Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sistema político venezolano




Enviado por EGDYLUZ VASQUEZ



Partes: 1, 2

  1. Sistema
    Político. Definición. Elementos
    constitutivos
  2. Tipos de sistemas
    políticos
  3. Orígenes de
    los sistemas políticos
  4. Características de los sistemas
    políticos
  5. Sistema
    Político Venezolano
  6. Naturaleza del
    gobierno. Ejercicio de la soberanía y
    elección

Sistema
Político. Definición. Elementos
constitutivos

Un sistema político es plasmación
organizativa de un conjunto de interacciones estables a
través de las cuales se ejerce la política en un
contexto limitado.[1] Este sistema viene formado por agentes,
instituciones, organizaciones, comportamientos, creencias,
normas, actitudes, ideales, valores y sus respectivas
interacciones, que mantienen o modifican el orden del que resulta
una determinada distribución de utilidades, conllevando a
distintos procesos de decisión de los actores, que
modifican la utilización del poder por parte de lo
político a fin de obtener el objetivo deseado.

Definición de Sistema
Político:

Según David Easton: Un sistema
político es un conjunto de interacciones políticas.
Lo que distingue las interacciones políticas del resto de
interacciones sociales es que se orientan hacia la
asignación autoritaria de valores a una
sociedad.

Según Gabriel Almond: Un sistema
político es un sistema de interacciones, existente en
todas las sociedades independientes, que realiza las funciones de
integración y adaptación, tanto al interior de la
sociedad como en relación con las otras, mediante el uso o
la amenaza del uso de la violencia física más o
menos legítima

Según Maurice Duverger: Un sistema
político es el conjunto del sistema social estudiado en
sus aspectos políticos

Según Samuel Phillips Huntington: Un
sistema político es un conjunto formado por unas
determinadas instituciones políticas, que tienen unas
determinadas expresiones formales identificables en el
régimen jurídico, en relación con un cierto
nivel de participación que se manifiesta en conductas
observables empíricamente y referidas al ejercicio del
poder político por medio de las instituciones y los actos
del gobierno.

Según David Ernest Apter: Un sistema
político es una formación que resulta de la
relación entre las normas de una sociedad y las pautas de
autoridad prevalecientes

Elementos Constitutivos de un Sistema
Político

Los elementos del sistema político se pueden
reducir a cuatro, que operan en distintos niveles dentro del
sistema:

• Elementos institucionales: Son los órganos
e instrumentos que dirigen el sistema y cumplen la función
de asignar valores a la sociedad.

• Actores institucionalizados: en que la sociedad
se organiza para transmitir sus demandas o influir o modificar
las decisiones de la autoridad.

Los valores de los individuos y grupos sociales:
Viene a ser la cultura política.

• Otros sistemas políticos de
carácter nacional: El escenario internacional.

1.1. Tipos de Sistemas políticos.
Orígenes, Características, implicaciones
sociopolíticas

Tipos de sistemas
políticos

Existen diversas tipologías de sistemas
políticos
y muchas de ellas comparten una misma
carencia: son construidas con fines esquemáticos o
comparativos, pero en la medida en que, como se vio antes, no hay
una teoría de los sistemas políticos
validada y general, están demasiado atadas a las
circunstancias históricas y a la naturaleza
específica de los casos incluidos en ellas. Dicho de otro
modo, son básicamente esquemas de ordenación de
datos elaboradas, la mayor parte de las veces, a partir de
generalizaciones empíricas.

En las tipologías que aquí vale la pena
mencionar destaca la de Samuel Huntington. La misma obedece al
cruce de dos variables que el autor identifica como claves para
explicar el desarrollo político: el nivel de
institucionalización y el de participación
política
. Según su nivel de
institucionalización, los sistemas
políticos
pueden estar gobernados principalmente por
leyes o por personas. La participación, a su vez, puede
ser baja, estando restringida a un pequeño grupo de
personas pertenecientes a la élite burocrática o la
aristocracia tradicional; puede ser media, cuando los grupos de
las clases medias acceden a la política o puede
ser alta, cuando a estos dos tipos de grupos sociales se suman
los sectores populares.

La relación entre ambas variables no pretende
sólo crear esquemas de clasificación, sino que
obedece a una hipótesis que pretende explicar la
estabilidad: a medida que aumenta la participación
política
, debe crecer la institucionalización
o de lo contrario no se mantendrá la estabilidad del
sistema. De la relación hipotética entre
institucionalización y participación Huntington
deduce las diferencias entre dos tipos básicos de
sistemas políticos: cívicos y los
pretorianos. Los sistemas cívicos son los que gozan de un
alto nivel de institucionalización respecto de su nivel de
participación, mientras que los pretorianos son los que
tienen bajos niveles de desarrollo institucional y elevados
niveles de participación que se expresan en el hecho de
que las fuerzas sociales, usando métodos propios,
actúan directamente en política. Los
niveles de desarrollo institucional y de participación son
variables de una sociedad a otra por lo que los sistemas
cívicos y pretorianos pueden darse en diversos niveles de
participación política, pero en definitiva
el pretorianismo es el resultado de un nivel de
participación mayor que aquel que las instituciones pueden
enfrentar.

Huntington identifica finalmente seis tipos de
sistemas políticos tal como se muestra en el
siguiente cuadro:

Cuadro 1. Tipos de sistemas políticos
según Huntington

Monografias.com

Parte

Esta tipología muestra como el estudio de la
política desde la perspectiva del comportamiento
del sistema político da autonomía a la
politología. Ella ofreció una perspectiva para el
estudio de los problemas de estabilidad, orden y cambio de los
Estados y sociedades en desarrollo virtualmente imposible de
llevar a cabo desde la perspectiva más tradicional del
estudio de sus formas de gobierno y, como se sabe,
produciendo un importante cambio de perspectiva respecto de la
compleja relación entre modernización y estabilidad
política al mostrar que no necesariamente una mayor
participación política conduce a un
sistema político desarrollado y
sostenible.

Desde una perspectiva teórica distinta, Apter
clasifica los sistemas de acuerdo a como se expresan
simbólicamente las normas de una sociedad en
combinación como se define la autoridad, es decir el grado
de responsabilidad de los dirigentes con los dirigidos. Los
valores pueden representarse como ideologías o como
religiones, como preceptos éticos o como metas sociales
concretas; es decir, de modo instrumental o de manera
consumatoria. La autoridad puede ser ejercida jerárquica o
piramidalmente. Así, del cruce de las dos variables Apter
deriva cuatro tipos de sistemas:

Cuadro 2. Tipos de sistemas políticos
según David Apter

Monografias.com

Los sistemas de movilización (cuyo ejemplo
típico es el de la China de Mao) poseen una
ideología política universalizante que
permite que las cuestiones de interés se pacten como
cuestiones de valor. El sistema no tiene que ser necesariamente
de "izquierda", puede combinar elementos de ésta y de la
"derecha" o ser puramente de "derecha". Incluyen un líder
carismático o profético que moviliza con una
ideología proselitista y que tiene que enfrentar el
problema que Weber identificó como "ritualización
del liderazgo" que conduce, a su vez, a la declinación de
las creencias y la búsqueda del interés personal
sobre el comunitario. Los sistemas de conciliación son
representativos, aunque no necesariamente democráticos (la
categoría incluye casos de sistemas de un solo partido muy
representativo). La vida pública es entendida en
términos de fines instrumentales por lo que enfrentan el
problema de la pérdida de significación de la misma
y aparición de conflictos que violentan el marco legal o
los mecanismos de negociación de los que depende el
sistema. Los sistemas burocráticos son el resultado del
cambio de alguno de los dos sistemas previamente descritos como
consecuencia de la búsqueda de soluciones al problema de
la accesibilidad de la élite. Propenden a favorecer los
reclamos de representación basados en el interés y
los regulan de acuerdo a patrones institucionalizados y
reconocidos. Los sistemas teocráticos son sólo
casos históricos, según Apter, el ejemplo
típico es el feudalismo europeo.

Por su parte, Duverger analiza lo que él llama
"los grandes sistemas políticos" del momento
histórico en el que escribió su obra. Para ello usa
dos combinaciones contrapuestas: de una parte, el
régimen político (liberal o autoritario) y
del otro, el sistema económico (socialista o capitalista).
De la combinación de las dos contraposiciones se obtienen
cuatro tipos de sistemas políticos, que se
muestran en el cuadro 3, de los cuales sólo funcionan
actualmente los tres prim

Cuadro 3. Tipos de sistemas políticos
según Duverger

Monografias.com

La democracia liberal es el sistema
político
típico de occidente con todas sus
variantes institucionales (presidencialismo, el semi
presidencialismo y parlamentarismo; los sistemas republicanos y
las monarquías constitucionales). La dictadura socialista
es el sistema político de la URSS y los
países del Europa del Este antes de la caída del
muro de Berlín. El régimen autoritario capitalista
es la monarquía arcaica y las dictaduras fascistas o
conservadoras. Sólo ha habido dos casos históricos
y de muy corta duración de democracia socialista
(Checoslovaquia en 1968 y el gobierno de Salvador Allende en
Chile derrocado en septiembre de 1973).

Ninguna de las tipologías presentadas aquí
resulta del todo satisfactoria. La de Duverger está
fuertemente influida por la situación histórica que
analizó para construirla, su elaboración
teórica, en consecuencia, es bastante más pobre que
las otras presentadas aquí. Su valor está, sin
embargo, en que pone de manifiesto la importancia de tener en
cuenta las instituciones efectivamente existentes a la hora de
teorizar sobre los sistemas políticos. La de
Apter muestra el valor de tener en cuenta aspectos del
funcionamiento del sistema, además de las instituciones,
pero a veces es especialmente vaga. No obstante, la misma puede
servir de base para estudio de fenómenos políticos
de una enorme relevancia en Iberoamérica, como es el caso
del populismo14. La tipología de Huntington pone de
relieve la importancia de analizar aspectos de comportamiento
político (la participación) con aspectos
institucionales (los canales por los cuales se conduce, se maneja
o se impide la misma), pero sus conceptos a veces se alejan
demasiado de las realidades institucionales de los países
que estudia. En suma, la tarea de combinar de modo apropiado las
variables políticas y de construir una teoría
política de los sistemas que con-tenga al mismo tiempo
generalidad y aplicación empírica está
aún por realizarse.

Orígenes de
los sistemas políticos

Algunos politólogos e historiadores afirman que
el concepto de sistema político se empieza a vislumbrar
con Aristóteles y dentro del enfoque
pseudosistémico aplicado a la política en el
Leviatán de Hobbes. Sin embargo, es en el marco de la
teoría general de sistemas, que surge del marco de estudio
biológico desarrollado por Ludwig von Bertalanffy a
mediados del siglo XX, cuando aparece con entidad el concepto
dentro de la Politología y la Sociología
occidental. Su origen se atribuye a autores como David Easton,
Almond, M. Weinstein o H. Jaguaribe, que aplican por primera vez
la teoría sistémica a la vida política,
añadiendo a su fundamento la concepción
estructuralfuncionalista del sociólogo estadounidense
Talcott Parsons sobre el análisis sistémico y
estructural de la vida social que define funcionalmente los
procesos de cambio en la sociedad y la
política.

Características de los sistemas
políticos

1. La especialización de las funciones existe en
todas las sociedades. La división de trabajo
(especialización de funciones) crea diferencias en el
acceso a os diferentes recursos políticos.

  • 1. Por causa de las diferencias que se heredan,
    no todas las personas empiezan a vivir con los mismos accesos
    a los recursos, y los que empiezan con ventaja a menudo la
    aumentan.

  • 2. La diferencia de herencia biológica y
    social, junto con las diferencias de experiencias, todo ello
    provoca diferencias en los incentivos y objetivos de gente
    diferente de una sociedad. Las diferencias en
    motivación llevan a diferencias en habilidad y en
    recursos, las influencias que adquieren las personas para
    meterse en la política, no siempre son las
    mismas.

  • 3. La diferencia de incentivos y objetivos son
    estimuladas en una sociedad con el fin de proveer a los
    individuos para las diferentes especialidades

  • 4. La gente quiere tener influencia
    política no solo para disfrutarla en si misma, sino
    también porque el control del gobierno les ayuda a
    conseguir uno o mas de sus objetivos.

  • 5. El hecho de que algunas personas tengan
    más recursos con los que pueden influenciar al
    Gobierno, les facilita a estas personas el ganar mayor
    influencia sobre el Gobierno cuando quieran en caso que lo
    deseen.

  • 6. Los miembros de un sistema político
    persiguen objetivos en conflicto, que son arbitrados de
    alguna manera por el Gobierno del sistema político u
    otros medios. Las personas que viven juntas nunca
    están de acuerdo en todo, pero como tienen que
    continuar conviviendo deben llegar a un acuerdo para lograr
    sus objetivos.

  • 7. Los lideres de un sistema político
    intentan que cada vez que cada vez que se usen medios
    gubernamentales para solucionar conflictos, las decisiones a
    las que llegan sean ampliamente aceptadas no sólo por
    medio a la violencia, castigo o coacción, sino
    también por la creencia de que es moralmente correcto
    y adecuado el hacerlo.

  • Los líderes de un sistema político
    intentan convertir su influencia en autoridad.

  • La autoridad capacita al gobernante para gobernar
    con un mínimo de recursos políticos.

  • 8. Los líderes de un sistema
    políticos abrazan un conjunto de doctrinas mas o menos
    persistentes o integradas que intentan explicar su liderato
    en el sistema.

  • Una ideología dominante indica las
    suposiciones morales, religiosas, reales y otras para
    justificar el sistema.

  • Una ideología dominante contiene una
    descripción idealizada de la manera como funciona el
    sistema en realidad.

  • Una ideología dominante probablemente nunca
    es aceptada uniformemente por todos los miembros de un
    sistema, por lo tanto puede ser rechazada por algunos
    miembros que deciden adherirse a lasa ideologías
    rivales y contrarias, es decir, opositoras.

  • 9. La manera de comportarse de un sistema
    político es influenciada por la existencia de otros
    sistemas políticos.

  • Todo sistema político entabla relaciones con
    el sistema extranjero.

  • Podemos distinguir un sistema político de
    otro, mediante los límites convencionales que pueden
    ser geográficos, determinando que sistema esta dentro
    o fuera de dichos límites geográficos y
    también mediante el análisis político,
    ya que donde exista una mengua marcada del poder del gobierno
    del sistema para influenciar acciones.

  • 10. Todos los sistemas políticos sufren
    cambios.

Ningún sistema político ha sido
inmutable.

Sistema
Político Venezolano

Sistema Político Venezolano siglo
XX

Este comienza desde 1908 hasta 1935, donde se produjo la
unificación administrativa y política del
país.

1936-1941: Asume el general Eleazar López
Contreras quien asumió a la muerte de Gómez.
López actuó con cautela contra las nuevas fuerzas
políticas que se estaban formando, pero al año y
medio éstas habían sido disueltas.

1941-1945: El general Isaías Medina Angarita
sucedió a López Contreras e inicio un
período de liberalización
política.

1945-1948: Se produjo el primer movimiento
vico-militar a cargo de Rómulo Betancourt de AD y
su aliado Unión Patriótica Militar
(UPM).

1948-1958: Frente al monopolio del poder por parte de AD
los militares comenzaron a sentir a esta fuerza
político-electoral como una amenaza y en 1948 se produce
un golpe militar, con Pérez Jiménez a la
cabeza.

1959-1964: asumió AD con COPEI y URD. Se
llevó a cabo una política cuidadosa con los
militares y la Iglesia; se suavizaron los elementos más
socialistas de la 1964-1969: Período presidencial del Dr.
Raúl Leoni doctrina de AD

1969-1973: Con Rafael Caldera (COPEI) el gobierno
presentó una solución para la pacificación y
reinserción de la izquierda guerrillera en la
política democrática, además de reformas
institucionales de carácter modernizante

1974-1979: Carlos Andrés Pérez, al asumir
el gobierno, se encontró con una situación que
pocos gobernantes han tenido: el país tenía mucho
dinero, pero lo que cuesta explicar es que al culminar su
mandato, su sucesor se quejó de recibir un país
hipotecado.

1979-1984: Gobierno de Luis Herrera Campins: La
campaña política ejercida por Luis Herrera Campins
para llegar al gobierno fue muy hábil, ganó el
apoyo del pueblo con el uso de frases como: "¿dónde
están los reales?" con la que expresaba la
frustración del pueblo al no saber qué había
pasado con la abundancia de recursos que tenía el
país en el gobierno anterior.

1984-1989: El retorno de la AD: El triunfo de Jaime
Lusinchi se consideró como la consolidación de un
bipartidismo conservador, el cual se apoderó del estado,
al tiempo que se fue separando de la población

1989-1993: Segundo gobierno de Carlos Andrés
Pérez: A pesar de haber incurrido en hechos de
corrupción en su primer gobierno.

1994-1999: 2da Presidencia de Rafael Caldera. Como
resultado de las elecciones de 1993, Caldera regresa por segunda
vez a Miraflores, con la promesa de devolver la paz y la
seguridad a Venezuela.

1999-2010: Hugo Chávez asumió el poder el
2 de febrero de 1999. Profundizar en la ideología
socialista, con el fin de dar un duro golpe a la idea
capitalista, se sustituyo la antigua carta magna por una nueva
que apoya la idea social para dar poder al
pueblo. 

El Estado social
Venezolano. Definición, caracteres, fines

EstadoA lo largo de la historia del Derecho
Constitucional y del desarrollo de las teorías
políticas ha sido difícil establecer una
definición única de lo que representa el Estado.
Sin embargo, muchas o la mayoría de las definiciones
convergen en que es una "organización social" con
características particulares que permiten diferenciarlo de
las demás organizaciones. Características del
Estado: El Estado como una organización social presenta
una serie de

Definición de
Estado

Para entender el surgimiento y la
evolución del estado debemos tener claros dos conceptos
básicos:

El Ser Humano como ser sensorial

Según la concepción mas
universalmente aceptada, el ser humano es un ser de individual de
naturaleza social. Como individuo es persona, es decir, es un
compuesto inseparable de materia y espíritu. La
materialidad le impone necesidades fisiológicas tales como
comer, vestir, habitar, cohabitar, que deben ser satisfechas de
acuerdo a su dimensión espiritual, es decir, a su
racionalidad y a su voluntad. La espiritualidad le plantea
necesidades de conocer, reflexionar, decidir-participar, de
solidaridad, estéticas, etc. En este aspecto de la
espiritualidad, la discusión en todo caso se centra en si
esta espiritualidad es trascendente o no y en si es de naturaleza
distinta o no a la materia.

Concepto de Sociedad

Todas las corrientes filosóficas y
políticas, aún las materialistas y las
individualistas, están de acuerdo en que los seres humanos
además de ser individuos, es decir, seres únicos e
indivisibles, son seres sociales, es decir, son seres que para
sobrevivir y desarrollarse como seres humanos necesitan de la
cooperación y del auxilio de los demás seres
humanos. Experiencia históricas recientes permiten afirmar
que aún cuando en algunas ocasiones el ser humano ha
logrado sobrevivir sin el auxilio de los demás seres
humanos, (generalmente conviviendo con lobos), también es
cierto que no ha logrado pasar de un cierto nivel de animalidad y
que no ha logrado desarrollar funciones básicas tales como
el lenguaje y otras.

Si los seres humanos son seres sociales, esto quiere
decir que siempre han existido y conformado sociedades. El
término sociedad tiene dos sentidos: uno amplio y otro
estricto.

En sentido amplio el término sociedad se aplica a
todo conjunto de seres vivientes, en cuanto a que su
agrupación y grado de organización interna se
establece tanto parta conseguir la alimentación como para
defenderse de otros factores (otros seres vivientes o
fenómenos de la naturaleza) que ponen en peligro su
sobrevivencia como especie. Si se quisiera simplificar al
máximo, podríamos decir que las sociedades no
humanas tienen tres funciones u objetivos básicos: comer,
defenderse y reproducirse a fin de que la especie
continúe. El ejemplo clásico de sociedad en este
sentido es el de las abejas constituidas en colmenas y el de las
hormigas y su división del trabajo al interior de los
hormigueros.

En sentido estricto, sociedad es un término que
solamente se aplica a las diversas agrupaciones de seres humanos,
que se juntan en cantidades mayores o menores tanto para la
satisfacción de las necesidades primarias (comer, vestir,
reproducirse como especie), como de necesidades más
complejas relacionadas con su realización y
perfeccionamiento como seres humanos y como conjunto.

Características del Estado venezolano presentes en
la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela

Para ampliar y explicar la figura del Estado
Democrático y Social de Derecho y de Justicia consagrado
en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, es necesario dar cuenta de la evolución
jurídico-constitucional del Estado
Moderno.

El Estado Moderno es una forma de
organización política surgida históricamente
en Europa, contrapuesta a la atomización y pluricentrismo
del orden feudal, propugnando la concentración del poder
político en un centro único y soberano. Esta forma
política en lo económico afianzó la
economía capitalista y un sistema de
estratificación social poroso que refleja el ascenso de la
burguesía como clase social opuesta a la rigidez de los
estamentos feudales y privilegios
aristocráticos.

A su vez, El Estado Moderno evolucionó en el
tiempo en varias direcciones: Una de ellas, el Estado Liberal,
ésta forma consolidó el ascenso político de
la burguesía y del capitalismo industrial en lo
económico, al tiempo que significo la reacción
frente a los absolutismos monárquicos. En el campo de las
ideas el racionalismo, el utilitarismo y el iusnaturalismo
fundamentaron doctrinariamente al Estado Liberal e impulsaron los
procesos de la Revolución Francesa, La Independencia
Norteamericana y la Revolución Industrial
Inglesa.

El Estado Liberal de Derecho entra en crisis como
resultado de los agudos conflictos y tensiones que tuvieron lugar
en el periodo que transcurrió entre 1914 y 1939;
caracterizado por la revolución bolchevique de 1917, la
crisis de la ideología liberal, la feroz competencia
imperialista entre las potencias, el surgimiento de fuertes
sentimientos nacionalistas tanto en Europa como en otras
regiones, el ascenso de los movimientos socialistas y comunistas
y el surgimiento del nazismo y el fascismo. Los intentos por
sortear la crisis, lejos de apuntalar los fundamentos liberales
del Estado de Derecho lo socavaron aún
más.

Como resultado, el intervencionismo estatal se
constituyo en una nota definitoria de la acción del Estado
para la conducción de la economía y la
generación de condiciones de bienestar.

Así El Estado Social que toma cuerpo, es
la superación del Estado Liberal mas no su
negación, sino su adaptación a las exigencias de la
sociedad post-industrial y las nuevas condiciones del sistema
neo-capitalista.

El Estado Social de Derecho aparece claramente
configurado en la Constitución de la República
Federal Alemana de 1949, extendiéndose rápidamente
como modelo en la ingeniería constitucional de otros
Estados. El Estado Social de Derecho adquiere diferentes notas
constitutivas, resultado de los nuevos campos de acción
pública que debe acometer. En algunas de ellas perfecciona
al Liberal y en otras, reafirma su carácter de Estado
Social. Es un Estado orientado a la distribución de la
riqueza social, para lo cual, el Estado a la vez que asume el
rasgo de empresario, regula el crecimiento económico y
orienta el proceso conforme unos objetivos nacionales trazados en
la formulación de los planes nacionales. Pero
además, extiende la democracia como ejercicio no solo de
derechos políticos, la democracia formal; sino que
propicia condiciones para la socialización de la esfera
estatal, lo que se expresa en democracia económica y
social; orientando sus políticas al aumento del consumo y
el bienestar social, el pleno empleo, el crecimiento constante y
la promoción de la ecomonía de mercado. Como Estado
de Derecho acoge la división de poderes, pero introduce
una variante respecto del modelo clásico liberal, ya que
la separación funcional de poderes es sustituida por
funciones compartidas. En el Estado Social, se fortalece y
gana autonomía la Administración Pública
Central como poder, y los partidos y organizaciones sociales como
instancias de representación de intereses de la
sociedad.

Como rasgos políticos de ésta forma de
Estado su estrecha ligazón a la democracia representativa
como régimen político y la idea de justicia que
viene a contener al menos dos dimensiones, por una parte el
control judicial de los actos administrativos, la
constitucionalidad de las leyes y el carácter de la guarda
Constitución por los jueces. Por la otra, la progresiva
realización de la igualdad con base en el principio de
funcionamiento de la democracia asociado a los regímenes
de derechos, que postula la participación proporcional en
función de diferencias relevantes, la reparadora de
diferencias relevantes y dar a cada uno según sus
necesidades.

En el contexto venezolano, si bien la
Constitución Nacional de 1961 no definió de forma
expresa el carácter de Estado Social, no obstante
definió un extenso marco de normas y principios de
carácter social y económico que así lo
definen. Pero, es la Constitución vigente de 1999 la que
recoge por primera vez y de manera expresa en su articulado la
definición de Estado Social de Derecho (Art. 2), y va
más allá al equiparar los rasgos
Democrático, Social y de Derecho y
Justicia.

En síntesis, podríamos establecer las
siguientes definiciones de cada uno de los enunciados que definen
la forma de Estado consagrado en la Constitución de
1999:

El Estado Democrático: Es el marco de un
sistema político que respeta principios fundamentales,
como son: la separación de los poderes públicos, la
elección de representantes y gobernantes y cualquier otra
expresión que determine la voluntad popular. Consideran la
existencia de mecanismos validos que reconocen y garantizan la
expresión de la voluntad popular.

El Estado Social: Es un enunciado que permite
establecer la vinculación de las acciones gubernamentales
con los derechos sociales reconocidos formalmente en la
Constitución y en los Tratados Internacionales.

El Estado de Derecho: Es una forma
política de Estado, cuyo poder y actividad están
limitados por el Derecho. La expresión Derecho establece
un orden jurídico racional basado en un régimen de
derechos fundamentales (libertades individuales, propiedad
privada, seguridad jurídica, entre otros.), la
división de poderes y la autoridad de la ley como
principios jurídicos que lo configuran. Completando con la
reserva legal, la irretroactividad de la ley, la independencia de
los jueces en la aplicación de justicia, la
jerarquía de las normas dentro del orden jurídico,
la legalidad de los actos administrativos y la justicia
constitucional; estableciendo la sujeción de todas las
actuaciones de los organismos públicos al marco
constitucional y legal de un país, y la regulación
de sus relaciones con la sociedad.

El Estado de Justicia: Es el reconocimiento de
los derechos económicos, sociales y culturales; y la
existencia de un aparato de administración de justicia que
responda a las necesidades de control jurisdiccional de las
actuaciones de los poderes públicos y de los ciudadanos y
a la efectiva defensa y protección de los derechos humanos
mediante la actuación legitima de jueces y magistrados de
la República.

Estado Federal Descentralizado: Corresponde con
una forma de concebir el Estado, en la cual se reconocen
distintas autoridades con autonomía política,
administrativa y territorial, que se organiza tomando en cuenta
la distribución de competencias y servicios, según
distintos niveles de gobierno (Nacional, Sedal y
Municipal).

Además, la nueva Constitución de 1999,
agrega otros Poderes a saber:

El Poder Constituyente: Poder extraordinario que
representa la voluntad soberana porque promueve modificaciones
radicales de la estructura del Estado, siendo sus límites
los principios democráticos y los derechos inalienables de
la persona humana. Es soberano, porque no está sometido a
otro poder ni subordinado a otra fuerza o autoridad y es
originario o primario, porque deriva directamente de la voluntad
del pueblo quien la manifiesta mediante un hecho revolucionario o
por un mecanismo previsto en la constitución o en las
leyes.

El Poder Público: Poder conferido al
Estado para la realización de sus fines y se
transformó a una estructura de cinco poderes: El
Ejecutivo, El legislativo, El Judicial, El Electoral y el Poder
Ciudadano.

El Poder Legislativo dicta la Ley; El
Ejecutivo
la ejecuta y vela por su cumplimiento; El
Judicial
la interpreta y le da aplicación en los
conflictos surgidos entre individuos, o entre individuos y el
Estado; El Poder Electoral organiza, administra, dirige y
vigila todos los actos relativos a la elección de los
cargos de representación popular, así como de los
referendos; y El Poder Ciudadano previene, investiga y
sanciona los hechos contra los derechos humanos, la ética
pública y la moral administrativa, así como vela
por la buena gestión y legalidad en el uso del patrimonio
publico

Fines del
Estado

La actividad general del Estado, es lo que
debe hacerse de acuerdo con el orden jurídico imperante en
un país.

El Estado es una obra colectiva y
artificial, creada para ordenar y servir a la sociedad. Su
existencia se justifica por los fines que históricamente
se le viene asignando. El Estado existe para realizar esos fines
y se mantendrá en tanto se le encomienden esas metas. Con
su fuerza irresistible, no puede prescindir de lo que es el alma
de la organización política, su principio vital, su
motor interno: el fin. Es la finalidad del Estado. Es la idea
objetiva de un bien superior, que no puedan realizar las
comunidades menores, la que aglutina las voluntades de los
miembros de la sociedad para constituirse en Estado.El Estado es
el ordenamiento total, es un determinado territorio, y regulado
por fines que son el resultado de un proceso histórico.La
actividad del Estado, es decir, lo que el Estado debe hacer, se
define por el conjunto de normas que crean órganos, fijan
su funcionamiento y los fines que deben alcanzar. La exigencia
lógica del Estado se precisa por los fines o
propósitos que una sociedad organizada le ha venido
señalando de acuerdo con su propia naturaleza."El Estado,
dice Maurice Hauriou, no tiene el monopolio de lo que es
público, ni de utilidad pública, ni del bien
público, ni de los servicios públicos, de tal
suerte que el desarrollo de la vida pública no significa
necesariamente el desarrollo de la administración del
Estado.El Estado y el derecho son medios, organizaciones o
instrumentos, hechos por los hombres y para los hombres. Para
asegurar sus fines la sociedad crea o reconoce el poder del
Estado y lo somete al derecho para hacerlo racional y
lógico. El Estado no es un organismo dotado de alma.
Porque no hay otro espíritu que el de los propios seres
humanos, ni hay otra voluntad que la voluntad de ellos. El Estado
puede definirse como una institución creadora de
instituciones.

Naturaleza del
gobierno. Ejercicio de la
soberanía y
elección

3.1. Sistema democrático.
Definición
.

R) Es un sistema de gobierno en el que los ciudadanos
son sujetos activos y protagonistas de su propio destino, lo que
garantiza que la acción de los Poderes Públicos
esté a su servicio. Es igualmente una nueva forma de
relación entre el Estado y los ciudadanos, en la que la
democracia de los partidos es sustituida por la
participación protagónica de la
ciudadanía.

3.1.1. Democracia protagónica y
participativa

Democracia participativa y
protagónica:

Sistema de gobierno en el que los ciudadanos son sujetos
activos y protagonistas de su propio destino, lo que garantiza
que la acción de los Poderes Públicos esté a
su servicio. Es igualmente una nueva forma de relación
entre el Estado y los ciudadanos, en la que la democracia de los
partidos es sustituida por la participación
protagónica de la ciudadanía.

3.1.2. Comparación con otras sistemas
democráticos
.

R) Se reconocen 16 tipos de sistemas políticos,
estos son:

  • Autocracia (Autocracia (del griego a?t??
    autos 'uno mismo' y ??at?? khratos 'gobierno, poder') es un
    sistema de gobierno absoluto, en el cual la voluntad de una
    sola persona es la suprema ley).

  • Comunismo (Es un movimiento político
    cuyos principales objetivos son el establecimiento de una
    sociedad sin clases sociales, basado en la propiedad social
    de los medios de producción, la abolición de la
    propiedad privada de los mismos, y busca llevar a la clase
    trabajadora al poder, logrando así la abolición
    del estado al asumir la clase trabajadora todas sus
    funciones).

  • Dictadura (La dictadura (del latín
    dictatura) es una forma de gobierno en la cual el poder se
    concentra en torno a la figura de un solo individuo
    (dictador), generalmente a través de la
    consolidación de un gobierno de facto, que se
    caracteriza por una ausencia de división de poderes,
    una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en
    beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia
    de consentimiento alguno por parte de los gobernados y la
    imposibilidad de que a través de un procedimiento
    institucionalizado la oposición llegue al
    poder).

  • Democracia directa (La democracia directa,
    también denominada democracia radical o democracia
    cara a cara, es un mecanismo en el que cada una de las
    personas asociadas a determinada agrupación pueden
    exponer en igualdad de poder sus puntos, iniciativas y
    propuestas actuando directamente sobre ella y
    dirigiéndola en equipo. Hace énfasis en la
    decisión y el cumplimiento común de acuerdos
    mutuos, siendo entonces una forma de democracia en la que los
    miembros de una asociación (laboral, empresarial,
    ciudadanía local) participan directamente en el
    proceso de toma de decisiones políticas, cada asociado
    representándose a sí mismo en igualdad de
    derechos y obligaciones.

Al oponer democracia directa a democracia
representativa, se rechaza a todo representante que pretenda
hablar en nombre de otros, actuar en su lugar o en su
interés.

Democracia (Democracia es una forma de
organización de grupos de personas, cuya
característica predominante es que la titularidad del
poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la
toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los
miembros del grupo).

  • Democracia Participativa (Democracia
    participativa o semidirecta es una expresión amplia,
    que se suele referir a formas de democracia en las que los
    ciudadanos tienen una mayor participación en la toma
    de decisiones políticas que la que les otorga
    tradicionalmente la democracia representativa.

Puede definirse con mayor precisión como un
modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad
de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una
influencia directa en las decisiones públicas. Se
manifiesta usualmente por medio de referendos por los que los
representantes consultan a la ciudadanía o por medio de
iniciativas de consulta que los ciudadanos presentan a los
representantes).

  • Progresismo (Progresismo y progresista son
    términos ideológicos de aplicación
    genérica, que en la actualidad sirven como
    cliché o etiqueta definitoria que agrupa posiciones
    políticas, doctrinas filosóficas, éticas
    y económicas identificables de un modo amplio con lo
    que se denomina izquierda, entendida como los principios
    ilustrados en los que se basó la Revolución
    Francesa de 1789: Liberté, egalité et
    fraternité (libertad, igualdad y
    fraternidad)

l progresismo actual defiende nuevos tipos de libertades
como las ligadas a la identidad sexual (feminismo, derechos de
los homosexuales), el aborto, la defensa de la tierra
(ecologismo), derechos de los animales; y otras tradicionales,
como el laicismo.

Es tolerante con la diversidad religiosa y la
inmigración (multiculturalismo). Muy a menudo se
identifica con la denominada corrección política.
Menos claro es qué se considera progresista frente a
algunas cuestiones, como las económicas: ¿es
progresista subir, o bajar los impuestos?, ¿aumentar, o
disminuir la protección social?, ¿la energía
nuclear está justificada por la lucha contra el cambio
climático? ¿es más progresista la
globalización, o sus opositores
altermundialistas?.

La ideología progresista está muy
extendida a nivel mundial, en especial Europa y
Latinoamérica. Para la propagación de esta
ideología se utilizan los medios de comunicación
masivos (prensa, radio, televisión) y los partidos
políticos de izquierda.

  • Socialdemocracia (La socialdemocracia es una
    ideología política que surgió a finales
    del siglo XIX a partir del movimiento socialista. La
    socialdemocracia moderna es diferente del socialismo en el
    significado tradicional de pretender acabar con el predominio
    del sistema capitalista, o en el marxismo de pretender
    reemplazarlo por completo; en vez de ello, los
    socialdemócratas pretenden reformar el capitalismo
    democráticamente mediante la regulación estatal
    y la creación de programas y organizaciones
    patrocinados por el estado para aliviar o quitar las
    injusticias infligidas por el sistema de mercado).

  • Liberalismo (El liberalismo es un sistema
    filosófico, económico y de acción
    política, que promueve las libertades civiles y el
    máximo límite al poder coactivo de los
    gobiernos sobre las personas; se opone a cualquier forma de
    despotismo y es la doctrina en la que se fundamentan el
    gobierno representativo y la democracia
    parlamentaria.

Aboga principalmente por:

  • El desarrollo de las libertades individuales y, a
    partir de ésta, el progreso de la sociedad.

  • Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter