Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Entre la Xenofobia y la Xenofilia el derecho de dos pueblos a -olvidar- su pasado



Partes: 1, 2

  1. Descripción y contextualización
    del problema
  2. Análisis del problema,
    fundamentación y justificación de los conceptos
    teóricos que se utilizan para el
    análisis
  3. Conclusiones no concluyentes
  4. Glosario de términos socio
    históricos
  5. Referencias
    bibliográficas

"…el recuerdo debe tenerse en cuenta
únicamente como punto de referencia para posibles
circunstancias parecidas, con objeto de no volver a caer en
situaciones similares a la experiencia
anterior
". (Egea, Araceli, Yo Soy la Rosa…
pág.34)

Descripción y
contextualización del problema

Las relaciones dominico-haitiana, es un tema recurrente
que despierta opiniones y pasiones encontradas; su
discusión enciende los ánimos y hace casi
imposible, un análisis desapasionado del mismo. Este tema
es de tal naturaleza, que atraviesa dimensiones muy
heterogéneas (políticas e históricas;
sociales y subjetivas);
porque se refiere a las
identidades históricas y a problemáticas
socioterritoriales
, de dos naciones que comparten una misma
isla: República Dominicana y Haití.

El objetivo de estas reflexiones, en torno a la
xenofobia y la xenofilia, es el de integrar diversas
perspectivas y niveles de abordaje
, que nos permitan
construir una nueva comprensión, una visión
holística, la emergencia de un desapasionado y mas
objetivo enfoque de las relaciones dominico-haitiana, que
contribuya a disminuir la tendencia a creer que nuestros
prejuicios culturales representan la verdad absoluta.

En la interpretación de la identidad cultural
dominicana
se expresan dos corrientes o concepciones
fundamentales:

Una, entiende nuestra identidad en función del
peso determinante de la herencia hispánica, marcado
por la lengua y otras manifestaciones culturales-religión,
tradiciones, costumbres-, soportada en la proclividad a creer con
facilidad en ideas erróneas, en función de que los
demás lo creen así también.

La otra, reivindica la herencia negra, a partir
de la consideración ideológica, que considera un
tanto relegada, por determinados sectores de la sociedad, basado
sobre todo en criterios de tipo racial y
discriminatorio.

Aunque con menor peso histórico e
ideológico, existe una tercera interpretación de la
identidad cultural dominicana, que reivindica y defiende lo que
considera, rasgos culturales propios de la era precolombina o
aborigen, la herencia taina. Una sociedad indígena
que nos lego "elementos materiales– algunas palabras, vasijas, –
y formas de subsistencia"-cultivo de la yuca, fabricación
del casabe-, pero no trascendió a "modelos de
acción psíquica identificables y
permanentes"-rituales, creencias, usos, costumbres etc.-, con
permanencia en el tiempo.

Uno de los conceptos, que da titulo a estas reflexiones:
xenofobia, es utilizado para referirnos, al "esfuerzo",
que realizan ciertos sectores de la sociedad dominicana, por
negar la contribución o aporte del "negro", en la
construcción de la nación, ocultar o minimizar su
presencia.

El concepto de xenofilia es al mismo tiempo,
entendido en el marco de estas reflexiones, como el esfuerzo o
empeño realizado, desde el enfoque "hispanista", para
"considerarnos españoles", descendientes directos de la
Metrópoli, como si fuéramos importados territorial
y culturalmente de España, como si fuéramos un
desprendimiento de la Península,…

La sociedad dominicana actual, refleja los problemas que
afectan al mundo moderno: los procesos migratorios, la
internacionalización de las comunicaciones, la
globalización de la economía, que han reducido el
mundo a una comunidad de intereses y de problemas compartidos, a
la denominada "aldea global".

Para facilitar la comprensión de situaciones y
concepciones poco conocidas; la asimilación de la
información de modo critico, a personas que carecen de
tiempo para consultar el diccionario y al gran publico o lector
promedio, hemos añadido a estas reflexiones un glosario de
términos sociohistoricos.

La República dominicana, orilla el mundo
posmoderno en una media isla, "…bañada de febrero
en Caracoles…" ¿dónde esta?
¿Dónde ubicarla en la
globalización?

La República Dominicana, "…un país
colocado en el mismo trayecto del sol,… en un
inverosímil archipiélago de azúcar y de
alcohol. (Pedro Mir Hay Un País En El Mundo. 1913),
ocupa 48,442 km.2, aproximadamente las dos terceras partes de la
isla de Santo Domingo o Isla La Hispaniola, que comparte con la
Republica de Haití. Ubicada al Norte del Ecuador, dentro
del área del Trópico de Cáncer. Entre los
68° 20" y 72° Longitud Oeste y los 17°, 30" y 20°
Latitud Norte.

"…Haití ocupa la posición 153 de 177
país en el reporte de las Naciones Unidas sobre calidad de
vida,… el Banco Mundial lo coloca en la lista de los 26 Estados
en riesgo de colapso". (De Castro, Aníbal. Lo oscuro en
el problema haitiano. Listin Diario. S/f p.9)

Geopolíticamente, Republica Dominicana es
un país del Caribe, que "esta entre los lugares de la
tierra que han sido destinados por su posición
geográfica y su naturaleza privilegiada para ser
fronteras de los imperios". (Bosch, Juan. De Cristóbal
Colon a Fidel Castro-El Caribe, Frontera Imperial-. Editora Alfa
y Omega. 4ta. Edición. Santo Domingo, 1983.
p.11)

"…la variedad de sus climas, la abundancia de sus
climas y la bondad de sus puertos y sus aguas y la hermosura de
sus tierras". Han hecho, -a decir de Bosch- de esta región
una frontera de cinco siglos, escenario de la lucha de los
grandes imperios por "tener el dominio de sus depósitos de
minerales y de las comunicaciones marítima entre
América y Europa". (Ibid. Pág.12)

Como consecuencias "naturales" surgidas de esta
situación, el Profesor Juan Bosch, advierte que: "Si no se
estudia la historia del Caribe a partir de este criterio no
será fácil comprender por que ese mar americano
ha tenido y tiene tanta importancia en el juego de la
política mundial
; por que en esta región no ha
habido paz durante siglos y por que no va a haberla mientras no
desaparezcan las condiciones que han provocado el
desasosiego".

En lo referente al proceso de separación de
Republica Dominicana de Haití en 1844, obra de Juan
Pablo Duarte y los trinitarios
, se establece que en
pensamiento y acción, el patricio dominicano no era
enemigo del pueblo haitiano
, sino que entendía que los
dominicanos, al igual que los haitianos, debían gozar de
la independencia por constituir un pueblo
distinto
.

Análisis del
problema, fundamentación y justificación de los
conceptos teóricos que se utilizan para el
análisis

El problema de las relaciones dominico-haitiana, es
percibido por el Prof. Juan Bosch -ensayista, cuentista,
novelista y político dominicano, primer Presidente
Constitucional de la Republica Dominicana elegido
democráticamente luego de la muerte del dictador Rafael
Trujillo en 1961-como parte de "La historia del Caribe, es decir,
como… la historia de las luchas de los imperios contra los
pueblos de la región para arrebatarles sus ricas tierras;
… la historia de las luchas de los imperios, unos contra
otros, para arrebatarse porciones de lo que cada uno de ellos
había conquistado; y … por ultimo la historia de
los pueblos del Caribe para libertarse de sus amos
imperiales". Bosch, Juan (1983), De Cristóbal Colon
a Fidel Castro-El Caribe, Frontera Imperial, Santo Domingo,

Editora Alfa y Omega. 4ta. Edición. 1983.
p.11

La cita anterior, se apoya históricamente, en los
varios tratados que firmaron España y Francia sobre la
delimitación territorial de la isla de Santo Domingo: El
de Ryswick, en 1697 que le permitió a los franceses
ocupar y colonizar oficialmente, la porción occidental de
la isla, llamándola Saint Domingue (Santo Domingo
Francés); el de Aranjuez, en 1777, que se
refería a los limites fronterizos entre ambas colonias; el
de Basilea, en 1795, mediante el cual España le
cedía formalmente toda la isla a Francia y el de
Paris, que devolvió al poder de España la
porción oriental de la isla de Santo Domingo.

Rafael Leónidas Trujillo Molina –militar y
político dominicano. Dictador del país, que
gobernó de hecho entre 1930-1961, manteniendo formalmente
estructuras constitucionales-,es considerado como un genio de la
geopolítica dominicana, por el manejo antojadizo del
control territorial y de su relación con Haití,
publicando en 1939 la Ley 125 que se refería a toda la
división territorial de la R.D., y que para 1959
promulgara como Ley 5220, vigente en la actualidad, sujeta a
frecuentes modificaciones en los ámbitos provincial y
municipal.

En 1937, se produjo la matanza de unos 14.000 haitianos,
genocidio autorizado por Trujillo como parte de su
política de "limpieza étnica" o de
"purificación de la raza", que entre otros elementos
incluía el otorgamiento de facilidades para el ingreso a
suelo dominicano de otras etnias, y la repoblación de la
frontera mediante la creación de nuevas
provincias.

Hay intelectuales dominicanos que encuentran
justificación a este suceso, en "el repudiable hecho
cometido por Henri Christophe- un esclavo liberado que
participó en la lucha haitiana por la independencia y se
autopromulgó rey de la mitad septentrional del
país-, en Moca el 3 de abril de 1805, cuando mas de 500
personas, en gran parte mujeres, niños y ancianos, fueron
ultimados a bayonetazos durante un Tedeum, habiéndole
tocado la muerte mas cruel al cura don José
Vásquez, que fue quemado vivo". (García,
José Gabriel. Compendio de Historia de Santo Domingo,
1982. Pág.313)

Este conflicto sin aparente solución que
dispara el "sentimiento nacionalista",
aquí-República Dominicana y
allá-República de Haití-; se ha convertido
en el soporte ideológico del "nacionalismo
político", que retuerce los hechos culturales, sobrevalora
lo nacional, para construir una ideología
política que lleva al enfrentamiento
y en muchos
casos, al autoritarismo y al exterminio de grupos.

En el marco jurídico-político, la
Constitución de la Republica Dominicana define como
dominicanos: "Todas las personas que nacieren en el territorio de
la Republica, con excepción de los hijos legítimos
de los extranjeros residentes en el país en
representación diplomática o los que están
de transito en el".(Art.11) Y define como ciudadanos
"…todos los dominicanos de uno y otro sexo que hayan
cumplido 18 años de edad, y los que sean o hubieren sido
casados, aunque no hayan cumplido esa edad". (Art.12).

En cuanto al territorio de la Republica Dominicana, la
Constitución dice que "es y será inalienable. Esta
integrado por la parte oriental de la Isla de Santo Domingo y sus
islas adyacentes. Sus limites terrestres irreductiblemente
están fijados por el Tratado Fronterizo de 1929, y su
protocolo de Revisión de 1936." (Art.5)

Para garantizar lo establecido por la
Constitución, se declaran como Principios y Fines De La
Educación Dominicana: "Crear y fortalecer una
conciencia de identidad de valoración e integración
nacional
, en un marco de convivencia internacional,
enalteciendo los derechos humanos y las libertades fundamentales,
procurando la paz universal con base en el reconocimiento y
respeto de los derechos de las naciones"; (Ley Orgánica
de Educación Nro. 66-97, del 9 de abril de1997 Art. 5
letra e)

El territorio, la tierra o región, es un
componente esencial de la identidad colectiva e individual de la
persona y, por consiguiente, da sentido de pertenencia
comunidad.

La educación es entendida como una estrategia
de desarrollo humano integral con gran influencia en el
desarrollo social, cultural y político de la
nación,
establece como encargo pedagógico a la
escuela: ser un lugar de socialización de los individuos
en el aprendizaje de los elementos necesarios para la
comprensión y explicación de la realidad,
contribuir en la formación de mujeres y hombres orientados
por valores de respeto a la vida, búsqueda de la verdad y
solidaridad que se expresan en el esfuerzo por la
construcción de una convivencia democrática,
respetuosa y propiciadora de la identidad personal y
colectiva."(Fundamentos del Curriculum, Tomo II. Capitulo 4,
pág. 4-7)

Es por ello, que entre las estrategias para promover
aprendizajes significativos, en el Área de Ciencias
Sociales, el Curriculum dominicano, contempla entre otras la
Estrategia de Problematización, con la finalidad de
"enfatizar las divergencias y las controversias a través
de debates, discusiones y de la anticipación de las
consecuencias…que permiten trabajar los contenidos desde la
perspectiva de la multiperspectividad y de la
controversialidad
. …desde las visiones de actores y
teorías diversas, que en algunos casos pueden ser
complementarias y en otros controversiales o conflictivas".
(Fundamentos del Curriculum. Tomo I. Serie Innova
2,000.Secretaria de Estado de Educación, Bellas Artes y
Cultos. Santo Domingo, R. D-, 1994.)

La desaparición de las fronteras
nacionales
y el establecimiento de un mundo interconectado
por los mercados internacionales
se constituyen en un golpe
de muerte a las culturas regionales y nacionales, a las
tradiciones, costumbres, mitologías y patrones de
comportamiento que determinan la identidad cultural de
cada comunidad o país.

Es evidente que el alegato a favor de la "identidad
cultural" en contra de la globalización, delata una
concepción inmovilista de la cultura que no tiene el menor
fundamento histórico.

La noción de "identidad cultural" tiende a ser
peligrosa, porque, desde el punto de vista social representa un
artificio de dudosa consistencia conceptual, y, desde el
político, un peligro para la más preciosa conquista
humana, que es la libertad… ¿Qué culturas se han
mantenido idénticas a sí mismas a lo largo del
tiempo?

Federico Guillermo Lorenz, Raquel Gurevich, plantean su
preocupación sobre "el desvanecimiento de las fronteras
y la perspectiva de un mundo interdependiente",

planteamientos que tienden a coincidir con las ideas que en lo
relativo a la identidad cultural plantea como
contradicciones lógicas o de hechos, el intelectual
peruano Mario Vargas Llosa: La desaparición de las
fronteras nacionales vs. el establecimiento de un mundo
interconectado por los mercados internacionales,

Muerte a las culturas regionales y nacionales, a las
tradiciones, costumbres, mitologías y patrones de
comportamiento que determinan la identidad cultural de cada
comunidad o país vs. el predominio de una cultura
planetaria; lo local vs. lo global; Identidad cultural vs.
Globalización; Identidad colectiva vs.
Libertad.

Para Vargas Llosa "…el alegato a favor de la
"identidad cultural" en contra de la
globalización "delata una concepción
inmovilista de la cultura que no tiene el menor fundamento
histórico… es peligrosa, porque, desde el
punto de vista social representa un artificio de dudosa
consistencia conceptual, y, desde el político, un
peligro para la más preciosa conquista humana, que es la
libertad… considera la noción de identidad
colectiva
como"… una ficción
ideológica, cimiento del nacionalismo, que, para muchos
etnólogos y antropólogos, ni siquiera entre las
comunidades más arcaicas representa una verdad.( Mario
Vargas Llosa, 2000. Diario El País, SA,
2000)

El intelectual dominicano Federico Henríquez
Gratereaux en torno a la identidad cultural y la
globalización, señala que: "En Santo Domingo la
educación pública no esta cumpliendo actualmente
con el papel que le corresponde: ser promotora de los
aglutinantes colectivos de la nación
dominicana. No se
enseña la historia dominicana con el propósito de
prolongarla, no se educa con la esperanza de que los
jóvenes preserven su territorio, su economía, sus
mares territoriales
". (Gratereaux, Federico
Henríquez Gratereaux. Antinacionales suicidas. Listin
Diario. Domingo 20 de octubre del 2002)

A los/as dominicanos/as y hatianos/as, nos identifican
tradiciones, culturas y lenguajes muy diferentes. Diferencias que
han provocado en sectores de la población actitudes de
discriminación racial.

El hilo conductor o eje transversal de este
análisis lo constituye la identidad cultural, que
en doble faz, puede ser vista en la perspectiva de la
necesidad de preservarla, o en su reverso, como
amenazada por la globalización.

Entre lo psicológico y lo histórico,
pretendemos inducir a pensar con visión de futuro
las
posibilidades de superar los traumas generados por los hechos
históricos que han conformado las relaciones entre
Haití y la Nación Dominicana. Contribuir a superar
el "miedo" a vernos como negros, a ver lo negro como haitiano;
"el discurso excluyente y selectivo", que rechaza no solo la
"conformación mulata de nuestro cuerpo social" y "los
aportes de la cultura africana a la dominicana", sino que nos
presenta blancos como los españoles lo que constituye un
obstáculo para el encuentro con nosotros
mismos.

Como herramientas conceptuales para el abordaje
apropiado de este tema, que se refiere a las identidades
históricas
y a problemáticas
socioterritoriales
de dos naciones que comparten una misma
isla: Republica Dominicana y Haití, hemos reflexionado
detenidamente sobre lo planteado por Raquel Gurevich sobre
Nuevas Geografías: de los territorios nacionales a los
territorios locales
, de la teoría del desarrollo
cultural
propuesta por Kieran Egan y de los planteamientos de
Carretero y Kriger, sobre forjar patriotas o educar
cosmopolita
.

A partir de una visión del pasado y el presente
de la historia escolar en un mundo global; de la escuela como
institución sociohistórica; de lo nacional y lo
posnacional en la transnacionalización; de la memoria,
como forma de reflexión
, de la critica y del
dialogo vital entre las generaciones
y de lo planteado por
Héctor Shmucler: La política fundada en acuerdos
más o menos amplios sobre que olvidar. …, en el limite
del drama de nuestra época y de siempre "las relaciones
dominico-haitiana", urge la pregunta "que olvidar"?,para concluir
en que "todo puede ser olvidado".

La historia de la República Dominicana en los
últimos dos siglos se ha fundado sobre dos intenciones de
olvido: la denominada amnesia negra y la agresión a
nuestra soberanía por determinadas metrópolis o
potencias y sobre dos silencios: los aportes de los
haitianos a Sánchez en su lucha contra Santana, quien
anexara la naciente República a España y los
muertos y desaparecidos en los regímenes dictatorial y
despótico, de Trujillo y Balaguer-dos grandes
"nacionalistas".

Se trata de olvidar que en la República
Dominicana, hay anexionistas de ayer y de hoy. La
construcción de la identidad nacional a través del
racismo y de sus expresiones. Se trata de silenciar, porque el
crimen se hizo posible. El peso del color de la piel en el
sistema de estratificación social dominicano. Olvidar, no
tan solo "lo que ocurrió", sino "como ocurrió" y
sobre quienes pesa la responsabilidad de lo ocurrido.

Se trata de silenciar los mecanismos utilizados por
Trujillo para negar el peso de lo africano, en los
orígenes de la dominicanidad. La existencia del racismo
como tal, de los prejuicios raciales uilizados para la
valorización estética y/o la calificación
social de las personas.

Que olvidar en las relaciones
dominico-haitiana….?

  • 1. La colonia de Saint Domingue, hoy Republica
    de Haití, llego a ser la más importante para
    Francia y uno de las más ricas del mundo, en el siglo
    XVII?

  • 2. La ocupación de la parte Este de la
    Isla, de la que Jean Pierre Boyer tomo posesión el 9
    de febrero de 1822?

  • 3. El apoyo del Presidente haitiano Fabre
    Geffrard al dominicano Francisco del Rosario Sánchez,
    en su lucha contra la Anexión a España llevada
    a cabo por Pedro Santana?

  • 4. La ascendencia haitiana de Ulises Heureaux-
    Lilis-, Rafael Leónidas Trujillo Molina -Chapita y
    Joaquín Amparo Balaguer Ricardo?

  • 5. El acuerdo definitivo sobre límites
    fronterizos, el cual precisó las actuales
    demarcaciones territoriales entre las dos repúblicas,
    que firmaron los gobiernos dominicano y haitiano, el 21 de
    enero de 1929?

  • 6. La trascendencia internacional del
    líder dominicano de ascendencia haitiana, José
    Francisco Pena Gómez, el líder popular mas
    grande del siglo XX dominicano?

  • 7. La postura de Duarte frente al pueblo
    haitiano, del que dijo"……" Yo admiro al pueblo
    haitiano desde el momento en que, recogiendo las
    páginas de su historia, lo encuentro luchando
    desesperadamente contra poderes excesivamente superiores y
    veo cómo los vence y como sale de la triste
    condición de esclavo para constituirse en
    nación libre e independiente. Le reconozco poseedor de
    dos virtudes eminentes, el amor a la libertad y el valor,
    pero los dominicanos que en tantas ocasiones han vertido
    gloriosamente su sangre, ¿lo habrán hecho solo
    para sellar la afrenta de que en premio de sus sacrificios le
    otorguen sus dominadores la gracia de besarles la
    mano?

  • 8. El pensamiento de Duarte de que "Entre los
    dominicanos y los haitianos no es posible una
    fusión"?

  • 9. El hecho histórico de que
    Haití fue la segunda nación independiente de
    América y la primera república negra del
    mundo?

  • 10. El Tratado Fronterizo Dominico-Haitiano, de
    1927?

  • 11. El incidente entre el gobierno de Juan
    Bosch Bosch y el de Francois Duvalier en abril de1963, cuando
    la embajada dominicana en Haití fue atacada y ocupada
    por la policía haitiana, una de las causas del
    derrocamiento del primer gobierno democrático tras la
    muerte de Trujillo, el 25 de septiembre de 1963?

  • 12. La participación del poeta haitiano
    Jacques Viaud, quien se integró activamente al combate
    y uso su talento para manifestar su deseo de retorno a la
    constitucionalidad, contra la intervención y el golpe
    de Estado a Juan Bosch?

  • 13. La declaración sobre condiciones de
    contratación de nacionales haitianos, de
    2000?

Varias interrogantes enmarcan la presente
reflexión en torno a las relaciones
dominico-haitiana:

  • ¿Existe xenofobia por parte de los
    dominicanos hacia sus vecinos haitianos?

  • ¿Cómo promover la igualdad universal
    del género humano, desde el espacio geográfico
    dominicano y propiciar la desigualdad existente en las
    relaciones R.D.-Haití?

  • ¿Son pueblos con identidades
    históricas diferentes?

  • ¿Cuáles problemáticas
    territoriales confrontan estas naciones?

  • ¿Por qué se producen situaciones de
    tensión y tirantez entre estas naciones?

Para abordar este complejo problema
socio-político, conviene realizar una breve
explicación histórica, que nos permita comprender
como "… los actores sociales, económicos,
culturales y políticos… transforman y construyen
los territorios". (Raquel Gurevich) los documentos de Carretero y
Kriger y unas citas tomadas de otros autores. Federico Guillermo
Lorenz, Raquel Gurevich –Miriam y Mario, sus reflexiones
sobre las efemérides

Desde nuestro punto de vista, orientado por la
perspectiva de la multiperspectividad y de la
controversialidad
, apoyado en reflexiones "sobre las visiones
de actores y teorías diversas" resultan fundamentales
para el abordaje pedagógico del tema de la Identidad
Cultural
en los Niveles Básico y Medio de la
Educación Dominicana, precisar:

  • Que ensenar, ¿Enseñar Historia
    Dominicana en la Escuela del presente al pasado o del pasado
    al presente?

  • Para que ensenar ¿Forjar
    patriotas-sentimiento nacionalista- o cosmopolitas -la
    perspectiva de un mundo interdependiente-?

  • Como ensenar, ¿Promover la Identidad nacional
    -las culturas locales y regionales o ciudadanos globales -el
    desvanecimiento de las fronteras y la perspectiva de un mundo
    interdependiente-?

Asumimos para reflexionar sobre este ultimo aspecto, los
planteamientos de Raquel Gurevich, sobre "Nuevas
geografías: de los territorios nacionales a los
territorios locales
", en que cuestiona la posibilidad de
"asociar un territorio a una identidad única y
esencial
", en razón del "atravesamiento por elementos
y fuerzas múltiples". Y su consideración de que
"son los actores sociales, económicos, culturales y
políticos quienes transforman y construyen los
territorios".

Por todo lo antes expuesto", resulta interesante, en
este análisis, hacer nuestra la preocupación en
torno a ¿Cómo enseñar la Historia?…"… si
enseñarla desde detrás hacia delante o,…
desde delante hacia atrás," planteada por el
escritor portugués, José Saramago. (Saramago,
José. El Hombre duplicado. Editorial Caminho, S. A. 2002.
Pág. 62)

Asumir como propio lo planteado por Kieran Egan en su
teoría del desarrollo cultural, donde establece
diferentes formas progresivas de comprensión: la
mítica, la romántica, la filosófica, y la
irónica, (Egan, 1988),lo que nos permite afirmar en lo
tocante a la Identidad Cultural, que la historia
dominicana se ha estado enseñando entre las formas
mítica, que "considera el mito como instrumento
mental universal prototípico"; y romántica
-que se relaciona con la con la exploración de los
límites de la realidad y la organización de los
contextos vitales-, y que por ello, aspiramos a que sea
llevada a un nivel de comprensión irónica

-asociada a la capacidad reflexiva y metanarrativa, que se
constituye como la forma más plena de comprensión
narrativa e histórica-.

La problemática de las relaciones
dominico-haitiana, puede ser entendida, de igual manera, a la luz
de la reflexión que sobre las conciencias, realiza Emil
Durkheim: "Hay en cada una de nuestras conciencias, dos
conciencias: una que es común en nosotros a la de todo
el grupo al que pertenecemos, que, por consiguiente, no es
nosotros mismos, sino la sociedad viviendo y actuando en
nosotros
; otra que, por el contrario sólo nos
representa a nosotros en lo que tenemos de personal y
distinto
, en lo que hace de nosotros un individuo (sin
embargo, estas dos conciencias no constituyen geografías
diferentes de nosotros mismos, sino que se penetran por todas
partes").

Conclusiones no
concluyentes

En momentos en que el Presidente Dominicano, Dr. Leonel
Fernández, promovía una Modificación a la
actual Constitución Dominicana, y como dato curioso: "Los
resultados de la consulta realizada por la Comisión
Ejecutiva de Apoyo a la Reforma señalan que el 61.3% de
los consultados favorece que la nacionalidad solo se adquiera
por el vinculo de la sangre (jus sanguini)
en
sustitución del sistema actual que establece dos formas de
determinar quien es dominicano: el vinculo y el lugar donde nace
(jus solis)". (González, Mercedes. La reforma
constitucional dependerá de acuerdos. CLAVE. Jueves, 22 de
febrero de 2007.pág.18)

  • ¿Se puede avanzar hacia el progreso mirando
    siempre atrás, con rencor, con rabia, con pena, con
    frustración, con fatalismo?

  • ¿Podemos los dominicanos recocernos y
    asumirnos plenamente como una nación caribeña,
    con una historia compartida con otros pueblos de la
    región?

Para las presentes y futuras generaciones, el reto es el
de "… contribuir a reforzar lo nuestro, al mismo tiempo que
valoramos lo del otro
, porque tampoco se trata de encerrarnos
en una cápsula y borrar el contacto con el mundo exterior
o en la relación con el mundo exterior sobredimensionar lo
nuestro…" (Andujar, Carlos. Identidad Cultural y
Religiosidad Popular. Editora Cole, Santo Domingo,
D.N.1999.p.142)

"…el reto actual de la Escuela y de la Historia,
está en estrecha relación con la
redefinición integral de las identidades –políticas
e históricas; sociales y subjetivas- debiendo ambas
reconfigurar su lugar y función en los procesos de
construcción de imaginarios ciudadanos
dentro de un
mundo global de sociedades multiculturales, y en vistas de la
conservación de los patrimonios nacionales singulares".
(Carretero, Mario y Kriger, Miriam. ¿Forjar patriotas o
educar cosmopolitas? El pasado y el presente de la historia
escolar en un mundo global.)

Necesitamos reconfigurar la percepción que de
los haitianos tenemos los dominicanos
, esa visión
"paranoica", con que es presentado al dominicano comun el
"conglomerado" del otro lado de la frontera: brujo, come gente,
ladrón, traicionero- – para lo que se hace necesario
"rescatar" la historia forjada por el oficialismo en torno al
nacionalismo reduccionista y unilateral y promover una
educación multicultural.

Necesitamos comprender que es posible "defender la
identidad
", sobre la base de una interpretación de la
Historia Dominicana basada en el "rigor histórico" y
despojada de la "nostalgia romántica", de "la fuerza del
prejuicio-que a decir de Norberto Bobbio-, depende generalmente
del hecho de que creer como verdadera una opinión falsa
corresponde a mis deseos, estimula mis pasiones, sirve a mis
intereses". .. (Bobbio, Norberto. Elogio de la Templanza.
Parte II La naturaleza del prejuicio).

Norberto Bobbio, al referirse a los prejuicios
señala que "… nacen en la mente del los hombres. Por
ello es necesario combatirlos en la mente de los hombres, es
decir, con el desarrollo de los conocimientos, y por tanto con
la educación,
mediante la lucha incesante contra toda
forma de sectarismo". (Ibid. Pág.173)

El desafío en lo referente al territorio
dominicano lo constituye la "reonceptualizacion de la idea de
lugar", percibiéndolo como "producto de una particular
combinación de atributos naturales y sociales…"de los
cruces entre lo local y lo global, lo particular y lo general, lo
cercano y lo lejano. "

Como lógica conclusión, preciso es:
"…hablar de territorios contemporáneos…
referirse a entramados complejos de múltiples elementos
sociales y naturales".

El reto para la educación consiste, en la
construcción de "…una perspectiva de
territorialidad que promueva una nueva comprensión; que
permita a los/as estudiantes, articular procesos globales y
locales, de homogeneidad y heterogeneidad, de
concentración y dispersión, de exclusión e
inclusión." Aprender a superar el "resentimiento" y a
"trabajar para la convivencia", construir la conciencia social de
que"la violencia no es una alternativa política valida en
las relaciones dominico-haitiana".

De lo contrario, viviremos anclados en el pasado,
prisioneros de lo que escribiera el poeta sobre olvido y
silencio: "…las cosas no se aclaran nunca ni con el
silencio ni con el olvido…" porque "los crímenes de
ayer siguen presentes en la impunidad de hoy".

Glosario de
términos socio históricos

Actitud: disposición de ánimo
manifestada de algún modo. Es la forma de actuar de una
persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las
cosas. Cierta forma de motivación social-de
carácter, por tanto secundario, frente a la
motivación biología, de tipo primario-que impulsa y
orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. En
la psicología social, las actitudes constituyen valiosos
elementos para la predicción de las conductas.

Caribe: se ubica, en su totalidad, al Norte de la
línea ecuatorial, entre el océano Atlántico,
el golfo de México y el mar Caribe. Sus coordenadas
geográficas lo sitúan entre los 12º y los
27º de latitud Norte, y entre los 59º y los 85º de
longitud Oeste. Se extiende desde las cercanías de la
península de Yucatán, en México, bordeando
el Océano Atlántico, y encerrando todo el mar
Caribe, hasta las costas del Norte de América del
Sur.

Esta región es la máxima expresión
del proceso de diferenciación cultural entre países
cercanos de América, a consecuencia de la diversidad de
metrópolis colonizadoras. El nombre de la región
proviene de los grupos caribes, belicosos y semi nómadas
que habitaban las islas que van desde la Península de la
Florida hasta e Norte de América del Sur, situación
que la coloca en situación privilegiada en todo el
Continente.

Caribe continental: es el área más
septentrional de Colombia y del Suramérica y debe su
nombre a que limita con el Mar Caribe.

Caribe insular: Está formado por el
archipiélago de las Antillas o conjunto de pequeñas
islas que forman un arco entre América del Sur y
América del Norte.

Ciudadanía: cualidad y derecho de
ciudadano. Conjunto de los ciudadanos de un pueblo o
nación. La persona que forma parte de una sociedad, que
conlleva una serie de deberes y una serie de derechos que cada
ciudadano debe respetar y hacerlo suyo. Es el derecho y la
disposición de participar en una comunidad, a
través de la acción autorregulada, inclusiva,
pacifica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar
publico.

Conciencia: propiedad del espíritu humano
de reconocerse en sus atributos esenciales y en todas las
modificaciones que en si mismo experimenta. Conocimiento
reflexivo de las cosas.

Conflicto: problema, cuestión, materia de
discusión. Coexistencia de tendencias contradictorias en
el individuo, capaces de generar angustia y trastornos
neuróticos. Es una situación en que dos o mas
individuos con intereses contrapuestos entran en
confrontación, oposición o emprenden acciones
mutuamente antagonistas.

Controversia: discusión de opiniones
contrapuestas entre dos o más personas. Es un
asunto de opinión en el cual existe discrepancia entre las
partes activas, sea por desacuerdo, discusión o
debate.

Controversialidad: consiste en tratar los temas o
contenidos desde las visiones de actores y teorías
diversas, que en algunos casos pueden ser complementarias y en
otras controversiales o conflictivas.

Cosmopolita: ciudadano del mundo. Dicho de una
persona: que considera todos los lugares del mundo como patria
suya. Es una persona que desea trascender la división
geopolítica que es inherente a las ciudadanías
nacionales de los diferentes estados y países
soberanos.

Creencia: firme asentimiento o conformidad con
algo. Completo crédito que se presta a un hecho o noticia
como seguros o ciertos. Las creencias son el punto de confluencia
de gran parte de nuestra actividad cognitiva. Son propiedades
mensurables de nuestra vida mental y un factor decisivo, a la
hora de determinar gran parte de lo que aceptamos como verdadero
sobre el mundo. Las creencias son fundamentales en la experiencia
humana.

Discriminación: acción y efecto de
discriminar. Dar trato inferior a una persona o colectividad por
motivos raciales, religiosos, políticos, etc.
comportamientos negativos dirigidos hacia miembros de grupos
sociales que son objeto de prejuicio.

Emigración: acción y efecto de
emigrar. Conjunto de habitantes de un país que trasladan
su domicilio a otro por tiempo ilimitado, o, en ocasiones,
temporalmente. La emigración termina donde comienza la
inmigración. Los países del tercer mundo, son los
que registran más emigración en la
actualidad.

Estrategia de Problematización: consiste
en contrastar y poner en cuestionamiento lo expuesto, lo
percibido, lo observado, lo actuado en el entorno, las soluciones
propuestas, enfatizando las divergencias y las controversias a
través de debates, discusiones y de la anticipación
de las consecuencias que se obtendrían de aplicar ciertas
alternativas de resolución de problemas y el seguimiento
de las que se identifiquen y pongan efectivamente en
practica.

Formas progresivas de comprensión: la
mítica-
explicación de las diversas
características de la mente primitiva. La racionalidad de
las imágenes del mundo se mide no por propiedades
lógicas y semánticas, sino por las
categorías que pone a disposición de los individuos
para la interpretación de su mundo-, la
romántica
-consiste en la "legitimación
estética" de los valores socialmente compartidos y la
posibilidad de construir sociedad desde los fundamentos
valoricos/culturales del poder-, la
filosófica-
consiste en hacerse preguntas "radicales",
aquellas que afectan a la misma realidad y que son
condición de toda verdadera comprensión-, y la
irónica-
requiere el manejo de información
lingüística, extralingüística y
paralingüística para poder dar sentido al enunciado
que se este analizando-

Frontera: es una línea imaginaria de los
territorios situada en torno a los límites
internacionales. Este término se refiere a una
región o franja de territorio. Existen diferentes tipos de
fronteras; aéreas, territoriales, fluviales,
marítimas y lacustres.la frontera de un país no se
encuentra definida solamente donde hay tierra, en algunos casos
esa división se efectúa utilizando ríos,
mares, etc.

Las fronteras son límites que separan los Estados
o formaciones político-territoriales. Las fronteras que
determinan la base física del territorio pueden ser el
producto de un accidente geográfico, como un rio, o de una
negociación histórico-política entre los
Estados.

La delimitación de las fronteras puede ser el
resultado o la expresión de la voluntad de los Estados
poderosos, que crean unidades políticas para su propio
beneficio, separando pueblos y naciones.

El análisis del problema fronterizo está
ligado a la proyección internacional de las relaciones
políticas del Estado, que tienen necesariamente unas
repercusiones espaciales.

Geopolítica: es la ciencia que, a
través de la geografía política, los
estudios regionales1 y la historia, estudia la causalidad
espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos.
Pretende fundar la política nacional o internacional en el
estudio sistemático de los factores geográficos,
económicos, raciales, culturales y religiosos.

Globalización: La
globalización es un proceso económico,
tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste
en la creciente comunicación e interdependencia entre los
distintos países del mundo unificando sus mercados,
sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas
que les dan un carácter global. Es la tendencia de los
mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una
dimensión mundial que sobrepasa las fronteras
nacionales.

Heterogeneidad: Composición de un todo de
partes de distinta naturaleza. Mezcla de partes de diversa
naturaleza en un todo.

Homogeneidad: Igualdad o semejanza en la
naturaleza o el género de varios elementos conjunto
formado de elementos iguales. Composición y estructura
uniformes.

Identidad cultural: Las identidades son realmente
un proceso de acumulación de experiencias que afloran
frente a las más diversas coyunturas. La identidad
cultural es el conjunto de valores sociales y culturales, que se
van forjando a través del tiempo constituyendo un soporte
en la memoria social de los seres humanos que conforman una
colectividad y un sentido de pertenencia. Estos valores
–religiosos, morales, organizativos, patrios, civiles,
políticos, patrones de conductas culturales éticos,
etc., contribuyen a la cohesión social. Las creencias,
acciones, formas de expresión, de usos y costumbres se
aglutinan para definir, en ocasiones, la personalidad de las
comunidades. Son siempre una referencia para construir el futuro
dentro de un "algo" familiar y homogéneo.

Ideología: Conjunto de ideas fundamentales
que caracterizan el pensamiento de una persona, una colectividad,
una doctrina o una época. Conjunto de ideas fundamentales
que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o
época, de un movimiento cultural, religioso o
político, etc.

Imperio: Organización política en
la que un Estado extiende su poder sobre otros países.
Potencia de alguna importancia, aunque su jefe no se titule
emperador.

Inmigración: natural de un país,
que llega a otro para establecerse en el, especialmente con la
idea de formar nuevas colonias o domiciliarse en las ya
formadas.

Jus sanguini: es una expresión
jurídica en latín, cuya traducción es
"derecho de la sangre" y que en la práctica es la
nacionalidad de los familiares: el padre o la madre, suele
utilizarse con mas frecuencia en países que tienen
tendencia a la emigración de su
población.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter