Monografias.com > Nutrición > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Desnutrición intrauterina en neonatos a término: Factores psicosociales, socioculturales, biológicos y de servicios de salud que contribuyen a su prevalencia


Partes: 1, 2

    Publicación original: Colombia Médica, 1997; 28:
    182-187 – ISSN 1657-9534,
    Reproducción autorizada por: Corporación Editora Médica del Valle, Universidad
    del Valle, Cali, Colombia

    (Costa Rica, 1994

    )

    RESUMEN

    Mediante un estudio de
    casos y controles hecho con base en cuatro hospitales de San José, Costa Rica,
    se evalúan los factores de riesgo del bajo peso al nacer en relación con el
    entorno social, cultural, psicológico y biológico en los servicios de salud. Se
    entrevistaron 109 casos y 106 controles. Se utilizaron el modelo de regresión
    logística y el cálculo de las razones de disparidad. Se describen tres modelos
    multivariados: biológico, psicosocial y sociocultural con base en las variables
    significantes. Se concluye que los riesgos encontrados son útiles para
    identificar los grupos vulnerables.

    Palabras claves: Bajo peso
    al nacer. Mortalidad infantil. Sobrevivencia. Salud pública.

    **********

    El peso al nacer es el
    mejor predictor de la sobrevivencia del recién nacido. De acuerdo con la
    Organización Mundial de la Salud1,2, el bajo peso al nacer (BPN)
    representa un problema de salud pública, pues se estima que contribuye en 9.1
    millones de muertes en menores de un año, que ocurren cada año. Además,
    comparados con los niños de peso normal al nacer, los de BPN tienen entre 5 y
    10 veces más riesgo de morir en su primer año de vida3; esto
    convierte al peso al nacer en un determinante de importancia en la mortalidad
    infantil. Durante 1987, en EE.UU, 6.9% de los recién nacidos fueron de bajo
    peso y contribuyeron con 61% de las muertes infantiles. En ese mismo año se
    estima que para 3 de las primeras 4 causas de muerte infantil, más de 95% de
    las muertes ocurrieron entre niños con BPN4.

    Por el impacto del peso al
    nacer sobre la sobrevivencia durante el primer año de vida, se tiene que
    aceptar que la identificación y evaluación de los factores del microambiente
    (es decir, la fisiología uterina), del matroambiente (respuesta de la madre a
    los factores sociales, psicológicos, físicos y químicos), y el macroambiente
    (condiciones de vida de la madre antes, durante y después de su etapa
    reproductiva), son elementos que ameritan estudio para determinar y analizar el
    grado de responsabilidad en la producción del BPN.

    A nivel internacional
    varios estudios5,6 señalan que los factores biológicos,
    psicosociales, ecológicos y de los servicios de salud, se asocian con el peso
    insuficiente del neonato. Sin embargo, la contribución de esos factores no se
    ha evaluado en Costa Rica. La prevalencia que se conoce en Costa Rica7
    de BPN es 7% y se considera ligeramente subregistrada.

    Tradicionalmente los
    servicios de salud prestan más atención al tratamiento del neonato con BPN que
    a prevenir este factor. En Costa Rica ocurren anualmente alrededor de 1,100
    muertes en menores de 1 año, lo que implica que el BPN contribuye de alguna
    manera importante. Por tanto, identificar los factores asociados con BPN y su
    posterior intervención se deben traducir en una reducción sustancial de la
    mortalidad infantil y una mejoría en la calidad de vida de los neonatos.

    Por los aspectos
    mencionados, el propósito de esta investigación fue identificar y cuantificar
    la contribución de algunos factores psicosociales, socioculturales, biológicos
    maternos y del control prenatal, en niños a término con desnutrición
    intrauterina para tipificar un perfil materno que permita intervenciones
    integrales y costo-efectivas.

    MATERIAL Y METODOS

    Entre agosto 1 y noviembre
    30, 1994, con la estrategia de casos y controles, se realizó el estudio sobre
    factores asociados con el BPN, en la Maternidad Carit y en 4 hospitales
    costarricenses: Max Peralta, William Allen, San Rafael y San Juan de Dios.
    Estas maternidades atienden 95% de los partos de quienes residen en el valle
    central y que equivale a 66% de la población.

    Se tomaron todos esos
    hospitales para evitar el sesgo de selección, representado en factores
    potenciales que tuviesen relación con la posibilidad de internar a una futura
    madre en una maternidad más que en otra. De todas maneras el hecho que 95% de
    los partos sean institucionales tiende a disminuir la posibilidad del sesgo de
    Berkson. El número de casos para cada hospital se asignó con base en la
    proporción esperada, de acuerdo con la prevalencia nacional del BPN y el número
    de partos atendidos en las maternidades.

    Definición del caso. Para
    considerar un caso como tal e incluirlo en el estudio, se deberían cumplir los
    siguientes criterios: producto único, vivo, peso al nacer inferior a 2,500 g, y
    edad gestacional entre 37 y 41 semanas. La edad gestacional se determinó en el
    momento de nacer mediante examen clínico realizado por el pediatra. No se
    utilizó el diámetro craneano (interparetal o madurez ósea), porque no se hace
    examen radiográfico de rutina.

    Se tomaron los casos
    nacidos durante el período de estudio, para trabajar con casos incidentes.

    Definición del control. Los
    controles se seleccionaron al azar entre niños vivos con peso ³ a 2,500 g, edad
    gestional de 37 a 41 semanas, nacidos el mismo día que el caso y en la misma
    maternidad. No se incluyeron los neonatos prematuros para evitar la confusión
    que puede introducir la duración de los embarazos; tampoco los que fueron
    remitidos por complicaciones durante la gestación. Con base en la experiencia
    nacional, se incluyeron 10% más de sujetos en el estudio, a fin de controlar el
    sesgo de no participación o de no respuesta.

    Tamaño de la muestra. Para
    el cálculo del tamaño de la muestra se utilizaron los siguientes criterios:
    alfa (a) = 0.05, beta (b) = 0.20, OR (odds ratio) = 3.0 y Po = 0.10. Po es la
    prevalencia estimada del BPN entre los neonatos costarricenses. De acuerdo con
    estos supuestos se requirieron 100 casos y 100 controles8.

    Definición de variables y
    procesamiento. La información se recolectó mediante entrevista a las madres y
    revisión del expediente médico del recién nacido, con un instrumento estandarizado,
    que se probó previamente para minimizar los sesgos de memoria y asegurar que el
    posible sesgo de mala clasificación fuera no diferencial, debido a que su
    dirección es siempre hacia la hipótesis nula.

    Las variables incluidas en
    el estudio fueron el BPN como variable dependiente y edad de la madre, talla,
    escolaridad, hábitos personales (fumar, alcohol, etc.), paridad, hijos previos
    con BPN, diabetes, asma, hipertensión, anemia, enfermedad renal, edemas de
    miembros inferiores, hemorragias durante el embarazo, atención prenatal y
    momento del primer contacto, razones para no recibir control prenatal en
    aquellas que refirieron no haber tenido contacto con la institución de salud,
    ocupación usual de la madre, ganancia de peso durante el embarazo, estado conyugal,
    deseo de tener el hijo en gestación, sensación de seguridad medido a través de
    la compañía o no al control prenatal, si refería haber recibido algún tipo de
    agresión durante su gestación actual como variables independientes.

    Las variables continuas se
    trataron como tales para evitar la pérdida de información que se produce cuando
    se dicotomizan; sin embargo, para efectos de mostrar su impacto de la ganancia
    de peso durante el embarazo como factor protector contra el BPN, se
    selecionaron 3 puntos a los 2, 4 y 6 kg de peso ganado durante la gestación. El
    salario básico anotado es el salario que fijó el gobierno nacional de Costa
    Rica como ingreso mínimo para los trabajadores de base ($1.00 dólar USA = ¢
    (colones) 170.00, en el momento del estudio).

    Métodos estadísticos. Cada
    variable se analizó individualmente, desde el punto de vista exploratorio, para
    examinar la normalidad de su distribución, problemas numéricos e identificar
    valores extremos que pudieran incidir sobre la estabilidad de la magnitud del
    estadístico (medidas de asociación) que se iba a estimar. Luego se hizo un
    análisis bivariado entre la variable dependiente (peso al nacer), contra cada
    una de las variables independientes seleccionadas, para determinar la fuerza de
    asociación (OR) y sus intervalos de confianza (IC) a 95%.

    Para seleccionar las
    variables que se incluyeron en el modelo logístico se empleó el procedimiento
    de eliminación retrógrado paso a paso (=backward stepwise). Se corrió el
    programa de regresión logística, para evaluar la relación y magnitud de la
    asociación simultánea de la variable dependiente (BPN) con las variables
    independientes, y controlar variables potenciales de confusión. Para
    identificar y controlar multicolinealidad entre las variables independientes,
    se utilizó el método de componentes principales. No hubo colinealidad
    importante pues todos los coeficientes de correlación entre las variables
    independientes, fueron menores a 0.80. El OR se calculó con el antilogaritmo de
    cada uno de los coeficientes de regresión de las variables independientes en el
    modelo y para los intervalos de confianza se utilizó Z = 1.96 y su respectivo
    error estándar9,10.

    Con base en la información
    anterior, se construyeron 3 modelos multivariados: biológico, psicosocial y
    sociocultural; luego, se construyó un modelo resumen con las variables
    estadísticamente significativas de los modelos con el que se elaboró un perfil
    materno que integra factores de riesgo de las áreas psicosocial, sociocultural,
    biológica y de servicios de salud. Para estimar la sensibilidad y especificidad
    de cada una de las variables independientes estadísticamente asociadas con el
    BPN y de los modelos utilizados, se empleó la opción CTABLE de SAS, dentro del
    procedimiento de regresión logística.

    El análisis estadístico
    se realizó con la versión 6.03 del paquete SAS®.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter