Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Pena privativa de la libertad y regímenes penitenciarios (página 3)



Partes: 1, 2, 3

En la prisión de La Haya cuando los internos
debían salir fuera de su celdas o alguien penetraba a las
mismas, los presos debían cubrirse la cabeza con un
antifaz blanco que los holandeses llaman "masker" y los franceses
"cagoule", y que sólo tenía dos agujeros para los
ojos. Lo mismo sucedía con los presos ingleses que
debían llevar una careta en sus paseos.

Otras características del sistema celular,
consistían en tener veintitrés horas de encierro,
tanto a niños de corta edad como a adultos, sometidos al
mismo régimen, una alimentación contraria a la
salud, asistencia médica y espiritual insuficiente,
así como, un trabajo improductivo, todo ello
sucedía en Inglaterra, donde estuvo detenido Oscar Wilde,
quien narró a los lectores del Daily Chronicle en sus
cartas sobre "El caso del vigilante Martín" como el mismo
fue destituido por haber dado unos bizcochos a un niño
preso que no toleraba la comida que se daba dentro de estas
prisiones.

El sistema celular o filadélfico fue objeto de
muchas críticas, entre ellas:

  • 1. Producía la propensión al
    suicidio y a la locura.

  • 2. El aislamiento prolongado produce la
    imbecibilidad y la perturbación moral y física
    hasta perder los hábitos sociales, embruteciendo el
    entendimiento, produciendo seres sin cultura, e
    incapaces.

  • 3. Es muy costoso, pues la celda cuando el
    penado ha de permanecer en ella día y noche, precisa
    ser más espaciosa y cómoda.

Los resultados de este sistema fueron en verdadero
desastre, muchas casos de tuberculosis irreversibles, otros
muchos de enfermedades del sistema nervioso incurable.

REPERCUSIÓN DEL SISTEMA

Dicho sistema tuvo gran difusión en Europa, lo
cual propicio que estas ideas pasaran a países como
Alemania, Inglaterra, Bélgica y países escandinavos
que "creyeron haber hallado un sistema que llegaría a
curar todos los problemas".

Inglaterra adoptó el sistema celular en 1835,
Suecia en 1840, Francia en 1842, Bélgica y Holanda en 1851
y se ensayó en la cárcel de Madrid sin implantarse
por el alto costo y la aflicción que significaba para los
meridionales acostumbrados a la vida al aire libre. En forma
paradojal mientras se adoptaba en la vieja Europa, se abandona en
América del Norte. La explicación se encuentra en
el rechazo europeo al movimiento reformista y al carácter
represivo extremo de la prisión en esos
países.

Hoy en día, todavía encontramos quienes lo
aceptan, para efectivizar los castigos de reglamentos, para
delincuentes como psicópatas de extrema peligrosidad, para
el cumplimiento de penas cortas de duración, con el fin de
no ponerlos en contacto con otros delincuentes habituales, y para
su cumplimiento durante la noche. Esto fue admitido en el
Congreso Penitenciario de Praga de 1930.

Claro está que el sistema es suavizado desde el
segundo decenio de este siglo, reservándose el aislamiento
a las horas de la noche en celdas individuales, pero permitiendo
la vida en común durante el día, en los recreos,
escuelas, deportes, etc.

En Holanda se utiliza sólo en casos de individuos
inadaptados.

Entre las ventajas apuntadas a su favor están: la
de evitar el contagio de la corrupción, requerir un
mínimo de personal, producir efectos intimidatorios y
aplicarse como verdadero castigo, ejercer una supuesta
acción moralizadora en atención a la
reflexión que el preso haría en su celda sobre el
"mal" cometido y dicha reflexión sería menor en el
caso de tener que trabajar en común con otras personas, la
vigilancia es más activa y en consecuencia hay
inexistencia de evasiones y motines y escasa necesidad de medidas
disciplinarias.

OBSERVACIONES

Las críticas al sistema celular han sido
abrumadoras y podemos sintetizarlas en las siguientes:

  • No mejora ni hace al delincuente socialmente apto,
    sino que lo embrutece moralmente, lo postra
    físicamente, lo agota intelectualmente, lo hace
    incubar un odio profundo a la sociedad y no lo educa tampoco
    en el trabajo. Es un sistema feroz e inhumano sin ser
    útil.

  • Produce una acción nefasta contra la salud
    física y mental. La falta de movimientos predispone a
    enfermedades. locuras y psicosis de prisión, no
    constituye ningún éxito dicha prisión,
    ya que ocho presos retenidos permanentemente en
    prisión celular, con excepción de dos salieron
    después de dos años, muertos, locos o
    indultados. Lombroso agregó que en ellas, se
    vivía el aumento de suicidios y enfermedades mentales;
    Spencer le atribuye el producir la locura y la imbecilidad y
    Baumman le atribuye enfermedades como tuberculosis,
    trastornos cerebrales y suicidios.

  • Bentham también lo acusa de producir la
    locura, la desesperación y una estúpida
    apatía en el detenido. Las mismas consecuencias en la
    salud mental fueron indicadas por los Doctores Pariset y
    Esquivel. El gran escritor ruso Dostoyewski dijo: "Quita al
    criminal toda fuerza y energía, enerva su alma,
    debilitándola y espantándola y presenta por
    último una momia disecada y media loca, como un modelo
    de arrepentimiento y enmienda".

  • Dificultad para la adaptación del penado y
    debilita su sentido social, ya que no lo prepara para su
    posterior libertad. Aristóteles señaló
    que para vivir solo, se necesita ser un Dios o una bestia y
    hay quienes han afirmado que el aislamiento puede ser un
    camino de perfección para un espíritu superior,
    pero no para el delincuente, a quien generalmente le produce
    embotamiento y perturbación mental.

  • Crea desigualdades entre quienes están
    acostumbrados al aire libre y quienes no lo están,
    como las personas del norte europeo, que por la dureza del
    clima están más recluidas en sus casas. Estas
    críticas se deben a los positivistas y especialmente a
    Enrique Ferri, quien en una conferencia en el año 1885
    sobre el tema Lavoro e celli dei condenati, afirmó "el
    sistema celular es una aberración del siglo XIX".
    Además agregó que era inhumano al atrofiar el
    instinto social, ya bastante atrofiado en los criminales y lo
    acusa de producir otros males.

  • Es un régimen muy costoso, por lo que en la
    cárcel de Madrid no se concretó la
    idea.

  • Impide la implantación de un régimen
    industrial en el trabajo carcelario, que requiere de talleres
    adecuados imposible de practicar en este sistema
    absurdo.

  • La educación tampoco puede transmitirse en
    forma efectiva.

En definitiva se pasó del hacinamiento total, con
todas sus nefastas consecuencias de promiscuidad, ausencia de
clasificación, enfermedades, epidemias. etc., a un sistema
tan o más brutal que el anterior por la
multiplicación de consecuencias nefastas. Lo que
faltó, y no había penetrado en la cabeza de los
ideólogos de este sistema, fue la idea de mejoramiento
social, al pensar sólo en el encierro y en el
remordimiento y no en la vuelta al medio social.

b) Sistema Auburniano

El Sistema Filadélfico por su fracaso fue
reemplazado por el Sistema Auburn, este sistema se originó
en la ciudad de Auburn, New York, es conocido como el "Silent
System", ya que si bien se basaba en trabajo colectivo durante el
día y aislamiento continuo durante la noche, el trabajo
colectivo se realizaba en completo silencio.

El silencio obligatorio, garantizaba la imposibilidad de
fugas, motines y evitaba los "contactos diferenciales". La
crítica que se le hacía a este sistema era que
producía un gran deterioro de la personalidad y una
desocialización.

El Sistema de aislamiento celular tuvo amplia
repercusión en Europa donde fue adoptado por numerosos
países, mientras que el Sistema Auburniano se
expandía en Norteamérica.

Este sistema se impuso en la cárcel de Auburn en
1820, Estado de Nueva York, y después en la de Sing-Sing.
Se introdujo el trabajo diurno, teniendo como común
denominador el no hablar, así como, un aislamiento
nocturno. Es llamado también, el régimen del
silencio, aunque durante el día hay relativa
comunicación con el jefe, lecturas sin comentarios durante
la comida y en el resto mutismo y aislamiento. Se
construyó con la mano de obra de los penados, y en 28
celdas, cada una podía recibir dos reclusos. Esto no
dió resultados. El director William Brittain
resolvió la separación absoluta, haciendo construir
ochenta celdas más, pero se tuvieron resultados tremendos,
ya que cinco penados murieron en el plazo de un año y
otros se volvieron "locos furiosos".

El silencio, en muchas de las ocasiones idiotizaba a la
gente y según algunos médicos resultaba peligroso
para los pulmones. Así mismo, este sistema fue implantado
en la cárcel de Baltimore en Estados Unidos y luego en
casi todos los Estados de ese país, y en Europa
(Cerdeña, Suiza, Alemania e Inglaterra).

El sistema de Auburn se creó a raíz de las
experiencias nefastas del celular, debido en parte por los altos
costos del anterior sistema, ahora encontramos dentro de este
sistema grandes talleres donde se recluía a todos los
internos.

El mutismo era tal, que una ley establecía: "los
presos están obligados a guardar inquebrantable silencio,
no deben conversar entre si, bajo ningún pretexto, palabra
alguna. No deben comunicarse por escrito. No deben mirarse unos a
otros, ni guiñarse los ojos, ni sonreír o
gesticular. No está permitido cantar, silbar, bailar,
correr, saltar o hacer algo que de algún modo altere en lo
más mínimo el uniforme curso de las cosas o pueda
infringir o interferir con las reglas y preceptos de la
prisión". Esto subsiste aún en otros
establecimientos como el de San Quintín, donde se dice:
"no vayas nunca deprisa, tienes mucho tiempo. El hombre del rifle
(en la torre de vigilancia} pudiera interpretar mal un movimiento
rápido".

Y en otras prisiones todavía hoy está
prohibido leer en voz alta.

Otra característica del sistema fue la
rígida disciplina. Las infracciones a los reglamentos eran
sancionadas con castigos corporales, como azotes y el gato de las
"nueve colas". A veces se penaba a todo el grupo donde se
había producido la falta y no se salvaban ni los locos ni
los que padecían ataques. Se les impedía tener
contacto exterior, ni recibir siquiera la visita de sus
familiares.

La enseñanza era muy elemental y consistía
en aprender escritura, lectura y nociones de aritmética,
privándoseles de conocer oficios nuevos.

El extremado rigor del aislamiento hace pensar que
allí nació el lenguaje sobrentendido que tienen
todos los reclusos del mundo. Como no podían comunicarse
entre sí, lo hacían por medio de golpes en paredes
y tuberías o señas como los sordomudos.

El sistema auburniano tuvo influencia en algunos
países de América Latina, como en la Ley de 1937 de
Venezuela (creación del Dr. Tulio Chiossone) que tuvo 24
años de vigencia.

c) Sistema Progresivo

El sistema progresivo contempla distintas etapas en los
métodos de ejecución hasta el completo reintegro
del individuo en sociedad, teniendo como base la conducta y el
trabajo del condenado.

Se discute la paternidad del sistema, se atribuye al
capitán de la Marina Real Inglesa, Alejandro Maconochie, o
a Sir Walter Crofton, en Irlanda. Pero la prioridad
cronológica corresponde al coronel Manuel Montesinos
director de la Prisión de Valencia.

Si bien el discurso del "progresivismo" o "gradualismo"
consiste en permitir que el recluso atraviese a lo largo de su
vida en prisión, por una sucesión de periodos con
el fin de capacitarlo para su vida en libertad, su finalidad real
es el mantenimiento de la disciplina. El gradualismo se refleja
en el principio de que la disciplina debía ser mantenida a
través de estímulos positivos antes que por medio
de medidas meramente represivas, alentar al recluso para que
mantenga una línea de conducta antes que amenazarlo con
castigos corporales in terroem.

El sistema cuantifica la pena en función del
trabajo y la conducta del condenado, obteniendo vales o marcas,
en caso de buena conducta, o multas, en caso de mala y el
detenido recuperará la libertad cuando obtenga determinada
cantidad de vales o marcas, que se encuentran previamente
establecidas.

Consiste en obtener la rehabilitación social
mediante etapas o grados, es estrictamente científico,
porque está basado en el estudio del sujeto y en su
tratamiento progresivo, con una base técnica.
También incluye una elemental clasificación y
diversificación de establecimientos, es el adoptado por
las Naciones Unidas en sus recomendaciones y por casi todos los
países del mundo en vías de transformación
penitenciaria, comienza en Europa a fines del siglo pasado y se
extiende a América a mediados del siglo XX.

Para implantar el sistema progresivo influyeron
decisivamente el capitán Maconochie, el arzobispo de
Duplin Whately, George Obermayer, el Coronel Montesinos y Wafter
Crofton. Se comenzó midiendo la pena con la suma del
trabajo y la buena conducta del interno. Según el primero
se les daba marcas o vales y cuando obtenía un
número determinado de éstos recuperaba su libertad.
En consecuencia todo dependía del propio sujeto. En casos
de mala conducta se establecían multas.

El sistema comenzó con el Capitán
Maconochie, que en 1840 fue nombrado gobernador de la isla de
Norfok, quien señalo, al llegar a la isla "la
encontré convertida en una infierno y la dejare
transformada en una comunidad ordenada y bien
reglamentada".

El modelo clásico del sistema progresivo
contempla tres períodos:

  • 1- Primer periodo o de prueba: El condenado
    esta sometido a un aislamiento absoluto (Sistema
    Filadélfico) y su duración varía
    según el comportamiento del penado. Este aislamiento
    permite que se lo observe, estudie y se lo prepare para el
    siguiente grado o período. No obstante su aislamiento
    se le permiten ciertas visitas, como la del Director del
    establecimiento, del médico, maestro, del
    párroco.

  • 2- Segundo periodo: este se caracteriza por el
    trabajo en común durante el día y el
    aislamiento nocturno (Sistema Auburniano).

  • 3- Tercer período o de libertad
    condicional: el penado si ha cumplido con los requisitos de
    los períodos anteriores, obteniendo la cantidad de
    vales necesarios puede obtener su libertad condicional. El
    recluso es sometido a un entrenamiento riguroso de
    disciplina, trabajo y educación con el fin de
    prepararlo moral e intelectual para la libertad.

Este sistema ha sido adoptado en Italia, Noruega,
Rumania y otros países, siendo utilizado principalmente en
las instituciones reformatorias.

Un sistema similar en Alemania es introducido por George
M. von Obermayer, director de la prisión de Estado de
Munich en 1842.

En una primera etapa los internos debían guardar
silencio, pero vivían en común. En una segunda se
les hacía un estudio de personalidad y eran seleccionados
en número de 25 o 30 siendo los grupos de carácter
homogéneo. Por medio del trabajo y conducta los internos
podían recuperar su libertad de forma condicional y
reducir hasta una tercera parte la condena.

Luego Walter Crofton, director de prisiones de Irlanda,
viene a perfeccionar el sistema, al establecer cárceles
intermedias, en las cuales hay un periodo de prueba para obtener
la libertad, es aquí donde encontramos cuatro
periodos:

  • 1. El primero, de aislamiento, sin
    comunicación y con dieta alimenticia.

  • 2. El segundo trabajo en común y
    silencio nocturno. Es el sistema auburniano.

  • 3. El tercer periodo, intermedio, introducido
    por Crofton es el trabajo al aire libre, en el exterior, en
    tareas agrícolas especialmente, como el actual sistema
    de extramuros. Entre sus innovaciones se encuentra el no uso
    del traje penal.

  • 4. El cuarto periodo es el de la libertad
    condicional en base a vales, al igual que en el sistema de
    Maconochie, ganados por la conducta y el trabajo
    realizados.

Así mismo, cuando salían de las casas de
trabajo "work house" se les mandaba por seis meses a Luzk, donde
laboraban como obreros libres en campos y fábricas
cercanas. También eran llevados a Smithfield para trabajos
industriales, que eran establecimientos, situado a 21
kilómetros de la ciudad de Dublín, donde no
habían barrotes, muros, ni cerrojos, en donde los reclusos
alojados en barracas metálicas desmontables se empleaban
como trabajadores libres en la agricultura y en la industria,
aprendiendo a vigilarse a si mismos (self-control).

Cabe señalar que entre las personas que
perfeccionaron el sistema, fue Manuel de Montesinos en la
importante obra del presidio de Valencia, ya que en la entrada de
ella colocó su ideario, "la prisión sólo
recibe al hombre. El delito se queda en la puerta, ya que su
misión es: corregir al hombre".

Montesinos al igual que Maconochie había
encontrado al presidio de Valencia en condiciones lamentables y
supo transformarlo gracias a su humanismo, falta de apego a lo
formal y valentía para introducir un sistema de auto
confianza.

El sistema progresivo se implantó en
España a principios de siglo (decreto del 3 de junio de
1901), en Austria en la Ley del 10 de abril de 1872, en
Hungría en 1880, en Italia en el Código Penal de
1889, en Finlandia en el Código de 1899, en Suiza en 1871,
en el Código de Brasil en 1890, en Japón en la Ley
sobre prisiones de 1872, aunque recién se
implementó años más tarde. Otros
países que lo establecieron en forma práctica
fueron Bélgica (15 de Mayo de 1932) en un establecimiento
de seguridad para reincidentes, Dinamarca, por un decreto del
mismo año anterior, Noruega (ley del 6 de junio de 1933),
Portugal (decreto del 28 de mayo de 1936), Suecia, Suiza, Brasil
(C. de 1940), Chile reglamento penitenciario), Cuba
(Código de Defensa Social).

Entre los países de América Latina, que lo
han aplicado con reconocido éxito, se encuentran
México, por medio de la Ley de Normas Mínimas del
año 1971, art. 7º, donde se establece que el
régimen penitenciario tendrá carácter
progresivo y técnico y constará por lo menos, de
períodos de estudio y diagnóstico y de tratamiento,
Argentina, por Juan José O'Connor y actualmente previsto
en el decreto ley 412/58, Perú (decreto 063/96), Venezuela
y Costa Rica muy recientemente.

CRÍTICAS AL SISTEMA PROGRESIVO

Han sido numerosas las objeciones que se han realizado a
este sistema, por el hecho de centralizar todas las acciones en
lo disciplinario, la rigidez que imposibilitó un
tratamiento individual y las etapas en compartimientos estancos.
Por otro lado, la falta de recursos materiales y carencia de
personal. Esto ha motivado que algunos países, como
Suecia, lo hayan abandonado y Costa Rica esté realizando
una experiencia que modifica sustancialmente los criterios
clásicos, donde los internos no deben seguir progresiva y
estrictamente las etapas, tendiendo a evitar la falta de la
flexibilidad que ha sido la mayor de las críticas que se
formulan al sistema. Es decir, el interno al ingresar no debe ser
ubicado forzosamente en la primera etapa, ni son determinantes
los criterios de disciplina, ya que no indican una
auténtica rehabilitación. Lo importante es tener en
cuenta la adaptación a la sociedad y no al sistema cerrado
y vicioso de la prisión.

SISTEMA DE REFORMATORIOS (Sistema de
Elvira)

El Sistema Elmira tuvo su origen en los Estados Unidos
de Norteamérica y se aplica por vez primera en el
año 1876 en la Prisión de Elvira (Nueva York). El
sistema ha tenido gran auge; produciendo muy buenos resultados.
Generalmente, se aplica o se impone a los jóvenes
infractores condenados a penas de prisión por tiempo
indeterminado, se trata de reformar al penado, obligándolo
a prepararse para una vida moral y de trabajo,
sometiéndolo a la práctica de todo tipo de
deporte.

El recluso por su buena conducta, puede obtener tickts o
boleto que le van abriendo poco a poco la puerta de la
prisión, disminuyendo el tiempo que debía estar en
ella y cuando ha llegado a un estado de suficiente confianza se
le concede la libertad condicional si cumple las condiciones de
esa libertad y observa una buena conducta, no tiene que volver
más al presidio.

Este Sistema que surgió en Estados Unidos de
Norteamérica para jóvenes delincuentes. Su creador
fue Zebulon R. Brockway, director de una prisión para
mujeres en la ciudad de Detroit. Logró una ley de
internamiento en casas de corrección para prostitutas
condenadas a tres años y que tenía derecho a la
libertad condicional o definitiva, por su regeneración o
buena conducta. Su paso a la historia, operó al ser
designado director del reformatorio de Elmira (Nueva York) en
1876 y cuyas características fueron:

  • La edad de los penados, era de más de 16
    años y menos de 30; debían ser
    primarios.

  • Se basaba en la sentencia indeterminada, donde la
    pena tenía un mínimo y un máximo. De
    acuerdo a la readaptación podían recuperar su
    libertad antes.

  • Otro aspecto básico, era la
    clasificación de los penados, conforme a un
    período de observación, de un fichero con sus
    datos, y a un examen médico.

  • Había grados, desde el ingreso, que iban
    suavizando hasta los primeros seis meses (primer grado). El
    interno recibía trato preferente, mejor
    alimentación, confianza cada vez mayor y vestía
    uniforme militar. Si tenía buena conducta, a los seis
    meses lograba su libertad definitiva. En caso de violar
    alguna norma de la libertad condicional o comisión de
    nuevo delito, retornaba al reformatorio. Llama esto la
    atención, porque se prohibía a los
    reincidentes.

  • El Director mantenía una larga
    conversación con el recluso al ingresar, en la que le
    explicaba las causas de su detención, el ambiente
    social del cual provienen sus inclinaciones, deseos, etc. Se
    le realizaba un examen no sólo médico, sino
    también psíquico. El control era de tipo
    militar por los métodos y el uso de uniformes, con
    clasificación de los reclusos cuya tercera
    categoría era la de peor conducta y la
    constituían principalmente los que pretendían
    fugarse, por lo que les hacían portar trajes de color
    rojo, con cadenas al pie y comían en la propia celda.
    Los de uniforme azul gozaban de mayor confianza.

El tratamiento se basaba en cultura física
(había gimnasios), trabajo industrial y agrícola,
enseñanza de oficios y disciplina.

Pero fracasó este sistema por falta de
establecimiento adecuado, ya que se utilizó para
delincuentes de máxima seguridad. La disciplina estaba
ligada a la crueldad (castigos corporales), por lo que no
había rehabilitación social ni educación
social, ni personal suficiente que mantuviera el control.
Además, se llego a tener una saturación, ya que de
tener 800 internos, alcanzó un máximo de 2,000
penados.

En lo positivo es el primer intento de reformar y
rehabilitar a jóvenes delincuentes, siendo significativo
su aporte con la sentencia indeterminada y la libertad
condicional o bajo palabra.

Para algunos autores los resultados positivos del
sistema se debieron a las dotes psicológicas y directivos
de su Director. Sistemas similares al de Elmira, se establecieron
en numerosos Estados de Norteamérica y esta
posición es citada reiteradamente en los textos de la
época del esplendor del positivismo como una nueva
alborada penitenciaria. Sin embargo las expectativas no tuvieron
el resultado deseado.

EL RÉGIMEN BORSTAL

Es una forma del sistema progresivo y se debió a
Evelyn Ruggles Brise, que a comienzos de este siglo (1901) ensayo
en un sector de una antigua prisión del municipio de
Borstal, próximo a Londres, alojando a menores
reincidentes de 16 a 21 años. Ante el éxito
obtenido lo amplió a todo el establecimiento. Los
jóvenes enviados a ese establecimiento tenían
condenas indeterminadas que oscilaban entre los 9 meses y los
tres años. Lo fundamental era el estudio físico y
psíquico de los individuos, para saber a qué tipo
de establecimiento en Borstal debían ser remitidos, ya que
los habían de menor o mayor seguridad, urbanos o rurales,
para enfermos mentales.

La forma progresiva se percibe en los distintos grados
que se van obteniendo conforme a la conducta y buena
aplicación. El primero se denomina ordinario y dura tres
meses aproximadamente y tiene las características del
sistema filadélfico, es decir no se le permite tener
conversaciones y el pupilo sólo puede recibir una carta y
una visita o dos cartas pero ninguna visita. No hay juegos y se
introduce el sistema auburniano, ya que se trabaja en
común de día y reciben instrucción de noche.
En ese período se practica la observación. En los
grados posteriores llamados intermedio, probatorio y especial se
va liberalizando el sistema. El primero, que consistía en
permisos para asociarse los días sábados, en un
cerrado salón de juegos, para después pasar a otro,
que estaría al aire libre e instruirse en un aprendizaje
profesional. Hay dos periodos de tres meses cada uno. En el grado
probatorio se le permite leer el diario; recibir cartas cada 15
días, jugar en el exterior o en el interior.

El último grado (llamado especial) es de
beneficios considerables y casi de libertad condicional,
después de expedirse un certificado por el consejo de la
institución. El trabajo es sin vigilancia directa, se
puede fumar un cigarrillo diariamente, recibir cartas o visitas
una vez por semana y ser empleado en el mismo
establecimiento.

Se ha señalado que este sistema ha sido exitoso y
ello debido a la capacidad y especialización del personal,
a la enseñanza de oficios en talleres y granjas, a la
disciplina basada en educación, confianza y rompimiento
con los métodos tradicionales de humillación y
sometimiento.

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN O
BELGA

Fue considerado el "desideratum" porque incluyó
la individualización del tratamiento, clasificando a los
internos, conforme a su procedencia urbana o rural,
educación, instrucción delitos (si son primarios o
reincidentes). A los peligrosos se los separó en
establecimientos diversos. También la clasificación
obedecía al tiempo de duración de la pena (larga o
corta). En el primer caso el trabajo era intensivo y en el
segundo no. Se crean laboratorios de experimentación
psiquiátrica, anexos a las prisiones, como se
estableció en algunas legislaciones penitenciarias
latinoamericanas (caso de Argentina), se suprime la celda y se
moderniza el uniforme del presidiario…

d) Régimen "AII'aperto"

Como su nombre lo indica (al aire libre) se rompe con el
esquema clásico de la prisión cerrada. Aparece en
Europa a fines del siglo pasado y se incorpora paulatinamente a
todas las legislaciones de aquel continente y América del
sur. Se basa fundamentalmente en el trabajo agrícola y en
obras y servicios públicos. Por ello en los países
con numerosos campesinos recluidos, tuvo una acogida singular,
tiene ventajas económicas y en la salud de los presos, por
brindarles trabajos al aire libre, en tareas simples que no
requieren especialización. El trabajo en obras y servicios
públicos trae reminiscencia de la explotación a que
se sometió a los presos y si bien se le modifica el ropaje
sigue siendo una pena aplicada con espíritu retributivo y
de venganza.

e) Sistema de Witzwill o Régimen
Abierto

El sistema fue practicado por primera vez en Witzwill,
Suizo, a fines del siglo pasado y ha tenido que generalizarse, es
el establecimiento abierto o régimen abierto, se define
como aquel que sustituye el obstáculo material que impida
la evasión de los reclusos por una serie de reglas de
disciplinas y conductas que los inhibe de usar las posibilidades
de fuga que se encuentren a su alcance.

La principal característica de este sistema se
encuentra en la vigilancia ejercida respecto a los penados,
elevando en cambio su sentido de personalidad y haciéndose
comprender la necesidad que tiene de someterse a la disciplina
del establecimiento. En este régimen no es posible aplicar
a los delincuentes reincidentes, la experiencia demuestran que en
los países que se han puesto en marcha este sistema en
relación a la población penal y porcentaje de fuga
ha sido mínimo, lo que demuestra que la selección
de los delincuentes enviados a esos establecimientos ha sido muy
bueno.

No todos los sentenciados deben estar en prisiones de
máxima seguridad, y por ello se han ido imponiendo
instituciones abiertas o semiabiertas. Claro está que
algunos ni siquiera deberían estar en prisión, pero
de todos modos existe la necesidad de ir acercándolos a la
sociedad. Estas formas relativamente nuevas son llamadas
contradictoriamente "prisiones abiertas", porque prisión
significa encierro.

Es el régimen más novedoso, con excelentes
resultados, que constituyen "una de las creaciones más
atrevidas e interesante de la penología moderna". Ya que
son establecimientos sin cerrojos, ni rejas, ni medios de
contención, como son los muros sólidos y altos, y
las torres de vigilancia con personal de custodia armado. El
individuo se encuentra más retenido por factores
psicológicos que por constreñimientos
físicos.

Lo fundamental de este sistema, es la
rehabilitación social, el autogobierno, el acercamiento al
medio social, así como, su bajo costo. Ya que, por lo
general son autosuficientes, y además permite que la
sociedad recupere la confianza en el sujeto que cometió el
delito, en parte por los resultados que arroja dicho sistema y la
forma en que el mismo sujeto va evolucionando.

Las experiencias observadas por Neuman en Brasil y por
nosotros en Suecia y en Argentina han dejado excelentes
resultados que deben ser estimulados, tal es el caso de la
cárcel abierta de General Pico en la Provincia de La Pampa
(Argentina), que era un ex -hospital, donde los internos salen a
trabajar para volver durante la noche. También la de Campo
de Los Andes, en la Provincia de Mendoza, donde los internos
conviven con sus familias, como en las prisiones
brasileras.

Se ha definido a la prisión abierta como "un
pequeño mundo activo, un centro donde la bondad, la
tolerancia, la comprensión, la serena severidad, el freno
amistoso, la enseñanza ágil, el trabajo proficuo y
el consejo inteligente son artífices capaces de sustituir
el añejo concepto del castigo por el de
readaptación social de los hombres que han delinquido"; y
está conformado por una "filosofía punitiva
esencialmente preventivista y resocializadora".

Se suele confundir a las prisiones abiertas con las
colonias penales. No son lo mismo. En las primeras no hay
ningún tipo de contención, mientras en las segundas
existe la seguridad del mar como en el caso de las Islas
Marías, en México y otras prisiones en islas del
Océano Pacífico (caso de Chile), y la Gorgona en
Colombia. Las colonias tuvieron auge desde la época en que
se descubrió Australia y comenzó a poblarse con
delincuentes ingleses. El sistema de prisión abierta es
más moderno.

 

 

Autor:

Lic. Gustavo Juan Proleón
Ponce

 

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter