Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Colombia: La televisión marca la agenda de los periódicos (página 2)



Partes: 1, 2

Proceso
creativo

Con la pirámide invertida se exponen los datos de manera
escueta, según el criterio del periodista. "El
clímax se sitúa al comienzo… se le dice al
lector lo verdaderamente importante del acontecimiento"
(Martínez 2001: 296). En RCN, el 46 por ciento de sus
notas se abordan así. En Caracol, el 55 por ciento. El
Tiempo y El
Colombiano, a su vez, trabajan el género en
54 por ciento y 60 por ciento, respectivamente. En esa
proporción, el lenguaje es
solemne. Por eso, se apuntala el texto con
datos fríos, a veces sin el contexto necesario. Los
receptores advierten solo los primeros reportes, y por la rapidez
el contexto queda oculto. Los noticieros nacionales incluyen la
mayor cantidad de noticias en el
menor tiempo. Con los diarios esto cambia, porque allí la
asiduidad de los receptores disminuye. La audiencia percibe en
la
televisión casi todos los hechos noticiosos, los de
más alta sintonía. Según la firma Ibope, en
junio de 2006 Caracol registraba 42,8 (Shr.) y RCN 47,2 (Shr.),
llegando al 95 por ciento de los hogares colombianos. De El
Tiempo circulan, en promedio, 240 mil ejemplares
diarios.

El estilo (estructura
narrativa) muestra un
lenguaje
coincidente. El maestro español de
periodismo
José Luis Martínez Albertos aclara que faltan
acuerdos entre los expertos. Acude él a la
definición de Luis J. Prieto: "… el estilo es, en
efecto, la manera en que se presenta un hecho" (Cantavella y
Serrano 2004: 62). Ante tal referente, ¿en qué se
fundamenta una manera y cuántas son posibles? Tantas como
posibilidades comunicativas tenga un ser humano.

La apreciación de un testigo y las declaraciones
presentan un hecho de primera mano. "La entrevista
se justifica cuando el verdadero interés de
la noticia radica en la persona que ha
despertado un acontecimiento" (Martínez Albertos, 2001:
310 y 311). Con un reducido porcentaje de entrevistas
(3,25 por ciento en promedio), los hechos coinciden con los
tiempos: rapidez y prontitud. Una nota es parcial sin un matiz
que amplíe y ahonde su panorámica.

El lenguaje sobrepasa la palabra, porque otros recursos
también envían mensajes. La televisión, con la imagen y el gesto
(en una entrevista),
aumenta los elementos para enjuiciar, porque las palabras
significativas deben corresponder a los mensajes corporales. Si
tal ensamble desaparece, brota la incongruencia o
contradicción. Con el reportero-canal, la intención
inicial de una fuente cambia durante la publicación, y la
versión final, aun sin intención, resultará
mutilada. "El lenguaje, como expresión de la vida del
individuo,
está en el umbral de las ciencias del
espíritu" (Alonso 1979: 21).

El procesamiento y la trascripción se reparten en
40 por ciento y 60 por ciento, respectivamente, en el noticiero
RCN. Caracol, por su parte, consigna un 58,23 por ciento y 41,76
por ciento. El Tiempo: 56,4 por ciento y 43,6 por ciento; El
Colombiano: 53,1 por ciento y 46,9 por ciento. Muy cercanos estos
recursos encuadran para adoptar procedimientos
similares en estos medios.
¿Acaso la versión de los hechos sí
estará sustentada en una investigación periodística
suficiente y previsiva?

Comparación
atrevida

La comparación entre lectores de diarios y
audiencias de noticieros resulta atrevida (retomemos las cifras).
Y, en esa medida, se ajusta el cúmulo informativo.
Comprender la esencia de una noticia depende de varios factores:
la atención, la información previa, el contexto, la
precisión en las palabras y los conceptos al elaborar el
mensaje, así como las imágenes,
distintas en la televisión y en los periódicos. Por
su naturaleza, el
recurso visual es permanente en la televisión. En los
diarios acompaña a más de la mitad de las noticias.
En El Colombiano, el 36,5 por ciento no lo lleva, y en el
único diario nacional, El Tiempo, en el 42,1 por ciento se
prescinde de fotografías.

La información se trasmite con la palabra oral o
escrita, y la imagen. Por las características del medio,
esta última impacta más; es un lenguaje más
calculado. En los noticieros, el número de tomas de un
hecho, de corte a corte, señala 13,89 por cada nota en
Caracol. Es decir, el dinamismo visual con este recurso es
permanente. En Caracol, 11,11 corresponde a las tomas del
problema que motiva el relato. Así, la noticia en
sí misma se apoya en imágenes.

Las personas que hablan sobre el tema en cada nota son
1,82, por supuesto distintas al periodista. Es decir, siempre hay
versión personal. "El
misterio del periodismo hoy radica en que previamente se debe
tener un conocimiento
exacto del personaje, de su obra, de sus motivaciones interiores
para descubrir todo el juego oculto
detrás de sus palabras" (Morales 1989: 234). Los planos
generales, medios y primeros planos mantienen una regularidad
así: 7,35, 3,95 y 3,61, respectivamente. Ese, desde el
concepto de la
imagen, significa un contexto espacial con planos generales, que
duplican a los planos primeros y medios en cada
noticia.

Estos resultados han de interpretarse con teorías
y vivencias para orientar mejor el fenómeno televisivo.
Salomé Berrocal Gonzalo, profesora de Teoría
de la
Comunicación en la Universidad San
Pablo-CEU, dice que la televisión presenta una realidad
inventada para el medio, que debe completarse con otras fuentes y
obtener esa fotografía
real de lo ocurrido… Pero, -continúa ella- la
experiencia directa disminuye de este modo, y el
conocimiento en que se vive se produce, cada vez más,
a través del medio audiovisual (Galdón 2001:
217).

Con las cifras de comprensibilidad, las ideas expuestas
de los noticieros Caracol y RCN se ajustan a los códigos
entendidos por los receptores. "En el lenguaje quedan
estereotipadas las huellas del progreso, las aspiraciones y la
cultura… En la formación del
pensamiento
individual, el lenguaje sirve para simplificarlo, precisarlo y
fijarlo…" (Alonso 1989: 16).

En la televisión, la especulación, la
opinión o la información fáctica muestran el
origen de los datos. La primera de estas variables, la
especulación, presenta el 16,77 por ciento en RCN, y el
12,35 por ciento en Caracol. No implica que esos porcentajes de
información estén exentos de un soporte. Por tanto,
especulación no quiere decir sin solidez o sin base real.
(Real Academia Española 2002: 976). Esa interpretación surge de la ausencia de
fuentes citadas.

La información fáctica, en cambio,
ajustada a los datos, registra un 73,55 por ciento y un 82,94 por
ciento, para RCN y Caracol. Pero, sin explicación del
contexto, los datos escuetos impiden una interpretación
acertada.

Aunque la opinión llega al 9,68 por ciento en RCN
y a 4,70 por ciento en Caracol, ésta toma fuerza (la
audiencia puede admitirla como hecho fáctico) si los
argumentos son férreos. "La argumentación tiene una
cara cognitiva: argumentar es ejercer un pensamiento justo. Para
llevar a cabo un recorrido analítico y sintético se
estructura un material; después, se examina un problema,
se reflexiona… Se proporcionan causas. La
conclusión de la argumentación es un
descubrimiento, produce una innovación…un conocimiento" (Plantin
2001: 24 y 26). Y en ello, a pesar de un porcentaje bajo en esa
base de fuentes, la incidencia depende de ese poder
informativo.

Variar la procedencia de la información y la
cantidad de perspectivas refuerza la validez. Con ello, se
dificulta inferir que las informaciones carezcan de validez solo
porque su origen se centra en un punto de vista: 67,059 por
ciento en el noticiero Caracol y 79,35 en RCN. Sin embargo, el
lenguaje en esa proporción debe encerrar ideas originales
de quienes presentan al público sus propias versiones. Si
no, el equilibrio se
cuestiona, pues ha de aparecer la mayor cantidad de puntos de
vista. Eso es equilibrio.

Conclusiones

La carga semántica y los autores del discurso
engranan la compleja interpretación del mensaje. "La
conexión… entre vocablo, concepto y sentido
intencional es el punto de partida de la Psicología del
lenguaje" (Alonso 1979: 16). Al considerar el origen de cualquier
fenómeno, éste, es lógico, mantendrá
alguna carga esencial de su génesis; es decir, de la
fuente. ¿Los noticieros funcionan como mensajeros de las
fuentes de
información?

Esos porcentajes alertan acerca de que los periodistas
funcionen como transcriptores de sus fuentes y adopten su
lenguaje repetitivo. Por tanto, el contenido de los mensajes, por
inferencia lógica,
guarda también un discurso más o menos
recurrente.

 

Jairo Enrique Valderrama
Valderrama,

periodista y comunicador social colombiano, profesor de
redacción periodística, investigador
del Grupo de
Investigación en Periodismo.

Revista Chasqui
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para

América Latina (CIESPAL)
     

Weblog:

Web:
www.chasqui.comunica.org

Web institucional: www.ciespal.net

Quito
ECUADOR

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter