Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Procedimiento de gestión y prevención de riesgos en las inversiones de cítricos y frutales



Partes: 1, 2, 3, 4

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Fundamentación teórica de la
    gestión y prevención de riesgos en inversiones
    de fomentos de cítricos y frutales
  4. Propuesta de
    procedimiento
  5. Resultados de la
    investigación y aplicación
    práctica
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Bibliografía
  9. Anexos

Resumen

El trabajo Procedimiento de gestión y
prevención de riesgos dota a los directivos de
herramientas que le permiten elevar el seguimiento y control en
las inversiones de fomentos de cítricos y frutales de la
Empresa Citrícola de Ciego de Ávila, forma parte de
una investigación llevada a cabo para la
integración de todos sus sistemas, pues carecía de
un procedimiento para gestionar y prevenir riesgos en sus
inversiones de fomentos de cítricos y frutales,
fundamentales, por su valor al generar divisas y sustituir
importaciones.

Plantea responder a la interrogante científica,
¿Cómo dotar a los directivos de herramientas para
contribuir con el proceso de inversiones de fomentos de
cítricos y frutales de la Empresa Citrícola de
Ciego de Ávila?, y tiene como objetivo: Establecer un
procedimiento de seguimiento y control mediante la gestión
y prevención de riesgos, que permita desarrollar
según lo previsto el proceso de las inversiones de
fomentos de cítricos y frutales de la Empresa
Citrícola de Ciego de Ávila.

Con una metodología cualitativa, las tareas se
planificaron con un enfoque de
investigación-acción, el procedimiento propuesto,
se apoyó en las revisiones bibliográficas y las
regulaciones de la legislación vigente.

La novedad científica consiste en la
creación del referido procedimiento acompañado de
una herramienta informática en formato Excel que permite
monitorear el proceso inversionista, aportando un nivel de
información oportuna para tomar decisiones con
calidad.

Entre los principales resultados se destacan que el
procedimiento configura una terminología, ya que se
trabaja con los mismos indicadores y se emplea la misma
denominación para relacionarlos, tributa de una forma
sencilla y rápida a efectuar análisis durante la
gestión y prevención de riesgos, contribuye el
perfeccionamiento de los Sistema de Inversiones y Control
Interno, eleva la calidad del Plan de Prevención de
Riesgo, apoya el proceso de sustitución de
importaciones.

Introducción

Las Empresas Cubanas hoy están inmersas en un
dinámico proceso de cambio en su sistemas de
dirección y gestión que implica la
elaboración, certificación y ejecución de
Sistemas de Calidad, gestión ambiental y
tecnológica, que propicie una mayor eficacia y garantice
el cumplimiento de las misiones asignadas con eficiencia, para lo
que resulta imprescindible la gestión y prevención
de los riesgos que deben afrontar en el logro de sus objetivos o
metas.

En este sentido adquiere especial importancia la
valoración de los riesgos internos y externos y la
elaboración del plan de prevención que permita
eliminar o minimizar el efecto dañino de los
mismos.

La elaboración de procedimientos debería
ser una decisión estratégica de las organizaciones
teniendo en cuenta que la normalización de sus operaciones
es el primer paso para gestionar riesgos de cualquier tipo y
enfrentar retos del mercado.

En la actualidad el tema de la gestión de los
riesgos cobra mayor importancia porque constituye un elemento
clave para el proceso de dirección y control en una
entidad, y aun más considerando la situación
económica que atraviesa el país, las inversiones
son una de las vías más importantes de desarrollo
de las empresas.

Uno de los temas centrales del recién concluido
Sexto Congreso de nuestro Partido Comunista de Cuba ha sido el
proceso inversionista, para el que se trazó como
línea de trabajo el control del cumplimiento de los
presupuestos aprobados para las inversiones.

En la Empresa Citrícola de Ciego de Ávila,
las inversiones de fomentos de cítricos y frutales se
ejecutan fundamentalmente en las Unidades Empresariales de Base,
en las cuales a pesar de existir tradición en la
actividad, falta experiencias de dirección para aplicar y
diseñar herramientas para el control, análisis,
corrección y toma de decisiones estratégicas y
oportunas que les permitan gestionar los múltiples riesgos
que normalmente aparecen en el proceso de inversión, como
consecuencia de esto se incumplen los presupuestos planificados
en los estudios de factibilidad para las inversiones, y se
extiende el proceso de recuperación de las mismas,
encareciéndolas. Otra de las dificultades que se presentan
es la toma de decisiones de carácter operativo y a corto
plazo.

Todo lo cual unido a la limitada participación en
la gestión y prevención de riesgos de los
implicados en la ejecución de las inversiones; la falta de
conocimientos y sensibilización de algunos técnicos
que en la base productiva participan en la ejecución de
las inversiones; el divorcio entre los Proyectos, estudios de
factibilidad y las acciones de control y seguimiento a las
inversiones; la carencia de un modelo de referencia para la
gestión de riesgo dentro del Grupo Frutícola y la
Delegación Provincial de la Agricultura; la
insuficientemente capacitación sobre el tema de los
equipos de dirección, no tener definido por escrito la
asignación de responsabilidades son algunos de los
elementos que conforman la situación problémica y
justifican este trabajo investigativo.

En nuestro país se hizo difícil acceder a
literatura especializada que refiriera a nivel internacional un
análisis histórico del tema por lo que la presente
investigación se ciñe de forma fundamental al
contexto nacional y local.

Las inversiones en Cuba, después del triunfo
revolucionario, son objeto de interés por la necesidad de
crecimiento proporcional de la economía, de reponer medios
de producción y expandir la base material.

El concepto de inversión en nuestro país
fue abordado de forma estrecha en el Decreto No. 5 emitido en
1977 por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros,
donde se conciben como inversiones, solamente aquellas que,
atendiendo a su estructura tecnológica, comprenden
trabajos de construcción o montaje, con independencia del
carácter productivo o no, de la misma.

En este Decreto No. 5, se recoge el primer Reglamento
Inversionista Cubano, respondiendo a la tarea de confeccionar
documentos rectores en la ejecución y control de las obras
en el proceso inversionista, es así como se introduce el
Libro de Obra en 1979, lo cual significó un avance
significativo para el seguimiento de los trabajos que se
ejecutaban por el constructor a pie de obra.

En 1994 surge el Ministerio de Economía y
Planificación, que recibe como una de sus funciones
principales, la de dictar las normas y regular las funciones,
obligaciones y relaciones de las entidades que intervienen en el
proceso inversionista, elevar su eficiencia y un mejor
ordenamiento de su actividad.

La aparición del Período Especial tuvo una
influencia decisiva en la paralización con ello,
también se detuvo el inicio de nuevas inversiones. Una
definición más actual de inversión, se
encuentra en la Resolución No. 91/06 del Ministerio de
Economía y Planificación (MEP), la que considera
como inversión "el gasto de recursos financieros, humanos
y materiales, con la finalidad de obtener ulteriores beneficios
económicos y sociales, a través de la
explotación de nuevos activos fijos."

En tal sentido, considera como inversiones, las acciones
dirigidas a nuevas instalaciones productivas, de servicios y de
infraestructura, así como a su ampliación,
rehabilitación, remodelación, reposición de
equipamiento u otros y la reparación capital; los fomentos
de plantaciones permanentes, entre las fundamentales.

En un entorno económico más actual la
política trazada en el sexto Congreso del Partido
Comunista de Cuba en cuanto a las inversiones plantea en el
liniamiento 116 que… "Las inversiones fundamentales a
realizar responden a la estrategia de desarrollo del país
a corto, mediano, y largo plazo, erradicando la espontaneidad, la
improvisación, la superficialidad, el incumplimiento de
planes, la falta de profundidad en los estudios de factibilidad y
la carencia de integralidad al emprender una inversión. El
aporte práctico de la investigación es una
propuesta que permite ser consecuente con el mismo.

A pesar de la evolución en la legislación
de las regulaciones de proceso inversionista las empresas
enfrentan riesgos que no logran manejar oportunamente por carecer
de información oportuna.

Uno de los objetivos de la gestión del riesgo es
minimizar o disminuir el riesgo que puede haber al momento de
invertir; él puede disminuirse siempre y cuando se le de
el seguimiento adecuado durante la ejecución y el
período de recuperación de la misma.

De acuerdo con el análisis de la
bibliografía estudiada, la gestión y
prevención de riesgos ha sido parte siempre de un proceso
más general y abarcador que es el de control interno, de
ahí que para analizar sus antecedentes y
conceptualizaciones haya que referirse a este
último.

En el capítulo I, se abordan las diferentes
denominaciones de control interno ofrecidas por la extinta
Oficina Nacional de Auditoria (ONA), la Comisión de Normas
de Control Interno de la Organización Internacional de
Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI, 2011 ), el
Ministerio de Finanzas y Precios (2003) mediante la
Resolución 297, el informe
COSO[1](Committee of Sponsoring Organizations of
the Treadway Comisión, 2006), la de autores como Cooper y
Lybrand, (2006), hasta las más actualizadas ofrecidas en
las Resoluciones 107 y la ley 60 de 2011 por la
Contraloría General de la República.

El autor asume la expuesta en la Resolución No.
60 (2011) de la Contraloría General de la Republica que lo
define como: "…el proceso integrado a las operaciones con
un enfoque de mejoramiento continuo, extendido a todas las
actividades inherentes a la gestión, efectuado por la
dirección y el resto del personal; se implementa mediante
un sistema integrado de normas y procedimientos, que contribuyen
a prever y limitar los riesgos internos y externos, proporciona
una seguridad razonable al logro de los objetivos institucionales
y una adecuada rendición de cuentas."

Todos los modelos hasta ahora conocidos, persiguen los
mismos propósitos y las diferentes definiciones, aunque no
son idénticas, muestran mucha similitud; en tanto plantean
que el control interno es un sistema integrado a todas las
actividades de la entidad, que se lleva a cabo por la
dirección y el resto del personal, para asegurarse el
logro de los objetivos y metas de la misma.

El estudio y manejo de los riesgos no es un tema nuevo,
el control interno ha sido pensado esencialmente para limitar los
riesgos que afectan las actividades de las entidades. Mediante la
investigación y análisis de los riesgos relevantes
y el punto hasta el cual el control vigente los neutraliza, se
evalúa la vulnerabilidad del sistema.

Un enfoque interesante sobre el tema se reporta en lo
expresado por M. Menguzato y J. Renau (1995), al señalar
que: "El Control Estratégico supone la adaptación
del sistema de control a los requerimientos de la
Dirección Estratégica".

El autor considera de referencia básica e
imprescindible para definir su posición lo expresado por
el Dr.C. Remberto Naranjo Pérez (2004) que centra el
control estratégico en la verificación
sistemática en puntos de control y su acción no
contemplativa, lo que condiciona incluso la modificación
de la estrategia de la organización si fuera
necesario.

Se trata de no esperar a que estén
diseñadas las estrategias para definir entonces los
mecanismos para su control, lo cual teóricamente es
acertado y aplicable a la gestión y prevención de
riesgos en las inversiones de fomentos de cítricos y
frutales. Ambos procesos deben irse desarrollando
simultáneamente y estar descritos o contemplados de
algún modo en cada organización.

Se requiere de visión estratégica para
aplicar el control estratégico y de la misma forma,
resulta necesario contar con visión de la sistematicidad
requerida para gestionar y prevenir riesgos en las inversiones de
fomentos de cítricos y frutales, cada directivo y cada
trabajador tiene que enfocarse en los cambios para prevenir y
gestionar riesgos oportunamente.

El Decreto-Ley 252 del consejo de estado, sobre la
continuidad y el fortalecimiento del sistema de dirección
y gestión empresarial cubano, expone que "La empresa es un
sistema constituido por varios sistemas a su vez que deben actuar
como un todo integrado, todas las transformaciones que se
produzcan en ella tienen que garantizar que no se pierda la
integralidad, la estabilidad y el cumplimiento de sus objetivos
supremos."

Para la presente investigación se considera que
un procedimiento para la gestión y prevención de
riesgos de inversiones de fomentos de cítricos y frutales
es aquel que describe las responsabilidades y acciones
básicas programadas para gestionar y prevenir riesgos en
la ejecución de inversiones de fomentos de cítricos
y frutales y define una herramienta informática que
proporcione información para detectar no conformidades y
desarrollar acciones preventivas

El autor define el control en la ejecución del
proceso de inversiones de fomentos de cítricos y frutales
como: El seguimiento a la coherencia entre lo proyectado en el
estudio de factibilidad y los indicadores alcanzados en el
período de ejecución de la misma.

La ejecución del proceso de inversiones de
fomentos de cítricos y frutales en las unidades
productivas de la Empresa Citrícola de Ciego de
Ávila está determinada por dos inductores de
resultados.

  • 1. Cumplimiento de los indicadores
    económicos.

  • 2. Período óptimo de
    recuperación del capital invertido.

La Empresa de Cítricos de Ciego de Ávila
produce cítricos y frutales para la venta en fronteras, la
exportación de frutas frescas, ventas internas así
como para el procesamiento industrial para la extracción
de jugos y aceites esenciales para su comercialización en
el mercado exterior, obteniendo con ello divisas para el
país y por consiguiente disminuir las importaciones de los
mismos.

Desde el año 2000 aplica el perfeccionamiento
empresarial, ha venido ejecutando de forma ascendente inversiones
para su desarrollo sostenible, desde Marzo de 2007 hasta igual
fecha del 2011, como promedio, el 92 % de sus inversiones
corresponden a los fomentos de cítricos y frutales, por el
nivel de representatividad que alcanzan requiere de una
atención esmerada, sin embargo no cuenta con un
procedimiento que permita monitorear el comportamiento de los
riesgos del proceso inversionista, en las etapas:
ejecución y recuperación de las
inversiones.

Durante varios años la empresa ha ejecutado
inversiones importantes en los fomentos de cítricos y
frutales y siempre se han comportado con desviaciones
significativas en cuanto al presupuesto en las etapas de
ejecución y recuperación.

Es por ello que la presente investigación se
propone como problema científico: ¿Cómo
dotar a los directivos de herramientas para dar seguimiento
oportunamente al proceso de inversiones de fomentos de
cítricos y frutales de la Empresa Citrícola de
Ciego de Ávila?, y tiene como objeto el proceso de
inversiones.

Hipótesis Científica: Si se diseña
un procedimiento de gestión y prevención de
riesgos, entonces se contribuye a dotar a los directivos de
herramientas para colaborar con el proceso de inversiones de
fomentos de cítricos y frutales de la Empresa
Citrícola de Ciego de Ávila.

El objetivo de la investigación es: Establecer un
procedimiento de seguimiento y control mediante la gestión
y prevención de riesgos que permita desarrollar
según lo previsto el proceso de las inversiones de
fomentos de cítricos y frutales de la Empresa
Citrícola de Ciego de Ávila.

Campo: Gestión y prevención de riesgo de
inversiones.

Durante el diseño metodológico de la
investigación para resolver el problema científico
planteado se utilizaron las siguientes
técnicas:

Comprobaciones con los participantes: Se considera como
una actividad de obligado cumplimiento en la investigación
cualitativa, lo cual fue ampliamente desarrollado en durante los
talleres, trabajo con grupos de participantes en el
proceso.

Observación persistente: en este caso la
permanencia del investigador en el campo de acción de la
investigación y su presencia durante siete años
entre las unidades objeto de estudio y el grupo de inversiones de
la empresa y la investigación de la temática por
más de año y medio que ofrece una mayor
garantía y verosimilitud a los datos recogidos por este, a
la vez que permite profundizar en aquellos aspectos más
característicos de la situación.

En el capítulo II se hace referencia de manera
ampliada, a los aspectos considerados en el diseño
metodológico.

La novedad científica consiste en la
creación del referido procedimiento acompañado de
una herramienta informática en formato Excel que permite
monitorear el proceso inversionista, aportando un nivel de
información oportuna para tomar decisiones con
calidad.

El impacto de esta propuesta se expresa teniendo en
cuenta que la imagen del futuro a alcanzar tiene que poder ser
interpretada y gestionada por todos los actores, atendiendo a lo
cual el procedimiento es el camino y la herramienta
informática los enlaza con la evolución en el
tiempo, para que oportunamente se identifiquen desviaciones y
definan acciones que permitan llegar a término en el
tiempo previsto de forma eficaz.

Entre los principales resultados se destacan que el
procedimiento configura una terminología, ya que se
trabaja con los mismos indicadores y se emplea la misma
denominación para relacionarlos, tributa de una forma
sencilla y rápida a efectuar análisis durante la
gestión y prevención de riesgos, contribuye el
perfeccionamiento de los sistema de Inversiones y control
Interno, eleva la calidad del plan de prevención de
riesgo, apoya el proceso de sustitución de
importaciones.

El trabajo está estructurado en tres
capítulos:

CAPÍTULO I: Fundamentación teórica
de la gestión y prevención de riesgos en
inversiones de fomentos de cítricos y frutales.

CAPÍTULO II: Propuesta de procedimiento para la
gestión y prevención de riesgos de inversiones de
fomentos de cítricos y frutales en la Empresa
Citrícola de Ciego de Ávila

CAPÍTULO III: Resultados de la
investigación y aplicación práctica en
unidades empresariales de base de la Empresa Citrícola de
Ciego de Ávila.

CAPÍTULO I:

Fundamentación
teórica de la gestión y prevención de
riesgos en inversiones de fomentos de cítricos y
frutales

El capítulo tiene como objetivo, analizar
atendiendo al campo de acción de la investigación,
la evolución de la gestión de riesgos de
inversiones de fomentos de cítricos y frutales como
categoría y las tendencias actuales que reconoce en este
campo la literatura, asumiendo a partir de ello posiciones
teóricas que permiten establecer un marco conceptual
generalmente aceptado, para los fines trazados.

A partir de las concepciones asumidas, definir los
elementos esenciales del marco conceptual, las
características y los planos de análisis de la
gestión de riesgos en inversiones de fomentos de
cítricos y frutales, para orientar teóricamente el
diseño de un procedimiento.

Para el desarrollo de la investigación se
realizó una revisión bibliográfica de la
temática acerca de el control interno y la gestión
y prevención de riesgos de inversiones y los principios
generales de administración e identificación y
gestión de los riesgos, así como las funciones para
el entendimiento de esta materia y los principales
propósitos, en especial, los fundamentos teóricos
para la investigación, que constituyen la piedra angular
desde el punto de vista, intelectual y
científico-técnico.

  • ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA
    GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LAS
    INVERSIONES.

1.1.1 Las inversiones en Cuba.

La compleja situación económica y
financiera actual del mundo y en particular la existente en Cuba,
afectada doblemente por un bloqueo financiero y comercial de
Estados Unidos, exige que todas las actividades y servicios de
las instituciones del país, se realicen con la mayor
eficiencia y eficacia.

La ejecución de nuevas inversiones, es una
necesidad indispensable para cualquier empresa que desee
sobrevivir en un mundo tan competitivo como el actual. Las
inversiones tienen importancia estratégica para cualquier
país y muy particularmente en el caso de una
economía basada en la propiedad social sobre los medios de
producción.

En el caso de Cuba se invierte con vista a:

  • Cumplir los objetivos de crecimiento proporcional de
    la economía.

  • Restituir lo gastado de sus medios de
    producción en el ciclo de producción
    anterior.

  • Expandir la base material.

El concepto de inversión en nuestro país
fue abordado de forma estrecha en el Decreto No. 5 emitido en
1977 por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros,
donde se conciben como inversiones, solamente aquellas que,
atendiendo a su estructura tecnológica, comprenden
trabajos de construcción o montaje, con independencia del
carácter productivo o no, de la misma.

Desde la década de los 70 se estaban dando pasos
importantes para organizar y controlar el proceso
inversionista.

En 1977 se emite por el Comité Ejecutivo del
Consejo de Ministros, el Decreto No. 5, el cual recoge el primer
Reglamento Inversionista Cubano, cuyos principios y otros
elementos, se consideran de obligatorio cumplimiento para las
entidades estatales. Aunque el Decreto No. 5 nunca se pudo
aplicar en el país en su totalidad, no obstante, introduce
avances fundamentales en la organización del proceso,
entre los que tienen mayor repercusión, se
encuentran:

La confección de documentos rectores en la
ejecución y control de las obras en el proceso
inversionista.

En 1979 se introduce el Libro de Obra, lo cual
significó un avance significativo para el seguimiento de
los trabajos que se ejecutaban por el constructor a pie de
obra.

El Reglamento del Libro de Obra que emite el
Comité Estatal de la Construcción, constituye uno
de los Reglamentos elaborados en la década del setenta,
para diferentes actividades y registros y se constituye como uno
de los instrumentos fundamentales para verificar la calidad y
evaluar el grado de aplicación de los controles de autor y
técnicos durante la ejecución de obras.

Entre otros Reglamentos, se pueden señalar los
correspondientes a las siguientes actividades: De control de
autor- enero de 1978,del control técnico de obra- enero de
1978, para la evaluación y aprobación de los
proyectos técnicos de obra- diciembre de 1979, para el
período de pruebas, puesta en explotación y
recepción de las inversiones industriales
terminadas.

A finales de la década del setenta, se establecen
diferentes metodologías por la Junta Central de
Planificación, con particularidades para determinados
procesos, tanto en la construcción de obras, como para la
elaboración de producciones y materiales.

En 1982, el Comité Ejecutivo del Consejo de
Ministros, emite el Decreto No. 105 "Reglamento para la
Evaluación y la Aprobación de las Propuestas de
Inversión y de las Tareas de Inversión"

En 1994 surge el Ministerio de Economía y
Planificación, que recibe como una de sus funciones
principales, la de dictar las normas y regular las funciones,
obligaciones y relaciones de las entidades que intervienen en el
proceso inversionista. En las indicaciones formuladas en 1996 por
este organismo, se establece con carácter obligatorio la
Licitación de Obras, esta posibilitó el
análisis de propuestas de Proyectos Ejecutivos de
diferentes entidades constructivas.

En 1997 el Ministerio de Economía y
Planificación emite la Carta Circular No. 12 que
complementa a los Decretos No. 5/77 y 105/82 y en 1998 la
Resolución No. 157, con el objetivo fundamental de lograr
el perfeccionamiento del proceso inversionista, elevar su
eficiencia y un mejor ordenamiento de su actividad.

La aparición del Período Especial tuvo una
influencia decisiva en la paralización de las medidas
organizativas que se estaban tomando para materializar la
aplicación del reglamento, al contraerse la
economía nacional. Se produjo la paralización de
las inversiones en ejecución, por la desaparición
de suministros convenidos con los países miembros del
antiguo Campo Socialista y con ello, también se detuvo el
inicio de nuevas inversiones.

Una definición más actual de
inversión, se encuentra en la Resolución No. 91/06
del Ministerio de Economía y Planificación (MEP),
la que considera como inversión "el gasto de recursos
financieros, humanos y materiales, con la finalidad de obtener
ulteriores beneficios económicos y sociales, a
través de la explotación de nuevos activos
fijos."

En tal sentido, considera como inversiones, las acciones
dirigidas a nuevas instalaciones productivas, de servicios y de
infraestructura, así como a su ampliación,
rehabilitación, remodelación, reposición de
equipamiento u otros y la reparación capital; los fomentos
de plantaciones permanentes, entre las fundamentales.

Existen diferentes formas de clasificar las inversiones,
donde se consideran los efectos de la inversión en el
tiempo:

  • A corto plazo: se comprometen los fondos para
    satisfacer objetivos actuales o inmediatos. Aquí se
    encuentran las decisiones que se toman sobre el capital de
    trabajo.

  • A largo plazo: se compromete la firma a un
    desembolso corriente de fondos y posiblemente futuro del cual
    se espera recibir beneficios en un período mayor de un
    año. Se localizan aquí decisiones a largo
    plazo.

En la Resolución No. 91/06 del Ministerio de
Economía y Planificación, se contemplan otras
clasificaciones, atendiendo a su estructura tecnológica.
Los componentes de las inversiones se clasifican en:

  • Construcción y montaje.

  • Equipos.

  • Otros.

Esta clasificación es importante, ya que una
adecuada política inversionista tiene que señalar
objetivos en función de la significación especial
de cada uno de los componentes en cada
inversión.

Para lograr la efectividad de la financiación de
las inversiones, es necesario un sistema que integre todas las
actividades que realizan los diferentes sujetos.

El aporte fundamental de las resoluciones mencionadas y
otras que se encontraban vigentes en Cuba hasta marzo del 2006,
en que se emite la Resolución No. 91/06 del Ministerio de
Economía y Planificación, consiste en el hecho, de
que ellas van adecuando el ordenamiento del proceso
inversionista.

Las nuevas Indicaciones para el proceso inversionista,
que se recogen en la Resolución 91/06 emitida por el
Ministerio de Economía y Planificación (MEP),
surgen como resultado de la aplicación de las diferentes
Indicaciones emitidas en años anteriores y perfecciona
conceptos, al recoger en su propio cuerpo, la mayoría de
las ideas abordadas en las emitidas en años
anteriores.

Aspecto medular del proceso inversionista lo constituye
la organización por fases de las distintas actividades que
intervienen en el mismo, las cuales tienen distintas finalidades
y cada una va preparando los requerimientos necesarios para el
funcionamiento de la fase siguiente, las cuales son las
siguientes:

  • Preinversión

  • Ejecución

  • Desactivación e Inicio de la
    explotación.

En la Resolución No. 91/06 quedan definidos los
principales sujetos que intervienen en el proceso inversionista,
atendiendo al carácter de sus funciones, así como
los principios en que estos deben basar su participación
en la organización de la inversión.

Los principios recogidos en la Resolución No.
91/06 del MEP tienen una gran importancia en el proceso,
resaltando por la influencia que tienen en el desenvolvimiento
del proceso inversionista, los que se mencionan a
continuación:

1. La preparación previa de los sujetos, que les
permita aplicar el enfoque integral y la organización del
Proceso Inversionista.

2. La definición del papel dirigente del
inversionista en el proceso inversionista, así como su
responsabilidad por los resultados y eficiencia del
proceso.

3. La necesidad de normas y contratos en las relaciones
económicas de los sujetos para ejecutar cualquiera de las
actividades necesarias a la inversión, así como la
correcta aplicación de instrumentos y plazos de cobros y
pagos.

4. La posibilidad de que el inversionista ejecute
inversiones con medios propios, siempre que esté facultado
para ello.

Este último principio es sumamente importante y
define la posibilidad de que a través de sus fuentes
propias, las entidades financien sus inversiones, utilizando las
reservas creadas: Depreciación de Activos Fijos y
Utilidades. Ello se aborda con profundidad en la
Resolución No. 50 emitida en el 2004 por el Ministerio de
Finanzas y Precios.

En un entorno económico complejo muchas son las
causas que originan el sobre dimensionamiento del presupuesto de
inversiones, pero la fundamental es a nuestro juicio la falta de
agilidad en la toma de decisiones por la no aplicación de
herramientas que permitan gestionar los riesgos de inversiones
para minimizar su impacto.

La política trazada en el sexto Congreso del
Partido Comunista de Cuba en cuanto a las inversiones plantea en
el linimiento 116 que…. "Las inversiones fundamentales a
realizar responden a la estrategia de desarrollo del país
a corto, mediano, y largo plazo, erradicando la espontaneidad, la
improvisación, la superficialidad, el incumplimiento de
planes, la falta de profundidad en los estudios de factibilidad y
la carencia de integralidad al emprender una inversión. El
aporte práctico de la investigación es una
propuesta que permite ser consecuentes con el mismo.

A pesar de la evolución en la legislación
de las regulaciones de proceso inversionista las empresas
enfrentan riesgos que no logran manejar oportunamente por carecer
de información oportuna.

1.1.2 LA GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE
RIESGO
.

Toda inversión presenta un riesgo, es decir, una
probabilidad de obtener malos resultados; por lo general,
mientras más potencial de rentabilidad ofrezca una
inversión, mayor será el riesgo que conlleva, y de
esa misma manera su periodo de recuperación pudiera verse
afectado.

Uno de los objetivos de la gestión del riesgo es
minimizar o disminuir el riesgo que puede haber al momento de
invertir; el puede disminuirse siempre y cuando se le de el
seguimiento adecuado durante la ejecución y
recuperación de la misma.

Gestión, administración o manejo del
riesgo, en términos de finanzas, consiste en controlar el
riesgo que puede existir al momento de invertir y la observancia
durante el período de recuperación.

De acuerdo con el análisis de la
bibliografía estudiada, la gestión y
prevención de riesgos ha sido parte siempre de un proceso
más general y abarcador que es el de control interno, de
ahí que para analizar sus antecedentes y
conceptualizaciones haya que referirse a este
último.

El Diplomado en Auditoria General, del Centro de
Estudios Contables, Financieros y de Seguros (2000), define el
Control Interno como el conjunto de métodos y
procedimientos que se aplican para controlar los recursos, lograr
un alto grado de organización, promover una eficiente
gestión y garantizar la confiabilidad de la
información financiera.[2]

En las Normas Internacionales de Auditoria (2001), el
control interno se define como el conjunto de políticas y
procedimientos adoptados por la administración para lograr
los objetivos de la entidad; y así garantizar la
salvaguarda de activos, la prevención y detección
de fraude y error y la oportuna preparación de la
información financiera
confiable.[3]

Según la extinta Oficina Nacional de Auditoria
(ONA), "el control interno es el conjunto de medidas que adopta
la organización con el fin de proteger sus recursos contra
el despilfarro, el fraude o el uso ineficiente, asegurar la
veracidad de los datos contables, de las operaciones financieras
y el cumplimiento de políticas y
normas".[4]

Según la Comisión de Normas de Control
Interno de la Organización Internacional de Entidades
Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI, 2011), el control interno
puede ser definido por…" El plan de organización y el
conjunto de medidas y métodos coordinados, adoptados
dentro de una entidad pública para salvaguardar sus
recursos, verificar la exactitud y el grado de confiabilidad de
sus datos contables, promover la eficiencia en las operaciones y
estimular la observación de la
política…"[5]

El informe COSO[6](Committee of
Sponsoring Organizations of the Treadway Comisión, 2006)
da una definición integradora de control interno con el
objetivo de facilitar un modelo en base al cual las empresas y
otras entidades puedan evaluar sus sistemas de control y decidir
cómo mejorarlos, de aquí se toman experiencias para
el caso cubano.

Cooper y Lybrand, (2006) lo definen de la siguiente
forma: El control interno es un proceso que lleva a cabo el
Consejo de Administración, la dirección y los
demás miembros de una entidad, con el objeto de
proporcionar un grado razonable de confianza en la
consecución de objetivos en los siguientes ámbitos
o categorías: Eficacia y eficiencia de las operaciones,
Fiabilidad de la información financiera y cumplimiento de
las leyes y normas aplicables.[7]

De la mencionada definición resulta interesante
explicar algunos conceptos estrechamente relacionados:

Cuando se habla del control interno como un proceso, se
hace referencia a una cadena de acciones extendidas a todas las
actividades de una entidad, inherentes a la gestión e
integradas a los demás procesos básicos de la
misma: planificación, ejecución y
supervisión.

Este proceso lo llevan a cabo las personas que
actúan en cada nivel de la organización. No se
trata solamente de manuales de organización y
procedimientos, estos sólo pueden aportar un grado de
seguridad razonable y no la seguridad total a la dirección
y al consejo de administración acerca del logro de los
objetivos de la entidad, debido a que las posibilidades de
éxito se ven afectadas por las limitaciones que son
inherentes a todos los sistemas de control interno.

A partir de consultas y referencias internacionales, en
el contexto cubano el Ministerio de Finanzas y Precios (2003)
mediante la Resolución 297 de ese mismo año lo
definía como:

El proceso integrado a las operaciones efectuado por la
dirección y el resto del personal de una entidad para
proporcionar una seguridad razonable al logro de los objetivos
siguientes: Confiabilidad de la información, eficiencia y
eficacia de las operaciones, cumplimiento de las leyes,
reglamentos y políticas establecidas y el control de los
recursos a disposición de la
entidad.[8]

Con la reciente creación de la Contraloría
General de la República, en la ley 107(del año
2009) esta define como control interno: Las acciones establecidas
por la legislación especial en esta materia, que se
diseñan y ejecutan por la administración, para
asegurar la consecución de los objetivos
siguientes:

1. Proteger y conservar el patrimonio contra cualquier
pérdida, despilfarro, uso indebido, irregularidad o acto
ilícito.

2. Cumplir con el ordenamiento
jurídico.

3. Cumplir con el ordenamiento técnico
establecido por los organismos rectores, para el empleo de
herramientas, equipos, instrumentos y otros medios de
carácter similar, en la realización de los
distintos procesos a su cargo.

4. Garantizar la eficiencia y eficacia de las
operaciones económicas, mercantiles u otras similares que
se realicen, de acuerdo con su objeto social o encargo
estatal.

5. Asegurar confiabilidad y oportunidad en la
información que se recibe o se brinda.

El autor asume la expuesta en la Resolución No.
60 (2011) de la Contraloría General de la Republica que lo
define como: "…el proceso integrado a las operaciones con
un enfoque de mejoramiento continuo, extendido a todas las
actividades inherentes a la gestión, efectuado por la
dirección y el resto del personal; se implementa mediante
un sistema integrado de normas y procedimientos, que contribuyen
a prever y limitar los riesgos internos y externos, proporciona
una seguridad razonable al logro de los objetivos institucionales
y una adecuada rendición de cuentas."

Todos los modelos hasta ahora conocidos, persiguen los
mismos propósitos y las diferentes definiciones, aunque no
son idénticas, muestran mucha similitud; en tanto plantean
que el control interno es un sistema integrado a todas las
actividades de la entidad, que se lleva a cabo por la
dirección y el resto del personal, para asegurarse el
logro de los objetivos y metas de la misma.

Dentro de este sistema juega un papel fundamental la
gestión y prevención de riesgos porque permite
evaluar posibles fallas en el sistema organizacional, permite
prevenir o detectar operaciones no autorizadas, acceso no
autorizado a recursos o apropiaciones indebidas que
podrían resultar pérdidas significativas para la
entidad, incluyendo los casos de despilfarro, irregularidades o
uso ilegal.

Los controles para la protección de activos no
están diseñados para cautelar las pérdidas
derivadas de actos de ineficiencia gerencial, como por ejemplo,
adquirir equipos innecesarios o insatisfactorios, ejecutar
inversiones que no permitan cumplir eficientemente con el encargo
social sea tecnológico, de infraestructura o recuperar el
financiamiento invertido.

Todo esto muy discutido durante el desarrollo del 6to
Congreso del Partido Comunista de Cuba en Abril del 2011 y que
juega un papel importante en los Lineamientos de la
política Económica y Social del Partido y la
Revolución.

El control interno ha sido pensado esencialmente para
limitar los riesgos que afectan las actividades de las entidades.
Mediante la investigación y análisis de los riesgos
relevantes y el punto hasta el cual el control vigente los
neutraliza, se evalúa la vulnerabilidad del sistema. Para
ello debe adquirirse un conocimiento práctico de la
entidad y sus componentes como manera de identificar los puntos
débiles, enfocando los riesgos tanto de la entidad
(internos y externos) como de la actividad.

El estudio y manejo de los riesgos no es un tema nuevo,
de alguna u otra forma, las entidades, negocios y grandes
empresas han venido desarrollando planes, programas y proyectos
tendientes a darle un manejo adecuado a los riesgos, con el fin
de lograr de la manera más eficiente el cumplimiento de
sus objetivos y estar preparados para enfrentar cualquier
contingencia que se pueda presentar, existen diferentes formas de
abordar el tema de los riesgos dependiendo del tamaño de
la entidad, los objetivos que persigue, la cultura
administrativa, la complejidad de sus operaciones y la
disponibilidad de recursos, tal es el caso del control
estratégico.

Un enfoque interesante sobre el tema se reporta en lo
expresado por M. Menguzato y J. Renau (1995), al señalar
que: "El Control Estratégico supone la adaptación
del sistema de control a los requerimientos de la
Dirección Estratégica".

La gestión y prevención de riesgos en las
inversiones de fomentos de cítricos y frutales y el
control estratégico no solo deben permitir valorar los
resultados esperados como consecuencia de la aplicación de
esta línea estratégica, sino que también
constituyen un factor decisivo para su correcta
implementación.

El autor considera de referencia básica e
imprescindible para definir su posición lo expresado por
el Dr. C .Remberto Naranjo Pérez (2004) que centra el
control estratégico en la verificación
sistemática en puntos de control y su acción no
contemplativa, lo que condiciona incluso la modificación
de la estrategia de la organización si fuera
necesario.

Coincidimos con el referido autor porque concretamente
se hace referencia a la necesidad de no esperar a que
estén diseñadas las estrategias para definir
entonces los mecanismos para su control, lo cual
teóricamente es acertado y aplicable a la gestión y
prevención de riesgos en las inversiones de fomentos de
cítricos y frutales. Ambos procesos deben irse
desarrollando simultáneamente y estar descritos o
contemplados de algún modo en cada
organización.

Se requiere de visión estratégica para
aplicar el control estratégico y de la misma forma,
resulta necesario contar con visión de la sistematicidad
requerida para gestionar y prevenir riesgos en las inversiones de
fomentos de cítricos y frutales, cada directivo y cada
trabajador tiene que enfocarse en los cambios para prevenir y
gestionar riesgos oportunamente.

Partes: 1, 2, 3, 4

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter