Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Utilización del programa de promoción y prevención en las empresas promotoras de salud y administradoras del régimen subsidiado de Manizales (página 2)



Partes: 1, 2

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo entre junio de
2001 y abril de 2002 entre usuarios de los regímenes
contributivo y subsidiado en nueve EPS de las catorce existentes
en Manizales y en las dos ARS que tienen contratación con
el municipio.

La muestra se
calculó con un error de 5% y un nivel de confianza de 95%.
Como unidad de análisis se utilizó el hogar, la
indagación sobre utilización de los servicios de
promoción y prevención se hizo a la
persona
encargada del cuidado de la
familia.

La selección
de los hogares se hizo de forma aleatoria de los listados de los
afiliados a los regímenes. Se usaron dos tipos de encuestas para
la recopilación de datos: la
encuesta
institucional se aplicó a los niveles directivos de las
EPS y ARS. Se obtuvo información sobre la existencia del
Programa de
Promoción y Prevención, de las actividades
sistemáticas de capacitación dirigidas al personal de la
institución, de la existencia de contratos para la
prestación de los servicios de doce subprogramas
seleccionados y de la existencia de actividades grupales
sistemáticas relacionadas con los mismos. Esta encuesta
fue aplicada por los investigadores.

La encuesta comunitaria indagaba sobre el uso de los
subprogramas de promoción y prevención, el
conocimiento que tenían acerca de los mismos, la
percepción general de la calidad de los
servicios recibidos y la accesibilidad. Fue aplicada por
encuestadoras que le prestan servicio a la
Secretaría de Salud y Seguridad
Social del municipio de Manizales, a quienes previamente se
les hizo la capacitación sobre la aplicación de la
encuesta.

La prueba de significancia estadística chi cuadrado
(c2), se utilizó
para comparar la relación entre la utilización de
los diferentes subprogramas y el comportamiento
de las variables,
tanto en el régimen contributivo como en el régimen
subsidiado.

RESULTADOS

El nivel de escolaridad de las personas responsables del
cuidado de la familia es bajo,
sobre todo en el régimen subsidiado, tal como se observa
en el Cuadro 1. Con respecto a los ingresos de la
familia, 82.7% de los encuestados en el régimen subsidiado
gana menos de un salario
mínimo legal vigente (SMMLV) y 59.1% del régimen
contributivo gana entre 1 y 2 SMMLV. Llama la atención que 14.7% de los encuestados del
régimen subsidiado ganan entre 1 y 2 SMMLV, y quienes
ganan 2 SMMLV deberían estar afiliados al régimen
contributivo.

Cuadro 1.
Nivel de escolaridad de las personas responsables del cuidado
de la familia, según régimen. Manizales,
2001

Nivel
escolaridad

Régimen
contributivo

Régimen
subsidiado

Total

Nº hogares

%

Nº hogares

%

Nº hogares

%

Primaria

166

23.7

405

60.7

571

41.8

Secundaria

298

42.6

187

28.0

485

35.5

Universitaria

218

31.1

5

0.7

223

16.3

Ninguno

18

2.6

70

10.5

88

6.4

Total

700

100

667

100

1.367

100

Las dos ARS tienen en funcionamiento todos los
subprogramas y acciones
seleccionadas para el estudio, pero de las nueve EPS sólo
cuatro tienen activos todos los
componentes. En todas las EPS y ARS se encuentran funcionando las
actividades relacionadas con salud oral, vacunación,
cáncer de seno, citología vaginal y crecimiento y
desarrollo;
los otros subprogramas funcionan en algunas EPS. Los porcentajes
varían entre 90% y 54.5%; este último porcentaje
corresponde a las enfermedades de
transmisión sexual. La contratación con las IPS
para la prestación de los servicios también
varía (Cuadro 2).

Cuadro 2.
Subprogramas de las EPS y ARS que tienen contratación
con IPS para ejecutarlos. Manizales, 2001

Subprograma

Entidades

Entidades

Nº EPS

Nº ARS

%

Crecimiento y desarrollo

7

2

9

81.8

Vacunación

8

2

10

90.9

Salud oral

9

2

11

100.0

Control de embarazo

7

2

9

81.8

Control de planificación familiar

7

2

9

81.8

Enfermedades de transmisión
sexual

5

2

7

63.6

Hipertensión arterial y diabetes

7

2

9

81.8

Cáncer de seno y citología
vaginal

8

2

10

90.9

Examen de próstata

5

2

7

63.6

Salud visual y auditiva

7

2

10

81.8

Todas las instituciones
cuentan con un profesional responsable del Programa de
Promoción y Prevención. En 90.9% de ellas se hace
inducción y en 72.7% se tiene
capacitación continua para el personal encargado de la
promoción y la prevención; 54.5% de las EPS y ARS
asignan ocho horas diarias al programa; en el resto la
dedicación varía entre 1 y 16 horas diarias. La
utilización de los subprogramas de promoción y
prevención por parte de los afiliados a los
regímenes contributivo y subsidiado es baja (Cuadro
3).

Cuadro 3.
Hogares que utilizan los componentes del Programa de
Promoción y Prevención según
régimen.
Manizales, 2001

Subprograma

Régimen

p

contributivo

subsidiado

Nº hogares

%

Nº hogares

%

Salud oral

390

55.7

402

60.3

<0.05

Cáncer de seno y citología
vaginal

309

44.1

367

55.0

<0.05

Vacunación

131

18.7

338

50.7

<0.05

Salud visual y auditiva

240

34.3

220

33.0

Crecimiento y desarrollo

109

15.6

302

45.3

<0.05

Hipertensión arterial y
diabetes

184

26.3

196

29.4

Control de planificación familiar

70

10.0

194

29.1

<0.05

Control de embarazo

53

7.6

107

16.0

<0.05

Examen de próstata

58

8.3

32

4.8

<0.05

Atención del joven entre 10 y 24
años

30

4.3

62

9.3

<0.05

Atención del adulto mayor de 45
años

56

8.0

30

4.5

<0.05

Enfermedades de transmisión
sexual

11

1.6

19

2.8

Al comparar la utilización de las actividades de
promoción y prevención entre los dos
regímenes, se encontró que el mayor porcentaje de
utilización prevalece en el régimen subsidiado; las
mayores diferencias fueron en vacunación y en crecimiento
y desarrollo. Sólo en las acciones de examen de
próstata, atención del adulto mayor y salud visual
y auditiva, el porcentaje fue superior para el contributivo
(Cuadro 4).

Cuadro 4.
Hogares que utilizan algún componente del Programa de
Promoción y Prevención en los dos regímenes.
Manizales 2001

Subprograma

Nº de
hogares

%

Salud oral

792

57.9

Cáncer de seno y citología
vaginal

676

49.4

Vacunación

469

34.3

Salud visual y auditiva

460

33.6

Crecimiento y desarrollo

411

30.1

Hipertensión arterial y
diabetes

380

27.8

Control de planificación
familiar

264

19.3

Control de embarazo

160

11.7

Examen de próstata

90

6.6

Atención del joven de 10 a 24
años

92

6.7

Atención del adulto mayor de 45
años

86

6.3

Enfermedades de transmisión
sexual

30

2.2

Factores que influyen en la utilización de los
componentes de promoción y
prevención

Conocimientos de la existencia del programa de
promoción y prevención. Del total de los hogares
encuestados 38% dice estar enterado de la existencia del programa
de promoción y prevención. Al indagar sobre cada
subprograma o actividad se observó que todos los
porcentajes de conocimiento
están entre 60.8% y 85.1% en los dos regímenes,
exceptuando las actividades relacionadas con las enfermedades de
transmisión sexual, el examen de próstata, la
atención del adolescente y la atención del adulto
mayor (Cuadro 5).

Cuadro 5.
Conocimiento de la existencia del Programa de Promoción y
Prevención, según régimen. Manizales,
2001

Subprograma

Régimen

En general

contributivo

subsidiado

Nº hogares

%

Nº hogares

%

Nº hogares

%

Crecimiento y desarrollo

468

66.8

544

81.5

1012

74.0

Vacunación

507

72.4

568

85.1

1075

78.6

Salud oral

570

81.4

550

82.4

1120

81.9

Control de embarazo

517

73.8

523

78.4

1040

76.1

Control de planificación
familiar

443

63.3

512

76.8

955

70.0

Enfermedades de transmisión
sexual

332

47.4

327

49.0

659

48.2

Hipertensión arterial y
diabetes

468

66.8

437

65.5

905

66.2

Cáncer de seno y citología
vaginal

543

77.6

554

83.0

1097

80.2

Examen de próstata

347

49.6

217

32.5

564

41.2

Salud visual y auditiva

448

64.0

406

60.8

854

62.5

Atención del adolescente de 10 a 24
años

226

32.3

185

27.7

411

30.1

Atención del adulto mayor de 45
años

258

36.8

145

21.7

403

29.5

Del total de los afiliados al régimen
contributivo 35% se enteraron de la existencia de los
subprogramas de promoción y prevención por medio
del personal de las EPS y 44.8% de los afiliados al
régimen subsidiado lo hicieron por el personal de los
centros de salud y consultorios. Los folletos y volantes
también juegan un papel importante en la
divulgación de las actividades. El Cuadro 6 detalla el
personal encargado de impartir la educación a los
afiliados.

Cuadro 6.
Personal de quien ha recibido educación el afiliado
acerca del Programa de Promoción y Prevención
según régimen. Manizales, 2001

Personal

Régimen

Total

contributivo

subsidiado

Nº hogares

%

Nº hogares

%

Nº hogares

%

Médico

56

30.4

18

8.0

74

18.0

Enfermera

48

26.1

44

19.5

92

22.4

Auxiliar de enfermería

6

3.3

60

26.5

66

16.1

Odontólogo o higienista oral

26

14.1

31

13.7

57

13.9

Otro

17

9.2

60

27.0

77

19.0

Más de un funcionario

29

15.8

11

4.4

40

9.6

No recuerda

2

1.1

2

0.9

4

1.0

Total

184

100.0

226

100.0

410

100.0

También se preguntó acerca del
conocimiento que tienen los afiliados sobre los derechos en promoción
y prevención; se encontró que 81.3% de las personas
identifican el derecho a acceder a los subprogramas de salud oral
y 78.3% a los servicios de cáncer de seno y
citología vaginal. Para los demás componentes los
porcentajes varían entre 69.3% y 31.8%. El porcentaje
más bajo (33.6%) corresponde a la atención del
adulto mayor de 45 años y a la atención del
adolescente de 10 a 24 años.

La percepción que en forma general tienen las
personas acerca de la calidad de los servicios recibidos
está entre buena y excelente (84.1%) (Cuadro
7).

Cuadro 7.
Percepción de los usuarios sobre la atención
recibida en los servicios de promoción y
prevención, según régimen. Manizales,
2001

Concepto

Régimen

Total

contributivo

subsidiado

Nº hogares

%

Nº hogares

%

Nº hogares

%

Excelente

159

29.0

144

25.4

303

27.2

Buena

326

59.4

309

54.6

635

56.9

Regular

51

9.3

81

14.3

132

11.8

Mala

8

1.4

18

3.2

26

2.3

No sabe

3

0.5

13

2.3

16

1.4

No responde

2

0.4

1

0.2

3

0.3

Total

549

100.0

566

100.0

1115

100.0

Al preguntar sobre el tiempo que les
toma asistir a los servicios de promoción y
prevención desde que sale y regresa a su casa u oficina, se
encontró que para 65.7% de los hogares del régimen
contributivo transcurre una hora o menos y la mayoría de
los usuarios lo percibe como tiempo suficiente; en cambio, para
61.3% de los hogares del régimen subsidiado transcurren
dos horas o más y la mayoría percibe este tiempo
como demasiado. Lo anterior guarda relación con la
oportunidad de la atención al momento de acudir a la cita:
65.4% de los afiliados al régimen contributivo responde
que siempre son atendidos a la hora asignada, mientras que en el
régimen subsidiado únicamente 24.7%
respondió afirmativamente.

Dentro de la percepción de la calidad de los
servicios, otro factor considerado fue la frecuencia en la buena
atención, donde 76.9% consideró que siempre son
bien atendidos, siendo mayor en el régimen contributivo
(83.4%).

Con respecto a la oportunidad en la entrega de
medicamentos y la realización de los exámenes de
laboratorio en
el régimen subsidiado, 45% y el 51.8% respectivamente
afirman recibir estos servicios oportunamente. En el
régimen contributivo consideran oportunos estos servicios
en 27.9% y 40.8% de los hogares.

Aunque el tiempo de espera para recibir los servicios es
demasiado para los usuarios del régimen subsidiado, que
hay una franja inconforme con la calidad de los mismos, 90% no ha
presentado reclamos sobre los servicios de promoción y
prevención.

Se encontró relación
estadísticamente significativa (p<0.05) entre el uso de
los servicios y el estar enterado de los subprogramas de
promoción y prevención, conocer los derechos y
haber recibido educación en salud para ambos
regímenes. En el régimen subsidiado se
encontró relación con la oportunidad en la
ejecución de exámenes de laboratorio y entrega de
medicamentos y en el régimen contributivo con ingresos
familiares.

DISCUSIÓN

En Colombia no se
conocen estudios que analicen el uso, conocimiento, accesibilidad
e impacto del Programa de Promoción y Prevención,
pero sí existen estudios que miden la accesibilidad a los
servicios de salud en general, como son los estudios de
Medellín7, Bogotá8 y
Cali9. Algunos de los resultados de estos estudios
concuerdan con los hallazgos del presente trabajo,
especialmente los relacionados con la baja utilización de
los servicios.

Al analizar las variables contempladas en el presente
estudio se puede comprobar que sí existe el Programa de
Promoción y Prevención en las EPS y ARS de
Manizales, pero el nivel de desarrollo de los componentes del
programa varía entre las EPS y las ARS. Las dos ARS que
tienen contratación con el municipio de Manizales para la
prestación de servicios demuestran un mayor desarrollo y
cumplimiento en la oferta de
servicios de promoción y prevención; por el
contrario, algunas EPS están incumpliendo con lo
estipulado en el Acuerdo 117 de 1998 del CNSSS3 y la
Resolución 412 de 2000 del Ministerio de
Salud4.

En términos generales, el uso de los componentes
del Programa de Promoción y Prevención es bajo para
ambos regímenes lo cual contrasta con la obligatoriedad en
su cumplimiento.

Llama la atención el porcentaje tan bajo del
control de
embarazo (11.7%), pues corresponde a uno de los subprogramas
más difundidos; una posible explicación
sería que en los hogares encuestados las gestantes fueron
pocas.

Es de resaltar que los porcentajes de uso son más
altos en el régimen subsidiado, en la mayoría de
los componentes. Coinciden los resultados de uso con los
encontrados en el estudio de Cali3, en el que el
cubrimiento de las actividades de protección
específica y detección temprana en los diferentes
ciclos vitales está por debajo de 30%. Los resultados
muestran la inoperancia de las EPS y ARS para lograr un mayor
desarrollo de la promoción y la
prevención.

El nivel de conocimiento general sobre la existencia del
Programa de Promoción y Prevención para ambos
regímenes es bajo (38%). Este resultado varía
significativamente a favor del régimen subsidiado para los
distintos componentes. El bajo nivel de conocimiento sobre las
actividades de promoción y prevención y de los
derechos para acceder a los mismos, es uno de los factores que
explica su baja utilización. Se puede decir entonces que
los usuarios carecen del principal derecho: estar informados. Se
encontró relación entre la utilización de
los servicios y el comportamiento de las variables: estar
informado de la existencia del programa, el conocimiento de los
derechos y el haber recibido educación en salud
(p<0.05). En el estudio de Medellín7 se
encontró que menos de 60% de los afiliados al
régimen subsidiado conocen el plan de
beneficios, deberes y derechos.

Las diferencias entre el conocimiento general del
programa de promoción y prevención y el
conocimiento por subprogramas o actividades se podrían
explicar porque la población desconoce el término de
promoción y prevención, pero identifica el nombre
tradicional de los subprogramas o actividades. Los más
conocidos en ambos regímenes son la salud oral, la
vacunación, crecimiento y desarrollo, cáncer de
seno, citología vaginal y control de embarazo.

La percepción de los usuarios con respecto a la
calidad de los servicios recibidos está catalogada por la
mayoría como buena y excelente; no obstante, es mejor
calificada para el régimen contributivo. Corresponde
entonces al régimen subsidiado mejorar la calidad y
disminuir el tiempo de espera para mejorar el servicio. Llama la
atención que a pesar de la insatisfacción no existe
la costumbre de hacer reclamos u observaciones con el fin de
mejorar el servicio.

El nivel de escolaridad es un factor que no está
relacionado con el uso del servicio, pero sí la distribución de ingresos con el uso de los
subprogramas de salud oral, control de planificación
familiar, hipertensión arterial, cáncer de
seno, citología vaginal y salud visual y auditiva
(p<0.05). Esta relación con ingresos familiares parece
contradictoria si se tiene en cuenta que todas las actividades y
procedimientos
de promoción y prevención son gratuitas y que
incluso no pagan cuotas moderadoras ni copagos; una posible
explicación está en el uso de la medicina
privada para algunos servicios que coincide con el bajo uso de
ellos.

En el caso del estudio de Bogotá8 se
encontró que los problemas de
acceso y utilización tienen relación con factores
sociodemográficos y estructurales de la sociedad, pero
también se relacionan con factores inherentes a la
estructura,
organización y control del actual sistema de salud.
Lo propio se observó en el estudio de Manizales, en el que
se comprobó que la contratación para la
prestación de servicios de promoción y
prevención es limitada y tienen fallas de
información, organización y control, que perjudican
el acceso a los servicios.

Se puede concluir que el régimen subsidiado tiene
un mayor cubrimiento con las acciones de promoción y
prevención y sus afiliados están más
informados sobre sus derechos. El régimen contributivo
ofrece mayor calidad y oportunidad en la prestación de
servicios.

REFERENCIAS

1. Constitución política de Colombia.
1991.

2. Ley 100/1993 de
diciembre. Bogotá: Congeso de la República de
Colombia.

3. Acuerdo 117/1998. Bogotá: Consejo Nacional de
Seguridad Social
en Salud.

4. Resolución 412/2000. Bogotá: Ministerio
de Salud de Colombia.

5. Estadísticas 2001-2002. Manizales:
Secretaría de Salud y Seguridad Social.

6. Resolución 3384/2001. Bogotá:
Ministerio de Salud de Colombia.

7. Ramírez H,
Vélez S, Vargas V, Sánchez C, Lopera J. Evaluación
de la cobertura en aseguramiento y accesibilidad a los servicios
de salud de los afiliados al régimen subsidiado en el
municipio de Medellín. Colomb Med 2001; 32: 10-13.
http/colombiamedica.univalle.edu.co/Vol32No1/cobertura.html

8. Martínez P, Rodríguez L, Agudelo CC.
Equidad en la
política de la reforma del sistema de salud. Rev Salud
Publ 2001; 3: 19-39.

9. Rendón LF, Torres M, Llanos G.
Caracterización de la población afiliada al
régimen subsidiado en Cali, julio de 2000. Colomb Med
2001; 32: 58-64.
http//colombiamedica.univalle.edu.co/Vol32No1/Regimen.html

Cecilia Realpe, Enf.1, Gloria Mercedes
Escobar, Enf.1, Blanca Cecilia Largo,
Enf.2, Beatriz Duque, M.D.3
1.
Profesora Titular, Departamento de Salud
Pública, Universidad de
Caldas, Manizales.
2. Enfermera Régimen Subsidiado, Secretaría de
Salud y Seguridad Social de Manizales.
3. Coordinadora Régimen Subsidiado, Secretaría de
Salud Municipal de Manizales.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter