Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Eficacia de La Acupuntura en la recuperación del párpado con Ptosis Palpebral




Enviado por Coralia



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Justificación
  3. Planteamiento del
    problema
  4. Marco
    teórico
  5. Síntesis
    conceptual
  6. Hipótesis
  7. Diseño
    metodológico
  8. Resultados
  9. Conclusión
  10. Recomendaciones
  11. Bibliografía
  12. Anexos

Introducción

La Ptosis palpebral constituye una de las
patologías oftalmológicas más frecuente en
América Latina y a nivel mundial.Se define Ptosis
palpebral a la caída del párpado superior por
debajo del nivel habitual, teniendo diversas causas que originan
su desarrollo, y características particulares que la hacen
diferenciarse de las otras patologías a nivel palpebral
que serán detalladas con precisión durante la
elaboración del presente estudio.

En nuestro país existen una gran cantidad de
pacientes con Ptosis palpebral donde el 56.5 % de prevalencia es
de origen congénito y 43.5 %[1] de origen
adquiridas. Muchos de estos pacientes son sometidos a
intervenciones quirúrgicas para corregir esta
patología siendo de alto costo económico para sus
familiares, en ocasiones como toda cirugía es capaz de
generar efectos secundarios y complicaciones en el globo ocular y
sus áreas anatómicas vecinas afectando la
estética del paciente. Esto incluye las correcciones
parciales o insuficientes y las recaídas, que pueden
aparecer incluso años después de la
intervención.

En la búsqueda de dar respuesta a este grupo
numeroso de personas con este padecimiento se realizo este
trabajo con el objetivo de demostrar que la acupuntura es eficaz
en la recuperación del parpado afectado en los pacientes
que padecen esta patología y de esta manera brindarle a la
población nicaragüense una alternativa de
tratamiento, segura y accesible.

Al finalizar el estudio se cumplió con cada
objetivo planteado, demostrando los resultados obtenidos en la
aplicación de la técnica de acupuntura en el
tratamiento de la Ptosis palpebral.

Justificación

La Organización Mundial de la Salud establece que
la Ptosis palpebral es una de las patologías más
frecuentes a nivel mundial, ocupando el tercer lugar en los
motivos de consultas oftalmológicas. En Nicaragua no se
han realizado estudios investigativos en el manejo de la Ptosis
palpebral tratada con acupuntura, el tratamiento que la medicina
convencional proporciona es el manejo
quirúrgico.

Por lo tanto este estudio proporciona el manejo de la
Ptosis Palpebral con una nueva alternativa de tratamiento
confiable, seguro y accesible a las personas que padezcan esta
patología, mejorando así la calidad de vida y la
reinserción ante la sociedad.

Este trabajo investigativo está dirigido a la
población nicaragüense en general, médicos y
estudiantes de medicina que durante su formación integral
sea de gran utilidad científica en el enriquecimiento de
sus conocimientos.

El aporte científico de este trabajo
investigativo es brindar a los pacientes que padecen esta
patología una opción de tratamiento segura y eficaz
en la cual no quedara expuesto a riesgos ni complicaciones a su
salud, con 14 sesiones aplicadas el paciente logro un 64 % de
apertura ocular, es decir, con mayores sesiones de acupuntura el
paciente tendrá una recuperación más
rápida.

La Acupuntura es una técnica confiable y hoy en
día la población nicaragüense expresa
aceptación de la medicina oriental en el tratamiento de
las enfermedades.

Planteamiento del
problema

La Ptosis Palpebral es una de las enfermedades con mayor
prevalencia a nivel mundial de acuerdo a datos presentados por la
Organización Mundial de la Salud, patología que en
Nicaragua solamente es manejada quirúrgicamente, por lo
que se plantea la siguiente interrogante:

¿Qué eficacia tiene la acupuntura en la
recuperación del párpado afectado en pacientes con
Ptosis Palpebral entre las edades de 10 a 30 años,
atendidos en el Centro de Salud Francisco Buitrago en el
período de Agosto a Noviembre del año
2011?

OBJETIVOS

  • Objetivo General:

Demostrar la eficacia de la acupuntura en la
recuperación del párpado afectado en pacientes con
Ptosis Palpebral entre las edades de 10 a 30 años,
atendidos en el Centro de Salud Francisco Buitrago en el
período de Agosto a Noviembre del año
2011.

  • Objetivos Específicos:

  • 1. Describir cuadro clínico de las y los
    pacientes con Ptosis Palpebral antes del
    tratamiento.

  • 2. Establecer el número de sesiones de
    acupuntura necesarias para la recuperación del
    párpado afectado de acuerdo a la evolución de
    signos y síntomas de los pacientes con Ptosis
    Palpebral

  • 3. Comprobar la eficacia de la acupuntura en
    pacientes con Ptosis Palpebral atendidos en el Centro de
    Salud Francisco Buitrago en el período de Agosto a
    Noviembre del año 2011.

Marco
teórico

1. Antecedentes investigativos

Se realizó la búsqueda de estudios o
trabajos investigativos en donde la Ptosis Palpebral sea tratada
con medicina oriental.

Obteniendo el siguiente resultado:

No se encontraron estudios realizados a nivel mundial,
ni en Nicaragua que demuestren que esta patología pueda
ser tratada desde el punto de vista de la medicina oriental. Por
tal razón es primera vez que se pretende dar a conocer la
perspectiva de la Medicina Tradicional China (MTCH) ante el
tratamiento de la Ptosis Palpebral.

2. Síntesis teórica

2.1. Ptosis Palpebral en la medicina
occidental

Definición.

Ptosis palpebral del griego: "movido hacia abajo". Se
refiere a la caída del párpado superior, por debajo
del nivel habitual. Por su Origen la Ptosis
Palpebral[2]se clasifica en: Congénitas
(72%) y Adquiridas (28%) según Jack J Kanski.

Clasificación de la Ptosis
palpebral.

1. Neurogénica

  • Parálisis del tercer par craneal.

  • Síndrome de Horner.

  • Síndrome de parpadeo mandibular de Marcus
    Gunn.

  • Dirección anómala del tercer par
    craneal.

2. Miogénica.

  • Miastenia gravis.

  • Distrofia miotónica.

  • Miopatía ocular.

  • Congénita simple.

  • Síndrome de blefarofimosis.

3. Aponeurótica

  • Involutiva.

  • Post operatoria.

  • Asociada al embarazo.

  • Parálisis facial.

4. Mecánica

  • Dermatocalasia.

  • Tumores.

  • Edema.

  • Lesiones orbitarias anteriores.

  • Cicatrización.

  • 1. Ptosis Neurogénica: esta
    producida por un defecto de inervación del parpado
    superior como la parálisis del tercer par craneal y la
    parálisis oculosimpática.

  • Parálisis congénita del III par
    craneal:
    es la causa más frecuente de
    parálisis de par craneal en niños. No suele
    haber alteración pupilar.

  • Parálisis adquirida del III par
    craneal:
    aparece de forma aguda y su causa más
    frecuente es la mononeuropatía isquémica, en
    pacientes mayores con factores de riesgo cardiovascular. No
    suele afectarse la motilidad pupilar.

  • Ptosis de Marcus- Gunn: es la más
    frecuente de las Ptosis sincinésicas. Se debe a una
    conexión anómala entre ramas motoras del v par
    craneal y la división superior del III par, que inerva
    el elevador del parpado superior. El párpado
    ptósico se eleva ante determinados movimientos de la
    boca y la mandíbula.

  • Sd de Horner: parálisis
    oculosimpatica. En estos casos la Ptosis es leve ya q se debe
    a la alteración en la inervación del
    músculo de Miuller, este síndrome cursa con
    Ptosis, miosis y anhidrosis.

Las parálisis del III par de etiología
compresiva (aneurismas de la arteria comunicante posterior,
tumores) suelen cursar con alteración de la pupila y
representan una emergencia oftalmológica por el riesgo de
sangrado del aneurisma y muerte del individuo.

  • 2. Ptosis Miogénica: esta causada
    por una miopatía del propio músculo elevador o
    por afección de la transmisión de impulsos en
    la unión neuro muscular (nueromiopática). La
    Ptosis Miogénica adquirida se observa en la miastenia
    gravis, la distrofia miotónica y las miopatías
    oculares.

Congénitas

  • Ptosis Miogénica simple: es el tipo
    mas frecuente en la infancia. Se debe a una disgenesia del
    músculo elevador. Se manifiesta desde el nacimiento y
    permanece estable. El 75% de los casos son unilaterales,
    cursa con un déficit de contracción del
    músculo en mirada superior y un déficit de
    relajación en la mirada inferior.

  • Síndrome de blefarofimosis: enfermedad
    autosómica dominante de penetrancia variable en la
    mayoría de los casos. Cursa con malformaciones en la
    mitad facial superior( Ptosis bilateral simétrica y
    grave, parpados superiores pequeños con mala
    función del elevador, epicanto inverso, telecanto,
    ectropión del tercio externo de parpados
    inferiores)

  • Fibrosis congénita de los músculos
    extraoculares:
    enfermedad hereditaria rara en la que el
    tejido contráctil de la musculatura extraocular se
    sustituye por tejido fibroso puede afectar a un solo
    músculo o a varios y el grado e variable, de ello
    dependerá la clínica.

Adquiridas

  • Miastenia gravis: enfermedad autoinmune en la
    que aparecen anticuerpos anti- receptor de acetil colina que
    bloquean la acción de este neurotransmisor en la placa
    motora. Puede simular cualquier alteración de la
    musculatura extraocular entre ellas la Ptosis. Lo
    característico de esta enfermedad es que empeora
    durante el transcurso del día, con el
    ejercicio.

  • Distrofia miotónica de Steiner:
    enfermedad hereditaria autosómica dominante
    caracterizada por debilidad de la musculatura
    esquelética facial y periférica y por
    miotonía o falta de relajación tras una
    contracción mantenida. Aparte de numerosas
    alteraciones sistémicas asociadas afectación
    ocular en forma de Ptosis palpebral, oftalmoplejia externa,
    paresia del músculo orbicular etc.

  • 3. Ptosis aponeuróticas: esta
    causada por un defecto en la aponeurosis elevadora del
    músculo. Se debe a desinserción, dehiscencia o
    adelgazamiento de la aponeurosis del elevador en su contacto
    con la placa tarsal. Son las más frecuentes entre la
    Ptosis adquiridas, a diferencia de la Miogénica en
    estas la función del músculo elevador suele ser
    normal y en la mirada inferior el párpado superior
    desciende mas que el del lado sano.

  • Ptosis involutiva o aponeurótica
    senil:
    en la mayoría de los casos aparece a partir
    de los 6 años, es bilateral y de grado moderado a
    grave. Puede existir cierta predisposición familiar y
    puede ser favorecida por cirugías oculares,
    traumatismos o procesos inflamatorios previos.

  • Blefarochalasia: cuadro muy raro que cursa
    con episodios recurrentes de inflamación palpebral de
    etiología desconocida. A la larga puede originar como
    secuela una Ptosis aponeurótica grave.

  • Ptosis asociada al embarazo: se cree que
    debido a la retención de líquidos y los
    esfuerzos durante el parto puede provocarse una
    desinserción del elevador.

  • Parálisis facial: debido a los tirones
    repetidos sobre el párpado en los casos en los que se
    requieren oclusiones mantenidas, puede provocarse la Ptosis
    por desinserción del elevador.

  • 4. Ptosis Mecánica: cualquier
    aumento del peso o el volumen palpebral pueden ocasionar una
    Ptosis. En ocasiones estos cuadros se complican a la larga
    con desinserciones del elevador dando lugar a Ptosis de tipo
    aponeurótico. Dentro de este grupo incluimos los
    edemas palpebrales de cualquier causa, tumores palpebrales,
    tumores orbitarios, la dermatocalasia, que traccionan el
    párpado.

  • 5. Ptosis Traumáticas: los
    traumatismos del ojo y la región periocular pueden
    producir Ptosis por varios mecanismos. Aparte del edema
    pueden asociarse lesiones nerviosas, musculares,
    desinserciones de la aponeurosis, hematomas etc. En este
    punto merece la pena destacar las Ptosis poscirugía
    oftalmológicas, tracciones repetidas sobre el recto
    superior elevador.

Imagen de diferenciación entre el
origen de la Ptosis palpebral

Monografias.com

Exploración de la Ptosis
palpebral

Dada la variedad de posibilidades etiológicas de
la Ptosis conviene hacer una exploración detallada y
meticulosa de todo paciente que padezca esta patología.
Aparte de una exploración oftalmológica completa,
en todo paciente con Ptosis se debe prestar especial
atención a la exploración de los siguientes
puntos:

Resulta de suma importancia. Investigar:

  • Edad de comienzo de la Ptosis.

  • Diferenciar las Ptosis congénitas de las
    adquiridas.

  • Presencia de casos hereditarios.

  • Signos o síntomas asociados.

  • Antecedentes de traumas o
    cirugías.

  • 2. Inspección simple:

  • Aspecto externo de la cara del paciente.

  • Posiciones anómalas de la cabeza para
    compensar.

  • Anomalías estructurales que puedan
    desencadenar la Ptosis.

  • Grado de Ptosis.

  • Unilateral o bilateral.

Grado de Ptosis

Hay ciertas medidas importantes a la hora de establecer
un diagnóstico y plantear el tratamiento, en una persona
normal las medidas son las siguientes:

  • 1. altura del parpado superior: 1-1,5 mm por
    debajo del limbo superior.

  • 2. diámetro corneal vertical: 11
    mm

  • 3. hendidura palpebral: 9-11 mm pasando por el
    centro de la pupila

  • 4. distancia reflejo-margen 1 (DRM1):
    más de 3 mm.

  • 5. DRM2: 5mm.

Monografias.com

Con el paciente sentado mirando hacia delante, tras
realizar las medidas anteriores y con la pupila sin dilatar (de
unos 4mm) podemos clasificar la Ptosis en grados:

  • Grado I Ptosis leve: parpado en el reborde
    pupilar, unos 2 mm por debajo de su posición
    normal.

  • Grado II Ptosis moderada: parpado 3-4 mm por
    debajo de su posición, cubre parcialmente la
    pupila.

  • Grado III Ptosis grave: la pupila se
    encuentra totalmente cubierta, representa más de 4 mm
    de caída habitualmente.

Función máxima del músculo
elevador del párpado (FME)

Se define como la medida en mm. de la excursión
máxima que realiza el párpado superior desde una
mirada extrema inferior hasta la superior. Se realiza presionando
por encima de la ceja con el pulgar para contrarrestar la
acción del frontal, pidiéndole al paciente que
realice esos movimientos:

–FME excelente: 13 mm o más.

– FME muy buena: 10-12 mm.

– FME buena: 7-9 mm.

– FME mala: 4-6 mm.

– FME nula: menos de 4 mm.

Monografias.com

Características y abordaje de la Ptosis
palpebral congénita y adquirida.

Ptosis congénita

Ptosis adquirida

  • Presente desde el nacimiento.

  • *Por defecto del desarrollo del
    Elevador
    .

  • Musculo Mueller es normal.

  • Unilateral. (25% bilateral).

  • Autosómica dominante.

  • Tratamiento es Quirúrgico.

Párpado no tiene dificultad al
descender
.

Unilateral o Bilateral.

Desinserción del tendón de
aponeurosis del elevador.

Tx: Quirúrgico.

2.2 Ptosis palpebral en la Medicina
Oriental

Acupuntura

La acupuntura es una parte importante del gran tesoro de
la medicina y la farmacología chinas. Su historia se
remonta a más de dos mil años, surge como una forma
de terapia dentro de un amplio conjunto de métodos
tradicionales que conforman la medicina china tradicional como
son: la fitoterapia, la Moxibustión, ventosas, masajes y
el Tai chi.

Durante largo tiempo de práctica, los
médicos de las diversas dinastías de China han
enriquecido, desarrollado y perfeccionado esta especialidad de la
medicina tradicional china, que abarca diversas teorías
básicas, tales como yin-yang, los cinco elementos
(movimientos), zang-fu (órganos y
vísceras), qi-xue (energía y sangre),
jing-luo (meridianos y colaterales), así como
distintos métodos de manipulación de agujas y ricas
experiencias clínicas del tratamiento según los
síntomas y signos, haciendo que sea una terapia muy eficaz
y característica de China.

En diciembre de 1979, la Organización Mundial de
la Salud (OMS) tomó la decisión de recomendar el
tratamiento acupuntural en la curación del resfriado, la
amigdalitis aguda, la jaqueca, la neuralgia trigeminal, la
ciática, la gastritis aguda y crónica, la
constipación, la odontalgia, y otras afecciones, hasta un
total de 43 enfermedades. Esta resolución demuestra
claramente que la terapia acupuntura de China es bien acogida en
todo el mundo.

La acupuntura trata las enfermedades por medio de
agujas. Consiste en insertar una aguja metálica de cuerpo
largo y punta fina en determinadas zonas (puntos), aplicando
ciertos métodos de manipulación para producir en el
paciente sensaciones de dolor, entumecimiento, distensión
y pesadez, con el fin de curar la enfermedad.

Los antiguos chinos identificaron 26 meridianos,
vías o canales en el organismo por los que fluye la
energía (chí). Los meridianos unen una
serie de puntos donde la energía y la sangre convergen, de
los cuales hay unos 800 en el cuerpo.

Cada punto o grupo de puntos se asocia con un
órgano específico o función corporal. La
enfermedad se considera como el resultado del bloqueo de la
energía a través de alguno de estos meridianos y
para conseguir un estado saludable se precisa un flujo de
chí sin obstrucción.

Teorías orientales

1. Yin Yang

Su Wen (Qi HUa) ´´El yin y el Yang son
las dos energías, son el origen de todos los seres y de
todas las cosas…. El yin y el yang, intercalándose,
producen se transforman´´

Yin-Yang es una teoría filosófica
primitiva enunciada hace mas de 3,000 años mediante el
libro llamado TAO y enunciado por el filosofo chino LAO TSE
precursor del taoísmo en la cultura asiática. El
taoísmo anuncia que la naturaleza y el hombre son
perfectos y que solamente aparecerá desarmonía
cuando se rompa el equilibrio Yin-Yang.

Es una teoría materialista, dialéctica que
da respuesta a las características de los
fenómenos. Se enuncia o sustenta en 4 leyes o
principios:

  • 1. Ley de interposición:
    establece que todos los fenómenos de la naturaleza por
    esencia son contrarios, pero uno depende del otro
    (caliente-frió, deficiencia-exceso,
    inhibición-excitación).

  • 2. Ley de interdependencia: establece
    que los opuestos, fenómenos o cosas no pueden existir
    aisladamente uno del otro.

  • 3. Ley de crecimiento y decrecimiento:
    establece que las dos partes opuestas de una cosa se
    encuentran en constante cambio y movimiento y que para que
    haya equilibrio tiene que haber una armonía de las
    fuerzas, un crecimiento y un decrecimiento (noche-día)
    un fenómeno empieza en otro.

  • 4. Ley de ínter
    transformación:
    establece que toda fuerza Yin
    puede irse transformando en fuerza Yang y viceversa en
    determinados fenómenos. La parte opuesta se puede
    transformar en la otra parte opuesta sin que pierda su
    esencia el Yin-Yang

El Yin-Yang poseen características particulares
que las hacen ser a cada una de estas dos fuerzas independientes,
pero con estrecha relación en su constante equilibrio y
armonía.

Por lo consiguiente al no haber un equilibrio y
armonía entre el Yin-Yang aparece la enfermedad y que
según la MTCH se clasifican en dos grandes
síndromes:

  • Síndrome Yin

  • Síndrome Yang.

De estos dos síndromes, se derivan los 8
principios que nos ayudan a obtener un diagnostico certero de una
enfermedad:

  • Yin-Yang

  • Plenitud-Vacío

  • Frío-Calor

  • Interno-Externo

Una vez analizada esta teoría oriental que nos
traduce que cada ser, objeto o pensamiento posee un complemento,
armonía y movimiento del que depende para su existencia y
que a su vez existe dentro de él mismo. He clasificado
la Ptosis palpebral como el siguiente síndrome utilizando
a si mismo los ocho principios:

Síndrome de frío interno con
vacío Yang.

Monografias.com

La deficiencia del Yang conduce a la preponderancia del
Yin (síndrome del frio de tipo Xu).

Teoría de los Cinco Elementos
(Movimientos)

La teoría de los cinco elementos sostiene que la
naturaleza esta constituida por los cinco movimientos: la madera,
el fuego, la tierra, el metal y el agua.

El desarrollo y los cambios de toda cosa o
fenómeno son el resultado del movimiento continuo, la
íntergeneración, y la ínterinhibición
(interdominancia) de los cinco elementos. Según la MTCH
esta teoría es aplicada principalmente para explicar las
características fisiopatológicas de todos los
órganos internos y los tejidos del cuerpo
humano.

Los cinco movimientos fueron tomados como símbolo
de la naturaleza, que en esencia representan el equilibrio
dinámico y la interrelación entre los
órganos, vísceras, sabores, colores, estaciones del
año etc. Los cuales se representan en el siguiente
cuadro:

Elemento

Factores ambientales

Órgano

Víscera

Ciclo vital

Sentido

Órgano De los
sentidos

Madera

Viento

Hígado

Vesícula

Biliar.

Nacimiento

Vista

Ojos

Fuego

Calor

Corazón

I. delgado

crecimiento

Tacto

Lengua

Tierra

Humedad

Bazo-páncreas

Estomago

Madurez

Gusto

Boca

Metal

Sequedad

Pulmón

I. grueso

Declive

Olfato

Nariz

Agua

Frío

Riñón

Vejiga

Estasis

Oído

Oreja

Elemento

Órgano que nutre

Humor

Emociones

Sabor/ olor

color

Madera

Músculos

Tendones

Lagrimas

Ira, Cólera, irritabilidad

Acido/ Rancio

Verde

Fuego

Circulación sanguínea

Sudor

Labilidad, Emotividad descontrolada

Amargo/ Quemado

Rojo

Tierra

Tejido conjuntivo

Saliva

Obsesión, ansiedad,
preocupaciones

Dulce/ Perfumado

Amarillo

Metal

Piel

Moco

Tristeza melancolía

Picante/ Cárnico

Blanco

Agua

Huesos

Esputo Líquidos sinoviales

Miedo, celos inseguridad

Salado/ Pútrido

Negro/ Azul

Dentro de la teoría de los cinco elementos
existen leyes fisiológicas y patológicas derivadas
de los mismos principios que son de utilidad para el Diagnostico
Tradicional Chino.

Leyes fisiológicas

  • Ley de Generación Energética (Ciclo
    Generativo o Sheng):

Es aquella que enuncia que cada elemento
energético o fase va a dar origen a otra fase
energética como una madre a un hijo y a si sucesivamente
de un elemento a otro. Todo esto genera un ciclo continuo llamado
ciclo de la alimentación. Tiene que ser armónico,
circula en sentido a las manecillas del reloj no puede
acelerarse, estancarse ni endentecer.

  • Ley de menosprecio o inhibición (Ciclo de
    Dominancia o Ko)

Establece que un elemento va a inhibir a otro elemento
para mantener el equilibrio energético. Habrá una
interacción entre dos fases energéticas (abuelo y
nieto) adelantándose un elemento mas a diferencia del
Ciclo Sheng.

Leyes patológicas del Ciclo
Sheng

  • Generación Excesiva: cuando el
    elemento madre excede su energía de
    alimentación mas allá de lo normal.

  • Fenómeno de Contracorriente: el
    elemento hijo se vuelve contra la madre, la energía
    que esta enviando el elemento madre esta siendo rechazada y
    reenviada de nuevo.

  • Falta o poca Generación: el elemento
    madre no logra alimentar al elemento hijo hay
    disminución en la energía
    generacional.

Leyes patológicas del Ciclo Ko

  • Dominancia Excesiva: el órgano
    dominador excede su control energético hacia el
    elemento que domina le proporciona más allá de
    la energía de control que debe transmitir.

  • Contradominancia: el elemento dominado
    energéticamente va a revertir su energía al que
    lo domina y ejercerá control sobre el elemento que lo
    controla.

Basado en la Medicina Tradicional China (MTCH) y sus
teorías (yin- yang, cinco elementos), el diagnostico
tradicional chino de la Ptosis palpebral se expresa de la
siguiente manera:

El elemento madera (hijo) se encuentra sobregenerado por
el elemento agua (madre) según el Ciclo Sheng, por
consiguiente encontramos una sobredominancia del elemento madera
sobre el elemento tierra, según el Ciclo Ko.

Una vez analizadas estas teorías que se
relacionan entre si, podemos traducir lo
siguiente:

La Ptosis Palpebral se engloba dentro de las
patologías por golpe de viento. El factor
patógeno[3]de esta enfermedad es el viento,
el cual se dirige hacia la parte superior del cuerpo, es un
factor patógeno de origen externo que invade al cuerpo
desde afuera afectando la cara, cabeza y demás estructuras
de la parte superior del cuerpo, debilitando la capacidad
defensiva y causando un desajuste en la apertura y cierre de los
ojos.

El viento tiene carácter móvil, es decir,
causa rigidez y afectación de los músculos
encargados los movimientos de apertura y cierre de los ojos,
debido a obstrucción motora y sensorial, suscitada por la
hiperactividad del Yang del Hígado, y desequilibrio entre
el Qi y el Xue todos estos factores conllevan al inicio de la
Ptosis Palpebral.

Canales de Acupuntura

Meridiano del Hígado (Zu Jue Yin)

Recorrido

El meridiano inicia sobre el dedo gordo del pie, pasa
sobre el dorso del pie, delante del maléolo y sube a lo
largo del lado interno de la pierna, de la rodilla y del muslo
hasta la región del pubis.

Aquí gira alrededor de los genitales donde
penetra al interior del bajo abdomen.Después sube
internamente pasando por el Hígado hasta llegar a los
Pulmones donde se junta al meridiano del Pulmón.
Aquí sigue hacia la cabeza pasando por la garganta hacia
la mejilla donde se divide y una parte pasa alrededor de los
labios y la otra sube pasando por el ojo hacia la punta del
cráneo donde se junta con el vaso gobernador.

Las funciones fisiológicas del hígado son
almacenar la sangre, controlar la dispersión y el drenaje
y determinar las condiciones de los tendones y ligamentos. La
relación entre el hígado y los cinco sentidos es:
el hígado toma los ojos como su abertura y se refleja en
las uñas.

Meridiano de Vesícula Biliar.

Comienza en el canto externo del ojo, atraviesa la cien
y luego asciende hacia una esquina de la frente donde se comunica
al canal de estomago antes de descender por detrás de la
oreja. Desde allí desciende por delante de canal san Jiao
se cruza con el canal de intestino delgado en la punta del
hombro. Donde vuelva atrás y por detrás del canal
san Jiao se comunica con el canal de vaso gobernador en la
columna vertebral y luego penetra a la fosa
supraclavicular.

Una rama del canal de vesícula biliar desciende
de la fosa supraclavicular a la axila y la región externa
del pecho, cruza las costillas y allí se une con el canal
de hígado. Luego se dirige a la región sacra donde
se cruza con el canal de vejiga mas tarde desciende a la
articulación de la cadera y continúa su ruta por la
región lateral del muslo y la rodilla.

Desde la rodilla desciende por la zona anterior de la
fíbula recorriéndola hacia el sitio inferior, desde
allí cruza por delante del maléolo lateral
atraviesa el dorso del pie para terminar en la punta del cuarto
metatarsiano.

La vesícula biliar está ligada al
hígado, en ella se almacena la bilis para ayudar al
estómago y al bazo en la digestión. La bilis se
origina en el hígado y es almacenada en la vesícula
biliar. La secreción y la excreción de la bilis se
relacionan estrechamente con la función de drenaje y
dispersión del hígado. Cuando el qi del
hígado está estancado, la vesícula pierde la
función de drenaje y dispersión, lo que afecta las
funciones del estómago y del bazo.

Meridiano del Bazo-Páncreas

Recorrido

El meridiano del bazo, comienza en el ángulo
ungueal del dedo gordo del pie, en el punto B1, sigue el borde
interno de dicho dedo. Llega a la articulación metatarso
falangiana del dedo gordo; pasa por el hueco situado delante y
debajo del maléolo interno, en el punto B5; sigue la cara
interna de la pierna; alcanza la cara de la rodilla; sigue la
cara interna del muslo; llega al extremo externo del pliegue de
la ingle, en el punto B13, pasa al meridiano curioso Ren Mai, en
los puntos RM3 y RM4; retorna a los puntos B14  y B15, pasa
de nuevo al meridiano curioso Ren Mai en el punto RM10. Penetra
en el bazo, luego en el estómago; atraviesa el diafragma y
vuelve a salir en el abdomen en el punto B16, situado en el borde
inferior de la curvatura de la décima costilla. Sube al
pecho, llega al tercer espacio intercostal, en el punto B20. Sube
a la faringe y termina en la base de la lengua.

Un vaso parte del B20; desciende hacia el sexto espacio
intercostal, en el punto B21,  formando el segundo Lo (vaso
secundario) del meridiano del bazo.

Un vaso parte del estómago, atraviesa del
diafragma; alcanza el corazón y se une al meridiano del
corazón.

Las funciones fisiológicas del bazo son:
controlar el transporte y la transformación de nutrientes,
controlar la sangre, los músculos y los miembros. La
relación entre el bazo y los cinco sentidos son: el bazo
toma la boca como su abertura y se refleja en los
labios.

Tratamiento

La Ptosis Palpebral será tratada con Acupuntura.
En el tratamiento seleccionare puntos locales que se
combinarán a su ves con puntos dístales, en el
manejo del síndrome por frió de tipo Xu.

Prescripción del Tratamiento

En esta patología he utilizado la
combinación de puntos locales y dístales incluyendo
dentro de esta clasificación; puntos de influencia, Shu
espalda, mu delante, Shu antiguos, puntos extraordinarios
etc.

El tratamiento acupuntural se basa en el diagnostico
oriental que se realizo con las teorías de la MTCH
anteriormente expuestas:

  • Sedar el punto Agua del Canal Hígado (Qu Quan
    H8).

  • Tonificar el punto Metal del Canal de Hígado
    (Zhong Feng H4).

  • Shu Espalda de Hígado ( V18)

  • Mu Delante del Bazo-Páncreas (H
    13)

  • Ascenso de energía (BP 6)

  • Punto de influencia de músculos y tendones
    (VB 34)

  • Punto de influencia de la Energía ( REN
    17)

  • DU 20

  • Puntos locales ( E1, V1, V2, VB14, SJ23,
    Waiming)

QUQUAN (H.8) Punto Agua

Localización: Está situado en la
depresión que se halla encima del extremo interno del
pliegue transversal poplíteo, en el lado interno de la
articulación de la rodilla cuando ésta se
flexiona.

ZHONGFENG (H4) Punto metal

Localización: A un cun por delante del
maléolo interno, en la parte interna del tendón del
músculo tibial anterior.

GANSHU (V.18) Punto de confluencia de la
sangre

Localización: A 1,5 cun a un lado del
borde inferior de la apófisis espinosa de la novena
vértebra torácica.

ZHANGMEN (H. 13): En el lado externo del abdomen,
por debajo del extremo libre de la 11. ª Costilla
flotante.

SANYINJIAO (B. 6): A 3 cun verticalmente por
arriba de la punta del maléolo interno y en el borde
posterior de la tibia.

YANGLINGQUAN (VB 34): En la depresión
anteroinferior de la cabeza del peroné.

SHANZHONG (REN. 17): En la línea media del
esternón, entre los pezones, a nivel del 4. ° espacio
intercostal.

BAIHUI (DU. 20): A 7 cun por arriba de la
línea posterior de los cabellos, en el centro de una
línea que une los ápices de las orejas.

JINGMING (V. 1): Está situado a 0,1 cun
superior al ángulo interno del ojo. Para localizar este
punto, hay que pedir al paciente que cierre los ojos.

ZANZHU (V. 2): En el extremo interno de las
cejas, o en la escotadura supraorbitaria.

CHENGQI (E. 1): Mirando hacía el frente se
encuentra en el punto medio entre el borde infraorbitario y el
globo ocular.

SIZHUKONG (SJ 23): En la depresión que se
halla en el extremo externo de la ceja.

YANGBAI (Vb 14): Mirando hacia el frente, se
ubica a un cun por encima del centro de la ceja y se opone
directamente a la pupila del ojo.

WAIMING: Aproximadamente a 0,3 cun arriba del
ángulo externo del ojo.

Síntesis
conceptual

Acupuntura: (del lat. acus: aguja , y
pungere: punción) es una técnica de
medicina tradicional china que trata de la inserción y la
manipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de
restaurar la salud y el bienestar en el paciente.

Aguja de acupuntura: la mayoría son de
acero inoxidable y en algunos casos se utilizan agujas de plata o
de oro ya que se atribuyen distintos efectos terapéuticos.
Las agujas pueden ser de punta fina, mediana o gruesa,
varían de 0,12 mm hasta 0,35 mm de
diámetro

Tsun o Cun: La distancia entre los dos pliegues
del dedo medio correspondientes a las articulaciones
interfalángica distal y proximal se considera equivalente
a 1 Cun o Tsun. La anchura máxima de la 1.a falange del
pulgar se considera de 1 Cun o Tsun.

Meridiano: La línea que une los puntos de
acupuntura en cada grupo se llama "Meridiano".

Qi. Supuesto principio activo que forma parte de
todo ser vivo y que se podría traducir como "flujo vital
de energía".

Xue: sangre.

M.T.CH: Medicina Tradicional China

Síndrome: descripción de signos y
síntomas por los que cursa una enfermedad.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter