Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Filosofía de educación (página 3)




Enviado por hernando



Partes: 1, 2, 3

El hombre no está fuera del mundo, estar en el
mundo significa estar con las cosas, la naturaleza y con el mundo
social, no sólo "con" sino "en". Por tanto, el hombre
recibe la formación a través de ese mundo que le
rodea desde su nacimiento hasta el último respiro de su
vida. Por esta razón el autor nos indica que la
"educación nos viene de la naturaleza, o de los hombres, o
de las cosas. El desarrollo interno de nuestras facultades y de
nuestros órganos, es la educación de la naturaleza;
el uso que nos enseñan a hacer de tal desarrollo es la
educación de los hombres; y la adquisición de
nuestra propia experiencias sobre los objetos que nos afectan es
la educación de las cosas". Pero fundamentalmente al
educador interesa la educación de los hombres.

Por tanto; "Nuestro verdadero estudio es el de la
condición humana. Aquel de nosotros que mejor sepa
soportar los bienes y los males de esta vida es en mi
opinión el mejor educado…comenzamos a instruirnos al
comenzar a vivir; nuestra educación comienza con nosotros;
nuestro primer preceptor es nuestra nodriza".

2. LA FINALIDAD DE LA
EDUCACIÓN

"Vivir es el oficio que quiero enseñarle. Lo
admito, al salir de mis manos no será magistrado, ni
soldado, ni sacerdote: será ante todo hombre; todo un
hombre debe ser sabrá serlo, llegado el caso, tan bien
como cualquier otro, y por más que la fortuna le haga
cambiar de puesto, estará siempre en el suyo". Esta es la
parte central del planteamiento pedagógico del autor.
Desde luego, el vivir es un oficio, este oficio es lo que hay que
enseñar al educando. Enseñar a vivir significa
hacer del hombre un ser auténtico que sepa vivir en
condiciones malas y buenas sin que éstas cambien al hombre
en su vida cotidiana. Por cierto, pocos han aprendido a vivir,
más otros saben vivir para las cosas y no para sí
mismos.

Cuando planteamos la educación como aquella
actividad social que se encarga en formar profesionales, pues nos
quedamos en medio camino al considerar como la meta
pedagógica. Las profesiones son instrucciones en un
determinado campo del saber, de esta manera existen tantas
profesiones; el profesional no siempre es aquella persona que ha
recibido una educación, en muchos casos dichos
profesionales carecen de educación. De ahí el
planteamiento de Rousseau como meta pedagógica
enseñar el oficio de vivir. De esta manera vemos
cómo algunos pedagogos confunden la meta educativa con
simples instrucciones que se imparten en algunos centros
educativos. Pues este fin educativo es descuidado, de ahí
no existen escuelas donde se enseñen a los educandos a
vivir. Este oficio el educando tiene que aprender de la
experiencia en su vida diaria, en esa gran escuela de la vida
(mal o bien) que es la sociedad y su entorno.

3. LOS MEDIOS PEDAGÓGICOS

La sociedad actual del hombre es penosa, porque desde su
nacimiento experimenta dolor y sufrimiento; se le habitúa
a ciertas reglas, costumbres, hábitos y modas. El
individuo ante estas ataduras solo goza de una licencia pero no
de una libertad que pueda hacer a que sea un ser
auténtico. La cita siguiente visibiliza dicha
acción del hombre de la siguiente manera: "Toda nuestra
sabiduría consiste en prejuicios serviles; todas nuestras
costumbres no son más que sujeción, malestar y
coacción. El hombre civil nace, vive y muere en la
esclavitud; cuando nace se le cose un pañal; a su muerte
se le clava en un ataúd; mientras conserva el rostro
humano está condenado por nuestras
instituciones".

Entonces, "Toda maldad procede de debilidad: el
niño es malvado porque es débil; hacedlo fuerte,
será bueno: quien puede todo jamás hará el
mal". Para que el hombre desarrolle su esencia (lo bueno) se debe
proceder a través de los métodos pedagógicos
naturales, hacer que en el educando actúe la naturaleza,
ésta enseñe al niño a ser hombre lo que debe
y lo que puede. Caso contrario, como producto del desequilibrio
entre lo que desea y su fuerza se dará la maldad
humana.

Por supuesto, "El espíritu de estas reglas es
conceder a los niños más libertad verdadera y menos
dominio, dejarles más obrar por ellos mismos y exigir
menos de otro. Así, acostumbrados desde temprana edad a
limitar sus deseos a sus fuerzas, sentirán poco la
privación de lo que no esté en su
poder".

Dicho equilibrio se dará cuando se haya educado
correctamente, es decir, a través de los medios
pedagógicos naturales; por esta razón Rousseau
reclama que no se debe envolver al niño con paños,
sino se debe dejar crecer en libertad sin ataduras, ni mucho
menos hacer del niño un criado artificial, tampoco
direccionar en sus aprendizajes, pues hay que dejar a que el
educando invente la ciencia y no enseñarla.

Si el hombre por naturaleza es bueno, entonces la maldad
humana es producto del desequilibrio entre sus deseos y sus
fuerzas. Es decir, cuando desea muchas cosas y su fuerza no
alcanza entonces se engendra la maldad por no poder saciar sus
deseos, cuando un hombre desea poco y sus fuerzas son suficientes
no tiene razón de hacer la maldad a nadie. Entonces los
fines pedagógicos deben apuntar a enseñar a los
educandos administrar sus deseos. Muchas veces los medios
pedagógicos logran en el hombre la incubación de
los sentimientos negativos que cuando mayores o cuando tienen el
poder suelen vengarse de manera contraproducente para la
sociedad.

III. REFLEXIÓN

La educación es una actividad consciente, como
tal, dicha actividad se hace realidad teniendo postulados
antropológicos, de los cuales se derivan otros postulados
como ser gnoseológicos, ontológicos,
axiológicos, etc. para constituirse como una
práctica consciente.

IV. RESUMEN

La naturaleza, concepto clave en la filosofía
pedagógica de Rousseau, es el orden establecido por una
voluntad inteligente en la que el autor cree. La naturaleza es
buena, todo lo natural es puro, porque corresponde a un orden que
responde a una voluntad superior. El hombre también es
parte de la naturaleza y por lo tanto es bueno cuando está
en ese orden. Por tanto, el hombre es un ser naturalmente bueno,
amante de la justicia y del orden, que no existe ninguna
perversidad original en el corazón humano y que los
primeros movimientos de la naturaleza son siempre correctos. Con
esta afirmación el autor está negando la existencia
de algún pecado original. Por cierto, estos postulados
antropológicos hizo posible la esperanza a que el hombre
puede recobrar su esencia natural (buena), a través de la
educación, por los medios pedagógicos naturales, de
esta manera alcanzar la constitución de una sociedad civil
dirigida por la "voluntad general".

V. AUTOEVALUACIÓN.

En base a la siguiente cita, interprete y explique la
Filosofía de la Educación de Rousseau. "…Vivir es
el oficio que quiero enseñarle. Lo admito, al salir de mis
manos no será ni magistrado, ni soldado, ni sacerdote:
será ante todo hombre; todo lo que un hombre debe ser
sabrá serlo, llegado el caso, también como
cualquier otro, y por más que la fortuna le haga cambiar
de puesto, estará siempre en el suyo…".

CAPÍTULO CUARTO

Pedagogía
india planteada por F. Reinaga

I. OBJETIVOS

  • Describir la situación educativa
    de nuestro país según Reinaga

  • Sacar a la luz las causas por las
    cuales la educación nacional es poco
    productiva

  • Incidir el papel de la educación
    en las áreas rurales en relación a sus
    necesidades sociales.

II. DESARROLLO

1. INTRODUCCIÓN

Fausto Reinaga es uno de los pensadores indígenas
que cuestionó duramente la política europea y la
cultura foránea. En nuestro país según este
autor, se había impregnado en todo lo que es
foráneo, de esta manera el hombre boliviano más
concretamente los tahuantinsuyenos habían adoptado un
comportamiento enajenado. De ahí en el campo de la
educación, los profesores quieren asimilar la cultura
europea, y al hacerla están confundiendo la
educación con el vulgar enriquecimiento
material.

Desde la perspectiva crítica del autor, la
educación no es la simple alfabetización, sino es
la liberación del hombre indígena de las cadenas
coloniales. Únicamente la educación puede ser
entendida en su sentido correcto siempre y cuando al hombre
provea de la libertad, caso contrario sería un mero
adiestramiento para ser aprovechable de quienes detentan el poder
económico y político.

Desde ese punto de vista se entenderá las
críticas que lanza en contra de los educadores bolivianos
afirmando que ellos lo único que hacen son esperar sueldos
y más sueldos, de esta manera confundiendo la tarea
pedagógica como un medio de vida o de enriquecimiento
personal. Por tanto, en palabras del autor, estos profesores han
olvidado la tarea de la educación, pero sí se han
amoldado al pensamiento egocentrismo al sólo velar sus
intereses personales.

2. ALFABETIZACIÓN

Quizá nosotros todavía entendemos la
alfabetización como la simple enseñanza a leer y
escribir, pero en realidad alfabetización significa como
el autor dice: "es entender que en la cabeza del indio hay un
mundo oprimido, un sistema social oprimido, una historia
oprimida, una cultura oprimida, en suma, una vida oprimida.
Alfabetizar es liberar de todo esto". Si bien los profesores
trabajan en el área rural, pues ellos están
cumpliendo con una tarea no sólo de enseñar los
programas elaborados, sino el fin del trabajo pedagógico
debe ser antes que nada comprender a los originarios, que a
través de la educación responder a sus necesidades
para mejorar sus condiciones de vida.

Por otro lado, hace notar que no se puede alfabetizar
con el idioma del conquistador, porque el "alfabeto no
sólo es signo y letra, sino es idioma, y el idioma es flor
y nata de una cultura". Debemos entonces entender y analizar el
significado que reviste dicha afirmación del autor: la
flor es la parte más hermosa de una planta, de la misma
manera la nata es la sustancia más exquisita de la leche,
entonces querrá decir, que el idioma es la parte
más sobresaliente en cuanto a su riqueza de una cultura,
es decir, es en el idioma donde se cristaliza la riqueza de una
cultura, veamos con un ejemplo: nokanaki (en quechua) que
significa un conjunto de personas en reciprocidad;
jiwasa (en aymara) significa la muerte de "ego";
nosotros (en castellano) prioriza el "yo" y luego los
"otros
". Partimos ahora del concepto "nosotros", traducimos
al quechua y al idioma aymara; en castellano tal concepto
prioriza el "yo"; en quechua, no se refiere al yo sino al
conjunto de personas en reciprocidad; en aymara completamente los
"egos" han muerto, lo que queda ahora es la comunidad viva donde
el individualismo no existe. En este ejemplo podemos ver que el
idioma va cargado de valores y prejuicios de una cultura. El
castellano como la lengua europea connota la sociedad
individualista, en cambio el aymara y el quechua connotan el
valor de la comunidad en constante reciprocidad. Esta es la
muestra cómo el idioma refleja lo que es una cultura. Por
eso el autor condena que al enseñar en el idioma del
conquistador, estamos haciendo a que el indio vaya matando sus
valores culturales y apropiándose de otros valores, en
este caso, de la cultura egocéntrica e
individualista.

3. LA ESCUELA

En este apartado el autor muestra su descontento con el
trabajo de los profesores. Nos dice: "…el magisterio de Bolivia
no trabaja, hace huelga; no trabaja". Esta afirmación en
parte tiene cierta veracidad, para el magisterio (en sus
demandas) el único medio que da resultados es la huelga,
hasta el momento; esto significa dejar de trabajar hasta que el
gobierno atienda sus peticiones salariales, pero los que pagan
los platos rotos son los estudiantes que nada tiene que ver con
el problema, son actores inocentes, son ellos quienes sienten en
carne y hueso la huelga y no el gobierno.

Sí, el magisterio está en su derecho en
reclamar el aumento salarial, pero no significa que hay que
atentar a la educación de la nueva generación. De
ninguna manera puede ser justificativo el tomar como medica
válida la huelga, es decir, dejar de trabajar; el trabajo
pedagógico pues es noble, por tanto, se debe respetar a
pesar de malos momentos en el camino el trabajo educativo. Es
como parar en media cirugía en un quirófano como
medida de protesta.

Por otro lado, cuando hace referencia a la
educación privado lo descubre el verdadero accionar de
éstas: "La enseñanza privada en este país,
es lo más indigno y canalla que se pueda concebir. El
colegio alemán, inglés, israel, francés…
son pedazos vivos de sus países de origen. Programas,
método, lengua, responden a sus respectivos Ministros de
Educación de allende de mares". Este hecho hasta nuestros
días es evidente, estos colegios y escuelas son colonias
vivas de esos países que se instalaron como en su
territorio administrado política y pedagógicamente;
así como el gobierno nacional no da cuenta de esta
ocupación de los países europeos violando la
soberanía nacional. Pues nuestra constitución reza
que todos debemos cumplir con las disposiciones nacionales tan
sólo al encontrarse en el territorio boliviano, pero estos
colegios no cumplen con las disposiciones nacionales, sino
obedecen a los mandatos de los países de otros
continentes. Lo peor todavía si un boliviano pisa esos
colegios sufre la enajenación total.

Hay otro hecho más lamentable que hace notar el
autor, cuando se refiere a las escuelas de frontera: "La escuela
de la frontera es una escuela asimilada a la enseñanza del
respectivo país limítrofe…La escuela de la
frontera, es una escuela de ocupación pacífica del
territorio nacional" El gobierno nacional poca importancia da a
la educación de las fronteras, pues es un abandono de
parte de los encargados de esta actividad, entonces se da este
fenómeno de geopolítico de ocupación
pacífica del territorio boliviano, este lamentable hecho
hoy en día no es denunciado ni por los profesores, tampoco
de los habitantes del lugar y si lo hacen al gobierno no le
interesa.

Estos problemas no son vistos por los profesores, porque
éstos sólo se ocupan (la mayoría) de sus
intereses personales, por eso "El maestro quiere casa, auto y
chequera en dólares, y para conseguir no repara en nada.
Gracias al maestro este país es un páramo
intelectual. Aquí no hay escritores, artistas,
científicos. No hay conciencia nacional. Bolivia es su
obra". Estas expresiones en tono condenatorio quizá hoy
podemos decir lo mismo con algunos ajustes. La educación
como una actividad práctica no debería ser como
fuente de lucro, el fin no debería ser para el profesor el
ingreso económico, sino debería ser ante todo como
un arma para forjar hombre de culturas elevadas. Cuando se ve la
tarea educativa como un medio de sobrevivencia pues se tergiversa
el fin de la educación. No es casual, ver hoy la demanda
de los jóvenes el querer trabajar como profesores de
primaria y de secundaria, este fenómeno se da porque en
Bolivia carecemos de fuentes de trabajo, uno de los sectores que
ofrece algún resquicio de esperanza de trabajo es el
magisterio, por lo tanto la mayoría ejerce el profesorado
por necesidad personal y no por vocación. Los resultados
son entonces mínimos: no hay científicos,
intelectuales, artistas bolivianos, escritores. Bolivia es la
obra de los maestros son ellos quienes forman a la futura
generación, son ellos quienes tienen en las aulas a los
hombres de mañana, entonces depende en gran parte de los
profesores el futuro de Bolivia.

4. LA ESCUELA RURAL

La educación rural está abandonada a su
suerte, nadie quiere trabajar por su voluntad en el área
rural, el profesor busca comodidad, son pocos quienes se
enfrentan al trabajo del campo. Hasta nuestros días poco
se ha superado en lo que respecta a los programas de
enseñanza, el profesor aplica e imparte conocimientos
foráneos, enseña costumbres, hábitos,
religión, valores ajenos: "el niño indio en la
escuela rural, hace los trabajos manuales, ajenos a su pueblo, a
su tierra y a su sociedad. Canta y baila canciones y bailes del
mestizo – blanco. Recita poesía etérea, misteriosa,
ininteligible e impenetrable a su sentimiento. Escritura,
lectura, lenguaje en castellano, caen en el alma del niño,
como una desolación, como un sufrimiento".

Es cierto lo que está todavía pasando en
las escuelas rurales, los contenidos de las materias poco
favorecen a los intereses de los educandos, el profesor siempre
quiere meter a toda costa los conocimientos ajenos al estudiante;
cree que sabiendo los conocimientos extranjeros puede mejorar su
condición social o cree que negando su condición
social queda mejorada su cultura. De esta manera el estudiante
cada vez más llega a odiar su propia cultura, niega su
origen, no quiere saber nada de su pueblo, odia el trabajo del
campo, lo único que busca es un lugar de puesto (no
importa de albañil, empleada doméstica, o
mensajero, carabinero) en las ciudades. Porque los educadores han
instruido con esquemas mentales foráneos, del
egoísmo, individualismo, amor a las cosas materiales, con
el sentimiento del arribismo, etc, estos pensamientos han sido
metidos en los educandos del área rural en los contenidos
y las horas cívicas, porque en las fiestas patrias exigen
al estudiante corbata y traje, recordando fechas cívicas
al intento estructurados desde el Ministerio de Educación
como por ejemplo: el 6 de agosto bajo el siguiente discurso:
"Bolivia fue creada para liberarnos del yugo español",
cuando en realidad Bolivia fue creada por la voluntad de la clase
dominante para no perder los privilegios de los que gozaba
(cuando Bolívar estaba cercando el territorio ahora
Bolivia) y seguir esclavizando a los humildes; otro caso: el 16
de julio como la fecha de la sublevación dirigida por don
Pedro D. Murillo, cuando este personaje fue uno de los verdugos
de Tupak Katari y enemigo de los indios, en las escuelas rurales
se hace adorar a su verdugo, y otros hechos funestos más
se enseñan a la mentalidad indígena.

"La escuela rural, no es una escuela india; es una
escuela mestiza. El maestro rural ha sustituido al patrón
latifundista. El maestro rural es el gamonal de nuestro tiempo.
La escuela es su latifundio". En los lugares alejados, es decir,
donde las costumbres urbanas no ha llega, los profesores son
pequeños latifundistas, es atendido como se atendía
a los patrones antes del 52. Los educadores se creen (y se creen
aún) en estos lugares dueños y amos que explotan al
pobre campesino, pues éstos tienen que cumplir con las
exigencias de cocinárselos, festejarles y hasta pagar
impuestos en especie, etc.

5. LA UNIVERSIDAD

La crítica que hace a las nueve universidades
naciones es dura, cree el autor que éstas sólo
sirven a la clase criolla y denuncia que el originario no tiene
ni una Universidad, pero en cambio son ellos quienes mantienen
económicamente a esas universidades. Cuando salen
profesionales se olvidan de su pueblo quien financió sus
estudios, ahora únicamente buscan el lucro
económico y el poder político con la muletilla del
comunismo. Hasta hace años atrás esta
afirmación fue cien por cien verdadera, muchos titulados
profesionales se convirtieron en gamonales del pueblo,
explotando, discriminando y humillando a los que financiaron el
jugoso gasto universitario. Bajo el título de Doctor,
Licenciatura e Ingeniero se constituyeron en amos y verdugos del
pueblo. En la actualidad ocurre casi lo mismo, una vez predicado
en la universidad la igualdad y el socialismo o comunismo el
profesional universitario se convierte en un simple
charlatán o rumiante académico y no hace nada en la
práctica para ayudar al pueblo.

La crítica que hace el autor hacia el comunismo
es también dura, se debe comprender esta crítica
desde el punto de vista de la acción e ideología
del comunismo. El sistema comunista cree en la lucha de clases,
éstas pueden cambiar el curso de la historia. Pero cuando
dice "clases sociales", está refiriéndose a un
conjunto y subconjuntos, por tanto la clase trabajadora es parte
de ese conjunto y finalmente se encuentra dentro de ese mismo
conjunto. Entonces el comunismo dirigido por los proletarios o
trabajadores está inmerso en ese conjunto donde conviven
los burgueses y los proletarios y finalmente son una misma cosa
conviviendo, por eso el campesino era discriminado por los
mineros -en nuestro caso- ya que el sector campesino no pertenece
a esa clase, es decir, no forma parte de ese conjunto de clases,
el originario no es clase social, es cultura -reitera el
autor.

III. REFLEXIÓN

Quizá todavía no se ha superado tales
problemas que menciona el autor, ¿Hoy, los profesores aman
su trabajo? Si aman su trabajo ¿Por qué entonces
confunden el fin de la educación con la simple fuente de
trabajo? ¿Por qué entonces los bolivianos son
corruptos, mentirosos, individualistas, machistas, amantes de lo
foráneo, etc. quiérase o no son productos de la
obra de los profesores, sabiendo que los bolivianos (todos)
pasamos por las manos de los profesores durante nuestra
niñez y adolescencia?. Dirán que el sistema es
así, pues tal sistema no existe, son los propios
bolivianos quienes construyen dicho sistema. Cuando vamos a las
oficinas estatales, vamos a encontrar a nuestros ex alumnos, esa
es nuestra obra, corrompiendo a la gente, saqueando las arcas del
Estado, por tanto Bolivia está como está gracias a
la educación que recibieron los bolivianos durante sus
años de permanencia en las aulas.

IV. RESUMEN

"La única REVOLUCIÓN CULTURAL que tiene
que hacerse aquí en Bolivia es: cerrar las escuelas;
cerrar las universidades…Y sembrar a lo largo y a lo ancho del
territorio nacional: miles y miles de escuelas indias; miles y
miles de normales indias; y crear una gran Universidad india
(UIK); esta es la única REVOLUCIÓN CULTURA que
esperan los pueblos de esta gloriosa tierra aymara, keswa y tupi
guaraní: Bolivia"

V. AUTOEVALUACIÓN

En relación a los problemas planteados por
Reinaga, elabore una propuesta pedagógica factible para
nuestro país, tomando en cuenta la actividad
pedagógica como el motor del cambio para mejorar nuestra
situación económica, política y
social.

Bibliografía

REINAGA, Fausto. TESIS INDIA. Ediciones PIB. La
Paz – Bolivia, 1967.

FROMM. F. MARX Y SU CONCEPTO DEL HOMBRE. Fondo de
Cultura Económica. México, Bogotá.
Séptima reimpresión, 1977.

NIETZSCHE, F. CREPÚSCULO DE LOS
ÍDOLOS
o Cómo se filosofa con el martillo.
Introducción, traducción y notas de Andrés
Sánchez Pascual. El libro de Bolsillo Alianza Editorial,
Madrid 1996.

CHAELES J. BRAUNER Y HOBERT W. BURNS. PROBLEMAS DE
EDUCACIÓN Y FILOSOFÍA
.

NIETZSCHE, F. VIAJERO Y SU SOMBRA.
Colección fontana. 1994. Traducción Enrique
Eideltein.

DYNNIK, M. A. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA.
Editorial Grijalbo, S. A. México, D. F., 1966.

KRUPSKAYA, N. ACERCA DE LA EDUCACIÓN
COMUNISTA
. Artículos y discursos. Editorial Progreso
Moscú. Traducido del ruso por V. Sánchez
Esteban.

MAKARENKO, A. POEMA PEDAGÓGICO. Editorial
Progreso, Zúbovski, bulvar, 21, Moscú, URSS. Sexta
Edición. Traducido del Ruso. Presentación de S.
Telingate.

MAKARENKO, A. PEDAGOGÍA. Traducción
al español, Editorial Progreso 1976. Primera
reimpresión Peruana, Editorial Latinoamericano noviembre
1989. Lima-Perú.

MEDINSKY y otros. MAKARENKO EL EDUCADOR.
Biblioteca Ciencias del Hombre, Editorial Lautaro 68 -Buenos
Aires.

BAPTISTA, Mariano. LA EDUCACIÓN COMO FORMA DE
SUICIDIO NACIONAL
. Editorial Difusión Ltda. La
Paz-Bolivia, 1976.

TAMAYO, Franz. LA CREACIÓN DE LA
PEDAGOGÍA NACIONAL
. Librería Editorial
"Juventud", La Paz-Bolivia, 1996.

ROUSSEAU. EMILIO O DE LA EDUCACIÓN.
Editorial alianza, Madrid. Prólogo, traducción y
notas de Mauro Armiño. Primera reimpresión en el
Libro de Bolsillo: 1995.

MAMANI, L. INTRODUCCIÓN A LA
FILOSOFÍA
. Unidad I, Licenciatura para Maestros
Normalistas por la Modalidad a Distancia, Carrera Ciencias de la
Educación, Universidad Nacional "Siglo XX",
2004.

MAMANI, L. FILOSOFÍA GENERAL. Unidad
II
, Licenciatura para Maestros Normalistas por la Modalidad a
Distancia, Carrera Ciencias de la Educación, Universidad
Nacional "Siglo XX", 2004.

MAMANI, L. LOS VALORES PEDAGÓGICOS EN LA OBRA
"POEMA PEDAGÓGICO" DE A. MAKARENKO.
Tesis de
Licenciatura. Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación, Carrera de
Filosofía. La Paz- Bolivia, 2001.

MAMANI, Lino. LOS VALORES PEDAGÓGICOS EN LA
OBRA "POEMA PEDAGÓGICO" DE MAKARENKO Y APUNTES
OCASIONALES
. Inédita.

CARRASCO, Rubén. DIÁLOGO CON HEIDEGGER,
APRENDAMOS A FILOSOFAR
. Ediciones Signo, Carrera de
Filosofía, Instituto de Estudios Bolivianos, La Paz –
Bolivia, 1999.

HERNANDO CONCHA MACHACA

Cursó sus estudios Universitarios en la Carrera
de Ciencias de la Educación de la Universidad
Católica Boliviana "San Pablo" habiendo obtenido el
Título de Licenciado en Administración Educativa,
Diplomado en Educación Superior de la Universidad
Autónoma del Beni (UAB), Magister (M.Sc.) en
Gestión Educativa Universidad Autónoma Juan Misael
Saracho, Profesor Normalista de la Universidad Pedagógica
Nacional Mariscal Sucre.

Desempeño sus funciones profesionales como
Director del Núcleo Educativo Sorata, Director del
Núcleo Educativo Nazario Pardo Valle (Distrito Pelechuco),
Director del Colegio Nacional Teoponte, Docente de
Educación Media y Superior.

Autor de los libros "Acciones de las Juntas Escolares en
la Gestión y Administración de Unidades
Educativas", "Gestión de Monitoreo en la Ejecución
de Proyectos Agropecuarios", "Marco Lógico para
Gestión de Proyectos", "Cambio
Organización","Comportamiento Organizacional" y
"Didáctica Especial".

 

 

Autor:

Hernando Concha Machaca

Monografias.com

TITULO DE LA OBRA

Filosofía de la Educación

PRIMERA EDICION

DISTRIBUIDOR

Hernando Concha Machaca

La Paz – Bolivia

Noviembre de 2011

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de este documento por cualquier medio electrónico, y
otros, sin autorización del autor.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter