Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Creencias populares sobre el autocuidado durante el puerperio, en las instituciones de salud de nivel 1


Partes: 1, 2

    Publicación original:
    Colombia Médica, 1997; 28: 42-50 – ISSN
    1657-9534,
    Reproducción autorizada por:
    Corporación Editora Médica del Valle,
    Universidad del Valle, Cali,
    Colombia

    RESUMEN: Se presenta una investigación de tipo cualitativo que se
    hizo en madres que se atendieron en instituciones
    de salud del nivel 1
    de Cali, Colombia, en
    1996, para ampliar el
    conocimiento con respecto a las creencias populares de las
    mujeres sobre el puerperio. La muestra fue por
    conveniencia y la formaron 59 madres hospitalizadas en puerperio
    inmediato que participaron voluntariamente; la información se obtuvo mediante una entrevista
    semiestructurada. Los hallazgos consistieron en creencias
    populares sobre el cuidado del cuerpo, basadas en pensamientos
    mágicos y tabúes. El parto se
    consideró un fenómeno frío y se
    relacionó con el equilibrio
    térmico del organismo. La condición
    fisiológica del puerperio origina modificaciones en las
    actividades de la vida diaria. Se observó la
    conservación de rasgos culturales en varias generaciones.
    El legado cultural de una sociedad se
    debe valorar e integrar en la atención en salud.

    Palabras claves: Autocuidado. Puerperio. Creencias
    populares.

    Tabúes. Parto.

    Las creencias populares han sido importantes en la
    evolución de la especie humana.
    Según Harris1, la cultura, es
    ese todo complejo que comprende conocimientos, creencias,
    arte, moral,
    derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y
    hábitos adquiridos por el hombre de
    una sociedad.

    Toda creencia se desarrolla, transmite y mantiene a
    través de la experiencia del grupo social
    que la practica. Las que se relacionan con la salud y con la
    enfermedad están bien arraigadas en el entorno cultural;
    los cuidados de la salud cuya base es el saber científico
    generan conflictos
    mientras se integran al legado cultural del grupo. Hay costumbres
    y creencias que se consideran erradas desde la perspectiva de la
    medicina
    científica, aunque sean lógicas y útiles en
    la vida cotidiana de las personas que las sostienen.

    El embarazo y el
    puerperio son procesos
    naturales. Durante ellos la mujer se apega
    a diversas costumbres y creencias que se fundamentan en el saber
    de su grupo social, y tienen como fin conservar la salud y
    prevenir la enfermedad en situaciones como el sangrado vaginal,
    las infecciones puerperales, la alimentación, la
    higiene
    personal y de
    la vivienda.

    Las creencias sobre el proceso
    reproductivo de la mujer han
    estado
    presentes en la historia de la humanidad.
    Hay en Colombia poca información actualizada con respecto
    a estudios de las creencias populares durante el puerperio y,
    como en los programas de
    atención en salud existe una brecha entre el saber
    científico y el popular, por tanto se consideró
    importante el aporte que puede ofrecer esta
    investigación.

    Este trabajo
    pretende ampliar el conocimiento
    con respecto a las creencias populares durante el puerperio;
    estos elementos culturales pueden ser integrados a los programas
    de atención materno-infantil.

    Al tener en cuenta las consideraciones anteriores y el
    interés
    del grupo investigador, se planteó la siguiente pregunta:
    ¿Cuáles son las creencias populares sobre el
    autocuidado que conocen y practican las mujeres durante el
    puerperio?

    Los objetivos del
    estudio fueron:

    • Analizar las creencias populares sobre las
      prácticas preventivas y curativas dirigidas al cuidado
      de la mujer durante el puerperio.
    • Identificar el componente mágico de las
      creencias populares que practican las mujeres durante el
      puerperio.
    • Dadas las características de esta pregunta de
      la investigación, se consideró válido la
      aproximación a este hecho, con base en el enfoque
      etnográfico que facilita la descripción en profundidad de los
      elementos culturales de una comunidad, pues
      también permite crear una imagen realista
      y fiel del grupo en estudio2.

    MARCO TEORICO

    El conocimiento de una cultura en una sociedad,
    comprende, entre otros aspectos, el análisis de las costumbres, las creencias,
    la forma de percibir el mundo y las ideas
    mágico-religiosas, que forman parte de su
    realidad.

    En la concepción que el hombre ha
    tenido sobre la enfermedad, sus causas, sus formas de
    prevención y curación, se identifican tres tipos de
    conocimiento: El mágico religioso, el empírico y el
    científico.

    En las épocas primitiva, prehistórica y en
    la antigüedad, predominó en el hombre el pensamiento
    mágico; luego con el surgimiento en Grecia de
    Hipócrates (460 a 370 aC), denominado padre de la
    medicina, esta disciplina
    pasó a formar parte de la cultura universal3.
    Sin embargo, en esa época prevaleció el
    conocimiento empírico.

    En la Edad Media
    surgen dos corrientes en la actividad médica: Una medicina
    popular ejercida por curanderos con fondo mágico y
    superticioso y una medicina científica, practicada por
    algunos hombres cultos y por varios
    clérigos3.

    A comienzos del siglo XII se inició la
    aplicación en la medicina del conocimiento
    científico; surgen los médicos humanistas y
    hay, según Solominos3, diferentes
    descubrimientos importantes como el de Harvey (siglo XVII), sobre
    la circulación sanguínea.

    En la actualidad persiste la medicina
    mágico-religiosa y la empírica4 en toda
    la población y en las diferentes clases
    sociales5. Aun puede existir una sola modalidad o
    combinada. La mujer para la menstruación abundante y
    dolorosa pone los pies en agua caliente,
    toma agua de canela e invoca una oración para buscar
    pronto alivio; en estas prácticas se mezclan tres sistemas de
    curación.

    El pensamiento mágico. El hombre, desde
    épocas remotas, se sintió atraído por lo
    desconocido; la magia ha sido una aventura innata, lo ha llevado
    a encontrar respuestas a los hechos de una manera más
    sencilla que por la lógica
    de la observación; este pensamiento ha sido la
    base de la medicina mágica. La enfermedad que no se
    podía atribuir a una causa visible, era asignada a objetos
    invisibles como espíritus, la influencia de los astros,
    hechizos, y demás. Asimismo, la curación se
    hacía por métodos
    sobrenaturales.

    El pensamiento mágico, obedece a la lógica
    mágica. En el caso de la enfermedad hay una
    explicación para la causa, el efecto y el daño en
    la persona. Frazer,
    de acuerdo con Solominos3, describió los
    principios que
    guían este tipo de pensamiento: La asociación de
    ideas, se hace por la afinidad de las mismas, este es el
    principio que lo semejante produce lo semejante, el de la
    transmisión que establece las relaciones entre la
    lesión y el objeto que la produjo; es decir, el mal que
    afecta a uno de los dos, recaerá de inmediato sobre el
    otro.

    Tanto la magía como la religión, se componen
    de ideas y sentimientos; ambos se apoyan en aspectos
    sobrenaturales; se han practicado desde la antigüedad y han
    penetrado los diferentes componentes y actividades culturales de
    la sociedad.

    La religión está mezclada en las diversas
    facetas de la cultura. El sentimiento de lo sagrado, forma parte
    de numerosas actividades de la vida cotidiana del hombre,
    cualquiera que sea el credo religioso. El conjunto de creencias y
    actividades mágico-religiosas, practicadas en
    ceremoniales, alabanzas, ritos, la curación de las
    enfermedades,
    etc., se han enmarcado en el campo de lo natural y lo
    sobrenatural. Como comenta Hoebel4, Lowie,
    definió lo sobrenatural, como algo que trasciende lo
    esperado, lo natural, lo visible, en el sentido de lo misterioso
    y extraordinario. Para Durkheim,
    según Hoebel4, lo profano es lo natural, que se
    relaciona con las actividades de la vida diaria y lo sagrado es
    de carácter sobrenatural.

    Las sociedades
    incluyen en sus creencias símbolos y rituales sagrados como el
    animismo, el maná y los tabúes, que se usan para
    expresar simbólicamente las ideas en el campo
    sobrenatural.

    El animismo consiste en creer en la existencia de seres
    abstractos, como el alma, que se
    puede aparecer en visiones, sueños o trances; otros seres
    son los duendes, hadas, demonios y fantasmas. Una
    característica es lo invisible, lo etéreo y no
    obedecer a leyes
    naturales.

    El maná es la creencia en una fuerza
    poderosa que se atribuye a los objetos, personas o animales, p.e.,
    los amuletos que dan buena suerte al creyente.

    El tabú se cataloga como magia negativa y es
    aquello con lo que no se puede entrar en contacto por el
    carácter de sagrado o impuro; incluye prohibiciones sobre
    diferentes actividades de la vida cotidiana.

    El hombre y la mujer han practicado la medicina
    mágica, en las diferentes culturas y épocas; y en
    la actualidad se aplican los principios del pensamiento
    mágico; también se cree en el maná, en las
    ánimas y en los diferentes tabués relacionados con
    la alimentación, la sexualidad y
    ciertos estados fisiológicos de la mujer, como la
    menstruación y el puerperio.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter