Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Comparación de ensilaje de trigo y de maíz en la engorda invernal de novillos (página 2)



Partes: 1, 2

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo fue
realizado en el Centro Regional de Investigación Carillanca del Instituto de
Investigaciones Agropecuarias (INIA), Temuco,
(38º 41’ lat. Sur, 72º 25’ long. Oeste, 200
msnm) durante la temporada otoño-invierno de
1998.

Se utilizaron 24 novillos Normando de 20 a 21 meses, de
385 kg de peso vivo inicial, nacidos en primavera. Se estudiaron
los tratamientos T1: ensilaje de maíz ; T2:
ensilaje de trigo grano lechoso harinoso y T3: ensilaje de trigo
grano harinoso suave a duro.

El suelo utilizado
fue transicional con características agronómicas
entre Andisol y Ultisol, de textura franco arcillosa, de topografía plana a ligeramente ondulada, y
clase III de
capacidad de uso del suelo. La composición química inicial
indicó 10% de materia
orgánica, 13 ppm de fósforo, 10 ppm de
nitrógeno, 0,44 cmol + kg-1 de potasio y 5,5 de
pH.

El ensilaje de maíz utilizado correspondió
a maíz PIONEER variedad 3954 sembrado el 17 de noviembre
de 1997, con 95.000 plantas por
hectárea. Los fertilizantes usados en la siembra fueron
200 kg de urea (46% N); 200 kg de salitre sódico (16% N);
400 kg de superfosfato triple (46% P2O5);
200 kg de cloruro de potasio (60% K2O) y 200 kg de
sulpomag (18% MgO; 22% K2O; 22% S) por
hectárea. Previo a la siembra se usaron 2,5
Lha-1 de atrazina y después de emergido se
aplicó 0,3 L ha-1 de Dicamba 480 S l (Banvel
D), para controlar malezas de hoja ancha. La cosecha de forraje
se realizó entre el 17 y 22 de abril de 1998, con una
cosechadora de forraje New Holland con cabezal maicero de una
hilera. Al momento de la cosecha el maíz se encontraba al
estado
dentado, con grano 90% duro, siendo su rendimiento de MS de
12.990 kg ha-1. El material cosechado se ensiló
en una batería de silo canadiense, con radier y paredes de
hormigón, tapándose con una cubierta de plástico
sobre la cual se agregó una gruesa capa de tierra.

Los ensilajes de trigo correspondieron a trigo variedad
Dalcahue INIA, sembrado el 28 de agosto de 1997 con dosis de
semilla de 200 kg ha-1. Las dosis de fertilizantes a
la siembra fueron 160 kg de salitre sódico, 220 kg de
superfosfato triple y 160 kg de cloruro de potasio por
hectárea. A la macolla se fertilizó con 300 kg
ha-1 de urea. La cosecha para el primer estado de
desarrollo se
realizó el 5 de enero de 1998, al estado de grano lechoso
harinoso correspondiente a 83 de la escala de Zadoks
et al., (1974) y un rendimiento de MS de 13.480 kg
ha-1. La cosecha para el segundo estado se
realizó el 12 de enero de 1998, al estado harinoso suave a
duro correspondiente a 86 de la misma escala y un rendimiento de
MS de 13.950 kg ha-1. La cosecha se realizó con
una cosechadora de forrajes marca New Holland
y el material se ensiló sobre plástico en la forma
de parva, adicionando aproximadamente 4 kg m-2 de sal
número 3, como único aditivo, antes de taparse con
una cubierta de plástico, sobre la cual se agregó
una gruesa capa de tierra y en sus laterales se cubrió con
fardos de paja de trigo. Los fardos evitan que la tierra
escurra por los laterales del silo dejando el plástico
expuesto al sol con el riesgo de ruptura
por acción
solar, lo que no ocurre en el silo canadiense que tiene paredes
laterales.

El período pre-experimental se inició el
14 de mayo de 1998 y tuvo una duración de 38 días.
El período experimental se inició el 24 de junio y
tuvo una duración de 72 días. En ambos
períodos se utilizó un galpón de albañilería de 240 m² , con
radier de cemento y
techo de zinc. Cada animal permaneció en un
cubículo de 2 x 1,1 m, amarrados por el cuello,
disponiendo de comedero y bebedero. La cama estuvo constituida
por paja de trigo, bajo un régimen de cama fría, la
que se cambió diariamente.

La alimentación estuvo constituida por la
mezcla de ensilajes y concentrados, en una relación de
62,5: 37,5 respectivamente, base MS ofrecida a discreción.
Los concentrados se calcularon para cada ensilaje sobre la base
de grano de lupino blanco (Lupinus albus L.) variedad
Rumbo Baer, avena variedad Nehuén INIA, urea y sales
minerales, de
forma tal que la oferta de
alimentos,
fuera aproximadamente isoproteica al nivel de 13%, base materia
seca, para cumplir con los requerimientos de la ARC
(1980).

La composición química se analizó
para cada partida de los granos de avena y lupino usados en el
concentrado. En el ensilaje los análisis se practicaron cada 20
días. Las variables
analizadas en los ensilajes correspondieron a MS, proteína
cruda (PC), fibra cruda (FC), pH y nitrógeno amoniacal
(N-NH3), según los métodos de
la AOAC (1970) y la energía metabolizable (EM) de acuerdo
a Givens (1986). En los granos se determinó MS, PC, EM y
FC.

Se realizó pesaje individual de los animales cada 14
días en promedio, sin destare. El consumo de
alimentos se determinó en forma individual, diariamente,
por diferencia entre la cantidad de alimento ofrecido y el
rechazado. Los animales fueron desparasitados contra
parásitos hepáticos, gastrointestinales y
pulmonares y no recibieron anabólicos. Los animales fueron
faenados en el frigorífico de Temuco midiéndose el
rendimiento centesimal en caliente, previo destare de 20
h.

El diseño
experimental correspondió a bloques completos al azar, con
ocho repeticiones. El factor bloque se usó para peso
inicial. Los resultados se analizaron estadísticamente a
través del análisis de varianza y las diferencias
entre las medias fueron estudiadas mediante la prueba de Duncan
(5%) (Cochran y Cox, 1974).

RESULTADOS Y
DISCUSIÓN

Composición química de los
alimentos

La composición química de los alimentos
usados en las raciones de engorda de los novillos se muestra en el
Cuadro 1. En éste destacan los valores
normales de la composición química de los granos
usados (UACH, 1985). En el ensilaje de maíz se aprecian
menores niveles de MS (de 4 a 20%) y PC (de 6 a 11%), respecto a
lo obtenido por Rojas et al. (1997) y Rojas y Catrileo (2000) en
el mismo sitio, con la misma variedad y estado fenológico,
lo que se estima debido a efectos climáticos. El contenido
de MS fue de 29,1% siendo el óptimo para ser usado en las
engordas invernales de 30 a 35%. En cuanto a los ensilajes de
trigo se observan mayores niveles de MS, FC, pH y N-NH3, y
menores niveles de EM y de PC en la medida que avanza su estado
de madurez. Estas relaciones químicas de los ensilajes de
trigo, en términos generales, son similares a las
observadas por otros autores (Helsel y Thomas, 1987; Bergen et
al., 1991; Adesogan et al, 1998) y también son comunes
para los ensilajes de triticale, avena y de cebada (Baron y
Kibite, 1987; Acosta et al., 1991; Rojas et al., 1997; Rojas y
Catrileo, 1999; Romero et al., 1999).

Cuadro 1.
Composición química de los alimentos usados (base
materia seca).
Table 1 Chemical composition of the feeds (dry mater
basis).

Alimentos

Materia seca
%

Proteína cruda
%

Energía.
Metabolizable
Mcal
kg-1

Fibra cruda %

N-NH3
%

pH

Ensilaje maíz grano duro

29,1

6,8

2,62

22,8

5,1

4,0

Ensilaje trigo grano lechoso harinoso

38,1

7,6

2,65

25,8

9,7

3,8

Ensilaje trigo grano harinoso suave a
duro

46,0

7,5

2,55

28,6

9,8

4,1

Grano de lupino blanco

89,5

32,3

3,20

13,1

Grano de avena

88,9

12,1

2,60

7,6

Laboratorio de Nutrición Animal,
Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de
Investigación Carillanca.

Las raciones utilizadas y su composición
química se presentan en el Cuadro 2; se observan las
diferencias en las proporciones de los granos de lupino y de
avena usados, así como de urea, que fueron necesarias para
hacer los tratamientos aproximadamente isoproteicos e
isoenergéticos.

Cuadro 2.
Formulación y composición química de las
raciones utilizadas por tratamientos (base materia seca).
Table 2 Formulation and chemical composition of rations
used by treatments (dry matter basis).

Alimentos

Ensilaje
maíz

grano duro

Ensilaje trigo grano lechoso
harinoso

Ensilaje trigo grano harinoso
suave a duro

Ensilajes, %

62,5

62,5

62,5

Grano de avena, %

25,24

26,62

25,60

Grano de lupino blanco, %

11,35

10,01

10,99

Urea, %

0,53

0,49

0,53

Sales minerales, %

0,38

0,38

0,38

Total

100,0

100,0

100,0

Nutrientes

Materia seca, %

51,58

57,20

62,15

Proteína total, %

12,46

12,58

12,83

Energía metabolizable, Mcal
kg-1

2,66

2,67

2,61

Fibra cruda, %

17,66

19,46

21,26

Consumo de alimentos

El consumo de MS fue mayor en los tratamientos con
ensilaje de trigo, respecto a los de maíz, alcanzando
significancia (P < 0,05) sólo al estado
fenológico más avanzado, como fue el de grano
harinoso suave a duro (Cuadro 3). En general, estos resultados
son consecuentes con los obtenidos en experiencias similares,
pero con cebada (Rojas et al., 1997; Rojas y Catrileo, 2000) y
que fueron atribuidos a la mayor concentración de MS de
los ensilajes de ésta, con relación al maíz.
Según Oltjen y Bolsen (1980) el consumo de alimentos
aumenta en la medida que aumenta el contenido de MS de los
ensilajes de trigo, cebada, avena y maíz desde 30 a 41%.
En este rango determinaron aumentos en el consumo de MS de
novillos en engorda de 0,08 kg d-1, por cada aumento porcentual
de la MS de estos ensilajes. Así, concluyeron que el
consumo se afecta más por la composición
química de estos ensilajes, que por la especie ensilada.
Los resultados alcanzados por Hameleers (1998) en vacas lecheras
confirman esa aseveración, al observar mayores y
significativos consumos diarios de MS (P < 0,05) entre
los ensilajes de pradera, maíz y trigo por efectos del
mayor contenido porcentual de MS.

Cuadro 3 Consumo diario
de materia seca y de nutrientes por animal (kg/animal/day), en la
engorda de novillos Normando estabulados, alimentados con
ensilajes de maíz y trigo.
Table 3 Daily dry matter and nutrient consumption per
animal (kg/animal/day) in fattening of penned Normando steers fed
with maize and whole wheat silage.

Consumo de
alimentos

Ensilaje
maíz

Ensilaje trigo grano lechoso
harinoso

Ensilaje trigo grano harinoso
suave a duro

Ensilaje

5,34

5,96

6,96

Concentrados

4,17

4,78

5,36

Consumo de nutrientes

Materia seca

9,5b

10,7b

12,3a

Proteína total

1.185

1.351

1.580

Energía metabolizable, Mcal

25,27

28,67

32,16

Fibra cruda

1.679

2.090

2.619

Cifras con igual letra indican diferencias
estadísticamente no significativas, Duncan
P>0,05.

El mayor consumo de MS obtenido con los ensilajes de
trigo provocó, también, mayor consumo de PC, EM y
FC, respecto al de maíz.

Al relacionar los consumos de MS con el peso vivo
promedio de los animales, se obtuvieron porcentajes de 2,29%;
para el tratamiento de ensilaje de maíz, 2,46%para el
ensilaje de trigo grano lechoso harinoso, y 2,93% para el
ensilaje de trigo grano harinoso suave a duro. Estos porcentajes
de consumo, relacionados al peso vivo de los animales, se
encuentran en los rangos normales para el tipo de animal y
raciones empleadas para los ensilajes de maíz y de trigo
grano lechoso harinoso, pero son más altos que los
estándares de la ARC (1980) para el ensilaje de trigo
grano harinoso suave a duro, y que los obtenidos por Rojas et al.
(1997) y Rojas y Catrileo (2000) con ensilajes de cebada en
estados fenológicos similares.

Incrementos diarios y eficiencias de
conversión

El mayor incremento diario de peso vivo fue alcanzado
por los novillos que consumieron el ensilaje de trigo grano
harinoso suave a duro con 1,308 kg, respecto al de maíz y
de trigo grano lechoso harinoso con 0,946 y 1,073 kg (P <
0,05), respectivamente (Cuadro 4). Estos resultados difieren de
las experiencias de Oltjen y Bolsen (1980), quienes obtuvieron
menores incrementos de peso en novillos alimentados con raciones
de engorda basadas en ensilaje de trigo, en comparación al
de maíz y cebada (P < 0,05), cuando se cosecharon con
similares porcentajes de MS, lo cual fue atribuido a su menor
consumo. Sin embargo, no difieren en su expresión general
de los incrementos de peso alcanzados con cebada y maíz
cosechados en estados fenológicos similares a los de la
actual experiencia (Rojas et al., 1997).

Cuadro 4. Respuesta productiva de novillos
Normando estabulados con raciones de engorda basadas en ensilaje
de maíz y trigo.
Table 4 Productive response of penned Normando steers
fattened with rations based on maize and whole wheat
silage.

Ensilaje
maíz

Ensilaje trigo grano lechoso
harinoso

Ensilaje trigo grano harinoso
suave a duro

Período experimental,
días

72

72

72

Peso inicial, kg/animal

381,1

397,8

374,1

Peso final, kg/animal

449,3

475,0

468,3

Incremento diario, kg/animal

0,947b

1,072b

1,308a

Consumo MS, g/animal/día

9,5b

10,7b

12,3a

Eficiencia conversión, kg alim/kg increm.
PV

10,1ª

10,0a

9,4a

Rendimiento centesimal, %

58,0a

58,5a

59,0a

Cifras con igual letra indican diferencias
estadísticamente no significativas, Duncan P >
0,05.

Al relacionar el incremento de peso de los novillos de
los tratamientos con su consumo de MS, se llega a eficiencias de
conversión del alimento muy similares, y que son del orden
de 10,1; 10,0 y 9,4, para los tratamientos 1, 2 y 3
respectivamente (P > 0.05). De esta forma, el mayor
consumo de MS observado en los tratamientos con ensilajes de
trigo se cancela por efectos del mayor incremento de peso
alcanzado en estos mismos tratamientos. De acuerdo a la
experiencia de los autores, la eficiencia de
conversión exhibida se encuentra dentro de los niveles
óptimos, en términos absolutos, para raciones de
engorda con este tipo de animales. Esto está indicando que
los incrementos de peso y las diferencias en los incrementos de
peso entre tratamientos se deberían al consumo de MS y de
nutrientes.

Características de las canales

Todas las canales fueron tipificadas en la
categoría V, correspondientes a la categoría de
novillitos, con cubiertas de grasa grado 1, de acuerdo a la
Ley Chilena de
Clasificación y Tipificación de Carnes (MINAGRI,
1992) y de un color amarillo
claro. El rendimiento centesimal de las canales en caliente no
fue significativo (P > 0,05), siendo sus valores
absolutos estimados como muy buenos para el tipo de animal
empleado (Cuadro 4).

CONCLUSIONES

Se concluye que el ensilaje de trigo, especialmente en
los estados de grano harinoso suave a duro, puede reemplazar
eficientemente al ensilaje de maíz, con menos de 30% de
MS, en raciones de engorda de novillos.

LITERATURA CITADA

Acosta, Y.M., C.C.
Stallings, C.E. Polan, and C.N. Miller. 1991. Evaluation of
barley silage harvested at boot and soft dough stages. J. Dairy
Sci. 74:167-176.

Adesogan, A.T., E. Owen, and D.I. Givens. 1998. The
chemical composition, digestibility and energy value of fermented
and urea-treated whole crop wheat harvested at three stages.
Blackwell Science Ltd. Grass orage Sci. 53:66-75.

AOAC. 1970. Official methods. 1.015 p.
11th.ed. Association of Official Agricultural
Chemist,., Washington D.C.,
USA

ARC. 1980. The nutrient requeriments of ruminants
livestock. 351 p. Agricultural Research Council. Commonwealth Agricultural Bureaux, Farnham Royal,
England.

Baron, V.S., and S. Kibite. 1987. Relationships of
maturity, height and morphological traits with whole-plant
yield and digestibility of barley
cultivars. Can. J. Plant Sci. 67:1009-1017.

Bergen, W.G., T.M. Byrem, and A.L. Grant. 1991. Ensiling
characteristics of whole small grains harvested at milk and dough stages. J. Anim. Sci.
69:1766-1774.
        [ ]

Burgess, P.L., G.C. Misener, R.E. Mcqueen, and J.W.G.
Nicholson. 1989. Evaluation of barley and wheat head-chop silages for dairy cows. Can. J. Anim.
Sci. 69:947-954.

Cochran, W., and G. Cox. 1974. Diseños
experimentales. 661 p. Editorial Trillas, México.

Elizalde, H.F. 1998. Evaluación
de ensilajes de grano pequeño en la ganancia de peso de
vaquillas en crecimiento. p. 17-18. In XXIII
Reunión Anual Sociedad
Chilena de Producción Animal (SOCHIPA).
Chillán, Chile. 21-23 de octubre.

Elizalde, H.F., y A.M.
Menendez. 1998. Evaluación de cereales de grano
pequeño conservados como ensilaje, sobre la
producción de leche de vacas
Clavel Alemán. p. 15-16. In XXIII Reunión
Anual Sociedad Chilena de Producción Animal (SOCHIPA),
Chillán, Chile. 21-23 de octubre.

Elizalde, H.F., A.
Hargreaves, y L. Goic. 1995. Evaluación de ensilajes de
cereales de grano pequeño sobre la ganancia de peso de
toretes. Memorias XIV
Reunión de la Asociación Latinoamericana de
Producción Animal (ALPA) – 19° Congreso de la
Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA),
Mar del Plata, Argentina. Revista
Argentina de Producción Animal 15:431-432.

Givens, D.I. 1986. New
methods for predicting the nutritive value of silage. p. 66-71.
In Stark, B.A., and Wilkinson, J.M. (eds.). Developments
in Silage. Chalcombe Publications, Marlow, Great
Britain.

Hameleers, A.
1998. The effects of the inclusion of either maize silage,
fermented whole crop wheat or urea-treated whole crop wheat in a
diet based on a high-quality grass silage on the performance of
dairy cows. Grass Forage Sci. 53:157-163.

Helsel, Z.R., and J.W.
Thomas. 1987. Small grains forage. J. Dairy Sci.
70:2330-2338.

INE. 1999. Síntesis
estadística regional. p.51. Instituto
Nacional de Estadísticas, Dirección Regional de la Araucanía,
Temuco, Chile.

Khorasani, G.R.,
P.E. Jedel, J.H. Helm, and J.J. Kennelly. 1997. Influence of
stage of maturity on yield components and chemical composition of
cereal grain silages. Can. J. Anim. Sci 77:259-267.

Korevaar, H. 1992.
The nitrogen balance on intensive Dutch dairy farms: A review.
Livestock Production Sci. 31:17-27.

MINAGRI. 1992. Ley
Nº 19.162 de clasificación de ganado
tipificación y nomenclatura de
sus carnes. 28p. Oficina de
Estudios y Políticas
Agrarias (ODEPA), Comisión Nacional de la Carne, Temuco,
Chile.

Oltjen, J.W., and K.K.
Bolsen. 1980. Wheat, barley, oat and corn silages for growing
steers. J. Anim. Sci. 51:958-965.

Romero, O., C. Rojas,
N. Butendieck y S. Hazard. 1999. Producción de materia
seca y calidad nutritiva
de tres especies de cereales: avena, cebada y triticale para
ensilaje. p. 49-50. (Resumen). In XXIV Reunión
Anual de la Sociedad Chilena de Producción Animal
(SOCHIPA), Temuco. 27-29 de octubre.

Rojas, C. ,y A. Catrileo. 1999.
Ensilaje de triticale en la engorda invernal de novillos
Hereford. p. 19-20. (Resumen). XXIV Reunión Anual de la
Sociedad Chilena de Producción Animal (SOCHIPA), Temuco,
27-29 de octubre.

Rojas, C., A. Catrileo, y O.
Romero. 1997. Ensilaje de cebada en la engorda invernal de
novillos Hereford. Agro Sur 24:227-234.

Rojas, C., y A. Catrileo.
2000. Evaluación de ensilaje de cebada en tres estados de
corte en la engorda invernal de novillos. Agricultura
Técnica (Chile) 60:370-378.
        [
SciELO Chile
]

Sutton, J.D., A.L.
Abdalla, R.H. Phipps, S.B. Cammell, and D.J. Humphries. 1997. The
effect of the replacement of grass silage by increasing
proportions of urea-treated whole-crop wheat on food intake and
apparent digestibility and milk production by dairy cows. Anim.
Sci. 63:343-351.

Tetlow, R.M. 1990. A
decade of research into whole-crop cereals at Hurley. p. 1-19.
In Wilkinson, J.M., and Stark, B.A. (eds.) Whole-crop
cereals. Chalcombe Publication, Marlow, Great Britain.

UACH. 1985.
Composición de alimentos para el ganado en la zona sur. p.
46. Universidad
Austral de Chile, Facultad de Ciencias
Agrarias, Instituto de Producción Animal, Valdivia,
Chile.

Zadoks, J.C., T.T.
Chang, and C.F. Konzak. 1974. A decimal code for the growth
stages of cereals. Weed Res. 14:415-421.

Claudio Rojas G.2 y Moisés
Manríquez B.
2
2 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro
Regional de Investigación Carillanca, Correo 58 – D,
Temuco, Chile

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter