Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La pobreza en Lambayeque y el Perú




Enviado por RICARTE TAPIA VITÓN



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Definición de pobreza
  3. Causas
    de la pobreza
  4. Niveles de pobreza
  5. La
    pobreza en el Perú
  6. Medidas adoptadas por el
    Gobierno
  7. La
    pobreza en Lambayeque
  8. La
    lucha contra la pobreza
  9. En
    conclusión
  10. Bibliografía

Introducción

La pobreza es un fenómeno que tiene muchas
dimensiones, por lo que no existe una única manera de
definirla. Para efectos de su estudio práctico, la mayor
parte de las veces, la pobreza se ha definido como la incapacidad
de una familia de cubrir con su gasto familiar una canasta
básica de subsistencia. Este enfoque metodológico
clasifica a las personas como pobres o no pobres.

Similarmente, en el caso de que el gasto familiar no
logre cubrir los requerimientos de una canasta alimentaria, se
identifica a la familia como pobre extrema. Combinando ambas
definiciones, una familia puede ser no pobre, pobre o pobre
extrema. Si bien existen otras aproximaciones
metodológicas muy importantes, ésta es la
más extendida, por lo que se utilizará como
principal referencia para el análisis del problema de la
pobreza en el Perú.

En una economía de mercado, el Estado tiene un
rol muy importante que cumplir en la lucha contra la pobreza,
para permitir un mayor grado de igualdad de oportunidades. Atacar
el problema de la pobreza es una necesidad, no sólo por
razones humanitarias, sino también por razones
económicas. La pobreza es un círculo vicioso que,
además de tener efectos graves sobre la calidad y niveles
de vida de los peruanos pobres, afecta las posibilidades de
crecimiento económico y estabilidad social y
política. Las familias que enfrentan una situación
de pobreza se ven afectadas por secuelas en la nutrición,
en la salud y en la capacidad para recibir instrucción que
en muchos casos no pueden ser remontadas, aunque los ingresos
mejoren. Una población pobre tiene una baja expectativa de
vida, sufre de altas tasas de incidencia de enfermedades, es mano
de obra poco calificada y, por todo ello, constituye una fuerza
de trabajo poco productiva.

En los últimos 10 años, el Perú,
como otros países de la región, aumentó
significativamente los recursos destinados a numerosos programas
sociales para aliviar la pobreza y favorecer el desarrollo de la
población de menores recursos. Diversos elementos de
juicio sugieren que se puede mejorar la efectividad de estos
programas significativamente.

Aún con limitaciones, estos programas, aunados a
la estabilidad económica y al crecimiento económico
general, permitieron una reducción importante de la
pobreza hasta 1997. Sin embargo, es probable que la
recesión económica de los últimos 2
años haya producido un deterioro de la situación,
para lo cual no se cuenta todavía con
indicadores.

Todo lo anterior señala la necesidad de analizar,
de manera técnica, la magnitud del problema y las opciones
de política que pueden ser más efectivas para
atender este problema tan importante.

Definición
de pobreza

La pobreza es fundamentalmente económica, aunque
también tiene impactos políticos y
sociológicos. En la mayoría de los contextos se la
considera algo negativo, pero en algunos ámbitos
espirituales la pobreza voluntaria se considera una virtud por
implicar la renuncia a los bienes materiales.

La Pobreza es la carencia de recursos necesarios para
satisfacer las necesidades de una población o grupo de
personas especificas, sin tampoco tener la capacidad y
oportunidad de como producir esos recursos necesarios.

Sin duda la pobreza es relativa y se mide de diferentes
formas. La definición de pobreza exige el análisis
previo de la situación socioeconómica general de
cada área o región, y de los patrones culturales
que expresan el estilo de vida dominante en ella.

Puede ser descrita o medida por convenciones
internacionales, aunque pueden variar los parámetros para
considerarla.

Monografias.com

Un intento de definición responde al hecho de que
la pobreza debe ser vista como el resultado de un modelo
económico y social, ejercido y aplicado en un territorio y
tiempo determinado, por los diversos agentes económicos y
políticos, que producen en la sociedad sectores excluidos
de los beneficios totales o parciales del modelo en
ejecución. A estos sectores excluidos de tales beneficios
los llamamos generalmente pobres o más
genéricamente como parte de la pobreza
existente.

La pobreza no es pues una causa que deba ser tratada
como tal para combatirla, es el resultado de procesos complejos y
extendidos en el tiempo, que son difíciles de apreciar a
simple vista y que requieren investigación sostenida para
lograr su comprensión antes de plantear cualquier intento
de terminar con la pobreza.

Causas de la
pobreza

La pobreza más grave se encuentra en las zonas
rurales, donde algunos indicadores de calidad de vida son
comparables con el nivel promedio de países africanos. En
estas zonas del país, la pobreza es más
difícil de superar por la conjunción de diversos
factores que la explican: baja productividad, desnutrición
infantil, menor acceso y baja calidad de la educación
rural, lejanía, falta de acceso a infraestructura y
servicios básicos, barreras culturales, etcétera.
Ello explica por qué tanto en el Perú como en otros
países los mayores éxitos frente a la pobreza rural
se logran en el campo de programas de alivio y no de
superación de la pobreza.

El reto fundamental es elevar la capacidad de
generación de ingreso de los pobres rurales, lo que se ha
intentado desde diversas estrategias, tanto en el país
como en el extranjero. El debate sobre cómo enfrentarlo
generó posiciones diferentes. De un lado, algunos miembros
del Task Force pusieron mucho énfasis en la necesidad de
desarrollar proyectos productivos, en comparación con los
programas de asistencia social y de desarrollo de infraestructura
económica y social. Según esta perspectiva, el
apoyo a proyectos productivos debiera darse en el marco de
programas de desarrollo rural integral, que incluya asistencia
técnica y aspectos de competitividad en mercados
regionales y nacionales, e incluso internacionales, aunque ello
sólo se logre en el mediano o largo plazo.

Al respecto, otros miembros señalaron que existe
una larga historia de fracasos en la promoción de
proyectos productivos, tanto desde el sector público como
de las ONG, por lo que el diseño tendría que ser
muy cuidadoso para lograr los objetivos propuestos. Según
esta perspectiva, es preferible enfatizar el apoyo del Estado en
el desarrollo de condiciones para que los pobres accedan en mejor
pie a mercados regionales, lo que incluye un mayor énfasis
en el desarrollo de infraestructura económica, la
coordinación e información entre agentes y la
asistencia técnica, en comparación con el apoyo
directo del Estado en proyectos productivos.

Monografias.com

Se consideró pertinente analizar en mayor detalle
las causas de la baja capacidad de generación de ingresos
del poblador rural, que explica no sólo la pobreza rural
sino también la urbana, de acuerdo al diagnóstico
planteado por Richard Webb en el I Foro sobre Pobreza, en 1998.
En dicha ocasión, Webb formuló el siguiente
diagnóstico:

"Así, la causa central de la pobreza extrema
sigue siendo la bajísima productividad del minifundista,
factor que determina no sólo un paupérrimo nivel de
vida en el campo sino también un muy bajo salario de
oferta en la ciudad. Los instrumentos que se han aplicado para
elevar esa productividad son muchos, y la historia de esos
esfuerzo s, en el Perú como en el resto del mundo, es
larga. Las estrategias para el desarrollo rural han priorizado
por momentos el esfuerzo colectivo local ("desarrollo comunal"),
la reforma agraria y el capital humano". Cada una de estas
grandes estrategias ha tenido eco en el Perú".

Dicha ponencia planteaba tres posibles estrategias para
enfrentar la pobreza rural: desarrollar una revolución
verde peruana, que aumente el nivel de productividad e ingresos
agrarios, promover las actividades no agrícolas y promover
la migración de parte de la población rural a
áreas urbanas.

Niveles de
pobreza

Hay dos definiciones básicas
distintas:

  • POBREZA ABSOLUTA

Cuando ciertos estándares mínimos de vida,
tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser
alcanzados.

En el primer caso se estipula que se debe diferenciar a
los pobres de los no pobres, estableciendo una canasta
mínima, de consumo representativa de las necesidades de la
sociedad que se pretende analizar. Esta metodología
permite detectar la pobreza crítica, y dentro de ella la
pobreza extrema.

La línea de pobreza crítica se determina
en base al costo total de la canasta de consumo, que incluye los
gastos de alimentación, vivienda, salud, vestido y otros.
La línea de pobreza extrema considera sólo los
gastos de alimentación.

  • POBREZA RELATIVA

Cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para
satisfacer todas o parte de las necesidades
básicas.

La pobreza relativa trata que la misma sea relativa de
las ciudades, campos, países, situaciones
geográficas, etc. Por ejemplo la pobreza en el Desierto
del Sahara es diferente a la pobreza en las montañas de
Constanza, o la de la urbe de Suiza, Noruega o Suecia.

En ese sentido cada sociedad, cada país, o cada
"modus vivendi", tienen un nivel o canal de pobreza,
viéndolo desde el punto de vista de la relatividad de las
cosas. Dentro de esta pobreza podemos subdividir la misma en
varios factores significativos para evaluar dichos niveles y
estándares.

La pobreza en el
Perú

Según el censo de población de 1993,
había en el país más de 12 millones de
habitantes en condición de pobreza del total de 22' 639
mil personas. En el país más de 6 millones de
peruanos viven en extrema pobreza, es decir, que poseen
más de dos carencias o bien que no satisfacen las
necesidades de alimentación. Es decir, que el ingreso
familiar no alcanza para cubrir el gasto de la canasta
básica de alimentos .De cada cinco personas en el
país, una padece hambre. Los más pobres se ubican
en el área rural (comunidades campesinas y comunidades
nativas).

La evolución de la pobreza según el
método de la línea de pobreza, está se ha
incrementado del 41.2% a 44.2% respectivamente.

En la década de los ochenta la región
latinoamericana experimento serios problemas de deuda externa,
altas inflaciones, fuga de capitales y crisis de balanza de
pagos.

En la presente década, la mayoría de los
gobiernos latinoamericanos -unos antes y otros después-
reorientaron sus políticas hacia la economía de
libre mercado. Los resultados son evidentes: la región
creció desde el 2001 a una tasa promedio de 3.3%, la
inflación descendió de 199.6% en2001 a 10.2% en
2004, el flujo de inversión extranjera hacia la
región prácticamente se quintuplicó (paso de
US$ 10,955 millones en 2001 a US$ 53,195 millones en
2004).

Si observamos el comportamiento de las variables
anteriores podemos afirmar que la tendencia negativa de
crecimiento de la región, generada por políticas
equivocadas, ha sido revertida. Pero se debe evidenciar que en
estos dos últimos años el crecimiento en la
región se ha reducido debido a dos shocks de origen
externo. El primero, es el fenómeno de El Niño que
afectó seriamente la producción agrícola y
la pesca, así como también ocasionó
destrucción de viviendas y obras de infraestructura. El
segundo, las crisis financieras iniciadas en el Asia que se
trasmitieron hacia América Latina por la vía del
comercio, las finanzas y las políticas para hacer frente
dicha crisis.

En el lapso transcurrido en la década de los 90,
la Deuda Externa Pública representó en promedio
aproximadamente el 78% de la deuda externa total, mostrando en
dicho período, una tendencia a descender ligeramente. En
marzo de 1997 se realizó el cierre del Acuerdo de
Reestructuración de la Deuda Externa Pública del
Perú y sus acreedores comerciales, también conocido
como Plan Brady, que implicó una importante
reducción de dicha deuda. En términos monetarios la
Deuda Externa Pública pasó de US$ 25,196 millones
en 1996 a US$ 18,490 millones en 1998 y en 1999 un monto de US$
18,184 millones

Monografias.com

La pobreza en el Perú ha sido medida siguiendo
diversos métodos, entre las que podemos
mencionar:

El método de la línea de la pobreza o
método indirecto. En este método la pobreza
estaría representada por un sólo indicador que
puede ser el nivel de ingreso o el gasto.

El método de las necesidades básicas
insatisfechas o método directo. Este método permite
captar la disponibilidad y el acceso a servicios básicos
que son ofrecidos fuera del ámbito de mercado.

El método integrado que combina los dos
anteriores

Las estadísticas revelan que a fines de 2000 la
pobreza extrema representaba el 26.8% de la población
mientras que para 2005 se estima que dicho porcentaje ha
disminuido a 14.7% y se planteó como meta para el 2010 un
porcentaje de 11%

La pobreza en el Perú ha sido medida siguiendo
diversos métodos, entre las que podemos
mencionar:

  • El método de la línea de la pobreza o
    método indirecto. En este método la pobreza
    estaría representada por un sólo indicador que
    puede ser el nivel de ingreso o el gasto.

  • El método de las necesidades básicas
    insatisfechas o método directo. Este método
    permite captar la disponibilidad y el acceso a servicios
    básicos que son ofrecidos fuera del ámbito de
    mercado.

  • El método integrado que combina los dos
    anteriores

Las estadísticas revelan que a fines
de 1990 la pobreza extrema representaba el 26.8% de la
población mientras que para 1997 se estima que dicho
porcentaje ha disminuido a 14.7% y se planteó como meta
para el 2000 un porcentaje de 11%.

Monografias.com

Los estudios del Ministerio de Trabajo del
Perú revelan que la problemática actual del empleo
tiene como causa los siguientes factores:

  • La explosión demográfica de la
    década del 70 e inicios del 80, cuyos efectos se han
    empezado a sentir porque en la actualidad se están
    incorporando al mercado laboral.

  • Las equivocadas políticas económicas
    instrumentadas en las décadas pasadas.

  • La rigidez de la legislación laboral de las
    décadas del 70 y 80 que desincentivaron la
    generación de puestos de trabajo.

  • El imperativo para las empresas de lograr la
    competitividad, han ocasionado que éstas se desplacen
    a otras zonas donde el costo de la mano de obra sea
    aún menor.

Monografias.com

La pobreza puede darse por:

  • LA POBREZA EXTREMA:

Como se sabe, se consideran pobres extremos a quienes
aún destinando todos sus ingresos a la compra de
alimentos, no alcanzan a comprar la canasta básica
alimentaria. Un ejemplo pone de relieve lo absurdo de esta
propuesta: una persona que invierte todos sus ingresos en la
compra de alimentos, tendría que comerlos crudos.
Generalmente, se sabe que incluso los más pobres de los
pobres, a nivel internacional, dedican un 30 por ciento de sus
ingresos para el consumo de otras cosas que no son alimentos. De
hecho, todos sabemos que para no ser pobre es necesario
también tener recursos para poder vestirse, lavarse,
cocinar, tener un techo y una cama, educarse y cuidar su
salud.

Siendo el concepto de pobreza extrema una absurdo
imposible, se le suele dar validez en el sentido de considerar a
aquellos que están lejos de superar su condición de
pobreza. El problema es que la distancia entre la línea de
pobreza extrema y la línea de pobreza, como vimos, es
variable, debido a que las necesidades y patrones de consumo
entre las regiones son distintas. En ese sentido, es una medida
que no mide a todos por igual.

  • LA POBREZA EXTREMA POR ACTIVIDAD
    ECONÓMICA:

El análisis de la extrema pobreza por sector
económico ha sido realizado a partir del comportamiento de
la PEA ocupada. De él se deriva lo siguiente. Los sectores
en los que aumenta el empleo en condiciones de pobreza extrema
son hoteles y restaurantes, comercio al por menor, transportes y
comunicaciones, actividades inmobiliarias y el sector
agrícola. De todos estos sectores, el agrícola es
el de mayor relevancia cuantitativa ya que contribuye con
¾ partes de todo el empleo en situación de extrema
pobreza, siguiéndole el sector comercio al por menor que
concentra el 9.8% de dicha categoría.

Por su parte los sectores en los cuales se reduce el
empleo en dicha condición son: el de reparación de
vehículos automotores, la administración
pública, electricidadagua, comercio al por mayor y la
construcción. De todos estos sectores, el rubro de la
administración pública es quien ha concentrado
cuantitativamente la mayor reducción de trabajadores en
esta condición.

  • LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA: con la
    elevada tasa de natalidad, la tasa de mortalidad pero que
    esta tasa de natalidad disminuye con la tasa de mortalidad,
    muchos son los peruanos que se incorporan al mercado laboral;
    la población crece en 1,9% lo que significa la
    población se duplica en 5 años el
    doble.

  • Las equivocadas políticas
    económicas.

  • LA COMPATIBILIDAD: originada por el fenómeno
    de la globalización. Por los bajos costos que
    invadieron el mercado peruano que son mejores que los
    nuestros.

LA POBREZA EN LAS ZONAS
RURALES:

En el ámbito urbano, la pobreza extrema
representa 9.3% del total de la población. En las zonas
rurales, en cambio, este indicador se eleva a casi el triple:
24.5%. Hay, sin embargo, una mejoría: en 1994 este
indicador llegaba 12.9% en el ámbito urbano, y a 29.5% en
el rural.

Aun así, la situación en las zonas rurales
es dramática. Actualmente, casi uno de cada tres
habitantes en estas zonas es pobre extremo. Su pobreza
está relacionada con la falta de activos productivos
(tierra, ganado, tecnología y crédito), así
como con los bajos niveles educativos y con una familia numerosa,
según un estudio de Escobal, Saavedra y Torero, hecho para
GRADEen1998.

Ahora bien, ser pobre extremo en el Perú
significa subsistir con S/. 3.60 diarios para comer,
transportarse, vestirse, curarse etc. Esta desesperante
situación no es marginal: afecta a unos 3.7 millones de
peruanos. Es decir, al 15% de la población. El libre
mercado, al menos en el corto plazo, no muestra resultados
alentadores.

Debido al rápido crecimiento urbano y a la
migración, actualmente hay también más
pobres en la ciudad. Sin embargo, es en el campo donde
están los pobres entre los pobres, especialmente en las
provincias alto andinas de la sierra sur y en las zonas rurales
más alejadas de la Amazonía.

Sectores que aumentan el
comportamiento de la PEA son:

Los restaurantes, el comercio, transportes y
comunicaciones.- esto favorece para que la población
permanezca ocupada PEA. Significa población
económicamente activa.

Medidas adoptadas
por el Gobierno

En la presente década la mayoría de
gobiernos latinoamericano uno antes y otros después se han
orientado a políticos hacer la economía de libre
comarcado, debido al crecimiento urbano en las zonas rurales y la
ciudad.

El gobierno de turno opto por la pobreza en un corto
plazo y esto tiene naturaleza temporal y se da vía
FONCODES. En el que implemento programas como el vaso de leche,
apoyo alimentario; estos están agrupados en las
ministerios de la presidencia y de la mujer.- la
superación de la pobreza a largo plazo, según el
gobierno involucra la inversión de capital humano y a
ministerios como el de salud. Y educación.- el gobierno ha
distribuido el gasto social y los rubros más importantes,
como el agua potable, electricidad, atención de salud y
educación.

El gobierno a través de a sus ministerios apoya a
la educación por ser estos un gasto social; una cierta
cantidad va para el nivel primario con el 19.4% y al nivel
secundario 53.1% y el 20% más pobres de la
población se ha beneficiado.

Es decir que poseen más de 2 carencias o bienes
que no satisfacen las necesidades de alimentación de cada
5 personas en el Perú una padece hambre.

ZONAS DEL PERÚ DE EXTREMA
POBREZA:

En las rozas rurales, comunidades campesinas y nativas
en el departamento de Apurímac, Huancavelica, en las zonas
urbanas marginales del departamento de Lima en las zonas urbano
marginarles del departamento de Lambayeque que pero menos
proporción en este último y respectivamente en casi
todo el Perú.

La pobreza en
Lambayeque

Monografias.com

Según el censo del año 1,993 y la
proyección de población del distrito al año
2004, se estima un incremento de 9,616 personas, pasando de
60,249 a 71,114 habitantes. Para el año 2004, y para el
año 2008 se ha estimado que la población distrital
comprenderá un total de 76,236 habitantes, cifra que
comparada con la población total del Departamento de
Lambayeque, representa el 6.4% y con respecto a la Provincia de
Chiclayo el 9.5%

Población Total y Estimada 1993 –
2008

Años

DepartamentoLambayeque

ProvinciaChiclayo2004

DistritoLa
Victoria

1,993

950,842

638,479

60,249

2,002

1'121,358

766,010

68,611

2,003

1'134,467

771,281

69,865

2,004

1'141,228

776,256

71,114

2,005

1'151,411

781,706

72,297

2,006

1'162,174

787,341

73,607

2,007

1'172,749

792,931

74,910

2,008

1'183,422

798,561

76,236

Fuente: INEI-Censos Nacionales de
Población 1993 y Proyección – 2008

La población distrital se caracteriza por ser una
población mayormente joven, del total de habitantes el
51.9 % son mujeres y el 48.10 % hombres, con relación a
los grupos etáreos es de significar que el 68.0% son
menores de 29 años, 28.6% de la población se
encuentra comprendida entre 30 a 64 años y el 3.4% son
personas mayores de 65 años.

En el año 1994 la Municipalidad Distrital de la
Victoria aplicaron un promedio de 1,600 encuestas para la
elaboración de un Diagnostico Socioeconómico y
Cultural, y se logró determinar que el 53.6% de la
población encuestada, procedía de otros lugares de
origen, entre los que sobresalen las personas naturales de
Chiclayo y Cajamarca.

Monografias.com

PROBLEMÁTICA SOCIO
ECONÓMICA

Según el Estudio de Igualdad de Oportunidades
para un Desarrollo Sostenido una Estrategia Focalizada de Lucha
Contra la Pobreza Extrema 2000 al 2009, en el Departamento de
Lambayeque, existen 15 distritos con una población total
de 149,492 en situación de pobreza extrema,
correspondiéndoles al distrito de La Victoria 12,035,
ocupando el tercer lugar después de Chiclayo y José
Leonardo Ortiz.De acuerdo a un muestreo realizado para la
elaboración del Diagnóstico Situacional del
distrito de La Victoria correspondiente al año 2009, en lo
que respecta a la Población Económicamente Activa
(PEA) de 15 años a más se observa que la Actividad
Económica más representativa es la de Servicios
61.1%, sigue Transformación 33.4% y la Extractiva
5.5%.

NIVELES DE POBREZA RURAL EN LAMBAYEQUE

Esta imagen de la pobreza rural en Lambayeque, podemos
mirarlo por su ubicación espacial. Para tener una
visión global hemos cruzado el reordenamiento territorial
de

Lambayeque (Germàn Torre, 2004) con pobreza
rural, que se expresa en el siguiente Mapa:

Mapeo se ha realizado con las
informaciones del Mapa de Pobreza

Monografias.com

El Mapeo nos muestra, que el mayor número de
pobres rurales, estan en la zona andina Incahuasi-Cañaris
con un promedio de 94.5%, le sigue las otras zonas rurales: la
microcuenca Motupe-Olmos (que incluye Chòchope y Salas)
con 86.8% de promedio y la Microcuenca La Leche que comprende a
los distritos de Mòrrope, Mochumì, Tùcume,
Illimo, Pacora y Jayanca con un promedio de 76.9%; en menor
medida en otras zonas de la Región. Cuando comparamos con
los ciudades de Chiclayo, Leonardo Ortiz y La Victoria

(Zonas metropolitanas) la pobreza baja a 53.4%. Por lo
tanto, como vamos a analizar, el peso significativo de la pobreza
se encuentra en el área rural.

Esta visión global nos muestra, que Lambayeque es
un departamento pobre, a pesar de ser uno de los departamentos de
mayor desarrollo relativo, ¿cómo explicar esta
inconsistencia, aparente o real? Nosotros pensamos, que la
visión histórica que se ha dada y se sigue dando
sobre Lambayeque, es mayormente, desde o a partir de los cultivos
rentables dominantes como la caña de azúcar y el
arroz; el primero una producción de agro
exportación tradicional, que en sus épocas de
bonanza económica, repercutía, sobre todo, en el
crecimiento de las actividades comerciales, así como en el
producto bruto interno regional.

Estos cultivos, que ocuparon y siguen ocupando los
mejores recursos (agua, suelo y tecnología) en los valles
de Chancay-Lambayeque y Zaña tuvieron una gran capacidad
de generar rendimientos productivos y excedentes de escala. A
partir de ellos, se enfocaba, y aun se sigue enfocando, los
análisis económicos y sociales de la realidad
lambayecana, dejando al margen el grueso de las economías
campesinas y rurales del departamento.

Antes de la reforma agraria del 70, la industria
azucarera era una economía de enclave, que tuvo
rendimientos económicos altos (promedio 180 qq/ha), cuyas
ganancias se quedaban en manos de sus propietarios. Con la
reforma agraria implementada por el Gobierno militar de Velasco
Alvarado en el año 1969, las grandes empresas azucareras
de los valles, así como las medianas haciendas arroceras
se convirtieron en cooperativas agrarias de producción,
modelos empresariales dirigidos por los "mismos trabajadores"
pero bajo el tutelaje del gobierno militar, que fiscalizaba y
controlaba las decisiones de los dirigentes; es el periodo, en
que las cooperativas azucareras tuvieron su despegue
económico, en muchos casos superaron el rendimiento de la
época de hacienda, llegando hasta 200qq/ha. Entonces, esta
economía "artificial" provocó el incremento de la
capacidad de consumo regional, por el alto ingreso de la
población azucarera; y alrededor de la
comercialización de insumos productivos, de la
prestación de servicios de salud, de tecnologías
que requerían estas cooperativas, se fortalecieron o se
formaron las nuevas empresas comerciales y de servicios en la
ciudad de Chiclayo; así mismo crecieron aceleradamente las
actividades informales en manos del comercio ambulatorio, que
quincenalmente acudían a estos espacios azucareros, en
venta de bienes y servicios de consumo directo. La
economía regional, basada en la actividad comercial
creció aceleradamente; la vida comercial urbana se
expandió. Sin embargo, este proceso de actividad de
consumo urbano en ascenso, comenzó entrar en crisis a
fines de la década del 70, con la crisis de modelo de la
industria azucarera; lo que fue acompañado por la
situación de pobreza, en la que se mantenían la
pequeña propiedad y las comunidades campesinas; sectores
sociales que no llegaron a beneficiarse de la reforma agraria ni
estuvieron considerados en las "políticas agrarias" de los
diversos gobiernos que se sucedieron en el País. El empleo
eventual en la producción del azúcar se iba
reduciendo, y la producción de arroz, había sido
azotada por las sequías de tres campañas
agrícolas, provocando fuertes olas de movimiento sociales
regionales. Cuando en la década del 80 comienza a
expresarse con mayor fuerza la crisis productiva/mercado de la
industria azucarera, así como la crisis del modelo
cooperativo cuestionado tanto por la

"política agraria" del gobierno de Belaunde, como
por los mismos cooperativistas, empieza a expandirse la
situación de pobreza en Lambayeque. La parcelación
de las medianas cooperativas agrarias no azucareras será
el detonante de la expresión de esa crisis en proceso. En
las posteriores décadas, las cooperativas azucareras se
fueron quedando, cuestionadas por sus propios trabajadores y por
los gobiernos de Alan García y Fujimori, que aparentemente
planteaban que las "decisiones de salida a la crisis estaban en
las mismas cooperativas"; empresas con fuertes endeudamientos a
las bancas privadas y al Estado. Ante el surgimiento de una
situación de inestabilidad económica y
política de estas cooperativas, en la década del
90, el gobierno de Fujimori dio una ley de privatización
de las cooperativas azucareras, para facilitar la
incorporación de nuevos socios
estratégicos.

Este fenómeno de crisis de economía y de
modelo de las industrias azucareras, tuvo su impacto en las
economías urbanas y rurales de Lambayeque, cuya
inestabilidad ha ido produciendo la expansión y el
incremento de la pobreza en el departamento, que hasta el momento
llega a 63% de pobreza y 19.9% en extrema pobreza.

Por otro lado, en el enfoque actual, se vienen
levantando otra visión sesgada: el desarrollo de la
agroindustria no tradicional vinculado al mercado exterior, como
una palanca de desarrollo teniendo en cuenta para su impulso las
grandes potencialidades regionales, en función de la
demanda del mercado internacional

Desde nuestra reflexión tanto el uno
(agroindustria tradicional) como el otro( agroindustria no
tradicional) son enfoques tradicionales que no conducen a
eliminar la pobreza ni facilitan desarrollar propuestas
integrales. Por lo que, la estrategia fundamental para promover
el desarrollo es, el enfoque de ordenamiento territorial, con
criterios de micro cuencas, subcuencas, cuencas o circuitos,
corredores económicos dentro de una institucionalidad de
desarrollo regional y local, en donde el modelo de desarrollo
rural integrado sea la combinación y articulación
de los ejes de desarrollo en base a la coexistencia de las
unidades productivas pequeñas, medianas y grandes,
teniendo como columna vertebral de articulación a la
organización, que podrían ser las Juntas de
Regantes, bajo la gestión democrática de los
productores agrarios y rurales.

POBREZA RURAL EN LAS ZONAS ANDINAS DE
LAMBAYEQUE

Con el ánimo de llamar la atención sobre
cómo combatir la pobreza rural, queremos presentar un
análisis, aislando algunas variables, sobre el espacio de
Incahuasi, cañaris, zonas de extrema pobreza y
localizadas en la cabecera de la cuenca de La Leche, que abarcan
el 9% del territorio de Lambayeque.

Monografias.com

Los distritos de Incahuasi y Cañaris están
ubicadas a unos 3,000 a 4,000 m.s.n.m. Ambos distritos tienen una
población total de 31,286 ( Inc=16,512;
Cañ=14,774), de los cuales el52.6% son mujeres. La
población es netamente rural, un promedio de 94.5% en
extrema pobreza (FONCODES y MEF 2002).

En el análisis que viene, nos vamos a concentrar
en esas zonas andinas tanto por la naturaleza de la pobreza como
por la disponibilidad de la información en esos espacios,
aunque por aproximación podemos generalizar esa misma
tendencia para las zonas de pobreza extrema, de otras
áreas rurales de Lambayeque

CAUSAS DE LA POBREZA EN LAMBAYEQUE:

El Desempleo.

El alto desempleo, combinado con el déficit
(incremento desproporcionado de las importaciones con respecto a
las exportaciones), reduce la demanda interna para productos
nacionales y la consecuente liquidación de la industria
nacional. Esto causa una permanente recesión de la
producción nacional; por ejemplo, el consumo interno de
productos marítimos (pescado, etc.) se redujo más
del 3% en 1996. La industria pesquera no puede mantener los
niveles actuales de producción, ya que no es posible
competir con los grandes monopolios internacionales en busca de
nuevos mercados en el extranjero. Al mismo tiempo, la menor
producción nacional, ajustada a la menor demanda interna,
lleva a más despidos y desempleo, porque la demanda para
fuerza de trabajo también se reduce. Por otro lado las
empresas imperialistas optimizan sus ganancias al reducir al
mínimo la fuerza laboral empleada (es el sector que menos
empleo da en Lambayeque).

El desempleo de los jóvenes de 15-24
años en las áreas urbanas alcanzaba en 2009: 26.4
por ciento en Colombia; 18.9 por ciento en Ecuador; 13.2 por
ciento en Perú y 18.0 por ciento en Venezuela. En promedio
de los cuatro países, la tasa de desempleo de los
jóvenes era 2.6 veces más alta que la de los
adultos. Esta proporción constituye el aspecto más
preocupante sobre el cual hay que apuntar la
investigación. Una primera aproximación es que se
trata de un fenómeno general, compartido tanto por
países que han pasado por un período largo de
crecimiento económico alto y sostenido, que por
países que conocieron un crecimiento más
irregular.

Monografias.com

Tamaño del grupo familiar:

Las cifras indican que las condiciones de vida de las
familias numerosas son peores frente a las de familias menos
numerosas. Por ello, las políticas de población
bien diseñadas, que eviten los problemas de
desinformación, son un componente importante de una
política de lucha contra la pobreza.

Composición familiar. Aunque no tiene implicancia
directa sobre políticas, resulta interesante
señalar que el estudio encuentra que los hogares dirigidos
por mujeres progresan más que los dirigidos por hombres,
aislando los efectos de otras variables como educación,
consumo inicial, tamaño del grupo familiar, nivel de
dependencia, etcétera.

El Problema Específico De La Pobreza
Rural

La pobreza más grave se encuentra en las zonas
rurales, donde algunos indicadores de calidad de vida son
comparables con el nivel promedio de países africanos. En
estas zonas del país, la pobreza es más
difícil de superar por la conjunción de diversos
factores que la explican: baja productividad, desnutrición
infantil, menor acceso y baja calidad de la educación
rural, lejanía, falta de acceso a infraestructura y
servicios básicos, barreras culturales, etcétera.
Ello explica por qué tanto Lambayeque como en otros
departamentos los mayores éxitos frente a la pobreza rural
se logran en el campo de programas de alivio y no de
superación de la pobreza.

Los salarios

El nivel del salario de los jóvenes es de sumo
interés para el empleo de los mismos, y ello en
razón a dos elementos. Resulta de interés conocer
el nivel del salario de los jóvenes con relación al
salario de los adultos. Se asume que si el salario de los
jóvenes estuviera muy cerca al de los adultos ello
tendría en general, un efecto negativo en el empleo de los
jóvenes, dado un nivel salarial que estaría muy por
encima del valor estimado de la experiencia laboral. Asimismo,
sería interesante conocer el nivel absoluto del salario de
los jóvenes en comparación con el salario
mínimo vigente, por ejemplo. Esto permitiría tener
otra perspectiva sobre el nivel relativo del salario de los
jóvenes.

Monografias.com

FACTORES QUE EXPLICAN LA SITUACIÓN DE
POBREZA

La alta incidencia de la pobreza extrema (promedio
94.5%) de Incahuasi y Cañaris, que se expresa en los
indicadores, que hemos señalado, tienen su
explicación en algunos factores internos y externos,
como:

a) El aislamiento vial, que dificulta la
articulación transversal de ambos distritos como un
único espacio territorial integrado; impidiendo de esta
forma la vinculación de estas zonas con los mercados, lo
que genera altos costos en fletes e insumos

b) Baja productividad agropecuaria (agricultura y
ganadería) por el desconocimiento de tecnologías
para el manejo y mejoramiento de semillas, control de plagas y
enfermedades, aplicación de sistemas de riego tecnificado,
fertilidad de suelos, manejo de pastos, la capacidad erosiva de
los suelos, que llegan a 45% etc.

c) Escasa información, por parte de los
agricultores, sobre los precios de los productos, así como
una comercialización desorganizada

d) Una educación impositiva y al margen de la
cultura andina, que se expresa en la baja calidad
educativa

e) Salud y saneamiento, que genera una población
discapacitada

f) Carencia de una política agraria, que priorice
un desarrollo incluyente de los agricultores pobres y de extrema
pobreza

La lucha contra
la pobreza

En 2009, el Perú tiene sólidos logros que
exhibir. Los principales problemas que asumió el gobierno
en 2006 –hiperinflación y terrorismo– han sido superados y
ello ha sido bien recibido por los inversionistas, que han
convertido al Perú en una plaza preferida para el
desarrollo de nuevos proyectos. Sin embargo, pese a los
innegables avances realizados, el Perú enfrenta un nuevo
desafío, que es la lucha contra la pobreza. El gobierno
reconoce que los logros alcanzados no se consolidarán si
es que el país no hace un esfuerzo real para que los
beneficios de la modernidad alcancen a los estratos más
deprimidos del país, que constituyen un importante
porcentaje de la población nacional.

En el último quinquenio, el Perú ha
realizado importantes esfuerzos para enfrentar el problema de la
pobreza en el país. En ese sentido, la
estabilización de la economía y la
pacificación alcanzada han sido fundamentales para dotar
al país de un mejor entorno para la ejecución de
programas de desarrollo en las zonas más deprimidas.
Paralelamente, el gobierno destinó importantes recursos
-dentro de lo disponible- para el desarrollo de programas de
alivio a la pobreza, coordinando con la sociedad civil, elevando
el nivel del gasto social en más de 40% y mejorando la
calidad del mismo.

Así, entre 2006 y 2009, el porcentaje de la
población peruana en situación de pobreza
disminuyó en 13% (con resultados más auspiciosos en
la lucha contra la pobreza extrema, que se redujo en 17%). Pese a
los logros alcanzados, el problema de la pobreza sigue vigente en
el Perú de hoy, donde más del 40% de la
población vive en estado de pobreza y cerca del 18% se
encuentra en una situación de pobreza extrema.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter