Monografias.com > Biología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Desarrollo sexual femenino




Enviado por Frankelizha



  1. Desarrollo infantil
  2. Adolescencia y/o pubertad
    femenina
  3. Hormonas del aparato reproductor
    femenino
  4. Desarrollo sexual en la
    adultez
  5. Conclusión
  6. Bibliografía

Monografias.com

Desarrollo sexual de la
mujer

El desarrollo sexual femenino se
caracteriza por tres etapas: infancia, madurez y senectud. Los
límites entre ellas están marcados por la pubertad
y el climaterio, que son por tanto periodos de transición,
y cursan con importantes cambios endocrinológicos y
físicos.

Desarrollo
infantil

Los psicólogos freudianos suponen
que el ser humano tiene sexo desde que es un feto en el vientre
materno, y posee, originalmente características sexuales
femeninas. Llaman a esa condición "esbozo sexual
primitivo". Según su opinión, solo hasta
después de 40 días de que el feto es concebido se
define el sexo definitivo del futuro bebé.

Durante la niñez, hay dos hormonas encargadas de
regular el crecimiento: la hormona tiroidea y la hormona del
crecimiento (GH).

Durante la infancia, niños y
niñas tienen un aspecto muy similar, y
prácticamente la única diferencia visible existente
entre ambos es la de los genitales. Sus cuerpos tienen
aproximadamente la misma forma, y se encuentran cubiertos por un
vello fino y aterciopelado. Ambos sexos alcanzan una estatura
media de 130 centímetros a los 10 años.

Adolescencia y/o
pubertad femenina

La adolescencia es un largo proceso que
transcurre en forma gradual entre la niñez y la madurez
sexual.

Ésta se caracteriza por despertar la
función ovárica, el crecimiento somático y
la aparición de los caracteres sexuales
secundarios.

La adolescencia se extiende entre los 10 y
los 20 años de edad. La inestabilidad y el desequilibrio
característico de este periodo las hace vulnerables a
alteraciones de origen psico-social. Existe una intima
correlación entre cambios físicos y
psicológicos que conforman una totalidad
indivisible.

La pubertad es el tiempo en el cual las
características físicas y sexuales maduran y se
presenta debido a cambios hormonales.

La adolescencia es el período entre
la pubertad y la edad adulta.

2.1 Etapas de la pubertad
femenina

La pubertad de la mujer está
dividida en tres etapas.

  • A. Prepuberal: tiene lugar
    entre los 7 y 10 años de edad. Se produce una
    especialización de la hipófisis, con
    liberación de GH (Growth Hormone), que provoca el
    aumento de la talla. Crece el bello pubiano, seguido de la
    aparición del bello maxilar gracias a la
    producción de estrógeno.

  • B.  Puberal:
    aproximadamente a los 13 años de edad, dura alrededor
    de 3 años. Se desarrollan las mamas y aumenta el
    tamaño de los pezones, junto con el engrosamiento del
    sistema de conductos. Estos cambios están mediados por
    los estrógenos.

  • C. Postpuberal: se adquiere
    la fertilidad. El ovario aumenta de tamaño y se vuelve
    sensible a FSH, que secretado en mayor cantidad produce la
    ovulación. Las primeras ovulaciones se producen 10
    meses después del comienzo de la menarquia.

2.2 Cambios endocrinos de la
pubertad:

Consisten en dos procesos
diferentes:

Gonadarquia: es la maduración
de la función gonadal. El gonadostato (hipotálamo
medio basal) se encuentra activo en la vida intrauterina. Al
comienzo de la infancia se ve inhibido por el SNC y por una
retroalimentación negativa de los estrógenos. La
secreción de GnRH se reanuda al acercarse la pubertad: la
sensibilidad del gonadostato a la retroinhibición
disminuye progresivamente hasta que se necesitan altas
concentraciones de estrógenos para inhibirlo, con lo que
se incrementa la secreción de GnRH y
gonadotropinas.

Por tanto, con el comienzo de la pubertad
se produce un aumento de hormonas esteroideas. La
retroalimentación positiva madura en los estadios
intermedios de la pubertad, y da lugar al pico de LH que se
produce a mitad del ciclo y permite el comienzo de la
ovulación. La administración exógena de GnRH
tiene una respuesta mínima de LH en niñas
prepuberales, mientras que dicha respuesta aumenta durante la
pubertad y es aún mayor en mujeres adultas.

Como respuesta a la función hormonal
ovárica surgen las menstruaciones.

Adrenarquia: el aumento de
producción de andrógenos comienza años antes
del aumento de gonadotropinas, y continúa a lo largo de la
pubertad.

2.3 Cambios físicos en la
pubertad.

Los cambios endocrinos provocan un
incremento en los niveles de hormonas sexuales, resultando en el
desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, cambios en la
composición corporal, e incremento puberal de la
talla.

2.4 Cambios Psicológicos en la
pubertad

En la adolescencia se producen cambios
psicológicos muy importantes como consecuencia de la
inestabilidad del sistema nervioso. En contraposición con
los días apacibles de la infancia, se presentan disturbios
en la esfera psíquica. Como son:

  • Cambios en la Conducta.

  • Aislamiento.

  • Melancolía.

  • Alteraciones del humor.

  • Caprichos, Impaciencia, etc.

El rápido crecimiento
somático, crea un desajuste en su anterior esquema
corporal, de ahí cierta torpeza en los movimientos, su
curiosidad ante el espejo, y el cambio de actitud ante sus nuevas
formas.

La jerarquía de los valores se
altera durante la adolescencia, y el sentimiento de independencia
lleva a subestimar la autoridad de los padres.

La heterosexualidad se hace consciente y se
experimenta timidez hacia el sexo opuesto. La apariencia del
ciclo sexual femenino casi siempre motiva un trauma
psíquico, que es atenuado por su conocimiento previo, el
cual debe ser impuesto por la madre.

Hormonas del
aparato reproductor femenino

FSH (hormona estimulante del
folículo):
estimula el crecimiento del folículo
ovárico conduciéndolo hasta los diversos grados de
maduración, lo que suscita proliferación muy
rápida de las células epiteloides que rodean al
ovulo. Estas células comienzan a secretar
estrógenos. Así pues, sus dos funciones principales
son causar proliferación de las células foliculares
ováricas y estimular la actividad secretoria. Tan pronto
como el folículo ha alcanzado aproximadamente la mitad de
su volumen máximo, la hipófisis inicia la
secreción de hormona luteinizante, en lugar de hormona
estimulante del folículo.

LH (Hormona luteinizante): aumenta
aun más la secreción de las células
foliculares y por su acción un folículo pronto
crece en tal medida que se rompe y expulsa el ovulo a cavidad
abdominal. Al mismo tiempo, la hormona luteinizante hace que las
células foliculares aumenten de volumen y tomen aspecto
amarillo grasoso. Estas células se llaman células
luteínicas, y en conjunto reciben el nombre de cuerpo
lúteo.

LTH (Hormona luteotrópica):
la hipófisis anterior secreta una tercera hormona, llamada
hormona luteotrópica. Esta favorece al desarrollo del
cuerpo lúteo, y junto con la hormona luteinizante, produce
grandes cantidades tanto de estrógeno como de
progesterona. El cuerpo lúteo persiste unas dos semanas y
después degenera. Luego la hipófisis anterior
empieza otra vez a producir grandes cantidades de hormona
estimulante del folículo, y se inicia un nuevo de
crecimiento folicular.

3.2 Hormonas
ováricas

Andrógenos: son hormonas
sexuales masculinas que influyen sobre la respuesta sexual en
ambos sexos.

Progesterona: La acción de la progesterona
es de preparar el útero para la anidación ovular.
Cuando la progesterona comienza a actuar, el crecimiento del
endometrio cesa y se inicia la fase secretora. A nivel del ovario
impide el desarrollo de un nuevo folículo. Inhibe la
producción de LH y estimula la liberación de FSH.
Además ejerce una función sedante sobre los centros
nerviosos del hambre, de la sed y del humor, y disminuye la
necesidad de actividad. En ocasiones, las variaciones de la
conducta y del humor durante el periodo que precede a la
menstruación, se deben a una situación de
desequilibrio entre los estrógenos y la
progesterona.

Los niveles de progesterona son
relativamente bajos durante la fase preovulatorio del ciclo
menstrual, aumentando después de la ovulación, y se
encuentra elevada durante la fase lútea.

Monografias.com

La progesterona es una de las hormonas
implicadas en el ciclo menstrual.

Estrógenos: son las hormonas
femeninas responsables de las características sexuales
femeninas, la formación de las mamas y la aparición
del ciclo menstrual. En la pubertad es cuando aumenta el nivel de
estrógenos en los ovarios lo que estimula la
maduración de la vagina, el útero y las trompas
uterinas.

La fuente productora de los
estrógenos son el ovario y la corteza suprarrenal. Las
modificaciones somáticas y psíquicas producidas en
la adolescencia se deben en gran parte a esta hormona.

3.3 La importancia de las
hormonas.

El cerebro regula el funcionamiento del sistema
hormonal femenino para que exista una perfecta
coordinación entre los ovarios, que producen las hormonas,
y los órganos femeninos, que las reciben.

En la mujer, las glándulas encargadas de mantener
la circulación de las hormonas sexuales son los ovarios,
el hipotálamo y la hipófisis.

El hipotálamo se encuentra situado en la
base del cerebro y rige todo el sistema hormonal, pues controla
la producción de las hormonas puestas en
circulación en el organismo e interviene en otros
fenómenos como la regulación de la temperatura
corporal, el peso, el apetito y las emociones. Además el
hipotálamo restablece el equilibrio en caso de exceso o
insuficiencia de secreción hormonal.

La hipófisis es una pequeña
glándula endocrina ubicada bajo el hipotálamo que
dinamiza la producción hormonal de los ovarios.

Los ovarios son las glándulas sexuales
femeninas que rigen el ciclo menstrual: los ovarios albergan en
su interior un gran número de folículos, cada uno
de los cuales contiene un óvulo. Cada 28 días
aproximadamente madura un folículo del ovario y libera un
óvulo (se trata de la ovulación). Dicho
folículo fabrica las hormonas estrógeno y
progesterona y además prepara la mucosa uterina para la
implantación del óvulo en caso de que sea
fecundado. Si esto no ocurre, el óvulo y la mucosa son
expulsados al exterior, produciendo la hemorragia conocida como
menstruación.

El funcionamiento de estas tres glándulas es el
siguiente: el hipotálamo envía una sustancia
química (el LHRH) a la hipófisis, que transmite dos
hormonas llamadas gonadotropinas (FSH y LH) a los ovarios.
Éstos producen las hormonas estrógenos y
progesterona, que posibilitan la existencia de ciclos regulares,
menstruaciones normales, ausencia de dolores, un adecuado moco
ovulatorio y un buen desarrollo de las mucosas.

La acción de las hormonas sobre el organismo se
inicia mucho antes del nacimiento: por ejemplo, la
determinación sexual es resultado de una secuencia de
procesos celulares y hormonales que comienzan durante la
gestación. Así, durante el desarrollo fetal, las
glándulas sexuales, ovarios o testículos, segregan
hormonas que controlan el desarrollo de los órganos
sexuales.

La acción de las hormonas es crucial durante toda
la vida, pues excitan, inhiben o regulan la actividad de
numerosos órganos. Puesto que intervienen de forma muy
significativa en la vida de la mujer, se aludirá a ellas
al describir las diferentes etapas de su desarrollo
sexual.

Desarrollo sexual
en la adultez

La ovogénesis: Esto
corresponde al proceso de formación y
diferenciación de las células sexuales femeninas u
óvulos.

Este proceso comienza en la etapa
gestacional de una niña (desde el tercer mes de desarrollo
fetal), período en que ocurren dos importantes
modificaciones celulares. En la primera de ellas, los
óvulos se dividen por mitosis y originan las ovogonias
(fase de multiplicación), mientras que en una segunda
instancia, las células sexuales crecen y se transforman en
ovocitos de primer orden.

Cuando una mujer nace, sus ovarios
contienen cientos de miles de ovocitos, los cuales permanecen
inactivos hasta la llegada de la pubertad. En la pubertad, la
hipófisis empieza a fabricar hormonas que estimulan a los
ovarios a producir hormonas sexuales femeninas, incluyendo los
estrógenos.

Monografias.com

Menstruación.

Dos días antes que termine el ciclo
mensual, el cuerpo lúteo involuciona repentinamente, y la
secreción de las hormonas ováricas disminuyen
drásticamente y se produce la
menstruación.

La menstruación se debe a la
reducción repentina de estrógenos y progesterona,
al final del ciclo ovárico mensual.

Esto produce la disminución de la
estimulación de las células endometriales y luego
la involución del endometrio, disminuyendo su
espesor.

  • Glándulas que influyen en
    el desarrollo sexual de la mujer.

Glándulas suprarrenales: son
dos. Estas producen hormonas de tipo esteroide iguales a los
estrógenos y los andrógenos. La producción
de estas hormonas, como en el caso de las ováricas,
depende de la acción estimulatoria de la hipófisis
y el hipotálamo. El desarrollo excesivo de las
suprarrenales puede ocasionar síntomas masculinizantes en
a mujer, como exceso de vellosidad.

Glándulas mamarias: con el
embarazo, los alveolos son estimulados por un descenso del nivel
de hormonas gonadales, para producir leche. Cada lóbulo
tiene un ducto lácteo que desemboca en un deposito
principal situado debajo de la aureola que conecta a su vez con
conducto del pezón, que en las mujeres lactantes
servirá para conducir la leche hacia el exterior y
alimentar el bebe.

Glándulas tiroides: es vital
para conservar el buen funcionamiento de la mayoría de los
órganos y sistemas corporales. Participa en los procesos
de ovulación y concepción. Su intervención
es tan importante que la ausencia de hormonas tiroidales impide
la ovulación.

  • La menopausia

La menopausia supone el final de la capacidad
reproductora de la mujer. Generalmente tiene lugar entre los 48 y
los 52 años de edad, aunque en la actualidad tiende a
producirse en edades cada vez más tardías. La raza,
el peso, la vida sedentaria y la edad en la que la madre y otras
mujeres de la familia cesaron de menstruar, son factores
determinantes del momento de aparición de la
menopausia.

Además, una mujer llega antes a la menopausia si
se le extirpan los ovarios a causa de alguna enfermedad, lo que
se denomina "menopausia quirúrgica", o bien si recibe
radioterapia en estos órganos.

El principal signo de la llegada de la menopausia es la
irregularidad del ciclo menstrual; meses o años más
tarde se produce la última menstruación. No
obstante, aunque la fertilidad declina gradualmente durante los
años previos a la menopausia, se recomienda el empleo de
algún método anticonceptivo durante los 12 meses
posteriores al último periodo menstrual, puesto que en
esta época todavía es posible que la mujer quede
embarazada.

Con el paso de los años los ovarios dejan de
responder a las gonadotropinas enviadas por la hipófisis,
por lo que la producción de estrógeno y
progesterona decae. Esta deficiencia de estrógeno provoca
cambios físicos como la pérdida de elasticidad y
tonicidad en la piel y en los músculos, la
reducción de los órganos sexuales y la posibilidad
de sufrir osteoporosis y algunas enfermedades cardiacas.
Además, la mayoría de las mujeres experimenta
síntomas molestos como acaloramientos, sudores nocturnos,
picores y sequedad vaginal.

También a causa de las alteraciones
hormonales, en ocasiones se presentan trastornos emocionales y
psicológicos que pueden incluir depresiones, irritabilidad
o ansiedad, que pueden ser agravados por cambios en la
situación familiar (emancipación de los hijos,
cuidado de los ancianos, etc.) o por una dificultad de la mujer
para asumir su reciente infertilidad y las molestias que suponen
las transformaciones de su cuerpo.

Sin embargo, la mayoría de estos
problemas puede resolverse médicamente. El tratamiento
más conocido para los síntomas de la menopausia es
la terapia de sustitución hormonal, cuya finalidad es la
de reemplazar el estrógeno, con o sin progesterona
sintética, para prevenir o paliar los síntomas
asociados a la deficiencia de estas hormonas. Este tratamiento
puede efectuarse a través de comprimidos, inyecciones,
implantes, parches cutáneos, cremas o supositorios.
Algunos de sus efectos más importantes son:

– prevención y tratamiento de
acaloramientos, sudores y sequedad vaginal

– reducción de la incidencia de
depresiones

– disminución del índice de
adelgazamiento de los huesos y un menor riesgo de ruptura de la
cadera

– mayor protección contra
enfermedades cardiacas

La menopausia supone el final de la
capacidad reproductora de la mujer, pero no de su actividad
sexual. Las hormonas masculinas estimulan el deseo sexual, y
éstas las sigue produciendo la mujer durante toda la vida;
tanto su apetencia sexual como su capacidad orgásmica no
tienen por qué experimentar ninguna variación.
Así, muchas mujeres se mantienen sexualmente activas
cuando son mayores, e incluso algunas consideran que el sexo es
más gratificante en los años posteriores a la
menopausia, puesto que ya no han de preocuparse por los
anticonceptivos o el embarazo. Los cambios hormonales que tienen
lugar durante y después de la menopausia pueden causar
sequedad vaginal, por lo que puede hacerse necesario el uso de un
lubricante vaginal para facilitar el coito.

Por último, la mujer a lo largo de
toda su vida debe someterse a exámenes
ginecológicos regulares y hacerse una mamografía
anual a partir de los 65 años para verificar la
inexistencia de un cáncer de mama.

Conclusión

El desarrollo sexual de la mujer
está dividido en tres etapas que son la niñez, la
pubertad y la senectud. Cada etapa posee sus
características que la diferencian de las demás. La
niñez se caracteriza por el trabajo de dos hormonas que
son la GH y la hormona tiroidea. La pubertad se caracteriza por
la revolución de hormonas que ocurren en el cuerpo
preparando a la mujer para ser fértil. Y al final, la
senectud se caracteriza por el cese o disminución de
hormonas en la mujer.

El desarrollo sexual de la mujer desde el
punto de vista endocrinólogo es un tema que debe ser
acompañado con la educación sexual que se dan en
las escuelas para que así se pueda entender lo que ocurre
en nuestro cuerpo y estar preparadas para el cambio que ocasiona,
ya sea positivo o negativo.

Bibliografía

  • http://www.ferato.com/wiki/index.php/Progesterona

  • http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/774/1/Evolucion-de-la-vida-sexual-de-la-mujer.-Fisiologia-de-la-pubertad-y-del-climaterio.-Apuntes-de-ginecologia.-Apuntes-de-medicina

  • http://www.pediatraldia.cl/01BODEGA1/reproductores_internos_femeninos.htm

  • http://www.sexologia.com/index.asp?pagina=http://www.sexologia.com/ella/desarrollom.htm

  • http://www.pediatraldia.cl/pubertad_adolescencia.htm

  • http://www.umm.edu/esp_ency/article/001950.htm

  • http://www.monografias.com/trabajos20/ciclo-sexual-femenino/ciclo-sexual-femenino

 

 

Autor:

Yleana Peña

Frankelizha Ynoa

Natividad Pichardo

Mildre Javier

Luisa María
Eduardo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO
DOMINGO

(UASD)

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE
SANTIAGO

(CURSA)

Monografias.com

Facultad de Humanidades

Escuela de Psicología

Materia:

Bases Neurobiológicas de la conducta
(BIO-130)

Presentado al:

Lic. Lorenzo Vargas

Fecha de entrega:

Viernes, 27 de noviembre de 2009

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter