Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Comparación de la prueba Parasight F® con el método convencional de gota gruesa en el diagnóstico de Plasmodium falciparum en Zaragoza, Antioquia, 1996 (página 2)



Partes: 1, 2

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Población. Zaragoza es un municipio con alta
endemicidad malárica. En 1992 se presentaron 10,237 casos
de malaria; de ellos 4,317 (42%) fueron por P. falciparum.
Zaragoza, tiene factores potenciales de riesgo para la
proliferación del vector y del parásito, como la
minería y
las migraciones.

Componentes de la prueba Parasight F®. La
compañía Becton Dickinson desarrolló la
prueba Parasight F®, y obsequió al Laboratorio de
Hemoparásitos de la Universidad de
Antioquia un kit para 100 pruebas. El
kit contenía tirillas de 3 cm de largo y 0.5 cm de ancho
compuestas por una lámina de nitrocelulosa cubierta por
una fibra de vidrio que
actúa como absorbente, sobre la que hay anticuerpos
monoclonales inmovilizados de ratón, específicos
contra la HRPII de P. falciparum. El kit de reactivos lo
constituyen el reactivo 1 (agente lisante), el reactivo 2 (agente
de demostración), conformado por vesículas de
fosfolípidos que contienen sulforrodamina B como marcador
unido a los anticuerpos de conejo contra la HRPII, y el reactivo
3 (agente de lavado). Otros materiales en
el estuche son: 100 tubos capilares con heparina, 100
dispositivos plásticos
(tubos y puntas con un filtro incorporado), 10 tarjetas
plásticas cada una con 10 minipozos de reacción, 3
chupetes de goma y una gradilla de reacción. Para la gota
gruesa y el extendido correspondiente se utilizaron
además, portaobjetos de vidrio, lancetas, algodón, alcohol
antiséptico, colorante de Field (solución A y B),
Giemsa, metanol y solución amortiguadora (tampón o
buffer).

Procedimiento de la prueba Parasight F®. Se pusieron
antes 3 gotas del reactivo 1 en un tubo plástico y
se colectaron allí 50 µl de sangre del
enfermo; la sangre se hemolizó con rapidez; luego se
vació una gota a través de un filtro en un minipozo
de reacción, donde se colocó verticalmente la
tirilla de demostración. Cuando ésta
absorbió completamente la gota de sangre, se
adicionó el reactivo 2, luego de la absorción de
éste por la tirilla, se adicionó el reactivo 3, que
también se absorbió; este último
aclaró la reacción y permitió hacer la lectura. En
los casos positivos, se observó una línea roja
continua y una discontinua. En los casos negativos sólo se
apreció una línea discontinua en la parte superior
de la tirilla.

Recolección de las muestras por los
investigadores. De los individuos con sintomatología
malárica y que consultaron al puesto de malaria en el
Hospital San Rafael de Zaragoza, se tomaron 100
sintomáticos, elegidos al azar y a quienes la
microscopista del puesto examinó
parasitológicamente por el método de
gota gruesa bajo la supervisión de los autores de este trabajo. Estos
enfermos se dividieron así: positivos para P. falciparum,
34; positivos para P. vivax, 33; y sintomáticos pero
negativos para malaria, 33. Previo consentimiento del paciente
sobre el trabajo por
realizar (para los niños
se obtuvo consentimiento de los padres), se hizo a cada uno una
encuesta con
datos
personales e información epidemiológica. Luego de
una rigurosa asepsia se puncionó con lanceta
estéril la parte lateral de la yema del dedo
índice, en el punto donde se cruzan una línea
paralela a la uña y una línea perpendicular a
ésta. Se tomaron 50 µl de sangre mediante capilares
heparinizados con los que se realizó la prueba Parasight
F®. Además, en placas portaobjetos se hicieron dos
gotas gruesas y un extendido. Después de media hora las
gotas gruesas se colorearon con el método de Field y los
extendidos, una vez fijados con metanol, se colorearon con
Giemsa.

Se examinaron las placas al microscopio de
luz, con
objetivo 100x,
para identificar cada especie. La parasitemia se obtuvo al
relacionar el número de parásitos encontrados
frente a 300 leucocitos con un valor de
referencia de 6,700 leucocitos/ml. En el extendido delgado la
parasitemia se leyó en 33
campos y se expresó en porcentaje.

Análisis estadístico. La
información obtenida se procesó con el programa
estadístico EpiInfo versión 6.0 de la OMS; se
asumió un nivel de significancia de 95%. Además se
aplicó la prueba Chi cuadrado, donde el valor p < 0.05
es estadísticamente significativo.

RESULTADOS

En el estudio participaron 56 hombres y 44 mujeres; de
estos enfermos fueron positivos para malaria por gota gruesa 38
(67.8%) y 29 (65.9%), respectivamente. El porcentaje de positivos
para ambas pruebas fue mayor en los hombres. Tanto la
infección por P. vivax como por P. falciparum, se
presentó más en hombres que en mujeres, pero la
parasitemia no tuvo diferencias significativas relacionadas con
el sexo.

La malaria se observó sobre todo en el
área rural (64.2%), donde la mayoría de los casos
fue para P. falciparum y se notó menor presentación
de la enfermedad (27.3%) en las personas con tiempo de
residencia mayor de 5 años. En la zona urbana se
encontró mayor número de casos positivos entre las
personas que tenían mayor tiempo en la zona
(72.7%).

De los 67 sujetos positivos para malaria, 50 (74.6%)
tenían de 15 a 44 años. Entre los positivos para P.
falciparum por gota gruesa y Parasight F® se observó
un mayor número de casos en este grupo de edad
(76.5% y 78.1% con cada prueba, respectivamente). De las personas
positivas para malaria, 59.7% no relataron antecedentes de la
enfermedad en el último año.

Al examinar las gotas gruesas de cada una de las
personas, se encontraron 2 casos de malaria mixta (P. vivax/P.
falciparum) diagnosticados al observar que las formas inmaduras
(anillos) superaban en 75% la parasitemia de P. vivax. Estos 2
casos fueron negativos por Parasight F® y no se tuvieron en
cuenta al hacer los análisis de sensibilidad, especificidad y
valores
predictivos.

La prueba Parasight F® fue positiva en 32 de los 34
casos de P. falciparum, diagnosticados por gota gruesa; es decir,
sensibilidad, 94%; especificidad, 100%; valor predictivo
positivo, 100%; y valor predictivo negativo, 97%. Se
confirmó la alta especificidad de la prueba para P.
falciparum, al ser negativa en todos los casos de P. vivax y en
los casos negativos para malaria por gota gruesa (Cuadro 1). Los
casos de P. vivax se sumaron a los 33 negativos como controles
negativos para P. falciparum en el análisis
estadístico.

Cuadro 1
Sensibilidad y Especificidad de la Prueba Parasight F® para
Infección por P. falciparum

Gota gruesa

Parasight F®

Positivo

Negativo

Total

Positivo

32

0

32

Negativo

2

64

66

Total

34

64

98

De las 67 personas con malaria, 44 (65.7%) tuvieron
parasitemias menores de 5,000 parásitos/ml. Las
parasitemias más altas, >20,000 parásitos/ml, se
dieron en la infección por P. falciparum y sólo 4
casos alcanzaron estos niveles. De los 34 casos positivos para
esta espe-cie, 14 (41.2%) tuvieron recuentos entre 1,000-5,000
parásitos/ml.

La parasitemia mínima de P. falciparum, donde el
Parasigh F® resultó positivo fue de 67
parásitos/ml; sin embargo, en los dos casos positivos por
gota gruesa y negativos por Parasight F®, la parasitemia fue
de 446 parásitos/ml y 1,407
parásitos/ml.

DISCUSIÓN

La sensibilidad de 94% del Parasight F®, coincide
con los resultados descritos en otros estudios5-7,
pero la especificidad de 100% no concuerda con los datos
obtenidos en investigaciones
anteriores, donde la prueba fue positiva en infecciones por P.
vivax y malaria mixta (P. falciparum/P. vivax y P. falciparum/P.
malarie), tuvo, pues, obviamente menor
especificidad5,10.

En este trabajo los resultados positivos del Parasight
F® son más notorios cuando la parasitemia es mayor de
400 parásitos/ml; sin embargo, también fue capaz de
descubrir la infección en individuos con parasitemias tan
bajas como 67 parásitos/ml. No obstante, la prueba fue
negativa en dos enfermos con parasitemias de 446 y 1,407
parásitos/ml, en los que quizá no había
suficiente concentración de HRPII para ser
diagnosticada11.

En el estudio actual no se observaron casos en los que
la gota gruesa fuera negativa y el Parasight F® positivo,
pero en comunicaciones
de otros grupos10,11, se informó que la prueba
demostraba falsos negativos en infección por P. falciparum
diagnosticados por gota gruesa. La prueba mostró alta
sensibilidad y especificidad para P. falciparum, lo que la hace
fundamental como prueba confirmatoria de la infección por
esta especie, cuando hay dudas en el diagnóstico por gota gruesa.

La prueba Parasight F® tendría aplicabilidad
en Colombia por la
gran extensión de las áreas rurales y por las
amplias zonas con alta prevalencia de P. falciparum, como la
costa pacífica, porque la prueba es de fácil
realización, no requiere instrumentos complicados y
proporciona el diagnóstico de malaria por P. falciparum.
En Colombia en general, existe mayor prevalencia de P.vivax con
respecto a P. falciparum, pero en zonas como la del
Pacífico, la relación P. falciparum/P. vivax es de
8:1; en ellas, la ejecución del Parasight F® como
prueba de confirmación o de filtro (tamizaje) sería
de gran utilidad.
Infortunadamente la prueba tiene un costo alto,
alrededor de US $4, por eso a los centros de atención primaria en salud les será de
difícil consecución.

Se concluye que el Parasight F® es importante en
trabajos epidemiológicos que pretendan averiguar la
prevalencia de P. falciparum en una zona determinada, pues se
puede incorporar en bancos de sangre
de zonas endémicas como prueba para donantes potenciales
que presenten antecedentes de infección por P. falciparum.
Además, puede llegar a ser muy importante en el manejo
oportuno de enfermos complicados en servicios de
medicina
interna, en quienes se presume una infección por P.
falciparum.

La prueba Parasight F® se ha evaluado en muchas
regiones del mundo, tanto en centros de salud como en trabajos de
campo y se ha visto que es muy eficiente13. Sin
embargo, es importante destacar que se requieren estudios
posteriores que provean mayor información sobre su
comportamiento, con respecto a la duración
de la HRPII en la sangre después de iniciarse la terapia
antimalárica y en relación con los efectos del
tratamiento previo en el diagnóstico por Parasight
F®.

REFERENCIAS

  1. Organización Mundial de la Salud.
    Quimioterapia del paludismo.
    Informe de
    Grupo Científico de la OMS Nº 085. Ginebra, 1990.
    Pp. 151.
  2. Ministerio de Salud. Plan Nacional
    de Control y
    Prevención de la Malaria. Unidad administrativa especial
    de campañas directas. División Técnica,
    Bogotá 1995. Pp. 6-12.
  3. Alzate A. Plan Nacional de Control y
    Prevención de la Malaria. Servicio
    Seccional de Salud de Antioquia. Boletín
    Epidemiológico de Antioquia 1989; 2: 30-41.
  4. Vargas G. Evaluación epidemiológica de la
    malaria. Servicio Seccional de Salud de Antioquia.
    División de Atención Médica. Seminario-Taller Malaria, Medellín, 1991.
    Pp. 66-81.
  5. Banchongaksorn T, Yomokgul P, Panyim S, et al. A
    field trial of the Parasight F test for the
    diagnosis of Plasmodium falciparum. Trans R Soc Trop Med Hyg
    1996; 90: 244-45.
  6. Shiff CJ, Minjas J, Premji Z. The Parasight F test: a
    simple rapid manual dipstick
    test to detect Plasmodium falciparum infection erythrocytes.
    Parasitol Today 1994; 10: 494-95.
  7. Howard RJ, Uni S, Aikawa M et al. Secretion of a
    malarial histidine-rich protein (pfHRPII) from Plasmodium
    falciparum-infected erythrocytes. J Cell Biol 1986; 103:
    1269-77.
  8. Premji Z, Minjas J, Shiff CJ, et al. Laboratory
    diagnosis of malaria by village health workers using the rapid
    manual Parasight F test. Trans R Soc Trop Med Hyg 1994; 88:
    418.
  9. Namsiripongpun, V, Wilde H, Pamgandang P, et al.
    Field study of an antigen-detection ELISA specific for
    Plasmodium falciparum malaria. Trans R Soc Trop Med Hyg 1993;
    87: 32-4.
  10. Shiff CJ, Premji Z, Minjas J, et al. The rapid manual
    Parasight F test. A new diagnostic tool for Plasmodium
    falciparum infection. Trans R Soc Trop Med Hyg 1993; 87:
    646-48.
  11. Uguen C, Rabodonirina M, De Pina JJ, et al. Parasight
    F rapid manual diagnostic test of Plasmodium falciparum
    infection. Bull WHO 1995; 73: 643-49.
  12. Sinfh N, Singh P, Sharma P. The use of a dipstick
    antigen-capture assay for the diagnosis of P. falciparum
    infection in a remote forested area of central India. Am J
    Trop Med Hyg 1997; 56: 188-91. 

Jaime Quiñónez, Bacteriol.1,
Leidy Lacharme, Bacteriol.1, Silvia Blair,
M.D.2
1. Laboratorio de Hemoparásitos,
Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín,
Colombia.
2. Jefe Grupo de Malaria, Laboratorio de Hemoparásitos,
Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín,
Colombia.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter