Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Alteraciones hidroelectrolíticas en pacientes pediátricos



  1. Introducción
  2. Trastornos
    Hidroelectrolíticos
  3. Etiología
  4. Signos
    y Síntomas
  5. Tratamiento
  6. Hipervolemia
  7. Equilibrio Ácido Base
  8. Soluciones parenterales y orales usados en
    pacientes
  9. Electrolitos Orales
  10. Papel
    del personal de enfermería
  11. Conclusión

Introducción

Como consecuencia de la pérdida de agua y
electrolitos por heces y por vómitos en la enfermedad
diarreica aguda se produce deshidratación. Las
alteraciones iónicas principales son: hipernatremia
(cuando se ofrecen líquidos hiperosmolares o con alta
concentración de sodio) y la hiponatremia (si se ofrecen
líquidos hipoosmolares y faltos o pobres en sodio). La
deshidratación normonatrémica es la más
frecuente. 

Han pasado 20 años del inicio del Programa
Mundial de Control de Enfermedades Diarreicas auspiciado por la
Organización Mundial de la Salud (OMS). En 1980 cifras
estimadas por la OMS registraban más de 1 000 millones de
episodios de diarreas, con un promedio de 3,3
episodios/niño/año y una mortalidad de 4 millones
600 mil niños menores de 5 años. En 1990 la OMS y
el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
después de una década de trabajo con la
introducción y establecimiento de la terapia
de rehidratación oral (TRO) en más de 120
países, la cifra de defunciones se había reducido a
3,3 millones y la morbilidad había disminuido a 2,6
episodios de diarrea por niño por año en menores de
5 años.

En 1993 la OMS reportó 12,2 millones de
defunciones en menores de 5 años, de las cuales 3,1
millones corresponden a enfermedades diarreicas; de éstos
el 50 % se debió a deshidratación por diarrea
acuosa aguda, el 35 % a diarrea persistente y el 15 %
disentería. El 80 % de las defunciones ocurrió en
los 2 primeros años de la vida. Con el uso de las sales de
rehidratación oral (SRO), un cuarto de siglo
después del inicio de su difusión, se salva
más de 1 millón de vidas cada
año.

Trastornos
Hidroelectrolíticos

Los electrolitos juegan un papel vital en el
mantenimiento de la homeostasis dentro del cuerpo.
Ayudan a regular las funciones del miocardio y
neurológicas, el balance de líquido, la entrega
de oxígeno, el equilibrio
ácido-base y mucho más. Los disturbios
electrolíticos más serios implican anormalidades en
los niveles de sodio, potasio, y/o calcio. Otros
desequilibrios del electrolito son menos comunes, y a menudo
ocurren conjuntamente. Los trastornos
hidroelectrolíticos son todas aquellas alteraciones
del contenido corporal
de agua o electrolitos en el cuerpo
humano. Se clasifican según sean por defecto o por
exceso.

La especialidad médica encargada
de estudiar y corregir estas alteraciones es
la nefrología, dado que
el riñón es el órgano principal de
mantener la homeostasis o equilibrio de todas estas
sustancias.

Etiología

Las principales alteraciones
hidroelectrolíticas son las
siguientes:

  • Por alteración del agua:
    deshidratación e hipervolemia (edema).

  • Por alteración
    del sodio: 
    hiponatremia e hipernatremia.

  • Por alteración
    del potasio: 
    hipocalemia e hipercalemia.

  • Por alteración
    del cloro: 
    hipocloremia e hipercloremia.

  • Por alteración
    del calcio: 
    hipocalcemia e hipercalcemia.

  • Por alteración
    del fósforo: 
    hipofosfatemia e hiperfosfatemia.

  • Por alteración
    del magnesio: 
    hipomagnesemia e hipermagnesemia.

  • Por alteraciones del equilibrio
    ácido-base
    : acidosis y alcalosis.

La deshidratación es la
pérdida excesiva de agua y sales
minerales de un cuerpo. Puede producirse por estar en una
situación de mucho calor (sobre todo si hay mucha
humedad), ejercicio intenso, falta de bebida o una
combinación de estos factores. También ocurre en
aquellas enfermedades donde está alterado el balance
hidroelectrolítico. Básicamente, esto se da por
falta de ingestión o por exceso de
eliminación.

Etiología

Una causa habitual de deshidratación en los
adolescentes son las enfermedades gastrointestinales, las cuales
pueden ser infecciosas o no infecciosas.

En las infecciosas pueden
actuar virusbacterias, parásitos, hongos y
organismos saprófitos, los cuales desencadenan
situaciones de alto riesgo. Algunos ejemplos: bacterias
como E.
coli
YersiniaShigella,
parásitos como la Giardia lamblia o
la Entamoeba
histolytica 
(amibas), hongos como Candida
albicans 
(pueden ser mixtas: combinación de
hongos y parásitos) y por saprófitos que
provocan que se rompa el equilibrio a nivel
intestinal.

Signos y
Síntomas

Los síntomas de la deshidratación pueden
incluir dolores de cabeza, similares a los experimentados durante
una resaca, un repentino episodio de nieve visual,
disminución de la presión sanguínea,
vértigo y desvanecimiento al ponerse de pie debido a
una hipotensión ortostática. Si no se da
tratamiento, pueden
aparecer delirios, inconsciencia y, en casos
extremos, la muerte.

Los síntomas de la deshidratación son
perceptibles después de haber perdido un 2 por ciento del
volumen de agua. Inicialmente aparece la sed y el malestar,
posiblemente acompañado de pérdida de apetito y
piel seca. Los atletas pueden sufrir una pérdida que
aumenta en un 30 por ciento, aparece rubor, se pierde
resistencia, aumenta el pulso cardíaco, aumenta la
temperatura corporal, y rápidamente aparece la
fatiga.

Los síntomas de la deshidratación leve
incluyen sed, disminución del volumen de la orina, la
cual se vuelve más oscura de lo normal; cansancio sin
motivo aparente, escasez de lágrimas al llorar, dolor
de cabeza, boca seca y vértigo al ponerse de pie
(hipotensión ortostática).

Tratamiento

Para tratar la deshidratación, es preciso
restablecer el adecuado equilibrio hídrico en el
organismo. Pero primero es necesario reconocer el problema. La
sed es el mejor y primer indicador de deshidratación
potencial. A pesar de que la sed es un indicador de
deshidratación, no se trata de un signo de alarma
temprano. Cuando se experimenta sed, es posible que ya haya
deshidratación. La forma más fácil de evitar
la deshidratación es beber mucho líquido, sobre
todo en los días calurosos, secos y/o ventosos. Esto puede
implicar beber entre 6 y 8 vasos (entre 1,4 y 1,9 litros)
diariamente para algunas personas, según cuánta
agua obtienen a través de los alimentos y cuánto
sudan a consecuencia de la actividad física que realizan.
Hay que recordar que el beber agua no añade
calorías a la dieta y es definitivamente muy bueno para la
salud.

Hipervolemia

Se conoce como hipervolemia al trastorno
hidroelectrolítico consistente en un aumento anormal
del volumen de plasma en el organismo. Ésta puede ser
provocada por insuficiencia renal, insuficiencia hepática,
ICC, síndrome de secreción inadecuada de hormona
antidiurética o por una terapia con líquidos
intravenosos inadecuada.

La Hiponatremia  es
el trastorno hidroelectrolítico definido como
una concentración de sodio en sangre por debajo
de 135 mmol/L. El sodio(Na) es
un electrolito importante cuya concentración en
el plasma sanguíneo es regulada con
precisión mediante diferentes mecanismos. Se considera un
trastorno fisiológicamente significativo cuando indica un
estado de hipoosmolaridad y una tendencia
del agua a ir desde elespacio intersticial al
intracelular.

Existe una gran cantidad de causas
directas de hiponatremia:

  • Síndrome de secreción
    inapropiada de ADH

  • Exceso en el consumo de agua

  • Insuficiencia Cardiaca

  • Insuficiencia Renal

  • Insuficiencia
    Hepática

  • Insuficiencia suprarrenal

  • Pérdidas vía
    vómitos o diarrea

  • Hipotiroidismo

  • Uso excesivo de
    diuréticos

  • Consumo de extasis y otras
    drogas

Tratamiento

El tratamiento dependerá del tipo de
hiponatremia que se observe en el paciente, además de
indagar en la causa y el factor gatillante asociado.

En el caso de tener una hiponatremia
hipervolémica, basta con la restricción de agua y
sal más el uso de diuréticos, siempre y cuando el
organismo tenga activados y funcionando los mecanismos
homeostáticos fisiológicos. En situaciones de una
hiponatremia euvolémica, la búsqueda de la causa
subyacente (en general, hiperlipidemia) más la
restricción de agua son las medidas a seguir. En el caso
de una hiponatremia hipovolémica, el uso de soluciones de
NaCl al 3% se indican siempre manteniendo la precaución de
mantener una baja velocidad de infusión y
restauración de la natremia ( a 0,5 mEq/Litro/hora, por
posible mielinolisis central pontina).

Hipernatremia es un trastorno
hidroelectrolítico que consiste en un elevado nivel
de sodio en la sangre (lo contrario de
la hiponatremia, que significa bajo nivel de
sodio).

La causa más común de la hipernatremia no
es un exceso de sodio, sino un relacionado déficit
de agua libre en el cuerpo. Por esta razón, a
menudo es sinónimo del menos preciso
término deshidratación.

Síntomas

Las manifestaciones clínicas de la
hipernatremia pueden ser sutiles: letargo,
debilidad, irritabilidad y edema. Con elevaciones
más graves del nivel de sodio pueden
ocurrir convulsiones y el coma. Generalmente
los síntomas graves se deben a
elevación aguda del contenido de sodio del
plasma: superior a 158 meq/l
(miliequivalentes por litro). Lo normal es
típicamente alrededor de 135 a 145 meq/l.

Valores superiores a 180 meq/l están relacionados
con una alta tasa de mortalidad, particularmente en adultos. En
parte la causa puede ser que raramente estos altos niveles de
sodio ocurren sin condiciones médicas coexistentes
graves.

Tratamiento

La piedra angular del tratamiento es
la administración de agua libre para corregir el
déficit relativo de agua.
Este vital líquido puede reemplazarse por
vía oral o por vía endovenosa. Sin
embargo la corrección demasiado rápida de la
hipernatremia es potencialmente muy
peligrosa.

El cuerpo (especialmente el cerebro) se adapta al
más alto contenido de sodio. Una vez que haya ocurrido
esta adaptación, la disminuciónrápida
de este elemento propicia en las
células flujo del agua hacia dentro
e hinchazón.

Esto puede provocar edema cerebral, cuyo resultado
es daño cerebral, permanente o no, e incluso
la muerte. Por lo tanto, la hipernatremia significativa debe
ser tratada cuidadosamente por un médico u otro
profesional médico con experiencia en
tratamiento de los desequilibrios
electrolíticos.

Equilibrio
Ácido Base

Es el mantenimiento de un nivel normal de la
concentraciEs concentracin de iones hidrogeno (H+) en los fluidos
del organismo. El (H+) es un protón
protón.

Los Acidos son sustancias
químicas que liberan protones o dadoras de
protones.

Bases son las que captan protones o sea
aceptadoras de protones.

Alteraciones del equilibrio
acido-base

El equilibrio ácido-base puede alterarse por dos
tipos de mecanismos fundamentales.

a) Cambios en la función respiratoria, con
aumento o disminución de la PaCO2 y, por lo
tanto, del H2CO3.

b) Cambios en la concentración plasmática
de hidrogeniones por alteraciones no respiratorias, llamadas
corrientemente "metabólicas".

En consecuencia, existen cuatro tipos básicos de
trastornos:

  • acidosis respiratoria

  • alcalosis respiratoria

  • acidosis
    metabólica

  • alcalosis
    metabólica

Pueden producirse, además, alteraciones mixtas,
en las que hay combinación en grado variable de
alteraciones respiratorias y metabólicas. En todos estos
trastornos ácido-básicos está involucrada la
ventilación alveolar: en las de tipo respiratorio como
determinante primario y en las metabólicas, como mecanismo
compensatorio.

Acidosis y Alcalosis
Metabólicas

La Acidosis se define como aquel proceso
fisiopatológico que tiende a añadir
ácido  o  eliminar álcali de los
líquidos corporales, mientras que la Alcalosis es
cualquier disturbio que tiende a excretar ácido o aportar
bases.

Acidosis Metabólica (ACM)

En ella se produce un descenso de la
concentración de HCO3- de forma primaria. En la ACM no
compensada, gasométricamente se observa descenso
sérico del pH y del HCO3- con un valor de PCO2 dentro
de límites normales, no obstante dado que la respuesta
compensadora del  pulmón sucede en escasos minutos el
patrón gasométrico más frecuentemente
encontrado es reducción del pH,  HCO3- y
PCO2 sanguínea.

Alcalosis Metabólica (ALM)

Llamamos ALM al trastorno del equilibrio
ácido-base en el que encontrarnos un pH arterial > 7,45
y un HCO3-   plasmático>25 mmol/l como
alteración primaria y un aumento de la PCO2, por hipo
ventilación secundaria compensatoria (la PCO2, aumenta 0.7
mmHg por cada mmol/l que aumenta el HCO3).

  • La concentración de cloro disminuye para
    compensar la elevación de bicarbonato.

  • El anion gap aumenta en proporción a la
    severidad de la alcalosis (HCO3-  > 40 mEq/l) , en el
    50 % debido al lactato y en el resto a la
    concentración de  proteínas séricas
    que además se vuelven más aniónicas a
    causa de la alcalemia .

  • Casi siempre se observa también una
    hipokaliemia la que no se debe a pérdidas digestivas
    de potasio  sino al aumento de su eliminación
    urinaria.

Etiología y cuadro
clínico

Las dos causas más frecuentes de alcalosis
metabólica son:

  • tratamiento con diuréticos

Tratamiento

  • La ALM no precisa tratamiento específico la
    mayor parte de las veces.

  • Debe corregirse la causa subyacente y la
    depleción de volumen de K.

  • Si existe una fuente exógena de
    álcali  (bicarbonato, citrato, lactato, acetato)
    lo primero es suspender la fuente que puede estar exacerbando
    dicha alcalosis. 

Acidosis Respiratoria (ACR)

La acidosis respiratoria es un trastorno clínico,
de evolución aguda o crónica, caracterizado por pH
arterial bajo provocado por una elevación de Ia
concentración de iones H +, debido a la elevación
primaria de la PCO2  y aumento variable en la
concentración plasmática de HC03-,  como
resultado de múltiples factores etiológicos
responsables de la falla respiratoria.

Etiología

  • El sujeto normal produce 220 mmol / Kg. /día
    de CO2, que deben eliminarse a diario del organismo a
    través de la ventilación pulmonar. El ritmo de
    excreción de CO2 es directamente proporcional a la
    ventilación alveolar, por lo que cuando esta
    disminuye, se provoca una retención de CO2 en el
    organismo,  como mecanismo compensador se produce 
    la reabsorción renal de HCO3-, mecanismo que no
    funciona a plena capacidad hasta 24 o 36 h después de
    iniciado el trastorno.

Algunos de los factores responsables de esta
falla respiratoria serían:

  • Por trastornos mecánicos del aparato
    respiratorio, tales como: fracturas costales seriadas,
    fractura del esternón, elevación del diafragma
    (obesidad, oclusión intestinal, etcétera) ;
    deformaciones torácicas ( cifoescoliosis,
    cirugía torácica mutilante, y otros);
    estrechamiento del árbol bronquial (estenosis
    traqueal, cuerpo extraño, etcétera);
    neumotórax, relajantes musculares y otros.

  • Por afecciones del parénquima pulmonar, tales
    como: colapso pulmonar postoperatorio, aspiración
    bronquial, edema pulmonar, neumonía, status
    asmático, fibrosis pulmonar.

  • Trastornos del centro respiratorio, tales como:
    trauma craneoencefálico, medicamentos depresores del
    propio centro, accidentes vasculoencefálicos, edema
    cerebral.

Tratamiento

  • Su principal objetivo es superar la hipo
    ventilación alveolar existente  para conseguir la
    disminución de la PCO2 y revertir el factor
    desencadenante o la causa etiológica.

  • En los estados patológicos agudos se
    utilizará sin retraso la ventilación artificial
    (invasiva o no) si se observa un aumento progresivo de la
    PaCO2 o manifestaciones del sistema nervioso por
    hipercapnia.

  • En los enfermos insuficientes respiratorios
    crónicos agudizados (EPOC), la conducta es más
    conservadora, pues éstos la toleran mejor.

  • La administración de HCO3- está
    indicada solamente cuando el pH sea menor de 7,00 y no se
    disponga de ventilación mecánica.

  • Su empleo en enfermos con edema agudo pulmonar es
    muy riesgoso, ya que aumentan substancialmente el grado de
    congestión pulmonar y de insuficiencia
    respiratoria.

  • En la acidosis respiratoria crónica la
    compensación renal es tan eficiente que nunca es
    necesario tratar el pH; la terapia debe estar dirigida a
    mejorar la ventilación alveolar, disminuir la
    pCO2 y elevar la PO2.

Alcalosis Respiratoria
(ALR)

La alcalosis respiratoria es un trastorno clínico
provocado por disminución de la concentración de
iones H+  y caracterizado por pH arterial elevado,
PC02 baja y reducción variable en el
HCO3 plasmático como consecuencia de múltiples
factores etiológicos.

Etiología.

  • Si la ventilación alveolar se incrementa mas
    allá de los límites requeridos para expeler la
    carga diaria de CO2, descenderá la PCO2 y
    aumentará el pH sistémico. Al disminuir la
    PCO2 disminuyen el H2CO3 y el HCO3-, lo que
    constituye la respuesta compensadora. Esta
    compensación metabólica está mediada por
    la excreción renal de HCO3-, mecanismo que no inicia
    su funcionamiento hasta 6 h después de iniciado el
    trastorno.

  • Los principales estímulos a la
    ventilación, ya sean metabólicos o
    respiratorios son: la hipoxemia y la acidosis. Son una
    excepción a este comportamiento aquellos padecimientos
    donde la hipoxemia es el resultado de hipo ventilación
    alveolar y está asociada con hipercapnia (enfermedad
    intersticial pulmonar y habitar a grandes
    altitudes).

Algunos de los factores responsables de estas
fallas respiratorias serían:

  • Polipnea sin lesión orgánica:
    histeria, transparto, hiperventilación artificial
    (manual o mecánica), hiperventilación por
    ejercicio, aire enrarecido de 02.

  • Polipnea originada por lesión orgánica
    o de otro tipo : traumatismos craneoencefálicos, edema
    cerebral, encefalitis, aumento del volumen espiratorio (AVE)
    de tipo transitorio, trombo embolismo graso, peritonitis,
    fases iniciales de la insuficiencia pulmonar progresiva (IPP)
    .

 Tratamiento

  • Por lo general el grado de alcalemia producido por
    esta afección no es peligroso, pero cuando el pH
    está por encima de 7,60, la PaCO2 por debajo de
    20 mmHg, o existen arritmias o manifestaciones graves de
    hipocapnia del sistema nervioso, se debe comenzar el
    tratamiento específico.

  • Procurar que el paciente retenga C02.

  • Respirar en una bolsa de papel o nylon  (se
    coloca al paciente un cartucho de nylon que cubra su cabeza
    lo más herméticamente posible y se le
    suministra oxígeno, previa abertura de pequeños
    agujeros que impidan la sobre distensión excesiva del
    cartucho, esto provoca un aumento del espacio muerto,
    disminuye la ventilación alveolar y aumenta la PaCO2).
    Existen dispositivos tales como la "cámara
    cefálica" y las máscaras de
    re-respiración, que sustituyen el cartucho
    mencionado.

  • La administración de CO2 no está
    indicada, pues perpetúa la hiperventilación, al
    igual que puede ocurrir con los dispositivos anteriormente
    señalados.

Soluciones
parenterales y orales usados en pacientes

Electrolitos Parenterales

Dextrosa 5% 

Solución inyectable, conteniendo: Vial de 25, 50,
100, 150, 250, 500 y 1,000 mL.

Indicaciones

Restaurar las pérdidas de carbohidratos y
líquidos.

Dosificación

Adultos: Inicial – Intravenoso, 10 a 25 g. Dosis
repetidaspueden ser requeridas casos severos.Neonatos: 250 a 500
mg/Kg/dosis para control dehipoglucemia sintomática
agudaNiños: Pueden necesitar dosis repetidas convirtiendo
adextrosa al 10% o 25%. La infusión continua de dextrosa
al10% puede ser necesaria para estabilizar los niveles de
glucosaen sangre.

Efectos adversos

 Mas frecuentes

Respuesta febril, infección en el sitio
deinyección, necrosis de tejido, trombosis o flebitis,
extravasación, hipovolemia, hipervolemia,
deshidratación, confusión mental o pérdida
de la conciencia. Estas reaccionesson debidas a la
solución o técnicas
de administración.

Precauciones

Forma de administración parenteral: Monitoreo de
líquidos,electrolitos, gases arteriales; glucosa
sérica y urinaria. Vigilarpor extravasación de
líquidos. Deficiencia de complejovitamínico B puede
ocurrir. Use con cuidado en niños demadres
diabéticas.

Dextrosa 50% 

Solución para infusión, 50%, en frasco de
50 mL. (25 g/50 mL)

Indicaciones

Hipoglucemia insulínica (hiperinsulinemia) para
restablecerlos niveles de glucosa sérica. Nutrición
parenteral.

Dosificación

En adultos: iniciar con 10 a 25 g IV. Dosis repetidas
puedenser requeridas en casos severos.En niños: Pueden
necesitar dosis repetidas convirtiendo adextrosa al 10 ó
25%. La infusión continua de dextrosa al 10%puede ser
necesaria para estabilizar la glicemia.En neonatos: iniciar
con 250 a 500 mg/kg/dosis IV para elcontrol de hipoglicemia
sintomática aguda.

Efectos adversos

 Mas frecuentes

Respuesta febril, infección en el sitio
deinyección, necrosis de tejido, trombosis o
flebitis,extravasación, hipovolemia, hipervolemia,
deshidratación,confusión mental o pérdida de
la conciencia. Estas reaccionesson debidas a la solución o
técnicas de administración.

 Menos frecuentes

hipocaliemia, hipomagnesemia ehipofosfatemia. Edema o
intoxicación hídrica; deshidratación
comoconsecuencia de hiperglicemia inducida.

Cloruro de sodio 0.9% Solución
fisiológica 

Solución inyectable, conteniendo: Na 154 mEq/l;
Cl 154 mEq/l.

Indicaciones

  • Shock hipovolémico.

  • Reposición de pérdidas agua o sodio en
    condiciones clínicascomo: Quemaduras.

  • Trauma.

  • Cirugía.

  • Diarrea.

  • Cetoacidosis diabética.

  • Alcalosis metabólica con depleción de
    volumen querequiere sustitución de cloruro de
    sodio.

  • Otros usos

•Mantener permeable los catéteres de
infusión intermitenteperiféricos.

 Dosificación

La concentración y la dosificación de
soluciones de clorurodesodio para uso IV esta determinada por la
edad, el peso, lacondición clínica del paciente,
particularmente el estado dehidratación.

 En déficit severo de
sodio:

Adulto: iniciar con 2 – 3 litros 0.9%,
administrados en 2 – 3horas; después la
infusión puede ser administrada a unavelocidad
menor.Niños: Para el cálculo del déficit de
sodio puede emplearse lasiguiente fórmula: Déficit
de sodio (mEq): Agua corporal total(Na deseado – Na real
plasmático). En caso de reposición
delíquidos durante la diarrea aguda, revise los planes
detratamiento de la diarrea en la Guía AIEPI.Nota: En
casos de urgencia, según condición del
paciente,sepuede utilizar solución salina
hipertónica (Ej. al 3%).

Efectos adversos

 Mas frecuentes

Reacciones debidas a la solución o
técnicas deadministración, como hipernatremia, que
puede estar asociadaa edema; intolerancia a la sal en el
postoperatorio.

 Menos frecuentes

Acidosis metabólica
hiperclorémica.

Hipernatremia, puede ocurrir después de
laadministración inapropiada de salino hipertónico;
retención deexceso de sodio, cuando existe defecto en la
excreción renal desodio. El efecto más serio de la
hipernatremia es ladeshidratación cerebral, que cual causa
somnolencia yconfusión, convulsiones, coma, insuficiencia
respiratoria ymuerte. Otros síntomas incluyen sed,
lagrimeo y salivaciónreducida, fiebre, taquicardia,
hipertensión, cefalea, vértigo,inquietud,
irritabilidad y debilidad.

Electrolitos
Orales

El empleo de soluciones hidroelectrolíticas
(glucosa, potasio, cloro, sodio), por vía oral, es un
valioso recurso terapéutico en ciertos pacientes
(niños, lactantes, operados, añosos,
deshidratados), en los que se requiere compensar el equilibrio
hidrosalino alterado por diferentes patologías
(cólera, vómitos, fístulas biliodigestivas,
cirugía gastrointestinal, quemados graves, diarreas). Una
administración continuada de pequeños
volúmenes (cucharitas) durante todo el día y la
noche, hasta que se normalizan los síntomas
clínicos (astenia, hipotensión arterial, laxitud,
somnolencia, sequedad de mucosas, oliguria, disnea, taquipnea,
fiebre) y los desequilibrios humorales (hipopotasemia,
hiponatremia), es la forma más fisiológica y
moda de tratar los casos de deshidratación leve.
La monitorización humoral (ionograma sérico y
urinario) y la evolución clínica serán los
indicadores más valiosos en la evaluación y el
pronóstico de las alteraciones hidroelectrolíticas
generadas por la deshidratación.

Composición

Cada 100 mL contiene: Cloruro de
sodio 0,205 g, citrato de potasio 0,216 g. citrato de sodio
0,098 g. glucosa anhidra 2,500 g. Excipientes, c.s.Cada
1000 mL proporciona: sodio 45 mEq, potasio 20 mEq, cloruro
35 mEq, citrato 30 mEq, glucosa 25 g, calorías 100
cal.Un tratamiento sencillo contra la
deshidratación, contiene glucosa y
electrolitos.

Indicaciones: Para prevenir o
tratar la deshidratación leve o moderada, ocasionada
principalmente por diarreas.

Advertencia: Consultar al
pediatra para la administración a niños
menores de 2 años.Contraindicaciones: No
administrar en caso de íleo paralítico,
obstrucción o perforación
intestinal.

Precauciones: Evitar
administrar otra solución salina durante el
tratamiento con este producto.

Reacciones Adversas:
Hipernatremia, si se ingiere otras bebidas que contengan
cloruro de sodio durante su uso.

Interacciones: No usar con
otras bebidas que contengan electrolitos.

Dosis Recomendada: De acuerdo
a las necesidades de cada paciente sin exceder de 150 mL/kg
de peso al día.

Presentación

IMPORTANTE: Antes de administrarse
compruebe la claridad de la solución y la integridad
del envase.Una vez abierto, debe consumirse el contenido
dentro de las 24 horas.Venta sin receta
médica.Mantener alejado del alcance de los
niños.Almacenar a temperaturas entre 15 °C y 30
°C.PRESENTACIONESELECTRORAL® PEDIÁTRICO
SUERO ORAL Solución rehidratante sabor a fresaFrasco
x 1000 mLELECTRORAL® PEDIÁTRICO SUERO ORAL
Solución rehidratante sabor a anísFrasco x
1000 mLELECTRORAL® PEDIÁTRICO SUERO ORAL
Solución rehidratante sabor a uvaFrasco x y 1000
mL

Papel del
personal de enfermería

Las nauseas y los vómitos son unos de los signos
clínicos más frecuentes en las unidades de
críticos pediátricos, se trata en muchas de las
ocasiones de somatizaciones de problemas digestivos concomitantes
a su patología que le ha llevado a ser atendido en una
unidad de críticos pediátricos o
neonatales. 

  • Advertir de la presencia de nauseas y/o vomito, y
    poner las medidas de seguridad para que no se produzca tal
    eventualidad

  • Administrar los fármacos adecuados por
    prescripción facultativa para el manejo de las nauseas
    y vómitos

  • En caso de producirse el vómito, poner de
    cubito lateral y aspirar las secreciones que puedan haber en
    vía aérea superior. Evitar
    broncoaspiración

  • En la mayoría de ocasiones se ponen sondas
    gástricas para que no se produzcan emisiones
    gástricas a la vía aérea, es muy
    importante comprobar la permeabilidad de dichas sondas de
    forma frecuente, como mínimo una vez cada 8
    horas

  • Es importante en niños recién nacidos
    poner en posiciones antieméticas, es decir, con el
    plano inclinado de la incubadora o cuna en antitrendelenburg
    y ligeramente de lado como medidas de seguridad para la
    broncoaspiración

  • Limpiar las secreciones que pudiesen haber emitido y
    proporcionar un ambiente confortable para el
    niño

Conclusión

La vida del hombre depende en gran medida de la
conservación de la cantidad adecuada de agua y de los
constituyentes químicos del medio interno. Para que el
cuerpo funcione adecuadamente ambos tienen que encontrarse en
sitios exactos y en la proporción adecuada. El agua
corporal tiene elementos químicos, por eso se la agrupa
con los líquidos corporales. Estos líquidos
corporales se distribuyen en: compartimento intracelular y
extracelular, y este a su vez se divide en el compartimento
intravascular y el intersticial. El líquido corporal tiene
unos electrolitos principales; Sodio, Potasio, Cloro, Calcio y
Bicarbonato. Además el Hidrógeno confiere el Ph al
líquido.

La conservación del equilibrio
electrolítico, en personas sanas se conserva
automáticamente. El agua y los electrolitos corporales
provienen de la ingesta de líquidos y alimentos y de
procesos metabólicos, y se pierden normalmente a
través de riñones, vías intestinales, piel y
pulmones.

Todo este equilibrio corporal puede romperse por varias
causas desde una ingestión excesiva de agua o de alimentos
ricos en sodio. Causas más graves son algunas
patologías como insuficiencia cardiaca, insuficiencia
renal o cirrosis hepática. Además algunos grupos de
pacientes como las personas mayores o los niños de corta
edad tienen procesos fisiológicos menos eficaces y por
ello son más sensibles a sufrir desequilibrios.

 

 

Autor:

Bachiller Carmen Castellano

Profesora

Licda. Claribeth Rojas

Materno Infantil II.

IV Semestre Enfermería.

Monografias.com

Instituto Universitario de
Tecnología

"Juan Pablo Pérez
Alfonzo"

IUTEPAL

Extensión-Puerto Piritu

Anzoátegui, Enero 2012.

Enviado por:

Gilyelys Durant Duartes

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter