Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Comportamiento de la lactancia materna en madres adolescentes




Enviado por Laura Diaz



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Materiales y método
  4. Conclusiones
  5. Anexos
  6. Referencias bibliográficas

Resumen

El embarazo precoz es un problema de salud, que tiene dos aristas: el aborto o la madre adolescente. Muchos autores afirman que las madres menores de 20 años abandonan con rapidez la lactancia materna, atentando contra la salud general del bebé y en particular contra la salud bucal, por la influencia que la misma ejerce sobre el adecuado crecimiento y desarrollo del complejo estomatognático. Con el objetivo de conocer el comportamiento de la lactancia materna en madres adolescentes en nuestro medio, se realizó un estudio descriptivo longitudinal, el universo estuvo compuesto por 81 madres residentes en el área urbana de San Antonio de los Baños, cuyos partos ocurrieron entre los meses de enero, febrero y marzo del 2010. La muestra estuvo integrada por las 22 madres menores de 20 años que dieron a luz en ese período. El mayor porciento de abandono de la lactancia materna exclusiva ocurrió en el segundo mes de nacido el bebé; antes de los cuatro meses, había ocurrido el destete del 100 % de los niños. Las madres estudiantes, primíparas, con nivel de escolaridad secundario y solteras, exhibieron los porcientos más altos de abandono de la lactancia materna, la principal causa de supresión de la misma referida por las madres, fue la escasa secreción láctea. Aunque la totalidad de las madres egresó del hospital con lactancia materna exclusiva, al llegar al hogar esta no se mantuvo. Se hace imprescindible reformular planes que den paso a la acción de cambio de comportamiento y su mantenimiento.

PALABRAS CLAVE: lactancia materna, madres adolescentes.

Introducción

La adolescencia es una etapa de la vida que se encuentra entre la infancia
y la juventud, íntimamente relacionada con ambas, y que tiene sus expresiones
en las esferas biológica, psicológica y social. Aunque a los 17
años se ha completado la madurez física, la madurez educativa
y emocional sigue siendo un proceso continuo. 1

En esta etapa, ambos sexos sienten el deseo y la necesidad de relacionarse
con otras personas y su interés por la sexualidad ha aumentado, algunos
inician las relaciones sexuales tempranamente, siendo generalmente inestables
y efímeras. Por lo tanto, la mayoría de los embarazos en esta
etapa, no son esperados ni deseados y ocurren antes de que la adolescente esté
preparada para la maternidad. 1

Las adolescentes tienen más probabilidades que las mujeres adultas de
no reconocer los signos del embarazo o negar que están embarazadas; esto
las pone en riesgo de acudir al médico cuando es ya muy tarde para una
interrupción de embarazo o un adecuado cuidado del mismo. Para entonces,
ya no es posible realizar algunas conductas preventivas que favorecen el buen
desarrollo del embarazo, el parto y la calidad de vida del futuro bebé.
1

El embarazo precoz es un problema de salud, que tiene dos aristas: el aborto
o la madre adolescente. Existen muchos motivos que pueden ser válidos
para que los adolescentes decidan tener un hijo, sin embargo la mayor parte
de ellas no tiene en cuenta la dosis importante de responsabilidad, dedicación
y hasta sacrificio que lleva implícito el embarazo y la maternidad. 1,2

Dar de mamar es el mejor regalo para comenzar la vida de un niño; dar
el pecho hace crecer el amor entre la madre y el hijo. El contacto con la piel
suave y caliente de la madre le ofrece tranquilidad y placer, favoreciendo el
vínculo afectivo entre ambos. Existen sólidas bases científicas
que demuestran que la lactancia materna es beneficiosa para el niño,
la madre y la sociedad, en todos los países del mundo. 3,4

La lactancia materna reduce la morbilidad y la mortalidad infantil, previene
la obesidad durante la lactancia y el desarrollo posterior; previene la frecuencia
de diabetes juvenil y linfoma, contribuye a la disminución de la presencia
y gravedad de los estados alérgicos en el lactante, ayuda a prevenir
las diarreas al reducir la exposición a alimentos, líquidos y
utensilios contaminados. Presenta ventajas nutritivas e inmunológicas;
se asocia con incrementos pequeños pero detectables en la capacidad cognoscitiva
y el logro educacional de niños y jóvenes. En el caso de la madre,
prolonga la infertilidad después del parto, inhibiendo la menstruación
y la ovulación, disminuye la hemorragia durante el puerperio al estimular
la concentración e involución uterina, disminuye el riesgo del
cáncer ovárico y mamario. Además, la leche materna no necesita
preparación previa, no hay que hervirla, está siempre a disposición
del bebé, tiene temperatura adecuada y no contiene microbios. 5

Estudios actuales muestran que tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo el número de madres que lactan cada día es menor. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) trabajan para estimular a los profesionales de la salud a promover, proteger y apoyar la lactancia materna y facilitar a la familia la información necesaria acerca de la alimentación del niño.

Se estima que el abandono de la lactancia materna es un factor importante en las muertes de por lo menos un millón de niños al año en el mundo y muchos más sobreviven a pesar de no ser amamantados, pero sufren deficiencias en su desarrollo y crecimiento. El riesgo de morir en los primeros meses de vida, cuando el niño es alimentado artificialmente, es de tres a cinco veces mayor que los alimentados correctamente con leche materna. 6

El destete precoz, según muchos autores, es más evidente en madres
menores de 20 años, quienes abandonan con rapidez la lactancia materna,
atentando contra la salud general del bebé y en particular contra la
salud bucal, por la influencia que la misma ejerce sobre el adecuado crecimiento
y desarrollo del aparato masticatorio, la adquisición de hábitos
bucales deformantes, la oclusión dental y la prevención de las
anomalías dentomaxilofaciales y las caries dentales.

La adolescente, con frecuencia, llega al momento del alumbramiento sin cuidados
prenatales, sin preparación física, ni sicológica, sin
apoyo, sin independencia económica y en muchos casos en un ambiente hostil.
Como consecuencia de ello, existe desmotivación por la lactancia natural,
ignorando todos los beneficios que su práctica brinda.

La leche materna debe constituir el único alimento que el niño
reciba durante los primeros 6 meses de vida; nada en la naturaleza o disponible
comercialmente es comparable en beneficios a esta, la que le garantiza un crecimiento
y desarrollo plenos. Sin embargo, durante mucho tiempo, con los progresos de
la civilización y la integración social de la mujer, se subvaloró
el papel de la lactancia materna aceptándose la lactancia artificial
como método más práctico y que permitía la rápida
integración de la madre a las actividades sociales. 3,7

Actualmente las virtudes de la leche materna son aceptadas universalmente.
En nuestro país se trabaja para garantizar ese derecho del niño
y de hecho, la gran mayoría de las madres son dadas de alta de los hospitales
con lactancia materna exclusiva, pero muchas de ellas la abandonan en breve
plazo. 3

Se ha demostrado, que los niños alimentados de forma exclusiva al seno materno presentan patrones de crecimiento diferentes al resto de los niños; al lactar se produce la excitación de la musculatura bucal y se movilizan las estructuras del aparato masticatorio del recién nacido, lo cual influye en su crecimiento y desarrollo.

Con la ejercitación de los músculos masticadores y faciales en el acto de lactar, disminuye el 50 % de cada uno de los indicadores de maloclusión dentaria (resalte, apiñamiento, mordida cruzada posterior, mordida abierta, distoclusión, rotaciones dentarias, etcétera) que afectan la estética y la función dentofacial del niño.

El mejor desarrollo de los maxilares, favorecido por la función muscular que se logra durante la lactancia, facilita la erupción y alineación de los dientes, garantizando el equilibrio dentario.

Sin embargo, con el biberón, el niño no necesitaࠥsfuerzo alguno para obtener el alimento, no se produce el cierre labial ni el vacío bucal adecuado, se dificulta la acción de la lengua, cuya posición y función se alteran. La menor excitación a nivel de la musculatura bucal tenderá a convertirla en hipotónica y no favorecerá el crecimiento armonioso de los huesos y cartílagos, quedando el maxilar inferior en desarmonía con el superior.

El hecho de alimentar al niño con biberón produce un desbalance muscular, debido a una diferencia fisiológica entre la forma del pezón natural y el chupete clásico. En el futuro, la persistencia del biberón, puede impedir que se produzca el cambio de deglución, instalándose un hábito pernicioso: lengua protráctil o deglución atípica.

El primer objeto a quien el niño dirige su atención es a la madre y lo hace basado en la necesidad de alimentarse. Si la alimentación no ha sido satisfactoria porque la succión se vio frustrada, este niño a lo largo de su vida irá creando sustitutos, por ejemplo: tenderá a chuparse el dedo o la lengua, después de alimentarse, en un esfuerzo por satisfacer su instinto de succión o puede llevarse objetos extraños a la boca, morderse las uñas, el pelo, el brazo, el labio. La estabilidad psicológica del niño proporcionada por la lactancia natural contribuye a disminuir la prevalencia de hábitos bucales deformantes que provocan serias maloclusiones que afectan la estética y función bucofacial. 8

Los elementos inmunológicos adquiridos durante la lactancia evitan estados alérgicos e infecciones respiratorias que generalmente provocan respiración bucal, que es también una causa reconocida de anomalías dentofaciales. 5

En cuanto a la acción que ejerce la lactancia natural sobre la prevención de la caries dental está bien definida por la disminución de infestación por Streptococos mutans y otros microorganismos, incremento de la resistencia del esmalte y demás tejidos duros del diente por la mejor absorción de calcio y flúor, gracias a las características de las grasas en la leche materna. Se produce asimismo, un aumento de la secreción salival, manteniendo un PH adecuado en la cavidad bucal, lo que también contribuye a disminuir la incidencia de caries. 5

Las caries y las maloclusiones son catalogadas por expertos de la OMS, como dos de los más importantes problemas de salud bucal, ocupando el primer y tercer lugar respectivamente, en la prevalencia de enfermedades estomatológicas y están estrechamente relacionadas con el tipo de lactancia.

Entonces, podríamos preguntarnos:

¿Por qué las madres menores de 20 años abandonan con rapidez la lactancia materna, atentando contra la salud general del bebé y en particular contra la salud bucal?

La conducta de la población se basa en su criterio de amenaza, susceptibilidad y alto riesgo que no siempre coincide con la realidad, es decir con el criterio científico. Eso explicaría, en parte, por qué medidas de prevención como la adecuada instalación y mantenimiento durante 6 meses de la lactancia materna son desatendidas por la población, en especial las madres, ya que no perciben su ausencia como una amenaza para el desarrollo del complejo estomatognático del niño.

Una alta responsabilidad de que esto ocurra está dado por la insuficiente información de la relación que existe entre lactancia artificial y las anomalías dentomaxilofaciales, ya que en la divulgación que se utiliza para promover la lactancia natural, se ponderan las ventajas que desde el punto de vista general ella representa, obviando casi siempre los beneficios para la salud bucal.

La preocupación de los padres por una boca sana y con buena oclusión, empieza justo cuando esta muestra los primeros signos de anomalía o incluso cuando la patología ya esta instalada. Todos están preocupados por realizar tratamientos de ortodoncia, desconociendo que el primer paso en esta dirección es la alimentación al pecho materno.

Para reflexionar sobre esta problemática, nos motivamos en la realización de este trabajo.

OBJETIVO

Describir el comportamiento de la lactancia materna en madres adolescentes en San Antonio de los Baños, determinar su duración e identificar los factores que influyen en el abandono precoz.

Materiales y método

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal a las mujeres residentes en el área urbana de San Antonio de los Baños, cuyos partos ocurrieron entre los meses de enero, febrero y marzo del 2010, en el Hospital Docente "Iván Portuondo" y posteriormente se entrevistaron en el 1ro, 2do, 3ero y 4to mes después del parto. Contamos con el consentimiento informado del total de las madres seleccionadas. La recolección de la información se realizó a través de una encuesta diseñada al efecto.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De las 81 madres que conformaron nuestro universo de trabajo, 22 eran adolescentes
(27 %), lo que significa que más de un cuarto de los nacimientos ocurridos
entre enero y marzo del 2010, correspondieron a jóvenes menores de 20
años. (Tabla 1)

Antes de los cuatro meses, había ocurrido el abandono de la lactancia materna exclusiva en el 100 % de las madres adolescentes. El momento de máximo destete ocurrió en el segundo mes de nacido el bebé (10 madres, 45.5 %), pero ya desde el primer mes 8 madres (36.3 %) habían privado a sus hijos de la leche materna.

Estos resultados coinciden con los encontrados por Luvian Alfonso en San José de las Lajas y Denis Berdasquera en Guanajay. 6,9 También otros autores como Durán, Sepúlveda, Sánchez y Denis Sueiro, obtuvieron cifras similares. 10-12

Prendes Labrada encontró que las madres adolescentes abandonaron con mayor frecuencia la lactancia materna exclusiva durante el 1er mes (38,1 %) y que la mayoría lo hicieron de forma definitiva antes de los 4 meses. 7

La generalidad de las investigaciones coincide en que el grupo de las madres adolescentes es más vulnerable al abandono precoz de la lactancia materna exclusiva. La poca preparación y la inmadurez propia de esta etapa es muchas veces quien lo determina. Parece ser que a medida que avanza la edad, la mujer toma conciencia de la importancia de su rol de madre y aumentan las posibilidades de prolongar esta forma de alimentación para el bebé. 7,9

En relación con la escolaridad, se observa un predominio de las madres con nivel secundario (45.4%), de las cuales el mayor porciento (50%) alimentó a sus hijos de su seno durante 2 meses. Las madres con nivel técnico (3) fueron las que destetaron más precozmente a sus niños, 66.6% en el primer mes. (Tabla 2)

Los reportes que relacionan la duración de la lactancia materna con el nivel de escolaridad de la madre son controvertidos, algunos estudiosos han referido que en la medida que este aumenta se incrementa el número de madres que lactan a sus hijos por más tiempo (por Cabrera, en un estudio realizado en nuestro país y por Picciano en Estados Unidos), en tanto otros han encontrado mayor probabilidad de abandono de la lactancia materna o de no iniciar la misma entre madres con mayor nivel de escolaridad (Also en Colombia y Veliz en Pinar del Río). 13-16

Ruiz, no encontró relación estrecha, entre el nivel educacional materno y la duración de la lactancia materna, pues en todos los grupos de su estudio, predominó el destete precoz. Este resultado concuerda con el obtenido en nuestro estudio.3

En cuanto a la ocupación de la madre y el tiempo de lactancia materna exclusiva, predominaron las madres que estudian con un 45.4%. De ellas, el mayor porciento (60%), alimentó a sus hijos durante el primer mes. Las madres trabajadoras fueron las que más lactaron a sus hijos exclusivamente al pecho hasta los 3 meses (43%). Las amas de casa amamantaron a sus hijos de forma mayoritaria hasta los 2 meses (80%). En sentido general fueron las madres estudiantes las que destetaron a sus hijos más tempranamente. (Tabla 3)

Este resultado coincide con los obtenidos por Prendes Labrada, Durán Menéndez y Luvian Alfonso. 6,7,11

A diferencia de lo hallado por nosotros, otros autores como Marta Rosa Sánchez y Denis Sueiro reportan que el tiempo de lactancia materna exclusiva fue mayor en los hijos de madres que estudiaban.3, 12

Autores como Ruiz, Riverón y Pérez Guirardo, encontraron predominio de lactancia exclusiva en madres trabajadoras y por un mayor período de tiempo.3

En cuanto a las madres no incorporadas al trabajo, los resultados obtenidos por Luvian Alfonso y Valdés Díaz, reflejan menor tiempo de lactancia materna exclusiva, en concordancia con los de nuestro estudio.6,17

En nuestro estudio predominaron las madres con unión estable (acompañadas y casadas) 72.7%, sobre las solteras. El 66.6% de las madres solteras abandonaron la lactancia materna exclusiva durante el primer mes de nacido el bebé, en tanto que hubo un predominio del destete durante el segundo mes en las madres con unión estable, 56.2%. (Tabla 4)

Estos resultados coinciden con los de Durán Menéndez, quien refiere que el estado civil no influyó de manera significativa en el abandono de la lactancia, aunque observó un mayor porcentaje de madres que lactaron en el grupo de las casadas. 11

En un estudio realizado en Santos Suárez hubo un predominio del abandono de la lactancia materna en las madres solteras (58,8 %), mientras que en uno similar realizado en Guanajay el mayor porciento de destete precoz lo proporcionaron las madres con pareja estable (61,8 %) 7,9

Denis Sueiro y col., en una investigación realizada en el 2008 concluyeron que la lactancia materna efectiva fue más frecuente cuando el esposo y la familia tuvieron participación activa en la misma. 12

La mayoría de las madres estudiadas eran primíparas (77,2 %) siendo éstas las que con mayor frecuencia abandonaron la lactancia materna exclusiva durante el primer mes, 8 para un 47%. En las madres adolescentes que tenían otro hijo, hubo una mayor tendencia a prolongarla hasta el tercer mes. (Tabla 5)

Nuestros resultados coinciden con lo reportado por otros autores como Prendes Labrada y Denis Berdasquera. 7,12

El abandono más frecuente de la lactancia natural por parte de las madres adolescentes que tienen su primer hijo, pudiera deberse al desconocimiento y la inexperiencia, en interacción con otras condiciones desfavorables, que hacen más compleja la situación: el hecho de ser madre por vez primera a tan corta edad, provoca una dualidad adolescente-madre o madre-adolescente que entraña funciones nuevas con un estatus viejo al que ella no quiere renunciar y que en los primeros años resulta casi incompatible, a menos que otra persona, como habitualmente ocurre, supla la función de madre, para que ellas mantengan su tan anhelado rol de adolescente. Desde luego, la lactancia natural no puede ser asumida por nadie más. 2,7

Al analizar los principales motivos del destete precoz, se encontró que el mayor porciento de las madres, refirió como causa de supresión de lactancia natural la escasa secreción láctea (63.6%) seguida por la necesidad de continuar estudiando (13.6%). (Tabla 6)

Son muchos los trabajos que expresan la hipogalactia, como causa del fracaso de la lactancia materna, y por ende del destete precoz, entre ellos el realizado por Fleitas en Brasil durante el 2004. Prendes Labrada en Santos Suárez, y en Guanajay, Denis Berdasquera. 7, 9,18

Otros autores que coinciden con nuestros resultados son López Vela, Raisa Durán y Luvian Alfonso quienes plantean que mitos como no tener leche en las mamas, que el niño no se llenaba o que lloraba por hambre, fueron predominantes en sus investigaciones.6,10,11

La hipogalactia es una condición rara en la mujer sana. La mayoría de las mujeres son aptas para la lactancia natural, siempre que reciban suficiente estímulo y sean protegidas de las experiencias y comentarios desalentadores cuando se comienza a establecer la secreción láctea. Los aspectos técnicos de la alimentación al pecho deben ser considerados con sumo cuidado, pues el éxito depende en gran medida de las adaptaciones que se efectúen durante los primeros días de vida.6

La edad de la madre puede influir en la eficacia de la lactancia, pero en dependencia de los aspectos que se acaban de apuntar. Una madre joven bien preparada y dispuesta, puede ser tan buena nodriza como una madre con experiencia.9

Recibieron información sobre la lactancia materna durante el embarazo el 68.2% de las madres adolescentes y sólo 7 (31.8%) refirieron haberla obtenido después del parto, pero la totalidad de ellas abandonaron este tipo de alimentación antes de los 4 meses. (Tabla 7)

Estos resultados no coinciden con los obtenidos por Denis Berdasquera, Luvian Alfonso y Prendes Labrada quienes encontraron porcientos superiores de madres que recibieron información sobre lactancia materna antes del parto. 6,7,9

El nivel de conocimiento adquirido sobre lactancia materna, resultó insuficiente para la mayoría de ellas, ya que el 59.1% sólo conocía dos o menos aspectos relacionados con este tipo de alimentación y las ventajas para la salud bucal de su hijo. (Tabla 8)

Calderón en un estudio realizado en el 2005, en cuanto al conocimiento de las madres acerca del tema, encontró valores cercanos a los nuestros: 54,2 %.19

En otras investigaciones consultadas, el resultado predominante fue el adecuado conocimiento: en el 89.5% de las madres en Guanajay y el 97.8% en Santos Suárez. 7,9

Conclusiones

El total de las madres menores de 20 años estudiadas abandonaron la lactancia materna exclusiva antes del cuarto mes de nacido el bebé. Entre los factores que influyeron en el destete precoz están: las madres con nivel técnico, estudiantes, solteras y primíparas, siendo la causa referida con más frecuencia la escasa secreción láctea. La mayoría tenía información sobre lactancia materna, sin embargo, desconocía sus beneficios.

Anexos

Tabla 1. Distribución de las madres adolescentes según duración de la lactancia materna exclusiva en San Antonio de los Baños. 2010

DURACIÓN DE LA

LACTANCIA MATERNA

No

%

1 Mes

8

36.3

2 Meses

10

45.5

3 Meses

4

18.2

4 Meses

Total

22

100

Fuente: Encuestas

Tabla 2. Duración de la lactancia materna exclusiva según nivel de escolaridad de la madre. San Antonio de los Baños. 2010

_______________________________________________________________

DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

1 Mes

2 Meses

3 Meses

Total

ESCOLARIDAD

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

Secundario

4

40

5

50

1

10

10

45.4

Técnico

2

66.6

1

33.4

3

13.7

Preuniversitario

2

22.2

5

55.6

2

22.2

9

40.9

Total

8

10

4

22

100

Fuente: Encuestas

Tabla 3. Duración de la lactancia materna exclusiva según ocupación de la madre. San Antonio de los Baños. 2010

______________________________________________________________________

DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

1 Mes

2 Meses

3 Meses

Total

OCUPACIÓN

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

Estudiante

6

60

4

40

10

45.4

Trabajadora

2

28.5

2

28.5

3

43

7

31.9

Ama de casa

4

80

1

20

5

22.7

Total

8

10

4

22

100

Fuente: Encuestas

Tabla 4. Duración de la lactancia materna exclusiva según tipo de unión de la madre. San Antonio de los Baños. 2010

______________________________________________________________________

DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

1 Mes

2 Meses

3 Meses

Total

TIPO DE UNIÓN

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

Soltera

4

66.6

1

16.7

1

16.7

6

27.3

Unión estable

4

25

9

56.2

3

18.8

16

72.7

Total

8

10

4

22

100

Fuente: Encuestas

Tabla 5. Duración de la lactancia materna exclusiva según paridad de la madre. San Antonio de los Baños. 2010

______________________________________________________________________

DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

1 Mes

2 Meses

3 Meses

Total

PARIDAD

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

Primípara

8

47

6

35.3

3

17.7

17

77.2

Multípara

4

80

1

20

5

22.8

Total

8

10

4

22

100

Fuente: Encuestas

Tabla 6. Duración de la lactancia materna exclusiva según motivo del destete.

San Antonio de los Baños. 2010

______________________________________________________________________

DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

1 Mes

2 Meses

3 Meses

Total

MOTIVO DEL DESTETE

No.

%

No.

%

No

%

No.

%

Escasa secreción láctea

5

35.7

7

50

2

14.3

14

63.6

Continuar estudios

1

33.3

2

66.7

3

13.6

Stress

2

100

2

9.1

Prefiere leche artificial

1

50

1

50

2

9.1

Otros (pérdida de la estética)

1

100

1

4.6

Total

8

10

4

22

100

Fuente: Encuestas

Tabla 7. Distribución de madres según la información recibida sobre lactancia materna. San Antonio de los Baños. 2010

INFORMACIÓN

RECIBIDA

No.

%

Antes del parto

15

68.2

Después del parto

7

31.8

Total

22

100

Fuente: Encuestas

Tabla 8. Distribución de madres según conocimiento adquirido sobre lactancia materna. San Antonio de los Baños. 2010

CONOCIMIENTO ADQUIRIDO

No.

%

Suficiente

9

40.9

Insuficiente

13

59.1

Total

22

100

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter