Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¿Cuál es el modelo económico? (página 2)



Partes: 1, 2

Sobre De Althaus, ya se había dicho, cuando se
refería a las variaciones de la Bolsa de Valores. Su
racionalidad consistía en afirmar: "cuando baja la bolsa,
es por Humala; y cuando sube, es por Fujimori". Con Aldo era otra
cosa, tanto en el manejo del noticiero, como cuando comentaba en
una de las páginas de Correo. Hasta se podía leer
comentarios referentes al fascismo de Hitler, el proceso de
Velazco, pasando naturalmente por Chávez y otras cosas
más que para algunos provocaba más de una sonrisa y
de incredulidad por los términos empleados.
¿Quién realmente se ocupaba del pasado?

En los periódicos, se vislumbraba quienes
apoyaban abiertamente a Fujimori, cuidándose de
disimularlo a veces, aunque al final, terminaban
expresándolo con todo.

Otros comentaristas de columnas específicas en
los periódicos, opinaban a favor de Humala y en contra de
Fujimori. Algunos planteaban lo opuesto, apoyando a Fujimori, y
volviendo a repetir por enésima vez, lo que ya
habían dicho hacía dos meses antes.

Comentarios
periodísticos

Mencionando a Nelson Manrique, quien decía sobre
Rospigliosi: "…hasta ayer uno de los más
acérrimos críticos del Fujimorismo y hoy uno de los
promotores de su candidatura".

Sobre la prisión de Alberto Fujimori, quien
decía logró: "Crear un verdadero aparato
político, sostenido con muchísimo dinero, con
dirigentes experimentados…y que hoy es apoyado por la
derecha económica y sus medios de comunicación
dispuestos a avalar la impunidad con tal de salvaguardar sus
intereses".

Nicolás Lynch, quien decía sobre la
segunda vuelta: "…están a punto de caer en el
descrédito por la agudización de una tendencia en
curso desde la primera vuelta: la campaña de
demolición contra el candidato que ha venido liderando las
preferencias. Esta campaña en la que se enfrentan
argumentos contra calumnias" "Para esta campaña de
demolición existe un solo programa a analizar, el del
candidato Humala; una sola trayectoria a contrastar, la de
Ollanta Humala; un solo discurso, el del propio Humala. Un solo
conjunto de sospechas: las que se puedan tener contra él.
Por más que Fujimori no tiene programa ninguno para de
esta forma hacer lo que le venga en gana".

Antonio Zapata decía de Humala: "El triunfo es
perfectamente posible si se actúa con decisión. Los
votantes que han de decidir esta contienda aceptan cambios
redistributivos, a condición de que se respete el mercado
y la democracia".

Alberto Adrianzén decía sobre la fase
final de la campaña y la participación del ex
presidente colombiano Uribe: "…se ha iniciado la fase
final de esta ofensiva que consistiría en desprestigiar el
programa e insistir en el "chavismo" del candidato de Gana
Perú. Solo falta la campaña de demolición al
propio Humala y sus más cercanos colaboradores. El
amedrentamiento de sus simpatizantes ya se ha iniciado, como lo
demuestran las cobardes amenazas contra César
Lévano".

Raúl Tola decía sobre algunas
declaraciones y sobre lo que sigue en el siguiente
párrafo: "Declaraciones como las de…, cargadas de
prepotencia y necedad, nos recuerda cuán acostumbrado ha
estado el fujimorismo a gobernar sin conciertos y violentando la
legalidad. Su torpeza (o sinceridad) revela además el
verdadero sustrato de un pensamiento totalitario,
pragmático y descarado, que ningún cosmético
conseguirá disimular".

EXPRESIÓN CLARA: "NOSOTROS MATAMOS
MENOS"

No es importante por todas las circunstancias recordar
al personaje que tuvo la desdicha de emplear una expresión
al ser entrevistado: "Nosotros matamos menos que los dos
gobiernos que nos antecedieron".

La expresión del susodicho personaje del entorno
de Fujimori, desenmascaraba en forma clara la esencia de sus
propósitos políticos. No había respeto por
la vida. El contexto de la muerte estaba presente como parte del
grupo fujimorista. Parece como si la muerte fuera una parte del
sustento de todos sus planteamientos y prácticas. Aunque
después de esa infeliz expresión trataron de
mostrarse con otra cara. La población se daba cuenta y
naturalmente fue quien tomaría la última
determinación.

Claro, después vinieron las justificaciones para
intentar convertir lo dicho en sólo un error o una mala
interpretación. Después de todo, la gran
mayoría de la población y desde todos los rincones
era rica en percepciones.

Las manifestaciones de
la Iglesia

Hasta la iglesia se involucró en la
política y se pronunciaba. El Monseñor
Bambarén dijo: "que es preocupante que por hechos
políticos no se respete la casa de Dios".

Tenía que suceder. El comentario del escritor
Mario Vargas, obviamente que afectó al prelado de la
Iglesia Católica, al decirles que siempre tomaban parte
por la derecha peruana. No esperaron mucho tiempo para darle una
respuesta.

Se usaron las misas dominicales para dar lectura a la
posición de la iglesia. Algunos de la feligresía
apoyaron tal medida, sin embargo para otros, no fue lo más
adecuado y prudente.

Así y en suma, hasta la iglesia comenzó en
forma abierta a tomar partido en la segunda vuelta electoral.
Algo sui géneris sucedió en la Parroquia Nuestra
Señora del Consuelo en Santiago de Surco – Lima,
según una dama asistente y contando la particularidad en
una carta dirigida al diario La República, el 22 de mayo.
El sacerdote celebrante leía la lista de personas
fallecidas con nombres y apellidos, y entre ellos
mencionó: "a los cuatro policías muertos en el
Andahuaylazo".

El hecho de nombrarlos de esa manera, explicaba por
sí mismo la intencionalidad.

El marxismo en la
segunda vuelta

Una muestra. El día 24 de mayo en una de las
páginas del diario El Correo apareció el siguiente
titular: "Votar contra el Marxismo, un deber de
conciencia"

Naturalmente que eso impresionaba a cualquiera.
¿Dónde estábamos? ¿Qué
tenía que ver el marxismo en la segunda vuelta?
¿Quiénes eran los que realmente hablaban del
pasado?

Nadie se imaginó que algunos sectores
retrógrados, pudieran usar el periódico de esa
manera, dando a entender al parecer, que el candidato Humala
tenía alguna relación con el marxismo. Claro, el
único propósito era oponerse a la candidatura de
Ollanta Humala, y para ello servía cualquier
medio.

Las últimas
encuestas

Para el 29 de mayo, las encuestas dieron los siguientes
resultados:

ENCUESTA DATUM

Keiko Fujimori

46.6%

Ollanta Humala

42.5%

Indecisos, blanco y viciado

10.9%

ENCUESTA IPSOS APOYO

Keiko Fujimori

41.0%

Ollanta Humala

39.0%

Indecisos, blanco y viciado

20.0%

ENCUESTA CPI

Keiko Fujimori

44.6%

Ollanta Humala

41.5%

Indecisos, blanco y viciado

13.9%

ENCUESTA IMASEN

Ollanta Humala

43.8%

Keiko fujimori

42.5%

Indecisos, blanco y viciado

13.7%

Para ese día, las preferencias del electorado
según las encuestas, le daban la mayor tasa porcentual a
la candidata Fujimori. El partido ligada a ella y toda la
organización, veían con expectativa el triunfo casi
seguro, aunque obviamente en las calles, la decisión de
votar por Humala crecía en los sectores mayoritariamente
pobres. Daba la impresión de que el país en su
totalidad, se dividía en dos. De parte de Fujimori se
utilizaban los últimos recursos, tanto en personas como en
propaganda. Sin embargo, la presencia de Giuliani y De Soto, en
la práctica le quitarían votos. Finalmente, algunos
spots publicitarios creaban cierta expectativa, aunque la
presencia del padre de Fujimori en las fotografías de
campaña, le restaban credibilidad.

En lo que respecta a Humala, recibía en forma
mayoritaria el apoyo de muchos intelectuales profesionales con
una buena trayectoria y crecía el apoyo
popular.

Antes del
debate

Muchos se habían preguntado si realmente
habría un verdadero debate y una confrontación de
ideas. El día había sido esperado por la
mayoría, aunque se manifestaba que era importante para que
los indecisos se decidan resueltamente por una candidatura. En el
contexto, ya se habían difundido una serie de encuestas de
diversas empresas de investigación de mercado, y en la
mayoría se hablaba de un empate técnico y se daba
la victoria a Fujimori.

Cuando Fujimori empezó a ganar algunos puntos
porcentuales en las encuestas, algunos comentaron que
éstas mostraban alguna parcialización. Los medios
de comunicación que apostaban abiertamente por Fujimori,
como Correo verbigracia, mostraban unos titulares expectantes con
cifras estadísticas muy diferenciadas, obviamente a favor
de Fujimori. De igual modo algunos titulares, trataban de crear
un impacto negativo en los votantes sobre el candidato
nacionalista Ollanta Humala. Casi todos los días los
titulares lo vinculaban con el presidente de Venezuela, Bolivia,
Ecuador, Nicaragua. No sólo eso, sino que además,
se decían los peores infundios en las páginas
principales, centrales y los editoriales.

Otro diario que no escapaba de esa postura, fue
Perú 21, resaltando noticias sobre el comportamiento del
mercado nacional e internacional, relacionado naturalmente con
las finanzas, las inversiones, la bolsa de valores y las
variaciones del tipo de cambio. Cualquier manifestación de
Ollanta Humala, era observada como causante de los desequilibrios
financieros y las variaciones del mercado cambiario. Algunos
titulares decían: "Repunte de Humala en las encuestas
lleva a una caída bursátil", "Dólar sufre su
mayor subida en nueve semanas", "Nerviosismo en el mercado por
elecciones".

En adición, algunos quienes habían perdido
en la primera vuelta, seguían con su posición al
decir que teníamos que escoger entre el estatismo y el
crecimiento, entre la inestabilidad y el progreso. Pedro
Kuczynski se creyó muy importante, al ser apoyado y
propuesto para ser candidato. Su forma de hacer política,
mostró su carácter de alguna forma no estable,
donde quizá la edad y su participación en la
política peruana, lo emocionó totalmente.
Así, tomó posición por Fujimori y muchos de
sus seguidores de la primera vuelta, poco a poco lo fueron
abandonando. Algunos jóvenes votantes, manifestaron
públicamente que habían sido engañados Sin
embargo, los canales de televisión parcializados y que
también apoyaban a Fujimori, lo usaban como panelista por
los comicios. Qué mejor para él, continuar con lo
mismo, manifestando después que le preocupaba la
economía peruana y la imposición del
militarismo.

El debate

Y vino el debate, enmarcado en todo un movimiento social
en contra de Fujimori, escuchándose una voz de: "Nunca
Más". Muchos hicieron algo de memoria de los asesinatos
cometidos por el gobierno de Fujimori, su padre, donde la
candidata participó del entorno gubernamental y de una
danza de millones de dólares fruto de la
corrupción, el pillaje y el robo. No faltó la
protesta por los abusos que se cometieron en contra de los
derechos humanos. Muchos peruanos murieron, como los estudiantes
de la Cantuta, así como, muchos campesinos y obreros
inocentes, entre ellos, niños, mujeres y ancianos. Un
clima de terror se vivió por mucho tiempo, que fue
acompañado por el proceso de caída de la
economía peruana. Profesionales e intelectuales vinculados
a la política, hicieron público su descontento y
repudio por Fujimori, resaltando días antes, la voz de
Mario Vargas, nuestro nobel de literatura, manifestando su apoyo
por Ollanta Humala, en bien de la democracia.

El debate se desarrolló en torno a lo esperado, y
bajo algunos lineamientos de organización. Se trató
sobre la lucha contra la pobreza, la lucha contra el
narcotráfico, la institucionalidad democrática, y
la economía e inclusión social. Lo más
resaltante del conjunto, fue que Ollanta Humala pudo consolidar
algunas propuestas claramente, a pesar que en algún
momento, las circunstancias le hicieron sentir el peso de su gran
responsabilidad, mostrándose más sereno conforme se
desarrollaba el debate. Adicionalmente, las preguntas de Fujimori
le dio la oportunidad de aclarar algunos temas más de
parte de Humala. Fujimori no supo plantear verdaderas
interrogantes que lo hubieran hecho trastabillar o caer en
contradicción. Sin embargo, las preguntas de Humala, si
calaron profundamente para desenmascarar el entorno de
corrupción, violación de derechos humanos y el robo
de millones de dólares en que había caído el
fujimorismo en la década del 90. Se incluyó y se
desenmascaró las prácticas de esterilizaciones
forzadas a más de 300 mil mujeres peruanas.

En suma, Fujimori se sintió a veces un poco
suelta, aunque también pudo traslucir su cólera,
mostrando algo de cinismo al tratar de minimizar todas las
acusaciones contra el fujimorismo. Invitando en última
instancia a Humala para que vaya a debatir con su padre a la
Diroes, donde se encuentra encarcelado. En cambio Ollanta Humala,
fue muy puntual, mostrando su calidad de hombre
democrático y la intención de gobernar para los
más pobres.

Triunfo de Ollanta
Humala

Las elecciones, puso a la expectativa a millones de
peruanos y a los que se encontraban en diferentes países.
Australia fue el primer país donde los peruanos emitieron
su voto, 15 horas antes de que se inicie todo el proceso. Se
estimaba que en la ciudad de Sidney, la más grande de
Australia, eran más de dos mil personas aptas para votar.
Después, en Japón con alrededor de 30 mil peruanos
habilitados para ejercer su derecho en las urnas. Luego
continuarían la China, Tailandia, Indonesia y Rusia. En
total eran unos 754154 peruanos con derecho al voto en 64
países de los cinco continentes.

Una jornada patriótica en la que todos los
peruanos tuvimos una gran responsabilidad.

Después de la votación, los primeros
resultados fueron a boca de urna, directamente de los centros
donde sería el escrutinio. Naturalmente se
consideró, que los sondeos a boca de urna pudieran tener
algunos errores, que el entrevistado no haya dicho exactamente la
verdad en ese momento, y que haya un error en el
muestreo.

La empresa Apoyo al 100%, tomó en cuenta a 25 mil
personas, considerando un margen de error del 3%. Teniendo los
siguientes resultados:

APOYO

Ollanta Humala – Gana Perú

52.6%

Keiko Fujimori – Fuerza 2011

47.4%

El conteo rápido de Ipsos, al 97.8% dio los
siguientes resultados:

IPSOS

Ollanta Humala – Gana Perú

51.4%

Keiko Fujimori – Fuerza 2011

48.6%

En lo que respecta al conteo rápido de Datum, al
100%:

DATUM

Ollanta Humala – Gana Perú

51.0%

Keiko Fujimori – Fuerza 2011

49.0%

La encuestadora CPI, Estudios de Mercado y
Opinión Pública, consideró una muestra de 45
mil personas a nivel nacional. Al 100%:

CPI

Ollanta Humala – Gana Perú

52.5%

Keiko Fujimori – Fuerza 2011

47.5%

La Asociación Civil Transparencia dio a conocer
los resultados de su conteo rápido al 100%, considerando
un margen de error de menos de 1%,

TRANSPARENCIA

Ollanta Humala – Gana Perú

51.3%

Keiko Fujimori – Fuerza 2011

48.7%

RESULTADO PARCIAL DE LA
ONPE

Según la Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE), la señora Chu dio a conocer a las 10 p.m. de ese
domingo un primer resultado parcial y oficial de la segunda
vuelta. Colocaba en primer lugar al candidato Ollanta Humala, con
cinco millones 956 mil 269 votos válidos, que representaba
el 50,087% del total escrutado.

A las 03:38 a. m. del lunes 6, la ONPE indicaba que el
candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, era el virtual
ganador de la segunda vuelta electoral y de las elecciones
generales, al obtener hasta ese momento el 51.183% de los votos
válidos, frente a la candidata de Fuerza 2011, Keiko
Fujimori, quien sumaba el 48.817%.

Definitivamente estos últimos resultados,
confirmaron realmente la victoria de Humala sobre Fujimori.
Aunque obviamente durante toda la noche de los comicios
continuaban las celebraciones a nivel nacional. La
consolidación de las cifras, fueron
contundentes.

Después de conocer los resultados, y tener como
virtual presidente a Ollanta Humala Tasso, era importante tomar
en cuenta algunos aspectos que se había mencionado en la
coyuntura y que de alguna manera, marcaría todo el proceso
hacia adelante:

  • 1. Manejar una política
    macroeconómica prudente.

  • 2. Mantener el crecimiento con inclusión
    social y redistribución de la riqueza.

  • 3. Tener en perspectiva políticas
    fiscales macroeconómicas que contribuyan al
    crecimiento.

  • 4. Apertura a una concertación nacional,
    permitiendo la mejor gobernabilidad.

  • 5. Crear la confianza y tranquilidad en los
    agentes económicos.

  • 6. Gobernar para todos los peruanos.

  • 7. Consolidar el crecimiento e incorporarnos a
    la modernidad.

  • 8. Expandir la inversión y crear la
    confianza en el mercado financiero nacional e
    internacional.

  • 9. Mantener un gobierno de concertación,
    donde prime el diálogo sin imponer nada.

Después de conocerse los resultados, continuaban
los comentarios en los medios de comunicación sobre si
Ollanta tenía una posición de izquierda, o si Diez
Canseco con Mario Vargas influyeron en la inclinación de
la balanza de votación a favor del nacionalismo.
También, se siguió mencionando el famoso primer
plan de gobierno en forma sarcástica, como si no se
hubiera aclarado sobre ello.

En las actuales circunstancias, se espera que el
comportamiento de todos los agentes económicos, sea sumar
positivamente, para mantener el crecimiento económico
dentro de la estabilidad macroeconómica y la
inclusión social.

RESULTADO FINAL DE LA ONPE

Ollanta Humala – Gana Perú

51.482%

Keiko Fujimori – Fuerza 2011

48.518%

¿De qué
modelo económico se habla?

Necesariamente tendríamos que partir
preguntándonos ¿En qué orden social estamos
inmersos?, y la respuesta no sería muy difícil,
porque sabemos que nos encontramos dentro del Sistema
Económico Capitalista. Aquí es importante destacar,
que por mucho tiempo hemos convivido con el Sistema
Económico Socialista, sin embargo ahora, en el presente
contexto no tiene la mayor vigencia, como sí lo tuvo hace
varias décadas en otros países.

De lo anterior surge una segunda pregunta ¿Es
posible que la economía peruana salga del actual sistema
económico? La respuesta es concreta y contundente: no
podemos salir del orden social vigente, porque en este momento no
hay las condiciones económicas, sociales y
políticas para hacerlo.

Nuestro proceso de desarrollo, está enmarcado por
unas particularidades que llevamos desde la década del 80
del siglo pasado, que coincide con el proceso cíclico de
caída de la economía peruana. Nuestra estructura
productiva descansa mayormente en la propiedad privada sobre los
medios de producción, y los poseedores y dueños de
la fuerza productiva reciben un salario. Económicamente
también, convivimos en una situación en la que
amplios sectores subsisten con pocos ingresos, y hasta el banco
central calculó en algún momento, que habían
personas que subsistían con alrededor de un dólar
diario.

Nuestro orden social capitalista genera por su
caracterización, un entorno de corrupción dentro
del aparato del gobierno, que a veces se vuelve un
escándalo como ya conocemos, siendo en algunos casos
endémico. Mientras en otras oportunidades, se intenta
revertir esa singularidad. No podemos dejar de mencionar, que
dentro del sector vinculado a lo privado, a veces también
se esconden situaciones ligadas a lo corrupto, y mucho peor
sucede cuando se llega al soborno y el cohecho.

Los problemas sociales no se dejan esperar, y se
mantiene la criminalidad, el robo, la prostitución en
todas sus formas. El engaño y fraude, entre otras perlas,
tanto en los sectores mayoritarios y de clase media, como en los
sectores muy acomodados, donde el licor y la droga están a
la orden del día. Parece que hay circunstancias donde todo
ello se manifiesta en forma abierta, y otras donde se da en forma
oculta. Es parte de nuestro orden social.

Con respecto al proceso electoral, ningún
candidato habría podido salir del entorno socio
económico vigente, porque hasta ahora, aún existe
mucha influencia y poder de parte de algunos grupos
económicos que están interesados en mantener el
statu quo. Las condiciones sociales y económicas, en una
palabra la estructura social, están presentes para eso,
aunque quizá, por el propio efecto de las condiciones
económicas, la situación podría cambiar y
mejorar.

SISTEMA ECONÓMICO

Un sistema económico se explica por la
caracterización y forma de la producción.
Cómo es que se asignan los recursos económicos
escasos, la manera de distribuirlos y llegar a los agentes
económicos consumidores e inversionistas.

Siempre o desde hace mucho tiempo se ha hablado del
"sistema". Así, refiriéndonos al proceso
histórico, hemos pasado por el Sistema Primitivo, Sistema
Esclavista, Sistema Feudal, Sistema Capitalista, Sistema
Socialista, y hasta nos hemos atrevido a decir Sistema
Comunista.

MODELO ECONÓMICO

Podemos decir que un modelo es una relación de
variables económicas, sea de mercado o
macroeconómicas. Claro, lo decimos conceptualmente, con
una óptica económica.

Al plantear explícitamente sobre modelo
económico, tendríamos que relacionarlo con el
proceso de acumulación de capital y sus formas
productivas; la interacción social, política y
económica; y por último las decisiones de
política económica enmarcadas en un contexto de
política fiscal y política monetaria.

Un Modelo Económico, se expresa dentro de una
concepción determinada del desarrollo, y si es bajo
nuestro orden social, es importante tener en cuenta la forma
estructural o esencia de nuestra economía. El proceso de
acumulación de capital, de generación de riqueza,
condiciona de alguna manera la diversificación en la
estructura económica; donde un cierto sector recibe los
mayores efectos multiplicadores de utilidad y beneficio, dejando
a otros en un nivel de subsistencia. En lo social, se
impondrá un entorno con poder político dominante,
mientras un gran sector poblacional ocupará los estratos
más bajos. En lo que respecta a la interacción
social política y económica, habría que
distinguir dos entornos, uno social político, y otro
económico social. Ambos aspectos tendrán su mayor
manifestación en situaciones coyunturales, aunque
obviamente regidos por acciones y reacciones bajo ciertas
decisiones de política económica. Aquí es
importante destacar esto último, referente a la
decisión del gobierno de aplicar medidas de
política económica y que contribuya a la
inclusión de amplios sectores en los engranajes del
proceso primigenio de acumulación. Como podemos ver, la
esencia del modelo económico se mantendrá, y para
que no entre en crisis, lo haremos más participativo,
inclusivo y distributivo por así decirlo.

Es discutible obviamente, tratar de mencionar el
contexto externo y la actual circunstancia de la
globalización, donde la concepción que se tiene del
desarrollo está entrando en una situación de
crisis, porque algunos problemas se mantienen latentes, mientras
que otros se han agudizado, como el problema del aumento del
desempleo y estancamiento de la producción en los Estados
Unidos, principal exponente del Sistema Capitalista. De igual
manera sucede en los países europeos, con los efectos
conocidos.

Tomando como referencia la tasa porcentual de desempleo,
hasta hace algunos años y obviamente antes de la
manifestación de lo que llamamos la peor crisis; nos
regíamos y seguíamos un patrón al decir, que
una economía con alrededor del 3.5% de desempleo es
considerada con pleno empleo, porque los países del primer
mundo así lo tenían. La pregunta que surge ahora es
¿Qué patrón debemos seguir ahora que el
desempleo en las economías de los países
desarrollados bordea el 10%? Naturalmente estamos muy cerca de
nuevos cambios y de nuevas teorías
económicas.

MODELO DE ECONOMÍA DE MERCADO

Ahora, cada país tiene su propia perspectiva de
crecimiento y la producción se inserta en el mercado
vía la oferta y demanda. De esa manera, interactuamos y el
modelo se materializa en un modelo de economía de
mercado.

Al decir no cambiemos de modelo, nos estamos refiriendo
a mantener el libre juego de la oferta y la demanda. Se dice que
el mercado es el quien mejor determina la asignación de
los recursos.

EL MODELO: ¿FUENTE GENERADORA DE
EMPLEO?

El crecimiento de la economía unido a la
heterogeneidad tecnológica innovadora, nos debe mostrar si
el modelo es capaz de generar nuevas fuentes de trabajo.
Obviamente, eso implica un aumento sustancial del empleo, con
todos los beneficios de ley permitidos. Sin embargo, en nuestra
economía, las tres cuartas partes de la Población
Económicamente Activa que llegan a los 14 millones de
personas, son y se desenvuelven en la informalidad.

La informalidad se ha mantenido en amplios sectores, por
la necesidad de generar sus propios ingresos de subsistencia. La
población peruana ocupa uno de los más altos
índices de emprendimiento, y hay que destacarlo, lo que ha
permitido mantener la tasa de crecimiento del Producto Bruto
Interno (PBI) en uno de los mejores niveles en américa
latina.

Corrientes
económicas

Después de la crisis de 1930 y con el auge de la
escuela Keynesiana, se hizo necesaria la intervención del
gobierno en la economía para impulsar el dinamismo de la
demanda agregada, y corregir los desequilibrios que presentaba el
incremento del desempleo y la disminución del
producto.

Con la aparición de procesos inflacionarios y el
estancamiento de la producción, fenómeno denominado
estaflación, se impone el monetarismo con Friedman, para
posteriormente formular la defensa del capitalismo puro, algo
así como mantener siempre el equilibrio y de manera
natural, no aceptando regulación alguna de parte del
gobierno. El capitalismo puro era considerado como un sistema
ideal, aunque no lo demostraban en la realidad. Creían en
el libre mercado como un sistema perfecto, neoliberal.

La nueva macroeconomía clásica argumentada
principalmente por Barro y Lucas, economistas que explican que
los individuos buscan su propio interés particular bajo
expectativas racionales, en donde los mercados responden a ese
comportamiento y entran en equilibrio. Siendo la
participación del estado ineficaz para estabilizar la
economía.

Las nuevas corrientes enmarcadas dentro del neo
keynesianismo y el ciclo económico, entre cuyos exponentes
se encuentran Solow, Blanchard; plantean que las interrelaciones
entre la tecnología, el capital y el trabajo, generan
shocks tecnológicos y que determinan la fluctuación
de la economía. Con la crisis puesta de manifiesto en los
países denominados desarrollados, nuevamente la
participación del gobierno se ha manifestado,
imponiéndose ahora como un ente directo y efectivo en el
mercado, al destinar ayuda monetaria al sector financiero y a
empresas privadas multinacionales que estaban al borde de la
quiebra. Se apoya al sector privado, con el dinero
social.

UNA DIVERSA MODALIDAD DE ACUMULACION

Finalmente, nuestro modelo se basa aún en una
estructura primaria exportadora, sin embargo, surge un nuevo
sector económico vinculado a la dinámica industrial
con un fuerte componente de exportación. Un aspecto
importante para mantener nuestro crecimiento y desarrollo en
torno a la actividad productiva nacional, es consolidar nuestro
proceso productivo de bienes de consumo interno y externo,
considerando también a los bienes de consumo duradero,
así como los bienes de capital. De esa manera, podremos
pasar a una diversa modalidad de acumulación, que se
materializa en los países grandes.

***

Particularidades del
proceso electoral y…

¿De qué modelo
económico se habla?

Sistema económico

Modelo económico

Modelo de economía de
mercado

El modelo: ¿Fuente generadora de
empleo?

Corrientes económicas

Una diversa modalidad de
acumulación

Monografias.com

 

 

Autor:

Arturo Sotomayor Salas

SERIE: ECONOMIC AND BUSINESS

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter