseñanzas de Jesucristo según se recogen en
los Evangelios, que ha marcado profundamente la cultura
occidental y es actualmente la más extendida del mundo.
Está ampliamente presente en todos los continentes del
globo y la profesan más de 1.700 millones de
personas.

El cristianismo, en muchos sentidos y
como cualquier otro sistema de creencias y de valores, se
comprende sólo desde "el interior" entre aquellos que
comparten la creencia y se esfuerzan por vivir de acuerdo con
esos valores. "Cualquier descripción de la religión
que ignorara estas concepciones internas, no sería fiel en
el orden histórico. Sin embargo, un aspecto que los que
profesan esta fe no reconocen por regla general es que semejante
sistema de creencias y de valores también puede ser
descrito de una forma que tenga sentido para un observador
interesado, aunque no comparta, o no pueda compartir, su punto.
© 1993-2003 Microsoft Corporation.

Principales
enseñanzas

Saldaña (1998) 
Un fenómeno tan complejo y vital como el
cristianismo resulta más fácil describirlo desde
una perspectiva histórica que definirlo de una forma
lógica, aunque esta descripción histórica
incluya concepciones interiorizadas por los creyentes y que son
también características esenciales de la
religión. Uno de los elementos esenciales lo constituye el
protagonismo de la figura de Jesucristo. Ese protagonismo es, de
uno u otro modo, el rasgo distintivo de todas las variantes
históricas de la creencia y práctica del
cristianismo. Los cristianos no han logrado llegar a un acuerdo
sobre la comprensión ni sobre la definición de
qué es lo que hace que Cristo sea tan
característico y único. Desde luego, todos
coinciden en que su vida y su ejemplo deberían ser
seguidos y que sus enseñanzas referentes al amor y a la
fraternidad deberían sentar las bases de todas las
relaciones humanas. Gran parte de sus enseñanzas
encuentran su equivalencia en la predicación de los
rabinos, después de todo Jesús era uno de ellos, o
en las enseñanzas de Sócrates y de Confucio. En las
enseñanzas del cristianismo, Jesús no puede ser
menos que el supremo predicador y ejemplo de vida moral, pero,
para la mayoría de los cristianos, eso, por sí
mismo, no hace justicia al significado de su vida y
obra.

El misterio fundamental del Universo, llamado
de muchas formas en las distintas religiones, en palabras de
Jesús se llamaba "Padre", y por eso los cristianos llaman
a Jesús, "Hijo de Dios". En todo caso, tanto en su
lenguaje como en su vida, existía una profunda intimidad
con Dios y un anhelo por acceder a Él, así como la
promesa de que, a través de todo lo que Jesús fue e
hizo, sus seguidores podrían participar en la vida del
Padre en el cielo y podrían hacerse hijos de Dios. La
crucifixión y resurrección de Jesucristo, a la que
los primeros cristianos se refieren cuando hablan de Él
como de aquel que reconcilió a la humanidad con Dios,
hicieron de la cruz el principal centro de atención de la
fe y devoción cristianas, y el símbolo más
importante del amor salvador de Dios Padre.

En el Nuevo Testamento, y por lo tanto en
la doctrina cristiana, este amor es el atributo más
importante de Dios. Los cristianos enseñan que Dios es
omnipotente en su dominio sobre todo lo que está en la
tierra y en el cielo, recto a la hora de juzgar lo bueno y lo
malo, se encuentra más allá del tiempo, del espacio
y del cambio, pero sobre todo enseñan que "Dios es amor".
La creación del mundo a partir de la nada así como
de la especie humana fueron expresiones de ese amor, como
también lo fue la venida de Jesús a la Tierra. La
manifestación clásica de esta confianza en el amor
de Dios viene dada por las palabras de Jesús en el llamado
Sermón de la Montaña: "Mirad cómo las aves
del cielo no siembran, ni siegan, ni encierran en graneros y
vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis
vosotros más que ellas?" (Mat. 6,26). (Microsoft ®
Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos).

Vista de la iglesia
con respecto a la diversidad sexual

Entre las iglesias cristianas existe una gran diversidad
de opiniones y prácticas en relación a las personas
homosexuales. La mayoría de las
denominaciones cristianas, y muy especialmente las mayores
de ellas, la Iglesia Católica Romana y
la Iglesia Ortodoxa rechazan de plano la
práctica de relaciones homosexuales, lo que ven como
un pecado, basándose en
la tradición cristiana, como asimismo en la
interpretación tradicional y literal de los textos
del Antiguo Testamento y del Nuevo
Testamento sobre el tema. Otras vertientes cristianas
también rechazan cualquier aproximación no
condenatoria al tema de la homosexualidad, entre ellas destaca
la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos
Días y las
denominaciones evangélicas adheridas al
movimiento del fundamentalismo cristiano. Por otra parte
existen iglesias, generalmente en el ámbito protestante,
que o bien son tolerantes con la homosexualidad o existe un vivo
debate dentro de la denominación (la Iglesia
Anglicana y algunas
iglesias metodistas, bautistas y presbiterianas),
o bien aceptan plenamente el hecho y la práctica
homosexual e incluso bendicen uniones matrimoniales de este tipo
(congregacionalistas y unitarios universalistas
principalmente. François Elluin (1781).

Muchas iglesias no solo no aceptan a los homosexuales,
si no que fomentan en sus seguidores un rechazo absoluto hacia
ellos. Los homosexuales son denigrados grande mente, ya que se
les considera unos pecadores, mala gente, los involucran con
depravación
; y que serán personas juzgadas
duramente si no se arrepienten de su orientación sexual.
Enciclopedia "Encarta 98".

El Papa Benedicto XVI aprobó un documento en el
que se excluye del sacerdocio a los que practican la
homosexualidad, a los que tienen tendencias homosexuales
arraigadas o a los que apoyan la cultura homosexual.
http://www.vidayvalores.com/homosexualidad.html

Tolerancia

Históricamente, el primer conocimiento de
tolerancia es defendida por John Locke en su Carta sobre la
tolerancia, que es definida por la fórmula "dejad de
combatir lo que no se puede cambiar".

Desde un punto de vista social, se trata de soportar
aquello que es contrario a la moral o a la ética del
grupo. Se trata principalmente de la reacción frente a un
comportamiento que se juzga malo, pero que se acepta porque no se
puede hacer otra cosa.

El respeto al individuo y a sus ideas interviene
solamente a partir del momento en que no se puede convocar el
poder público contra su manera de actuar y este respeto no
aparece globalmente hasta a partir de 1948 y de la
declaración universal de los derechos humanos; ósea
"la tolerancia no es un valor individual, sino un dinamismo
que evoluciona entre la aceptación de la regla y la
aptitud del poder para hacer que se respete la
misma".

La Organización de las naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (1997) declara los
principios para la tolerancia en el cual la definen según
artículos asi:

1. La tolerancia consiste en el respeto, la
aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las
culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión
y medios de ser humanos. La fomentan el conocimiento, la actitud
de apertura, la comunicación y la libertad de pensamiento,
de conciencia y de religión. La tolerancia consiste en la
armonía en la diferencia. No sólo es un deber
moral, sino además una exigencia política y
jurídica. La tolerancia, la virtud que hace posible la
paz, contribuye a sustituir la cultura de guerra por la cultura
de paz . 1.2 Tolerancia no es lo mismo que
concesión, condescendencia o indulgencia. Ante todo, la
tolerancia es una actitud activa de reconocimiento de los
derechos humanos universales y las libertades fundamentales de
los demás. En ningún caso puede utilizarse para
justificar el quebrantamiento de estos valores fundamentales. La
tolerancia han de practicarla los individuos, los grupos y los
estados.

1.3 La tolerancia es la responsabilidad que
sustenta los derechos humanos, el pluralismo (comprendido el
pluralismo cultural), la democracia y el Estado de derecho.
Supone el rechazo del dogmatismo y del absolutismo y afirma las
normas establecidas por los instrumentos internacionales
relativos a los derechos humanos. 1.4 Conforme al respeto
de los derechos humanos, practicar la tolerancia no significa
tolerar la injusticia social ni renunciar a las convicciones
personales o atemperarlas. Significa que toda persona es libre de
adherirse a sus propias convicciones y acepta que los
demás se adhieran a las suyas. Significa aceptar el hecho
de que los seres humanos, naturalmente caracterizados por la
diversidad de su aspecto, su situación, su forma de
expresarse, su comportamiento y sus valores, tienen derecho a
vivir en paz y a ser como son. También significa que uno
no ha de imponer sus opiniones a los demás.

Artículo 2 La función
del Estado

2.1 En el ámbito estatal, la tolerancia
exige justicia e imparcialidad en la legislación, en la
aplicación de la ley y en el ejercicio de los poderes
judicial y administrativo. Exige también que toda persona
pueda disfrutar de oportunidades económicas y sociales sin
ninguna discriminación. La exclusión y la
marginación pueden conducir a la frustración, la
hostilidad y el fanatismo.

2.2 A fin de instaurar una sociedad
más tolerante, los Estados han de ratificar las
convenciones internacionales existentes en materia de derechos
humanos y, cuando sea necesario, elaborar una nueva
legislación, que garantice la igualdad de trato y
oportunidades a todos los grupos e individuos de la
sociedad.

2.3 Para que reine la armonía
internacional, es esencial que los individuos, las comunidades y
las naciones acepten y respeten el carácter multicultural
de la familia humana. Sin tolerancia no puede haber paz, y sin
paz no puede haber desarrollo ni democracia.

2.4 La intolerancia puede revestir
la forma de la marginación de grupos vulnerables y de su
exclusión de la participación social y
política, así como de la violencia y la
discriminación contra ellos. Como confirma el
Artículo 1.2 de la Declaración sobre la Raza y los
Prejuicios Raciales, "todos los individuos y los grupos tienen
derecho a ser diferentes".

Artículo 3 de las funciones
del estado

3.1 En el mundo moderno, la
tolerancia es más esencial que nunca. Nuestra época
se caracteriza por la mundialización de la economía
y una aceleración de la movilidad, la comunicación,
la integración y la interdependencia; la gran amplitud de
las migraciones y del desplazamiento de poblaciones; la
urbanización y la transformación de los modelos
sociales. El mundo se caracteriza por su diversidad, la
intensificación de la intolerancia y de los conflictos, lo
que representa una amenaza potencial para todas las regiones.
Esta amenaza es universal y no se circunscribe a un país
en particular.

3.2 La tolerancia es necesaria entre
los individuos, así como dentro de la familia y de la
comunidad. El fomento de la tolerancia y la inculcación de
actitudes de apertura, escucha recíproca y solidaridad han
de tener lugar en las escuelas y las universidades, mediante la
educación extraescolar y en el hogar y en el lugar de
trabajo. Los medios de comunicación pueden
desempeñar una función constructiva, facilitando un
diálogo y un debate libres y abiertos, difundiendo los
valores de la tolerancia y poniendo de relieve el peligro que
representa la indiferencia al ascenso de grupos e
ideologías intolerantes.

3.3 Como se afirma en la
Declaración de la UNESCO sobre la Raza y los Prejuicios
Raciales, es preciso adoptar medidas, donde hagan falta, para
garantizar la igualdad en dignidad y derechos de los individuos y
grupos humanos. A este respecto se debe prestar especial
atención a los grupos vulnerables socialmente
desfavorecidos para protegerlos con las leyes y medidas sociales
en vigor, especialmente en materia de vivienda, de empleo y de
salud; respetar la autenticidad de su cultura y sus valores y
facilitar su promoción e integración social y
profesional, en particular mediante la
educación.

3.4 A fin de coordinar la respuesta
de la comunidad internacional a este reto universal, se deben
realizar y crear, respectivamente, estudios y redes
científicos apropiados, que comprendan el análisis,
mediante las ciencias sociales, de las causas fundamentales y de
las medidas preventivas eficaces, así como la
investigación y la observación destinadas a prestar
apoyo a los Estados Miembros en materia de formulación de
políticas y acción normativa.

Artículo 4 de la
educación

4.1 La educación es el medio más
eficaz de prevenir la intolerancia. La primera etapa de la
educación para la tolerancia consiste en enseñar a
las personas los derechos y libertades que comparten, para que
puedan ser respetados y en fomentar además la voluntad de
proteger los de los demás.

4.2 La educación para la
tolerancia ha de considerarse un imperativo urgente; por eso es
necesario fomentar métodos sistemáticos y
racionales de enseñanza de la tolerancia que aborden los
motivos culturales, sociales, económicos, políticos
y religiosos de la intolerancia, es decir, las raíces
principales de la violencia y la exclusión. Las
políticas y los programas educativos deben contribuir al
desarrollo del entendimiento, la solidaridad y la tolerancia
entre los individuos, y entre los grupos étnicos,
sociales, culturales, religiosos y
lingüísticos.

4.3 La educación para la
tolerancia ha de tener por objetivo contrarrestar las influencias
que conducen al temor y la exclusión de los demás,
y ha de ayudar a los jóvenes a desarrollar sus capacidades
de juicio independiente, pensamiento crítico y
razonamiento ético

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter