Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Democracia en Venezuela




Enviado por Carla Santaella



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Democracia en
    Venezuela
  3. El Gobierno de
    Raúl Leoni, 1964-1969
  4. El Gobierno de
    Rómulo Betancourt 1959-1964
  5. Primer Gobierno de
    Rafael Caldera, 1969-1974
  6. El primer gobierno
    de Carlos Andrés Pérez,
    1974-1979
  7. El Gobierno de Luis
    Herrera Campins, 1979-1984
  8. EL gobierno de
    Jaime Lusinchi, 1984-1989
  9. El Segundo gobierno
    de Carlos Andrés Pérez,
    1989-1993
  10. El Gobierno
    provisional de Ramón J. Velásquez, 1993-
    1994
  11. El segundo
    Gobierno de Rafael Caldera, 1994
    –1999
  12. El Gobierno de
    Hugo Rafael Chávez Frías, 1999-
    2000?
  13. Conclusión

Introducción

Desde que los jóvenes estudiantes de la
generación del 28 marcarón el inicio de lo que
seria el camino lleno de baches y mucho esfuerzo hacia la
democracia en Venezuela, pasando por dictaduras y
represión, hasta que el 23 de Enero 1958 se abrieron las
puertas a la democracia, y desde entonces hasta ahora hemos
recorrido un largo camino lleno de aciertos y errores muchos, con
un alto precio social y económico para el
País.

Esto nos lleva a la reflexión de que las
generaciones presentes y por venir, tienen en sus manos la
posibilidad de aprender y trascender los errores del pasado, para
así lograr tener el País que todos nos merecemos y
que estamos en capacidad de construir; Pero no poniéndolo
solo en manos de unos cuantos gobernantes sino todos y cada uno
de los ciudadanos de este hermoso país nos involucremos
activamente en la construcción y desarrollo de
Venezuela.

Democracia en
Venezuela

El 23 de enero de 1958, un movimiento
vico-militar derrocó al gobierno de Marcos
Pérez Jiménez, quien abandonaría el
país con rumbo a República Dominicana a bordo del
avión presidencial la «Vaca Sagrada». El
antecedente más cercano de dicho acontecimiento se produjo
el primero de enero del mismo año, cuando aviones de
guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas. El asombro
fue mayúsculo, incluso para los propios partidarios del
gobierno, ya que hacía exactamente un mes, se había
efectuado un plebiscito para prolongar el mandato de Pérez
Jiménez, darle cierta solidez a su régimen y
legitimidad ante las Fuerzas Armadas. Sin embargo, a pesar de que
el alzamiento fue develado, a medida que se fueron revelando los
nombres de los implicados se pudo apreciar cuán extendido
y profundo era el malestar entre los oficiales de las tres
fuerzas. Por tal motivo, aunque el golpe fracasó no
fortaleció al gobierno, sino que aceleró el proceso
de deterioro que terminaría 23 días más
tarde con su caída. Esto último fue producto de una
acumulación de oposiciones que, al final convirtieron el
derrocamiento de la dictadura en una causa nacional.

Monografias.com

Tanques en Caracas – Foto El
Universal

La política de grandes obras suntuarias, costosas
importaciones, despilfarro y peculado, terminó por llevar
al gobierno a la quiebra fiscal. Esto afectó
también a los sectores de la economía privada, a
los bancos, el comercio, la industria. Estos sectores, ligados
íntimamente a los ingresos del gobierno, eran acreedores
de la dictadura y necesitaban cobrar sus deudas. El desbarajuste
y la falta de pago fue causa principal para que la
burguesía, al principio adicta al dictador, terminara por
ser partidaria de su derrocamiento.

Profundizando un poco en las causas que derivaron en la
caída de Pérez Jiménez, hay que
señalar fundamentalmente 2 aspectos. En primer lugar, la
crisis militar, originada a partir de los mencionados sucesos del
1 de enero de 1958, los cuales trastocaron el poder absoluto que
hasta entonces tenía el primer mandatario en el seno de
las Fuerzas Armadas. En tal sentido, el alzamiento de los
oficiales de la Fuerza Aérea en la Base de Boca de
Río, cercana a la ciudad de Maracay y del cuerpo de
blindados del cuartel Urdaneta de Caracas al mando del teniente
coronel Hugo Trejo, produjo o evidenció una crisis de
liderazgo en la institución castrense. En segundo lugar,
la crisis política en el propio seno del gobierno producto
de la descomposición y fraccionamiento del mismo a
raíz del plebiscito de diciembre de 1957 y que
originó 2 cambios de gabinete sucesivos, los días
10 y 13 de enero de 1958 respectivamente y la salida hacia el
exterior de los personeros más cercanos a Pérez
Jiménez vetados por las Fuerzas Armadas, Laureano
Vallenilla Lanz, ministro hasta entonces del Interior, y Pedro
Estrada, jefe de la policía política del
régimen, la Seguridad Nacional.

A partir de los sucesos del 1 de enero y ante la
manifiesta crisis política y militar del régimen
perejimenista, comenzaron a publicarse diversos manifiestos en
contra del gobierno tambaleante, firmados por hombres y mujeres
representativos de diferentes campos de la actividad
económica, profesional y cultural, así como
pronunciamientos públicos de instituciones nacionales como
el Colegio de Ingenieros, la Asociación Venezolana de
Periodistas, federaciones obreras y sectores empresariales que
hasta ese momento no habían manifestado abiertamente su
repudio a la dictadura. Todas las acciones de calle en contra del
régimen, tendrán su momento cumbre en la huelga
general del 21 de enero, movilizada por la Junta
Patriótica (unión de los diversos partidos
políticos), junto a los estudiantes, empresarios y las
masas populares, la cual tomó un carácter unitario
que prestó el apoyo necesario a los oficiales
alzados.

En la madrugada del 23 de enero, pese a contar con el
apoyo de un importante sector de las Fuerzas Armadas,
Pérez Jiménez decide abandonar el Palacio de
Miraflores y trasladarse al aeropuerto de La Carlota (situado en
plena ciudad de Caracas), para tomar el avión que lo
conduciría a la República Dominicana. Al conocerse
la noticia del derrocamiento, el pueblo se lanzó a la
calle, saqueando las casas de los adeptos al régimen;
atacando la sede de la Seguridad Nacional y linchando a algunos
funcionarios.

Asimismo, destruyeron la sede y los equipos del
periódico oficialista El Heraldo. Por otra parte,
en pocas horas el Palacio de Miraflores se convirtió en el
sitio de reunión de los sublevados y de innumerables
dirigentes políticos y personalidades, quienes procedieron
a nombrar una Junta de Gobierno Provisional que reemplazara al
régimen derrocado. La Junta la constituyeron el
contralmirante Wolfang Larrazábal como presidente y los
coroneles Carlos Luis Araque, Pedro José Quevedo, Roberto
Casanova y Abel Romero Villate. Al amanecer del día 23,
los venezolanos celebran la caída de Pérez
Jiménez, a la vez que protestan por la presencia en la
Junta de Gobierno de Casanova y Romero Villate, reconocidos
miembros del perejimenismo; los cuales finalmente fueron
obligados a renunciar y reemplazados el día 24 de enero
por los empresarios Eugenio Mendoza y Blas Lamberti.

Con el objeto de facilitar el trabajo de la Junta de
Gobierno y restablecer la democracia en Venezuela, se
designó también un gabinete provisional compuesto
por juristas, empresarios y ejecutivos, reservándose a un
militar, el coronel Jesús María Castro León,
el ministerio de la Defensa. Posteriormente, la Junta de Gobierno
convoca a elecciones para diciembre de ese mismo año; se
liberan a los presos políticos en todo el país, se
amplía la Junta Patriótica con representantes de
sectores independientes, ratificándose en la presidencia
de la misma al periodista Fabricio Ojeda; se abre el proceso de
castigo a los personeros del gobierno perejimenista y regresan
los exiliados. En esos días se iniciaba de manera
definitiva, una nueva etapa en la historia de la Venezuela
contemporánea.

Se inicia entonces una campaña electoral con 3
candidatos: Rómulo Betancourt por Acción
Democrática, Rafael Caldera por COPEI y Wolfang COPEI y
Acción Democrática firman un pacto donde se
comprometen, cualquiera que sea el resultado de los comicios, a
aplicar un programa común de reformas políticas,
económicas y sociales y, tal vez lo más importante,
a constituir un gobierno de coalición.Este pacto es
conocido como el Pacto de Punto Fijo. Es Rómulo
Betancourt, que tiene una maquinaria tenazmente implantada en
todo el país, quien logra ganar las elecciones en
diciembre de 1958, por un amplio margen; en tercer lugar llega el
candidato de COPEI, Rafael Caldera. El 13 de febrero de 1959,
Betancourt asume la presidencia de la República para el
período 1959-1964.Larrazábal por URD y el Partido
Comunista.

En líneas generales puede señalarse que el
período presidencial de Rómulo Betancourt aunque
estuvo lleno de problemas políticos, dejó, una
notable obra hecha en materia de libertades políticas
(instauración del régimen de partidos,
promulgación de la nueva Constitución); en
planificación económica (promulgación del
Primer Plan de la Nación); en educación (más
de 3.000 escuelas primarias y 200 liceos); en el rescate de la
industria petrolera (creación de la CVP y apoyo a la
OPEP); en política económica (la
reactivación y la reforma agraria) y en política
exterior (defensa del sistema democrático en el
continente)

El Gobierno de Raúl Leoni,
1964-1969

Raúl Leoni fue electo Presidente de la
República después de una campaña electoral
difícil. Era la época de la insurrección
armada contra el gobierno, patrocinada por los sectores de la
izquierda extremista quienes predicaban la abstención en
los comicios de 1963 y amenazaban con represalias a los
electores; pero las elecciones, celebradas el 1 de diciembre de
1963, transcurrieron normalmente. Leoni resultó electo por
957.574 votos, el 32% de los sufragios
válidos

El Gobierno de
Rómulo Betancourt 1959-1964

Rómulo Betancourt, que de octubre de 1945 a marzo
de 1948 había presidido la Junta Revolucionaria de
Gobierno, llegó a la Presidencia constitucional de la
República a escasos días de cumplir 52 años
de edad. Venía de ganar por sufragio universal directo y
secreto, las elecciones convocadas para el 7 de diciembre de 1958
por la Junta de Gobierno con una votación de 1.284.092
sufragios, un 49,18% de los votos emitidos para
Presidente.

En su discurso inaugural ratificó el ofrecimiento
que había sido el centro de su campaña: un gobierno
de entendimiento nacional, de amplitud democrática y de
equilibrio político. Con este lema, constituyó, el
5 de noviembre de 1964, 8 meses después de su toma de
posesión, el llamado gobierno de Amplia Base, formado por
la coalición de los partidos Acción
Democrática, Unión Republicana Democrática
(URD) y Frente Nacional Democrático (FND). No obstante,
este pacto no tuvo un resultado satisfactorio, pues en marzo de
1966 se retiró del gobierno el FND, y en abril de 1968, el
partido URD. Su período constitucional terminó con
un gabinete con mayoría de En independientes. Uno de los
principales problemas que confrontó su gobierno fue el de
la lucha armada y el terrorismo.

En estos 5 años Venezuela había superado
el trauma de un régimen dictatorial y había
transitado hacia un sistema de libertades que tuvo su mayor
éxito en la estabilidad institucional y en el apoyo de los
grupos sociales determinantes (partidos de la coalición,
empresarios, sindicatos, las Fuerzas Armadas y la Iglesia
católica) al gobierno, a pesar de las conspiraciones de
derecha e izquierda, la lucha armada, la baja en el precio del
petróleo, los conflictos con Cuba y las dictaduras de
derecha en el Caribe, además de la reducida productividad
económica y social. Después de un infructuoso
proceso de tanteos dirigido a constituir un posible gobierno de
coalición, Rafael Caldera y COPEI deciden gobernar solos.
Así que este es el primer gobierno monopartidista entre
los posteriores a 1958

Los acontecimientos políticos y económicos
más destacados ocurridos durante el gobierno de Leoni,
fueron los siguientes:

Entre los aspectos económicos sobresalientes de
este quinquenio se pueden apuntar el mantenimiento de la
producción petrolera en sus niveles más altos, el
aumento en la producción de hierro (segundo producto de
exportación), el fortalecimiento de la Siderúrgica
del Orinoco (SIDOR), un elevado ritmo de crecimiento de los
sectores internos con más de 6,5% anual, donde se destaca
el desarrollo agroindustrial, el mejoramiento de los niveles de
empleo, y el avance de los programas de Reforma
Agraria.

Se incrementaron los gastos destinados a financiar
programas de educación y servicios
sanitario-asistenciales, mediante una política fiscal
orientada a lograr una mayor justicia tributaria y la
canalización del gasto público hacia áreas
de mayor beneficio social a la población más
necesitada.

Se invirtieron sumas importantes destinadas a viviendas
y urbanismo, como también a la construcción de
acueductos y obras sanitarias.

En todo el período, la unidad monetaria, el
bolívar, se mantuvo estable. En 1968, entró en
funcionamiento el Banco de los Trabajadores, entidad destinada a
la captación del ahorro popular y a la canalización
de recursos hacia las necesidades básicas de la clase
obrera.

El Seguro Social fue objeto de reformas administrativas
y asistenciales y, el 1 de enero de 1967, entró en
vigencia la nueva ley que rige la materia.

Se impulsaron programas para el desarrollo de la
institución armada, atendiéndose al mejoramiento
profesional, a la construcción de instalaciones militares
y a la renovación de equipos y materiales de
guerra.

Le tocó a Raúl Leoni presenciar, desde el
gobierno, la tercera división de su partido, la que dio
origen al Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) y hacer
transferencia del mando, el 11 de marzo de 1969, a Rafael
Caldera, Presidente electo de la oposición.

Primer Gobierno
de Rafael Caldera, 1969-1974

La presidencia de Rafael Caldera
corresponde al período constitucional 1969-1974. Es el
tercero de los gobiernos del período democrático
iniciado en 1958. Rafael Caldera llega al gobierno al ganar, como
candidato del entonces principal partido de oposición,
COPEI, las reñidas elecciones de diciembre de 1968 a
Gonzalo Barrios, candidato de Acción Democrática,
partido de gobierno. El triunfo fue por un margen de 30.000
votos: 1.082.712 para Caldera y 1.051.806 para Gonzalo
Barrios

El gobierno de Caldera tiene como significado especial
el de ser el primero que resulta del t triunfo electoral de un
partido de oposición. Ello queda realzado por el estrecho
margen de ventaja. La democracia venezolana pasó
así exitosamente una de sus pruebas de fue ego: que el
partido gobernante reconozca el triunfo electoral de un partido
de oposición.

Además de lo anteriormente mencionado, este
gobierno tiene también, relación con los 2
gobiernos anteriores de Rómulo Betancourt y Raúl
Leoni, importantes novedades: ambos habían contado con una
amplia y estable base política de apoyo, habían
triunfado con ventaja importante y habían gobernado a
través de coaliciones estables que les garantizaban la
mayoría parlamentaria. Rafael Caldera obtiene el triunfo
con el 27% de los votos para Presidente y un apoyo parlamentario
no sólo débil (22%, de votos para el Congreso,
Asambleas Legislativas y Concejos Municipales) sino fragmentado,
ya que una importante proporción de los parlamentarios que
fueron elegidos en las planchas de COPEI no eran miembros de ese
partido. Después de un infructuoso proceso de tanteos
dirigido a constituir un posible gobierno de coalición,
Rafael Caldera y COPEI deciden gobernar solos. Así que
este es el primer gobierno monopartidista entre los posteriores a
1958.

La agenda de gobierno de Caldera estuvo mayormente
determinada por la resolución operativa de los problemas
que planteaba la realización de los planes generales de
desarrollo económico, estabilización y
modernización política y asistencia social que se
habían puesto en marcha en los gobiernos anteriores. Sin
embargo, dentro de ese marco, cabe destacar varias
políticas novedosas, pues hubo en efecto, algunos cambios
pero dentro de la ya señalada continuidad básica de
agenda y políticas, reforzada por la debilidad
política del Poder ejecutivo.

En materia de Política Interior, el punto
más importante en este campo fue la política de
pacificación, mediante la cual se les ofreció la
posibilidad de reincorporarse a la vida normal y a la lucha
política legal a personas y grupos que habían
participado en la subversión armada. La decisión de
Caldera de ampliar y llevar hasta su término la
pacificación fue de gran importancia, ya que
requirió el despliegue de grandes dosis de voluntad y
continuidad.

La "Conquista del Sur":

El gobierno de Caldera convirtió su agenda y su
política en la reanudación de los procesos de
ocupación del territorio venezolano. El objeto de esta
iniciativa fue el sur, Guayana, y hacia allá se
dirigió un volumen importante de recursos humanos,
económicos y decisorios que constituyeron la
política denominada «La Conquista del Sur». La
ejecución de tal política, a pesar de haber quedado
muy detrás de los importantes planes que la enmarcaban,
fue significativa por la continuación de la tendencia a
ocupar efectivamente el territorio jurídicamente
nacional.

El primer
gobierno de Carlos Andrés Pérez,
1974-1979

En diciembre de 1973 se celebró la
elección del nuevo Presidente de la República y de
los integrantes de los cuerpos deliberantes. A tal efecto,
resultó electo entre 13 aspirantes a la Presidencia, con
2.142.427 sufragios, el candidato del partido Acción
Democrática: Carlos Andrés Pérez, de 49
años de edad, a quien le correspondió gobernar
durante el período comprendido entre el 12 de marzo de
1974 y el 10 de marzo de 1979.

En términos generales, su programa de gobierno se
sintetizaba en los principales propósitos que
formuló en el primer mensaje a la Nación,
pronunciado en los actos de toma de posesión y de
juramentación ante el Congreso de la República al
inicio del mandato: el adelanto de la reversión petrolera;
el aumento de los salarios; una auditoría nacional de los
institutos autónomos y las empresas del Estado; la
reconstrucción de la agricultura; el desarrollo de la
pequeña y mediana industria; la defensa internacional de
los derechos de América Latina; y del uso del
petróleo como instrumento de política
internacional.

Principales acontecimientos ocurridos durante el
Período:

Año 1974:

Tras asumir el gobierno el 12 de marzo, el Presidente
Pérez, en su primera declaración de prensa,
expresó su apoyo a la creación de un organismo
regional en el que los países de Hispanoamérica y
del Caribe pudieran discutir problemas regionales y replantear
iniciativas políticas y económicas en forma
unificada ante los Estados Unidos.

El 26 de marzo, también por decreto presidencial,
se crearon la Comisión Organizadora del Consejo Nacional
de la Cultura y la Comisión Femenina Asesora de la
Presidencia.

Año 1975:

El 1 de enero de 1975, desde la ciudad de Puerto Ordaz,
el Presidente de la República anunció la
nacionalización del hierro; semanas después, el
día 21, estalló una huelga general de los
trabajadores de la industria del hierro nacionalizada.

El 22 de abril, se promulgó el decreto que
ordenaba extender los beneficios del Seguro Social para
prestaciones en dinero por invalidez, incapacidad parcial, vejez,
nupcias y muerte.

El 13 de mayo, por decreto presidencial, se creó
el Instituto Nacional de la Vivienda en sustitución del
antiguo Banco Obrero. El 14, en Puerto Ordaz, estalló
nuevamente una huelga de trabajadores del hierro.

El 27 de septiembre, en Viena, la reunión de la
OPEP resuelve un aumento del 10% en los precios del
petróleo y la congelación de los mismos por 9
meses, esta resolución contó con la decisiva
intervención de Venezuela.

Año 1976:

El 1 de enero de 1976, en Cabimas, el Presidente de la
República promulga la Ley de Nacionalización
Petrolera.

El 9 de marzo, en consejo de ministros, se aprueba el V
Plan de la Nación.

El 23 de marzo, por intermedio del Banco Central, se
adoptan medidas monetarias y financieras para detener la
inflación, entre otras: restricción del
crédito hipotecario, incremento del encaje legal de los
Bancos, aumento del precio de los dólares vendidos a los
bancos comerciales y limitación del plazo para los efectos
de comercio.

El 26 de agosto, el Presidente de la República
firma la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa y la Ley de
Crédito Público que le autoriza para contratar
créditos por Bs. 31.000.000.000.

Año 1977:

El 4 de enero de 1977, en conformidad con la nueva Ley
de Administración, el Presidente Carlos Andrés
Pérez decreta la creación de otros 7
ministerios.

El 1 de abril inician sus actividades los nuevos
Ministerios de Desarrollo Urbano, del Ambiente y de los Recursos
Naturales Renovables, de Información y Turismo, de
Transporte y Comunicaciones y de la Secretaría de la
Presidencia de la República.

El 5 de mayo, en Ciudad Bolívar, se inaugura la
primera fábrica de tractores y motores
nacionales.

El 18 de julio, el Banco Central adopta nuevas medidas
contra la inflación: congelación de los precios de
servicios básicos, reorientación del crédito
hipotecario, eliminación del financiamiento para las
tarjetas de crédito y otras.

Año 1978:

En este año en especial se acelera el proceso de
endeudamiento de Venezuela. El 5 de enero de 1978, se informa del
ingreso al Tesoro Nacional del empréstito de
20.000.000.000 de yens, equivalentes a US $ 80.000.000,
contratado por Venezuela en el Japón mediante la
colocación de bonos. El 14, Venezuela obtiene un
empréstito de Bs. 765.000.000 en algunos bancos de
países árabes miembros de la OPEP. El 2 de febrero,
en Londres, se firma un préstamo con un consorcio bancario
inglés por la cantidad de Bs. 5.160.000.000.

El 15, el Ministerio de Hacienda informa sobre una baja
en los ingresos por concepto de la reducción de
exportaciones petroleras.

El 21, en Consejo de Ministros, se aprueba la
reducción del presupuesto de gastos y la
congelación de cargos vacantes en la administración
pública.

El 22 de marzo, el Ejecutivo Nacional mediante decreto
prohíbe la importación de 500 productos
industriales.

El Gobierno de
Luis Herrera Campins, 1979-1984

Por quinta vez consecutiva, desde la instauración
de la democracia representativa en 1958, el 3 de diciembre de
1978 se efectuaron nuevas elecciones de Presidente de la
República y de los representantes al Congreso. El 12 de
marzo de 1979, a la edad de 54 años, Luis Herrera Campins
asumió la Presidencia de la República para el
período constitucional comprendido entre 1979 y 1984. En
su discurso ante el Congreso, con motivo de la toma de
posesión del cargo, el nuevo Presidente esbozó un
programa de gobierno donde señaló como asuntos
prioritarios:

El desarrollo de la agricultura y de la industria dentro
del concepto de un Estado promotor; la dedicación especial
a la educación, desde la enseñanza primaria hasta
la científica y tecnológica; y la
implementación de una política
sanitaria.

En el equipo de gobierno, el Presidente nombró 24
ministros y, entre ellos, a los siguientes ministros de Estado:
Jefe de la Oficina Central de Coordinación y
Planificación de la Presidencia de la República
(CORDIPLAN), Presidente del Fondo de Inversiones de Venezuela,
Ministro para la Cultura, Ministro para la Ciencia y
Tecnología, Ministro para el Desarrollo de la
Inteligencia, Ministro para la Asesoría Parlamentaria,
Ministro para las Relaciones con el Oriente y Ministro para la
participación de la Mujer en el Desarrollo

En general, en el curso de la gestión de Luis
Herrera Campins se origina un cambio de rumbo en la
economía nacional que es producto de la reducción
de las exportaciones del petróleo y de la caída de
sus precios a nivel mundial. Además, durante la
gestión del Presidente Herrera Campins, se revelan como
hechos y sucesos importantes los siguientes:

La celebración de las elecciones municipales el 3
de junio, que son las primeras realizadas por separado desde 1958
y también las primeras en celebrarse de esa manera a
escala nacional.

El anuncio por parte del Presidente de la
República de una reforma educativa, consistente en la
implantación de un Ciclo Básico Común de 9
años, el 28 de junio.

La aprobación en el Congreso Nacional de la Ley
de Aumento de Sueldos y Salarios, el 23 de noviembre y de la Ley
del Presupuesto para el año 1980, por un monto de Bs.
57.076.800.000 el 21 de diciembre.

EL gobierno de
Jaime Lusinchi, 1984-1989

El gobierno del doctor Jaime Lusinchi corresponde al
período constitucional 1984-1989. Es el sexto gobierno del
sistema democrático iniciado en 1958. Jaime Lusinchi fue
el candidato del partido Acción Democrática (AD) en
los comicios que se realizaron el 4 de diciembre de 1983.
Triunfó con 3.775.341 votos, mientras el candidato por el
partido socialcristiano COPEI, el ex Presidente Rafael Caldera,
obtuvo el segundo lugar con 2.298.176, lo cual significó
una diferencia de casi millón y medio de votos.

En términos porcentuales Lusinchi ganó con
el 56,5% de los votos contra un 30,6% de Caldera. El triunfo de
AD en las tarjetas pequeñas también fue holgado,
obteniendo 113 diputados y 28 senadores, lo que le otorgó
al Gobierno una mayoría sólida en ambas
cámaras del Congreso Nacional. Las otras organizaciones
políticas lograron en este período un caudal
suficiente como para ejercer una significativa presión en
las instancias del poder. Seis meses después, el 27 de
mayo de 1984, se realizaron las elecciones municipales, las
cuales arrojaron como resultado un 66% de los votos para el
partido AD y 23,7% para el partido Socialcristiano COPEI. Puede
decirse que el electorado colocó en manos del partido AD
todo el poder necesario para que éste pusiera en
práctica su respuesta a la crisis que padecía la
sociedad desde años atrás.

Pese a la abrumadora victoria, el doctor Lusinchi
inició su gestión de gobierno, el 2 de febrero de
1984, con palabras que reflejaban modestia y conciliación.
Le tocaban tiempos difíciles, pues hacía un
año que la moneda había sido devaluada, eran
comunes las fallas en los servicios públicos y la
corrupción administrativa hecha pública
contribuía a oscurecer más el panorama. A todo esto
se agregaba el problema de la deuda interna y externa que daba un
relieve dramático a la coyuntura, al reducir las
posibilidades de implementar soluciones.

Iniciado el gobierno, el Ministerio de CORDIPLAN
presentó al Congreso los "Lineamientos generales del VII
Plan de la Nación". La presentación del VII Plan
desató fuertes críticas y polémicas, en
especial por parte del sector empresarial, viéndose
prontamente truncada su realización, lo que
conllevó la renuncia del Ministro Luis Raúl Matos
Azocar al iniciarse 1985.

La estrategia del Gobierno de Jaime Lusinchi descansaba
en 2 bases: la conformación de un proyecto político
consensual llamado El Pacto Social y la reestructuración
del Estado. Como ejes de la estrategia económica se
promovían la agricultura, la industria y el turismo,
buscándose al mismo tiempo una transformación y
modernización del sector público para redefinir su
papel en la actividad económica. Se señaló
la necesidad de privatizar o transferir al sector privado un
conjunto de actividades y servicios. En cuanto a la estrategia
política, el VII Plan planteó la
profundización de la democracia mediante la conquista de
la "democracia social", la cual exigía democratizar al
Estado y las relaciones entre sociedad civil y el Estado. Pueden
señalarse tres elementos claves en el gobierno de
Lusinchi, por su alcance e impacto en el futuro inmediato de
Venezuela: La reforma del Estado a través de la
creación de la COPRE, el refinanciamiento de la deuda
externa, y el agravamiento de los casos de
corrupción.

El Segundo
gobierno de Carlos Andrés Pérez,
1989-1993

La segunda presidencia de Carlos Andrés
Pérez corresponde al período constitucional
1989-1994. Fue el séptimo gobierno del período
democrático iniciado en 1958. Pérez ganó en
las elecciones nacionales (Hipertexto 10) del 4 de diciembre de
1988, elecciones cuyos resultados significaron que AD no
contaría en las Cámaras con una mayoría
absoluta, como la había tenido en el período
inmediato anterior, siendo necesario hacer negociaciones con
partidos minoritarios para la aprobación de las
políticas del gobierno.

Esta segunda gestión de Carlos Andrés
Pérez estuvo marcada por el intento de salir de la
profunda crisis económica y fiscal que venía
desarrollándose desde años anteriores, a
través de un conjunto de políticas de
liberación de la economía. Otros rasgos destacados
fueron la agudización de la crisis social cuya
manifestación más dramática fue el
denominado "Caracazo" en febrero de 1989 y el desarrollo de una
crisis política que produjo, en 1993, la suspensión
en el ejercicio de su cargo del Presidente de la República
y su sustitución por uno nombrado por el Congreso Nacional
para culminar el período. Fue también durante esta
segunda presidencia que comenzó el proceso de
descentralización político-administrativa del
país, gracias a la aprobación, en los
últimos meses del gobierno del Presidente Lusinchi, de las
primeras reformas del Estado por parte del Congreso
Nacional.

En su discurso inaugural del 2 de febrero, el Presidente
Pérez señaló algunas líneas
orientadoras de su nuevo gobierno, dándole una importancia
especial a las relaciones interamericanas e internacionales como
parte de la estrategia para la construcción de una salida
de la crisis económica y fiscal que padecía el
país. Pérez definió el año 1989 como
el idóneo para ampliar el proceso de reformas
políticas que con anterioridad se venía
desarrollando. El 16 de febrero, en medio de gran expectativa,
Pérez presentó su programa de ajuste
económico, conocido de allí en adelante como el
"paquete", cuyas disposiciones de libre economía, en
muchos aspectos contrariaba el discurso de toma de
posesión y las promesas electorales.

Como compensación para la población
más afectada por estas medidas, además del aumento
de los sueldos de la administración pública y el
incremento del salario mínimo ya mencionado, se anunciaron
políticas de subsidios directos a los componentes de la
canasta básica, Programas de becas alimentarias,
Reforzamiento de programas de control del lactante y del
preescolar, combate de las enfermedades diarreicas, respiratorias
y las que son prevenibles por vacunas

El proceso de
descentralización:

En los últimos meses del gobierno de Jaime
Lusinchi y los primeros de la segunda presidencia de Carlos
Andrés Pérez fue aprobado un conjunto de reformas
políticas que iniciaron el proceso de
descentralización político-administrativa del
país. En diciembre de 1989 y en diciembre de 1992 tuvieron
lugar los 2 primeros procesos electorales para la escogencia de
Gobernadores de Estado y Alcaldes. La difícil
situación social y política de estos años
afectó los resultados de ambos comicios, sobre todo a
nivel regional, constituyéndose dichas elecciones en
instrumentos para expresar el repudio al gobierno del Presidente
Pérez.

En 1989 el partido de gobierno, Acción
Democrática, perdió 9 de las 20 gobernaciones que
controlaba; en 1992 perdió 14 de las 22 en disputa.
También las primeras elecciones de Gobernadores y Alcaldes
comenzaron a expresar los nuevos desarrollos políticos
regionales y locales: la emergencia de un nuevo tipo de liderazgo
de arraigo regional o local, el surgimiento de organizaciones
políticas alternativas a las tradicionales de AD y COPEI,
y el ejercicio del poder en manos distintas a las que
venían gobernando el país desde 1958.

Al analizar el desarrollo de la economía entre
1989 y 1992 se puede afirmar, que las radicales medidas que el
gobierno del Presidente Pérez aplicó a los males
económicos de la sociedad venezolana, producirían a
lo largo de los 3 primeros años de la gestión
resultados macroeconómicos satisfactorios, pero a un costo
social y político exorbitante; además, en materia
política el gobierno de Pérez debió
enfrentar dos golpes de Estado, el más sonado ocurrido el
4 de febrero 1992, y llegó a su fin el mandato de
Pérez antes de lo previsto, al tener que responder a un
juicio por corrupción

El Gobierno
provisional de
Ramón J. Velásquez, 1993-
1994

Este Gobierno fue formado con el propósito de
completar el período constitucional 1989-1994, luego que
el 20 de mayo de 1993 el Congreso de la República, a
solicitud de la Corte Suprema de Justicia y de acuerdo con el
artículo 150, atribución 8ª de la
Constitución Nacional, suspendiera a Carlos Andrés
Pérez de su cargo de Presidente de la
República.

Por haber transcurrido para aquella fecha más de
la mitad del período de ejercicio de Pérez, y a
tenor de lo establecido en el La juramentación del nuevo
Presidente tuvo lugar el 5 de junio y con ese acto se
completó un proceso absolutamente desconocido en la
historia republicana de Venezuela: el de la interrupción
del mandato de un gobernante electo por votación
universal, directa y secreta para ser sometido a un proceso
judicial y su sustitución por un nuevo Jefe de Estado
resultante de una elección parlamentaria. El gobierno de
Ramón J. Velásquez se desenvolvió en
circunstancias de grave crisis general del país, cubriendo
los 8 meses finales de un quinquenio en cuyo curso se produjo un
acentuado deterioro de la economía nacional y de las
condiciones de vida de los ciudadanos, un incremento notable de
la inseguridad personal por el auge de la delincuencia, un
aumento igualmente notable de la corrupción.

A pesar de las serias dificultades, el gobierno
realizó diversas acciones y alcanzó varios logros
fundamentales. Uno de los más significativos se produjo en
el área de la descentralización política y
administrativa. El 7 de junio el Presidente Velásquez
decretó la creación del Ministerio de Estado para
la Descentralización; estableció además, el
Consejo Nacional de Alcaldes y también el Consejo de
Alcaldes de los Municipios del Área Metropolitana y
realizó los primeros convenios de transferencia de
competencia concurrentes con los Estados Bolívar, Aragua,
Carabobo y Anzoátegui. Otras acciones y logros relevantes
tuvieron lugar en las áreas financiera y
económica

El segundo
Gobierno de Rafael Caldera, 1994 –1999

El 5 de diciembre de 1993 resultó electo como
Presidente de la República nuevamente el Dr. Rafael
Caldera, además de ser elegido ese mismo día por el
voto popular, un nuevo Congreso de la República cuya
integración varió sustancialmente con respecto a la
que había caracterizado a la institución
parlamentaria en los últimos 4 períodos
constitucionales. Caldera capitalizó el descontento
existente en amplios sectores del país y,
acompañado de una coalición de pequeños
partidos denominada "El Chiripero", obtuvo la Presidencia de la
República por segunda vez, aunque en esta ocasión
sin el apoyo del partido COPEY, del cual Caldera era miembro y
fundador.

El segundo período de Gobierno de Caldera estuvo
marcado por la existencia de una difícil situación
económica, complicada por la crisis bancaria que se
desencadenó en Venezuela tras la quiebra del Banco Latino;
en ese escenario el gobierno intentó adoptar programas
sociales que mejoraran un poco la situación de pobreza
extrema en la que ya se encontraban amplios sectores de la
población.

La quiebra del Banco Latino fue seguida del desplome de
una docena más de bancos, complicando el inicio del
gobierno de Caldera, gobierno cuyos primeros meses transcurrieron
en la ejecución de planes económicos poco exitosos,
como el Plan Sosa, el Corrales, entre otros. La promesa electoral
de Caldera de establecer un gobierno con prioridad en los temas
sociales no pudo ser cumplida, y su Carta de Intención con
el Pueblo fue sustituida por la denominada Agenda Venezuela, plan
económico éste que contó con el aval del
Fondo Monetario Internacional.

Caldera quiso continuar con el plan de privatizaciones
iniciado por Carlos Andrés Pérez, plan que se
había sido detenido por Ramón J. Velásquez
en su corto mandato. Para ello, Caldera planeó privatizar
SIDOR y otras empresas básicas, aunque en la
práctica pudo sólo llevar adelante la venta de
VENALUM, que fue adquirida por el consorcio empresarial
extranjero "Amazonia". En materia petrolera, PDVSA aceleró
el proceso de apertura petrolera, que tenía como objetivo
primordial, la búsqueda de nuevos capitales para llevar a
cabo un vasto programa de inversiones. La apertura petrolera
encontró grandes resistencias en los sectores de
izquierda, en especial, desde el partido "Patria para todos"
(PPT), que acusó al gobierno de querer desnacionalizar a
la principal industria del país.

En materia política, el proceso de
descentralización iniciado en el país desde 1989,
sufrió en el gobierno de Caldera algunos retrocesos,
además de no producir beneficios políticos para el
partido Convergencia (agrupación creada por el propio
Caldera luego de su salida de COPEY), pues dicho partido pudo
ganar sólo una Gobernación. Es importante
señalar que fue el gobierno de Caldera quien
concedió un sobreseimiento a los militares golpistas que
protagonizaron las asonadas de 1992 (entre esos militares se
encontraba Hugo Chávez).

Al evaluar la segunda gestión del Dr. Caldera hay
que señalar que durante ésta se aceleró la
crisis política del bipartidismo, pues ni AD ni COPEY
tuvieron participación protagónica en el gobierno.
La crisis del modelo político Puntofijista
alcanzará su máximo nivel en 1998, cuando ambos
partidos fueron derrotados de manera aplastante por Hugo
Chávez Frías, quién ganó las
Elecciones celebradas el 6 de diciembre de 1998.

El Gobierno de
Hugo Rafael Chávez Frías, 1999-
2000?

Después de una intensa campaña electoral
en la que recorrió casi todo el país, Hugo
Chávez accedió a la presidencia de la
República, tras vencer en las elecciones de Diciembre de
1998, basado en la promesa de barrer con el modelo
político anterior. Chávez llegó a la
presidencia apoyado por una coalición de partidos (en su
mayoría de izquierda) que se reunieron en una alianza que
se ha denominado Polo Patriótico. En la campaña
electoral, Chávez prometió "refundar la
república" mediante la implementación de una nueva
constitución.

El triunfo de Chávez estuvo indudablemente
relacionado con el descontento existente en el país hacia
la clase política tradicional, clase que fue satanizada
por Chávez, quien la acusó de sumir al país
en la pobreza y la injusticia, tras cuarenta años en el
gobierno. El mismo día que inicio su mandato,
promulgó un decreto por el cual se convocó una
Asamblea Nacional Constituyente, con el fin de elaborar una nueva
Carta Magna; ésta nueva constitución (aprobada en
referéndum en diciembre de 1999) representa una
reorientación distinta del país, que de ese momento
en adelante pasó a llamarse República Bolivariana
de Venezuela y en la que además, se contempla el
establecimiento de dos nuevos poderes, el Ciudadano y el Moral,
así como la figura del referéndum consultivo y
revocatorio, éste último aplicable a todos los
cargos de elección popular

Es indudable que el gobierno de Chávez ha tenido
como signo principal la confrontación política
entre el gobierno y la oposición, lo que ha llevado a una
marcada polarización del país en dos bandos; dicha
polarización ha contribuido también a crear un
clima de tensión y violencia política constante. En
materia económica, el gobierno ha intentado llevar
adelante programas sociales para favorecer a los sectores
más empobrecidos (Plan Bolívar 2000, ruta de la
arepa, misiones educativas, "Barrio Adentro", entre otros). El
éxito de esos programas está todavía hoy por
verse. En materia petrolera, el gobierno ha luchado por lograr
precios justos para el crudo venezolano, intensificando las
relaciones de Venezuela con los demás miembros de la
OPEP

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter