Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Efecto de la interacción yeso de inclusión-tiempo pós-prensado en la adaptación de las bases de prótesis total superior (página 2)



Partes: 1, 2

Materiales y
Métodos
 

Fueron confeccionados 40 modelos en
yeso tipo III (Pasom, Pasom Ind. e Com. Ltda., SP), manipulado de
acuerdo con las instrucciones del fabricante, a partir de un
molde de silicona (Elite Double, Zermack, Rovigo, Itália),
representando una arcada edéntula superior, con reborde
normal y sin retenciones. Sobre los modelos fueron enceradas las
bases, con dos laminas de cera rosada nº 9 (Wilson,
Polidental Ind. e Com. Ltda., SP), con espesura final de
aproximadamente 2 mm (Sycora & Sutow, 1993). 

En seguida, los modelos con las respectivas bases de
cera fueron separados aleatoriamente en 2 grupos de 20
muestras e incluidos en muflas metálicas por la
técnica de rutina, de acuerdo con los procedimientos de
inclusión: A – el modelo fijado
con yeso tipo II e incluido con yeso tipo III y B – el
modelo fijado con yeso tipo II e incluido con yeso tipo
IV. 

El proceso de
inclusión, para cada tipo de yeso fue proporcionado de
acuerdo con las instrucciones del fabricante. Los modelos de
yeso, conteniendo las respectivas bases en cera, fueron
lubricados con vaselina, aplicada con pincel y fijando en la
parte inferior de la mufla metálica no 5,5
(Uraby, Urabiracy Ind. e Com. Ltda, RJ) con yeso tipo II, en
proporción polvo-agua de 100 g
/ 50 mL. Luego del endurecimento del yeso, toda la superficie fue
aislada con vaselina. A seguir la inclusión fue completada
con yeso tipo III (Pasom) o tipo IV (Herostone, Vigodent Ind. e
Com. Ltda, SP), en proporción agua-polvo de 36 mL / 100 g
e 22 mL / 100g /, respectivamente. 

Pasadas 2 horas, las muflas fueron sumergidas en agua en
ebullición por 10 minutos, fueron abiertas, las bases de
cera eliminadas y los yesos (modelo, fijación y
inclusión) lavados con una solución de agua
caliente y detergente doméstico (Branca de Neve, Artifex
Industrial Ltda, SP) y posteriormente secados con aire. Todas las
superficies de yeso fueron aisladas con alginato de sodio
(Isolak, Produtos Odontológicos Clássico, SP),
aplicado con pincel. 

Durante el procedimiento de
prensado, la resina acrílica termopolimerizáble
(Clássico, Produtos Odontológicos Clássico,
SP) fue proporcionada, en relación volumétrica
polvo / líquido de 3:1, de acuerdo con las instrucciones
del fabricante. Cuando llegó a la fase plástica fue
homogeneizada manualmente, y colocado sobre la parte interna
superior del yeso de inclusión. El prensado inicial fue
efectuada en prensa
hidráulica VH Soltline, con carga de 800 kgf, durante
cinco minutos. Durante el prensado inicial, una hoja de
celofán fue interpuesta entre la resina y el molde de
yeso. 

Luego de la abertura de la mufla metálica, se
removió la hoja de celofán y se recortó los
excesos de resina con un instrumento Le Cron. La prensa final fue
efectuada por la técnica de rutina, con presión de
1250 kgf en prensa hidráulica (VH). 

En seguida, las muflas metálicas de los grupos A
y B fueron separadas en 4 subgrupos con 10 muflas cada uno, de
acuerdo con el tiempo
pos-prensado para la polimerización de la resina
acrílica, de la siguiente manera: 

Subgrupo A1: polimerización
mediata.  

Subgrupo A2: polimerización pasadas 24
horas.  

Subgrupo B1: polimerización
mediata. 

Subgrupo B2: polimerización pasadas 24
horas. 

Luego del prensado, las muflas fueron colocadas en
grapas de fijación y llevadas a una polimerizadora de
control
automático Termotrom P-100, con agua a temperatura
ambiente,
calibrada para el ciclo de polimerización de 9 horas a
74oC, de acuerdo con el protocolo
establecido para el tiempo pos-prensado. 

Después de enfriarse a temperatura ambiente, se
realizo la abertura de las muflas y las bases de
prótesis total
fueron cuidadosamente separadas de los respectivos modelos. Los
excesos en los bordes fueron removidos con broca maxi-cut
(Maillefer) por la técnica de rutina, sin
pulimento. 

Se realizo la fijación de las bases de resina en
los respectivos modelos con adhesivo instantáneo (Super
Bonder, Loctite, SP), colocado en la regón correspondiente
a cresta alveolar, sobre carga estática
de 1 kgf, durante 1 minuto. 

En el conjunto base de prótesis–modelo de
yeso fueron realizados 3 cortes transversales paralelos entre si,
con una sierra manual orientada
por la mesa fijadora (Arioli Filho & cols, 1999), en los
puntos correspondientes a la distal de caninos (A), mesial de los
primeros molares (B) y en la región palatina posterior
(C). Las secciones fueron suavemente lijadas para regularizar las
superficies y facilitar la visualización des los niveles
de adaptación durante la medición (Consani, 2000).

La posible alteración dimensional ocurrida en la
resina acrílica, responsable por el desajuste de la base
de la prótesis en relación al modelo, fue medida en
microscopio
linear Olympus STM (Japón),
con precisión de 0,0005 mm. La distancia entre el borde
interno de la base de la prótesis total y el borde externo
del modelo de yeso fue medida en 5 puntos referenciales para cada
tipo de corte, descritos a seguir: 

·     Fondo del surco
vestibular derecho e izquierdo. 

·     Cresta del reborde
alveolar derecho e izquierdo. 

·     Línea media
palatina. 

Los valores de los
niveles de desajustes fueron sometidos a análisis de variancia y al test de Tukey, y
nivel de significancia de 5%. 

Resultados 

La Tabla 1 muestra que
los valores
medios de
desajuste de base de la prótesis en combinaciones de yeso
tipo II x III y tipo II x IV, en función de
tiempo pos-prensado inmediato (T0), no presentaran diferencias
estadística significativa
(p> 0,05).
Entretanto, hubo diferencia estadística significante
(p> 0,05)
para el tiempo pos-prensado de 24 horas (T24). Los valores medios
de desajuste de la base de la prótesis en tiempos
pos-prensado inmediato (T0) y 24 horas (T24), presentaron
diferencias estadísticamente significativas
(p> 0,05),
para la combinación de yeso tipo II x III. Entretanto, no
hubo diferencia estadística significativa
(p> 0,05)
para la combinación de yeso tipo II x IV.

Tabla 1.
Medias de nivel de desajuste en los cortes (mm) en combinaciones
yeso tipo II x III y tipo II x IV,
en función del tiempo pos-prensado (T0 e T24).

  

pos-prensado

Yesos 

T0

T24

tipos II x III 

0,266 (0,082) A, a

0,183 (0,046) A, b

tipos II x IV 

0,249 (0,042) A, a

0,227 (0,059) B, a

    Medias seguidas por
letras minúsculas distintas en la columna y
mayúsculas en línea difieren entre si en niveles de
5% por el test de Tukey.

La Tabla 2
muestra que los valores medios del desajuste de la base de
prótesis en los cortes A, B y C, independiente de los
demás factores, presentaron diferencia estadística
significativa (p>
0,05).  

Tabla 2:
Medias de desajuste en los cortes (mm), independiente de los
demás factores.

Cortes

Médias

5%

0,179 (0,052)

a

0,231 (0,063)

b

0,285 (0,082)

c

Medias seguidas por letras distintas en las columnas
difieren entre si en niveles de 5% por el test de
Tukey. 

Discusión 

A pesar del desarrollo de
nuevos materiales y
técnicas, las discrepancias de
adaptación entre la base y el modelo surgidas por el
procesamiento de la resina todavía ocurren, como se puede
observar en varios trabajos encontrados en la literatura (Latta &
cols, 1990; Al-Hanbali & cols, 1991; Smith & Powers,
1992; Bobberick & Mccool, 1998).

La Tabla 1 muestra que los valores medios de desajuste
de la base de la prótesis en los tiempos post-prensado
inmediato (T0) y 24 horas (T24) presentaron diferencia apenas en
la combinación de yeso tipo II x III. Entre tanto, no hubo
diferencia en la combinación de yeso tipo II x IV, lo que
significa que el tiempo post-prensado de 24 horas (T24) solamente
ejerció efecto benéfico para la adaptación
cuando la combinación fue yeso tipo II x III.
Probablemente, debido a los efectos de mayor escurrimiento de la
masa de resina en el interior del molde (Peyton, 1950) y
liberación de tensiones internas (Takamata & Setcos,
1989) asociados a la menor diferencia entre la expansión
térmica lineal de la resina y de los yesos utilizados en
esa combinación (Sycora & Sutow,
1996).  

En el análisis de los niveles de desajuste en los
cortes A (anterior), B (mediano) y C (posterior), independiente
de los demás factores, la Tabla 2 muestra que hubo
diferencia estadística entre si. La mayor
desadaptación ocurrió en los corte C (posterior),
seguido de los cortes B (mediano) y A (anterior). Estos
resultados concuerdan con los presentados por otros autores
(Wolfaardt & cols, 1986; Jackson & cols, 1989; Sanders
& cols, 1991), siendo también consecuencia de otros
factores coadyuvantes, como la forma geométrica del
paladar (Sycora & Sutow, 1993; Arioli Filho & cols,
1999), espesura de la base (Sadamori & cols, 1997),
diferencias locales de base (Polyzois, 1990), operadores (Consani
& cols, 2000), marcas
comerciales (Consani & cols, 2002a) y estado de la
resina (Consani & cols, 2002b). El patrón de desajuste
presentado en la región comprendida en el corte A
(anterior) probablemente fue resultante al relieve
topográfico restrictivo, dificultando la liberación
de tensiones posteriores al procesamiento de la base. La menor
espesura de la base, mayor largura del arco y la forma
geométrica de la región contribuyen para que ocurra
mayor nivel de desadaptación en la región abrangida
por el corte C (posterior) (Arioli Filho & cols,
1999).

Conclusiones 

1 – El mejor nivel de adaptación fue obtenido
para la combinación yeso II x III en el tiempo de 24
horas, con diferencia estadística significativa cuando se
compara con las demás interacciones. 

2 – El mayor nivel de desadaptación
ocurrió en el corte C, seguido de los corte B y C,
habiendo diferencia estadística entre
ellos. 

Referencias
bibliográficas:
 

1. Al-hanbali, E.; Kelleway, J.P. & Howlett, J.A.:
Acrylic denture distortion following double processing with
microwaves or heat. J Dent. (1991); 19(3):
176-180. 

2. Arioli Filho, J.N.; Domitti, S.S.; Consani, S.; Mollo
Júnior, F.A.: A importância da geometria do palato
na adaptação de próteses totais superiores.
RFO UFE. (1999); 4(1): 45-48.

3. Bobberick, K.G.; Mccool, J.: Dimensional stability of
record bases fabricated from light-polymerized composite using
two methods. J Prosthet Dent. (1998); 79(4):
399-403. 

4. Consani, R.L.X.: Efeito do dispositivo RS de
contensão, sobre a alteração dimensional das
bases de prótese total superior. Piracicaba, 2000. 119 p.
Dissertação (Mestrado) – Faculdade de
Odontologia de Piracicaba, Universidade Estadual de
Campinas. 

5. Consani, R.L.X.; Domitti, S.S.; Mesquita, M.F.;
Almeida, M.H.W.: Influencia de operadores na
adaptação das bases de prótese total.
RPG-Pós-Grad Rev Fac Odontol São José dos
Campos. (2000); 3(1): 74-80. 

6. Consani, R.L.X.; Domitti, S.S.; Rizzatti-Barbosa,
C.M; Consani, S.: Effect of Comercial Acrylic Resins on
Dimensional Accuracy of the Maxillary Denture Base. Braz Dent J.
(2002a); 13(1): 57-60.

7. Consani, R.L.X.; Silva, F.A.; Silva, W.A.B.:
Alteração dimensional da base de prótese
total polimerizada no ciclo convencional em função
do tempo pós-prensagem e estágio da resina. PCL.
(2002b); 4(18): 144-150.

8. Frost, H.M.: Skeletal physiology and bone remodeling:
an overview. In: Urist, M.R. Fundamental and clinical bone
phisiology. JB Lippincott. 1980.

9. Gay, W.D.; King, G.E.: An evaluation of the cure of
acrylic resin by three methods. J Prosthet Dent. (1979); 42(4):
437-440. 

10. Gomes, T.; Mori, M.; Corêa, G.A.; Matson, E.:
Alternativas técnicas para o controle das
alterações dimensionais das resinas
acrílicas em prótese total. Rev Fac Odontol
São Paulo. (1998); 12(2): 181-187. 

11. Jackon, A.D.; Grisius, R.J.; Fenster, R.K.; Lang,
B.R.: The dimensional accuracy of two denture bases processing
methods. Int J Prosthet. (1989); 2(5): 421-428. 

12. Latta, G.H.; Bowles, W.F.; Conkin, J.E.:
Three-dimensional stability of new denture base resin systems. J
Prosthet Dent. (1990); 63(6): 654-661.

13. Nishii, M.: Studies on the curing of denture base
resins with microwave irradiation: With particular reference to
heat-curing resins. J Osaka Dent Univ Sch. (1968); 2(1);
23-40. 

14. Peyton, F.A.: Packing and processing denture base
resins. J Am Dent Assoc. (1950); 40(5): 520-528. 

15. Phillips, R.W.: Skinner
materiais dentários. 9. ed.
Rio de Janeiro: Guanabara Koogan. p. 110. 1993. 

16. Polyzois, G.L.: Improving the adaptation of denture
bases by anchorage to the casts: a comparative study.
Quintessence Int. (1990); 21(3): 185-190. 

17. Sadamori, S.; Nishii, T.; Hamada, T.: Influence of
thickness on the linear dimensional change, warpage, and water
uptake of a denture base resin. Int J Prosthodont. (1997); 10(1):
35-43.

18. Sadamori, S.; Nishii, T.; Hamada, T.: Influence of
thickness and location on the residual monomer content of denture
base cured by three processing methods. J Prosthet Dent. (1994);
72(1): 19-22.

19. Sanders, J.L.; Levin, B.; Reitz, P.V.: Comparison of
the adaptation of acrylic resin cured by microwave energy and
conventional water bath. Quintessence Int. (1991); 22(3):
181-186. 

20. Skinner, E. W.: Acrylic denture base materials:
their physical properties and manipulation. J Prosthet Dent.
(1991); 1(1): 161-167. 

21. Smith, L.T.; Powers, J.M.: Relative fit of new
denture resins polymerised by heat, light and microwave energy.
Am J Dent. (1992); 5(3): 140-142. 

22. Sycora, O.; Sutow, E.J.: Posterior palatal seal
adaptation: influence of processing technique, palate shape and
immersion. J Oral Rehabil. (1993); 20(1): 19-31.

23. Sycora, O.; Sutow, E.J.: Posterior palatal seal
adaptation: influence of a high expansion stone. J Oral Rehabil.
(1996); 23: 342-345. 

24. Takamata, T.; Setcos, J.C.: Resin denture bases:
Review of accuracy and methods of polymerization. Int J Prosthet.
(1989); 2(6): 555-562. 

25. Woelfel, J.B.; Paffenbarger, G.C.: Dimensional
changes occurring in artificial dentures. Int Dent J. (1959);
9(4): 451-460.. 

26. Wolfaardt, J.; Cleaton-Jones, P.; Fatti, P.: The
influence of processing variables on
dimensional changes of heat-cured poly (methyl methacrylate). J
Prosthet Dent. (1986); 55(4): 518-525.

Rodrigo Luiz dos Santos
Sousa
Odontólogo. Master y alumno del doctorado en
clínica odontológica – Área de
prótesis dental de la Facultad de Odontología de
Piracicaba – UNICAMP, São Paulo, Brazil.
Saíde Sarkis Domitti
Profesor titular de la
disciplina
prótesis total del departamento de periodóncia y
prótesis de la Facultad de Odontología de
Piracicaba – UNICAMP.
Simonides Consani 
Profesor titular de la
disciplina materiales dentários del departamento de
odontología restauradora de la Facultad de
Odontología de Piracicaba –
UNICAMP.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter