Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Bronquiolitis. Problema de Salud en la Infancia




Enviado por Sualy Ruiz Morera



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Métodos
  4. Resultados
  5. Discusión
  6. Referencias
    bibliográficas

Resumen

Introducción. La bronquiolitis es una
infección aguda de las vías respiratorias bajas,
producido fundamentalmente por el virus sincitial respiratorio,
caracterizándose fundamentalmente por la
obstrucción generalizada de vías aéreas
terminales, afectando fundamentalmente a niños menores de
2 años.

Objetivos. Contribuir al estudio de la
bronquiolitis, determinar la incidencia por grupos de edades y
meses del año, identificar factores de riesgo,
síntomas y signos más frecuentes y etiología
de esta entidad.

Métodos. Se realizó un estudio
prospectivo, descriptivo y longitudinal a pacientes ingresados en
el servicio de enfermedades respiratorias, del Hospital Docente
Iván Portuondo¨, de San Antonio de los Baños,
en el período de Septiembre- 2007 a Marzo – 2010, siendo
219 los diagnosticados con esta patología, 68 en la
primera epidemia, 31%; 90 en la segunda, 41%; y 61 en la tercera,
28%; se les confeccionó una historia clínica y se
tomó muestra de las secreciones nasofaríngeas; se
utilizó la estadística descriptiva.

Resultados. Esta patología incidió
más, en menores de 6 meses, 115 casos, para un 52.5%, y
febrero fue el mes que más casos aportó con 71,
para 32.5%; los factores de riesgo más frecuente fueron,
destete precoz, 94.5%; y el humo del cigarrillo, en algo
más del 50%; la clínica predominante fue, tos seca,
falta de aire, sibilancia y polipnea, en el 100%; y el agente
etiológico el virus sincitial respiratorio, en el
73.9%.

Conclusiones. La bronquiolitis incide más
en los menores de 6 meses y en el mes de febrero; los principales
factores de riesgo fueron, el destete precoz y el humo del
cigarrillo; los síntomas y signos más frecuentes
fueron la tos seca, falta de aire, polipnea y sibilancia y el
agente causal, el virus Sincitial Respiratorio.

Palabras clave. Bronquiolitis aguda

Introducción

La Bronquiolitis es un cuadro de infección aguda
de las vías respiratorias bajas, producido en un alto
porcentaje de los casos por el Virus Sincitial Respiratorio
(VSR). Afecta a niños menores de 2 años y de forma
especial a lactantes por debajo de 6 meses, de preferencia en los
meses fríos y siempre con carácter
epidémico, aunque en ocasiones se reportan casos
esporádicos.

1 En Europa y América del Norte causa grandes
epidemias de Noviembre a Febrero. En Estados Unidos se reportan
anualmente 90,000 hospitalizaciones y 4,500 muertes por
bronquiolitis.

2 En el mundo subdesarrollado se calcula que de los 4.5
millones de niños menores de 5 años que fallecen
por IRA anualmente, el 5 % de las muertes son por
bronquiolitis.

3 En Cuba las epidemias se presentan de Septiembre a
Febrero, con escasa mortalidad.

4 En más del 95% de los casos, el Virus Sincitial
Respiratorio es el agente causante de bronquiolitis, son
productores menos frecuentes de esta entidad, los Virus de la
Parainfluenza 1 y 3; el de la Influenza A; Rinovirus, Coronavirus
y Adenovirus, más recientemente se han aislado
Methaneumovirus y Bocavirus.

5,6 El VSR infesta las vías respiratorias altas
primeramente y por extensión directa se infestan las
vías respiratorias bajas, con menos de 2mm de
diámetro, la acción del virus sobre el epitelio
respiratorio va a causar cambios citolíticos en el mismo
con necrosis y destrucción de células epiteliales
ciliadas, inflamación y edema de la submucosa y
adventicia, conjuntamente con la fibrina y el mucus, forman
tapones, produciendo obstrucción bronquial.

7,8 En la generalidad de los pacientes la
recuperación se produce en tres o cuatro días y la
reparación del epitelio en 10 ó 15
días.

9 Los niños infestados por el virus van a
presentar manifestaciones del tracto respiratorio superior y
sólo el 35 % de estos niños van a presentar
bronquiolitis.

10 El niño comienza con secreción nasal
mucosa y tos a veces paroxística en las primeras 24 a 48
horas, seguido por la dificultad respiratoria, con desarrollo
gradual de polipnea y tiraje, asociada a aleteo nasal, el
tórax presenta hiperinsuflación pulmonar con
atrapamiento de aire, tiraje sub e intercostal, hay presencia de
estertores sibilantes, siendo este el signo más
importante, con disminución del murmullo vesicular en los
casos severos y espiración prolongada, pudiendo llegar en
ocasiones a la apnea.

11 Menos del 30 % de los niños menores de un
año requieren hospitalización, y la mortalidad es
de alrededor del 1 % de los ingresados.

12 Dos medicamentos se utilizan en la actualidad con
buenos resultados en la prevención de esta entidad, cuando
es producida por el V.S.R: la Inmunoglobulina Hiperinmune Humana
específica contra este virus., para uso endovenoso
(IgH-VSR) y los Anticuerpos Monoclonales Humanizados contra el
V.S.R. (El Palivizumab).

13,14 Parece que el único tratamiento eficaz
sería la oxigenoterapia.

15 La terapéutica específica se basa en la
utilización de algunos antivirales como es el Ribavirin,
muy caro en el mercado Internacional y los resultados son
controvertidos.

16 Contribuir al estudio de la bronquiolitis, determinar
la incidencia por grupos de edades y meses del año,
identificar factores de riesgo, síntomas y signos
más frecuentes y etiología de esta entidad, fueron
los objetivos de esta investigación.

Métodos

Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y
descriptivo, para el cual se tomó como universo a todos
los pacientes pediátricos ingresados en el servicio de
respiratorio, del Hospital Iván Portuondo, con el
diagnóstico de Bronquiolitis Aguda, en los meses de
supuesta mayor incidencia de esta afección, que en nuestro
país van desde septiembre a marzo, durante tres
años consecutivos, o sea, durante tres período de
epidemias, desde septiembre del 2007 hasta marzo del 2010,
considerándose epidemia 1 la comprendida entre
(septiembre2007- marzo2008), epidemia 2 (septiembre 2008- marzo
2009), epidemia 3 (septiembre 2009- marzo 2010). A estos
pacientes se les confeccionó una Historia Clínica
general completa, se les tomó muestra de secreciones
nasofaríngeas mediante hisopado, que se conservaron
(Parker 199 suplementado) y trasladaron antes de 24 horas, al
Departamento de Virología del Instituto de Medicina
tropical Pedro Kourí, con la salvedad de los pacientes
infectados de la primera epidemia, que no se pudo coordinar para
determinar virus de la Parainfluenza y la Influenza, que en el
resto de las epidemias sí se realizó, quedando
confeccionada la muestra que fue de 219 pacientes, 68 casos de la
primera epidemia, para un 31%; 90 pacientes en la segunda, para
un 41%; y 61 en la tercera, para un 28%.

Técnicas de recolección de la
información:

La información necesaria para la
realización de este trabajo se obtuvo de:

La Historia Clínica completa que se le
confeccionó al ciento por ciento de los pacientes
ingresados en el servicio de enfermedades respiratorias con el
diagnóstico de Bronquiolitis Aguda, así como de los
resultados microbiológicos que se recogieron en el
Departamento de Virología del Instituto de Medicina
Tropical Pedro Kourí de Ciudad de La habana, de las
muestras enviadas de los pacientes.

Consideraciones Éticas:

Antes de proceder a la realización de esta
investigación se obtuvo el consentimiento de las madres de
estos niños, para la participación en el estudio y
se les habló de la importancia del mismo y el
carácter confidencial y puramente ético.

Del Procesamiento y Análisis de la
Información:

Para el cumplimiento de todos los objetivos y el
análisis de los datos se utilizó la
estadística descriptiva. Como medidas de resumen de los
datos se obtuvo números absolutos y porcentajes. Para
mejor comprensión, los resultados se presentaron en tablas
que se realizaron con ayuda de del Sistema Microsoft Excel y el
procesador de textos Microsoft Word 2003, para Windows XP, para
identificar la posible relación de las variables
estudiadas se aplicó la prueba no paramétrica de
Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%.

Resultados

De los 219 niños con Bronquiolitis que conforman
este estudio, tenemos que 90 de ellos, para un 41%, se
diagnosticaron en la segunda epidemia; de ellos 51, para un
56.7%, estaban en la edad comprendida entre 0-6m; 33, para un
36.6%. En la primera epidemia tuvimos 68 casos lo que representa
el 31%, de ellos la mayoría, el 54.4% o sea
37niños, estaban en le grupo de 0-6m. En la tercera
epidemia encontramos 61 pacientes, para un 28%, de ellos 27
niños, para un 44.3%, correspondían al grupo de los
más pequeños. Obteniendo que el mayor número
de pacientes con bronquiolitis fueron los niños entre
0-6m, con 115, para un 52,5%, del total de casos (tabla
1).

Tabla 1. Incidencia de la Bronquiolitis
por epidemias y grupos de edades

Monografias.com

Fuente: Historias clínicas P<0.05

  • Epidemia 1: Es la producida desde septiembre 2007 a
    Marzo 2008.

  • Epidemia 2: Es la producida desde septiembre 2008 a
    Marzo 2009.

  • Epidemia 3: Es la producida desde septiembre 2009 a
    Marzo 2010.

En sentido general la distribución de casos
durante las epidemias es bastante similar y entre los meses que
más se destacan en orden de frecuencia están,
febrero con 71 pacientes, para un 32.5%, enero con 45, para un
20.5% y diciembre con 38, para un 17.4% (tabla 2).

Tabla 2. Incidencia de la Bronquiolitis por epidemias y
mes del año

Monografias.com

Fuente: Historias clínicas p<0.05

Entre los factores de riesgo que más estuvieron
presentes en orden de frecuencia independientemente de la
epidemia, fueron en primer lugar, el destete precoz, reflejado en
207 niños, para un 94.5%, seguido por la presencia en el
medio familiar de fumadores, con 128 casos, para un 58.4%,
después se recoge la presencia de sintomáticos
respiratorios en el hogar, con 105, para un 47.9%, le siguen los
niños que asisten a círculos infantiles, con 72,
para un 32.9% (tabla 3).

Tabla 3. Factores de riesgo
identificados

Monografias.com

Fuente: Historia clínicas P<0.05

En el análisis de la clínica de
presentación de la Bronquiolitis tenemos que el 100% de
los pacientes, independientemente de las epidemias, presentaron
tos seca, falta de aire polipnea y sibilancia, seguidos del
tiraje y las retracciones presentes en 218 casos, para un 99.5% y
la espiración prolongada en 186 niños, lo que
representa el 84.9% (tabla 4).

Tabla 4. Síntomas y signos más
frecuentes

Monografias.com

Fuente: Historias clínicas P<0.05

Del total de la muestra estudiada se pudo identificar el
agente causal en 69 casos, para un 31.5%, de ellos 19, durante la
primera epidemia para un 27.9%, 29 casos en la segunda epidemia
para un 32.2% y en la tercera 21 pacientes para un 34.4%. el
virus que más se aisló en todas las epidemias fue
el Sincitial Respiratorio, presente en 51 casos, para un 73.9%,
de ellos 16, para un 84.2% en la primera epidemia, 21 en la
segunda, para un 72.4% y 14 casos durante la tercera, para un
66.7% (tabla 5).

Tabla 5. Etiología específica identificada
en la muestra estudiada

Monografias.com

Fuente: Historias clínicas P<0.05

Discusión

Los resultados obtenidos en la tabla 1 coinciden con los
expuestos por otros autores, como es el caso de Carbonell17,
quien expresó que los niños mientras más
pequeños son, están más propensos a padecer
bronquiolitis.

Al analizar la tabla 2 se encontró que los meses
de mayor incidencia de bronquiolitis fueron febrero, enero y
diciembre. En estudios similares se han reportado resultados que
coinciden con los de esta investigación, como es el caso
de Ehlenfeld18 y colaboradores, quienes manifestaron, que los
meses de mayor incidencia de esta enfermedad son enero y
febrero.

Según los resultados expuestos en la tabla 3 se
vio que los principales factores de riesgo que incidieron fueron,
el destete precoz, la presencia de fumadores en el hogar y de
asintomáticos respiratorios y la asistencia a
círculos infantiles, lo cual coincide con lo expresado por
González Caballero19, quien planteó que el destete
precoz, los niños expuestos al humo del cigarrillo y los
que conviven con asintomáticos respiratorios en el medio
familiar son los que más predisposición tienen a
desarrollar Bronquiolitis. No coincidiendo los mismos con lo que
refleja Zamorano20, quien expresó que son los bajo peso al
nacer, los pretérminos y los que presentan
anomalías respiratorias neonatales, los que más
padecen esta enfermedad.

La tos seca, la polipnea y sibilancia, el tiraje y las
retracciones fueron los síntomas que más
predominaron en estos pacientes, según lo obtenido en la
tabla 4, lo cual coincide con lo expuesto por Ottolini21, quien
refirió que la falta de aire, la polipnea y la sibilancia,
son la clínica más frecuentemente encontrada en los
pacientes con bronquiolitis.

Resultados similares a los que se obtuvieron en la tabla
5 son los expuestos en la investigación realizada por
Saito y Tashiro, quienes afirmaron que el virus Sincitial
Respiratorio es el principal responsable de la mayoría de
los casos de Bronquiolitis22.

De acuerdo con lo obtenido en esta investigación
se pude afirmar que la bronquiolitis afecta más a los
niños menores de 6 meses, y con mayor frecuencia durante
el mes de febrero, que los factores de riesgo que más
inciden en la génesis de esta enfermedad son el destete
precoz, el humo del cigarrillo, la presencia de
asintomáticos respiratorios en el hogar y la asistencia a
círculos infantiles, que los síntomas y signos
más frecuentes en esta entidad son la tos seca, falta de
aire, polipnea y la sibilancia y que el virus Sincitial
Respiratorio es el agente causal más frecuentemente
aislado en los pacientes con
Bronquiolitis..

Referencias
bibliográficas

  • 1. Donati, D; Cellesi, C; Lorusso,
    V. Serological Diagnosis Of Respiratory Viral Infections A
    Five Years Study Of Hospitalised Patients. New Microbiol.
    2000; 21(4); 365-74.

  • 2. American Academy of Pediatrics.
    Red Book: 2006 Report of de Committee on Infections Diseases.
    27th ed. Elk Grove Village, IL: American Academy of
    Pediatrics;2006.

  • 3. Stang P, Brandenburg N, Carter
    B. The economic burden of respiratory syncytial
    virus-associated bronchilitis hospitalizations. Arch Pediatr
    Adolesc Med. 2001; 155:95-96.

  • 4. Cuba. Ministerio de Salud Pública.
    Informe Anual 1999. La Habana: Impresos Gráficos
    MINSAP; 2000.

  • 5. Breese CH. Respiratoriy
    Syncytial virus and Parainfluenza virus. N Engl J Med 2001;
    344(25).

  • 6. Hall CB. Respiratory Sincytial
    virus and Parainfluenza virus. N Engl J Med 2004;
    344:1917-28.

  • 7. Piedimonte G. Pathophysiological mechanisms
    for the respiratory syncytial virus-reactive airway disease
    link. Respir Res. 2002; 3(Suppl 1): S21-S25.

  • 8. Ryu JH, Myers JL, Swensen SJ.
    Bronchiolar disorders. Am J Respir Crit Care Med. 2003;
    168:1277-1292.

  • 9. Brines J, Fernando S. Bronquiolitis Aguda.
    En: Brines J. Tratamiento de las enfermedades respiratorias
    en niños y adolescentes. Barcelona: Espaxs;
    2001:39-43.

  • 10. Danés I, Arnau JM. Profilaxis de las
    infecciones por el virus respiratorio sincitial con
    polivizumab. An Esp Pediatr. 2002; 56: 289-291.

  • 11. Brodley WC, Viswanathan M,
    King VJ, et al. Diagnosis and testing in bronchiolitis: a
    systematic review. Arch Pediatr Adolesc Med. 2004;
    158:119-126.

  • 12. Puncell K, Fergie J.
    Concurrent serious bacterial infections in 2396 infants and
    children hospitalized with respiratory syncytial virus lower
    respiratory tract infections. Arch Pediatr adolesc Med. 2002;
    156:322-324.

  • 13. Thomas M, Bedford- Russell A,
    Sharlan M. Hospitalization for RSV infection in ex
    –preterm infants: Implications for use of RSV –
    IGIV. Arch Dis Child. 2000; 83:122-127.

  • 14. Nelson WE. RE, Berhman et al,
    Bronquiolitis. En: Tratado de Pediatría. 25 Ed.
    Editorial Ciencias Médicas, La Habana,
    1997:1521-1523

  • 15. Mallory MD, Shay DK, Garrent J, Bondley WC.
    Bronchiolitis management preferences and the influence of
    pulse oximetry and respiratory rate on the decision to admit.
    Pediatrics. 2003; 111(1); e45.

  • 16. Meissner HC. Selected
    populations at increased risk from respiratory syncytial
    virus infection. Pediatr Infect Dis J. 2003; 22(2 suppl)
    :s40-s44; discussion s44-s45.

  • 17. Carbonell X. Quero J. Comité de
    Estándares de la Sociedad Española Neonatal.
    Recomendaciones para la prevención de la
    infección por virus respiratorio sincitial:
    revisión. An Esp Pediatr. 2002; 56:
    334-336.

  • 18. Ehlenfeld DR, Camerank, Welliver RC. La
    eusinofilia en la Bronquiolitis por el virus Sincitial
    resoiratorio predice la hiperreactividad de las vias
    respiratorias en la infancia. Pediatrics (ed. Esp) 2000;
    49:23-27.

  • 19. González Caballero D,
    González Pérez-Yarza E. Bronquiolitis Aguda:
    Bases para un protocolo racional. Ann Esp Pediatr 2001;
    55:355-364

  • 20. ZAMORANO W, Alejandra, MARQUEZ
    U, Sonia, ARANGUIZ R, Juan Luis et al. Relación entre
    bronquiolitis aguda con factores climáticos y
    contaminación ambiental. Rev. méd. Chile.
    [online]. oct. 2003, vol.131, no.10 [citado 04 Diciembre
    2008], p.1117-1122.

  • 21. Ottolini MG. Current and
    future use of vaccines for viral and bacterial respiratory
    tract infections. Curr Infect Dis Rep
    2000;2(2):121-9.

  • 22. Saito T, Tashiro M. Vaccines
    and therapeutics against influeza virus infections. Pediatr
    Int 2000;42(4):219-25.

 

 

Autor:

Dr. Enardo Figueroa
Martínez

Especialista de I Grado en Medicina General
Integral. Especialista de I

Grado en Pediatría. Master en
Atención Integral al niño. Profesor Asistente.
Hospital General Docente «Iván Portuondo». San
Antonio de los Baños, Provincia Artemisa, Cuba.

Dra. Leislie Acevedo González
Especialista de I Grado en Medicina General Integral.
Especialista de I Grado en Pediatría. Master en
Atención Integral al niño. Profesora Instructor.
Hospital General Docente «Iván Portuondo». San
Antonio de los Baños, Provincia Artemisa, Cuba.

Lic. Sualy Ruiz Morera

Licenciada en Enfermería. Master en
Enfermedades Infecciosas. Profesora Auxiliar. Miembro Titular de
la SOCUENF.

Leonides Carmona Carmona

Licenciada en Enfermería. Master en
Urgencias Médicas. Profesora Asistente. Miembro Titular de
la SOCUENF.

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter