Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Comportamiento del estado afectivo en ancianos hipoacúsicos con audifonos




Enviado por Daimy Delgado



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Consideraciones generales
  3. Situación
    problémica
  4. Diseño
    Metodológico
  5. Análisis y Discusión de los
    resultados
  6. Conclusiones
  7. Referencias
    Bibliográficas
  8. Anexos

Resumen

La discapacidad auditiva en el adulto mayor es un
problema de salud, que se incrementa, con importantes
repercusiones funcionales y psicológicas. El objetivo de
la siguiente investigación fue determinar el
comportamiento del estado afectivo en pacientes ancianos
hipoacúsicos con el uso de prótesis auditiva en el
Hospital Docente "Comandante Pinares" de San Cristóbal en
el período de enero del 2010 a Junio del 2011. Para esto
Se realizó un estudio observacional, analítico de
cohorte y prospectivo, cuyo universo estuvo constituido por
pacientes mayores de 60 años, realizándoles una
evaluación audiológica y test de Yesavage antes y
después del ajuste de prótesis auditiva que nos
permitió conocer su evolución posterior. El
procesamiento estadístico se llevó a efecto
mediante el Chi-cuadrado de Pearson (x2) para determinar
asociación entre variables. La investigación
demostró que se alcanza reversibilidad de la
depresión con el uso de prótesis auditiva y se
recomienda revitalizar el programa de atención a la
discapacidad auditiva en el adulto mayor.

Palabras claves: discapacidad auditiva, adulto mayor,
estado afectivo.

Consideraciones
generales

1.1 La Hipoacusia.

La hipoacusia es la disminución del nivel de
audición por debajo de lo normal, lo cual constituye un
motivo habitual de consulta y es especialmente frecuente en la
población anciana, donde la principal causa es la
presbiacusia, en la cual los factores hereditarios y ambientales
(ruidos) son su principal etiología. (1)

En la actualidad se estima que un tercio de la
población mundial y el 75 % de los habitantes de ciudades
industrializadas padecen algún grado de sordera o
pérdida auditiva causada por exposición a sonidos
de alta intensidad. La Organización Panamericana de la
Salud refiere una prevalencia promedio de hipoacusia del 17 %
para América Latina. En los Estados Unidos de
América, la pérdida auditiva inducida por
exposición al ruido de origen industrial es una de las
enfermedades ocupacionales más frecuentes. En Europa se
estima que alrededor de 35 millones de personas están
expuestas a niveles de ruidos perjudiciales. (2)

La hipoacusia es un problema de salud que se incrementa,
conjuntamente con el avance de la civilización, origina
trastornos como la incapacidad para la comunicación
personal, reduce la calidad de vida del ser humano y su
socialización, fenómeno este conocido como
socioacusia. (3)

En Cuba la incidencia de esta enfermedad oscila entre el
25% en los mayores de 65 años y el 80% en los mayores de
80. Con frecuencia, da lugar a situaciones de minusvalía
con importantes repercusiones físicas y
psicológicas. (4)

En los ancianos hipoacúsicos se pueden encontrar
síntomas no auditivos entre los que se destacan:
hipertensión arterial, taquicardia, taquipnea,
hiperacidez, disminución del apetito. Además
interfiere en la comunicación hablada, puede causar
distracción y mayor propensión a sufrir accidentes
en el hogar, disminución en el desempeño familiar,
incremento del nivel personal de estrés, irritabilidad y
alteraciones del sueño. (5)

Entre las acciones planteadas en los Objetivos,
Propósitos y Directrices (OPD) para incrementar la Salud
de la Población Cubana se encuentran las encaminadas al
diagnóstico y tratamiento oportuno de las enfermedades,
conservando la calidad de vida del paciente. (6)

La hipoacusia para su mejor diagnóstico requiere
de la valoración de toda la información disponible,
desde la anamnesis, la exploración clínica,
acumétricas y los datos obtenidos en mediciones
audiométricas. (1,2,4)

Muchos pacientes con hipoacusia se benefician de
procedimientos médicos o quirúrgicos, pero la
amplia mayoría tiene trastornos auditivos que no pueden
corregirse con estos métodos y para ellos está
indicada la rehabilitación mediante prótesis
auditivas. En la mayoría de los casos se trata de
hipoacusias neurosensoriales. (5)

1.2 Prótesis auditivas o audífonos.
Tipos.

Las prótesis auditivas o audífonos son
dispositivos electrónicos que permiten la
amplificación del sonido. Existen 4 tipos de
audífonos de conducción aérea:
retroauricular, intrauricular (en la concha del pabellón
auricular), intracanal (dentro del CAE) y CIC (completamente en
el canal). La elección de uno u otro tipo depende de las
necesidades de cada paciente, por tanto las indicaciones son
individualizadas. En ancianos se utilizan más los
retroauriculares, ya que tienen menor destreza manual y van a
realizar mejor el mantenimiento, mientras que en personas
jóvenes se utilizan más los intracanales y los CIC.
Los audífonos han sufrido importantes avances en los
últimos años con sistemas programables
digitalmente, así como circuitos que reducen el ruido
ambiental y mantienen los sonidos sin llegar a estar
sobreamplificados. (8)

Las prótesis auditivas son definidas como un
sistema amplificador de alta fidelidad que actúa sobre el
estímulo sonoro convirtiendo la señal
eléctrica en sonido. (17)

Los audífonos se clasifican según el modo
de presentación de la señal acústica en
Audífonos de conducción aérea y
Audífonos de conducción ósea.

Según el lugar de colocación se clasifican
en:

  • 1  Audífono de caja o bolsillo:
    Actualmente en desuso.

  • Retroauricular: Se coloca
    detrás de la oreja. Consiste en dos partes: el propio
    audífono y el molde fabricado para que se adapte en el
    oído. Los audífonos retroauriculares tienen
    tamaños y formas distintas. Cubren pérdidas que
    exceden los 70 dB. Los controles para el usuario están
    situados en la parte superior del audífono.

  • Audífonos Intrauricular: Se
    acopla a la entrada del CAE. Una de las
    características de este modelo es que los componentes
    electrónicos del audífono están ubicados
    en la carcasa que se lleva en el oído. Una de sus
    desventajas es que es bastante pesado. Cubre para
    pérdidas auditivas de leves a severas.

  • Audífono Intracanal: Ocupa
    solamente el conducto auditivo externo. Estéticamente
    es el más perfecto. Son menos visibles que el
    intraauricular, favorecen la recepción sonora, son de
    fácil colocación y cubren una ganancia de alto
    nivel.

  • Audífono CIC o
    Peritimpánico:
    Este modelo se lleva profundamente
    en el canal auditivo. El audífono cuenta con un
    pequeño hilo de extracción fijado a la carcasa
    para que el usuario lo pueda extraer fácilmente del
    oído.

Los audífonos cuentan con tecnología
análoga, digital y 100% digital.

Las prótesis digitales pueden ser programadas
mediante el tratamiento digital de la señal, con lo que se
consigue una gran flexibilidad a la hora de modificar el perfil
independiente.

A la hora de elegir el tipo de audífono que
nuestro paciente necesite es importante

tomar en cuenta los siguientes aspectos para una mejor
adaptación.

  • 1  Grado de pérdida auditiva.

  • 2  Tipo de pérdida auditiva.

  • 3  Edad del paciente.

  • 4  Estado físico.

  • 5  Disposición del paciente.

1.3. El envejecimiento y cambios en el sentido del
oido.

El envejecimiento individual no es un fenómeno
exclusivo de las sociedades modernas, sino que ha estado presente
en todas las etapas del desarrollo social, siendo de
interés para la filosofía, el arte y la medicina en
todas las épocas, sin embargo durante el presente siglo,
asistimos a una situación singular, más y
más personas sobrepasan las barreras cronológicas
que el hombre ha situado como etapa de vejez y que convierte al
envejecimiento poblacional en unos de los retos más
importantes de las sociedades modernas.

Con la edad cambian varios aspectos perceptibles en el
cuerpo humano. La sensibilidad auditiva también cambia con
la edad, siendo frecuente la pérdida de cierta capacidad
para oír los tonos más agudos (hipoacusia). De
ahí que las personas mayores pueden considerar que la
música del violín ya no suena tan emocionante como
cuando eran jóvenes; también, al no percibir la
tonalidad aguda de la mayor parte de las consonantes cerradas,
pueden pensar que los demás están murmurando. (10)
Estas alteraciones se justifican al estudiar que con el
envejecimiento ocurren cambios en el sentido del oído como
son:

  • Oído externo: Alteraciones del tamaño,
    forma, flexibilidad.

  • Oído medio: Disminuye la elasticidad del
    tímpano. Degeneraciones artríticas en las
    articulaciones de los huesos que transmiten el
    sonido.

  • Oído interno: Degeneración de las
    estructuras vasculares y celulares. 

Las principales causas del déficit auditivo en
los adultos mayores son:

  • 1 Aumento de la vellosidad del oído
    externo.

  • 2 Aumento de la producción de
    cerumen.

  • 3 Disminución de la elasticidad de la
    membrana timpánica.

  • 4  Presbiacusia: La cual se define como una
    alteración degenerativa dentro del sistema auditivo en
    función de la edad, con la secuela de pérdida
    auditiva progresiva; esta pérdida funcional forma
    parte del conjunto de los procesos de envejecimiento que
    afectan todos los sistemas orgánicos (5).

Su etiología es incierta y aunque hay varios
factores que puedan influir en la alteración de la
audición tales como: herencia, exposición al ruido,
infecciones, trauma o ototóxicos, el envejecimiento de los
tejidos toma el primer lugar. Se considera que  cuando menos
cinco diferentes procesos de envejecimiento contribuyen al
patrón general de la presbiacusia:

  • Perturbación conductiva del oído medio
    (después de los 80 años).

  • Pérdida de elasticidad e incremento en la
    fricción interna en la membrana basilar, daría
    el patrón de pérdida  gradual de tonos
    agudos. (otros tejidos presentan también los mismos
    cambios).

  • Pérdida de unidades sensoriales.

  • Anormalidades químicas o metabólicas
    que pueden presentarse tras cambios vasculares.
    Pérdida de neuronas en el sistema nervioso central,
    particularmente si hay una grave arteriosclerosis.
    (11)

El problema que han tenido los sordos durante mucho
tiempo es que se consideraba que las hipoacusias cocleares no
tenían tratamiento. En parte es cierto, no tienen
tratamiento médico o quirúrgico que pueda curar su
enfermedad, es decir, el paciente que es sordo por una
lesión coclear, seguirá siendo sordo, pero
sí pueden tener un tratamiento rehabilitador, el que nos
permitirá lograr la percepción de la voz humana y
diversos sonidos intentando recuperar un nivel auditivo similar o
semejante al normoyente, consistente en prótesis
auditivas. (16)

La sordera o hipoacusia, en personas de
edad avanzada, un fenómeno fisiológico; en ciertos
aspectos totalmente normal y por ello motivo de
preocupación a nivel personal, familiar y del entorno
social.

1.4. El déficit auditivo en la
actualidad.

El estimado global de la OMS en el 2005 determinó
que 278 millones de personas (4.6%) tenían Déficit
Auditivo moderado o severo, 364 millones tenían un
Déficit Auditivo leve. De estas cifras el 80% viven en
países con ingresos bajos y medios (en vías de
desarrollo). El déficit auditivo está catalogado en
la actualidad como una epidemia oculta.Se plantea que para el
2015 los niveles en las tasas de incidencias actuales de la
hipoacusia se duplicaran por envejecimiento poblacional dado su
mejor identificación. (4)

Los estudios sociales de discapacidad en
nuestro país han determinado una Tasa de discapacitados
auditivos de 0,21 por cada 100 habitantes.

En Cuba existe un programa nacional de atención a
la discapacidad auditiva en el adulto mayor que abarca el nivel
Comunitario, Institucional y Hospitalario.

Entre sus objetivos están:

1. Mejorar la calidad de la atención de las
personas con discapacidad auditiva.

  • 2. Desarrollar actividades de educación
    para la salud en la prevención del déficit
    auditivo.

  • 3. Fortalecer el pesquisaje
    auditivo.

  • 4. Realizar el diagnóstico y tratamiento
    médico-protésico y rehabilitador en la
    población de adultos jóvenes y adulto
    mayor.

  • 5. Fortalecer los vínculos con Higiene
    del Trabajo que permitan realizar acciones para prevenir,
    diagnosticar y tratar la Discapacidad Auditiva inducida por
    ruido.

  • 6. Mejorar la interrelación con el MINED
    y la ANSOC.

  • 7. Desarrollar actividades de
    capacitación, acreditación e
    investigación. (4)

Quienes padecen pérdida de audición, en
sus diversas formas tienen ciertas limitaciones al no poder 
oír la palabra hablada, o si la oyen, no la entienden,
participan  solo  de la conversación  que
va dirigida directamente a ellos perdiendo muchos detalles, al
perderse los contactos auditivos casuales se percata de su
importancia en la vida en comunidad y en la participación
grupal.

El adulto mayor con déficit auditivo tiene que
hacer frente a una serie de problemas psicológicos debido
a la deficiente Interpretación de los sonidos del
lenguaje, solo "oye lo que quiere oír" tiende a participar
cuando la conversación es lenta o cuando el tema le es muy
conocido provocándole indiferencia progresiva hacia el
mundo exterior.

La sordera o hipoacusia, en personas de edad avanzada,
un fenómeno fisiológico; en ciertos aspectos
totalmente normal y por ello motivo de preocupación a
nivel personal, familiar y del entorno social.

Si tenemos presente la evolución
demográfica, caemos en la certeza que este problema, es de
cada día mayor, cuya causa la encontramos en la mayor
longevidad que se presenta. (5)

1.5.El estado afectivo en el adulto mayor.

Los pacientes con déficit auditivo suelen
afrontar problemas de comunicación que se explican por la
afectación en la interpretación de los sonidos
agudos, se malinterpretan los mensajes fácilmente, se hace
mas difícil la comunicación no verbal (gestos o
expresiones) porque centran su atención en los labios del
otro y no suelen atender otras señales y al no entender,
las personas en esta situación pueden volverse recelosos y
desconfiados, tienden a estar de mal humor y a
aislarse.

La dificultad  para recibir los mensajes o su
percepción alterada, dificultan la vida social del
individuo y al deteriorarse la comunicación,
favorece  el aislamiento y origina una mayor tendencia hacia
la depresión, la cual es la misma sin importar si la
aparición de la sordera es súbita o gradual.
(15)

La depresión recoge la presencia de
síntomas afectivos, sentimientos o emociones: tristeza
patológica, decaimiento, irritabilidad, sensaciones
subjetivas de malestar e impotencia frente a las exigencias de la
vida, aunque en mayor o menor grado, siempre están
también presentes síntomas cognitivo, volitivo o
incluso somáticos. Se podría hablar de una
afección global de la vida psíquica, haciendo
especial énfasis en la esfera afectiva. (19).

La depresión constituye uno de los
síndromes psiquiátricos mas frecuentes e
incapacitantes entre la población geriátrica. Los
trastornos depresivos aumentan con la edad ya que en la vejez
concurren una serie de factores que pueden favorecer la
aparición de este trastorno, como la pérdida de
salud que acontece con la edad, condicionando un deterioro
funcional con tendencia a la dependencia física y
pérdida de autonomía.

No existe una única causa conocida de la
depresión, mas bien parece ser el resultado de la
combinación de factores genéticos,
bioquímicos y psicológicos. (20)

No todas las personas con enfermedades depresivas
padecen los mismos síntomas. La gravedad, frecuencia y
duración de los síntomas pueden variar según
la persona y su enfermedad en particular; no solo los
médicos sino también los pacientes suelen tener
dificultades para identificar los síntomas: los más
comunes son sentimiento de tristeza, pérdida de
interés en las actividades que antes se disfrutaban,
ausencia de sentimientos y actividades placenteras, además
de incomodidades físicas que no se alivian ni siquiera con
tratamiento, como malestares persistentes, dolores de cabeza o
problemas digestivos. Los dos síntomas mas importantes
para el diagnóstico son los sentimientos de tristeza y la
pérdida de interés en las actividades que antes se
disfrutaba (20). La depresión senil tiene una serie de
rasgos diferenciadores como son: menor presencia de
síntomas psíquicos como la tristeza y mayor
presencia de síntomas corporales.

La tristeza y el bajo estado de ánimo pueden
manifestarse en el anciano como apatía y retracción
y ser predominantes quejas somáticas diversas que obligan
a realizar pruebas en busca de otras enfermedades, que por otra
parte son muy frecuente en estas edades. A veces estos
síntomas corporales constituyen verdaderos cuadros
hipocondríacos con temores y preocupaciones excesivas.
Algunos síntomas propios de la depresión pueden ser
muy llamativos en el anciano como la pérdida de peso por
falta de apetito el insomnio o aparición de ideas
delirantes y en los cuadros graves verdaderos cuadros
psicóticos.

Los ancianos con mucha frecuencia padecen enfermedades
en los que la depresión puede ser un síntoma
más de dicha enfermedad. (21)

Los trastornos depresivos pueden ser primarios, cuando
no hay otra causa que esté provocando este trastorno; o
secundarios, cuando están provocados por otras afecciones,
como por ejemplo: la depresión que aparece en el curso de
una enfermedad crónica. (22)

En tanto que existen muchos instrumentos para medir la
depresión, el Test Geriátrico de Depresión
de Yesavage, ha sido probada y utilizada extensamente en la
población de personas mayores. Es un cuestionario breve en
el cual se le pide al individuo responder a 15 preguntas
contestando sí o no respecto a cómo se
sintió durante la última semana de la fecha en que
se administró dicho cuestionario. Una puntuación
entre 0 a 5 se considera normal, 6 a 10 indica depresión
leve y 11 a 15 indica depresión severa.

En estudios en los Estados Unidos se ha encontrado que
la Test de Yesavage tiene una sensibilidad del 92% y una
especificidad del 89% cuando se evalúa contra criterios
diagnósticos. La validez y confiabilidad de la herramienta
han sido apoyadas, tanto mediante la práctica como la
investigación clínica.

La Test de Yesavage no es un sustituto para una
entrevista diagnóstica por profesionales de salud mental.
Es una herramienta útil de detección en el entorno
clínico para facilitar la evaluación de la
depresión en los adultos mayores. (23)

En el adulto mayor la utilización de
prótesis auditiva le proporciona mejor comprensión
del lenguaje, seguridad personal, mantención de la
habilidades cognitivas y sociales, evita el aislamiento social,
le permite hacer uso de sus capacidades auditivas y funcionales
así como la integración laboral. (46)

Situación
problémica

En los últimos años ha aumentado la
esperanza de vida y la convivencia con los factores de riesgos
(ruidos) que conllevan a la hipoacusia en la población
anciana, de esta problemática no están exentos los
pacientes atendidos en la consulta de Audiología del
Hospital "Comandante Pinares" del municipio San Cristóbal,
con un registro de 773 pacientes discapacitados auditivos, de los
cuales el 17% están constituidos por pacientes mayores de
60 años, sin embargo se desconoce las funciones
físicas que determinan su capacidad de vida independiente,
así como, la evaluación de su estado afectivo antes
y después del tratamiento rehabilitador, esto nos motiva a
la realización de esta investigación,
planteándonos la siguiente interrogante:
¿Cómo se beneficia el estado afectivo de los
senescentes hipoacúsicos con el uso de prótesis
auditivas?.

Para dar respuesta a esta interrogante valoramos que en
el adulto mayor es típico el deterioro de la capacidad
auditiva para las frecuencias altas (las consonantes en el
habla), mientras que se conserva la audición para
frecuencias bajas (las vocales) por lo que refieren que ¨oyen
sin comprender¨. La dificultad  para recibir los
mensajes o su percepción alterada, dificultan la vida
individual y social al deteriorarse la comunicación y
favorece  el aislamiento y originando una mayor tendencia
hacia la depresión. Debido a todo esto, hay
cambios   importantes que acompañan a la
pérdida de audición que producen un trastorno
psicológico que es más grave que la misma
dificultad en la  comunicación. , por lo que se
realiza un estudio antes y después del tratamiento
rehabilitador, mediante el test de Yesavage para evaluar el
estado afectivo. Este test constituye un instrumento de
fácil aplicación y demostrada eficacia, lo que nos
permitió realizar un diagnóstico certero de
cómo la hipoacusia constituye un factor etiológico
en la aparición de la depresión y la resolucion de
la misma en el adulto mayor con el uso del tratamiento
rehabilitador.

Hipótesis.

Con la instalación de prótesis auditiva en
ancianos discapacitados hipoacúsicos desaparecen los
síntomas auditivos, se modifica su estado anímico,
incidiendo de forma positiva en la vida individual y familiar,
así como su incorporación a la sociedad.

Objetivos.

El objetivo general de esta investigación fue
determinar el comportamiento del estado afectivo en pacientes
ancianos hipoacúsicos con el uso de prótesis
auditiva en el Hospital Docente "Comandante Pinares" de San
Cristóbal en el período de enero del 2010 a Junio
del 2011.

Los objetivos específicos fueron: caracterizar
los ancianos hipoacúsicos por edad y sexo; analizar la
asociación entre el nivel escolar, el rol en la comunidad
y la intensidad de la hipoacusia con el estado afectivo de los
pacientes; determinar los principales síntomas auditivos y
su comportamiento después del tratamiento; y evaluar el
estado afectivo de los pacientes después de
tratamiento.

Diseño
Metodológico

5.1 Aspectos Generales del estudio.

Se realizó un estudio observacional,
analítico de cohorte y prospectivo a pacientes
hipoacúsicos con requerimiento de prótesis
auditiva.

5.2 Universo y muestra.

El universo de estudio estuvo constituido por
pacientes atendidos en la consulta de Audiología del
Hospital General Docente “Comandante Pinares´´ con
el diagnóstico confirmado de hipoacusia neurosensorial en
el período de enero 2010 a junio 2011, con los siguientes
Criterios.

Criterios de inclusión:

  • 1. Edad mayor de 60 años.

  • 2. Desear participar en la
    investigación.

  • 3. No retraso mental.

  • 4. Presentar una hipoacusia post
    locutiva.

Criterios de exclusión:

  • 1. Pacientes menores de 60
    años.

  • 2. No desear participar en la
    investigación.

  • 3. Ser portador de retraso mental.

  • 4. Presentar una hipoacusia prelocutiva o
    perilocutiva.

  • 5. Negación a la utilización de
    prótesis.

  • 6. Presentar una hipoacusia central.

  • 7. No resultados auditivos con los modelos de
    prótesis en existencia.

La muestra estuvo constituida por 65 pacientes
que cumplieron los criterios necesarios para la
investigación a los cuales se le realizó un modelo
de recolección de datos primarios, (Anexo II) que
registró los datos generales del paciente (edad, sexo,
nivel escolar, rol en la comunicación), estudio
audiológico completo consistente en una anamnesis
(presencia de acufenos, algiacusia, diplacusia, trastornos de
discriminación), otoscopia acuametría, resultados
audiométricos y pruebas especializadas para ajuste con la
instalación de prótesis auditiva TF 70V PM, 775 PPI
y 90V PPIII según necesidades y requerimientos de los
pacientes, así como la aplicación de test
psicométrico: Test de Yesavage (Anexo IV), antes de
iniciado el tratamiento y con una reevaluación de esta
misma encuesta a los 3 meses, permitiéndonos evaluar el
estado afectivo de los pacientes.

5.3 Operacionalizacion de las variables.

Para alcanzar el primer objetivo, caracterización
de los pacientes, según sexo y edad se analizaron las
entrevistas individuales, y para la mejor comprensión de
la operacionalización de variables se confeccionaron las
siguientes tablas.

Monografias.com

Para analizar la asociación entre el nivel
escolar, el rol en la comunidad y la intensidad de la hipoacusia
con el estado afectivo de los pacientes se utilizaron los
siguientes criterios

Rol en la comunidad: El anciano suele estar
jubilado y es una persona no activa, pero tiene más
posibilidades de aportar sus conocimientos y realizar nuevas
tareas comunitarias. Su papel gira alrededor de dos grandes
actividades: la actividad laboral y las tareas comunitarias,
tales como asociaciones, sindicatos, grupos políticos. El
hecho de envejecer modifica el rol que se ha desarrollado, pero
no el individual.

Cuantificación de la pérdida
auditiva:
Se notifica mediante el audiograma, resultado
obtenido al realizar la audiometría.

Audiometría: Umbral mínimo de
intensidad para cada frecuencia, que permite confeccionar un
gráfico anotando los datos en un sistema de accisas y
ordenadas.

Estas variables fueron registradas mediante la
entrevista y el estudio audiológico de los
pacientes.

Monografias.com

Para determinar los principales síntomas
auditivos y su comportamiento después del tratamiento, se
midieron las variables: síntomas.

Síntoma: Sensación subjetiva de
fenómenos anormales, patológicos que
acompañan una enfermedad y que "caen con" la enfermedad.
Pueden ser subjetivos, cuando son accesibles tan sólo al
examen introspectivo y objetivos, cuando son sustraídos
por la observación médica. Para obtenerlos se
realizaron entrevistas individuales a los pacientes,
confeccionándose la siguiente tabla.

Monografias.com

Para evaluar el estudio del estado afectivo de los
pacientes después de tratamiento se utilizo el test de
Yesavage.

Monografias.com

5.4 Procesamiento estadístico.

Los datos se obtuvieron de la revisión de las
historias clínicas audiológicas y las encuestas
individuales y fueron reflejados en una base de datos
confeccionada en Excel 2007, a partir de la cual se tabularon con
la distribución de frecuencia y de contingencia
según los objetivos propuestos.

Para cumplir los objetivos propuestos se resumió
la información y se introdujo en una base de datos. Se
confeccionaron tablas de contingencias y gráficos
utilizando como estadígrafo fundamental el Chi-cuadrado de
Pearson (x2) para determinar asociación entre variables,
el coeficiente de contingencia para el grado de asociación
y el porcentaje para realizar los análisis, todo con un
nivel de significación de alfa igual 0.5.

5.5 Análisis bioético.

Dada la necesaria participación directa de los
sujetos de investigación en el desarrollo de la misma y
teniendo en cuenta el cumplimiento de los principios estipulados
en el Código de Nuremberg (1947) y la Declaración
de Helsinki (1964, 1975, 1983, 1989), la cual contiene las
Recomendaciones a los Médicos en la Investigación
Biomédica en Seres Humanos y cumpliendo con los principios
de la ética médica, solicitamos el consentimiento
informado explícito (ver ANEXO 1) de los pacientes, de ser
tomados como miembros de una investigación, luego de ser
informados correctamente sobre qué, por qué y para
qué hacemos el estudio, y decirle que es libre de elegir
su participación en la misma. Los datos obtenidos solo
serán usados con fines científicos, guardando
estricta confidencialidad de los mismos.

Análisis y
Discusión de los resultados

A continuación se analizan los resultados de la
investigación realizada, exponiéndose su
discusión en tablas y gráficos.

Gráfico 1. Distribución
según el sexo de los pacientes hipoacúsicos mayores
de 60 años del HGDCP enero 2010 – junio 2011.

Monografias.com

En el gráfico 1 se muestra la distribución
según el sexo, donde hay un predominio del sexo masculino
con 42 pacientes (64,6%) sobre 23 femeninas (35,4%). Teniendo en
cuenta que para muchos la hipoacusia no es un trastorno
genético ligado al sexo, lo que haría esperar una
relación de prevalencia de 1:1, para la mayoría de
los autores de las bibliografías revisadas plantean que
existe predominio del sexo masculino sobre el femenino. (1, 5,
46, 58)

Si analizamos que a partir de los 40 años la
coclea es más vulnerable a los sonidos de alta intensidad,
sucediéndose una serie de variaciones patológicas a
nivel del órgano de corti por sensaciones acústicas
desagradables o la acción de vibraciones acústicas
de 90 db o más (ruidos), las cuales son producto del
desarrollo industrial donde se alcanzan los niveles más
elevados en fábricas, fundiciones, metalúrgicas,
centrales azucareros, banco de pruebas de motores,
carpinterías, etc,, donde la mayoría de los puestos
de trabajo ocupados por hombres, sumado a la falta de recursos en
años anteriores y carencia actual de cultura en la
utilización de medios de protección (orejeras
contra el ruido) es fácil de comprender que este sexo es
el más afectado al realizar un estudio de los trastornos
auditivos.

Tabla I: Distribución por
grupos etarios de los pacientes hipoacúsicos mayores de 60
años. HGDCP, enero 2010 – junio 2011.

Grupos
etéreos

No

%

60-69

33

50,8

70-79

24

36,9

80 y +

8

12,3

Total

65

100

En la tabla I se muestra el predominio del grupo etario
de 60 a 69 años con un (50,8 %) para ambos sexos seguido
del grupo 70 a 79 años con un (36,9 %) y luego le siguen
los de 80 años y más que representaron solo el
(12,3 %). En la bibliografía consultada se plantea que la
discapacidad auditiva es sumamente frecuente, afecta a un tercio
de los sexagenarios, dos tercios de los septuagenarios y tres
cuartas partes de los mayores de 80 años. (15 ) En Cuba la
incidencia de esta enfermedad oscila entre el 25% en los mayores
de 65 años y el 80% en los mayores de 80 (). El resultado
de este estudio no se corresponden con la bibliografía
consultada ni con los registros de pacientes hipoacúsicos
en el servicio de audiología de nuestro centro, pues la
muestra fue de pacientes que acudieron a consulta en el periodo
bajo estudio. El adulto mayor en edades comprendidas entre los 60
a 69 años casi siempre asiste solo a consulta, mientras a
medida que aumenta la edad, generalmente deben ser traídos
por familiares con los riesgos de subvaloración al
enfermo.

Tabla II: Asociación del nivel de
escolaridad con estado afectivo antes del ajuste de
prótesis en los pacientes hipoacúsicos mayores de
60 años. HGDCP, enero 2010 – junio 2011.

Monografias.com

En la tabla II se observa que el (41,5%) del
grupo estudiado cursó secundaria, grupo que predomina,
seguido de (24,6 %) para primaria, (23,1 %) para
pre-universitario, el (6,2 %) es universitario y solo un (4,6 %)
subescolarizado.

En esta misma tabla se muestra que existe un predominio
de la depresión leve, 39 pacientes (60%), seguido de
depresión establecida (29,2%), y solo 7 ancianos
hipoacúsicos registraron un estado afectivo
normal.

En el estudio estadístico encontramos que la
asociación entre nivel escolar y su estado afectivo no es
significativa. Aunque es de destacar que sí existe una
correspondencia con la bibliografía estudiada, la cual
refleja en un estudio realizado a 116 pacientes con un resultado
idéntico en el comportamiento del nivel escolar con el de
esta investigación, dando como significativo el bajo nivel
escolar, un factor de riesgo de la depresión. (47-50) Si
tenemos en cuenta que en los pacientes con perdida auditiva
disminuye o se pierde la comunicación social y si se
añade un déficit intelectual, es más
difícil la búsqueda de soluciones y la
aparición de un estado anímico
deprimido.

Tabla III: Asociación del Rol en la
comunidad con el estado afectivo antes y después del uso
de prótesis auditiva en los pacientes hipoacúsicos
mayores de 60 años. HGDCP, enero 2010 – junio
2011.

Monografias.com

La valoración social podría definirse como
el proceso que pretende estudiar la relación entre el
anciano y el entorno o estructura social que le rodea. La
sociedad valora sólo al hombre activo, aquel que es capaz
de trabajar y generar riquezas. El anciano suele estar jubilado y
es una persona no activa, pero tiene más posibilidades de
aportar sus conocimientos y realizar nuevas tareas comunitarias.
Su papel gira alrededor de dos grandes actividades: la actividad
laboral y las tareas comunitarias, tales como asociaciones,
sindicatos, grupos políticos. El hecho de envejecer
modifica el rol que se ha desarrollado, pero no el individual.
(51)

Después de haber realizado esta valoración
conceptual podemos analizar la tabla III donde se observa la
asociación entre el Rol en la comunidad y el estado
afectivo de los pacientes hipoacúsicos antes y
después del tratamiento rehabilitador, valorando que antes
del tratamiento del total de la muestra , 58 pacientes (82,2%) se
encontraban deprimidos, de ellos 43 presentaban rol en la
comunidad mientras que 15 (23,1% ) no presentaban vínculos
comunitarios activos, demostrándonos la repercusión
social que tiene la discapacidad auditiva, pues está
directamente vinculado con la capacidad de relación del
individuo mediante el lenguaje hablado. Después del uso de
prótesis solo 17 pacientes (26,1%) mantuvieron un estado
anímico deprimido, con 4 ancianos (6,1%) con Rol
comunitario y 13 (20%) con ausencia del mismo. Este resultado de
permanencia de 4 ancianos que mantuvieron su depresión
obedece a la posible presencia de otras causas que pueden
desencadenar la misma.

Encontramos estadísticamente significativa la
asociación entre el Rol en la comunidad y el estado
afectivo, demostrándose que en ancianos
hipoacúsicos sin tratamiento protésico a mayor
interacción social, mayor es el riesgo de aparición
de la depresión. Mientras, que una ves que comienzan el
tratamiento rehabilitador pueden oír y entender las
palabras, participar en la conversación que va dirigida a
ellos y al resto de los individuos normoyentes sin perder
detalles, permitiendo la vida en comunidad, la
participación grupal, así como la
incorporación laboral.

Gráfico 2: Síntomas Auditivos
presentes antes del ajuste de prótesis auditiva en los
pacientes hipoacúsicos mayores de 60 años, HGDCP
enero 2010 – junio 2011.

Monografias.com

El gráfico 2 muestra la sintomatología que
acompaña la perdida auditiva antes y después del
uso de prótesis auditiva, observándose que antes ,
el trastorno de discriminación estuvo presente en la
totalidad de la muestra (100 %), seguido de acufenos en 45
pacientes para un (69.2 %), y algiacusia en 39 para un (60 %) ,
solo en 3 pacientes (4.6%) se aquejaron de diplacusia, es
significativo señalar que después del tratamiento
rehabilitador todos estos síntomas, tan molestos para el
paciente, remitieron, excepto en solo 3 pacientes (4.6%) del
total de la muestra estudiada, correspondiéndose con la
bibliografía revisada. (52-57)

Quienes padecen pérdida de audición, en
sus diversas formas tienen ciertas limitaciones que muchas veces
no son consideradas por las personas que conviven con ellos, no
pueden  oír la palabra hablada, o si la oyen , no la
entienden , participan  solo  de la
conversación  que va dirigida directamente a ellos,
pierden  muchos detalles de la conversación, en esto
influye no solo la discapacidad auditiva si no también la
sintomatología reflejada en este gráfico y todo
esto desaparece con el uso de la prótesis auditiva lo que
valida su efectividad, beneficio y aceptación por
pacientes y familiares.

Tabla IV: Asociación entre la intensidad
de la hipoacusia y el estado afectivo en los pacientes
hipoacúsicos mayores de 60 años, HGDCP enero 2010 –
junio 2011.

Monografias.com

El estimado global de La OMS en el 2005 determinó
que 278 millones de personas (4,6%) tenían Déficit
Auditivo moderado o severo, 364 millones tenían un
Déficit Auditivo leve. (4) Siendo especialmente frecuente
en la población anciana, provocando afectación en
el estado psíquico. (15)

En la tabla IV se observa un predominio de la hipoacusia
profunda (43,15%) seguido de la hipoacusia severa para un
(32,3%), con una alta significación estadística
entre la intensidad de la hipoacusia y el estado afectivo de los
pacientes, con C=0,62, evidenciándose que cuanto mas
profunda es la perdida auditiva mayor es la posibilidad de
depresión, debido a su incapacidad de comunicación
con la familia y la sociedad, se aíslan y se sienten
inútiles apareciendo este trastorno afectivo , concordando
lo antes expuesto con la literatura revisada.

Tabla V: Evaluación del estado afectivo
antes y después del uso de prótesis auditiva en los
pacientes hipoacúsicos mayores de 60 años. HGDCP
enero 2010 – junio 2011.

Monografias.com

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter