Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La investigación universitaria y su transformación epistemológica en el contexto latinoamericano (página 2)




Enviado por Esther Gonz�lez



Partes: 1, 2

3. UNA ALTERNATIVA
SOSTENIBLE PARA LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA
VENEZOLANA
: El enfoque epistemológico
cualitativo

Para lograr el horizonte epistemológico de
la
educación y en particular de la investigación universitaria, precisamos
tomar en cuenta el colapso que han sufrido las
ideologías políticas, la disminución de la
credibilidad de los fundamentos tradicionales del saber, la
reducción de la certeza, la provisionalidad del conocimiento, la cuantificación de los
fenómenos sociales, la falsa objetividad del
conocimiento, trascender la unilateralidad que implica el
método
único o método positivista, la entelequia
separación sujeto-objeto o el distanciamiento del
investigador del objeto de la investigación , es decir,
reconocer el agotamiento sufrido por la epistemología positivista, para dar paso
a procesos de
investigaciones
hermenéuticas que niegan todos esos supuestos;
insertarnos en procesos de investigación sensibles,
humanizadores, basados en el análisis, la argumentación, lo
discursivo, la narrativa, la comprensión, interpretación, la hermenéutica del texto, de
los relatos, de las biografías, en la recuperación del
sujeto social como viviente dinámico de una sociedad
donde los cambios cada día son mas acelerados; dado que
esta alternativa epistemológica no silencia la
subjetividad de los actores sociales o informantes claves de la
investigación, por el contrario, los asume como
verdaderos, como testimonios con valoración
heurística e innovadora, con credibilidad legitima para
construir nuevos saberes.

Hay que repensar la investigación universitaria
desde la epistemología de la complejidad. En esta
línea de análisis, Ugas (2005.137) plantea que
requerimos de este tipo de conocimiento para "que analice lo
pedagógico en su materialidad (económico-social),
en sus niveles de significación
(político-ideológica) y en su proceso
diferencial de magnitud (socio-histórico)". Este enfoque
critico de la investigación, permite analizar, estudiar
e interpretar el hecho educativo-investigativo desde la
cotidianidad de los sujetos que la viven y por lo tanto permite
determinar los reales significados, el sentido de la
problematización social, utilizar la
hermenéutica, como uno de los métodos
interpretativos, para implicarnos en las realidades sociales,
ya que esta mirada investigativa "prioriza un yo
dialógico de naturaleza
relacional y comunitaria
" (Ugas.2005:101). Es decir, asumir
la subjetividad como elemento diferenciador que opera al
interior del sistema
cultural, constituye parte del programa
educativo a elaborar para transitar la incertidumbre, la
complementariedad, la relatividad y lo
efímero

En la línea de la investigación
universitaria, requerimos vincular, contextualizar y totalizar
los saberes a través de percibir e interpretar que el
acto investigativo es un proceso social y no individual, que el
docente que no investiga no puede construir mentes abiertas,
criticas y auto reflexivas para realizar el análisis
social pertinente de la complejidad en la vida cotidiana
social, cultural, económica y política, no
únicamente de nuestro país sino del mundo. Pero
también, el investigador que no revierta sus saberes, su
productividad en los otros contribuirá a
la estatización, aislamiento y anacronismo del
conocimiento y por ende, a imposibilitar la construcción de nuevos conocimientos. Por
lo tanto, debemos apostar epistemológicamente por el
logro de la endocalidad del conocimiento, dado que valores
necesarios para alcanzarla como: la sensatez, la visión
de futuro, la sensibilidad, la cooperación, la
efectividad, el respeto
mutuo, y la auto administración, son valores que crecen en
el individuo
desde su interior hacia afuera. (Larrañaga.2004). Es
decir, requerimos proceder ideográficamente a lo
nomotético de la realidad social y viceversa, del
análisis subjetivo al análisis global como
relación reciproca e inequívoca para trascender
al pensamiento
complejo. En la línea de Michel Maffesoli (1996)) y
Edgar Morin (1980) una subjetividad entendida no como propia de
un individuo aislado, sino de una persona inserta
en una vasta red de interrelaciones
socioculturales. Por lo tanto, "debemos ser consciente de la
parte de subjetividad que conlleva cualquier
investigación o cualquier análisis
científico" (Maffesoli.1996:178). Siguiendo a Ferrarotti
(1981:15) "todo acto individual es una totalización
de un sistema social",
es decir, es la experiencia vivida
en relación con una colectividad y una sociedad, ya que
un hombre no es
nunca un individuo, sino un universo
singular: totalizado y al mismo tiempo
universalizado por su época.

En este sentido y partiendo de la pluralidad y
subjetividad del ser social, y su imaginario investigativo, la
gerencia del
conocimiento implica gerenciar la investigación
universitaria, dado que este enfoque constituye una evolución importante en el proceso
investigativo, a través del cuál los paradigmas
del trabajo de
investigación en redes pueden instalarse en
las comunidades científicas y académicas, o lo
que es mas importante, conformar comunidades de conocimiento,
pues estas permiten verdaderos trabajos de investigación
en redes, en equipos de trabajos, interactuando y atendiendo
simultáneamente problemas
determinados.

En este sentido, según Zisman (2005), esta
forma de gestionar el conocimiento, permite determinar, cuando
alguien busca una información, dónde está y
quién se la puede proporcionar; cuando se logra esto se
generan automáticamente comunidades de conocimiento, en
las cuáles reside el verdadero valor de esa
organización. Una comunidad de
conocimiento, por lo tanto, es un proyecto de
transformación social y cultural, que les permite a los
actores involucrados construir "socialmente"
conocimiento.

Desde este escenario, las comunidades de conocimiento
son grupos de
personas que comparten información, ideas, experiencias
y herramientas
sobre un área de interés
común, en donde el grupo aporta
valor, todo esto vía Internet. Se
basan en la confianza y desarrollan una manera de hacer las
cosas que es común, junto con un propósito o
misión
que también es común.

En este sentido, lo mas importante para una comunidad
es tener una visión, pero sobre todo disposición,
la disposición de aprender, es decir, que los actores
estén preparados a interactuar constructivamente con su
ambiente, a
ser abiertos a nuevos conocimientos y a identificar desde la
experiencia factores de éxito
y saberes locales.

Esto puede constituirse en una propuesta a la
contradicción entre las concepciones elitescas-escolares
y, las democráticas, flexibles y horizontales de trabajo
cooperativo o comunidades de investigación, dado que la
realidad social del presente demanda a la
investigación universitaria, un rol más
protagónico en la resolución de los problemas que
afectan a las grandes mayorías y, la búsqueda de
una creatividad
intelectual que permita a la sociedad acceder al desarrollo
societal propio de los países del primer mundo, con el
humanismo de
una nueva racionalidad holística.
(Bonilla.2004).

Este trabajo en redes de investigación
impediría enclaustrar la investigación desde la
individualidad y ponerla realmente al servicio de
la colectividad, de los más frágiles.

Hoy en día, la revolución tecnológica, la
globalización y los procesos de
democratización de la sociedad, entre los cuales se
cuentan las comunidades científicas, impone un cambio de
paradigmas. El trabajo
cooperativo, en redes, viene sustituyendo el trabajo aislado,
el cual resulta improductivo en el presente (Bonilla. 2004).
Desde este punto de vista, la gerencia de la
investigación postmoderna se caracteriza por redes,
alianzas, tareas y proyectos
más que por papeles y responsabilidades relativamente
estables que se asignan de acuerdo con funciones y
departamentos y se regulan a través de la supervisión jerárquica
(Hargreaves. A: 1999).

4.
CONCLUSIONES.

A manera de conclusiones provisorias, transitorias,
podríamos decir, que la concepción de la educación universitaria precisa de la
instauración de un nuevo paradigma.
Este nuevo paradigma, en tanto concepción del mundo y de
hacer ciencia

– conocimiento. En este sentido, habría
que enunciar algunos puntos que parecen interesantes en esta
nueva instauración, entre los cuales podrían
mencionarse los siguientes.

 La necesidad de una nueva
epistemología del conocimiento que toma como centro
del proceso al ser humano, dialogando e interactuando con los
otros. Es un paradigma abierto, flexible, holístico y
ecológico que exige de todos "una
transformación fundamental de nuestros pensamientos,
de nuestras percepciones y de nuestros valores. Es decir, no
podemos interpretar, entender el mundo, hablar del mundo, sin
examinarnos, sin llegar a entendernos a nosotros
mismos.

 La incertidumbre: como forma de construir
el
conocimiento sin seguir el antiguo camino de lo
seguro, estable y
universal

Lenguaje:
la ciencia
y el conocimiento se dan solo a partir del lenguaje cono
elemento que hace posible el mundo, especialmente en la
conversación, el
lenguaje como conciencia
y autoconciencia.

 La complejidad e
internacionalización del conocimiento: es el entramado
y entretejido requisito para enfrentar lo multidimensional de
la educación actual.

 La innovación, el conocimiento y la
tecnología como elementos humanizadores
del desarrollo
social de nuestro país.

 Por lo tanto, la educación necesita
ser repensada no solo desde "la iluminación que le prestan las ciencias
humanas, la reflexión filosófica, sino que
hemos de dar un especial énfasis a las ciencias
naturales renovadas y reestructuradas que son la
cosmología, las ciencias de la Tierra,
la ecología, la biología molecular porque son las que
permiten insertar y situar la condición humana en el
cosmos, en la Tierra, en
la vida". (Edgar Morin.

2000:12). Es decir, repensar la educación
desde un paradigma biocéntrico, donde, por supuesto,
lo más importante es la vida, dignificarla

 De acuerdo con lo expuesto, se trata de
recuperar el análisis de las prácticas sociales
para reformular los conceptos de acuerdo a sus variantes
cualitativas. En este caso, nos interesa fomentar una
cultura
investigativa no únicamente desde la comunidad
universitaria, sino conjuntamente con el colectivo, desde la
convivencia social, dado que necesitamos construir una
Universidad con excelencia en la
investigación, creadora de nuevos saberes, con
pertinencia y compromiso social y articulada a las distintas
funciones universitarias, en especial, a la docencia y
formación de nuestros egresados.

 Gerenciar la investigación desde la
epistemología cualitativa como alternativa para
reivindicar la función de la investigación
universitaria venezolana, como una forma de confrontar las
limitaciones y desviaciones que la han caracterizado. De esta
manera, necesitamos renovarnos desde una alternativa de
investigación dialogica, sensible, humanizadora,
subjetiva, que permita la construcción de nuevos
conocimientos y saberes desde la cotidianidad de los
informantes o actores sociales de los procesos
investigativos. Toda esta alternativa conjugada, articulada y
vinculada a la docencia y el resto de las funciones
universitarias, ya que de lo contrario estaríamos
sustentando, conservando una actitud
contemplativa de la realidad social, aislándola y
parcializándola.

 Es decir, debemos educar para lograr la
calidad de
vida y no educar en la búsqueda de la cantidad de
bienes; de
esta manera estaremos contribuyendo a formar ciudadanos,
profesionales y técnicos sustentables, sostenibles a
lo largo de la vida, no únicamente para su bienestar
social sino de toda la sociedad. Este es el objetivo
de la educación para este siglo, formar un hombre
inteligente, que valore las relaciones
humanas, los bienes culturales, el medio
ambiente, sin perder la riqueza de la vida cotidiana,
educar para y en la investigación para resolver
problemas con prudencia.

 Es necesario aclarar, que esta alternativa
para la investigación universitaria venezolana se
plantea evitar un reduccionismo epistemológico, por lo
tanto contempla como base la comprensión y
convicción, que el método de
investigación no se anticipa, no se predetermina, sino
que surge en el proceso de la investigación social, esta determinado
por el objeto de la investigación, por la
cuestión social. En palabras de Heissenberg, "el
objeto de estudio, determina al método
". En este
sentido, las ciencias humanas deberá centrarse en lo
que la vida humana nos presenta como mas autentico, real,
empírico y concreto,
es decir, en la vida misma tal como es sentida,
experimentada, vivida y percibida, en lo que Husserl llama el
"mundo vivido" o "mundo de vida"
(Martínez.1999)

5. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

Albornoz. Orlando. (2006, Abril 02).
Acumular papeles no es producir conocimiento. Diario La Verdad.
Semanario de LUZ.
Séptima Época. p. 3

 Álvarez, Guillermo: (2000).
El Desarrollo
Organizacional: Estrategia para
el Cambio Planeado en las Organizaciones,
Marco Conceptual y Marco Praxológico. Universidad
Simón Bolívar.
Caracas. Venezuela

 Azocar. Ramón.
(2006). Repensar la reforma educativa según "Edgar Morin
Disponible en: http://www.analitica.com/va/sociedad/articulos/9544995.asp.
Con acceso: 08-3-06

 Bonilla. L. (2004).
Investigación, Universidades, Postgrados y Sociedad.
Disponible:.http://www.monografias.com/trabajos17/investigacionpostgrado

s/investigacion-postgrados.shtml.
Con acceso: 19-3-06

 Cortina. Adela. (2004). Educar
para una ciudadanía cosmopolita. Disponible
en: http://www.noucicle.orgarticlesacortina.html.
Con acceso:

21-3-06.

 Cortina. Adela (2002). La manida palabra
Ética. Disponible en:

file:\A:articulo%Adela%20Cortina.htm.
Con acceso: 22-9-02

 Declaración mundial
sobre la educación superior en el siglo XXI:
visión y acción. (1998). Paris. Disponible:
declaración mundial sobre la educación superior
en el siglo xxi visión y accion.htm. Con fecha:
3

1-3-06

 Diez Valladares. Onelia. (2002) Retos y
desafíos de las universidades latinoamericanas frente
a la
globalización. Disponible
en: http://www.monografias.com/trabajos10/reto/reto.shtml. Con
acceso:

08-3-06.

 Ferrarotti. Franco. (1981) Historia e
historias de vida. Traducción: Dr. Alejandro Moreno
(1998). Caracas. Material mimeografiado.

 Freire, Paulo. (2002) Pedagogía del Oprimido.
México
: Siglo XXI.

 Martínez. M. (1999). Comportamiento
humano. Nuevos métodos
de investigación. Editorial Trillas. México.

Glosario
de Términos en Educación Superior / Higher
Education Glosareis

/Glossaries de Termes Education Superiors. (2006)
Disponible en:

http://www.iesalc.unesco.org.ve/general/glosariolista.asp. Con
acceso:

11-3-06

 Guedez. Víctor. (2004). Retos
éticos de nuestros tiempos. Disponible en:
http://www.venamcham.org/Alianza/al_etica.htm.
Con acceso: 01-4-06

 Hargreaves. A. (1999). Profesorado, cultura
y postmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el
profesorado. Tercera Edición. Morata. Madrid.
España.

 Larrañaga y col. 82004)
Endocalidad. Disponible en:

http://www.demuestra.com/content/view/359/37/.
Con acceso: 19-3-06

 Maffesoli. M. (2004) Elogio de la
razón sensible.. Una visión intuitiva del mundo
contemporánea.. Barcelona. Paidos.

 Maturana, Humberto (2002).
Emociones y
lenguaje en educación y política. Santiago
de Chile:
Dolmen Ediciones

 Maturana. Humberto. (2002). Disponible
en: http://www.comminit.com/la/teoriasdecambio/lacth/lasld-330.html.
Con acceso:28-3-06

 Martínez. M. (2004). Base
epistemológica de una sociología posmoderna.

(con referencia a la obra de Michel Maffesoli). En:
Posmodernidades. La obra de Michel Maffesoli. Monte
Ávila Editores latinoamericana. Faces. UCV. Caracas.
PP: 103-128

 Morin. Edgar. (2000). Los siete saberes
necesarios a la educación del futuro.
Traducción Mercedes VALLEJO-GOMEZ. Profesora de la UPB
– Medellín, Colombia.
Con la colaboración de Nelson Vallejo Gómez y
Françoise Girard. UNESCO-Iesalc. Ediciones FacesUCV.
CIPOST

 Morin. Edgar. (2000). La mente bien
ordenada (Repensar la forma;

reformar el pensamiento), col. Los tres
mundos, Barcelona, Seix-Barral.

 Morin. Edgar. (2001) La cabeza bien puesta.
Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Bases para una
reforma educativa. Nueva Vision. Buenos
Aires.

 Ugas F. Gabriel. (2005) Epistemologia de la
educación y la pedagogía. Ediciones Taller
permanente de estudios epistemológicos en ciencias
sociales. Tachira. Venezuela.

 Ugas. F. Gabriel. (2003a). Del acto
pedagógico al acontecimiento educativo. Ediciones
Taller permanente de estudios epistemológicos en
ciencias sociales. Táchira. Venezuela.

 Ugas. F. Gabriel. (2003b). La
cuestión educativa en la perspectiva sociocultural.
Taller permanente de estudios epistemológicos en
ciencias sociales. Táchira. Venezuela

 UNESCO. (1998). Compendio de la
declaración mundial sobre la educación
superior. Disponible en : http://portal.unesco.org/education/es/ev.php.
Con acceso: 11-3-06

 Sen. A. (2000). Desarrollo y Libertad.
Planeta. Barcelona. Disponible en:

http://www.noucicle.orgarticlesacortina.html.
Con acceso: 28-3-06

 Zisman. Mike (1999). "La Gestión
del Conocimiento es el eje de la innovación
empresarial". Disponible en: http://www.idg.es/computerworld/articulo.asp?id=63046. Con acceso:
02-4- 06

 Zorrilla.Hernando. (1997). La
gerencia del conocimiento y gestión tecnológica. Disponible
en: http://www.geocities.com/ResearchTriangle/1872/km.htm.
Con acceso:
19-3-06

 

Marie González

Maria Marín

Esther González

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter