Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Hermógenes calla (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Esto es fundamental ya que muestra el aislamiento y las
distancias que se deben recorrer a pie. Se conforma con las
imágenes y la música
típica una cultura particular. Al mismo tiempo
Prelorán elige mostrarnos un Hermógenes que trabaja
con sus manos, demostrando uno modo de vida preindustrial y
netamente folklórico, siguiendo los lineamientos de los
teóricos de la época (como por ejemplo
Cortazar).

Se intenta eliminar las "distancias culturales" entre
espectador y Hermógenes, cuando Prelorán elige que
el protagonista hable en primera persona, con las
imágenes esto también podemos
notarlo (por ejemplo al registrarse el interior de la casa). Todo
esto se puede relacionar con el enfoque subjetivo del cual Rossi
escribe sobre la segunda etapa de producción cinematográfica de
Prelorán. Con respecto a esto Taquini nos dice que en esta
etapa hay una "relación con un personaje que tiene nombre
y apellido" (Taquini :20)

Al mismo tiempo, dentro
de la unidad narrativa inicio, se nos describe al personaje
principal. O bien Hermógenes Cayo habla de su vida (siendo
en realidad Anastacio Quiroga quien interpreta la voz del
protagonista) o su mujer lo
describe. Aquí se nos muestra que es un
gran devoto, que no le gusta ir al pueblo y no comulga con las
festividades como el carnaval, ya que considera que el carnaval
es del diablo. También nos habla de su trabajo, es
algo que realiza desde niño (al igual que la pintura) y el
mismo Hermógenes expresa que este es el trabajo que
más le gusta. Estas voces muchas veces se complementan,
construyendo un discurso
particular.

Esto se puede ver claramente con el carnaval,
Prelorán, haciendo dialogar las voces construye una
imagen de este
evento coincidente con la visión que él quiere
mostrar de Hermógenes. Primero se oye la voz del personaje
principal hablando de su extrema religiosidad, luego se escucha
la voz de la mujer
explicando porque a él no le gusta el carnaval y luego
aparecen las imágenes, en las que aparece gente con
botellas del alcohol y
primeros planos de gente borracha. Así hay una
asociación de lo que se dice con lo que se muestra y nos
es dada sólo una parte del carnaval,
desvalorizándolo. No se identifica al festejo ni como un
acto de resistencia ni
como forma de dominación, el espacio de
confrontación esta disminuido.

En el desarrollo
hemos distinguido dos grandes puntos de narración. El
primero está relacionado con el malón de la paz que
se realizó en 1946, y del cual Hermógenes Cayo fue
partícipe. El segundo acontecimiento importante se
desarrolla alrededor del Casamiento del protagonista.

La importancia de las diferentes modalidades narrativas
se puede ver también en el momento en que
Hermógenes habla del Malón de la Paz y de la virgen
de Luján. Aquí se superpone la imagen de
Hermógenes sentado tocando su "armonio", con "su voz"
tomada en otro momento en el que cuenta su ida a la ciudad.
Aquí parece que lo que nosotros oímos es lo que
está recordando en ese momento, y ese recuerdo del pasado
es reconstruido a partir de fotografías.

En ellas se muestra "la gente del Altiplano" que
conformaba el Malón de la Paz, la Basílica de
Luján, la virgen y la ciudad. Pero no hay registro del
reclamo de tierras y de los conflictos que
seguramente se dieron. Se muestra por el contrario una idea que
comparte con la gente de la ciudad (la devoción por la
virgen). El terminará diciendo que más que sus
tierras, lo más significativo de este suceso fue la
devoción por la virgen. Y es a partir de esto (y no de
otros símbolos) que él asume valores del
mundo contemporáneo, compartiendo una identidad
común con este. Más que conflicto se
muestra conciliación.

Por último queda conformada la dicotomía
ciudad-campo: pavimento-tierra,
ruido-quietud,
humedad-sequedad, sociedad-aislamiento. Luego de quedar definida
esta dicotomía-que es acompañada con la descripción – Hermógenes
vuelve a su lugar porque él así lo quiere y lo
prefiere. Esa vuelta es registrada con la imagen del tren en
movimiento en
medio de lo vasto del paisaje, se vuelve también con la
narración de las tierras (que fueron conseguidas
después de dos años), y la imagen de
Hermógenes en el "armonio" ya devuelto a su tierra junto a
la música
que cierra esa narrativa.

Ahora bien, en esta secuencia podemos observar que
Hermógenes ha tratado que la capilla que se encuentra
cerca de su casa se parezca a la Basílica de Luján,
ha colocado botellas de vidrios que pretenden asemejarse a los
vitreaux observados, lo mismo sucede con las arcadas en las
puertas. Todo circula alrededor de la religión, y esta es
mostrada como el impulso emocional que lo lleva a la
creación de expresiones artísticas, lo que a
él más le gusta.

Luego de esta secuencia, hemos identificado otra de
importancia dentro del desarrollo, el casamiento. Alrededor del
casamiento se generan variadas situaciones, como la visita de
Hermógenes con su hijo al pueblo. Aquí podemos
observar que realmente a Hermógenes no le gusta el pueblo,
mientras que su hijo se maravilla con la imagen del tren.
Hermógenes compra los anillos para el casamiento y la tela
para hacerse un pantalón. Decide casarse porque la
iglesia
decía que no era digno de hacer las imágenes
religiosas porque vivía en pecado. Cuando vuelven al
rancho Hermógenes Cayo dice que el niño juega de
otra manera, "conoció el pueblo".

Hermógenes elige casarse el 2 de Febrero porque
es el día de la virgen de la candelaria. Él es muy
devoto de esta virgen. La virgen es trasladada desde la capilla a
algún lugar en la puna donde se hace algún tipo de
ritual, luego es trasladada a la iglesia en el pueblo, donde se
va a casar Hermógenes. Se realiza el casamiento e
interviene el padrino para realizar una especie de
bendición a los recién casados, luego continua la
peregrinación de la virgen. Aquí podemos observar
elementos tradicionales, se ven efigies de vacas, y distintas
personas con atuendos de plumas e imágenes equinas.
También se muestra la bandera argentina, símbolo de
la identidad
nacional.

Es importante resaltar, teniendo en cuenta el paradigma en
el cual se inserta la película, que la procesión de
la virgen y el casamiento son considerados como una
expresión folklórica. En tanto que ellas combinan
elementos de una cultura
superior, que ha influido en un tiempo pasado, con elementos de
la comunidad
local.

Luego del casamiento empieza el desenlace de la historia, Hermógenes
y su mujer, Aurelia, vuelven a la vida en el rancho, nuevamente
las imágenes muestran a Hermógenes tallando, la
mujer cuidando de los animales, la paz
de esa vida que Hermógenes elige. Esta secuencia se parece
más a la de inicio, ya que se retoma un estilo de imagen y
narración. Esta última unidad narrativa finaliza
con la muerte de
Hermógenes Cayo completándose un ciclo.

En general el tiempo es lineal salvo en dos momentos en
que se interrumpe el presente: el carnaval, que es mostrado sin
referencia de tiempo; y el malón de la paz, donde se
remite al pasado. No obstante, hay una imagen recurrente de
Hermógenes tallando el Cristo, dando una impresión
de circularidad en el relato.

Otro punto interesante para analizar es la construcción de los personajes.
Hermógenes Cayo es el personaje más
importante. Esta es la historia de su vida, según
Prelorán. Más que eso, muestra la historia de su
vida cotidiana. Claro que Hermógenes vivía como un
campesino,
rechazando la vida de la ciudad y aun del pueblo. Pero más
que nada, el film muestra que su rol social central venía
de su arte religioso.
Por esto, recibió el nombre "el Leonardo de la Puna"
(Magrassi y Rocca: 1990,113). Su arte apareció en iglesias
en toda la región. Hermógenes le dio a
Prelorán un personaje que vivía casi enteramente
fuera la sociedad, que tenía talentos y filosofías
que representaban fuertemente su idea del valor de
folklore.

Aurelia juega un rol social bien distinto del que juega
Hermógenes. Trabaja con las ovejas y vive en el mismo
lugar aislado. No obstante, su rol como mujer significa que no
fue a ganar la tierra.
Ella trabaja con los niños,
con la ropa, y con la comida cuando él está
pintando o creando su arte religioso. En la historia, ella juega
un rol complementario a la de su marido. Los hijos de la pareja
representan la unidad familiar tipo.

Personajes vinculados con la religión
también sirven a roles sociales y dramáticos. Uno
de estos es el sacerdote, símbolo y representante de la
cultura hegemónica católica. Su rol
dramático más importante es el de oficiar la boda
entre Hermógenes y Aurelia. Sin el sacerdote, ellos no
hubiesen podido casarse y la planificación y desarrollo de la trama
sobre este suceso no existirían. La Virgen de Lujan es
otro personaje religioso que tiene gran impacto en el hilo
dramático. Hermógenes la describe como una gran
motivación
en su vida. El foco de la película en el arte religioso
depende del interés
que tiene Hermógenes sobre ella. Dice él, "soy
devoto de la Virgen Santísima. Yo soy el Esclavo."
(Magrassi y Rocca: 1990,116).

A modo de Conclusión

Aurelia dice "vivimos bien" y es que no se trata de
decir que viven mal, tampoco de descalificar lo que se muestra,
sino entender qué es lo que se selecciona y se quiere
mostrar y por qué. Se construye una noción de lo
popular desde la resistencia al
cambio, el arraigo a lo tradicional y ajeno a los conflictos
sociales. Vemos que, si bien se muestran las influencias de
presiones culturales externas, no son mostradas como
conflictivas. Un ejemplo se da cuando aparece el tren sin mostrar
la relación que éste ejerce en la vida de la familia. El
único momento en el que hay una leve referencia a los
cambios que ellas producen cuando se ve la imagen del nene
jugando con un autito de juguete y Hermógenes que dice:
"conoció el pueblo, juega distinto".

No se muestra la explotación de fuerza de
trabajo, cuando en realidad existe y se hace evidente cuando
compra la tela en el pueblo. Si bien se pretende mostrar un
autoabastecimiento de la familia, existen
relaciones de mercado
necesarias para luego poder adquirir
el dinero para
comprar productos
manufacturados. No se muestra la relación existente entre
la unidad familiar con una unidad social mayor.

La manera en que se establece una continuidad entre la
familia y la sociedad contemporánea es a través de
la religión. El discurso católico se vuelve
hegemónico como un proceso activo
claramente visible en la vida cotidiana de Hermógenes, sus
esculturas, sus pinturas, los valores y
prácticas que adopta el protagonista en su vida, es decir
su oficio de santero y su accionar en la iglesia del pueblo en la
que bautiza, o lleva a cabo la procesión de la virgen de
la candelaria, representan tradiciones.

"La tradición constituye un proceso selectivo en
el que se utiliza una versión del pasado con el objeto de
ratificar el presente y preconfigurando el futuro" (Williams,
1997: 136).

Con esta construcción hegemónica se quiere
"integrar" estas culturas populares a una identidad
nacional.

Relacionamos el "dar voz a los que no la tienen" de
Prelorán, con el "¿devolver el habla al pueblo?"
analizado por Canclini. Prelorán, tomando la voz de
Hermógenes intenta que éste se presente a sí
mismo y no re-presentarlo, sin embargo esto no se logra. Ya que
en este proceso de "dar a voz a los que no la tienen", esta voz
es mediatizada y ya no es la voz del protagonista sino la de su
intérprete.

De todas maneras no se descalifican las recopilaciones
que se realicen, de hecho permite tener acceso a contextos que de
otro modo no nos llegarían. Pero creemos que es necesario
comprender el contexto de producción para poder hacer un
análisis adecuado, y no caer en la interpretación de la mera realidad por lo
que se ve.

Bibliografía

GARCIA CANCLINI, Néstor:"¿Reconstruir lo
popular?" Revista de Investigaciones
Folclóricas
N° 3, 1986: 7- 21.

LOMBARDI SATRIANI, Luigi Maria: ¿El folklore
salió del ghetto? En Apropiación y
destrucción de la cultura de las clases subalternas.

México, Nueva Imagen, 1978: 11-24.

PRELORÁN, Jorge: "¿Por qué hago
cine?". En
El cine documental etnobiográfico de Jorge
Prelorán
. Compilación de Juan José
Rossi, Ediciones Búsqueda, 1987:17-20.

PRELORÁN, Jorge:"`Dar voz a los que no la
tienen´". El cine documental etnobiográfico de
Jorge Prelorán
. Compilación de Juan José
Rossi, Ediciones Búsqueda, 1987: 21-30

TAQUINI, Graciela: Jorge Prelorán.
Buenos Aires,
Centro Editor de América
Latina, 1994: 63 pp. Y "Los documentales de Jorge
Prelorán: un cine antropomórfico". En El cine
documental etnobiográfico de Jorge Prelorán
.
Compilación de Juan José Rossi, Ediciones
Búsqueda, 1987.

WILLIAMS, Raymond: "La hegemonía" y "Tradiciones,
formaciones, instituciones". En Marxismo y Literatura,
Barcelona, Ediciones Península, 1997 (1977):
129-149.

Balbé, Wanda; Brosky, Jacqueline; Llago,
María Alejandra; McKinley, Ken; Villaverde,
Lautaro

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter