Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Asociación entre el área de estudio y los conocimientos y comportamientos frente a la transmisión del VIH/SIDA en los estudiantes (página 2)



Partes: 1, 2

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Se hizo un estudio de corte transversal de tipo
analítico. La información se recolectó en la UIS,
Bucaramanga, durante febrero de 2003. Se estudiaron a las y los
estudiantes universitarios matriculados en programas
presenciales en el segundo período académico de
2002, pertenecientes a las áreas de estudio de ciencias
básicas, ingenierías, humanidades y salud.

El tamaño de muestra fue 213
estudiantes matriculados en el segundo período
académico de 2002; para su cálculo se
tuvo en cuenta un error tipo I de 5%, un poder de 80% y
se asumió una relación de 1 a 9 entre los
universitarios que no tenían conocimientos y
comportamientos adecuados en relación con el VIH/SIDA y los que
sí los tenían, informado en un estudio
previo14. Se realizó un muestreo
estratificado por área de estudio. El área de
estudio fue aquella en la que estaba incluida la carrera
profesional que el estudiante estaba cursando.

Para establecer el nivel de conocimientos sobre el
VIH/SIDA se indagó por conocimientos sobre el agente
causal (VIH), las vías de transmisión del virus, las
prácticas sexuales de riesgo, los
procedimientos
clínicos de riesgo, la forma de diagnosticar la
infección y el uso del condón. Para determinar los
comportamientos de riesgo para la transmisión del VIH/SIDA
se preguntó por la vida sexual activa, frecuencia del uso
del condón, promiscuidad, relaciones
sexuales bajo efecto de drogas
alucinógenas o alcohol,
hábito de compartir agujas, haberse realizado una prueba
para descubrir el VIH y tener tatuajes o perforaciones.
Considerando resultados obtenidos previamente por algunas de las
autoras, en los que se puede observar que tanto el área de
estudio como los conocimientos y comportamientos se encuentran
asociados con características como la edad, el sexo y la
fuente de información sobre VIH/SIDA, fue necesario tener
en cuenta estas características como variables de
confusión.

Para la recolección de los datos se
utilizó una encuesta
compuesta por 26 preguntas de conocimientos y 11 preguntas de
comportamientos. Se realizó una prueba piloto para
determinar la aplicabilidad (tiempo
necesario para llenar cada encuesta, comprensión de las
preguntas, proporción de respuesta). La encuesta final la
diligenció cada estudiante seleccionado en la muestra,
después de obtener su consentimiento para participar en el
estudio. Se siguieron las normas
establecidas para la investigación con seres
humanos17 guardando los principios
éticos de autonomía, beneficencia, no maleficencia
y justicia.

Para la sistematización de los datos se
construyó una base de datos
con el programa Epi Info
6.04d18 que luego se transfirió al software Stata 6.019 para su
análisis.

Los resultados sobre conocimientos se clasificaron
tomando en cuenta que los encuestados con 16 ó más
respuestas correctas (percentil 60), se considerarían con
un adecuado conocimiento
sobre la transmisión del VIH/SIDA y aquellos con menos de
16 respuestas correctas se clasificarían con conocimientos
inadecuados. En el análisis univariado se calcularon las
respectivas medidas de resumen. Para los análisis
bivariado y multivariado se usó la regresión
logística.

RESULTADOS

Se estudiaron en total 101 mujeres y 112 hombres con un
promedio de edad de 22 años (IC95%: 21.6, 22.4
años); 13.2% era del área de salud (medicina,
enfermería, bacteriología y laboratorio
clínico, nutrición y
dietética, fisioterapia); 27.2% de ciencias básicas
(física,
química,
matemáticas, biología); 30% de
ingenierías (petróleos, civil, sistemas,
industrial, mecánica, eléctrica, electrónica, metalúrgica, geología,
química, diseño
industrial); y 29.6% de humanidades (trabajo social,
historia,
filosofía, derecho, economía, idiomas,
educación
básica, música).

Las principales fuentes de
información por las que han adquirido conocimientos
sobre la transmisión del VIH son los medios de
comunicación masiva (51.8%) seguida por las clases y
charlas en la universidad
(20.2%). En cuanto a los conocimientos sobre el agente causal del
SIDA, 70% reconoció al VIH como el virus que produce
el SIDA.
Cuando se preguntó sobre las vías de
transmisión del VIH, 98% de los encuestados
contestó que se transmitía por transfusión
sanguínea y compartiendo agujas, 95% respondió que
por tener relaciones sexuales sin condón y 87% dijo que se
podía transmitir de una mujer embarazada
a su hijo.

Al indagar por los conocimientos sobre comportamientos
de riesgo para adquirir el VIH, 77.8% de los encuestados
reconoció que mantener relaciones sexuales bajo el efecto
del alcohol era una práctica de riesgo para contraer el
VIH. Una alta proporción de estudiantes (96.2%) sabe que
el condón se debe usar desde que se inicia hasta que
finaliza la relación sexual. Al calificar el riesgo de
adquirir VIH que generan las diferentes prácticas
sexuales, siendo 1 el menor riesgo y 5 el mayor riesgo, las
relaciones genitales se consideraron de mayor riesgo (4.4),
seguidas por el sexo anal (4), el sexo oral (3) y el compartir
objetos sexuales (2.8). Asimismo, cuando calificaron de 1 a 5 (en
igual escala)
diferentes comportamientos de riesgo para adquirir el VIH, se
consideró de mayor riesgo el tener relaciones sexuales sin
condón (4.4), seguido por procedimientos clínicos
como diálisis y transfusiones (3.4), inyectarse drogas
alucinógenas (3.3), tatuajes y perforaciones (2.9) y tener
relaciones sexuales bajo efecto de alcohol (2.8).

Se encontró un gran desconocimiento sobre el
riesgo de infección por VIH que pueden generar los
procedimientos clínicos, siendo más evidente la
toma de citología, que se consideró de riesgo por
12.2% de los estudiantes y otros procedimientos como los
odontológicos y transplantes, considerados así por
tan sólo 8.9%; en contraste, 71.4% y 87.8% de los
encuestados respectivamente consideró de riesgo la toma de
muestra sanguínea y los procedimientos de diálisis
y transfusiones.

Del total de los estudiantes, 99.1% sabe que el VIH se
descubre mediante una prueba realizada en una muestra de sangre. En cuanto
al conocimiento sobre la presencia del virus en otros fluidos
corporales, sólo 26.8% considera que el virus se encuentra
en la leche materna
y 87.3% sabe que después de la sangre, el semen y las
secreciones vaginales son los fluidos que contienen mayor
cantidad del virus; 84% de los estudiantes afirmó que la
vacuna contra el SIDA no existe.

En relación con los comportamientos de riesgo
para adquirir infección por VIH, 79.8% de los estudiantes
encuestados ha tenido relaciones sexuales y entre ellos
sólo 26.4% usa el condón siempre y 35.3% lo usa
casi siempre. A pesar de la alta proporción de estudiantes
que dijo que el condón se debe usar desde el inicio hasta
la finalización de la relación sexual, sólo
67.5% de quienes tienen vida sexual activa lo usa en esta
forma.

En promedio estos estudiantes han tenido 1.6 parejas
sexuales durante el último año, con un
mínimo de 0 y un máximo de 14; 18.4% de ellos ha
mantenido relaciones sexuales con más de una persona durante
un mismo período; 13.2% de los estudiantes se ha realizado
tatuajes y de ellos sólo 32.1% confirmó que la
aguja utilizada era nueva; 5.7% de los estudiantes se ha
administrado drogas alucinógenas y de ellos, 8.3% ha
compartido agujas al inyectarse; 35.9% ha mantenido relaciones
sexuales bajo el efecto del alcohol, 7.1% bajo el efecto de
drogas alucinógenas y 4.7% bajo el efecto tanto de alcohol
como de drogas.

Sólo 18.3% del total de los estudiantes
encuestados ha realizado la prueba para descubrir el VIH,
independientemente si ha mantenido o no relaciones sexuales, es
consumidor de
droga o
está de alguna forma cerca de un factor de
riesgo.

En cuanto al nivel de conocimientos sobre la
transmisión de VIH/SIDA, la media general de respuestas
correctas fue 16 con un mínimo de 3 y un máximo de
21; en el área de salud fue 17.7 (IC 95%: 16.9, 18.4); en
ciencias básicas 16.7 (IC 95%: 16.3, 17.1); en
ingenierías 16.5 (IC 95%: 15.8, 17.1); y en humanidades
16.7 (IC 95%: 16.3, 17.3). Teniendo en cuenta que los estudiantes
del área de salud tuvieron el mayor promedio, mediante la
prueba t de Student se comparó su promedio de nivel de
conocimientos con el hallado en cada una de las otras
áreas de estudio y todas las diferencias encontradas
fueron estadísticamente significativas (p<0.025). La
clasificación de los estudiantes según su nivel de
conocimientos, presentó que 23% de ellos no tiene
conocimientos adecuados sobre el tema.

La asociación entre el área de estudio y
los conocimientos y comportamientos de riesgo para adquirir
infección por VIH, se estableció usando la
regresión logística. Se encontraron asociaciones
significativas entre el sexo, el área de estudio y los
conocimientos: los hombres presentan 2.4 veces (IC 95%: 1.15,
5.00) más riesgo de tener conocimientos inadecuados
ajustando por área de estudio y edad, y el área de
humanidades comparada con salud, presenta 5.1 veces (IC 95%:
1.02, 25.23) más riesgo de tener conocimientos inadecuados
ajustando por edad y sexo. Las áreas de ingenierías
y ciencias básicas y la edad no presentaron
asociación estadísticamente significativa. Al
explorar la asociación entre tener comportamientos de
riesgo y el sexo, se encontró que los hombres tienen mayor
riesgo que las mujeres (Cuadro 1). La asociación entre
cada uno de los comportamientos de riesgo y el área de
estudio informó que comparados con los de salud, los
estudiantes de humanidades tuvieron un riesgo significativamente
mayor de tener comportamientos inadecuados en relación con
la transmisión del VIH, condición que se
reafirmó al tener en cuenta el sexo y la edad, haciendo el
respectivo ajuste. Los resultados se presentan en el Cuadro
2.

DISCUSIÓN

Teniendo en cuenta que el nivel de escolaridad de la
población objeto de estudio es
universitario, de acuerdo con la clasificación realizada
se encontró una baja proporción de conocimientos
adecuados. En otras poblaciones con niveles de escolaridad
inferiores (no escolarizados, secundaria y primeros semestres de
universidad) en las que también se han utilizado
clasificaciones del nivel de conocimientos, se han informado
proporciones semejantes o superiores a las del presente
estudio10-12, 20-28. A igual que lo encontrado en
estudios anteriores11,12,14,15,20-26,28-30 existe un
buen conocimiento sobre los aspectos relacionados con el agente
causal de la enfermedad, sus vías de transmisión
más comunes y la forma de diagnosticar la enfermedad. Sin
embargo, es constante encontrar en los diferentes estudios un
conocimiento menor sobre la transmisión por la lactancia y a
través del sexo oral. Además, en el presente
estudio se evidenció que tampoco existen conocimientos
adecuados sobre la posibilidad de adquirir la infección
mediante prácticas frecuentes en este grupo
etáreo como la realización de tatuajes,
perforaciones y tener relaciones sexuales bajo el efecto de
sustancias psicoactivas.

Se encontró una alta proporción de
estudiantes con vida sexual activa, pero un porcentaje
mínimo de ellos afirmó utilizar siempre el
condón durante sus relaciones sexuales, en contraste con
la alta proporción informada en estudiantes con un
promedio de escolaridad y de edad
menores20-25,29,31.

En esta población se observa una elevada
proporción de comportamientos de riesgo para adquirir la
infección por VIH/SIDA, como son el realizarse tatuajes
sin verificar que se utilicen agujas nuevas, compartir agujas
para inyectarse drogas alucinógenas y mantener relaciones
sexuales bajo efecto de alcohol y drogas, lo que obliga a tener
en cuenta dentro de la implementación de estrategias de
prevención de la infección, el manejo de estos
comportamientos de riesgo.

Se estableció una asociación positiva
entre tener un nivel de conocimientos inadecuado sobre la
enfermedad, el ser hombre y
estudiar una carrera del área de humanidades.
También se encontraron diferencias significativas en el
promedio de conocimientos de las diferentes áreas de
estudio mostrando, como se esperaba, que los estudiantes del
área de salud tienen mayor nivel de conocimientos que los
de las otras áreas. En general, comparados con los del
área de salud, los estudiantes del área de
humanidades presentan una mayor probabilidad de
tener comportamientos de riesgo para adquirir infección
por VIH; esto es coherente con la asociación encontrada
con los conocimientos inadecuados.

Como en otros
estudios11-13,23-25,27,30,32,33, los hallazgos de la
presente investigación sugieren que la población
universitaria requiere de la realización de programas de
capacitación en educación
sexual y prevención de la infección por VIH,
que refuercen la información recibida desde edades
más tempranas, en concordancia con los compromisos
establecidos en la Asamblea General de las Naciones Unidas
sobre el VIH/SIDA celebrada en junio del 20017. Las
autoras consideran que estos programas deben ser orientados por
las características específicas de cada área
de estudio.

REFERENCIAS

1. Velásquez G, Gómez RD. SIDA enfoque
integral. En Fundamentos de medicina. 2ª ed.
Medellín; Corporación para las Investigaciones
Biológicas; 1996.

2. García R. Sida: situación en el mundo y
en Colombia veinte
años después. Biomedica 2003; 23:
247-253.

3. Instituto Nacional de Salud. Ministerio de Salud.
República de Colombia. Subdirección de
Epidemiología y Laboratorio Nacional de Referencia.
Programa Nacional de Prevención y Control ITS/SIDA.
Colombia 1983-2002. Bogotá: Instituto Nacional de Salud;
2002.

4. Office of
Technology Assessment. OTA Project Staff. The CDC’s case
definition of AIDS: implications of proposed revisions.
Washington: Congress of the United States; 1992.

5. Johnson C. Whose antibodies are they anyway? Factors
known to cause false positive HIV antibody test results.
Continuum 1996 [en línea]. [Fecha de acceso noviembre 15
de 2003]; 4 (5). URL disponible en:

6. Sarmiento MC. Enfermedades transmisibles
en Colombia: cambios ambivalentes. Rev Salud Publica
2000; 2: 82-93.

7. ONUSIDA. Los niños y
los jóvenes en un mundo con sida. Ginebra: Programa
conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA);
2001.

8. UNFPA. El estado de
la población mundial 2003: el Vih/sida y los adolescentes.
[en línea] [Fecha de acceso noviembre 15 de 2003]. URL
disponible en: http://www.unfpa.org/swp/2003/espanol/ch3/

9. Goldstein B, Castañera MB. Conocimiento,
percepción y actitudes
acerca del VIH. Un estudio longitudinal en adultos jóvenes
(1994-2001), Argentina. Pub Of Seisida 2002; 13:
465-473.

10. Barros T, Barreto D, Pérez F, et al. Un
modelo de
prevención primaria de las enfermedades de
transmisión sexual y del VIH/sida en adolescentes. Rev
Panam Salud Publica 2001; 10: 86-94.

11. Fernández C, Molina R, Ramírez C,
et al. Cambios en las actitudes y conocimientos de los
adolescentes sobre la infección por VIH tras la
intervención escolar AULASIDA, 1996-1997. Rev Esp Salud
Publica [en línea] [Fecha de acceso noviembre 16 de 2003].
URL disponible en:
http://www.msc.es/salud/epidemiologia/resp/200002/deteccion.htm

12. García T, Rodríguez R, Castaño
S. Efectividad de las técnicas
participativas en los conocimientos de adolescentes sobre
enfermedades de transmisión sexual. Rev Cubana Med Gen
Integr 1999; 15: 536-540.

13. Gayet C, Rosas CA, Magis
C, Uribe P. Con quién hablan los adolescentes mexicanos
sobre el SIDA. Salud Publica Mex 2002; 44: 122-128.

14. Vera LM, López N, Orozco LC, Caicedo P.
Conocimientos, actitudes y prácticas sexuales de riesgo
para adquirir infección por VIH en jóvenes. Acta
Med Colomb 2001; 26: 16-23.

15. López N, Vera LM, Orozco LC. Diferencias en
los conocimientos, actitudes y comportamientos sexuales
relacionados con el SIDA, entre hombres y mujeres jóvenes
de Bucaramanga. Colomb Med [en línea] 2001; 32: 32-40.
[Fecha de acceso noviembre 15 de 2003]; URL disponible en:
http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol32No1/sida.pdf

16. Quijano CI, Jaimes M. Actitudes, prácticas y
conocimientos sobre el SIDA estudiantes UIS 1994. Salud UIS 1998;
27: 37-41.

17. Ministerio de Salud. República de Colombia.
Resolución Nº 008430 de 1993. Normas
científicas, técnicas y administrativas para la
investigación en salud. Octubre 4 sde 1993.

18. CDC/WHO. Epi Info 6.04d 2001. [Software]. [Fecha de
acceso noviembre 17 de 2003]. URL disponible en: http://www.cdc.gov/epiinfo/Epi6/EI6dwni.htm

19. Stata Corporation. Stata Statistical Software:
release 6.0, 1999.

20. Cortés A, García R, Monterrey P,
Fuentes J,
Pérez D. Sida, adolescencia y
riesgos. Rev
Cubana Med Gen Integr 2000; 16: 253-260.

21. Caballero-Hoyos R, Villaseñor-Sierra A.
Conocimientos sobre VIH/SIDA en adolescentes urbanos: consenso
cultural de dudas e incertidumbres. Salud Publica Mex 2003; 45
Supl 1: 108-114.

22. Guerrero C, Quiróz O, Sánchez D,
Más I, Rodríguez D. Los adolescentes y sus
conocimientos sobre el SIDA. Acta Pediatr Mex 2002; 23:
223-227.

23. Toledo HJ, Navas JA, Navas LC, Pérez N. Los
adolescentes y el SIDA. Rev Cubana Med Trop 2002; 54:
152-157.

24. Gascón JA, Navarro B, Gascón FJ,
Férula LA, Jurado A, Montes G. Conocimientos de los
adolescentes sobre el sida y las enfermedades de
transmisión sexual. Aten Primaria 2003; 32:
216-222.

25. Castillo MD, Gil B, León MT, Naranjo JA.
Conocimientos de los escolares sobre SIDA. Rev SEMG 2003; 51:
109-120.

26. Sanabria H, Sarmiento N, Mesones J. Conocimientos y
actitudes sobre la transmisión del VIH en estudiantes de
una escuela de
medicina de Perú. Rev Salud Publica 1999; 1:
152-158.

27. Herrera C, Campero L. La vulnerabilidad de las
mujeres ante el VIH/SIDA: constantes y cambios en el tema. Salud
Publica Mex 2002; 44: 554-563.

28. Piña JA, Corral V. Conocimientos y motivos
asociados a comportamientos de riesgo y prevención
relacionados con el SIDA. APCL 2001; 19.

29. Barella JL, Mesa I, Cobeña M. Conocimientos y
actitudes sobre sexualidad de
los adolescentes de nuestro entorno. Medicina de Familia (And)
2002; 3: 255-260.

30. Vallejo A, Rey RM, López FX. Conocimientos de
estudiantes universitarios sobre mitos de la
sexualidad. Revista de
Educación/Nueva Época 2001. [en línea]
[Fecha de acceso noviembre 15 de 2003]; (17). URL disponible
en:
http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/17/Vallejo.html

31. Matsuí O, Modad J, Villaseñor M, et
al. La
educación sexual y las experiencias de los
jóvenes universitarios. Revista de Educación/Nueva
Época 2001. [en línea] [Fecha de acceso noviembre
15 de 2003]; (17). URL disponible en:
http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/17/Matsui.html

32. García F, Alfaro A. Sexualidad y
anticoncepción en jóvenes universitarios de
Albacete. Revista de Enfermería 2001 [Internet]. [Fecha de acceso
noviembre 15 de 2003]; (14). URL disponible en:
http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%2014/sexualidad_y_anticoncepcion_en_j.htm

33. UNICEF, UNAIDS, WHO. Young people and HIV/AIDS.
Opportunity in crisis. New
York: UNICEF; 2002.

Lina María Vera, M.D.1, Nahyr
López, Ing, M.Sc.2, Nelsy Dayana
Ariza3, Luz Mary
Díaz3, Yaneth Flórez3, Sahira
Gimena Franco3, Socorro Isaza3, Diana
Patricia Marciales3, Nelly Ortiz3, Juliana
Rueda3, Laura Juliana
Torres3

1. Docente de Cátedra, Departamento de Salud
Pública, Universidad Industrial de Santander,
Bucaramanga.
2. Profesora Asistente, Departamento de Salud Pública,
Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga.
3. Estudiante de Salud Comunitaria III, Departamento de Salud
Pública. Universidad Industrial de Santander,
Bucaramanga.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter