Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evaluación de los modelos de atención en el cuidado primario en salud (página 2)



Partes: 1, 2

 

RESULTADOS

Se estudiaron 8,370 consultas ambulatorias hechas por
residentes de Medicina
Familiar de la Universidad del
Valle en su práctica de cuidado ambulatorio integrado,
mediante el diligenciamiento de un formulario precodificado que
se diseñó para este fin. De acuerdo con la
Clasificación Internacional de Problemas de
Salud en Atención Primaria (CIPSAP-2)2,
las 10 primeras causas de consulta durante el período
estudiado fueron las siguientes:

Código

1. Virosis

8799

2. Hipertensión arterial

440

3. Enfermedad del dorso y lumbalgia

7242

4. Control prenatal

V-70

5. Síndrome diarreico agudo

009

6. Faringoamigdalitis

034

7. Infección urinaria

595

8. Gastritis y duodenitis

530

9. Diabetes mellitus

250

10. Alergias

9950

Al analizar el número de problemas de salud que
informaban los pacientes en sus consultas ambulatorias, se
observó que 4,719 (56.3%) consultas con un solo diagnóstico clínico, 2,538 (30.3%)
con 2 diagnósticos, 116 (13.3%) con 3 diagnósticos
y 30 (0.3%) consultas con más de 3 diagnósticos
clínicos.

De las 8,370 consultas ambulatorias estudiadas, 3,937
(47%) correspondían al modelo
clínico, 4,388 (52.4%) correspondían al modelo
relacional y 44 (0.5%) correspondían al modelo adversal.
Dentro del modelo clínico, 3,415 (40.8%) consultas se
solucionaron en el centro de atención y 524 (6.2%)
entidades progresivas se remitieron al especialista respectivo.
Dentro del modelo relacional, 1,988 (23.7%) consultas
correspondían a mantenimiento
de la salud y control médico preventivo de los distintos
programas
(crecimiento y desarrollo,
control prenatal, control de hipertensión arterial,
control de diabetes mellitus, prevención de
cáncer), 429 (5.1%) consultas correspondían a
síntomas somáticos por estrés,
enfermedades
psicosociales y familiares6-12.

DISCUSIÓN

Algunas investigaciones
hechas en varios centros de atención primaria de los
Estados Unidos
y Canadá3,4 han informado la existencia de 3
modelos en la
práctica del cuidado primario en salud: el modelo
clínico que representa 15% de los encuentros
médicos; el modelo relacional que representa 80%; y el
modelo adversal que representa 5%.

El modelo clínico se orienta al tratamiento y
control de la enfermedad progresiva, caracterizado por una
relación médico-paciente objetiva, racional y
autoritaria, que se realiza en Norteamérica en 5% por
médicos especialistas y en 10% por médicos
generales4.

El modelo relacional se dirige a proporcionar al
paciente un soporte que mejore su bienestar hasta cuando el
problema se resuelva, como es el caso del manejo de las
enfermedades autolimitadas (35%) y los planes preventivos (10%);
es el modelo más utilizado en la práctica
ambulatoria. Las características de este modelo se centran
en la empatía, la reciprocidad y la continuidad en la
atención. El modelo adversal se orienta a proporcionar al
paciente una solución administrativa a sus problemas de
salud, como incapacidades laborales, actividades
médico-legales, y repetición de fórmulas;
este modelo se caracteriza por ser breve y conciso (Cuadro
1).

Una de las características de los centros de
medicina familiar es la identificación y tratamiento de
más de un problema, como se evidenció en 44% de las
consultas evaluadas. El modelo de atención predominante
fue el relacional, como se ha descrito en otras
comunidades3,4; además se observó una
proporción de remisiones a especialistas de 6%, similar a
la descrita en otros centros de atención
primaria3,4.

Las enfermedades progresivas se solucionaron en el
centro de atención primaria en una proporción 4
veces mayor a lo observado en los centros de atención
primaria de otras comunidades3,4. Esto se puede deber
a las características académicas del centro y al
tipo de consulta docente-asistencial en las especialidades
básicas.

Para lograr un adecuado nivel de salud en el individuo,
la familia y
la comunidad5, es necesario integrar los riesgos
biológicos, psicológicos y socioculturales en
acciones
preventivas que incluyan los aspectos de prevención
primaria (promoción, educación,
protección específica), secundaria
(diagnóstico precoz y tratamiento oportuno) y terciaria
(rehabilitación). El centro evaluado mostró 23% de
consultas preventivas, en una proporción 2 veces mayor a
lo observado en otras comunidades3,4.

Es necesario enfatizar que el centro de atención
primaria evaluado, es un centro de seguridad
social, donde los pacientes deben legalizar su ausentismo
laboral para
recibir sus prestaciones
económicas, lo cual puede influir en la
motivación para acudir a la consulta, pero de ninguna
manera influye en el modelo de atención que se genera en
la consulta.

Es posible afirmar, de acuerdo con los resultados de
este estudio, que el modelo relacional es el más utilizado
en la práctica de atención primaria en este centro,
pues muestra un alto
porcentaje en acciones preventivas, con una mayor cobertura en el
tratamiento de las enfermedades clínicas progresivas en el
sitio de atención primaria, al compararlo con otras
comunidades.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen la ayuda prestada por los
residentes de Medicina Familiar de la Universidad del Valle, para
obtener la información, sin lo cual no hubiera sido
posible realizar este estudio.

REFERENCIAS

1. Mendenhall RC, Lewis CE, DeFlorio GP, et al. A
national study of medical and surgical specialities. An empirical
approach to the classification of patient care. JAMA 1979, 241:
2180-85.

2. Clasificación Internacional para Problemas de
Atención Primaria en Salud. CIPSAP-2 DEFINIDA. World
Organization of National Colleges. Academies and Academic
Associations of General Practitioners. Family Physicians (WONCA).
CIMF, Buenos Aires,
1986.

3. DeLozierk J. National ambulatory medical care survery
1973. DHEW Publication N° 1772, Series 13, Number 76, 1975.
National Center for Health Statistics, Washington.

4. Carmichael LP. The relational model. A paradigm of
family medicine. J Fla Med Assoc 1980; 57: 869-62.

5. Carmichael LP, Carmichael JS. The relational model in
family practice. Marriage Fam Rev 1981; 4: 123-33.

6. Carmichael LP. Introduction of family medicine. In
Family medicine: principles and applications. Medalie J (ed.),
Williams & Wilkins, Baltimore, 1978.

7. Engel G. The clinical application of the
biopsychosocial model. Am J Psychol 1980; 137: 535-54.

8. Scherger JE, Gordon MF, Phillips TJ, et al.
Comparison of diagnostic methods of family practice and internal
medicine residents. J Fam Pract 1980; 302: 11-6.

9. Smilkstein G. The patient, the family and the
biopsychosocial model. Fam Med 1988, 6: 7.

10. Campbell TL. Family's impact on health: a critical
review. Fam Syst Med, 1986, 4: 135-323.

11. Rahe R, Meyer M. Social stress and
illness onset. J Psychosom Res 1964; 8: 35-42.

12. Clover RD, Abell TD, Becker LA, et al. Family
functioning and stress as
predictors of influenza B infection. J Fam Pract 1989; 28:
535-39.

Arnoldo Bromet S., M.D.1, Julián A.
Herrera M., M.D.2
1. Profesor
Auxiliar, Departamento de Salud Familiar, Facultad de Salud,
Universidad del Valle, Cali, Colombia.
2. Profesor Titular, Departamento de Salud Familiar, Facultad de
Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter