Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Industrialización de zanahorias bebés -Makychi- (página 4)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

A las personas que hablan dos lenguas las llamamos bilingües y a las comunidades en las que coexisten dos lenguas se las suele llamar diglósicas. La diglosia es una situación en que una de las dos lenguas -llamada lengua alta o estandar- goza de un estatus más privilegiado: se la usa en situaciones formales como serían la administración pública, el sistema educativo, la religión y los medios de comunicación. La otra lengua -la lengua baja o vernácula-, se usa en situaciones informales: en el hogar, en el trabajo, con familiares y amigos.

Las comunidades lingüísticas en las que están difundidos tanto la diglosia como el bilinguismo a veces hasta comprenden una nación entera, pero realmente hay pocas naciones que sean totalmente bilingües. Una aproximación a tal nación es el Paraguay, donde más de la mitad de la población habla español y guaraní (Fishman; 1979: 121; citando a Rubin).

Desde el comienzo de la colonia el castellano fue la lengua alta en la región, que se usó en documentos oficiales y relaciones con el gobierno mientras que el guaraní se usaba en las relaciones íntimas, familiares y laborales (Meliá: 41; Morínigo: 70). Esta situación persiste hasta hoy en día y es causa de una relación injusta en que una gran parte de la nación -los que hablan sólo en guaraní y que son un 40% del total- no tienen acceso al gobierno, la educación, la cultura universal y, a consecuencia de ello, al progreso económico. En las misiones jesuíticas que convivieron con la sociedad colonial, la situación del guaraní era diferente. En ellas fue desde el principio lengua literaria y se usó para enseñar a los indígenas a leer y escribir. Fue la lengua única de los pueblos de indios de las misiones de los jesuitas y en ellos hasta la correspondencia oficial con las autoridades se llevaba en guaraní .

El guaraní de las misiones era lengua de indios de un nuevo modelo de sociedad que tal vez ninguna otra lengua aborigen americana haya emprendido, la aventura de una adaptación a necesidades culturales traídas de afuera, sin negarse a sí misma. Después que los jesuitas fueron expulsados de la región desapareció el modelo de sociedad que crearon, aunque se conservaron -además de las impresionantes ruinas que hoy admiramos- documentos y literatura en guaraní producida bajo su influencia. Es muy probable que esa experiencia fue la que más ayudó a la sobrevivencia y grado de difusión actual del guaraní en nuestro país.

Hoy en día, aunque hay hablantes de ambas lenguas tanto en áreas urbanas como en las rurales, prevalece el bilinguismo y el monolinguismo en español en las primeras y el monolinguismo en guaraní en las últimas. El guaraní todavía puede considerarse como lengua vernácula usada en situaciones informales, pero su situación está empezando a cambiar -por lo menos respecto a su estatus legal- por su reciente inclusión como lengua oficial en la Constitución Nacional de 1992, así como por la inclusión en ella del artículo referente a su uso en la educación.

El castellano continúa siendo la lengua que goza de mayor prestigio en nuestro país, porque todos somos conscientes de que su conocimiento es indispensable para relacionarnos con los países vecinos, tener acceso a la educación, la justicia, el gobierno, los puestos de trabajo y -por consiguiente- a la prosperidad económica. Sin embargo, el guaraní despierta en la gente sentimientos de orgullo y lealtad lingüística (Granda; 1990: 160). El conocimiento del guaraní es tenido como índice de la nacionalidad paraguaya, se considera extranjero al que no lo habla. Los paraguayos siguen siendo nacionalistas y mucho de esa emoción parece que se relaciona con sentimientos sobre su lengua.

El contacto de lenguas está considerado como un aspecto del contacto de las culturas y la interferencia lingüística como difusión de las culturas y aculturación (Weinreich: 5). Cuando en una región o país se ponen en contacto e interactúan dos comunidades de diferentes culturas que hablan diferentes lenguas, como resultado de este contacto pueden darse tres posibilidades: 1) Que una de las lenguas prevalezca sobre la otra y la haga desaparecer; 2) Que se produzca una mezcla de las dos lenguas formando una tercera como, por ejemplo, la lengua inglesa actual; 3) Que se use el "code switching" o cambio de código, alternando en el habla trozos de ambas lenguas.

En nuestro país, ninguna de las dos lenguas que entraron en contacto desde la época de la conquista llegó hasta ahora a prevalecer sobre la otra hasta hacerla desaparecer y, aparentemente, no parece que esto sea posible a corto plazo. Tampoco llegó hasta ahora a formarse una tercera lengua, aunque ambas -tanto el guaraní como el castellano que hablamos corrientemente- contienen una considerable proporción de mezcla del uno en el otro. El cambio de código es de uso muy frecuente entre nosotros.

Se suele llamar jopara al guaraní paraguayo que tiene mucha interferencia del castellano. Esta variedad no puede todavía considerarse como una nueva lengua porque la interferencia se da guaraní. Pero si no actuamos a tiempo corrigiendo el uso de las lenguas en la educación, podría llegar a formarse una tercera lengua.

Las cifras sobre el bilinguismo paraguayo que arrojan los censos no son confiables porque no especifican el grado de bilinguismo de las personas (Granda; 1980: 16). La mayoría además de hablar una de las dos lenguas tenemos por lo menos algún conocimiento de la otra y la competencia lingüística en la segunda puede variar entre bilinguismo incipiente y subordinado. Son pocos los que realmente puedan considerarse bilingües coordinados, es decir, personas que manejan ambas lenguas con la misma soltura y perfección.

El manejo deficiente del español es muy notorio, la mayoría tenemos serias dificultades para expresarnos en español. "Las dificultades que comportan los textos de español paraguayo de representantes de los sociolectos más profundamente interferidos por el guaraní pueden ser excesivas y conducir a momentos de parcial interrupción comunicativa o de alteración parcial o total del mensaje emitido" .

Las faltas de concordancia, la ausencia de expresiones con estructuras más complejas, la incoherencia y la inexactitud, son características en el habla y en la redacción de la mayoría de los estudiantes y, ni qué hablar, de las clases populares.

Esta situación, consecuencia del tratamiento injusto para con los hablantes del guaraní que se practicó desde la colonia, continuó o se incrementó en la de la independencia y persiste hasta hoy, puede tener consecuencias muy graves para la sociedad paraguaya. "Es el ser y la justificación de la sociedad paraguaya lo que está en juego". Un sistema lingüístico no es mejor que otro, una lengua no es superior a otra, lo único malo es carecer de lengua y el alinguismo es por desgracia posible.

La poca competencia de los paraguayos en general en el uso del castellano se debe a que en el sistema educativo se pretendió y se pretende hasta ahora dar instrucción en una lengua que la mayoría de los niños -por lo menos el 60% de los que están en edad de comenzar la escuela– no entienden ni hablan. Más de la mitad dejan la escuela antes de concluir la etapa primaria y los que logran aprender el español lo aprenden en forma muy deficiente.

Generalmente los padres quieren que sus hijos aprendan a hablar, leer y escribir en castellano, pero ellos no son conscientes de que para que eso sea factible hace falta primero alfabetizarlos y darles instrucción en guaraní así como enseñarles el español como segunda lengua. Sienten la necesidad de conocer el castellano para tener acceso a la educación y la participación en el poder político y económico, pero no conocen las ventajas que puede representar un plan de educación bilingüe que, para tener éxito, tendría que ir precedido por una intensa campaña de conscientización de toda la población.

Para que surja un verdadero cambio en la relación entre ambas lenguas todavía falta redactar -a partir de la nueva Constitución- leyes que regulen su uso en la administración pública y los medios de comunicación, así como su aplicación efectiva en la educación. La planificación lingüística y la educación bilingüe encaradas con acierto a nivel nacional pueden ayudar muchísimo para desterrar la injusta situación de los monolingües en guaraní y las deficiencias de la competencia de los paraguayos en ambas lenguas.

VARIEDADES ACTUALES DEL GUARANÍ Y CASTELLANO PARAGUAYOS

Tanto el guaraní como el castellano que hablamos, por el contacto en que convivieron, se han interferido mutuamente en la pronunciación, en el léxico y en las estructuras gramaticales. Se llegó en la actualidad a una situación en que se hablan dos lenguas, cada una de las cuales tienen a su vez variedades -que son dos "continuums" y, de las que por medio de una abstracción podemos separar una más prestigiosa o estándar que se usa en situaciones formales y otra coloquial o popular usada en las relaciones más íntimas e informales. Las variedades del castellano y del guaraní que tienen menor cantidad de interferencia son las más prestigiosas. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que un purismo excesivo resulta perjudicial.

En el guaraní paraguayo hay mucha interferencia del español y se usan innumerables hispanismos. Los hispanismos son préstamos o palabras extranjeras que se integran en la lengua, a veces con cambios fonéticos, como serían: sevói (cebolla), asuka (azúcar), aramiro (almidón). Muchos piensan que los hispanismos constituyen un gran peligro para la sobrevivencia del guaraní, están equivocados. Los hispanismos fueron desde el siglo XVI un procedimiento adoptado por la lengua para asimilar y ponerse a tono con el forzoso cambio cultural que la presencia del europeo y la adopción de su estilo de vida impuso a los guaraníes (Morínigo: 176).

Las interferencias, en cambio, son ocasionales y generalmente consisten en la introducción de palabras tal como se pronuncian en la lengua de origen. La planificación lingüística podría ayudar a disminuir la cantidad de interferencias.

El castellano paragayo debe muchas de sus características a las diferencias dialectales de la lengua de los colonizadores y otras a interferencias del guaraní (Krivoshein y Corvalán: 13). Vamos a citar algunas de ellas solamente como ejemplos ilustrativos.

La pronunciación local de la /ll/ como consonante palatal lateral es diferente a la de la /y/ como consonante africada. En esto difiere de la pronunciación de los otros países rioplatenses donde ambas corresponden al mismo sonido de consonante palatal fricativa sonora: halla y haya se pronuncian de la misma forma. En el castellano paraguayo no hay diferenciación entre la pronunciación de /s/, /c/ y /z/, todas se pronuncian como alveolar fricativa, en cambio en España y algunos otros países hispano-hablantes se pronuncian como palatal fricativa la /s/ y como interdental la /c/ y la /z/. El voseo es común a toda la región rioplatense y la única forma de segunda persona de trato informal usada en el Paraguay.

Una de las innumerables singularidades léxicas que se pueden citar como ejemplo de arcaísmo proveniente del habla de los colonizadores es la palabra argel que para nosotros significa antipático, desagradable, y la aplicamos tanto a personas como a objetos. Posiblemente esta palabra la usaban como adjetivo despectivo los españoles del siglo XV comparando a las personas con quienes no simpatizaban con sus enemigos, los moros que vivían en Argelia.

La mezcla de lenguas puede producir enriquecimiento, empobrecimiento y sustitución y en nuestra habla cotidiana se dan en forma profusa estos tres fenómenos (Krivoshein y Corvalán: 15). Ejemplos de enriquecimiento serían las partículas del guaraní usadas cuando hablamos en castellano como na (por favor), pa (partícula interrogativa), gua'u (ficticiamente), y tantas otras; así como tantísimas palabras tomadas en forma de préstamo, como ñembotavy (hacerse el desentendido), mbarete (poderoso), oparei (final intrascendente). Empobrecimiento sería el desconocimiento o poco uso de palabras como jalar, bonito o cesta. Ejemplo de sustitución entre otros muchísimos sería el uso del diminutivo i en vez de los castellanos illo o cillo: Jose'i en vez de Josecillo.

Como otra forma de enriquecimiento podría considerarse a las palabras o frases mixtas, formadas con elementos de ambas lenguas, que se usan tanto en el guaraní como en el español paraguayo coloquial, y que se siguen formando todos los días. Dos de las que aparecieron recientemente son pila'i e ingueroviable. La primera significa débil, desganado y proviene del uso generalizado de la radio a transistores entre los campesinos paraguayos. La segunda es creación de intelectuales y periodistas en son de broma y significa increíble.

Germán de Granda (1990: 162) opina al respecto que la interferencia léxica del guaraní sobre el español paraguayo, lejos de representar un elemento desestructurador de este último código lingüístico, constituye, por el contrario, un factor positivo de enriquecimiento del mismo y desempeña un relevante papel en cuanto a expresión de amplias posibilidades denotativas y connotativas que no podrían ser realizadas utilizando solamente los recursos léxicos propios del castellano normativo.

Para que la población paraguaya pueda acceder al uso correcto y eficiente de sus dos lenguas sería preciso encarar en forma seria y organizada la educación bilingüe basada en una planificación lingüística que tomara en cuenta: la selección de normas prestigiosas para el guaraní y el español paraguayos; la aceptación de las mismas especialmente en la enseñanza y en los medios de comunicación; codificación progresiva de los diasistemas paraguayos español y guaraní; y la elaboración de ambos sistemas a partir de la codificación y la normalización (Granda; 1982: 84).

En el sistema educativo de nuestro país, se han fijado como metas en la enseñanza de ambas lenguas modelos de variedades que no tienen uso en el país, ni aun en la región rioplatense. Se trata de enseñar una variedad de castellano con, por ejemplo, los pronombres tú y vosotros de segunda persona de trato informal y las conjugaciones verbales correspondientes (Krivoshein y Corvalán: 11). En el guaraní que se enseña en los cursos básicos de la educación secundaria se ha introducido una excesiva cantidad de neologismos que no son conocidos ni usados en el habla corriente, como sistemas de numeración, días de la semana, meses del año, elementos de aula, etc.

La equivocada elección de los objetivos respecto a las variedades de las lenguas nacionales produce rechazo por parte de los alumnos y padres de familia -en el caso del guaraní-, dificultades de comunicación y bajo rendimiento escolar -en el caso del castellano.

El error principal, sin embargo, en la política educativa paraguaya -para el que actualmente hay propósito de enmienda- es la ausencia de programas de alfabetización en lengua materna para los que hablan sólo guaraní- y enseñanza del español como segunda lengua. Esta deficiencia provoca una falta de aprovechamiento en todas las materias y especialmente en castellano, deserción y un rendimiento escolar que en la primaria no alcanza el 50%. Los niños que llegan a aprender el castellano a pesar de que no se les enseña en forma adecuada la estructura de la lengua quedan con una competencia lingüística deficiente para toda la vida.

Para que la educación dé los resultados esperados en una sociedad bilingüe como la nuestra debe hacerse en la lengua materna en los tres primeros grados y enseñar la segunda lengua como lengua extranjera. Además se deben elegir las variedades de guaraní y español que sean más adecuadas y funcionales.

El español paraguayo coloquial debe usarse para redactar los primeros textos de educación primaria (Krivoshein y Corvalán : 19) porque tiene características muy propias en cuanto a léxico y estructura gramatical. Ningún niño en edad de empezar la escuela -aun de clase alta- entiende más que esa variedad de castellano porque existen en él carencias, diferencias léxicas y gramaticales respecto al español paraguayo estándar y ni qué decir respecto a la variedad ibérica que usan muchos textos escolares y libros de cuentos infantiles.

El español paraguayo estándar, que se usa en los medios de comunicación y otras situaciones formales, en el que se respetan las normas que fija la Real Academia Española aunque eligiendo modalidades y estilo propios de entre las posibilidades que da la lengua, es la variedad de español cuyo conocimiento tendría que ser la meta en la educación paraguaya; pero que debería ser introducida progresivamente durante la educación primaria mediante métodos adecuados y modernos de enseñanza de lenguas .

La aspiración generalizada en nuestro país, que tendría que ser el objetivo de la planificación lingüística y de la educación bilingüe bicultural, es el logro de un bilinguismo coordinado entre guaraní y castellano para todos los habitantes. Esta es la condición indispensable para que el país tenga posibilidades de practicar la democracia, conservar su identidad nacional, acceder al progreso socio-económico y participar con éxito de la integración regional en el marco del Mercosur.

IMPLICACIONES DEL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN EN EL PARAGUAY

La globalización, y de manera más perceptible, la integración regional, atrae ahora la atención a los roles cambiantes del estado-nación. La soberanía es asociada y la gobernabilidad es transferida a diferentes niveles. Así como Deutch argumenta, la integración afecta a una comunidad. Diferentes intereses están relacionados unos a otros. Se sostiene acá que la integración regional al Mercosur es un proceso con raíces en la historia económica de la sub-región, tomando en cuenta el contexto global en el cual la región se encuentra hoy. Este nivel macro-regional influye así sobre las acciones que se toman a nivel nacional, como por ejemplo, la transformación de la soberanía o, en otras palabras, de los niveles cambiantes de gobernabilidad.

Surge así una amplia gama de preguntas interesantes: ¿Cuál es la relación entre el proceso de globalización económica y la integración macro-regional?. ¿Se puede entender a la integración macro-regional como un sub-proceso de la globalización o como una reacción al proceso de globalización?. ¿Los estados-naciones tienen alguna otra posibilidad de elegir, que no sea la de integrarse a una economía global?. Si la soberanía está abandonando a los estados nacionales, ¿dónde acaba?. Estas son las preguntas que quiero tratar más adelante. En este trabajo, sin embargo, decidí limitar el tema central a una evaluación de la influencia del nivel macro-regional, esto es, el Mercosur sobre la política interna del Paraguay. Por supuesto, será necesario trabajar con los actores internos, así como con otras fuerzas externas como los Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos (OEA) o la Unión Europea (UE), para poder separar la influencia del Mercosur de la de otros actores.

En ese sentido, hay que ver este trabajo como un intento de entender una de las piezas en el gran rompecabezas, que una vez armado, nos dará una respuesta sobre las causas de los cambiantes niveles de gobernabilidad. Como se señaló más arriba, la idea que está por detrás de este marco teórico fue extraída de la literatura, de una amplia gama de disciplinas. Sin embargo, lo principal proviene de la literatura referida a los procesos de globalización en curso, así como del campo más específico de la Economía Política internacional. Lo que une a las diferentes áreas, es el explícito interés en el estudio de la transformación del sistema internacional y de los niveles cambiantes de gobernabilidad. Una interesante perspectiva de cómo la globalización ha cambiado las capacidades de actuar de los estados, ha sido discutida por Philip McMichael, quien argumenta que los intereses nacionales se han subordinado a los intereses globales en el así llamado "proyecto de globalización". La esencia de este argumento es, que la globalización económica y la creación de instituciones internacionales crean un ambiente en el cual los estados tienen la elección de participar en el mundo económico bajo condiciones postuladas por ese "interés global", o de quedarse irrevocablemente atrás. Eso implica que los estados tienen que aceptar las reglas del juego impuestas por la comunidad internacional, tales como el respeto a los derechos humanos, un sistema democrático de gobernabilidad y la adhesión a los principios vigentes de la economía de mercado.

Sentímos que los autores que tienen una visión crítica hacia el concepto de la globalización, como Hirst y Thompson, lo ven como algo acabado que puede ser comparado a un tipo ideal. En su libro "Globalization in Question", los autores sostienen que la economía mundial actual es más bien internacional que global, y que los principales actores son los estados nacionales. Ellos presentan dos tipos ideales, primero, "la economía internacional" basada en el estado-nación, y segundo, "la economía globalizada" basada en el nivel global. Ellos argumentan que la interdependencia entre los estados no conduce necesariamente a una mayor integración. Sostienen que los factores reguladores de los diferentes niveles entrarían en conflicto lo que conducirá a una desintegración que haría imposible regular la economía a un nivel global. Cuando continúan la critica a los proponentes de la globalización se da el problema que éstos difícilmente aceptarían la misma definición de globalización propuesta por Hirst y Thompson. Por ejemplo, ellos argumentan que una economía mundial crecientemente integrada desde los 70 (s), no es prueba alguna de una economía globalizada. Eso puede ser cierto, pero es ciertamente una prueba de una economía en proceso de globalización. Solamente por el hecho que el mundo carezca de una fuerza política lo suficientemente fuerte para regular la economía a escala mundial, no significa la imposibilidad que ésta pueda desarrollarse en el futuro.

Estamos de acuerdo en que el estado-nación sigue siendo el actor más importante en el escenario global, pero sin embargo, pienso que su relevancia y su importancia está en descenso, y que será drásticamente transformada en el futuro. Mi argumento es que la supremacía del estado-nación hoy se debe a la falta de instituciones suficientemente fuertes a niveles superiores y no a que el estado-nación sea irreemplazable. Hirst y Thompson ven el futuro del estado-nación como un problema. Mi opinión es que ellos están anclados en una manera de pensar provincial. Ellos cuestionan el proceso de globalización, creo, porque no logran reconocer su rasgo central, que es la transformación del papel del estado-nación y, por (en) consecuencia, sus cambiantes niveles de gobernabilidad.

Se argumenta que los países en vías de desarrollo se encuentran en una situación, en la que el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y los países líderes industrializados usan su poder para influenciar en gran medida sus economías forzando a que obren de acuerdo a las pautas dadas para la estructuración del sector público, impuesto por estos actores externos. Pero la suerte de estas economías sin embargo, de acuerdo a Dionisio Borda, está finalmente determinada por factores internos. Esto es cierto si se utiliza el aspecto formal de la soberanía, pero es más cuestionable si se usa el concepto de soberanía real. La gobernabilidad, según mi modo de usar el término, tiene que ver con la soberanía real. En consecuencia, los niveles cambiantes de gobernabilidad se refieren al cambio de los niveles organizativos, sea nacional, regional o, global, en dónde se forman las decisiones que se refirieren a determinados países. Las realidades del mundo de hoy requieren un nivel más alto de cooperación entre sus actores. En este proceso de interacción las unidades no están solamente llegando a acuerdos sobre soluciones técnicas a problemas particulares, sino también se están insertando en un proceso de socialización. A través del desarrollo técnico y la interdependencia económica, que achican la distancia entre los pueblos, se van a formar lazos que significan algo más que una mera estructura institucional.

En el capítulo siguiente se elaborará la idea de la importancia del contexto histórico. Se argumentará que el Paraguay está entrando en un nuevo contexto histórico. Después presentaré la crisis de Abril. Primero, destacando quiénes fueron los actores principales, después, señalando los acontecimientos de la crisis, y finalmente, se evaluará las acciones emprendidas por los diferentes actores. Por último, en relación al postulado teórico que el mundo está entrando en un nuevo contexto histórico, según las evidencias empíricas, sostendré que este nuevo contexto histórico afecta a los niveles de gobernabilidad y, busco llamar la atención sobre los siguientes puntos:

El nuevo contexto histórico puso límites a la soberanía real del Paraguay, esto es, los niveles de gobernabilidad están cambiando debido al cambio histórico.

– El hecho que el Mercosur es una organización intergubernamental, pero que aún así afecta la política interna del Paraguay, sugiere que el efecto de derrame (spill-over) entre la economía y la política es central en este caso.

Hemos analizado en este trabajo varios aspectos de la cultura Paraguaya, hemos detallado a fondo el ambiente socio cultural de la raza hispano-guaraní, que ha atravesado varios momentos difíciles a través de las sucesivas etapas de evolución de una cultura que aun se mantiene firme y con proyecciones de no perderse en el tiempo, ya que la variedad de elementos que la conforman están ampliamente arraigados en la población.

Siendo así podemos decir que la evolución económica, el proceso de globalización, la integración cultural y económica con el MERCOSUR, y el creciente índice en el aumento en población, no han influido de forma negativa en nuestra cultura, sino que la ha fortalecido a través del interés de gran parte del mundo hacia una de las pocas culturas bilingües existentes en el mundo, brindando así apoyo constante a nuestros artistas, nuestra lengua guaraní, nuestra danza y, apreciándola desde varios puntos de vista se han rescatado valores históricos, que han sido ampliamente investigados por profesionales de nivel internacional, rescatando así nuestros orígenes y nuestra típica forma de ser.

ENTORNO POLÍTICO

Desde la caída de la dictadura Stronista, 1989, hasta hoy la amenaza del golpe de Estado siempre estuvo latente, que aparece y desaparece de acuerdo a si se profundizan o no las contradicciones burguesas o se agudiza la presión popular.

Esta situación llegó a su punto culminante en el mes de abril / 96, cuando el Gral. Oviedo, comandante del ejército, en aquel entonces movió una parte de las FF.AA. con intenciones golpistas, específicamente el 23 de abril, lo que es conocido en el país como la "crisis de abril", no queriendo obedecer la orden del comandante en jefe de las FF.AA. de mandarlo al retiro.

Este intento golpista no pudo concretarse debido a fuertes movilizaciones de obreros, campesinos, partidos de izquierda, algunos sectores de la socialdemocracia y jóvenes.

En una gran marcha convocada por lo mencionado tuvimos la hegemonía en la agitación y la propaganda, escuchándose el grito mayoritario "Ni Wasmosy, ni Lino; obrero y campesino." Wasmosy, presidente en ese entonces. Lino, el general golpista.

Más adelante el general Oviedo se lanza como candidato a presidente de la República por el Partido Colorado, más de 40 años en el poder.

Es innegable que tuvo un arrastre importante, ganó las internas de su partido y se venía como serio candidato a ganar la presidencia de la República, entonces el presidente Wasmosy nombra un tribunal militar y lo juzga a Oviedo y lo condena a 10 años de prisión. A través de una apelación se recurre a la Corte Suprema de Justicia y ésta se ratifica en la condena de 10 años de prisión.

En esta situación es inhabilitado a ser candidato y lógicamente pasó a prisión. En medio de esta crisis se hacen las elecciones nacionales, quien fuera candidato a vice-presidente del movimiento del general golpista pasa a la presidencia y el candidato a presidente del otro movimiento del mismo partido pasa a ser candidato a vice-presidente, solamente los capataces del imperialismo pueden explicar esta situación.

El 15 de agosto/98 se hace el traspaso de poder, asume el ing. Cubas Grau. Al tercer día libera al general golpista, basado en una ley de compurgamiento de pena. Ante este hecho el parlamento por mayoría decide plantear la inconstitucionalidad y solicita al poder judicial, este último da entrada al pedido del poder legislativo y se ratifica en los 10 años de prisión, el poder judicial informa al poder ejecutivo y éste toma nota y punto.

PARAGUAY, UNA TRANSICIÓN DE 20 AÑOS

La sociedad paraguaya conmemora 20 años de la caída del régimen de Alfredo Stroessner (1954-1989) en la incertidumbre que entraña la pérdida de hegemonía del Partido Colorado, que se mantuvo 61 años en el poder.

En la madrugada del 3 de febrero de 1989, el general Stroessner se rindió ante un levantamiento militar encabezado por el general Andrés Rodríguez, su consuegro, quien ocupó la Presidencia de la República hasta 1993.

Rodríguez y otros siete jefes militares, autodenominados "Carlos", dirigieron la sublevación que se inició en la noche del 2 de febrero, con el desplazamiento de tropas hacia la capital del país. Tras la rendición, Strossner fue puesto en un avión rumbo a Brasil, donde murió en 2006.

La proclama del levantamiento constaba de cinco puntos: dignificación de las Fuerzas Armadas, unificación del Partido Colorado en el gobierno, inicio de la democratización, vigencia de los derechos humanos y respeto a la Iglesia Católica.

El pronunciamiento de los sublevados dejaba en claro la continuidad de la asociación de poder entre las Fuerzas Armadas y la Asociación Nacional Republicana (ANR), más conocida como Partido Colorado. Así, el derrocamiento del régimen de Stroessner se produjo desde sus entrañas, lo que marcó el proceso de transición.

Durante muchos años, la ANR se había mantenido unida en torno a la figura de Stroessner. Pero a partir de 1984, esa unión comenzó a resquebrajarse.

Los puntos referidos a la democratización y al respeto de los derechos humanos acercaban a Paraguay al circuito de los demás países sudamericanos, que a finales de los años 80 ya transitaban sendas democráticas.

Una de las primeras decisiones de Rodríguez fue convocar a elecciones generales el 1 de mayo de 1989, los primeros comicios libres después de más de tres décadas de dictadura. La mayoría de los partidos políticos, inclusive fuerzas de izquierda, obtuvieron reconocimiento legal.

Las libertades públicas comenzaron a regir después del 3 de febrero. Los medios de comunicación clausurados durante el régimen retomaron sus labores y las organizaciones sociales fueron liberadas de la presión policial.

"Hoy celebramos la caída de la dictadura, pero no del régimen en sí. Recién dos décadas después se logró eliminar (del poder) al partido que sustentó a la dictadura", dijo a IPS el sociólogo y ex senador por el Partido País Solidario, José Nicolás Morínigo. Lo que hoy perdura en la conciencia de la opinión pública es que el gobierno de Stroessner era dictatorial, sin respeto alguno a los derechos humanos ni sociales, sostuvo.

Para la politóloga Line Bareiro, el país se resiste a aceptar que ésta, imperfecta e injusta, es la democracia que ha podido construir la sociedad.

En tiempos de transición a la democracia, lo que se hizo fue desmontar la legislación y los aparatos dictatoriales para dar paso a reglas de juego y estructuras decididas por las fuerzas políticas que interactúan en el escenario nacional, afirma Bareiro en un análisis de coyuntura elaborado para la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay.

"El gran problema de la transición paraguaya era que, a pesar de las libertades, de la institucionalidad electoral durante unos años, de la emergencia de nuevos actores políticos, el partido que fue sostén de la dictadura ganaba una y otra vez las elecciones generales", explicó.

Luego del mandato del general Rodríguez, los civiles retornaron al Palacio de López, sede del gobierno. Siempre de la mano del Partido Colorado, gobernaron Juan Carlos Wasmosy (1993-1998), Raúl Cubas (1998-1999), Luís González Macchi (1999-2003) y Nicanor Duarte (2003-2008).

La victoria de Fernando Lugo el 20 de abril de 2008, un ex obispo católico apoyado por la opositora y heterogénea Alianza Patriótica para el Cambio, constituyó para muchos la culminación del proceso de transición, que abrió paso al afianzamiento del sistema democrático.

"El avance principal es haber podido optar por una alternativa política. En las últimas elecciones, por primera vez, hemos podido hacer la sucesión de un gobierno a otro, luego de elecciones limpias", dijo Morínigo.

En su opinión, se abrió la posibilidad de avanzar hacia un cambio social y económico. Para el activista por los derechos humanos Martín Almada, víctima de la dictadura de Stroessner y galardonado con el Premio Nobel Alternativo, aún sigue intacto el sistema de corrupción e impunidad.

"Aquellos que nos negaron el derecho a la vida y a la libertad siguen campantes como funcionarios del gobierno, en democracia", dijo Almada a IPS. Almada preside una fundación de sobrevivientes de crímenes del régimen que, en el marco de la conmemoración de los 20 años de la caída de la dictadura, solicitará al presidente Lugo que cumpla su promesa de luchar contra la corrupción. Si bien lo considera "liviano", Almada destaca como un avance importante la publicación del informe de la independiente Comisión Verdad y Justicia, en agosto de 2008, que condensó la investigación de las violaciones de derechos humanos cometidas en Paraguay entre 1954 y 2003.

La Comisión, creada por ley en 2003, registró 128.076 víctimas directas e indirectas de la dictadura, de las cuales 19.682 fueron detenidas arbitrariamente, 18.772 sufrieron diferentes tipos de torturas, 59 fueron ejecutadas y otras 337 desaparecieron.

Otro suceso que marcó la vida política de los años de transición fueron las elecciones municipales de 1991, bajo una nueva legislación electoral, en las que por primera vez se eligieron por voto directo las autoridades locales.

En ese mismo año se celebraron comicios para elegir delegados a la Asamblea Constituyente, y el 20 de junio de 1992 se aprobó la primera carta magna con legitimidad democrática.

Hoy el país se debate en protestas sociales, especialmente de los campesinos que reclaman una reforma agraria integral y control del uso indebido de agroquímicos que hacen los agricultores de soja.

Mejorar la situación del país en el plano regional es una de las prioridades del gobierno, por ejemplo renegociando el tratado firmado con Brasil en tiempos de Stroessner para la administración de la represa binacional de Itaipú, sobre el río Paraná, considerado leonino por el presidente Lugo.

Para Morínigo, una herencia de la dictadura es la persistente creencia de que la política es el medio de solucionar los problemas personales y no los del país.

"Cada sector político sigue luchando por defender sus propios intereses, lejos de ese proyecto país que tanto se pregona. Sin embargo, es imprescindible luchar por la soberanía nacional", concluyó.

Con todo, dos décadas después del fin de Stroessner como dictador, el proceso democrático parece consolidarse con el gobierno de Lugo.

ENTORNO ECONÓMICO

Se han realizado proyecciones de ingresos y egresos, flujos de caja, punto de equilibrio, análisis de VAN y TIR, herramientas utilizadas para la verificación de la viabilidad de un proyecto.

En enero de 2011, las tasas de interés activas y pasivas del sistema bancario para las operaciones en Moneda Nacional (MN) presentan incrementos, igualmente, las tasas para ambos tipos de operaciones en Moneda Extranjera (ME). La tasa de interés activa en MN se situó en 29,66% y la pasiva en 1,38%. Cabe señalar que se observan aumentos en término mensual y en término interanual, en la mayoría de las tasas que componen el rubro de las activas.

El margen de intermediación financiera, que significa el diferencial de la tasa activa respecto a la pasiva, alcanzó un nivel de 28,29% en MN. Este margen es superior al de diciembre de 2010 e inferior del mes de enero del año anterior.

La tasa de interés de las entidades bancarias para operaciones activas en ME tuvo un nivel de 9,51%, mientras que la tasa de interés pasiva para operaciones en esta moneda fue 0,47%. El margen de intermediación bancario en ME se ubicó en 9,04%, en el presente mes.

Respecto a las tasas de interés de las empresas financieras en MN, se menciona que, tanto, la tasa activa como la pasiva presentan aumentos, situándose en niveles promedios de 33,61% y 3,14%, respectivamente. Por su parte, en ME la tasa de interés activa se ubicó en 12,62% y la pasiva en 0,90%. Los márgenes de intermediación financiera en MN y en ME se situaron en 30,47% y 11,72%, respectivamente.

En el ámbito internacional, en el mes de enero la Reserva Federal de EUA no realizó cambios y mantuvo la tasa de interés de Política Monetaria en 0,25%. En cambio, el Comité de Política Monetaria (COPOM) del Banco Central de Brasil elevó la tasa SELIC en 11,25%.

TASAS DE INTERÉS BANCARIAS EFECTIVAS

TASA DE INTERES ACTIVA EN MONEDA NACIONAL (MN)

En enero de 2011, la tasa de interés1 para las operaciones activas en MN de los bancos fue de 29,66%, nivel superior respecto al mes de diciembre de 2010.

La mayoría de las tasas de este rubro registraron movimientos al alza. Así, tuvieron incrementos las tasas para Préstamos de Desarrollo, Préstamos de Consumo, Sobregiros y Tarjetas de Crédito. En cambio, se redujo la tasa para Préstamos para la Vivienda. Por su parte, la tasa para Préstamos Comerciales permaneció en un nivel semejante al del mes anterior.

Tabla Nº 1 Tasa de Interés Activa en MN

Monografias.com

Al excluir las tasas para Sobregiros y Tarjetas de Crédito, se registra una tasa promedio de 14,96%, superior a la tasa registrada en el mes de diciembre de 2010. Se señala además, que el nivel alcanzado de 29,66% es ligeramente menor al nivel observado en igual periodo del año anterior en 0,2 p.p.

Gráfico Nº 1 Tasa de Interés Activa en MN Promedio Ponderado

Monografias.com

La tasa de interés activa en término real, la que surge del diferencial de la tasa de interés y la inflación interanual del mes de referencia, es de 21,9%, inferior en 5,2 p.p. a la tasa real de enero de 2010. Este nivel se explica por una mayor tasa de inflación en el mes de referencia, en comparación a igual periodo del año anterior.

Monografias.com

Gráfico Nº 2 Tasa de Interés Activa
Real en MN Promedio Ponderado.

TASA DE INTERÉS PASIVA EN MONEDA NACIONAL (MN)

La tasa de interés bancaria pasiva en MN registró un nivel de 1,38%, ligeramente superior al observado en diciembre de 2010.

Las tasas que componen el rubro presentaron comportamientos al alza y a la baja en el presente mes. En este sentido, se observó aumento en la tasa para CDA en 1,1 p.p. En cambio, se redujo la tasa para Depósitos de Ahorro a Plazo en 3,1 p.p. En tanto, se mantuvo similar la tasa para Depósitos a la Vista. Por otra parte, no se registraron operaciones de Títulos Valores Emitidos.

Tabla Nº 2 Tasa de Interés Pasiva en MN.

Monografias.com

En enero de 2011, la tasa de interés pasiva en MN obtuvo un nivel levemente superior en términos interanuales, como se puede observar en el siguiente gráfico.

Gráfico Nº 3 Tasa de Interés Pasiva en MN Promedio Ponderado.

Monografias.com

La curva de rendimiento de los CDA en MN presenta una pendiente positiva en enero de 2011. Las tasas para CDA hasta 180 días, para plazos menores o iguales a 365 días y para plazos mayores a 365 días presentan niveles superiores a los del pasado año. Estos nuevos valores representan en promedio simple una tasa de 8,1%, mayor a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

Gráfico Nº 4 Curva de Rendimiento de CDA en MN

Monografias.com

TASA DE INTERÉS ACTIVA EN MONEDA EXTRANJERA

La tasa de interés activa en ME de los Bancos fue de 9,51% en enero de 2011, valor que representa un nivel levente superior al del mes anterior.

El nivel observado responde al aumento en la tasa para Sobregiros. En sentido contrario, tuvieron disminuciones las tasas para Préstamos Comerciales (0,7 p.p.), Préstamos de Desarrollo (0,1 p.p.), Préstamos de Consumo (0,1 p.p.), Préstamos para la Vivienda (0,4 p.p.) y Otros Préstamos (0,6).

Monografias.com

Tabla Nº 3 Tasa de Interés Activa en ME

En término interanual, la tasa presentó una reducción de 0,9 p.p.

En el gráfico Nº 5 se aprecian los niveles de las tasas de interés activas en ME observadas durante 2010 y enero de 2011.

Gráfico Nº 5 Tasa de Interés Activa en ME

Monografias.com

TASA DE INTERÉS PASIVA EN MONEDA EXTRANJERA

La tasa de interés pasiva en ME sigue la tendencia de los últimos años, registrando niveles bajos y relativamente estables. En el mes de enero de 2011, la misma se situó en un nivel de 0,47%, levemente inferior al registrado en el mes anterior.

Monografias.com

Tabla Nº 4 Tasa de Interés Pasiva en ME

Gráfico Nº 6 Tasa de Interés Pasiva
en ME Promedio Ponderado

Monografias.com

En términos interanuales, la curva de rendimiento de los CDA en ME presenta un nivel superior para plazos de hasta 180 días. En cambio, es inferior para plazos menores e iguales a 365 días y para plazos mayores a 365 días. No obstante, en promedio simple, la tasa para estos instrumentos es de 3,9%, nivel inferior a la observada en igual período del año anterior.

Gráfico Nº 7 Curva de Rendimiento de CDA
en ME

Monografias.com

MARGEN BRUTO DE INTERMEDIACIÓN

El margen de intermediación financiera de los Bancos, medido como la diferencia entre las tasas activas y pasivas en MN, fue de 28,29% en enero de 2011. El nivel de este margen es inferior en 0,4 p.p. al observado en enero de 2010 y superior en 2,4 p.p. al de diciembre de 2010.

Gráfico Nº 8 Spread en MN

Monografias.com

Por su lado, el margen de intermediación en ME fue de 9,04%, este nivel es inferior en 0,7 p.p. respecto al del mismo periodo del año anterior y superior en 0,2 p.p. en comparación al del mes precedente.

Gráfico Nº 9 Spread en ME

Monografias.com

TASA DE INTERÉS BANCARIA EN EL PARAGUAY

VOLATILIDAD DE LAS TASAS BANCARIAS

El conocimiento de la dinámica estadística de la tasa de interés es una herramienta útil no sólo para la valuación de los instrumentos financieros, sino también para las expectativas y tendencias de decisiones intertemporales de consumo, ahorro e inversión de los principales agentes económicos. Por ende, este informe mensual incorpora un análisis de las variaciones de la volatilidad anual (enero 2010 a enero 2011) en base al comportamiento pasado de corto plazo en el sistema financiero.

TASAS BANCARIAS EN MONEDA LOCAL

En el periodo considerado, las tasas activas en moneda local expresadas por los créditos bancarios destinados a tarjetas de créditos y sobregiros representaron los porcentajes más elevados en contraste con las tasas para préstamos de desarrollo, para la vivienda y comerciales, las cuales se ubicaron en promedio en niveles de 7,86%, 11,78% y 12,42% respectivamente. La tasa de interés promedio aplicada en tarjetas de crédito fue del 44,08% con un máximo de 46,15%. Observando la última columna de la Tabla 1 y considerando la varianza como medición de volatilidad, se observa que las más riesgosas son las operativas de consumo, seguidas por las de vivienda y sobregiros, por presentar mayores valores de dispersión respecto al promedio. Con relación a las tasas pasivas, en el mencionado periodo la tasa pagada por Certificados de Depósitos de Ahorro representó el porcentaje más elevado. Asimismo, los valores de la varianza demuestran que las tasas para Depósitos de Ahorro a Plazo son los más volátiles, en el período analizado. Las bajas tasas pasivas en relación a las tasas activas permiten el elevado spread bancario que promedia 24,87% con un máximo de 28,66%.

Tabla Nº 5

Estadísticas básicas de tasas bancarias en Moneda Local

Enero 2010 a Enero 2011

Monografias.com

TASAS BANCARIAS EN MONEDA EXTRANJERA

El comportamiento de las tasas activas en moneda extranjera sigue un comportamiento similar de riesgos y estructura que las de moneda local. En el periodo considerado, las tasas activas expresadas por los créditos bancarios a sobregiros y de vivienda presentaron los porcentajes más elevados en comparación con las tasas para préstamos personales para la consumo, comerciales y de desarrollo, las cuales se ubicaron en un promedio de 9,23%, 7,38% y 7,04%, respectivamente. La varianza en la última columna de la Tabla 2 describe como las más volátiles a las tasas destinadas a préstamos para la vivienda y sobregiros.

Tabla Nº 6

Estadísticas básicas de Tasas Activas bancarias en Moneda Extranjera

Enero 2010 a Enero 2011

Monografias.com

Volatilidad Interanual

Definiendo a la volatilidad como el resultado de la varianza interanual de la tasa de interés, los valores promedios, mínimos y máximos se ilustran en la Tabla 3. El cuadro resumen de volatilidad ilustra a simple vista, todas las aseveraciones que fueran mencionadas anteriormente. De hecho, las operativas de consumo, sobregiro y vivienda figuran entre las de mayor promedio de volatilidad. Es interesante destacar que si bien las tasas para las tarjetas de créditos son elevadas, las mismas tienen un nivel bajo de volatilidad.

Tabla Nº 7

Volatilidad de Tasas Activas bancarias

Monografias.com

Enero 2010 a Enero 2011

PANORAMA MUNDIAL

La economía mundial se caracterizó por seguir recuperándose luego de la crisis internacional, sobre todo en el primer semestre. Sin embargo, la estabilidad financiera mundial sufrió un importante retroceso debido a la turbulencia registrada en los mercados de deuda soberana de países europeos en el segundo trimestre del 2010, que aún sigue registrándose peligrando la estabilidad de los países de la zona Euro. El alcance de la recuperación económica varía mucho de una región a otra, siendo Asia y América Latina las regiones con mayor expansión. Por su parte, Estados Unidos y Japón experimentaron una notable desaceleración durante el segundo trimestre de 2010, mientras que el crecimiento se aceleró en Europa y se mantuvo vigoroso en las economías emergentes y en desarrollo.

La recuperación ha evolucionado en general como se estimaba, sin embargo, los riesgos a la baja siguen siendo elevados. Gran parte de las economías avanzadas, y algunas economías emergentes, todavía enfrentan importantes ajustes, debido a que la recuperación es lenta y se evidencia un elevado desempleo. A pesar de ello, muchas economías emergentes y en desarrollo están registrando un crecimiento vigoroso consecuencia de no haber experimentado grandes excesos financieros justo antes de la crisis.

La economía mundial creció a una tasa anual de alrededor de 3,9% durante el 2010, en tanto que la producción industrial mundial se expandió una tasa de 0,7% aproximadamente, y el comercio mundial se recuperó a valores superiores al 15,7% en dicho período. Por otro lado, las economías avanzadas crecieron 2,6% durante el 2010, lo cual es un bajo nivel si se considera que dichas economías están saliendo de una de las recesiones más profundas.

Se pueden distinguir tres grupos principales:

堌as economías avanzadas de Asia, excluido Japón, y América Latina han experimentado un sólido repunte de la actividad, debido a que sus sectores manufactureros se han beneficiado de la reactivación mundial del comercio y de la demanda interna, de este modo el producto de dichas economías ya se sitúa en niveles superiores a los registrados antes de la crisis.

堅n cuanto a EE.UU, el producto se encuentra cerca de los niveles registrados antes de la crisis pero muy por debajo de las tendencias observadas antes de la misma, y la actividad se desaceleró en el segundo trimestre de 2010. El consumo está creciendo desde el tercer trimestre de 2009, pero a tasas relativamente bajas.

En lo que respecta a Japón y la zona del euro, se registran niveles del producto muy por debajo de los observados antes de la crisis y continúan dependiendo de la demanda externa. En Japón, el estímulo fiscal, el repunte del comercio mundial y el fuerte dinamismo de la demanda en otras regiones de Asia han impulsado el crecimiento del producto desde el cuarto trimestre de 2009, sin embargo la actividad se debilitó en el segundo trimestre de 2010. En la zona del euro, liderada por Alemania, la actividad comenzó a fortalecerse solamente a partir del segundo trimestre del 2010.

A continuación, se exhiben las variaciones del PIB según las distintas Organizaciones Internacionales, para las principales regiones del mundo para el cierre del año 2010 y las proyectadas 2011.

Monografias.com

Del cuadro precedente se desprende que para el año 2011 todas las regiones presentaran tasas de crecimiento, sin embargo las mismas resultan ser más moderadas que el año 2010, dando cuenta de que el ritmo de expansión de las economías se moderará, lo que es lógico debido a que en el 2010 el crecimiento fue mayor ya que se estaban recuperando de la crisis internacional y por lo tanto la base de comparación es menor. La única región que se estima presentará una expansión por encima de la del 2010 es África subsahariana. Por su parte, se estima que la expansión de Brasil, la principal economía latinoamericana, caerá al 4,4%.

China seguirá creciendo a tasas extraordinarias, se estima en 9,6%, Asia emergente alcanzó aproximadamente 9,5% consecuencia del robusto dinamismo de la demanda interna que se extendió desde China, India e Indonesia hacia otras economías de Asia. En China, el gran estímulo de la política fiscal, la fuerte expansión del crédito y la implementación de varias medidas específicas para aumentar el ingreso de los hogares y el consumo, elevaron el crecimiento de la demanda interna.

En síntesis, las proyecciones para 2011 apuntan a pocos cambios en la evolución del crecimiento mundial, se proyecta una expansión del PIB mundial de 3,3% en 2010 y 3,6% en 2011, habrá una aguda incertidumbre sobre la demanda pero no frenará la continua recuperación de la inversión, el empleo y el consumo de los hogares. Esto compensará en gran medida la reducción del estímulo fiscal, que comenzó en el segundo semestre del corriente año.

Además, cabe destacar que para lograr una recuperación sólida y sostenida deberán emprenderse dos acciones simultáneas: por un lado, un reequilibrio interno que se oriente al fortalecimiento de la demanda privada en las economías avanzadas, para lograr de esta manera la consolidación fiscal; por el otro un reequilibrio externo, centrado fundamentalmente en el aumento de las exportaciones netas en los países con déficits, como Estados Unidos, y la reducción de las exportaciones netas en los países con superávits, especialmente Asia emergente.

Por el lado de las tasas de interés, para el 2011 todavía no se esperan grandes cambios en las tasas de interés de las principales economías mundiales.

Mientras que, en los países emergentes las tasas ya han empezado a aumentar como señales de un principio de calentamiento de dichas economías. Niveles de precios más altos y con presiones han motivado una política monetaria más prudente, así como una política fiscal menos laxa.

PANORAMA LOCAL

Según cifras preliminares del BCP, en el 2010 el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un crecimiento de 14,5%. Este es el mayor crecimiento registrado en nuestro país, supera incluso al de los años de construcción de Itaipú.

La agricultura fue el principal impulso, creció 47% como resultado de la excelente campaña de la agricultura mecanizada, sobre todo la soja cuya producción aumentó en 81%. Esto produjo además un efecto multiplicador en otras actividades relacionadas, como la industria aceitera, el transporte, el comercio, las finanzas, entre otros. Al mismo tiempo, otros sectores crecieron a tasas importantes, como la ganadería que creció 8,5% debido al aumento de la faena en frigoríficos por el importante crecimiento de las exportaciones de carne.

Por su parte, se dio un importante crecimiento del sector industrial (7%), vinculado al aumento de las exportaciones de carne y a la recuperación del sector aceitero. Además, el sector construcciones tuvo un crecimiento de 13,2%, impulsado por el gran dinamismo de las obras privadas y por los proyectos del sector público. También crecieron el sector financiero (11%) y el comercial (10,9%).

Por su parte, el consumo mostró una buena recuperación en el 2010. Crecieron tanto el consumo público (12%) como el privado (9,7%). Los mejores indicadores económicos y la mejora en las expectativas impulsaron un mayor gasto por parte de las familias en todo tipo de bienes. Además, la inversión privada tuvo un crecimiento de 18%, explicado por la menor incertidumbre sobre el futuro y el mayor dinamismo de la economía.

Así, Paraguay ocupa el primer lugar en cuanto a crecimiento económico en América Latina y el tercero en el mundo.

Además, en agosto la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor"s elevó de "B" a "B+" la calificación de deuda soberana a largo plazo en moneda extranjera y local de Paraguay. Además ratificó en "B" la calificación de deuda soberana a corto plazo en moneda extranjera y local. Mientras que en diciembre, Moody"s elevó de "B3" a "B1" la calificación de los bonos del Gobierno paraguayo en moneda local y extranjera.

CUENTAS NACIONALES DEL PARAGUAY

Las cuentas nacionales constituyen el instrumental más completo para conocer y

entender el estado de situación de la economía, así como su desenvolvimiento en el tiempo y, por lo tanto, de enorme utilidad para la toma de decisiones, tanto por parte del sector público como del sector privado y los organismos internacionales. El sector público, para adoptar decisiones de política económica que orienten adecuadamente el funcionamiento del sistema económico, así como evaluar los resultados de la gestión económica, el sector privado, para definir políticas empresariales coherentes con el entorno macroeconómico y, los organismos internacionales para orientar sus decisiones en torno a sus relaciones con la comunidad internacional.

El concepto macroeconómico más completo, aceptado internacionalmente como el más adecuado para expresar la magnitud, el estado de situación y el comportamiento de la economía, es el PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI).

La magnitud del PBI, es una cifra expresada en guaraníes, que es la unidad monetaria del Paraguay, la misma que nos está indicando el valor de la producción final obtenida en la economía durante el periodo a que nos referimos, es decir, expresa el esfuerzo productivo desarrollado en todo el sistema económico.

La magnitud del PBI, es una cifra que se expresa en guaraníes corrientes o nominales, es decir, es el valor en el cual se consideran las cantidades y los precios del periodo en análisis. Pero también, el PBI es una cifra cuya magnitud se expresa en valores constantes o reales, esto es, considerando las cantidades del periodo en análisis y los precios del periodo base, este valor constante o real del PBI, es el que posibilita la medición del crecimiento económico comparando las magnitudes de un periodo con respecto al anterior, también, este valor constante del PBI, es el que hace posible determinar una multiplicidad de indicadores económicos que permiten examinar y entender el funcionamiento de la economía y tomar decisiones sobre ella.

Al mantener los precios del periodo base fijos en el tiempo, el valor resultante de multiplicar las cantidades por estos precios, describe los cambios que experimenta la producción y otros conceptos macroeconómicos, en términos físicos, de esta manera, la utilidad del periodo base, es que hace posible, la comparabilidad en el tiempo y en el espacio sobre el comportamiento del sistema económico en su conjunto, así como el de sus diferentes partes.

La implementación de un nuevo periodo base de las cuentas nacionales, implica actualizar cuantitativamente, las características estructurales de la economía en un momento dado en el tiempo, para ello, debe seleccionarse un periodo que generalmente es un año, el mismo que debe reunir ciertos requisitos o condiciones para merecer esa elección. En el plano académico se sugiere que estas condiciones deben responder a circunstancias normales en el desenvolvimiento de la economía, esto es, una conducta equilibrada en el comportamiento de los precios, una evolución armónica en el crecimiento de la producción sectorial y normalidad en el funcionamiento del mercado.

Estas condiciones constituyen un ideal, que en la práctica no se dan de manera plena para ningún periodo y la elección debe orientarse a aquel periodo que más se acerca a estas condiciones. Adicionalmente, para definir adecuadamente un periodo base, se agregan otros requisitos de naturaleza práctica y operativa, relacionados con la representatividad que debe tener el periodo que se elija como base, para permitir la elaboración de indicadores económicos comparables en el tiempo y representativos de las circunstancias actuales de la economía, del mismo modo, se otorga especial importancia práctica, a la disponibilidad de información estadística básica, para hacer posible la medición de la economía, de la manera más exhaustiva posible.

Desde comienzos del año 1990, las decisiones de los agentes económicos orientaron a cambios importantes en las características de la economía que fueron consolidándose en los años siguientes y, con respecto a la disponibilidad de información estadística entre los años 1991 y 1992, se desarrollaron importantes investigaciones estadísticas de naturaleza estructural, que ampliaron significativamente la disponibilidad de datos básicos del espectro real de la economía. Con estos antecedentes se optó por definir el año 1994, como nuevo periodo base de las cuentas nacionales.

Sin embargo, la carencia y debilidad de las estadísticas continuas, obligaron a una decisión que implicaba, realizar un trabajo similar para varios años en torno al periodo base, es decir, elaborar los cuadros de oferta y utilización para una serie de años de 1991 a 1997, con la finalidad de reforzar la cuantificación de la economía en el periodo base.

Igualmente, la escasez y debilidad de las estadísticas básicas, cuyas carencias más sensibles se dan en aquellas que corresponden a las cuentas institucionales, se optó por implementar un sistema de cuentas nacionales para el Paraguay, centrado en los cuadros de oferta y utilización, en los que se consolidan las transacciones de la economía relacionadas con la oferta y la demanda, así como con la estructura de costos de la actividad productiva del país.

EVOLUCIÓN DEL PIB TRIMESTRAL

El Producto Interno Bruto (PIB) es la suma de todos los bienes (soja, carne, industrias) y servicios (personales -médicos, transporte, seguridad, entre otros) que genera la economía. La importancia de conocer su comportamiento radica fundamentalmente en la generación de expectativas del sector privado para la toma de decisiones de inversión.Las cifras del PIB al cierre del 2009 señalaban que durante el cuarto trimestre del año pasado este indicador tuvo una retracción de 0,9% en términos interanuales. Con esto, la tasa de variación acumulada al cuarto trimestre del periodo fenecido el 31 de diciembre del 2009 cerró en -3,5%; por su parte, la serie con ajuste estacional presentó un crecimiento del 3,6% en relación al trimestre inmediato anterior, lo que ya denotaba un cambio en la tendencia, según el reporte entregado a comienzos de este año.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Paraguay creció 14,7 % entre diciembre de 2009 y de 2010, siendo el mayor incremento registrado en la historia de la economía del país, informó el Banco Central.

ĵrante el cuarto trimestre de 2010 el PIB trimestral tuvo un incremento histórico de 14,7% en términos de su tasa interanual (diciembre 2009-diciembre 2010). Así, la tasa acumulada el año pasado fue del 15,3 por ciento, según el informe dado a conocer por el BCP.La buena campaña agrícola 2009/2010 y el dinamismo de la economía global fueron los factores que incidieron para lograr este crecimiento histórico, destacaron las autoridades del Banco Central.

Respecto al primer punto, la agricultura tuvo un fuerte impulso, principalmente en cuanto a la producción de soja. La ganadería, igualmente, registró un importante incremento de la producción.

El informe de la banca matriz destaca además el aumento del consumo privado, lo que va asociado "a la consolidación del aumento del ingreso corriente que se verificó en la economía doméstica como consecuencia de la mayor movilidad económica".

Tabla Nº 8 Cuadro del PIB Trimestral en Valores Reales.

Monografias.com

Otro factor que incidió para el resultado de la economía fue el mejoramiento del clima de negocios regional, principalmente en Brasil y Argentina, con los cuales se tienen importantes vínculos comerciales, lo que naturalmente dará un gran estímulo a la economía nacional.

SECTORES

Al observar los reportes puntuales de los demás sectores de la economía se destaca el ganadero, que experimentó una leve contracción respecto a la producción del mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la disminución de los niveles de faenamiento de ganado bovino, en parte explicado por la contracción del volumen de ventas externas de la carne vacuna.

En el sector industrial manufacturero, la mayor parte de los componentes presentaron un gran dinamismo, aunque se observó una marcada desaceleración en actividades económicas claves del sector (fundamentalmente cárnicos, azúcar, minerales no metálicos y metálicos), lo cual provocó una disminución en el ritmo de crecimiento de la industria en su conjunto.

CONSTRUCCIÓN EN BAJA

Por otra parte, el sector de la construcción experimentó una notoria caída, luego de varios trimestres consecutivos de expansión, lo cual se puede atribuir a los problemas que se vienen verificando en la producción de cemento, principal insumo del sector, desde el tercer trimestre del año anterior, dificultad que impide sostener altos niveles de ejecución de obras, tanto de infraestructura como civiles.

Según explicó Miguel Mora, los análisis realizados aún no permiten concluir que la suba de la tasa de interés haya incidido en la caída del dinamismo de la construcción.

EL SECTOR SERVICIOS CRECIÓ UN 6%

En cuanto a los servicios, este fue el sector que más contribuyó al crecimiento durante el primer trimestre del año 2011. Este aporte a la producción local se caracterizó por aumentos en todas las actividades económicas terciarias, siendo las más destacadas los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de transporte y el comercio.

Por otro lado, el consumo total siguió con gran dinamismo durante el primer trimestre, considerando que sus dos componentes, el consumo de gobierno y el consumo privado, mostraron altos niveles de expansión. Creció 10,5 %.

Tabla Nº 9 PIB al cierre del Primer Trimestre, según sectores.

Monografias.com

INFORME DE INFLACIÓN

La inflación del mes de marzo del año 2011, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 1,7%, superior a la tasa del 0,9% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año ascendió al 4,8%, por encima del 1,8% verificado en el mismo periodo en el año anterior. La inflación interanual, por su parte, fue del 10,3%, resultado mayor al 9,5% observado en el mes de febrero del corriente año, y también superior a la tasa del 4,1% registrado en el mes de marzo del año pasado.

Por otro lado, se señala que la inflación subyacente (indicador que excluye los rubros volátiles de la canasta) se situó en un nivel inferior al de la inflación total mensual (en 1,5%). Así, la inflación interanual medida por este indicador, alcanzó una tasa del 10,5%, resultado mayor a la tasa del 9,6% correspondiente al mes de febrero del corriente año, muy superior a la tasa del 2,7% verificada en el mes de marzo del año anterior.

El resultado inflacionario del mes de marzo del año 2011 está explicado en más del 70% por los aumentos de precios verificados en la agrupación alimentación.

La inflación del mes de marzo del año 2011, medida por la variación del Índice de Precios del Productor (IPP), fue del 2,1%, superior al 1,6% registrado en marzo del año pasado. Así, la inflación acumulada ascendió al 3,6%, por encima del -0,4% observado en marzo del 2010. Con estos datos, la inflación interanual del año 2011 ascendió al 17,4%, superior al 16,8% del mes de febrero del corriente, muy por encima del 5% observado en marzo del año 2010.

En el mes de marzo del año 2011 la inflación minorista de Argentina, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC GBA), ascendió al 9,7% en términos interanuales, tasa levemente menor al 10% verificado en el mes de febrero del año 2011. Por su parte, los alimentos registraron en marzo del año 2011 una tasa del 9,1% en términos interanuales, inferior al 10,6% observado en el mes de febrero del mismo año.

Por otro lado, la economía Brasileña registró una inflación interanual del 6,3% en el mes de marzo del año 2011, levemente mayor al 6% observado en el mes de febrero del año 2011. Asimismo, se menciona que la inflación de los alimentos registró una disminución en términos interanuales, pasando del 9,6% observado en febrero del 2011, a un 8,8% en el mes de marzo del año 2011.

INFLACIÓN DE BIENES, SERVICIOS Y RENTA

La inflación de los Bienes de la canasta fue del 2%, superior al 1,1% observada en el mismo mes del año anterior. Así, la inflación acumulada en el año asciende al 5,8%, superior al 1,9% registrada en el mismo periodo del año anterior. Con este resultado, la inflación interanual medida por este indicador asciende al 11,9%, superior al 10,9% registrado en el mes anterior, y muy por encima del 4,8% registrado en el mes de marzo del año 2010.

Tabla Nº 10 Inflación de Bienes, Servicios y Renta en porcentajes.

Monografias.com

En cuanto a la agrupación Servicios y Renta, la inflación mensual se ubicó en 0,9%, por encima del 0,7% registrado en el mes de marzo del año 2010. Con este resultado, la inflación acumulada del año fue del 2,9%, superior a la tasa del 1,8% registrado en el mismo mes del año anterior. Por su parte, la inflación interanual fue del 7,4%, mayor al 7,2% observado en el mes anterior, y también superior al 3,2% verificado en el mes de marzo del año 2010.

INFLACIÓN SUBYACENTE

La inflación subyacente durante el mes de marzo del año 2011 fue del 1,5%, siendo este resultado inferior a la tasa del 1,7% observada en la inflación total. A su vez, la inflación subyacente(X1), que además de excluir a las frutas y verduras no incorpora los servicios tarifados y combustibles, presentó una tasa del 1,5%.

Gráfico Nº 10 Inflación Subyacente vs. IPC. Tasa interanual 2005 al 2011.

Monografias.com

La inflación acumulada en el mes de marzo de 2011, por cada uno de los indicadores de precios, son: inflación total 4,8%, inflación subyacente 3,3% e inflación subyacente (X1) 3,3%.

Con respecto a la inflación interanual registrada en el mes de marzo de 2011 por cada uno de los indicadores de precios, las mismas presentaron los siguientes porcentajes: inflación total 10,3%, inflación subyacente 10,5% e inflación subyacente (X1) 10,7%.

Tabla Nº 11 Tasa de Inflación Subyacente. En Porcentajes.

Monografias.com

INFLACIÓN EN BIENES NACIONALES E IMPORTADOS

La inflación mensual perteneciente a los bienes de consumo nacional, en el mes de marzo del corriente año, fue del 1,8%, superior a la tasa del 1,1% registrada en el mismo mes del año anterior. Así, la inflación acumulada asciende a 5,2%, mayor a la tasa del 2,2% observada en el mismo periodo del año anterior. Con este resultado, la inflación interanual fue del 12,6%, por encima del 11,8% observado en el mes de febrero del corriente año, y también mayor a la tasa del 5% registrada en el mismo mes del año anterior.

Por otro lado, la inflación mensual de los bienes de consumo importado (sin frutas y verduras) alcanzó una tasa de variación del 0,2%, tasa levemente superior a la tasa del 0,1% verificada en el mismo mes del año 2010. Con este resultado, la inflación acumulada asciende al 1,3%, mayor al 0,8% correspondiente al mismo mes del año anterior. Así, la inflación interanual registrada por este indicador, fue del 4,6%, levemente superior al 4,5% observado en el mes del año anterior, y mayor al -0,6% verificado en el mes de marzo del año 2010.

Gráfico Nº 11 Índice de Precios de Bienes Nacionales e Importados.

Tasa Interanual 2005 al 2011.

Monografias.com

INFLACIÓN EN BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

La inflación mensual de los bienes transables (sin frutas y verduras) alcanzó una tasa del 1,9%, mayor al 0,6% registrado en el mismo mes del año anterior. La inflación acumulada alcanzó 3,5% superior a la tasa del 0,8% observada en el mismo mes del año 2010. Así, la inflación interanual asciende al 12,8%, por encima del 11,3% correspondiente al mes de febrero del año 2010, y también superior al 2,2% observada en marzo del año anterior.

Asimismo, la inflación mensual de los bienes no transables fue del 0,9%, superior a la tasa del 0,7% registrada en el mismo mes del año pasado. Con este resultado, la inflación acumulada observó una tasa del 2,7%, por encima del 1,9% correspondiente al mismo mes del año anterior. De esta forma, la inflación interanual en el mes de marzo de 2011 asciende al 7,4%, mayor al 7,2% verificado en el mes anterior, y también superior a la tasa del 3,2% registrada en el mes de marzo del año 2010.

Gráfico Nº 12 Índice de Precios de Transables. No transables e IPC.

Tasa Interanual 2005 al 2011.

Monografias.com

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (I.P.C.)

El índice de Precios al Consumidor (IPC) del Área Metropolitana de Asunción, mide la evolución de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares. El IPC mide cómo evolucionan en promedio los precios de esa canasta.

Este indicador, debido a que brinda una información oportuna, es utilizado para una variedad de propósitos, entre los que se menciona la indexación de jubilaciones y prestaciones de la seguridad social, salarios, indexar otros pagos, tales como pagos de intereses o alquileres, o los precios de los bonos. Los datos de precios recopilados para la IPC también pueden utilizarse para elaborar otros índices, tales como los de precios que se utilizan para deflactar el gasto de consumo de los hogares en las cuentas nacionales.

Asimismo, y como consecuencia de la importancia de los bienes y servicios de consumo dentro del total de los bienes y servicios comercializados en el mercado, el IPC es frecuentemente utilizado como medida de la inflación. En tal sentido, y a pesar de no mostrar los cambios en los precios de todos los bienes y servicios que circulan en la economía, lo hace para los que se encuentran en la última fase de las transacciones económicas e indirectamente refleja el cambio ocurrido en las etapas anteriores de comercialización.

Existe un consenso general con respecto a que la inflación medida por el IPC es la más precisa del proceso infraccionario por el grado de aceptación y por la periodicidad con que se obtiene la información. Entre los otros indicadores que se pueden utilizar con el mismo objetivo, se pueden mencionar el Índice de Precios del Productor (IPP), que mide la evolución de los precios en el primer canal de comercialización e incluye, además de los bienes de consumo, las materias primas, insumos, maquinarias; y el índice de Precios implícito en el Producto Interno Bruto (PIB), que se calcula como el cociente entre el PIB a precios corrientes y el PIB a precios del período base.

El IPC del Área Metropolitana de Asunción, base diciembre de 2007, es el resultado de una revisión del índice anterior (base 1992), realizada con la finalidad de actualizar los siguientes aspectos: año base del índice, sistema clasificatorio de los bienes y servicios, selección y especificación de las variedades de productos para las cuales se recogen precios, fórmulas y procedimientos de cálculo de los índices elementales, sistemas de captación y control de calidad de los precios observados, diseño de la base de datos, sistema de procesamiento informático, etc.

Cabe destacar que los aspectos teóricos y metodológicos están fundamentados en las recomendaciones de los organismos internacionales expertos en la materia, en la experiencia de algunos países que han implementado innovaciones metodológicas exitosamente en su último cambio de año base, y en los estudios, análisis y pruebas realizadas por el equipo de trabajo encargado de la ejecución del proyecto.

NIVEL DE PRECIOS

La inflación del mes de marzo del año 2011, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 1,7%, superior a la tasa del 0,9% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año ascendió al 4,8%, por encima del 1,8% verificado en el mismo periodo en el año anterior. La inflación interanual, por su parte, fue del 10,3%, resultado mayor al 9,5% observado en el mes de febrero del corriente año, y también superior a la tasa del 4,1% registrado en el mes de marzo del año pasado.

Por otro lado, se señala que la inflación subyacente (indicador que excluye los rubros volátiles de la canasta) se situó en un nivel inferior al de la inflación total mensual (en 1,5%). Así, la inflación interanual medida por este indicador, alcanzó una tasa del 10,5%, resultado mayor a la tasa del 9,6% correspondiente al mes de febrero del corriente año, muy superior a la tasa del 2,7% verificada en el mes de marzo del año anterior.

El resultado inflacionario del mes de marzo del año 2011 está explicado en más del 70% por los aumentos de precios verificados en la agrupación alimentación.

La inflación del mes de marzo del año 2011, medida por la variación del Índice de Precios del Productor (IPP), fue del 2,1%, superior al 1,6% registrado en marzo del año pasado. Así, la inflación acumulada ascendió al 3,6%, por encima del -0,4% observado en marzo del 2010. Con estos datos, la inflación interanual del año 2011 ascendió al 17,4%, superior al 16,8% del mes de febrero del corriente, muy por encima del 5% observado en marzo del año 2010.

En el mes de marzo del año 2011 la inflación minorista de Argentina, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC GBA), ascendió al 9,7% en términos interanuales, tasa levemente menor al 10% verificado en el mes de febrero del año 2011. Por su parte, los alimentos registraron en marzo del año 2011 una tasa del 9,1% en términos interanuales, inferior al 10,6% observado en el mes de febrero del mismo año.

Por otro lado, la economía Brasileña registró una inflación interanual del 6,3% en el mes de marzo del año 2011, levemente mayor al 6% observado en el mes de febrero del año 2011. Asimismo, se menciona que la inflación de los alimentos registró una disminución en términos interanuales, pasando del 9,6% observado en febrero del 2011, a un 8,8% en el mes de marzo del año 2011.

IPC Y EL COSTO DE VIDA

Es necesario aclarar que el IPC no es un índice del costo de vida (ICV), aunque muchas veces reciba esta denominación.

Un índice del costo de vida es un concepto teórico que busca reflejar los cambios en el monto de gastos que un consumidor promedio destina para mantener constante su nivel de satisfacción, utilidad o nivel de vida, aceptando, entre otras cosas, que pueda intercambiar permanentemente su consumo entre bienes y servicios que le brindan la misma satisfacción por unidad de gasto.

El IPC no considera los gastos de los consumidores que guardan relación con el mantenimiento del nivel de vida. En tal sentido, quedan excluidos de los gastos de consumo, los pagos de intereses y amortizaciones de préstamos, el impuesto inmobiliario y otros impuestos no incluidos en los precios de los bienes y servicios de consumo, así como el valor locativo imputable por el uso de la vivienda propia.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter