Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Reducción enfermedades ocupacionales músculo esqueléticas (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4

  • 5. Cordialidad y respeto en trato con personas
    dentro y fuera de la empresa.

  • 6. Manejo y aplicaciones de
    catálogos

  • Relaciones internas con:

    Personal en general, para agilizar el desarrollo de las
    actividades

    • 2.1.7.5. Chofer y mensajero

    Transportar el personal, materiales mercancía,
    llevar y recoger correspondencia en general de la
    empresa.

    Actividades:

    • 1. Transportar el personal de la
      empresa.

    • 2. Efectuar pagos por servicios (Agua,
      electricidad, teléfonos, etc).

    • 3. Retirar y entregar documentos
      bancarios.

    • 4. Efectuar depósitos

    • 5. Efectuar compras d contado
      asignadas.

    • 6. Retirar compras de crédito
      asignadas.

    • 7. Entregar despacho de
      mercancía.

    • 8. Verificar mercancía y facturar antes
      de realizar el despacho.

    • 9. Hacer mantenimiento preventivo de las
      unidades de transporte de la empresa.

    • 10. Detectar e informar fallas de las unidades
      de transporte de la empresa.

    • 11. Llevar control de servicios y reparaciones
      de las unidades de transporte de la empresa.

    • 12. Realizar cualquier otra actividad asignada
      por el jefe.

    Supervisión ejercida

    Ninguna.

    Supervisión recibida

    Presidente.

    Nivel de autoridad

    Ninguno.

    Requisitos exigidos

    • 1. Técnico medio en mecánica de
      producción.

    • 2. Licencia de conducir

    • 3. Experiencia mínimo de dos años
      en trabajos similares

    • 4. Referencia verbal o escrita

    • 5. Cordialidad en trato con otras personas
      responsabilidad al conducir y respeto a las leyes de
      transito

    Relaciones con:

    Personal en general el buen desenvolvimiento de las
    actividades de la empresa.

    Relaciones externas con:

    Clientes, asegurado la entrega de mercancía
    dentro de lo establecido y proveedores en general como enlace
    para desarrollar las actividades pertinentes.

    • 2.1.8. Sección de atención al
      proveedor

    • 2.1.8.1. Asistente de cuentas por pagar, compras
      y nomina

    Propósitos del cargo

    Planificar, Organizar y ejecutar actividades
    administrativas, necesarias para garantizar un servicio efectivo
    al proveedor, así como también el cálculo y
    elaboración de la nómina del personal.

    Actividades

    • 1. Organizar, ejecutar y procesar compras
      nacionales e internacionales

    • 2. Elaborar las órdenes de
      compras.

    • 3. Controlar saldo de cuentas por
      pagar.

    • 4. Atender proveedores.

    • 5. Elaborar y ejecutar pago de proveedores
      efectuar pagos a proveedores

    • 6. Efectuar pagos a proveedores.

    • 7. Procesar facturas de compras a
      crédito

    • 8. Actualizar precio del producto.

    • 9. Controlar niveles de inventarios

    • 10. Procesar y supervisar pedidos a
      proveedores.

    • 11. Organizar y mantener archivos de cuenta por
      pagar.

    • 12. Organizar y mantener el archivo general de
      la empresa.

    • 13. Atender y distribuir llamadas
      telefónicas

    • 14. Enviar y recibir fax correspondientes a su
      área.

    • 15. Elaborar cheques con su respectiva planilla
      de depósito.

    • 16. Llevar libro diario al banco.

    • 17. Organizar y archivar documentación
      bancaria.

    • 18. Calcular y procesar nómina del
      personal.

    • 19. Calcular y procesar comisiones del
      personal.

    • 20. Calcular y procesar prestaciones sociales,
      vacaciones, despidos, sobretiempo, y bonos del
      personal

    • 21. Elaborar y mantener libros de vida al
      personal.

    • 22. Organizar y mantener el archivo del
      personal.

    • 23. Efectuar pagos por servicios
      públicos.

    • 24. Calcular y efectuar retenciones de
      I.S.L.R

    • 25. Llevar libros de compras y
      ventas.

    • 26. Controlar, organizar y efectuar los pagos
      de I.V.SS

    • 27. Elaborar reportes para el contador
      externo.

    • 28. Preparar carpetas para el contador
      externo.

    • 29. Realizar otras actividades solicitadas por
      el presidente.

    Supervisión ejercida

    Ninguna,

    Supervisión recibida

    Presidente

    Nivel de autoridad

    Aprobar órdenes de compras.

    Requisitos exigidos

    • 1. Educación media y/o superior
      universitaria.

    • 2. Experiencia mínima de dos amos en
      trabajos similares

    • 3. Referencias verbales o escritas.

    • 4. Habilidad y cordialidad para relacionarse
      con otras personas.

    • 5. Amplio conocimientos de las leyes sobre
      impuestos que rigen al comercio.

    • 6. Habilidad y destreza para coordinar e
      integrar actividades diversas.

    Relaciones internas con:

    Personal en general, garantizando el buen desarrollo de
    las actividades de la empresa.

    Relaciones externas con:

    Proveedores, asesores externos y público en
    general,, asegurando la operatividad de la empresa.

    Tabla 2. 1 – Nómina de
    trabajadores

    Fuente: Archivo Guayafil C.A.

    Monografias.com

    Bases teóricas

    • 2.2.1. Biomecánica

    Desde un punto de vista muy simplista a la
    biomecánica le interesa el movimiento del cuerpo humano y
    las cargas mecánicas y energías que se producen en
    ese movimiento.

    La biomecánica es una disciplina
    científica que tiene por objeto el estudio de las
    estructuras de carácter mecánico que existen en los
    seres vivos, fundamentalmente del cuerpo humano. Esta área
    de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas,
    utilizando los conocimientos de la mecánica, la
    ingeniería, la anatomía, la fisiología y
    otras disciplinas, para estudiar el comportamiento del cuerpo
    humano y resolver los problemas derivados de las diversas
    condiciones a las que puede verse sometido.

    • 2.2.1.1. Biomecánica ocupacional:

    Estudio de la relación del hombre con las
    máquinas, encaminado a conseguir un mayor rendimiento,
    menos lesiones o una menor fatiga, posibilitar, prácticas
    más seguras, búsqueda de las técnicas
    más eficaces.

    • 2.2.1.2. Aplicaciones de la
      Biomecánica.

    Las aplicaciones de la biomecánica van, desde el
    diseño de cinturones de seguridad para automóviles
    hasta el diseño y utilización de máquinas de
    circulación extracorpórea (utilizadas durante la
    cirugía cardiaca para sustituir las funciones
    cardíacas y pulmonares). Un desarrollo importante fue el
    pulmón de acero, primer dispositivo de respiración
    artificial que salvó la vida a algunos enfermos

    • 2.2.1.3. Aportes de la
      Biomecánica.

    Los aportes a la humanidad que se han logrado a
    través de la biomecánica pueden ser dados a
    través de:

    • 1. Corrección de ejes.

    • 2. Evita dolor en tendón de
      Aquiles.

    • 3. Evita periostitis.

    • 4. Evita bursitis plantar.

    • 5. Evita dolores articulares.

    • 6. Previene lesiones producidas por
      choque.

    • 7. Reduce la fatiga.

    • 8. Aumenta tu rendimiento deportivo a corto y
      largo plazo.

    • 2.2.1.4. Áreas de la
      Biomecánica.

    A pesar de las distintas clasificaciones que se le han
    podido dar a la biomecánica esta engloba tres grandes
    áreas como los son la biomecánica, medica,
    encargada del diseño de sistemas para el mejoramiento de
    determinados sistemas motores del hombre, la biomecánica
    ocupacional, y la biomecánica deportiva, que como
    disciplina docente, estudia los movimientos del hombre en el
    proceso de los ejercicios físicos. Además analiza
    las acciones motoras del deportista como sistemas de movimientos
    activos recíprocamente relacionados. En ese
    análisis se investigan las causas mecánicas y
    biológicas de los movimientos y las particularidades de
    las acciones motoras que dependen de ellas en las diferentes
    condiciones (campo de estudio).

    • 2.2.1.5. Estructuras de Sostén.

    El cuerpo humano ha sido construido para moverse
    mediante la utilización y acción de ciertas
    estructuras de sostén como huesos, articulaciones y
    músculos, y este movimiento puede tomar muy variadas y
    complicadas formas. Debido a esto se ha desarrollado una nueva
    disciplina, la biomecánica, que estudia la mecánica
    y los rangos del movimiento humano.

    Las acciones que interesan son fundamentalmente las de
    caminar y levantar. Los rangos de movimiento de las
    articulaciones varían de persona a persona, debido a las
    diferencias antropométricas y al resultado de otros
    factores, como la edad, el sexo, la raza, la estructura del
    cuerpo, el ejercicio, la ocupación, la fatiga, la
    enfermedad, la posición del cuerpo y la presencia o
    ausencia de ropa.

    • 2.2.1.6. Defectos Posturales

    La mala postura es un desequilibrio del sistema
    musco-esquelético que produce un mayor gasto de
    energía del cuerpo, ya sea cuando éste se encuentra
    en actividad o en reposo, provocando cansancio y/o dolor. Las
    personas al tratar de restablecer el equilibrio de sus cuerpos,
    adoptan nuevas posiciones, ocasionando mayores deformidades, en
    vez de apaciguar los efectos de una mala postura. Estas
    deformidades pueden ser incapacitantes desde el punto de vista
    estético y de orden funcional.

    La mala postura en las personas es causada generalmente
    por problemas congénitos, genéticos, infecciosos,
    posturales o idiopáticos (originados en sí mismo).
    Las deformaciones en la columna también se pueden deber a
    enfermedades degenerativas o malos hábitos. Las posturas
    inadecuadas en las personas debidas, por ejemplo, a cargas en la
    espalda, pueden causar dolores musculares en cuello, hombros y
    espalda, y provocar agotamiento. Por eso es recomendable que el
    peso máximo de carga sobre la espalda de una persona no
    exceda el 10% de su peso corporal.

    Los tendones, los ligamentos y el cartílago son
    combinaciones de una matriz de proteínas y un
    fluido.

    • La función de los tendones es conectar el
      músculo con el hueso y está sujeto a cargas de
      tracción. Los tendones deben ser fuertes para
      facilitar el movimiento del cuerpo, pero al mismo tiempo ser
      flexibles para prevenir el daño a los tejidos
      musculares.

    • Los ligamentos conectan los huesos entre sí,
      y por tanto son más rígidos que los
      tendones.

    • El cartílago, por otro lado, está
      solicitado primariamente con compresión y actúa
      como almohadillado en las articulaciones para distribuir las
      cargas entre los huesos.

    • 2.2.1.8. Deformaciones de la Columna
      Vertebral.
    • a) La Cifosis

    La Cifosis es conocida como "joroba" y es la curvatura
    anormalmente aumentada de la columna vertebral a nivel dorsal, si
    se observa lateralmente. La deformidad puede tener un origen
    traumático, infeccioso inflamatorio (por artritis
    reumatoide) o Neoplásico

    • b) La Escoliosis

    La escoliosis es otro de las deformaciones de la columna
    con mayor recurrencia y se caracteriza por la desviación
    lateral de la línea vertical de la columna vertebral. Las
    escoliosis adoptadas por una mala postura, ya sea al sentarse o
    pararse, y las escoliosis provocadas por la Dismetría de
    miembros inferiores (cuando un miembro inferior es más
    corto que el otro).

    • 2.2.1.9. Movimiento del cuerpo
      Biomecánica

    El cuerpo humano ha sido construido para moverse
    mediante la acción de sus huesos, articulaciones y
    músculos, y este movimiento puede tomar muy variadas y
    complicadas formas. Debido a esto se ha desarrollado una nueva
    disciplina, la biomecánica, que estudia la mecánica
    y los rangos del movimiento humano.

    Definir el movimiento humano puede resultar complejo, ya
    que éste puede realizarse en infinidad de direcciones, y
    con frecuencia se suman los movimientos de varias
    articulaciones.

    Para facilitar esta tarea, se adoptan una serie de
    acuerdos:

    • a) Los movimientos se pueden observar desde 3
      planos y 3 ejes imaginarios.

    • b) Los movimientos se describen a partir de una
      posición de referencia: la posición
      anatómica básica.

    Plano sagital o medio: Es el plano que divide
    imaginariamente al cuerpo en sentido antero posterior a lo largo
    de la línea media y lo divide en dos partes iguales,
    derecha e izquierda. Es el que divide al cuerpo en 2 mitades
    laterales.

    Monografias.com

    Figura 2. 2 – Plano
    Sagital

    Fuente: Ergonomía 2, confort y
    estrés térmico (M. Pedro)

    Plano frontal Es un plano vertical que pasa a
    través del cuerpo formando un ángulo recto (de
    90°) con el plano medio y divide imaginariamente al cuerpo en
    dos partes, la anterior o facial y la posterior o dorsal .Es el
    que divide al cuerpo en una mitad anterior (zona ventral) y otra
    posterior (zona dorsal)

    Monografias.com

    Figura 2. 3 – Plano
    Frontal

    Fuente: Ergonomía 2, confort y
    estrés térmico (M. Pedro)

    Plano transversal u horizontal: Es el plano que
    divide al cuerpo o cualquier parte de él en dos mitades,
    superior o cefálica e inferior o caudal. Es el que divide
    al cuerpo en una parte superior (craneal) y otra inferior
    (caudal).

    Monografias.com

    Figura 2. 4 – Plano
    Horizontal

    Fuente: Ergonomía 2, confort y
    estrés térmico (M. Pedro)

    Tabla 2. 2 – Movimientos Existentes en
    los Planos y Ejes del Cuerpo Humano.

    Fuente: Ergonomía 2, confort y
    estrés térmico (M. Pedro)

    Monografias.com

    • 2.2.1.10. Lumbalgias:

    El dolor lumbar o dolor en la parte baja de la espalda,
    es una manifestación clínica muy frecuentes en
    poblaciones en edad laboral. Según su etiología, se
    clasifica en cinco grupos: Mecánico, Inflamatorio,
    Metabólico, Infeccioso y Visceral (Enciclopedia de Salud y
    Seguridad en el Trabajo, 6.11).

    Gestal (1993), en su obra define la lumbalgia, como "un
    tipo de dolor común a toda la población y que puede
    localizarse a todo lo largo de la columna vertebral o, por el
    contrario afectar exclusivamente o con mayor intensidad a una de
    las regiones anatómicas: cervical, dorsal o lumbar. Suele
    ser intenso y profundo, acompañándose de malestar
    general, espasmo muscular, y si está relacionado con la
    patología cervicodorsal, irradiación hacia la cara
    posterior a los hombros" (p.53)

    • a) Factores físicos relacionados con
      la lumbalgia.

    (Gómez, y Méndez, 2002) "Existen ciertas
    condiciones que pueden propiciar el dolor lumbar o dolor en la
    espalda baja, conocido como lumbalgia. Entre estos factores esta
    la edad, sexo, talla, sobrepeso y actividad
    física".

    La edad, parece ser determinante, pues se ha demostrado
    que los episodios más frecuentes de dolores lumbares se
    presentan en personas en edad productiva, es decir entre los 20 y
    los 55 años, presentándose con más
    frecuencia alrededor de los treinta años.

    Con respecto al sexo, existen muchas interrogantes,
    incluso, en ocasiones se ha tomado como factor confuso, sin
    embargo el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y
    Ciencias del Ambiente, revela que los hombres están
    más propensos a sufrir de dolores lumbares.

    Pareciera existir, una relación estrecha entre la
    talla, el sobrepeso y la frecuencia dolores lumbares, aunque no
    puede tomarse como indicadores definitivos .Se habla de que una
    persona con buenas condiciones físicas, pueden realizar y
    concluir su labor sin llegar a presentar problemas lumbares, por
    el contrario, una persona con mala condición
    física, no posee buena flexibilidad, lo que lo puede
    conllevar a padecer episodios de dolores lumbares.

    • b) Lumbalgia Ocupacional

    "Dolor en la zona lumbar causado por alteraciones de las
    diferentes estructuras que forman la columna vertebral a ese
    nivel, como ligamentos, músculos, discos vertebrales,
    vértebras o por las estructuras adyacentes a la misma y
    que producen limitación de la actividad laboral normal del
    trabajador; siendo su etiología los factores
    mecánicos relacionados con el trabajo" (Reyes, J,
    2004)

    Escalona (2000), estableció en su trabajo de
    investigación que "La Lumbalgia, es una entidad
    clínica que se presenta comúnmente en la
    población general, su etiología es multifactorial y
    tiene una evolución con una característica
    clínica particular, donde los síntomas pueden ser
    de inicio muy rápido, el sujeto puede restablecerse por
    completo, presentar cuadros recurrentes impredecibles, o ser un
    enfermo crónico con prolongado sufrimiento"
    (p.52).

    • c) Factores Ocupacionales relacionados a la
      lumbalgia

    Existen diversos factores que incrementan la
    probabilidad de ocurrencia de episodios lumbares. Diversos
    estudios relacionan el trabajo físicamente pesado, las
    posturas de trabajo estáticas, el trabajo repetitivo,
    giros frecuentes del tronco y las vibraciones con la ocurrencia o
    presencia de dolores lumbares.

    • d) Estructura de la Zona
      Lumbar

    La columna está constituida por tres zonas:
    cervical o del cuello (está constituida por 7
    vértebras), dorsal o caja torácica (compuesta por
    12 vértebras y la zona lumbar o zona de la espalda baja
    (compuesta por 5 vértebras).

    Las vértebras de la zona lumbar están
    unidas entre sí por discos intervertebrales, quienes son
    los que soportan el peso de la columna. Estos están
    situados entre dos cuerpos vertebrales.

    Las partes posteriores de las vértebras forman el
    arco neural que protege los nervios del canal
    vertebral.

    Los arcos vertebrales están unidos entre
    sí, por numerosos ligamentos que determina el grado de
    movilidad de la columna.

    La médula espinal termina a la altura de las
    vértebras lumbares más altas (L1-L2). El canal
    vertebral lumbar, está lleno por la extensión de la
    medula espinal, formada por las raíces de los nervios
    espinales.

    • 2.2.1.11. Teorías sobre Modelos
      Biomecánicos para las evaluaciones
      ergonómicas.

    Numerosos métodos se han desarrollado para
    evaluar las condiciones de trabajo desde el punto de vista
    ergonómico con la finalidad de estudiar las necesidades,
    condiciones específicas de una actividad y los factores
    que influyen sobre una actividad en el ámbito laboral,
    incluyendo esfuerzos físicos, levantamiento de cargas,
    repetitividad del trabajo, aspectos psicosociológicos y
    ambientales, entre otros. Es decir, el desarrollo de los
    diferentes métodos se ha basado en el análisis
    global de todos estos posibles factores.

    Se seleccionaron en consideración tanto
    métodos generales como métodos
    específicos.

    • 2.2.2. Métodos Ergonómicos
      Generales[1]

    Son aquellos que muestran información global de
    los temas analizados en el centro o puesto de trabajo, entre los
    cuales se encuentran: Método Ergonomic Workplace Analysis
    (EWA) Análisis Ergonómico del Puesto de Trabajo.
    Finnish Institute of Occupational Health; Método del
    Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo
    (LEST); Método MAPFRE; Método de los perfiles de
    los puestos Régie Nationale des Usines RENAULT.

    • 2.2.2.1. Método Ergonomic Workplace
      Analysis (EWA) Análisis Ergonómico del Puesto
      de Trabajo Finnish Institute of Occupational Health

    En concreto, su objetivo es diseñar puestos de
    trabajo y tareas seguras, saludables y productivas. Para la
    implementación del método, se puede elegir una
    tarea o un lugar de trabajo, la tarea tiene que ser dividida en
    subtareas, que serán analizadas por separado; se describe
    la tarea enumerando las distintas operaciones realizadas y se
    dibuja un esquema del puesto de trabajo, esta herramienta resulta
    de gran utilidad pues permite visualizar la ubicación
    general del puesto.

    Se pueden evaluar los movimientos a realizar para
    desarrollar el trabajo y las posturas referidas a la
    posición del cuello, brazos, espalda, caderas y piernas
    durante el trabajo.

    La repetitividad puede ser evaluada según la
    longitud promedio de los ciclos repetitivos, medidos desde el
    comienzo hasta el final de cada ciclo y aplica, solamente para
    los trabajos en los cuales las tareas son repetidas más o
    menos de la misma manera y de forma continua.

    Con este método no se evalúan criterios de
    fuerza como tal, sin embargo son consideradas la actividad
    física general y el levantamiento de objetos, donde se
    analizan los métodos de trabajo y aquellos equipos que
    requieran esfuerzo para su manejo, el peso mismo de la carga, la
    distancia horizontal entre la carga y el cuerpo y la altura a la
    que se realiza el levantamiento.

    • 2.2.2.2. Método del Laboratorio de
      Economía y Sociología del Trabajo
      (LEST)

    Dentro del criterio de carga física, se
    evalúan aspectos como carga estática (posturas y
    duración de las mismas en el desarrollo de la tarea), lo
    cual está relacionado con el aspecto de la repetitividad,
    que es analizado en el criterio de carga mental, donde se
    considera el número de máquinas a vigilar
    número medio de señales por máquina,
    duración de las intervenciones y número de las
    mismas.

    Evalúa las posturas y duración de las
    mismas, sin embargo no presenta ilustraciones posturales que
    faciliten su narración, análisis y
    discusión.

    • 2.2.2.3. Método MAPFRE

    Primeramente presenta una parte descriptiva donde se
    indican los datos específicos del puesto, denominaciones
    de máquinas, equipos y materiales empleados y una breve
    descripción de las tareas, lo cual es de primordial
    importancia en la búsqueda de incompatibilidades presentes
    en las mismas, que sean preciso mejorar. Los elementos posturales
    son analizados, tomando en cuenta las posiciones sentado, de pie
    arrodillado, tumbado y agachado, con respectivas ilustraciones
    que permiten mejor visualizar las diferentes
    posiciones.

    El tercer apartado está relacionado con las
    medidas correctivas o de control. En una ficha aparte, se indican
    las proposiciones mínimas que debe incluir el puesto
    respecto a los factores analizados y sus posibles mejoras
    (técnicas, organizacionales, administrativas o
    formativas).

    • 2.2.2.4. Método de los Perfiles de los
      Puestos Régie Nationale des Usines RENAULT

    Mediante la identificación de los puestos de
    trabajo más problemáticos, se puede efectuar un
    seguimiento de los mismos para realizar mejoras oportunas, que a
    futuro se traduce en puestos de trabajos seguros para todos los
    trabajadores y trabajadoras, que en síntesis es el fin a
    conseguir.

    En concreto, los objetivos prioritarios del
    método RENAULT son los siguientes: mejorar la seguridad y
    el entorno, disminuir la carga de trabajo física y
    nerviosa, reducir la presión de trabajo repetitivo o en
    cadena y crear una proporción creciente de puestos de
    trabajo de contenido elevado.

    Este método, fue concebido para analizar puestos
    de trabajo de cadenas de montaje, trabajos repetitivos y de
    ciclos cortos, sin embargo, puede ser modificado y adaptado a
    para analizar puestos de otras características y
    actividades. Es de rápida y fácil
    aplicación, accesible a los no especialistas
    después de un período corto de formación,
    permitiendo a los trabajadores participar en la valoración
    y propuestas de mejoras de las condiciones de trabajo.

    En cuanto al criterio de repetitividad, no pretende
    determinar el interés del trabajo por su contenido, sino
    la fatiga producida por la repetición de gestos
    idénticos. Con este método se pueden evaluar las
    posturas principales, la más desfavorable, la postura de
    trabajo, el esfuerzo de alimentación y extracción
    de piezas, tomando en cuenta el peso de las piezas distancia del
    desplazamiento y la frecuencia de manipulación.

    • 2.2.3. Métodos Ergonómicos
      Específicos

    Los métodos específicos consideran
    evalúan y miden parámetros específicos. Los
    siguientes evalúan cargas posturales músculo
    esqueléticas; dentro de los que se encuentran:
    Método de Analisis Postural Ovako Working Posture
    Analyzing System (OWAS); Método Rapid Entire Body
    Assessment (REBA); Método para la Investigación de
    Desordenes Traumático Acumulativos en Extremidades
    Superiores Rapid Upper Limb Assesment (RULA).

    A continuación, se muestra un cuadro de los
    métodos ergonómicos, que han sido considerados para
    el desarrollo de éste trabajo especial de grado, debido a
    que reúnen los aspectos requeridos a evaluar en el
    mismo:

    Monografias.com
    Monografias.com

    • 2.2.3.1. Método de Análisis
      Postural Ovako Working Posture Analyzing System
      (OWAS)

    Es un método práctico para identificar y
    evaluar posturas de trabajo. Está basado en una simple y
    sistemática clasificación de las posturas de
    trabajo y observación de las tareas realizadas.

    Puede ser aplicado para analizar aspectos como por
    ejemplo reducir carga postural para ser más productivo,
    diseño de puestos nuevos, reconocimiento ergonómico
    e investigación. Pero aunque es un método
    útil, no se puede utilizar, si se requiere estudiar
    grados, o niveles de gravedad de la postura, es decir, se
    identifica si una persona esta inclinada o no, pero no si su
    grado de inclinación es grande o
    pequeño.

    • 2.2.3.2. Método Rapid Entire Body
      Assessment (REBA)

    Guarda una gran similitud con el método RULA,
    pero así como éste está dirigido al
    análisis de la extremidad superior y a trabajos en los que
    se realizan movimientos repetitivos, el REBA es más
    general.

    Este método tiene las siguientes
    características: se ha desarrollado para dar respuesta a
    la necesidad de disponer de una herramienta que sea capaz de
    medir los aspectos referentes a la carga física de los
    trabajadores; el análisis puede realizarse antes o
    después de una intervención, para demostrar que se
    ha disminuido el riesgo de padecer una lesión; da una
    valoración rápida y sistemática del riesgo
    postural del cuerpo entero que puede tener el trabajador debido a
    su trabajo

    Este método suministra un sistema de
    puntuación para la actividad muscular debida a posturas
    estáticas, dinámica (acciones repetidas, por
    ejemplo repeticiones mayores a 4 veces/minuto, excepto andar),
    inestables o por cambios rápidos de la postura Incluye una
    variable de agarre para evaluar la manipulación manual de
    cargas y refleja que la interacción entre la persona y la
    carga es importante en la manipulación manual pero no
    siempre puede ser realizada con las manos.

    El REBA, al igual que el RULA, usa diagramas de posturas
    del cuerpo y tablas de puntajes para evaluar la exposición
    a los factores de riesgo.

    • 2.2.3.3. Método para la
      Investigación de Desordenes Traumático
      Acumulativos en Extremidades Superiores Rapid Upper Limb
      Assesment (RULA)

    Permite evaluar rápidamente el esfuerzo muscular
    asociado a posturas de trabajo en tareas repetitivas, ya sea
    manteniendo una postura o ejerciendo una fuerza. Fue desarrollado
    en tres fases: la primera consistió en determinar
    cómo registrar las posturas de trabajo, la segunda en
    determinar el sistema de puntuación y la última en
    establecer la escala de puntuación, lo que nos da una idea
    del nivel de riesgo de la situación y de la necesidad de
    intervención.

    El RULA, usa diagramas de posturas del cuerpo y tablas
    de puntajes para evaluar la exposición a los factores de
    riesgo conocidos como factores de carga externa como son el
    número de movimientos, trabajo muscular estático,
    fuerza, posturas de trabajo determinadas por equipos y muebles y
    el tiempo de trabajo sin descanso. Este método, permite
    identificar el esfuerzo muscular asociado a la postura del
    trabajo en tareas repetitivas (mayor a mayor 4 veces por minuto),
    manteniendo una postura, o ejerciendo fuerza, que pueden
    contribuir a la fatiga muscular.

    El objetivo de esta Nota Técnica es la
    difusión de la ecuación del NIOSH (National
    Institute for Occupational Safety and Health, USA) para su
    aplicación práctica y para el cálculo del
    peso máximo recomendado en la manipulación manual
    de cargas, con el fin de poder rediseñar el puesto de
    trabajo y evitar el riesgo de padecer una lumbalgia debida al
    manejo de cargas

    A continuación se detallan los elementos de
    interés considerados para la identificación de
    factores de riesgo biomecánicos causante de lumbalgia
    ocupacional.

    • 2.2.4. Manipulación de carga

    El levantamiento de pacientes y cargas es una tarea muy
    frecuente; en muchas ocasiones estas actividades son causantes de
    la aparición de fatiga física o de lesiones que
    pueden producir de forma inmediata traumatismos en la zona
    lumbar, o pueden aparecer por acumulación de
    esfuerzos.

    Se puede definir carga, como cualquier objeto a ser
    movido, incluyendo la manipulación de pacientes de un
    hospital, así como también los materiales que
    requieran el esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su
    posición definitiva "Guía técnica para la
    evaluación y prevención de los riesgos relativos a
    la manipulación manual de cargas, (1997)".

    En la manipulación de cargas interviene una serie
    de esfuerzos humanos tanto de forma directa (levantar, colocar)
    como indirecta (traccionar, empujar y desplazar).

    La acción y efecto de levantar implica mover de
    arriba abajo o de abajo a arriba una cosa o una persona en un
    lugar más alto que el que tenía antes; colocar se
    refiere a poner una cosa o persona en algún lugar; Empujar
    es hacer fuerza para desplazar una carga rechazándola;
    Desplazar se trata de mover una persona o carga del lugar en el
    que se encuentra (Manipulación Manual de Cargas,
    1999).

    Se sugiere que toda carga que pese más de 3Kg,
    puede entrañar riego dorso lumbar, ya que a pesar de ser
    una carga bastante ligera, si se manipula en condiciones
    ergonómicas desfavorables (alejada del cuerpo, con
    posturas inadecuadas, muy frecuentemente), podría generar
    un riesgo.

    En general, el peso máximo que se recomienda no
    sobrepasar en condiciones ideales de manipulación es 25Kg,
    según Guía técnica para la evaluación
    y prevención de los riesgos relativos a la
    manipulación manual de cargas, (1997).

    Se consideran condiciones ideales de
    manipulación, a las que incluyan una postura ideal para el
    manejo (carga cercana al cuerpo, espalda recta, sin giros ni
    inclinaciones), con un agarre firme del paciente u objeto,
    levantamientos espaciados y movimientos leves.

    Se pueden señalar las zonas de alcances o de
    maniobra, las cuales están establecidas a partir de la
    extensión y flexión de los brazos. Estas zonas
    están divididas en tres: la zona de mínima
    maniobra, la zona de maniobra óptima y la de máxima
    maniobra

    La zona de mínima maniobra, es el área
    comprendida dentro de los arcos formados con solo los antebrazos
    extendidos, usando los codos como pivotes; el área de
    óptima maniobra, es la comprendida dentro del margen donde
    los arcos de ambas manos se sobreponen; y el área de
    máxima maniobra comprendida dentro de los arcos que tienen
    como centro los hombros. Estas zonas pueden apreciarse en la
    figura 5, que se muestra a continuación.

    Monografias.com

    Figura 2. 5 – Zonas de maniobra
    Zona1

    Fuente: Ergoproyects

    Se pueden establecer relaciones estadísticamente
    significativas entre la aparición de las lumbalgias en
    choferes y las tareas de movilización de mercancía
    que estos deben realizar, debido a la frecuencia en que estas
    situaciones se presentan (Escalona, 2000).

    Como muestra de ello, se tiene que en situaciones
    reales, los transportista podrían realizar de 60 a 120
    levantamientos de mercancía dentro y fuera del
    vehículo y almacén de Filtros Guayana C.A, moverlos
    acomodarlos, estas acciones representan, una de las causas
    principales de problemas lumbares en estos
    profesionales

    La combinación de peso, la postura adoptada y la
    distancia de la carga (alejamiento de la carga con respecto al
    centro de gravedad del cuerpo), determinará la cantidad de
    peso recomendado a manipular.

    Según la guía técnica para la
    evaluación y prevención de riesgos relativos a la
    manipulación de cargas, señala que el cuerpo humano
    está dividido en cinco secciones, y estas a su vez, en
    otras dos.

    Tales zonas (altura de la cabeza; altura de los hombros;
    del codo; de los nudillos, con los brazos en posición
    natural o de descanso; y altura de la media pierna). Con respecto
    a la subdivisión de estas zonas, se establece que
    corresponden a la extensión completa del brazo o
    extensión del codo a 90º con respecto del
    hombro

    Con relación a lo antes expuesto, debe
    señalarse, que de producirse grandes desplazamientos
    verticales, deben tomarse medidas como por ejemplo asegurarse que
    la carga manipulada o levantada tenga buen agarre: El
    desplazamiento vertical de una carga, es la distancia que recorre
    la misma desde que se inicia el levantamiento hasta que finalice
    la manipulación. Cuando una carga es redonda, lisa,
    resbaladiza, o irregular, disminuye la capacidad de agarre, lo
    que implica que no puede sujetarse de forma segura,
    situación particularmente parecida a la
    manipulación de pacientes.

    Existe buen agarre, cuando la carga manipulada, es de
    forma geométrica y regular, además, puede sujetarse
    con toda la mano de forma confortable y segura, este agarre se
    convertirá en regular en caso de que la posición
    adoptada no sea tan confortable, o si las asas de la carga no
    estén en buenas condiciones.

    • 2.2.5. Repetitividad

    La repetitividad o frecuencia de los movimientos,
    podría ser un factor determinante, debido a que un
    movimiento realizado de forma individual lleva consigo un riesgo
    particular, el cual se incrementa considerablemente, si aumenta
    el número de repeticiones.

    Varios autores, consideran que una acción se
    produce en forma repetida, cuando se realiza, cuatro veces o
    más por minuto. Otros autores calculan la frecuencia o
    repetitividad en relación a la duración de cada
    ciclo (la ejecución de una tarea o tareas que se repiten
    de forma continua cada cierto tiempo).

    El método del análisis ergonómico
    de puestos de trabajo (EWAS), establece que la repetitividad
    está determinada por la duración media de un ciclo
    de trabajo repetido, el cual se mide desde el principio al fin
    del mismo. Para poder establecer este criterio de repetitividad,
    las tareas deben ser de producción en serie, es decir
    tareas que sean iguales o parcialmente iguales, desde el
    principio del ciclo al final del mismo de forma
    continua

    El mismo, establece un rango para establecer la longitud
    del ciclo de la siguiente manera: menos de medio minuto, de medio
    minuto a 5 minutos, entre 5 y 10 minutos, entre 10 y 30 minutos o
    más de 30 minutos.

    Resultaría redundante mencionar el hecho, de que
    si una acción se produce con una frecuencia mayor 12 veces
    por minuto, el riesgo se vuelve intolerable por lo que se
    vería en la necesidad imperiosa de tomar algunas medidas
    correctivas.

    • 2.2.6. Posturas Forzadas

    Los transportistas generalmente, se encuentran en
    espacio insuficiente para realizar los movimientos que exigen las
    actividades.

    Frecuentemente, la manipulación de la
    mercancía se combina con posturas inadecuadas por el
    requerimiento de las tareas lo que puede complicar y hacer
    más propensa la aparición de traumatismos o
    lesiones.

    Los métodos elegidos para el desarrollo de este
    trabajo especial, definen en su mayoría los ítems
    estudiados mediante puntuaciones numéricas, sin embargo
    resulta claro aquellas posturas que son más o menos
    riesgosas según los valores asignados.

    El método RULA (Rapid Upper Limb Assessment),
    dentro su análisis postural toman en consideración
    las diferentes formas de colocar las piernas, y
    tronco.

    Por ejemplo, adoptar posturas de pie
    (bipedestación), resulta menos perjudicial para la zona
    lumbar, que el hecho de realizar tareas con el apoyo de un solo
    pie, o con las piernas flexionadas, de rodillas o de cuclillas,
    de igual manera el hecho de flexionar el tronco a diferentes
    ángulos (20º a 60º o más), puede traer
    sus consecuencias, a mayor inclinación, más
    comprometedora resulta la posición, aclarando que el
    compromiso se incrementa si esta posición va
    acompañada de torsión o inclinación lateral
    del mismo. En tareas como movilizarlas cargas, de un lugar a otro
    las deben adoptar posiciones de inclinación del tronco con
    flexión de las rodillas.

    De igual manera el hecho de permanecer en una postura,
    por más confortable o natural que resulte, también
    puede trascender en una lesión lumbar, pues estas pueden
    resultar más fatigantes que un esfuerzo realizado
    dinámicamente (donde exista un gasto energético
    elevado). Finalmente, el ideal del confort postural, está
    relacionado con la posibilidad de cambiar de postura (a
    voluntad), y no con mantener una postura definida por largos
    períodos de tiempo.

    • 2.2.7. El National Institute for Occupational
      Safety and Health (NIOSH)

    El manejo y el levantamiento de cargas y posturas
    sentadas por tiempo prolongados son las principales causas de
    lumbalgias. Éstas pueden aparecer por sobreesfuerzo o como
    resultado de esfuerzos repetitivos. Otros factores como son el
    empujar o tirar de cargas, las posturas inadecuadas y forzadas o
    la vibración están directamente relacionadas con la
    aparición de este trauma

    El National Institute for Occupational Safety and Health
    (NIOSH) desarrolló en 1981 una ecuación para
    evaluar el manejo de cargas en el trabajo. Su intención
    era crear una herramienta para poder identificar los riesgos de
    lumbalgias asociados a la carga física a la que estaba
    sometido el trabajador y recomendar un límite de peso
    adecuado para cada tarea en cuestión; de manera que un
    determinado porcentaje de la población a fijar por el
    usuario de la ecuación-pudiera realizar la tarea sin
    riesgo elevado de desarrollar lumbalgias. En 1991 se
    revisó dicha ecuación introduciendo nuevos
    factores: el manejo asimétrico de cargas, la
    duración de la tarea, la frecuencia de los levantamientos
    y la calidad del agarre. Así mismo, se discutieron las
    limitaciones de dicha ecuación y el uso de un
    índice para la identificación de
    riesgos.

    Tanto la ecuación de 1981 como su
    modificación en 1991 fueron elaboradas teniendo en cuenta
    tres criterios: el biomecánico, que limita el
    estrés en la región lumbosacra, que es más
    importante en levantamientos poco frecuentes pero que requieren
    un sobreesfuerzo; el criterio fisiológico, que limita el
    estrés metabólico y la fatiga asociada a tareas de
    carácter repetitivo; y el criterio psicofísico, que
    limita la carga basándose en la percepción que
    tiene el trabajador de su propia capacidad, aplicable a todo tipo
    de tareas, excepto a aquellas en las que se da una frecuencia de
    levantamiento elevada (de más de 6 levantamientos por
    minuto).

    La revisión de la ecuación llevada a cabo
    por el comité del NIOSH en el año 1994 completa la
    descripción del método y las limitaciones de su
    aplicación Figura 2. 5. Tras esta última
    revisión, la ecuación NIOSH para el levantamiento
    de cargas determina el límite de peso recomendado (LPR), a
    partir del cociente de siete factores, que serán
    explicados más adelante, siendo el índice de riesgo
    asociado al levantamiento, el cociente entre el peso de la carga
    levantada y el límite de peso recomendado para esas
    condiciones concretas de levantamiento, carga levantada
    Índice de levantamiento

    • 2.2.7.1. El Trabajo Estático

    El trabajo estático puede limitar la
    productividad en mayor medida que el trabajo dinámico, por
    lo que es conveniente reducir los componentes estáticos
    del trabajo siempre que sea posible.

    • En el diseño de las actividades y puestos de
      trabajo es importante prevenir los siguientes aspectos de
      carga estática ya que estos pueden limitar la
      productividad:

    • El puesto de trabajo debe permitir variación
      de posturas, como por ejemplo, permitiendo que la silla y la
      mesa sean fácilmente ajustables en cuanto a altura y
      posición, para que el operador pueda realizar su
      actividad sentado por un período de tiempo y parado
      durante otro período. Así mismo, el espacio de
      trabajo debe permitir al usuario pararse y
      estirarse.

    • El puesto de trabajo debe diseñarse
      considerando la optimización y no la
      minimización de la fuerza requerida, por lo que es
      recomendable que los ciclos de trabajo incluyan cargas que
      varíen de la relajación completa a fuerzas que
      requieran contracción y velocidad moderada.

    • El perfil de la actividad debe permitir desarrollar
      una variedad de tareas, incluyendo variación en la
      carga física y mental de ellas. Si una estación
      de trabajo permite sólo la realización de una
      actividad especializada, el trabajo de la persona debe
      incluir actividad en diferentes estaciones de
      trabajo.

    • Cuando se utilizan herramientas en la tarea, es
      recomendable que se utilice una variedad de ellas que permita
      que la carga sea realizada por diferentes regiones del
      cuerpo, involucrando diferentes grupos de músculos a
      lo largo del tiempo de trabajo.

    • Proporcionar un soporte sobre el cual las personas
      puedan recargarse cuando estas trabajen de pie, así
      como proporcionar un soporte adecuado para los pies a
      aquellos que trabajan sentados.

    • Proporcionar descansos a quienes realizan tareas
      altamente repetitivas.

    • Utilizar dispositivos de sujeción en las
      tareas de ensamble para reducir la necesidad de que los
      operadores lleven a cabo esta actividad.

    Al presentarse una contracción muscular, se
    provoca una oclusión de los vasos sanguíneos en el
    área de la contracción, lo que disminuye el
    suplemento de sangre; si la contracción isométrica
    se mantiene por períodos prolongados de tiempo, el
    músculo empieza a carecer de un suministro adecuado de
    oxígeno y se presenta la acumulación de
    bióxido de carbono y otros productos tales como el
    ácido láctico, condición que lleva
    rápidamente al dolor, fatiga e incomodidad.

    Así mismo, el mantener una posición donde
    se presionan los tejidos blandos por un período prolongado
    de tiempo causa isquemia, que es la reducción del
    suministro local de sangre a los tejidos. Al igual que en el caso
    anterior, conducen a la rápida reducción de
    oxígeno y la acumulación de productos de la
    oxidación de la glucosa. En las actividades diarias, una
    gran cantidad de grupos de músculos de brazos, tronco y
    piernas se encuentran frecuentemente dentro de estas relaciones
    de carga estática y en esta situación no parece
    haber influencia del género o la edad de la
    persona.

    • 2.2.8. Estudios realizados entorno a los
      conductores

    Para el estudio que se presenta, se utilizaron los
    procedimientos descritos por la National Institute for
    Occupational Safety and Health (NIOSH). Sin embargo, estos no
    describen ensayos ni tipos de análisis para cada
    evaluación, lo cual si se presenta en la Conferencia
    Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH) y
    la ISO, quienes brindan un soporte científico en los
    ensayos realizados.

    A pesar de la tecnología existente en la
    actividad del transporte, aun persisten trabajos que involucran
    un esfuerzo físico importante. Algunas actividades en
    donde puede observarse un gran esfuerzo físico son las
    siguientes: manipulación de cargas, cargue y descargue de
    camiones y conducción durante 10 horas seguidas diarias.
    La complejidad de los movimientos físicos es grande y la
    carga física asociada es bastante alta. Es por esta
    razón que las diferencias específicas entre los
    trabajadores tales como el género, las condiciones
    físicas, el entrenamiento recibido, la
    antropometría y las diferencias individuales de cada
    trabajador adquieren gran importancia.

    Hasta el momento en el estado Bolívar se han
    realizado pocos estudios epidemiológicos que puedan
    concluir relaciones de causalidad entre el esfuerzo físico
    y las lesiones osteomusculares presentes en la población
    objeto del estudio. En los Estados Unidos el Instituto Nacional
    para la Salud y la Seguridad Ocupacional (NIOSH, 1997) en un
    estudio epidemiológico concluyó que existe una
    evidencia muy fuerte entre el dolor de espalda y el trabajo
    físico de tareas como levantamientos de cargas, trasporte
    de cargas, empujar, halar y mantener posiciones estáticas.
    El manejo de cargas y los movimientos con aplicación de
    fuerza producen fuerzas de tensión en las articulaciones,
    músculos y ligamentos y fuerzas de compresión en
    los huesos y las superficies de las articulaciones. Estas fuerzas
    pueden producir lesiones mecánicas especialmente en las
    vértebras, que pueden generar micro traumas repetitivos
    los cuales a su vez pueden a largo plazo producir una
    lesión degenerativa o un trauma acumulativo (ISS,
    1998).

    Un estudio realizado por el Instituto Venezolano de
    Seguros Sociales (IVSS, 2005) como fase inicial de la
    aplicación de un sistema de vigilancia
    epidemiológica de manipulación de cargas y posturas
    inadecuadas en Caracas con 202 trabajadores expuestos a cargas
    físicas, concluyó que el 38.5% refería dolor
    lumbar de diferentes causas. Tal resultado se basó en un
    estudio epidemiológico, que no incluye análisis de
    la situación del puesto de trabajo. En 2006 el IVSS
    realizó una investigación en Maracay Puerto la Cruz
    en 20 empresas de 10 actividades económicas diferentes las
    cuales debían tener como requisito un área de
    bodegaje, almacenamiento o transporte, los riesgos
    ergonómicos analizados fueron postura, carga, movimientos
    repetitivos y diseño del puesto de trabajo. La
    discriminación de la exposición a riesgos
    ergonómicos por puesto de trabajo mostró que la
    exposición a posturas inadecuadas fue del 100%, a trabajo
    repetitivo 90.5%, manipulación de cargas 86.6%,
    diseño inadecuado del puesto de trabajo junto con
    monotonía 77.3%. En la población objeto de este
    estudio (1513 trabajadores) se detectaron 800 personas con
    sintomatología correspondiente al 52.9%, principalmente
    lumbalgias con el 62%, dolor de manos 11%, dorsalgias 8% y dolor
    en miembros inferiores 4%. Como diagnóstico osteomuscular
    final, el 54.6% de la población que refería
    sintomatología presentó limitación funcional
    de columna.

    NIOSH (1981) describió tanto los efectos
    crónicos y agudos, como los diferentes grados de
    incapacidad asociados con las tareas industriales y
    específicamente con aquellas tareas que involucran manejo
    manual de cargas. Las principales incapacidades reportadas
    fueron: laceraciones, hematomas, fracturas, tensión
    cardiovascular, incremento en la frecuencia cardiaca, aumento de
    la presión sanguínea, fatiga muscular, lesiones
    óseo-musculares, lesiones de la espalda y síndrome
    de túnel carpiano. A pesar que si existen estudios
    realizados acerca de los riesgos en los puestos de trabajo, se
    requiere una mayor investigación para validar los
    hallazgos y comparar la severidad de cada una de estas lesiones
    con los factores de riesgo asociados.

    Por décadas, el manejo de materiales y las
    labores exigentes físicamente han sido estudiados como
    factores de riesgo en el desarrollo de traumas acumulativos. Los
    estudios anteriores de indemnizaciones a trabajadores en los
    Estados Unidos muestran que las tareas relacionadas con esfuerzo
    físico, incluyendo la manipulación de cargas, se
    asocian con las lesiones de la espalda baja en un 25% a 70%
    (NIOSH, 1997). Calliet en el año 1981 estimó que 70
    millones de personas habían sufrido de dolor de espalda y
    que este número se incrementa en 7 millones anualmente.
    Considerando solamente los desgarros y esguinces, casi un 50% de
    estas lesiones ocurren durante el manejo manual de materiales, un
    9% adicional ocurre mientras se empujan y halan objetos y otro 6%
    ocurre mientras se sostienen, manipulan, se lanzan o se llevan
    objetos (Klein, Roger Jensen y Sanderson, 1984). Otros estudios
    relacionados con lesiones de espalda encontraron que levantar y
    bajar cargas estaban relacionados entre un 49% y un 60% con los
    incidentes de espalda baja. Las posturas inadecuadas se asocian
    entre un 12% y un 19% con los incidentes y la presión del
    trabajo estaba asociada con el 6% de los incidentes
    reportados.

    El Consejo Nacional de Seguridad de Colombia (1976) ha
    reportado que las heridas relacionadas con la conducción o
    manejo constituyen el 25% de todas las lesiones industriales. Una
    revisión general de las fuentes muestra que las
    compensaciones totales se estiman en 11 billones de
    dólares con un costo medio de 24 mil dólares. De
    acuerdo con el Consejo Nacional de Aseguradores esta cifra
    incluye costos médicos, tiempos perdidos y perdidas de la
    productividad.

    Las lesiones de espalda baja son una de las más
    costosas y más difíciles de resolver. Estas
    lesiones además limitan la habilidad de las personas
    afectadas para ganarse la vida, imponiendo una carga
    económica en la sociedad. Waters y Putz-Anderson (1997),
    sostienen que la rehabilitación juega un papel primordial
    en las estrategias de regreso al trabajo. Muchas
    compañías tienen puestos limitados para trabajos
    que no requieren mayor carga física, dejando a los
    empleados lesionados sin la oportunidad de tener un ingreso ni
    una actividad laboral. Este es tan solo uno de los elementos que
    hace que los costos indirectos de las lesiones en los
    trabajadores se incrementen.

    La prevención de lesiones relacionadas con el
    manejo automotor y el manejo de cargas tendrá un impacto
    significativo en la reducción del dolor y el sufrimiento
    de aquellos trabajadores afectados, en las pérdidas
    económicas en que incurren los empleadores y aseguradoras
    de riesgos profesionales, así como en los costos de los
    productos y servicios. La solución radica en desarrollar
    acciones preventivas con el fin de poder anticipar la
    aparición o repetición de lesiones.

    Desde la segunda mitad del siglo veinte se han
    incrementado notablemente los costos de los servicios de salud
    por el manejo de enfermedades que hoy han sido denominadas por
    las EPS (Entidades Promotoras de Salud) como de alto costo.
    Algunas de estas enfermedades son: enfermedades cardiovasculares,
    dislipidemias y diabetes mellitus. Según un estudio de la
    "Salud para las Américas" se calculó que para 1992,
    una de cada dos personas mayores de 35 años
    padecería y moriría por causa de estas
    enfermedades. Sedentarismo, estrés, tabaquismo, malos
    hábitos nutricionales, ejercicio no supervisado (el cual
    eleva entre 2 a 5 veces el riesgo de enfermedad cardiovascular),
    acumulación de peso, elevación en las cifras de
    tensión arterial, pobre utilización de la glucosa
    sanguínea con sus consabidas repercusiones y consumo de
    alcohol, son hoy los responsables de la mayor cantidad de
    patologías y se relacionan directamente con la muerte por
    "causa natural".

    Cerca del 50% de los fallecimientos en el país
    (de la población económicamente activa) se
    presentan por enfermedad cardiovascular. Del 50% restante, cerca
    del 30% fallece por cáncer (13% del total), con una tasa
    de 60.3 por 100.000 habitantes. En Estados Unidos en 1990 hubo
    4.5 millones de infartos, 20% de los cuales no percibían
    síntomas antes de los procesos patológicos. En el
    50% de los casos por infarto, la persona fallece antes de llegar
    al hospital, pero el 50% restante demanda altos gastos de
    atención en Unidades de Cuidado Intensivo. En Colombia, en
    1990 hubo 26.362 muertes por infarto, de los cuales 11.963 eran
    mujeres, a pesar que entre los 35 y 55 años de edad, la
    incidencia de enfermedad isquémica del corazón es
    cinco veces mayor en hombres que en mujeres.

    Se ha detectado en estudios de amplia validez
    científica y epidemiológica que el ejercicio bien
    dirigido contrarresta el impacto de los factores de riesgo
    cardiovascular y de más de uno de los factores de riesgo
    de cáncer

    La exposición a factores como posturas y manejo
    de cargas genera efectos sobre la salud de los trabajadores por
    lo que es indispensable conocer las consecuencias que se pueden
    presentar con el fin de determinar medidas de prevención,
    seguimiento y control sobre estos factores de riesgo. Los
    siguientes son los efectos que se pueden presentar en el sistema
    osteomuscular: traumáticos (desgarros, luxaciones y
    fracturas), inflamatorios (tendinitis, bursitis, sinovitis y
    condritis) y degenerativos (osteoartrosis,
    espondiloartrosis).

    Se presentan también efectos específicos
    relacionados con la realización de actividades laborales,
    que afectan determinadas partes del cuerpo y cuya
    presentación clínica puede ser aguda, subaguda o
    crónica. Entre las principales partes del cuerpo
    encontramos: hombro (tendinitis o desgarro del manguito rotador),
    puño (Síndrome del túnel del carpo y
    tenosinovitis de Quervain), rodilla (lesión de meniscos) y
    columna (traumas óseos, cambios degenerativos del disco
    Intervertebral, esguince lumbar, hernia discal, espondilolistesis
    entre otras). Todos estos efectos pueden aparecer debido a
    posturas prolongadas, inmovilización, estrés y
    enfermedades generales asociadas.

    • 2.2.8.1. Variable que intervienen en el
      estudio
    • a) Temperatura

    El confort térmico puede definirse como la
    manifestación subjetiva de conformidad o
    satisfacción con el ambiente térmico existente. Es
    evidente que, en un ambiente de trabajo, no se puede conseguir
    que la totalidad de los trabajadores se sientan confortables.
    Según estudios realizados, existe un 5% de los grupos de
    trabajo que muestran inconformidad con las condiciones
    ambientales de trabajo; el porcentaje aumenta según el
    incremento de la población No se puede pensar que unas
    condiciones ambientales estables sería lo óptimo
    para la salud de una persona, ya que este, necesita adaptarse al
    medio, para estar entrenado para cualquier cambio en el ambiente,
    dentro de unos límites considerables .Es importante
    resaltar que además de las variables ambientales tales
    como la temperatura, radiación y humedad, existen otros
    factores que afectan la exposición al calor como el
    metabolismo, tipo de actividad y atuendo entre otras.

    • b) Gasto Energético

    Una persona puede adaptarse al calor de dos diferentes
    maneras: por medio de la sudoración y asimismo por la
    aclimatación. El segundo, permite una tolerancia
    más alta para que el individuo permanezca en ambientes de
    temperaturas más altas por más tiempo .A
    continuación se muestra una tabla con la escala de la
    temperatura corporal:

    Tabla 2. 3 – Escala de temperatura
    corporal

    Fuente: Ergonomía 2, confort y
    estrés térmico (M. Pedro)

    Monografias.com

    Por cada grado centígrado de incremento de la
    temperatura interna, la frecuencia cardiaca se incrementa unas 10
    pulsaciones por minuto. A partir de 41ºC disminuye al decaer
    la eficiencia cardiaca. Cuando se habla de estrés
    térmico es necesario determinar los factores que pueden
    incidir en el balance térmico y analizar el intercambio
    que se dé entre la persona y el medio en el cual se
    desempeña. En el proceso metabólico (M) inciden
    tres factores: la posición del cuerpo, la clase de trabajo
    y la temperatura externa en el ambiente de trabajo. A
    continuación se muestra la tabla que determina los valores
    permisibles según la clasificación de la norma ISO
    7243.

    Tabla 2. 4 – Estimación del
    metabolismo según la intensidad de trabajo

    Fuente: ISO7243

    Monografias.com

    Existen dos métodos para medir el consumo
    energético: por calometría directa y por
    calometría indirecta. El primero, mide el calor que genera
    el organismo utilizando un calorímetro (cámara
    preparada con las condiciones micro climáticas) y el
    segundo método se efectúa mediante el control de
    alimentos, medición del consumo de oxígeno y la
    medición de la frecuencia cardiaca

    A continuación se muestra la tabla donde se
    referencia los valores máximos del WBGT según el
    metabolismo.

    Tabla 2. 5 – Valores máximos de
    WBGT según el metabolismo

    Fuente: Ergonomía 2, confort y
    estrés térmico (M. Pedro)

    Monografias.com

    El metabolismo se haya por medio de la tabla de
    estimación del metabolismo según la intensidad de
    trabajo.

    • d) Medición de la
      Temperatura

    Los instrumentos para medir la temperatura del ambiente
    varían según el método que se vaya a
    utilizar y los índices requeridos para el estudio. Este
    tipo de medición se conoce como mediciones de temperaturas
    psicométricas. Algunas de las temperaturas básicas
    que se utilizan son: temperatura del aire (ta), temperatura de
    bulbo húmedo (tbh), temperatura del aire natural (tan),
    temperatura de bulbo húmedo natural (tbhn), temperatura
    radiante media (TRM) y temperatura de globo (tg).

    • e) Medición de la Temperatura
      Globo

    La temperatura de globo está directamente
    relacionada con la temperatura radiante media la cual se utiliza
    para determinar de una manera indirecta los intercambios pos
    radiación entre las personas y el medio ambiente. Para
    realizar esta medición se utiliza el termómetro de
    globo el cual utiliza una esfera de un material conductor de
    calor, pintada o recubierto de negro. Básicamente, el
    globo se calienta por la radiación tanto del ambiente como
    de las persona e intercambia calor con el aire, enfriando o
    calentando el globo según la temperatura
    externa.

    • f) Medición de temperatura de Bulbo
      Húmedo y Seco (temperatura del aire)

    Para realizar estas mediciones se utiliza un
    psicómetro de aspiración que consta de dos
    termómetros psicométricos de mercurio y un
    ventilador aspirador que produce una convección forzada
    por aspiración de aire. El termómetro para medir la
    temperatura húmeda tiene un recubrimiento de tela que debe
    ser empapada con agua destilada.

    • 2.2.9. Humedad Relativa

    Por otra parte, para hallar la humedad relativa, se
    utiliza la temperatura seca (Cº) y la temperatura
    húmeda (Cº). Por medio de un diagrama
    psicométrico se relacionan estas dos temperaturas para
    determinar la humedad. A continuación se muestra el
    diagrama y una tabla para estimar la humedad a partir de la ta y
    la tbh:

    Tabla 2. 6 – Estimación de la
    humedad a partir de la temperatura seca y Temperatura
    húmeda

    Fuente: Ergonomía 2, confort y
    estrés térmico (M. Pedro)

    Monografias.com

    • 2.2.10. Valoración del Confort
      Térmico

    Cada día cobra más importancia la
    valoración del confort térmico por la relevancia
    que tiene sobre la salud de los trabajadores

    Según el Real Decreto 486/1997 sobre las
    disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares
    de trabajo, se establece en la tabla 9 siguientes
    valores:

    Tabla 2. 7 – Disposiciones
    mínimas de seguridad y salud en los lugares de
    Trabajo

    Fuente: Ergonomía 2, confort y
    estrés térmico (M. Pedro)

    Monografias.com

    Las siguientes tablas hacen diferencia entre la
    temperatura de invierno y la de verano.

    Tabla 2. 8 . Diferencias en las
    temperaturas de invierno y verano

    Fuente: Ergonomía 2, confort y
    estrés térmico (M. Pedro)

    Monografias.com

    Existen seis métodos para determinar el confort y
    el estrés térmico:

    • 1. Método Fanger

    • 2. Método del índice de
      sobrecarga calórica (ISC)

    • 3. Método del índice de
      temperatura de globo y bulbo húmedo (WBGT)

    • 4. Método del índice de
      sudoración requerida (Swreq)

    • 5. Método del índice del
      aislamiento del vestido requerido (IREQ)

    • 6. Método del índice de viento
      frío

    Para efectos de estudio se tendrán en cuenta el
    método Fanger y el método WBGT, dada las
    exposiciones, el ambiente en el que se va a realizar el estudio y
    las valoraciones que se requieren para la
    investigación.

    Una vez se tienen las mediciones de la temperatura de
    globo, bulbo húmedo y seco, se puede hallar WBGT (Wet Bulb
    Globe Temperature). Este índice fue planteado por Yaglou
    & Minard durante los años 50 y hoy en día sirve
    como criterio internacional por la ISO 7243 debido a su
    simplicidad en las mediciones, cálculo e
    interpretación de los datos.P.O Fanger, por su parte
    plantea las curvas de confort donde relaciona las condiciones de
    temperatura y humedad más adecuadas para el
    trabajo.

    Monografias.com

    Figura 2. 6 – Curva de confort (P.O
    Fanger)

    Fuente: Ergonomía 2, confort y
    estrés térmico (M. Pedro)

    • 2.2.11. Gases

    • 2.2.11.1. Dióxido de Carbono

    Para entender mejor el concepto de este gas es necesario
    retomar la composición del aire

    • Nitrógeno 78%

    • Oxigeno21%

    • Argón 0,93%

    • Dióxido de Carbono 0,003%

    • Componentes menores Vapor de Agua

    • Partículas Solidas

    El CO2 o dióxido de carbono, también es
    conocido como gas carbónico o anhídrido
    carbónico. Este gas es levemente tóxico, inodoro e
    incoloro con sabor suavemente ácido. El dióxido de
    carbono se origina en los procesos de combustión de
    energía, de la industria y de la calefacción
    doméstica.

    En los seres humanos el dióxido de carbono es un
    regulador de la respiración, pero a unos niveles
    moderados. La concentración de este gas en el ambiente
    debe ser siempre menor de un 7%. Cuando se produce una mayor
    concentración, el ritmo de respiración de una
    persona puede aumentar considerablemente y producir
    asfixia.

    • a) Medición de Dióxido de
      Carbono

    Según la ACGIH el valor límite de
    exposición para una jornada de 8 horas debe ser de 5000
    ppm (partículas por millón). Normalmente en un
    recinto cerrado los valores se encuentran entre 2000–3000
    ppm y es medido con un instrumento llamado Solomat 510e
    multifuncional indoor air quality and enviromental monitor. Es
    importante tener en cuenta que el gas se puede concentrar en el
    suelo disminuyendo los niveles de oxígeno en el lugar de
    trabajo.

    Para efectos de las mediciones el instrumento debe ir
    lejos del área respiratoria de la persona que está
    realizando la medición dado que una persona expira entre
    30.000 y 40.000 ppm de dióxido de carbono y esto
    podría alterar la medición.

    • b) Consecuencias de la
      Exposición

    Las principales consecuencias del dióxido de
    carbono son:

    • Asfixia: Esta puede ser causada por que el
      dióxido de carbono es liberado en un área
      cerrada o sin ventilación. Esto situación puede
      llevar a disminuir la concentración de oxígeno
      hasta un nivel riesgoso para los trabajadores.

    • Daños renales o coma: Estos
      daños pueden producirse por una alteración en
      el equilibrio químico. Cuando la concentración
      de dióxido de carbono aumenta o disminuye
      considerablemente, se produce una alteración del
      equilibrio y puede dar lugar una situación riesgosa
      para la salud.

    • 2.2.12. Ruido

    El ruido es una de las características en el
    ambiente de trabajo que más les molesta a los
    trabajadores. Normalmente, una persona es capaz de oír
    sonidos emitidos entre 20 y 20.000 Hz. Cuando se habla del
    confort auditivo, se dice que la presión sonora debe estar
    entre 50 y 75 dB, siendo 50 el nivel máximo sugerido para
    un ambiente no ruidoso y 75 para un ambiente
    industrial.

    • 2.2.12.1. Medición del Ruido

    Existen dos tipos de instrumentos utilizados para medir
    el ruido: Sonómetro y dosímetro. El primero se
    utiliza para realizar mediciones en el ambiente laboral y puede
    ser ajustado a diferentes frecuencias para poder analizar las
    curvas de dB contra Hz. En el caso del dosímetro, permite
    determinar si la persona presenta o no sobreexposición y
    asimismo muestra las diferentes frecuencias que puede presentar
    cada parte del cuerpo del trabajador. La unidad más
    utilizada es el dBA, dado que se aproxima a la sensibilidad del
    oído humano.

    Normalmente, la exposición se encuentra regulada
    por la intensidad y el tiempo que el trabajador permanezca en el
    lugar de trabajo. Según la Administración de Salud
    Ocupacional de los Estados Unidos (OSHA), el ruido permisible
    para un trabajador es de 85 dB por 8 horas diarias de trabajo.
    Por cada 5 dB que excedan este nivel, el tiempo permisible de
    horas de trabajo se reduce a la mitad. Por ejemplo si un
    trabajador se expone a 95 dB su tiempo de trabajo deberá
    ser de 2 horas .Debido a que un trabajador se expone a diferentes
    intensidades de ruido durante la jornada laboral se utiliza la
    siguiente fórmula para determinar la dosis de
    ruido:

    D(dosis de ruido)= sumatoria horas de exposición
    / horas permitidas

    Cuando la dosis de ruido es menor a 1, entonces se dice
    que es permisible para el trabajador.

    • 2.2.12.2. Consecuencias

    Dentro de los riesgos de altas exposiciones al ruido se
    encuentran

    Pérdida auditiva; producida por una onda sonora
    intensa y súbita .Disminución en el
    desempeño y productividad; debido a la interferencia del
    ruido en la ejecución de las tareas que requieren
    decisiones rápidas y elección entre varias
    alternativas. Alteración de la capacidad de
    comunicación; imposibilitando la audición de todas
    las personas que interactúan en un lugar de trabajo.
    Fatiga, irritación y ansiedad; dado que el ruido altera el
    sistema nervioso que a su vez depende del estado de ánimo
    del trabajador. Es importante tener en cuenta que en las horas de
    la noche los trabajadores toleran 10 dB menos que en el
    día.

    • 2.2.12.3. Medidas de Control

    Existen varias formas de reducir el ruido entre estas se
    encuentran:

    • Aislar la vibración

    • Disminuir la eficiencia vibrátil de las
      fuentes de sonido

    • Redireccionar la emisión del
      sonido

    • Utilizar elementos con resorte o caucho.

    • Usar en lo posible acoples flexibles

    • Ampliar la distancia entre la fuente y el
      trabajador

    • Hacer uso de barreras

    • Encerrar la fuente de ruido

    • Utilizar protección auditiva

    • 2.2.13. Vibración

    Es una característica mecánica muy
    frecuente en los ambientes laborales. Al igual que el ruido, la
    vibración puede representar un riesgo muy alto para la
    salud de los conductores. Es importante definir los dos tipos de
    vibración que existen. El primero se conoce como
    vibración segmentaria, producida por la utilización
    de herramientas manuales. La segunda, utilizada en el sector
    transportador, se refiere a la vibración de cuerpo entero
    .Esta última tiene la característica que toma en
    cuenta cada parte del cuerpo, pues según la Norma ISO
    2631, los hombros y el abdomen tienen una frecuencia de 2 a 5 Hz,
    la cabeza 20 Hz, el corazón 7 Hz. Para exposiciones de
    mano y brazo los límites están entre 8 y 1500 Hz y
    para el caso del cuerpo entero, los límites se encuentran
    entre 1-80 Hz. Cuando se presentan vibraciones de 5HZ con
    aceleraciones de 0.1 g, se presenta discomfort en el trabajador,
    a 1g causan dolor y a 2 g provocan una lesión.

    • 2.2.13.1. Medición de las
      Vibraciones

    Existen dos instrumentos para realizar este tipo de
    mediciones el acelerómetro y el osciloscopio. Las medidas
    deben ser tomadas en áreas donde el conductor hace
    contacto con la superficie que vibra. Un estudio realizado en
    Estados Unidos acerca de los factores contribuyentes al dolor de
    espalda en los conductores profesionales en el 2001 y llamado
    "Factors Contributing to Low Back Pain Among Professional
    Drivers: A Review of Current Literature and Possible Ergonomic
    Controls", arroja ciertas conclusiones bien importantes para este
    caso. Los dolores de espalda son la principal razón de
    ausencia de trabajo en los Estados Unidos y en el mundo. Estos
    dolores reducen la productividad de los trabajadores y a su vez
    se convierten en la principal causa de incapacidad en las
    empresas.

    Los dolores de espalda son el resultado del sobreuso o
    inactividad de los músculos y tendones durante las labores
    diarias. De esta manera, es posible decir que los conductores son
    los trabajadores que más sufren, dado que se exponen a:
    vibraciones en todo el cuerpo, carga y descarga de objetos
    pesados, malas posturas, estrés y daños
    psicológicos entre otros. El cuerpo se expone a
    vibraciones – cuando el lugar o la silla oscilan a altas
    frecuencias – que son transferidas a los tejidos del cuerpo
    y a la estructura ósea en general. Se habla de resonancia
    cuando la vibración del mecanismo es manejada a la
    frecuencia natural de los tejidos del cuerpo. En este punto es
    donde el cuerpo sufre la mayor cantidad de consecuencias,
    afectando los músculos y huesos de la espalda.

    • 2.2.13.2. Consecuencias

    La vibración es una de las principales causantes
    del mareo en el trabajo, debido a las frecuencias que oscilan
    entre 0 y 1 Hertz. Asimismo cuando se produce vibración en
    el cuerpo entero, puede presentarse dolor de espalda y problemas
    de circulación. Cuando la vibración es el los
    brazos y manos se puede producir, hormigueo en los dedos, dolor
    en los brazos y hombros, debilidad de la capacidad de agarre,
    pérdida de sensación al calor y frío y dolor
    en las manos, perdida de color en los dedos o "dedos blancos" y
    síndrome del túnel carpiano.

    • 2.2.13.3. Medidas de Control
    • Se pueden utilizar sillas de aire para reducir la
      vibración

    • Aislar la cabina de la fuente de
      vibración

    • Aumentar el ángulo de la silla del conductor
      en más de 90 º

    • Variar las rutas de transporte

    • Hacer rotación de puestos de
      trabajo

    • Limitar los tiempos de manejo y aumentar los
      descansos Tapetes y cauchos para los pedales que absorben las
      vibraciones

    • Poner cauchos en forma de arandela de diferentes
      grosores entre la cabina y los contactos de la silla, para
      aislar la vibración del asiento

    • Utilizar guantes especiales que aíslan la
      vibración en el timón

    • Caminar aproximadamente 5 minutos al menos dos veces
      por jornada laboral para permitir que los músculos se
      reacomoden

    • El uso adecuado del calzado

    • Instruir a los conductores para que entiendan la
      necesidad de tomar descansos

    • frecuentes, realizar estiramientos y la importancia
      de utilizar las herramientas de trabajo tal cual como se le
      proporcionan

    • Reforzar todos los conocimientos teóricamente
      y hacer que se lleven a la práctica

    • 2.2.14. Pulso

    La frecuencia cardiaca responde a las necesidades del
    organismo, variando dentro de un intervalo amplio, según
    la actividad física y el tipo de trabajo que este realice.
    Los valores normales para el ritmo cardiaco en reposo son los
    siguientes:

    • Personas desde los 10 años y adultos: 60 a
      100 latidos por minuto

    • Atletas bien entrenados: de 40 a 60 latidos por
      minuto

    Es necesario practicar este examen con regularidad, ya
    que si el pulso es muy rápido puede ser un indicio de la
    presencia de una infección o deshidratación y en
    situaciones de emergencia, puede ayudar a determinar si el
    corazón de la persona está bombeando sangre
    regularmente. Para la medición de esta variable se
    utilizan unos monitores de ritmo cardiaco, que constan de un
    cinturón transmisor que detecta el electrocardiograma y
    envía una señal electromagnética al receptor
    de muñeca, en el cual muestra la información sobre
    el ritmo cardiaco.

    Básicamente el sistema funciona de la siguiente
    manera: el corazón mueve sangre desde los pulmones (en los
    que la sangre toma oxígeno) hacia los músculos
    (donde se quema el oxígeno como combustible) y la devuelve
    a los pulmones nuevamente.32 Cuando la persona realiza
    actividades más fuertes los músculos requieren de
    más combustible, pero siempre permaneciendo en la zona
    objetivo.

    Es necesario tener en cuenta que el músculo tiene
    un papel muy importante, ya que hace las veces de motor por su
    capacidad de contraerse. La contracción muscular se genera
    por la conversión de la energía química en
    energía mecánica. La energía es
    proporcionada por la materia orgánica que varía
    según el trabajo muscular de la persona.

    Partes: 1, 2, 3, 4
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter