Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Teoría, naturaleza juridica, elementos y estructura del estado (página 2)



Partes: 1, 2

"La Teoría pura del derecho atribuye
a la norma fundamental el papel de una hipótesis
básica. Partiendo del supuesto de que esta norma es
válida, también resulta válido el orden
jurídico que le está subordinado, ya que la misma
confiere a los actos del primer constituyente y a todos los actos
subsiguientes del orden jurídico en el sentido normativo
específico que aparece en la relación establecida
por una regla de derecho entre un hecho ilícito y su
sanción. Ahora bien, la regla de derecho es la forma
típica en la cual toda materia del derecho positivo es
presentada por la ciencia jurídica. Es, pues, en
último análisis, en la norma fundamental donde
encontramos la fuente de la significación normativa de
todos los hechos que constituyen un orden jurídico. Solo
la hipótesis de una norma fundamental permite conferir un
sentido jurídico a los materiales empíricos que se
presentan al examen del jurista y considerarlos como formando un
sistema de normas. Inversamente, el contenido de la norma
fundamental de un orden jurídico particular depende de la
naturaleza de los materiales a los cuales debe dar una
significación jurídica.

La norma fundamental es así la hipótesis
necesaria de todo estudio positivista del derecho. Al no haber
sido creada según un procedimiento jurídico, no es
una norma del derecho positivo; dicha norma no es "puesta" sino
"supuesta".[78] Por ello, ni siquiera surge de la
naturaleza del hombre o, más técnicamente de la ley
natural.

Asimismo, la construcción formal del Derecho, sin
ideología valorativa democrática y el hecho de que
el ser humano sea, solamente, un centro de imputación de
normas pudo dar lugar, en forma no querida, al nacimiento, por
ejemplo, del Estado Nacionalsocialista alemán que se
tipificó como un Estado de Derecho formal. Esto es, que
siguió la línea de validez y ejecución del
Derecho sin valor de Kelsen , o con un valor propio del fascismo
totalitario.

La distinción entre validez y
eficacia importa. En ese sentido el autor entiende "La validez de
una norma positiva no es otra cosa que el modo particular de su
existencia. Una norma positiva existe cuando es válida,
pero se trata de una existencia especial, diferente de la de los
hechos naturales, aunque la norma se encuentre en estrecha
relación con tales hechos. Para que una norma positiva
exista es preciso que haya sido creada por un acto, a saber, por
un hecho natural que transcurra en el espacio y en el tiempo. Por
otra parte, una norma regula la conducta de los individuos; se
aplica, pues, a hechos que también transcurren en el
espacio y en el tiempo.

Cada norma debe determinar en qué
lugar y en qué momento debe realizarse la conducta que
prescribe, de tal manera que su validez tiene un carácter
a la vez espacial y temporal. Cuando una norma es válida
sólo para un lugar y un tiempo determinado, no se aplica
sino a los hechos que transcurren en ese tiempo y en ese lugar.
Su validez espacial y temporal es limitada. Por el contrario,
cuando una norma es válida siempre y en todas partes, se
aplica a los hechos cualesquiera sean el lugar y el tiempo en que
se produzcan. Su validez es ilimitada, pero ello no significa que
sea independiente del espacio y del tiempo, pues los hechos a los
cuales la norma se aplica transcurren siempre en un lugar y en un
tiempo determinados.

Una norma no tiene solamente una validez
espacial y una validez temporal. Tiene también una validez
material, si se consideran los hechos particulares, las diversas
conductas a las cuales se aplica, sean del orden religioso,
económico o político. Tiene, por último, una
validez personal, referida a los individuos cuya conducta regula.
Estas dos clases de validez, material y personal, son ilimitadas
cuando la norma puede aplicarse a cualquier hecho que sea o a la
humanidad entera. Tal es caso de la Constitución de un
Estado federal cuando distribuye el ámbito material de
validez de las normas jurídicas entre el Estado central y
los diversos Estados federados o cuando una norma se refiere, en
principio, a todos los seres humanos.

Existe todavía otra relación entre la
validez de una norma y los hechos a los cuales se aplica. Veremos
más adelante que una norma cesa de ser válida
cuando los individuos cuya conducta regula no la observan en una
medida suficiente. La eficacia de una norma es, pues, una
condición de su validez." [79]

Como todos los autores, el que nos convoca, analiza los
diversos elementos del Estado. Así afirma, por ejemplo,
con afirmación atrayente, que el territorio es el centro
de imputación de las normas emanadas del poder
etático.

De acuerdo a lo expuesto, y como consecuencia inevitable
en la línea de razonamiento propuesto, para Kelsen el
Estado es el orden jurídico centralizado en un centro de
poder, único, aplicable en una base territorial, con
exclusividad del resto. Esto es, en forma sencilla, que el Estado
es el orden jurídico [80].

En definitiva "una teoría del Estado depurada de
todo elemento ideológico, metafísico o
místico solo puede comprender la naturaleza de esta
institución social considerándola como un orden que
regula la conducta de los hombres. El análisis revela que
este orden organiza la coacción social y que debe ser
idéntico al orden jurídico, ya que está
caracterizado por los mismos actos coactivos y una sola y misma
comunidad social no puede estar constituida por dos
órdenes diferentes. El Estado es, pues, un orden
jurídico, pero no todo orden jurídico es un Estado,
puesto que no llega a serlo hasta el momento en que establece
ciertos órganos especializados para la creación y
aplicación de las normas que lo constituyen. Es preciso,
por consiguiente, que haya alcanzado cierto grado de
centralización." [81]

E. TOFFLER

Alvin Toffler es un autor contemporáneo. Su forma
de entender e interpretar la realidad que nos toca vivir es
destacable. El referido autor, en sus obras, "El shock del
futuro", " La tercera ola" y "Las guerras del futuro" predice,
con singular acierto, lo que está sucediendo y lo que,
probablemente, sucederá [82].

" En contra de la opinión vigente
entonces "El shock del futuro" declaraba que la familia nuclear
se iba a fracturar pronto. Asimismo presagiaba la
revolución genética, el auge de la sociedad de usar
y tirar, y la revolución en la educación que tal
vez ahora después de tanto tiempo, esté comenzando
(fue) publicada por primera vez en Estados Unidos en 1970
(…)

La tercera ola, aparecida en 1980,
tenía un enfoque diferente. Describía los
últimos cambios revolucionarios que se habían
producido en la tecnología y en la sociedad, los situaba
en una panorámica histórica y esbozaba el futuro
que podían acarrear.

Para la revolución agrícola
de 10.000 años atrás, usaba el término
"primera ola" de cambio transformador en la historia humana; para
la revolución industrial, el de "segunda ola"; y, como no
podría ser menos, describía como "tercera ola" de
cambio humano los grandes cambios tecnológicos y sociales
que se iniciaron a mediados del decenio de 1950: el principio de
una nueva civilización que dejaba atrás las
chimeneas de las fábricas .

Entre otras cosas, apuntaba a nuevos sectores que
surgirán basados en la informática, la
electrónica, la información, la
biotecnología y técnicas similares (…)
Analizaba el inminente retorno al hogar de algunos trabajos
[83]y otros cambio en la política y el
sistema nación- Estado" [84]Es lo que
conocemos como Estado de Derecho Social Subsidiario.

Para Toffler el poder no es bueno ni malo. Se ejerce por
una madre respecto de su hijo, por un Banco de clase mundial
respecto de un país pobre y endeudado que necesita dinero
en efectivo, en la escuela, etc. [85]

Otros autores entienden que el poder es malo per se
[86]

El autor cuya teoría del Estado analizamos
entiende que los gobiernos han manipulado, y manipularán
la información, formadora de la opinión
pública. Por ello, siempre, debemos intentar observar las
mayores fuentes posibles, analizando lo que se nos ofrece como
información, para obtener un mejor conocimiento y un
conocimiento sobre el conocimiento[87]

La teoría del Estado para el autor se resume de
la siguiente forma.

  • a. En un comienzo los grupos humanos no
    producían excedentes de bienes

  • b. Producidos éstos se necesitó
    almacenarlos y debió designarse un cuidador de los
    mismos al que se abona sus servicios. Es el protector. Este
    protector, generalmente, era un macho fuerte. Aparece el
    primer elemento de poder social. La fuerza o violencia. Es
    aquí donde se produce la desigualdad entre las
    personas. Esta, para el autor que se comenta, no es inmoral.
    Depende del grado. Lo que para Toffler es contrario al orden
    es un sistema que eterniza, en determinados grupos, los
    instrumentos del poder. Refiere, claramente, a las elites
    políticas cerradas y a los grupos económicos
    que sustentan una eventual plutocracia.

  • c. El siguiente paso se materializa cuando el
    protector utiliza parte de su pago para contratar otros
    machos que lo protejan. En este momento el protector es el
    protegido[88]

  • d. La siguiente etapa es cuando se sistematiza
    la recolección de tributos para la protección
    ofrecida. Aparece la segunda herramienta de poder social. La
    riqueza. Cuanta más riqueza obtenga el protector
    más soldados tendrá a su disposición y
    más protegido será. En este momento el
    protector domina dos herramientas del poder social de baja
    calidad. Ello es así porque se pueden acabar
    fácilmente [89].

  • e. El último paso sucede cuando se
    observa que la mejor forma de la dominación social se
    manifiesta mediante el terror ideológico. Por ejemplo
    la mitología, la religión utilizada con ese
    propósito, el miedo a los fenómenos
    climáticos, etc.. Es el poder que emana del
    conocimiento [90]y del temor a lo desconocido.
    El conocimiento es la herramienta de la mejor calidad porque
    no se extingue y permite dominar las demás
    [91]

"Por lo tanto, el conocimiento en sí mismo
resulta ser no sólo la fuente del poder demás
calidad, sino también el ingrediente más importante
de la fuerza y de la riqueza. En otras palabras, el conocimiento
ha pasado de ser un accesorio del poder del dinero y del poder
del músculo a su propia esencia. De hecho, es el
amplificador definitivo. Esta es la clave del cambio del poder
que nos espera y explica el por qué la batalla por el
control del conocimiento y de los medios de comunicación
se está enardeciendo por todo el mundo"
[92]

  • f. El Estado surge cuando se dominan las tres
    herramientas del poder social: fuerza, riqueza y conocimiento
    [93].

Una última diferencia separa la violencia y el
dinero del conocimiento a medida que penetramos en lo que es la
sociedad de la información. Por definición tanto la
fuerza como la riqueza son propiedad de los fuertes y de los
ricos. La verdadera característica revolucionaria del
conocimiento es que también el débil y el pobre
pueden adquirirlo .

  • 1.  En conclusión: El poder
    es inherente en todos los sistemas sociales y en todas las
    relaciones humanas (…) de aquí que sea
    ineludible y neutral, y ni bueno ni malo
    intrínsecamente. (…)

  • 1. El sistema del poder
    está subdividido en subsistemas de poder
    progresivamente menores, anidados uno dentro del
    otro.

  • 2. La misma persona puede ser rica
    en poder dentro de su hogar y pobre en poder en el trabajo, o
    viceversa.

  • 3. Como las relaciones humanas
    están cambiando constantemente, las relaciones de
    poder también están en constante proceso.
    (…)

8. La violencia, que se utiliza
principalmente para castigar, es la fuente de poder menos
versátil. La riqueza, que puede utilizarse tanto para
premiar como para castigar y que puede convertirse en muchos
otros recursos, es una herramienta de poder mucho más
flexible. No obstante el conocimiento es más
versátil y básico ya que puede (…)
utilizarse para persuadir a otros a que actúen de la forma
que desea el persuador, movidos por el propio interés que
perciben los persuadidos. El conocimiento confiere el poder de la
más alta calidad. (…)

19. La existencia de un cierto grado de
desigualdad no es por lo tanto, inherentemente inmoral; lo que es
inmoral es un sistema que eterniza la mala distribución de
aquellos recursos que confieren poder. Es doblemente inmoral
cuando la mal distribución se basa en la raza, el sexo y
otros rasgos innatos

20. El conocimiento está peor
distribuido que las armas y la riqueza.

21 . La concentración excesiva de
recursos de poder es peligrosa. (Ej. Stalin, Hitler,
etc.)

22. La escasa concentración de
recursos de poder es igualmente peligrosa . La inexistencia de un
gobierno fuerte en Líbano ha hecho de esta nación
un sinónimo de violencia anárquica.

23. Hay base moral para oponerse, o incluso
derrocar, al Estado (gobierno, tirano) que impone un orden
excesivo" [94].

F. MAQUIAVELO . BONAPARTE

Nicolás Maquiavelo nació el 3
de mayo de 1469, en Florencia, en una familia de clase media.
Producido el alejamiento de los Medicis, ingresa a la
función pública como secretario de la
Señoría que presidía la Segunda
Cancillería encargada de cuestiones militares, del
interior y del exterior.

Hasta el regreso de los Medicis, que
acontece en 1512, Maquiavelo cumple distintas misiones en Italia
y en el exterior. En ese sentido son trascendentes las misiones
diplomáticas ante el rey francés y la Santa Sede En
el transcurso de sus misiones diplomáticas, incluidas las
efectuadas en Italia, tuvo ocasión de estudiar las
tácticas políticas, en especial las del
eclesiástico y militar César Borgia, que en aquella
época trataba de extender sus posesiones en Italia
central. Esta experiencia lo forma desde el punto de vista
político y militar.

Entre 1503 y 1506 Maquiavelo
reorganizó las defensas militares de la república
de Florencia. Aunque los ejércitos mercenarios eran
habituales en aquella época, él desarrolló
el reclutamiento de tropas de su patria para asegurarse una
defensa de aquellos de su propio suelo. En ese sentido se sigue a
Sun Tzu que dice: "la guerra es de vital importancia para el
Estado" [95]

El florentino es uno de los fundadores del
realismo político en tanto observa la realidad y los
hechos [96]. Al autor no le interesan los grandes
ejercicios de laboratorio.

El realismo político sostiene que
los Estados se conducen, en su política exterior e
interior, motivados por su interés nacional y no por
consideraciones de amistad o solidaridad. Tiene sus bases en los
seis principios del realismo político de Hans Morgenthau a
los que remitimos por razones propias de materia
[97]De ellos, y su crítica, se derivan los
cuatro indicadores del realismo político. Estos son la
concepción trágica de la naturaleza humana; el
equilibrio del poder, la independencia de la política y la
inevitabilidad del conflicto en la raza humana
[98]. "Pero, dado que mi intención ha sido
la de escribir algo útil para quien lo lea, me ha parecido
más conveniente ir directamente a la verdadera realidad de
la cosa.[99]"

La circunstancia debe considerarse,
especialmente, en el derecho constitucional. Es en nuestra
materia donde también existen realistas, juristas,
cientistas y otro ciento de personas cuya profesión
termina de la misma forma que las palabras utilizadas
precedentemente. El autor de esta obra no es ni una cosa ni la
otra . En ese sentido la definición es clara porque los
absolutos existen en una dimesión que no nos resulta
compresible, todavía.

Maquiavelo murió en Florencia, el 21
de junio de 1527, dejando tras de sí una discusión
eterna sobre la bondad de su teoría
política.

El complemento más acabado, por su
valor histórico y práctico , del pensamiento del
florentino, en nuestro parecer, es desarrollado por
Napoleón Bonaparte [100]aunque algunos
duden de la autencidad de los escritos del militar
francés, circunstancia que nososotros descartamos. El gran
corso puso en práctica muchas de las enseñanzas de
Maquiavelo como se verá en la pequeña
presentación, del republicano, y emperador
francés[101]

Bonaparte nació en Ajaccio,
Córcega, recientemente incorporada a Francia, el 15 de
agosto de 1769. "Hay aún en Europa un país capaz de
legislación: la isla de Córcega. El valor y la
constancia con que ha sabido recobrar y defender su libertad este
valiente pueblo merecerían que algún hombre sabio
le enseñase a conservarla. Tengo el presentimiento de que
algún día esta pequeña isla asombrará
a Europa" [102].

Bonaparte estudió en la academia
militar de Brienne y se destacó en matemáticas,
ajedrez y artillería, su arma.

En 1793 adquirió notoriedad militar,
al encargársele el mando de la artillería francesa
en el asedio contra Tolón, ocupada por los
británicos. El triunfo le significó el ascenso a
general. Tenía 23 años de edad
[103]Era un hijo surgido por la revolución
y su carrera se produjo por los talentos y virtudes ; para
Uruguay, art. 8 de la Carta[104].

Posteriormente, en un escenario militar
supuestamente secundario ( la campaña de Italia)
derrotó a los austríacos en una serie encadenada de
acciones [105]que evidenciaron su genio militar.
Ello le dio una popularidad general en el pueblo francés,
hecho significativo, para su carrera política.

Luego de la campaña en Egipto
reembarcó hacia Francia, donde aprovechó la
impopularidad del Directorio quedándose con poder el 18 de
Brumario (10 de noviembre) de 1799 . En el acto fue proclamado
cónsul, jefe del gobierno y comandante en jefe del
ejército. El sistema , apoyado en la primacía de
los notables y de la supuesta logia del "Instituto" , se
institucionalizó con la llamada Constitución del
año VIII (1799), en la que formalmente el país
quedaba gobernado por un triunvirato que presidía el
propio Bonaparte como primer
cónsul[106].

En este gobierno se premia la meritocracia
del general, del pueblo y del ejército . Es aquí
donde el individuo, no por su sangre o por privilegios , en
algunos casos corrompidos , pudo desarrollar el gobierno .
Importaban los méritos y condiciones personales (talentos
y virtudes) para ejercer el poder [107]

Como estadista normalizó las
relaciones del Estado francés con la Iglesia mediante el
Concordato de 1801. Asimismo completó la obra
jurídica de la codificación promulgando, entre
otros, el Código Civil en 1804. Por último,
también, creó el Banco de Francia
[108]y el célebre Consejo de Estado
Francés[109].

En 1804 fue coronado emperador en
Nôtre Dame de París. El sistema fue aprobado en un
plebiscito popular que ganó por un amplio margen de votos.
Es decir que el pueblo, en ese momento, quería el sistema
elegido más allá de sus posibles críticas,
especialmente, por concentración de poder
[110]

Observando la situación se
constituía una tercera coalición entre Gran
Bretaña, Suecia, Nápoles, Austria y Rusia. Por
tierra, en 1805, el emperador triunfó sobre Rusia y
Austria en Ulm y Austerlitz, celebré batalla que es
estudiada hoy día como uno de los movimientos militares
más importantes de la historia.

Declarada la guerra a Rusia, gobernada por
el Tzar Alejandro , por problemas comerciales y en virtud de las
maniobras y astucias británicas, invadió en junio
de 1812 el gigante de dos continentes, con un ejército
cuyo sistema de logística no soportó la extensidad
del Imperio Romanof. El ejercicio fue diezmado por el intenso
frío del invierno ruso, teniendo que desalojar
Moscú , que fuera incendiada por el valiente pueblo
soviético. La retirada destrozó el
ejército.

Bonaparte se vio obligado abdicar en marzo
de 1814 y fue desterrado a la isla de Elba.

Al año siguiente regresó a
Francia y, aprovechando la nula popularidad de Luis XVIII , se
hizo de nuevo con el poder.

Sus enemigos constituyeron una nueva
coalición, para permanecer tranquilos en sus tronos. Por
ello tuvo que intentar tomar divididos [111]a un
ejército anglosajón normando prusiano, en Waterloo
, en junio de 1815. El movimiento es clásico y consiste en
luchar con uno, derrotarlo, para luego aplastar al restante. El
general prusiano (Blücher) llegó justo a tiempo para
ayudar a su amigo inglés, un general poco conocido en ese
entonces llamado Arturo Wellesley. Los franceses debieron
dividirse, y apresurar el desenlace, determinando el uso de la
reserva en condiciones poco propicias. El 15 de julio del mismo
año, fue exiliado a la remota isla de Santa Elena. La
referida isla es una de las tantas posesiones británicas
del Atlántico [112]a 1800
kilómetros, de la costa africana. En ese lugar Bonaparte
falleció en 1821.

Comenzando el estudio de la teoría
del Estado para los autores debemos decir que la misma se
produce, se materializa, cuando el florentino debe dejar la
función pública[113]

Retomado el poder por los Medicis
Maquiavelo se retira a una finca cerca de San Casiano y es
ahí donde escribirá El Príncipe (1513),
dedicado a Lorenzo de Medici, e iniciará Los Discursos
sobre la primera década de Tito Livio.

Maquiavelo intentó consolidar un
Estado capaz de rechazar ataques extranjeros . Para ello, en sus
obras, desarrolla , los principios en los que se basa un Estado
de este tipo y los medios para reforzarlos y
mantenerlos.

En el Príncipe explica el
método por el cual un gobernante puede adquirir y mantener
el poder político. Por ello es considerado, por algunos
como un manual para la conservación del poder sea cual
fuere los medios . Para él, de principio, el fin puede
justificar los medios. Sin perjuicio de ello los hombres cuyas
doctrinas se comentan valoraban la expresión del pueblo.
"Entre los reinos bien organizados y gobernados en nuestros
días se encuentra el de Francia, y en él hay
infinitas instituciones buenas de las que dependen la libertad y
la seguridad del rey: la primera es el parlamento y su
autoridad.[114]" [115]

Para Maquiavelo hay varias clases de
principados: "hereditarios" , "nuevos", mixtos y
eclesiásticos . Los príncipes hereditarios se rigen
por las normas que se aplicaban a sus padres. Tienen mayor
"legitimidad".

Los príncipes nuevos son, en cambio,
recién llegados que no deben su llegada al poder de
acuerdo a las normas establecidas, sino a su audacia y su
habilidad . El ejemplo clásico es Bonaparte cuya obra y
pensamiento, sucintamente, hemos desarrollado

Existe un principado nuevo cuando " En la
tercera década del siglo XVI Suecia se independiza de
Dinamarca, y debemos agregar que el héroe nacional,
Gustavo Vasa, fue proclamado de inmediato rey hereditario de los
suecos" [116]

Para que el príncipe llegue y
conserve el poder debe tener una especial coyuntura
política. Esta se da por la conjunción de tres
elementos: la virtud, fortuna y
ocasión[117].

La fortuna es una fuerza irracional que
desbarata lo que el hombre con su capacidad racional (virtud lato
sensu ) intenta organizar. Es, más simplemente, la suerte
o desgracia.

La fortuna, amplia compañera de
Bonaparte, es analizada por éste y sus
contemporáneos. Por ejemplo "En fin: los bávaros,
desertores [118]como los otros de una fortuna que
desaparecía, tratan de exterminar en Hanau el resto de
nuestros soldados". La fortuna otorga adhesiones y elimina
enemigos" [119]Cuando esa fortuna desaparece se
vuelven los amigos en enemigos como sucedió en la batalla
de Leipzig. La fortuna puede ser humana, enlazada a la virtud,
propiciada por la virtud y la ocasión, o puede provenir
del creador del Universo: "Después de Lodi se miró
a sí mismo, con sus ojos grandes y ardientes y tuvo una
visión de algo más que la humana fortuna"
[120]

La virtud es innata y adquirida La virtud
adquirida es toda la capacidad del individuo , llevada a la
práctica, para prepararse para gobernar . Por ejemplo
conocimiento de las milicias, economía, etc.. La virtud
innata incluye otros elementos de la teoría del liderazgo
[121].

Esto es el carisma que surge de la manera
de ser dado por la ley natural . Por ejemplo buena presencia. Esa
virtud se ve acompañada del espíritu de combate del
hombre. "En efecto; cuando los hombres no combaten por necesidad,
combaten por ambición, la cual es tan poderosa en el alma
humana, que jamás la abandona, cualquiera que sea el rango
a que el ambicioso llegue. Causa de esto es haber creado la
naturaleza al hombre de tal suerte que todo lo puede desear y no
todo conseguir; de modo que siendo siempre mayor el deseo que los
medios de lograrlo, lo poseído ni satisface el
ánimo, ni detiene las
aspiraciones."[122]

La ocasión es una fuerza mediadora
entre la fortuna y la virtud. Puede entenderse, asimismo, en su
sentido natural y obvio. "Se ha referido que el caballo de
Bonaparte se cayó (al cruzar el río Nemen y
comenzar definitivamente la campaña rusa) y se le
oyó murmurar: Mal presagio, un romano retrocedería"
[123]Según la circunstancia la
ocasión no era propicia. Y no lo fue.

El gobernante debería preocuparse
exclusivamente del poder, en tanto su ejercicio desarrollado de
conformidad con determinadas reglas y estrategias , permite su
conservación. Un buen gobernante es el que conserva el
poder desarrollando, lo que se puede denominar una Virtud
Política [124].

El autor desarrolla, además, otros
elementos trascendentes. Así, por ejemplo, se ocupa de la
relación que el gobernante debe tener con el
ejército. Por ello el príncipe debe conocer la
técnica de la guerra para que, con su ejemplo y manejo,
pueda consolidar la estima de sus soldados. "El príncipe,
para ejercitar su espíritu, debe leer las historias, y, al
contemplar las acciones de los varones insignes, debe notar
particularmente cómo se condujeron en las guerras,
examinando las causas de sus victorias, a fin de conseguirlas
él mismo, y las de las derrotas, a fin de no
experimentarlas. Debe, sobre todo, como lo hicieron ellos,
escoger entre los antiguos héroes, cuya gloria se
celebró más, un modelo cuyas proezas estén
siempre presentes en su ánimo: Alejandro Magno imitaba a
Aquiles; César seguía a Alejandro y Escipión
caminaba tras las huellas de Ciro"
[125]

"Por esto todos los profetas armados han
sido vencedores, y los desarmados
abatidos"[126].

Para el florentino existen dos sentimientos
del pueblo respecto a su gobernante. Estos pueden ser el amor o
el temor. Ante la disyuntiva de ser amado o temido, Maquiavelo
dice que convendrían las dos, pero, como esto resulta
difícil, en todo caso, es mejor ser temido, debido a que
los hombres tienen menos miedo de ofender al que aman, pues el
amor está mantenido por un vínculo que debido a la
naturaleza mala del hombre puede quebrarse en cualquier momento.
Sin embargo el temor se mantiene más tiempo por el miedo
al castigo.

En todo caso , el príncipe, siempre,
aunque temido, debe evitar ser odiado. El autor destaca y analiza
el tema de las promesas políticas. Respecto a las mismas
no resulta necesario guardar la palabra dada, cuando este
cumplimiento se vuelve en su contra, porque cambiaron las
circunstancias de hecho.

Un gobernante debe poseer la astucia de la zorra y la
fuerza del león. La astucia de la zorra para saber
reconocer las trampas y la fuerza del león para alejar a
los enemigos. Si no se tienen es mejor aparentar que se poseen
[127]. Con ello basta . "Desde que un
príncipe se ve en la precisión de obrar
competentemente conforme a la índole de los brutos, los
que ha de imitar son el león y la zorra, según los
casos en que se encuentre. El ejemplo del león no basta,
porque este animal no se preserva de los lazos, y la zorra sola
no es suficiente, porque no puede librarse de los lobos
[128]. Es necesario, por consiguiente, ser zorra,
para conocer los lazos, y león, para espantar a los lobos;
pero los que toman por modelo al último animal no
entienden sus intereses [129]Bonaparte, como se
sabe era un sujeto del tipo "apasionado". Esto significa que sus
caracteres eran: emotivo-activo-secundario [130]El
tema no es menor porque el gobernante tiene determinadas
características fundamentales que lo determinan. Ello lo
observamos en sus comentarios a la obra de Maquiavelo, sin
perjuicio de que era un gran estadista que llevó a la
práctica, como tantos otros al florentino . Los otros, en
la mayoría de los casos, no interpretaron correctamente
las enseñanzas del "Príncipe" y de los "Discursos"
[131]

Continuemos el análisis. "Cuando un
príncipe, dotado de prudencia, advierte que su fidelidad a
las promesas redunda en su perjuicio, y que los motivos que le
determinaron a hacerlas no existen ya, ni puede
[132]ni siquiera debe guardarlas, a no ser que
consienta en perderse. Y obsérvese que, si todos los
hombres fuesen buenos, este precepto podría ser
criticable. Pero, como son malos, y no observarían su fe
respecto del príncipe, si de incumplirla se presentara la
ocasión, tampoco el príncipe está obligado a
cumplir la suya, si a ello se viese forzado. Nunca faltan razones
legítimas a un príncipe para cohonestar la
inobservancia de sus promesas, inobservancia autorizada en
algún modo por infinidad de ejemplos demostrativos de que
se han concluido muchos felices tratados de paz, y se han anulado
muchos empeños funestos, por la sola infidelidad de los
príncipes a su palabra. El que mejor supo obrar como
zorra, tuvo mejor acierto" [133]

El disimulo y la apariencia fueron tratados por otros
grandes autores antiguos. Así " … Pues bien, del mismo
modo el malo, si ha de ser un hombre auténticamente malo,
debe realizar con destreza sus malas acciones y pasar inadvertido
con ellas. Y al que se deje sorprender en ellas hay que
considerarlo inhábil,[134] pues no hay
mayor perfección en el mal que el parecer ser bueno no
siéndolo. Hay, pues, que dotar al hombre perfectamente
injusto de la más perfecta injusticia, sin quitar nada de
ella, sino dejándole que, cometiendo las mayores
fechorías, se gane la más intachable
reputación de bondad….." [135]El autor
griego es demasiado directo, y criticable, en este
comentario.

La determinación del Estado para los autores
surge cuando: "Las gentes vivían al comienzo esparcidas
como las bestias, en número reducido. Después
(…) , se multiplicaron y se juntaron para defenderse mejor
contra sus enemigos, y se les ocurrió tomar por jefe al
más fuerte [136]y valiente de entre ellos,
reconociéndole todo honor y obediencia. (…) la
elección se convirtió en sucesión, y se
llegó a continuar la dignidad soberana de padres a hijos .
Comenzaron los reyes a no valer nada pensando que era propio de
ellos el sobrepasar a los demás (…) Esta actitud
dio valor a las poblaciones para tomar las armas contra el rey.
Desterrado o muerto éste, el pueblo confería la
autoridad a aquellos (varios individuos) que capitanearon las
fuerzas que facilitaron su liberación. (…) Y en los
comienzos, para no caer en los errores de la tiranía
pasada, respetaban las leyes que habían escrito.
(…). Pero sus hijos heredaron sus poderes, no habiendo
experimentado jamás los azares de la Fortuna, ni conocido
los lastimosos resultados de las empresas descabelladas.
(…) Actuaron de tal manera que la aristocracia se
convirtió en oligarquía. A tales gobernantes les
esperaba el mismo fin que al tirano (la expulsión). (luego
de la expulsión de la oligarquía) establecieron un
Estado nuevo llamado democracia, el cual atribuía la
soberanía al pueblo universal y no ya a uno solo o a
algunos de los más grandes . Este Estado popular
duró algún tiempo, (…) mientras vivieron los
que la habían establecido. Inmediatamente después,
la comuna se descompuso…Todo marchaba mal, de manera que,
sea por necesidad, sea según el parecer de algún
sabio (…) se volvió a la realeza. Tal es el
círculo eterno de todas las Señorías que hay
en el mundo" [137]Por supuesto que, actualmente,
el círculo se cerró y prevalece el gobierno de
todos, por ser el mejor.

G. NUESTRA OPINIÓN.

El autor luego de analizar, profundamente las
teorías recientemente presentadas, y muchas otras, llega a
la idea de que todas tienen elementos rescatables. Sin embargo no
se han puesto de acuerdo porque, en algunos casos, la defensa o
crítica de ellas, en el calor del discurso
[138]no permite un acercamiento
[139]. Partimos de concepciones ciertas: "Todo
Estado presenta tres aspectos: el civil, el militar y el
eclesiástico" [140]Esta idea se encuentra
presente en todo este desarrollo.

Si en extremos debemos decidir, adoptamos, francamente,
la concepción jus naturalista. La existencia del contrato,
materializado en la Constitución, es indudable.

"Para que los hombres no estuvieran ignorantes de todas
estas cosas, Dios escribió y como que imprimió la
ley en el corazón de todos. (Rom. 2,15) Esta ley no es
otra que la conciencia, la cual nos atestigua interiormente
aquellas cosas que debemos a Dios, y nos manifiesta a nosotros
mismos lo que es bueno y lo que es malo, y así ella misma
nos acusará como reos, siempre que conscientemente no
cumplamos con nuestras obligaciones y deberes. Mas como el hombre
está todavía hinchado por su arrogancia y
ambición, y por su amor propio cegado, de suerte que no
puede penetrar en si mismo y como descender a las profundidades
de su ser para que aprenda a despreciarse, a someterse y a
confesar su miseria, el Señor nos dio la ley escrita, por
lo cual somos instruidos acerca de la justicia perfecta,
cuál sea ella y de qué requisitos se compone…. La
ley escrita es, propiamente hablando, como el testimonio o
manifestación de la ley natural, a la cual refresca en
nuestra memoria, para que nos inculque aquellas cosas que,
enseñadas ya por la ley natural, no hubiéramos
aprendido suficientemente bien." [141]La ley
natural de Dios, y con él del hombre, para nosotros, es
una realidad por nuestra propia naturaleza . Expresa y define,
claramente, el ius naturalismo.

A la visión ius naturalista debemos agregar
conceptos fundamentales que surgen de la política,
sociología, economía, sicología, etc.. Por
ejemplo, la diferenciación entre gobernantes y gobernados
[142]posterior [143]y a veces
legitimada por el pacto, es innegable. Lo mismo sucede con las
herramientas de poder social, que surgen en sociedad luego de
celebrado el contrato, y que determinan la referida
diferenciación . Se descarta el análisis que
intenta observar el Estado como un fenómeno puramente
jurídico por no natural, ilógico y exento de todo
realismo. Es una construcción de laboratorio que no
observa la realidad [144].

Siempre deben reconocerse las
desigualdades, de las diferentes categorías que existen
entre nosotros ( gobernantes, gobernados, trabajadores,
empresarios, profesionales, niños, etc.), para tratar de
igualar a los individuos [145]

Es un tema muy antiguo : "Coro Estrofa
1ª: Sabio , si sabio fue aquel primero que pensó y
expresó la sentencia de que unirse según su rango
es el primero de los bienes, y por lo tanto no ambicionar, siendo
un artesano, un enlace con gente enorgullecida con su riqueza o
embriagados con su linaje" [146]El problema no se
encuentra, en nuestro parecer, ni en la riqueza ni en el linaje
[147]sino en cómo se considera en la
sociedad el problema de la desigualdad .

En todos los casos debe observarse el
origen de la cosas: "El servicio militar constituía una
carga pesada, y a fin de tener siempre dispuesta una
caballería poderosa, Carlos se veía obligado a
incrementar la nobleza y conceder nuevos feudos, aun a sabiendas
de que constituían el mayor peligro para la existencia del
imperio[148]

A pesar de sus numerosas campañas militares,
esforzose Carlo-magno en civilizar a los francos. Su rudeza y
selvatiquez debían ser moderadas y domadas; la ignorancia,
enérgicamente combatida."[149].

Para nosotros, el Estado es la asociación
política de todos sus habitantes, vinculados por una idea
común, donde existe una natural diferenciación,
social, entre dirigidos y dirigentes, los que son tales porque
dominan, más que otros y por diversas causas (cuna,
pertenencia a un grupo, etc), los instrumentos esenciales del
poder y prestigio social: fuerza, riqueza, tecnología,
relación, virtud (que conduce a la meritocracia) , carisma
y conocimiento[150]Varios de estos elementos
surgen de los talentos que pueda poseer el individuo, art. 8 de
la Constitución de la República.

El tema fue resuelto teniendo presente
"¿Quiénes son los detentadores del Poder? Para
responder a esta pregunta, el constitucionalista se debe unir con
el sociólogo [151]político"
[152]al historiador, etc. y observar la naturaleza
del hombre y como se organiza y relaciona, después del
pacto, en sociedad analizando lo jurídico y todas las
ciencias, por lo menos, las afines.

De nuestra definición extraemos los elementos
fundamentales que informan al ser Estado:

  • 1. El Estado es una asociación
    política. Esto significa que es un conjunto de
    habitantes que celebran un contrato, según su
    condición política, para vivir en
    comunidad[153]Ese pacto lleva a la
    sanción de la Constitución que contiene los
    elementos fundamentales para el desarrollo de la convivencia
    pacífica entre los cocontratanes . Entonces establece
    los derechos humanos, sus garantías, quiénes
    ejercerán el poder en nombre de los gobernados, la
    forma en que el pacto puede ser modificado, etc.
    [154]Así, también, puede
    establecer otras ideas fundamentales que dependen de cada
    cultura. Por ejemplo, la monogamia. Esas "ideas fuerzas
    secundarias", determinan las particularidades de cada Ente
    Estado.

  • 2. El establecer el lugar de residencia en
    determinado territorio conlleva, necesariamente, la
    aceptación y ratificación del contrato y el
    orden jurídico que surge de su ejecución. El
    individuo, de esta forma, participa de la singularidad del
    orden jurídico correspondiente a ese particular
    Estado. Ello no impide, si en la Constitución se
    determina, la posibilidad del voto, cualquiera sea la
    residencia del ciudadano [155]. Así
    sucede con los españoles, italianos, etc., residentes
    en nuestro país. A los mismos se les aplica nuestro
    orden jurídico, en virtud de su residencia, pudiendo,
    a su elección, realizar los procedimientos de los art.
    75 y 78 de la Carta. Esto es ser ciudadanos legales uruguayos
    o electores no ciudadanos. Sin perjuicio de ello pueden
    ejercer determinados derechos políticos según
    su Constitución de nacimiento .

"No hay más que una sola ley que por
su naturaleza exija un consentimiento unánime: el pacto
social, porque la asociación civil es el acto más
voluntario del mundo: habiendo nacido libre todo hombre y
dueño de sí mismo, nadie puede, con ningún
pretexto, sujetarlo sin su asentimiento. Decidir que el hijo de
una esclava nazca esclavo es decidir que no nace
hombre.

Por tanto, si respecto al pacto social se encuentra
quienes se opongan, su oposición no invalida el contrato:
impide solamente que sean comprendidos en él; éstos
son extranjeros entre los ciudadanos. Una vez instituido el
Estado, el consentimiento está en la residencia; habitar
el territorio es someterse a la soberanía "
[156]

  • 3. La Constitución es un pacto,
    transitorio, entre las diversas fuerzas sociales. La
    transitoriedad está dada porque el cuerpo debe reglar
    de conformidad con la evolución de la sociedad. De
    allí su reforma, su posible reforma. En ese sentido,
    por ejemplo, nuestra primera Constitución
    establecía una religión oficial. Más
    adelante, por reforma democrática, el pueblo quiso
    otra cosa. Es respetar y adaptar la Constitución, a la
    realidad constitucional. Por eso, nuestro objeto de estudio,
    siempre, se encuentra evolucionando. Ello no significa
    desconocer que existen principios, situaciones, y otros
    elementos que son propios del hombre, de la ley natural, que
    son inmodificables por nuestra condición y por la
    naturaleza de las cosas.

  • 4. El Estado tiene diversos elementos. Entre
    ellos los clásicos gobierno, territorio y
    población. En este último elemento se observa
    una diferenciación producto de una serie de
    componentes, sociales, que son ajenos a los individuos
    propiamente dichos. Estos son, nacen, se desarrollan y mueren
    iguales ante Dios[157]ante sus semejantes y
    ante la ley[158].

  • 5. Esos elementos de diferenciación
    social son el origen de nacimiento, el carisma, la
    pertenencia a un grupo, logia o asociación, raza,
    apariencia física, etc..

La pertenencia a una nacionalidad , logia,
etc., y su importancia, es clara en la nota que se desarrolla:
"El historiador y masón Augusto Barcia Trelles
incluyó en su obra "San Martín y la Logia Lautaro"
(Buenos Aires, Ediciones GOFA, 1950) el reglamento interno de la
organización. De acuerdo al texto que da a conocer en ese
libro, se reproduce a continuación: (…)

4º No podrá ser admitido ningún
español ni extranjero, ni más eclesiástico
que uno solo, aquel que se considere de más importancia
por su influjo y relaciones."[159]

Por otra parte debe observarse la existencia de
líderes y caudillos.

El caudillismo y liderazgo es una realidad que
acompaña al hombre desde la socialización. En ese
sentido Moisés, Alejandro Magno, Julio César,
Bonaparte, Artigas, Washington, Churchill, Chopin , etc. fueron
caudillos y líderes en sus respectivas áreas de
actuación.

El caudillo se desarrolla en el medio que vive e intenta
representar. Por ello encontramos líderes
políticos, religiosos, etc.. Se caracteriza, de
conformidad al grupo liderado, por tener determinadas cualidades
que lo distinguen de los demás. Es el denominado carisma .
Por ejemplo, si de líder militar se trata,
valentía, determinación, sacrificio. Es conocido el
liderazgo de varios sujetos históricos que, en
campaña militar, siendo caudillos o líderes,
comían y dormían con la tropa, no esgrimiendo
privilegios por su condición. Eran uno más entre
todos.

El tipo mencionado es el líder
carismático. Para los sociólogos existe
también el líder tradicional, que hereda el poder
monárquico , o porque pertenece a un grupo familiar
político que ha desarrollado el poder desde hace mucho
tiempo [160]Por último existe el
líder democrático legitimado por las elecciones
cuyo carisma también deriva del grupo que representa. Se
caracteriza y distingue de los gobernados, generalmente, por
pertenecer a un grupo determinado, poseer determinados atributos
físicos como la voz, estilo de comunicación, porte,
dominio de escena, asesores de imagen competentes, etc.
[161]

Corresponde la siguiente distinción que se
comparte: "De lo dicho se extraen, fácilmente, las razones
por las que Rosas acaudilló y expresó a la clase de
los estancieros saladeristas. Creemos que la distinción
entre "acaudillar" y "expresar" corresponde. Acaudillar es
conducir pero no necesariamente postular una política que
satisfaga amplia y realmente los intereses y necesidades del
grupo conducido. Lo prueba el hecho de que existan caudillos
demagogos. Acaudillar y expresar, en cambio , es conducir y
realizar, o intentar realizar, las aspiraciones de fondo de los
conducidos. En sus dos gobiernos, como lo veremos, Rosas
siguió acaudillando y expresando a los hacendados
saladeristas. Pero, además, fue, indiscutiblemente, el
caudillo de los desposeídos del campo y de la ciudad de la
Provincia de Buenos Aires y del resto el país."
[162]

  • 5. Continuando más estrictamente con las
    consecuencias de nuestra definición corresponde decir
    que en virtud de esos elementos diferenciadores socialmente
    se accede más prontamente, y mejor, a las herramientas
    fundamentales de poder social.

  • 6. Los instrumentos del poder social son,
    fundamentalmente, la fuerza, riqueza,

tecnología, relación, virtud, carisma y
conocimiento[163]El talento se incluye e incide,
fundamentalmente, en algunas de las herramientas
enunciadas.

  • 7. El dominio del poder diferencia a los
    hombres, en sociedad , social y naturalmente, en gobernantes
    y gobernados [164]

  • 8. Los gobernados toleran la situación
    ya que siendo más podrían elegir uno de entre
    ellos, hecho que a veces sucede transformando, al igual
    socialmente , en un nuevo gobernante

  • 9. Es más sencillo llegar a la
    tecnología, la relación, etc., si se nace en la
    cuna

de los primeros pobladores del país, que ocuparon
el territorio del Estado desde antes de su nacimiento como
tal.

El conocimiento es la herramienta del poder , adquirido,
de mejor calidad. Ello es así porque su dominio permite
obtener y desarrollar los demás elementos e instrumentos
del poder social, en general, que surgen con posterioridad al
contrato social, en lo pertinente .

"Cuando se pregunta de un modo absoluto cuál es
el mejor gobierno, se hace una pregunta que no puede ser
contestada, porque es Indeterminada o, si se quiere, tiene tantas
soluciones buenas como combinaciones posibles hay en las
posiciones absolutas y relativas de los pueblos.

Pero si se preguntase por qué signo se puede
conocer que un pueblo dado está bien o mal gobernado,
sería otra cosa, y la cuestión, de hecho,
podría resolverse.

Sin embargo, no se la resuelve, porque cada cual quiere
hacerlo a su manera. Los súbditos alaban la tranquilidad
pública; los ciudadanos, la libertad de los particulares:
uno prefiere la seguridad de las posesiones y otro la de las
personas; uno quiere que el mejor gobierno sea el más
severo, otro sostiene que es el más dulce; éste
desea que se castiguen los crímenes, y aquél que se
les prevenga; uno encuentra bien que se sea temido por los
pueblos vecinos, otro prefiere que se viva ignorado por ellos;
uno está contento cuando el dinero circula, otro exige que
el pueblo tenga pan. Aunque se estuviese de acuerdo sobre estos
puntos y otros semejantes, ¿se habría adelantado
algo? Careciendo de medida precisa las cualidades morales, aunque
se estuviese de acuerdo respecto del signo, ¿cómo
estarlo respecto a la estimación de ellas?

Por lo que a mí toca, siempre me admiro de que se
desconozca un signo tan sencillo o que se tenga la mala fe de no
convenir con él. ¿Cuál es el fin de la
asociación política? [165]La
conservación y la prosperidad de sus miembros. ¿Y
cuál es la señal más segura de que se
conserva y prospera? Su número y su población. No
vayáis, pues, a buscar más lejos este signo tan
discutido. En igualdad de condiciones, es infaliblemente mejor el
gobierno bajo el cual sin medios extraños, sin
naturalización, sin colonias, los ciudadanos pueblan y se
multiplican más. Aquel bajo el cual un pueblo disminuye y
decae es el peor. ¡Calculadores, ahora es cosa vuestra:
contad, medid, comparad! "[166]. Se destaca que el
autor citado considera que el número de habitantes de un
territorio depende de su capacidad de producir alimento, lato
sensu. El tema fue analizado cuando observamos su teoría
del Estado.

Conclusiones

  • 1. El presente trabajo es, y fue,
    especialmente objetivo, según nuestro concepto,
    formación y pensamiento. No existió
    propensión respecto a autor alguno. Esperamos que,
    quién lo lea, tenga presente tal afirmación y
    no se convierta en un defensor, o atacante, a ultranza, de
    cualquiera de los doctrinos analizados. Eso no es
    ciencia

  • 2. La defensa, a todo o nada, de
    algunos autores, respecto de sus ídolos, es
    absolutamente improcedente.

  • 3. "Todos los estados, todos los
    dominios que han tenido y tienen imperio sobre los hombres
    han sido y son o repúblicas o principados."
    [167]

  • 4.  Nuestro Estado siempre fue y
    es una República.

  • 5. De conformidad con el art. 1 de
    la Constitución, que establece el concepto de Estado
    comunidad, la República Oriental del Uruguay es la
    asociación política de todos los habitantes
    comprendidos dentro de su territorio. La norma adhiere, sin
    ningún tipo de restricciones, a la filosofía
    ius naturalista [168]

  • 6. " Alberdi sostenía: "El
    Estado Oriental es más que esto en la realidad.
    Además de la reunión de los ciudadanos es
    Lafone, es Estévez, verbigracia, son los 20.000
    extranjeros avecindados allí, que sin ser ciudadanos,
    poseen ingentes fortunas y tienen tanto interés en la
    prosperidad del suelo oriental como sus ciudadanos mismos"
    aquí se repite también la alusión al
    interés que encontramos en la vieja doctrina
    anglo-americana"[169] . La fórmula
    actual es clara y establece que nuestra patria es la
    asociación de "habitantes", no de
    ciudadanos[170].

  • 7. Todo organizador de un Estado
    debe considerar diversas situaciones y trasladarlas al pacto
    social. Inclusive los profetas actuaron en un sentido similar
    "Para limar asperezas se esforzó en organizar un
    Estado con libertad de cultos (* 8 58) en el que pudiesen
    subsistir los judíos."[171]

  • 8. El Estado, como comunidad
    política tiene, primariamente y sin perjuicio de lo
    que corresponde en el Estado Federal, tres elementos
    constitutivos. Dos de índole material el territorio y
    un pueblo y uno institucional, el poder etático
    soberano creado por el pueblo, que desarrolla el
    gobierno.

  • 9. Se indica en doctrina que la
    expresión "forma de gobierno" señala la
    disposición y relación de los órganos
    constitucionales. Por su parte "forma de Estado"
    señala la disposición y relación de los
    elementos que constituyen el propio Estado.

  • 10. El primer elemento que
    observamos en el Estado es su territorio . Constituye la base
    física donde se asienta el pueblo y se ejerce el poder
    soberano del Estado mediante el gobierno.

  • 11. La población es el
    conjunto de individuos que tienen su residencia habitual en
    el territorio del Estado . También se lo denomina
    pueblo. Los conceptos difieren de cuerpo
    electoral.

  • 12. Dentro del territorio existen
    categorías, grupos de individuos, según su
    vínculo, con la Nación . Así nacionales,
    ciudadanos, extranjeros, súbditos.

  • 13. El tercer elemento
    indispensable del Estado es la autoridad, es el gobierno, que
    aplica el poder etático.

  • 14. "La palabra gobierno ha
    tenido, históricamente, diversos significados.
    Originariamente fue comprensiva de toda la actividad del
    Estado: legislación, justicia y administración.
    Luego se limitó a significar la acción
    política interior, y por ello se llama "gobierno" en
    algunos sistemas al Poder Ejecutivo. En nuestro sistema de
    gobierno lo componen todos los poderes"[172].
    La cita se comparte.

  • 15. El art. 24 de nuestro
    máximo código define al Estado en su sentido
    orgánico, entendiendo al mismo en sentido estricto,
    que comprende los cuatro poderes clásicos, y los
    órganos de creación constitucional, extra
    poder, Corte Electoral, Tribunal de Cuentas y Tribunal de lo
    Contencioso Administrativo . También abarca, o
    comprende, en sentido amplio, el Estado en sentido estricto y
    a las personas descentralizadas por servicio y por territorio
    [173]

  • 16. La discusión respecto
    del nombre de nuestra patria no es menor. "Quizás
    fuera más directo que nuestro país se llamara
    Uruguay. Pero esto nos obligaría a abandonar nosotros
    mismos el nombre de orientales y, en lo que me es personal,
    siempre me ha parecido más grata la
    denominación de orientales que la de uruguayos. Tiene
    un sentido más arraigado, más firme y
    tradicional que la otra."[174] De acuerdo
    teniendo presente que corresponde observar el art. 1° de
    la Constitución.

  • 17. El estudio de la naturaleza
    del Estado refiere a qué entendemos por Estado,
    cuál es su origen, elementos, estructura, etc.
    [175].

  • 18. El Derecho natural, es un
    orden anterior al hombre, justo por naturaleza y que se
    encuentra jerárquicamente por encima del derecho
    positivo del hombre. Este último puede ser modificado
    por el ser humano. El derecho natural es inmodificable y
    bueno por esencia por provenir del creador.

  • 19.  La naturaleza del Estado va
    de la mano con la naturaleza de su creador. En ese sentido
    para algunos el hombre es bueno y, para otros: "Porque de los
    hombres en general se puede decir esto: que son ingratos,
    volubles, hipócritas, huyen del peligro y están
    ávidos de ganancia.[176]"
    [177]

  • 20.  Según Rousseau el
    Estado surge cuando , el hombre que vivía en estado
    natural, no social, realiza el contrato que tiene la
    siguiente redacción : "Cada uno de nosotros pone en
    común su persona y todo su poder bajo la suprema
    dirección de la voluntad general, recibiendo a cada
    miembro como parte indivisible del todo".

  • 21. Duguit es un autor
    sociológico. Entiende que el hombre ha vivido, vive y
    no puede más que vivir en sociedad. Por ello discrepa,
    frontalmente, con la escuela contractualista. Para el autor
    el Estado surge cuando acontece la diferenciación
    entre gobernantes y gobernados.

  • 22. La teoría de la
    Institución, entiende al Estado como un organismo que
    tiene una idea fuerza, un para qué que es su centro
    vital y que congrega las voluntades de los miembros,
    organizados por un poder institucionalizado puesto al
    servicio de esa idea, y la adhesión de aquellos a la
    misma, situación que provoca su cooperación en
    la obra común.

  • 23. Kelsen entiende que el Estado
    es el orden jurídico centralizado en un centro de
    poder, único, aplicable en una base territorial, con
    exclusividad del resto. Esto es, en forma sencilla, que el
    Estado es el orden jurídico.

  • 24. Para Toffler El Estado surge
    cuando se dominan las tres herramientas del poder social que
    él considera: fuerza, riqueza y
    conocimiento[178]

  • 25. Maquiavelo entiende que "Las
    gentes vivían al comienzo esparcidas como las bestias,
    en número reducido. Después (…) , se
    multiplicaron y se juntaron para defenderse mejor contra sus
    enemigos, y se les ocurrió tomar por jefe al
    más fuerte y valiente de entre ellos,
    reconociéndole todo honor y obediencia. (…) la
    elección se convirtió en sucesión, y se
    llegó a continuar la dignidad soberana de padres a
    hijos . Comenzaron los reyes a no valer nada pensando que era
    propio de ellos el sobrepasar a los demás (…)
    Esta actitud dio valor a las poblaciones para tomar las armas
    contra el rey. Desterrado o muerto éste, el pueblo
    confería la autoridad a aquellos (varios individuos)
    que capitanearon las fuerzas que facilitaron su
    liberación. (…) Y en los comienzos, para no
    caer en los errores de la tiranía pasada, respetaban
    las leyes que habían escrito. (…). Pero sus
    hijos heredaron sus poderes, no habiendo experimentado
    jamás los azares de la Fortuna, ni conocido los
    lastimosos resultados de las empresas descabelladas.
    (…) Actuaron de tal manera que la aristocracia se
    convirtió en oligarquía [179]A
    tales gobernantes les esperaba el mismo fin que al tirano (la
    expulsión). (luego de la expulsión de la
    oligarquía) establecieron un Estado
    [180]nuevo llamado democracia, el cual
    atribuía la soberanía al pueblo universal y no
    ya a uno solo o a algunos de los más grandes . Este
    Estado popular duró algún tiempo, (…)
    mientras vivieron los que la habían establecido.
    Inmediatamente después, la comuna se
    descompuso…Todo marchaba mal, de manera que, sea por
    necesidad, sea según el parecer de algún sabio
    (…) se volvió a la realeza. Tal es el
    círculo eterno de todas las Señorías que
    hay en el mundo" [181]

  • 26. El autor italiano, en
    Discursos, I. Capítulo 6, dice: "Para mantener la
    tranquilidad en Roma, los legisladores romanos debían
    hacer una de estas dos cosas: o no educar la plebe para la
    guerra, como los venecianos, o cerrar las fronteras a los
    extranjeros, como los espartanos. Hicieron precisamente lo
    contrario, aumentando con ello el número y el poder de
    la plebe y las ocasiones de tumultos que infinitas veces
    perturbaron la tranquilidad… Pero al desear Roma
    disminuir la causa del alboroto, destruiría
    también la causa de su engrandecimiento…Si
    quiere tener un pueblo numeroso y armado para engrandecer el
    imperio, lo has de organizar de tal suerte que no siempre
    puedas manejarlo a tu gusto".

  • 27.  Creemos que las
    teorías recientemente presentadas, y muchas otras,
    tienen elementos rescatables. Sin embargo no se han puesto de
    acuerdo porque, en algunos casos, la defensa o crítica
    de ellas, no permite un acercamiento.

  • 28. Para nosotros, el Estado es la
    asociación política de todos sus habitantes,
    vinculados por una idea común, donde existe una
    natural diferenciación, social, entre dirigidos y
    dirigentes, los que son tales porque dominan, más que
    otros y por diversas causas (cuna, pertenencia a un grupo,
    etc), los instrumentos esenciales del poder y prestigio
    social: fuerza, riqueza, tecnología, relación,
    virtud , carisma , conocimiento y talento. La virtud es la
    que da vida al sistema democrático y se encuentra
    determinada por la riqueza. Es la lucha entre la plutocracia
    y la meritocracia.

  • 29. La fuerza, como "la guerra es
    de vital importancia para el Estado"
    [182]

  • 30. Las ideas de raza y
    religión no se consideran primordialmente aglutinantes
    respecto a los demás elementos nacionalizantes. La
    actual conjunción de razas ha llevado a la no
    existencia única, homogénea
    [183]

  • 31. Determinadas ideologías
    conviven y sucumben ante la historia así como, el
    conocimiento, riqueza , fuerza, etc.

  • 32. Este estudio es, y fue,
    especialmente objetivo. No existió propensión
    respecto a autor alguno. Esperamos que, quién lo lea,
    tenga presente tal afirmación y no se convierta en un
    defensor, o atacante , extremista, de cualquiera de los
    doctrinos analizados. Eso no es ciencia ; sería pura
    especulación personal según
    simpatías

Bibliografía sumaria

BADENI, GREGORIO: Reforma Constitucional e Instituciones
Políticas, Ad Hoc, Bs. As. 1994

BENDA, ERNESTO; y otros Manual de Derecho
Constitucional, Macial Pons Ediciones, España 2001.
Traducción Antonio López Pina

BISCARETTI DI RUFIA, PAOLO: Derecho Constitucional,
Techos, Madrid 1973

BUERGENTHAL, THOMAS y otros La protección de los
Derechos Humanos en las Américas, pag. 41, Civitas, Madrid
1990.-

DE ESTEBAN, JORGE: Tratado de Derecho Constitucional,
Servicios publicaciones facultad de Derecho de la Universidad
Complutense de Madrid, España 1998

DIEZ PICAZO, LUIS: Sistema de derechos fundamentales,
Civitas, Estaña 2003

DROMI, ROBERTO: El Derecho Público en la
Hipermodernidad, , Hispania Libros, Buenos Aires 2005

FLORES DAPKEVICIUS, RUBÉN: Tratado de Derecho
Administrativo , Tomo I, La ley, Mdeo. 2010

FLORES DAPKEVICIUS, RUBÉN: Tratado de Derecho
Administrativo , Tomo II, La ley, Mdeo. 2010

FLORES DAPKEVICIUS, RUBÉN: Tratado de Derecho
Constitucional , Tomo I, La ley, Mdeo. 2010

FLORES DAPKEVICIUS, RUBÉN: Tratado de Derecho
Constitucional , Tomo II, La ley, Mdeo. 2010

FLORES – DAPKEVICIUS, RUBÉN: Derecho
Penal Administrativo, el procedimiento disciplinario, Amalio
Fernández, Mdeo. 2009, 3ra. edición actualizada y
ampliada

FLORES – DAPKEVICIUS, RUBÉN:
Constitución de la República Oriental del Uruguay,
anotada y concordada, Amalio Fernández, Mdeo. 2010, 2da
edición

FLORES – DAPKEVICIUS, Rubén: Amparo,
Hábeas Corpus y Habeas Data, B de F, Buenos
Aires, 2011, 3ra edición

FOLADORI, GUILLERMO,MELAZZI, GUSTAVO. Economía de
la Sociedad Capitalista, Ediciones de la Banda Oriental, Mdeo.
1987

FRAGA PITTALUGA, LUIS: La incompetencia en el Derecho
Administrativo, Ed. Torino, Caracas 2000

FROSSINI,VITTORIO: La protección de
la intimidad, Derecho y Tecnología informática,
Bogotá 1990

FROSINI, VITTORIO, "Informática y
Derecho", Temis, 1988.

GIMENO SENDRA, VICENTE Y GARBERI LLOBREGAT, JOSE: Los
procesos de amparo, Colex, Madrid 1994

GUIBORG, RICARDO, "Manual de Informática
Jurídica", Astrea, 1996.

HAURIOU, MAURICE : Derecho Público
Constitucional, Editorial Reus, España 1927

HAURIOU, MAURICE : Précis de Droit Administratif,
et de Droit Public, Recueil Sirey Francia 1921

HELLER HERMANN: Teoría del Estado. México,
1947.

LOSANO, MARIO : "Curso de
Informática Jurídica", Tecnos, 1987.

MAYO, MARIE: Informática jurídica,
Editorial Jurídica, Chile 1991

NINO,CARLOS: Fundamentos de Derecho Constitucional,
Astrea, Bs. As. 1992

NÚÑEZ PONCE, JULIO: Derecho
Informático, Marsol, Perú 1996

OTERO, JORGE: Aspectos procesales del recurso de
protección. Ed. Jurídica de Chile, Santiago de
Chile, 1989.

QUIROGA LAVIE HUMBERTO: Manual de Derecho
Constitucional, Bs. As. 1996.

SÁNCHEZ VIAMONTE CARLOS : Manual de Derecho
Constitucional. Kapelusz, Buenos Aires 1946.

 

 

Autor:

Rubén Flores -Dapkevicius

PUNTA DEL ESTE, OCTUBRE 2011

[1] Flores Dapkevicius, Rubén: Tratado
de Derecho Administrativo , Tomo I y II La Ley , Buenos Aires-
Montevideo, 2010

[2] De allí el término
súbdito para designar el habitante de un Estado. Se
entiende, que para el autor, el término no es bueno ni
malo. Es el más descriptivo de la relación de que
se trata porque, incluye, a los ciudadanos, habitantes,
residentes, etc.

[3] Flores Dapkevicius, Rubén: Tratado
de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley , Buenos
Aires- Montevideo, 2010

[4] Imperium es la potestad de disponer, de
mandar

[5] Es la base física del Estado. La
superficie, espacio físico, dentro de sus fronteras y
donde se ejerce el poder etático soberano. Comprende la
tierra, el mar y espacio aéreo que le accede.
También en el mar libre el referido poder se ejerce de
conformidad con el pabellón. Situación singular
es la de las embajadas que son territorio del Estado
correspondiente, enclavado en el territorio que la recibe

[6] Es el elemento personal, humano, del
Estado que habita en el territorio correspondiente, art. 1 de
la Constitución Nacional. Forma la Nación que es
un conjunto de personas unidas por determinados vínculos
nacionalizantes. Estos son, por ejemplo, la historia,
mitología, religión, idioma, bases culturales
comunes, etc..

[7] Es el poder jurídico que crea,
ejecuta y determina el derecho aplicable a la población
comprendida en el territorio del Estado. Supone el uso
exclusivo de la fuerza para garantizar la convivencia
pacífica.

[8] Biscaretti di Ruffía, Paolo:
Derecho Constitucional, pag. 123, Tecnos, España
1973.

[9] Flores Dapkevicius, Rubén: Tratado
de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley , Buenos
Aires- Montevideo, 2010

[10] Carré de Malberg. Théorie
Generale de L’Etat. Tomo I, pág. 1. Recueil Surey,
París 1920

[11] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[12] Bidegain. Carlos M. Curso de Derecho
Constitucional. T. V. Pág. 21 y 23. Abeledo Perrot,
Buenos Aires, 2001.

[13] Pimienta Bueno José Antonio.
Direito Publico Brazileiro E Analyse Da Constituiçao Do
Imperio. Pág 16. Typographia Imp. E Const. De J.
Villeneuve E C. Río de Janeiro. 1857

[14] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[15] Rousseau, Juan Jacobo: El contrato
social, pag. 8, F.CU. Mdeo 1990

[16] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[17] Es el término súbdito el
que se destaca y que el autor de este tratado comparte en
general

[18] Rousseau, Juan Jacobo: El contrato
social, pag. 18, F.CU. Mdeo 1990

[19] Duguit, Léon. Traité de
Droit Constitutionnel. Tome Premier. Pág 432 et s..
Ancienne Librairie Fontemoing & Cª, Editeurs. Paris
1921

[20] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[21] Naturalmente todos somos iguales.
Posteriormente pueden surgir privilegiados, elites que
consagren el nepotismo, hombres meritorios , etc..

[22] Obsérvese la similitud y copia
distorsionada deformemente , en la aplicación de
conceptos, por los teóricos nazistas del lebesraum.

[23] Rousseau, Juan Jacobo: El contrato
social, pag.46, F.CU. Mdeo 1990

[24] Rousseau, Juan Jacobo: El contrato
social, pag. 21 y siguientes, F.CU. Mdeo 1990

[25] Machiavelli Niccolò. El
Príncipe. Comentado por Napoleón Bonaparte.
Pág. 24. Ediciones JM. España, 1999.

[26] Rousseau, Juan Jacobo: El contrato
social, pag. 69, F.CU. Mdeo 1990

[27] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[28] Fiorini Bartolomé. Derecho
Administrativo. Tomo I, Pág. 208. Abeledo Perrot. Buenos
Aires. 1976

[29] Aristóteles. Política.
Pág. 86. Ediciones Altaya S.A. España, 1993.

[30] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Administrativo , Tomo I y II La Ley , Buenos
Aires- Montevideo, 2010

[31] El tema se analiza, generalmente, cuando
se estudia el criterio material de clasificación de las
funciones jurídicas del Estado

[32] Unión basada en la defensa y
búsqueda de alimentos.

[33] Solidaridad más firme que la
anterior basada en los lazos sanguíneos

[34] Unión de varias familias
vinculadas por elementos culturales y religiosos

[35] Cuya solidaridad surge de los elementos
nacionalizantes clásicos, historia en común,
comunidad idiomática, etc. Se destaca que todos los
elementos de solidaridad se van agregando, unos a otros, a
medida que nos acercamos a la forma más acabada. Por eso
la nación tiene todos los lazos de solidaridad
social.

[36] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[37] Génesis II, 15

[38] Duguit, Léon. Traité de
Droit Constitutionnel. Tome Deuxième. Pág 20.
Ancienne Librairie Fontemoing & Cª, Editeurs. Paris
1923

[39] Duguit, Léon. Traité de
Droit Constitutionnel. Tome Premier. Pág 502. Ancienne
Librairie Fontemoing & Cª, Editeurs. Paris 1921

[40] Duguit, Léon. Traité de
Droit Constitutionnel. Tome Premier. Pág 514. Ancienne
Librairie Fontemoing & Cª, Editeurs. Paris 1921

[41] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[42] Duguit, Léon. Traité de
Droit Constitutionnel. Tome Premier. Pág 523. Ancienne
Librairie Fontemoing & Cª, Editeurs. Paris 1921

[43] Duguit, Léon. Traité de
Droit Constitutionnel. Tome Deuxième. Pág 46.
Ancienne Librairie Fontemoing & Cª, Editeurs. Paris
1923

[44] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[45] Hauriou, Maurice. Principios De Derecho
Publico Y Constitucional. Pág. 83. Instituto Editorial
Reus, Madrid, 1925

[46] Hauriou, Maurice. Principios De Derecho
Publico Y Constitucional. Pág. 84. Instituto Editorial
Reus, Madrid, 1925

[47] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[48] Se denomina “idea fuerza”
porque es la que moviliza a la organización, o grupo
institucionalizado

[49] Es el fin el que determina la actividad
y los instrumentos de la institución. Así una
institución de beneficencia , cuyo fin es la
protección de los pobres, actúa con los medios
necesarios de conformidad con el mismo.

[50] Hauriou, Maurice. Principios De Derecho
Publico Y Constitucional. Pág. 39. Instituto Editorial
Reus, Madrid, 1925

[51] Hauriou, Maurice: Derecho Público
y Constitucional, pag. 26, Reus, Madrid 1927.

[52] Biscaretti di Rufia: Derecho
Constitucional, pag. 100, Tecnos, España 1973

[53] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[54] Biscaretti di Rufia: Derecho
Constitucional, cit. pag. 125

[55] Para nosotros la convivencia
pacífica y el bien común . Ese es el fin del Ente
Estado. Por ello su actuación siempre debe orientarse en
la búsqueda del mismo observando los instrumentos
necesarios .

[56] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[57] Actual capital de la República
Checa.

[58] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[59] Kelsen Hans. Teoría pura del
derecho. Pág. 15. Editorial Universitaria de Buenos
Aires. 1974

[60] Kelsen Hans. Teoría pura del
derecho. Pág. 27. Editorial Universitaria de Buenos
Aires. 1974

[61] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[62] Tema discutible

[63] Mirkine-Guetzevitch, B.: Modernas
Tendencias del Derecho Constitucional, pag. 52 y 53 , Reus,
Madrid 1934. Traducción del francés por Sabino
Alvarez-Gendin

[64] Sería interesante plantearse
qué piensa sobre la conciencia única, o doble, un
campesimo de EEUU, Rusia, Alemania, Bolivia, Sudán ,
China, etc.

[65] Por ejemplo en la forma de elaborar las
normas, su aplicabilidad mediante la fuerza, etc..

[66] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[67] Las fuentes jurídicas son,
indudablemente, diversas

[68] Mirkine-Guetzevitch, B.: Modernas
Tendencias del Derecho Constitucional, pag. 51, Reus, Madrid
1934. Traducción del francés por Sabino
Alvarez-Gendin

[69] Es el caso uruguayo

[70] Caballero Sierra, Gaspar y Anzola Gil,
Marcela: Teoría Constitucional ,pag. 29 y 30, Temis,
Colombia 1995

[71] El más lógico puede ser
pacta sunt servanda. Esto es los pactos deben ser cumplidos.
TAMBIEN DEBERIA REALIZARSE, O CONSIDERARSE, UNA MAXIMA RESPECTO
DE LA COSTUMBRE INTERNACIONAL

[72] El autor comentado entiende que el
derecho internacional es superior al interno. La
afirmación seduce y aparece más lógica que
la norma hipotética fundamental, pero necesita
precisiones. Ese derecho internacional debe construirse con la
adhesión a determinados principios. Por ejemplo el de no
intervención en los asuntos políticos internos de
los Estados; la reciprocidad; la firma por todos de todos los
tratados internacionales fundamentales, etc. . Sostener una
tesis diversa, en algunos casos, es para ingenuos o no
realistas.

[73] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[74] Para nosotros un contenido razonable,
para entender al autor que nos convoca, es el deber de cumplir
la primera Constitución nacida del poder constituyente
originario. Este puede ser , en principio, el primero o uno
revolucionario

[75] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[76] Kelsen Hans. Teoría pura del
derecho. Pág. 154. Editorial Universitaria de Buenos
Aires. 1974

[77] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[78] Kelsen Hans. Teoría pura del
derecho. Pág. 138. Editorial Universitaria de Buenos
Aires. 1974

[79] Kelsen Hans. Teoría pura del
derecho. Págs. 35-36. Editorial Universitaria de Buenos
Aires. 1974

[80] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[81] Kelsen Hans. Teoría pura del
derecho. Pág. 189. Editorial Universitaria de Buenos
Aires. 1974

[82] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[83] Esta ola daría lugar al Estado de
Derecho Social Subsidiario

[84] Toffler, Alvin: El cambio del Poder,
pag. 20, Plaza &Janes 1994

[85] Flores Dapkevicius, Rubén :
Derecho Penal Administrativo, El procedimiento disciplinario,
Amalio Fernández, Mdeo. 2009 , 3ra edición
actualizada y ampliada

[86] Pereira Menaut, Antonio Carlos:
Lecciones de Teoría Constitucional, pag. 21, Colex,
Madrid 1997

[87] El derecho del pueblo a recibir
información es fundamental. Por ello es importante la
publicación de determinados datos. Por ejemplo en la
gestión de los Entes Autónomos y Servicios
Descentralizados. El surgimiento del habeas data ha contribuido
a esa difusión. De la misma forma ha sucedido con la
revolución informática. Sin embargo debemos
conducirnos con prudencia y, no toda información debe
ser accesible, a todas las personas. En ese sentido debe
observarse la legitimación activa del solicitante. El
principio es que la información que refiera a las
personas físicas es intima , salvo, el nombre y
algún otro dato que debe brindarse en la relación
jurídica concreta. Las excepciones pueden surgir de la
ley que no violen el derecho de intimidad. Respecto de la
información sobre las personas públicas estatales
es, de principio, pública. La norma legal expresa puede
hacer la excepción. Por ejemplo en materia de defensa
nacional.

[88] En esta etapa surge el
ejército

[89] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[90] Para Toffler el conocimiento está
menos distribuido que los demás instrumentos del Poder,
ob. cit. Pag. 545

[91] En una película del lejano oeste
estadounidense los personajes que ostentan las referidas
herramientas son: el pistolero o alguacil, el banquero, y el
dueño del periódico del pueblo

[92] Toffler, Alvin: El cambio del Poder,
pag. 41, Plaza &Janes 1994

[93] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[94] Toffler, Alvin: El cambio del Poder,
pag. 545 y 546 , Plaza &Janes 1994

[95] Sun Tzu: El arte de la guerra , pag. 11,
Eyras, España 2000. El original es, aproximadamente, del
año 500 antes de nuestra era.

[96] Ello sin perjuicio de que las
categorías absolutas no existen.

[97] Morgenthau, Hans. Escritos sobre
política internacional. Editorial Tecnos, Madrid,
1990.

[98] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[99] Bonaparte: Hay que ver cómo
están realmente las cosas en todas las circunstancias.
Consulazgo.

[100] Machiavelli Niccolò. El
Príncipe. Comentado por Napoleón Bonaparte.
Pág. 83. Ediciones JM. España, 1999.

[101] Otro realista político que
tenía una formación diferente al florentino . Por
eso Bonaparte no puede ser, ni es, únicamente y a secas,
un realista.

[102] Chateaubriand: Napoleón, Mateu,
Barcelona, 1960, pag. 228

[103] Rousseau, Juan Jacobo: El contrato
social, pag.46, F.CU. Mdeo 1990

[104] En esta época habría sido
iniciado

[105] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[106] Arcole, Lode, Rívoli

[107] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[108] Ver art. 8 de nuestra
Constitución

[109] Se observa la pertenencia a otro tiempo
de su autor. Lo que se estaba creando era un Banco Central

[110] De donde surgirá nuestro sistema
de derecho público

[111] El respeto a los hombres de
mérito y virtud no enceguese nuestra mente. El autor de
este tratado es absolutamente democrático. La democracia
es el mejor y único sistema político al que
adherimos

[112] Antes de que se acoplaran

[113] Como las Malvinas

[114] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[115] Bonaparte: Tu admiración
está justificada, pero había que destruirlos para
derribar más adelante el trono de los Borbones, sin el
cual, después de todo, el mío no habría
podido existir. También yo me dotaré lo
más pronto posible de la misma institución.
Imperio

[116] Machiavelli Niccolò. El
Príncipe. Comentado por Napoleón Bonaparte.
Pág. 101. Ediciones JM. España, 1999.

[117] Bonilla E. La reforma religiosa.
Pág. 51. Editorial Medina, Montevideo, 1973.

[118] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[119] El hecho se produce en plena batalla de
Leipzig dónde dan media vuelta y atacan a sus, hasta
entonces, compañeros de armas franceses

[120] Chateaubriand: Napoleón, Mateu,
Barcelona, 1960, pag. 162

[121] Belloc, Hilaire: Napoleón:
Sudamericana, Buenos Aires, 1961, pag. 61

[122] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[123] Maquiavelo, Nicolás, Obras
políticas, Discursos sobre la primera década de
Tito Livio, Discursos, I. Capítulo 37, Pág. 148.
El Ateneo Pedro García S. A., Buenos Aires 1957

[124] Chateaubriand: Napoleón, Mateu,
Barcelona, 1960, pag. 119

[125] Siempre debemos recordar el art. 8 de
la Carta.

[126] Machiavelli, Niccolò: El
príncipe, comentado por Napoleón Bonaparte,
Clásicos Universales, 1999, pag. 81

[127] Machiavelli, Niccolò: El
príncipe, comentado por Napoleón Bonaparte,
Clásicos Universales, 1999, pag. 37. Bonaparte agrega,
en su época del Consulado : “ Nada más
natural”.

[128] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[129] Machiavelli, Niccolò: El
príncipe, comentado por Napoleón Bonaparte,
Clásicos Universales, 1999, pag. 95. Bonaparte agrega,
en su época del Generalato : “En la
práctica política todo esto es demasiado
real”

[130] Machiavelli, Niccolò: El
príncipe, comentado por Napoleón Bonaparte,
Clásicos Universales, 1999, pag. 95. Bonaparte agrega,
en su época del Generalato : “ Es bonito hasta el
ejemplo”

[131] Resten, Renée,
Caracterología del criminal, pag. 78, Editorial Luis
Miracle S. A. España 1963

[132] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[133] El autor comentado ha sido critica en
extremo por tal afirmación. Sin embargo los
comentaristas se olvidan que los motivos que le determinaron a
hacer las promesas ya no existen. En tal caso no se ve la
ilegitimidad o inmoralidad

[134] Machiavelli, Niccolò: El
príncipe, comentado por Napoleón Bonaparte,
Clásicos Universales, 1999, pag. 37.

[135] En Esparta se castigaba a los
niños no por haber robado, sino por haberse dejado
sorprender (Jenof. Const. Lacea. II 8; Cf. Prot. 317 a, Leg.
845 b y Cicerón, De off. I 41 ).

[136] Platón. La República.
Pág. 65. Ediciones Altaya, S.A. Barcelona.
España. 1993

[137] En ese momento el más virtuoso o
necesitado

[138] Discursos: I,II

[139] En ese sentido hemos visto varios que
hacen defensas extremas de sus ídolos. En Uruguay , por
ejemplo, respecto a Kelsen y los naturalistas. Recordamos que
para los hombres, en general, las verdades, absolutas, no
existen.

[140] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[141] Belloc, Hilaire: Napoleón:
Sudamericana, Buenos Aires, 1961, pag. 61

[142] Bonilla E. La reforma religiosa.
Pág. 56. Editorial Medina, Montevideo, 1973.

[143] Aceptada por Duguit, Toffler y
otros

[144] Reafirmamos : los hombres son ,
naturalmente, todos iguales. Las diferencias sociales son,
propiamente, sociales

[145] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[146] Flores Dapkevicius, Rubén:
Constitución de la República Oriental del
Uruguay, Amalio Fernández, Mdeo. 2010, 2da.
Edición

[147] Esquilo: Siete tragedias, editores
mexicanos unidos, México 1992, Pag. 106

[148] Salvo para quien le presta
atención por el motivo que fuere. Lo mejor es ignorar a
los afectados

[149] Obsérvese una forma de iniciar
el supuesto linaje y desigualdad, no natural, entre los
hombres.

[150] Grimberg Carl. Historia Universal. T.
10. pág. 58. Editorial Lord Cochrane S.A. Chile
1987.

[151] Flores Dapkevicius, Ruben: Amparo,
Hábeas Corpus y Habeas data, Buenos Aires , 3ra
edición actualizada y ampliada, 2011

[152] El autor no intenta construir una
teoría “pura” porque, en la realidad, es
imposible

[153] Loewenstein, Karl: Teoría de la
Constitución, pag. 35, Ariel, España 1976. Ver
nota anterior

[154] Flores Dapkevicius, Rubén:
Constitución de la República Oriental del
Uruguay, Amalio Fernández, Mdeo. 2010, 2da
edición

[155] El para qué del Estado es el
interés general y el bien común. Esa es la idea
fuerza o fin fundamental de la naturaleza del Estado

[156] En este caso es claro que no hablamos
del extranjero o elector no ciudadano. Estas dos últimas
categorías adhieren al pacto social explicitado en la
Constitución y en su orden jurídico,
únicamente, por su residencia.

[157] Rousseau, Juan Jacobo: El contrato
social, pag. 108 , F.CU. Mdeo 1990

[158] Naturalmente, antes de cualquier
elucubración que ingrese elementos propios de la
sociedad, sólo existen los talentos y virtudes
concedidos. Estos son diversos, en cada ser humano, por
voluntad del creador del Universo

[159] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[160] Todo es Historia. Año XVI
– Nº 186. Pág. 40, Buenos Aires, 1982.

[161] Allí ingresa el nacimiento y
relación como fuente de poder

[162] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[163] Trías Vivian. Juan Manuel de
Rosas. Pág. 41. Ediciones de la Banda Oriental .
Montevideo. 1970

[164] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[165] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[166] Así definimos nuestro Estado los
orientales.

[167] Rousseau, Juan Jacobo: El contrato
social, pag. 86 , F.CU. Mdeo 1990

[168] Machiavelli Niccolò. El
Príncipe. Comentado por Napoleón Bonaparte.
Pág. 13. Ediciones JM. España, 1999.

[169] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[170] Jiménez de Aréchaga
Justino. La Constitución Nacional. Tomo I, pág.
161. Publicación de la Cámara de Senadores.
Montevideo,1991.

[171] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[172] El Corán. Pág. 15. Plaza
& Janes Editores, S.A. Barcelona, España. 1993.

[173] Bielsa Rafael. Principios de Derecho
Administrativos. Pág. 64. Ediciones Depalma. Buenos
Aires, 1963

[174] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[175] Jiménez de Aréchaga
Justino. La Constitución Nacional. Tomo I, pág.
159. Publicación de la Cámara de Senadores.
Montevideo,1991.

[176] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[177] Bonaparte: Querían
engañar a los príncipes aquéllos que
sostenían que todos los hombres son buenos.
Consulazgo.

[178] Machiavelli Niccolò. El
Príncipe. Comentado por Napoleón Bonaparte.
Pág. 90. Ediciones JM. España, 1999.

[179] Flores Dapkevicius, Rubén:
Tratado de Derecho Constitucional , Tomo I y II , La Ley ,
Buenos Aires- Montevideo, 2010

[180] El autor citado sigue a
Aristóteles

[181] Diríamos una forma de
gobierno

[182] Discursos: I,II

[183] Sun Tzu: El arte de la guerra , pag.
11, Eyras, España 2000. El original es, aproximadamente,
del año 500 antes de nuestra era.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter