Es el sistema que cohibe la hemorragia. En realidad es el encargado de mantener en equilibrio ('stasia') los niveles de hemorragia y trombosis. Este sistema está formado a su vez por tres sub-sistemas:
· VASCULAR.
· PLAQUETARIO.
· PLASMÁTICO.
Lo primero que ocurre luego de la ruptura de un vaso sanguíneo es una vasocontricción. Luego se forma el tapón hemostático temporario de plaquetas y finalmente actúa el sistema plasmático de la coagulación para consolidar el tapón hemostático y formar el coágulo definitivo.
vasoconstricción à tapón plaquetario à coágulo definitivo
Recuerden siempre este esquema!!!
Veamos cada uno de los subsistemas de la coagulación:
Está representado por los vasos que como recordamos están compuestos por tres túnicas: íntima, media y adventicia. La más importante en la hemostasia es la íntima que está compuesta por endotelio y subendotelio.
De lo anterior se deduce que el vaso normalmente se comporta inhibiendo el proceso de trombosis, ya que sólo el endotelio se encuentra en contacto con la luz del vaso. Pero al descubrirse el subendotelio, este proceso de trombosis se activa.
Sin embargo (y como pasa siempre) esto no es tan así porque el endotelio también produce factores "protrombóticos" o prohemostáticos que normalmente son en escasa cantidad y el equilibrio con los antitrombóticos hace que predomine este segundo efecto. El más importante protrombótico que libera el endotelio es el Factor de Von Wilebrand que tiene efecto agregante plaquetario. Otra función de este factor está relacionada con el transporte y activación del factor VIII de la coagulación (después se va a entender). Otro factor prohemostatico del endotelio es el factor III tisular que produce la coagulación de la sangre.
Página siguiente ![]() |
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Enfermedades |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.