Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Inversión extranjera directa y crisis económica cubana (página 2)



Partes: 1, 2, 3

La Asamblea Nacional en julio de 1992 aprobó
importantes cambios en la Constitución, que en el orden
económico facilitarían las transformaciones
ulteriores. Posteriormente, produjo un conjunto de cambios que
comprenden:

  • Reorganización de los organismos de la
    administración central del Estado, con una
    reducción de la cantidad de Ministros y entidades
    gubernamentales, lo cual implicó la
    desaparición de 11 ministerios e institutos
    centrales.

  • Fortalecimiento y creación de nuevas
    funciones (turismo, inversión extranjera),
    simplificación de las estructuras para una mayor
    descentralización de las decisiones de carácter
    operativo hacia el nivel empresarial. El objetivo
    básico era ajustar las estructuras, objetivos y
    funciones a las nuevas condiciones en que debía
    desenvolverse la economía, buscando una mayor
    simplificación de los aparatos,
    descentralización y flexibilidad.

  • Reestructuración del sistema bancario, con el
    objetivo de lograr la eficiencia necesaria en la
    gestión económica, proveer vías de pago
    rápidas seguras y efectivas y regularizar el ahorro
    hacia los usos donde promueva el mayor rendimiento; a estos
    propósitos se estructuró un sistema de dos
    niveles, integrado por un Banco Central y un sistema de
    bancos comerciales y entidades financieras no bancarias, a la
    par que transcurre un proceso de modernización
    tecnológica para elevar la capacidad operativa de toda
    la red bancaria del país.

  • Fortalecimiento del control económico,
    mediante el establecimiento de mecanismos de control
    gubernamental, la creación de una Oficina Nacional de
    Auditoría, y una mayor exigencia en la contabilidad y
    las estadísticas. Asimismo, se han introducido
    métodos modernos de dirección y se ha elevado
    considerablemente el uso de la informática en la
    gestión y el control.

  • Programa de Perfeccionamiento Empresarial,
    desarrollado como plan piloto a partir de1999, y por medio
    del cual alrededor de 100 empresas comenzaron a regirse por
    criterios de autofinanciamiento, es decir que la empresa
    estatal debía cubrir sus gastos con sus ingresos y
    generar un margen de beneficio.

De esta forma, a partir de 1990 se llevó a cabo
en Cuba lo que podría ser considerado como la "primera
generación" de aperturas y reformas económicas, las
cuales se realizaron conservando el marco de referencia del
proyecto socialista cubano, sin que haya tenido lugar un proceso
de privatización de empresas estatales, como el que se ha
producido en la mayoría del resto de la región
latinoamericana y caribeña.

La mayor apertura y las reformas económicas que
acompañan esa modificación basada en la
atracción de IED, han dado resultados económicos
positivos y una mayor elevación de la eficiencia de la
producción, posibilitando, sin lugar a dudas, que el
país haya podido levantar los años más
difíciles de la crisis económica.

3.5 – Condiciones que ofrece Cuba para la
atracción de IED

Los principales elementos que ofrece Cuba para favorecer
el fomento de los tratos con el capital extranjero han
sido:

  • La legislación vigente.

  • La infraestructura industrial.

  • La posición geográfica, en una zona de
    potencial dinamismo económico.

  • La infraestructura material y humana

  • Los indicadores de salud de la
    población.

  • Alto potencial turístico, cercano a un gran
    emisor de turistas como Estados Unidos.

  • Ciertas dotaciones de recursos materiales naturales
    específicamente mineros.

Se considera que los aspectos favorables más
característicos son los beneficios financieros, los de
carácter social y determinadas ventajas comparativas
específicas: recursos naturales para el turismo,
tecnologías médicas, capacidades industriales,
mercado cautivo.

Entre los incentivos se destacan además la
suscripción de Acuerdos de Protección y
Promoción Recíprocos de Inversiones (APPRI) y el
interés en acuerdos para evitar la doble
tributación, elementos muy dinámicos en el mundo
actual.

3.6 – Dificultades en la economía cubana que
frenan a las IED: Ley Torricelli

(1992) y Ley Helms-Burton (1996)

El bloqueo económico, comercial y financiero
impuesto contra el archipiélago cubano desde comienzos de
la década de los años 60, continúa
ejerciendo una negativa influencias obre la economía
cubana, impidiendo o limitando el acceso a mercados, fuentes de
financiamiento y tecnologías.

Cuba no tiene acceso desde 1964 a financiamiento del
FMI, el BID y el Banco Mundial, cuando le fue impuesto el
bloqueo, se profetizaba que la subdesarrollada economía
cubana, con una población mayoritariamente analfabeta,
empobrecida y mal nutrida colapsaría
rápidamente.

La colaboración que se estableció con la
URSS y otros países permitían garantizar el
sustento de la nación y con seguimiento constituyó
un fuerte apoyo para la evolución de la estructura
socioeconómica y productiva del país. El escenario
político internacional luego de tres décadas
aparecía principalmente transformado.

Cuba trabajaba por superar los efectos de la crisis
económica originada por la pérdida de sus
principales mercados y por lograr una rápida
reinserción en la economía internacional, La ley
Torricelli de carácter extraterritorial, contraria al
derecho internacional y a la libertad de comercio y
navegación se dirigía a dos objetivos muy
concretos:

  • Prohibir el comercio con Cuba a las empresas
    subsidiarias de corporaciones estadounidenses radicadas en
    terceros países;

  • El segundo, obstaculizar significativamente el
    movimiento de las cargas del comercio exterior
    cubano.

Cuba en el año en que se firma la Ley
adquiría por vía de compañías
subsidiarias extranjeras o afiliadas a empresas norteamericanas,
productos vitales como medicinas y alimentos. En 1991, el volumen
de intercambio con subsidiarias ascendía a 718millones de
dólares. De ellos, el 91% constituían alimentos y
medicinas. Este comercio fue eliminado drásticamente como
resultado de la mencionada ley.

En virtud de dicha ley, se prohibió la entrada de
buques cualquiera fuera su nacionalidad a puertos estadounidenses
por un período de 180 días, que tocaran puerto
cubano o transportaran mercancías a/o por cuenta de Cuba,
bajo amenaza de incluirlos en una "lista negra", en franca
violación de las más elementales normas de la
libertad de comercio y navegación, establecidas por el
Derecho Internacional, los acuerdos internacionales y las
disposiciones de las Naciones Unidas en la materia.

Cuba tuvo entonces que reorientar sus vínculos
económicos, buscando en regiones lejanas fuentes de
suministros y nuevos mercados para sus exportaciones. Todo esto
generó enormes gastos en transportes y fletes y el
sobredimensionamiento de inventarios y reservas, con un elevado
costo de inmovilización de recursos.

Aunque objetivamente Cuba transitaba por una
difícil situación económica agudizada por
las medidas de recrudecimiento del bloqueo, no se cumplieron las
expectativas de los promotores de la Ley Torricelli, de que se
produjera el tan pronosticado colapso. Por el contrario, en ese
mismo año 1993, se tomaron un conjunto de medidas de gran
trascendencia, que permitirían al país en primer
lugar detener el decrecimiento de la economía e iniciar un
incipiente proceso de recuperación.

Los intentos por aislar a Cuba y asfixiarla
económicamente mediante el recrudecimiento del bloqueo con
la Ley Torricelli habían fracasado. Cuba, contando
exclusivamente con sus propias fuerzas y aún con el lastre
de un bloqueo incrementado, había logrado subsistir
durante esos años, comenzaba a recuperarse y cada
día se ampliaban sus vínculos
internacionales.

El proceso de recuperación económica que
se operaba en Cuba desagradaba y preocupaba a los círculos
más hostiles hacia la Isla en la esfera política
estadounidense, quienes en lugar de aprovechar las condiciones
favorables para una negociación de las diferencias,
optaron por elevar el nivel de confrontación y arreciar
aún más el bloqueo con la promulgación, en
marzo de 1996, de la Ley Helms-Burton.

Ley Helms-Burton

Esta ley que se aplica en cuba no favorece a los
intereses invertidos por países como: México,
Canadá, Estados Unidos y la unión europea. Estos
países buscaron distintos medios para expresar sus
diferencias como foro, entes internacionales, regionales, que han
rechazado extraterritorialidad de ese acto legislativo y lo
presentaron a la OMC al respecto del todo.

Una de las declaraciones más relevantes en contra
de dicha ley, fue la del Papa Juan Pablo II en el año
1998, donde dijo que era una ley que es una política,
calificada de inmoral y éticamente inaceptable

La ley establece que cualquier compañía no
norteamericana que tiene tratos con Cuba puede ser sometida a
represalias legales, y que los dirigentes de la
compañía pueden ver prohibida su entrada en Estados
Unidos. Esto significaba que compañías
internacionales debían elegir entre comerciar con Cuba o
comerciar con los Estados Unidos, que son un mercado
muchísimo mayor.

Los detractores de esta ley aducen que desde el punto de
vista político, pretende perpetuar el clima de hostilidad
en la política de los Estados Unidos hacia Cuba, para
forzar la destrucción de la Revolución Cubana, y,
desde el punto de vista económico, intimidar por todos los
medios posibles a los empresarios extranjeros para tratar de
evitar las inversiones y el comercio internacional con
Cuba.

La ley muestra, con más claridad que nunca, los
reales propósitos de la política de hostilidad
desde el triunfo de la Revolución y que dicha
política responde a los intereses de la alta
burguesía batistiana, afectada por una Revolución
dedicada a la independencia nacional y la justicia
social.

Como objetivos principales, sus promotores se han
propuesto, desde el punto de vista político, perpetuar el
clima de hostilidad en la política de los Estados Unidos
hacia Cuba, para forzar la destrucción de la
Revolución Cubana. Desde el punto de vista
económico, intimidar por todos los medios posibles a los
empresarios extranjeros para tratar de evitar las inversiones y
el comercio internacional con Cuba.

El cual la Ley se amenaza con represalias legales a
empresas no estadounidenses , prohibiendo a sus dirigentes la
entrada a suelo norteamericano, empujando a las empresas a elegir
entre tener tratos con Cuba o con Estados Unidos, un mercado
potencialmente mayor.

Evolución e impacto de la IED en cuba

El número de AECE ha tenido una tendencia
ascendente en Cuba, siendo un país que tiene impuesta una
ley extranjera que trata de impedir el flujo de recursos de IED
hacia ella, y que pasa por la evaluación del llamado
riesgo país, por lo que su monto adquiere importancia para
Cuba y mayor de la que pueda derivarse de una simple
comparación cualitativa entre los flujos de
inversión hacia otros países de la región.
Es conveniente observar como las empresas disueltas por
diferentes motivos, entre ellos la terminación del tiempo
pactado, no sobrepasa el 20% de las empresas
constituidas.

Monografias.com

Fuente: Estadísticas del Ministerio de
Inversión Extranjera y Colaboración. Enero de
1999.

A pesar de los elementos adversos a la entrada de
capital extranjero en la economía cubana, sean estos
internos o externos, la realidad muestra que los elementos
positivos tienen un mejor balance que las adversidades, ya que el
número de las asociaciones con el capital extranjero se
incrementan sistemáticamente.

En una correlación de la formación bruta
de capital fijo a precios corrientes entre 1991 y 1997,
ascendentes a 16 474 millones(7) , (aunque son montos
pequeños en relación a períodos anteriores,
y a las necesidades reales, además que su
recuperación no es un tema del corto plazo) y lo informado
por el Banco Central de Cuba en los informes anuales en su
Balanza de Pagos, de que las IED en Cuba ascendían a
más de 1 146 millones de dólares, el indicador
resultante es de un 7 %, o sea es comparable con las cifras
promedio mundiales de la tabla siguiente, aunque estos distan
mucho de solventar los requerimientos de la economía
nacional.

Entradas de IED como porcentaje de la formación
bruta de capital fijo

Años

Mundo

Países subdesarrollados

1985-1990(promedio anual)

5.4

8.0

1991

3.1

4.4

1992

3.3

5.1

1993

4.4

6.1

1994

4.5

7.6

1995

5.6

7.4

1996

5.6

8.7

La IED en una gran parte ha consistido en la
rehabilitación de instalaciones y plantaciones existentes,
que originalmente fueron creadas en su mayoría para
satisfacer el mercado interno o el mercado socialista, con
tecnologías atrasadas, con lo que a veces la
comparación con otros países, resulta compleja, en
cuanto a los flujos de inversión.

En cuanto a los efectos cuantitativos y cualitativos las
inversiones foráneas han impactado en el que hacer de
algunos sectores económicos, asociados principalmente al
turismo, la minería, los combustibles, agricultura, la
telefonía, las construcciones y en la
industria.

En algunas actividades el papel de las empresas mixtas
con capitales extranjeros es significativo, teniendo en cuenta
que ocupan lo siguiente (8).

PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS MIXTAS Y LOS
CONTRATOS DE ADMINISTRACIÓN EN ACTIVIDADES SELECCIONADAS
(en %)

Monografias.com

Como se infiere en las empresas mixtas, el mayor
porcentaje está vinculado al sector industrial,
después al turismo, y en menor medida están los
acuerdos en la esfera de los servicios.

Las zonas francas en Cuba:

Crecimiento sostenido desde 1990, a primera vista parece
confirmar la existencia de un patrón de inversión
favorable en el entorno doméstico, ya que los elementos
positivos tienen mejor balance que las adversidades.

Por ejemplo entre 1988 y el 2000 se han constituido en
Cuba más de 540 asociaciones económicas
internacionales, quedando activas 392 asociaciones a finales del
2000. En el gráfico siguiente se puede observar la
evolución de las empresas vigentes por año de
constitución.

Fuente: Estadísticas del Ministerio de
Inversión Extranjera y Colaboración. Febrero
2001.

Es conveniente observar que las empresas disueltas por
diferentes motivos, entre ellos la terminación del tiempo
pactado, no sobrepasa el 20 % de las empresas
constituidas.

"En una correlación de la formación bruta
de capital fijo a precios corrientes entre 1991 y el 2000,
ascendentes a 23185,4 millones –aunque son montos
pequeños en relación a períodos anteriores,
y a las necesidades reales, además de su
recuperación no es un tema del corto plazo – y lo
informado por las autoridades gubernamentales de que las IED en
Cuba ascendían a más de 1557,6 millones de
dólares, el indicador resultante es de un 8 %, o sea es
comparable con las cifras promedio mundiales, aunque dista mucho
de solventar los requerimientos de la economía
nacional."

Entradas de IED como porcentaje de la formación
bruta de capital fijo ( a modo de referencia )

La IED en una gran parte ha consistido en la
rehabilitación de instalaciones y plantaciones existentes,
que originalmente fueron creadas en su mayoría para
satisfacer el mercado interno o el mercado socialista.

"En cuanto a los efectos cuantitativos y cualitativos
las inversiones foráneas han impactado en el quehacer de
algunos sectores económicos, asociados principalmente al
turismo, la minería, los combustibles, agricultura, la
telefonía y, en menor proporción la
industria."

A partir de 1998, se observan asociaciones
económicas dirigidas a nuevas actividades, entre ellas a
los servicios públicos. Por ejemplo se constituyó
en 1999 la empresa ENERGAS (cubana-canadiense) para producir
electricidad empleando como combustible el gas producido en los
pozos petroleros de la zona norte de La Habana. Junto a ello
apareció la primera empresa de capital totalmente
extranjero (Panamá) para construir y operar una planta de
generación de electricidad en la Isla de la Juventud. Se
crearon empresas financieras con Bancos cubanos, como la empresa
mixta entre el Banco Popular de Ahorro y la Caja Madrid de
España.

En 1999 se crearon 58 asociaciones económicas
internacionales, siendo las más representativas por las
características de las mismas, la realizada por la empresa
Habanos. SA, que dio lugar a la entidad Altadis para la
comercialización del tabaco cubano; la empresa Aguas del
Oeste para la gestión de servicio de agua de algunos
municipios del oeste de la ciudad y posteriormente Aguas de La
Habana que tiene una mayor amplitud de municipios. En la rama de
la industria del papel, se crearon 3 asociaciones con firmas
canadienses para rehabilitar fábricas
existentes

En el 2000 se crearon 33 nuevos negocios con el capital
extranjero, pero representan el doble de los recursos financieros
comprometidos en 1999.

Como lo demuestra el siguiente gráfico, en
algunas actividades el papel de las empresas mixtas con capitales
extranjeros es muy significativo:

Como se infiere de los datos, en las empresas mixtas, el
mayor porcentaje está vinculado al sector industrial,
después al turismo, y en menor medida están los
acuerdos en otras esferas.

Fuente: Estadísticas del Ministerio de
Inversión Extranjera y Colaboración. Febrero de
2001.

Adicionalmente hay beneficios tangibles y no tangibles;
o sea, se producen externalidades como resultado de las AECE
difíciles de cuantificar, como pudieran ser las
habilidades gerenciales captadas por la población nativa,
entre otras.

En el caso de la generación del empleo, aunque
los datos no son significativos, dado que este tipo de empresa,
trae consigo una mayor automatización de las actividades o
una mejor organización del trabajo, se observa que en 1995
había 13 800 trabajadores ocupados en las empresas mixtas,
y ya en 1999 estos ascendían a más de 19 800
trabajadores, es decir menos del 0.5 % del total de ocupados del
país. Resalta como en el 2000 el salario medio de los
trabajadores de estas empresas era de 243 pesos, sin embargo el
ingreso medio de los mismos, que incluye otras prestaciones
ascendían a 334 pesos, muy por encima de la media
nacional.

En un análisis de los emisores de IED, a pesar de
que los mismos provienen de más de 40 países,
fundamentalmente se concentran en los siguientes:

Fuente: Estadísticas del Ministerio de
Inversión Extranjera y Colaboración. Febrero
2001.

La evolución cualitativa del papel de las IED en
el desarrollo económico cubano se pone de manifiesto en
que a partir de 1997 el gobierno cubano introduce nuevas
experiencias en forma de IED y otras anunciadas a partir de 1995
cobran un mayor vigor, entre ellas:

  • Las Zonas Francas.

  • Inmobiliarias.

  • Fondos de Inversión.

  • IED en servicios de infraestructura como
    electricidad, acueducto, etc.

Las Zonas Francas en Cuba:

Las zonas económicas libres, o zonas francas
surgieron y se desarrollaron para evitar las medidas
proteccionistas que los estados implantaban, además de dar
ciertas condiciones en un área específica, donde se
toman regímenes especiales. Las Zonas Francas (ZF) han
jugado un papel muy importante en los países
subdesarrollados especialmente, en el caso de las
economías asiáticas y latinoamericanas. Las ZF han
adquirido como objetivos en el mundo crear empleos, formar
personal, elevar la competitividad de la industria nacional,
desarrollar las exportaciones, junto a la atracción de IED
en la manufactura y la trasferencia de
tecnología.

Con la apertura de Zonas Francas se persiguen los
siguientes fines: contribuir al desarrollo económico y
social del país; estimular el comercio internacional en el
marco de una mayor integración económica con
América Latina y el Caribe; estimular la
incorporación de un mayor valor agregado nacional,
haciendo uso de los recursos del país; desarrollar nuevas
industrias nacionales mediante la asimilación de
tecnologías de avanzada y la exportación de
productos cubanos.

El territorio nacional ofrece nuevas oportunidades para
la inversión extranjera, habida cuenta que el
inversionista establecido en ella goza de un régimen
especial en los órdenes aduanero, bancario, tributario,
laboral, migratorio, de orden público, de inversión
de capitales y de comercio exterior, y para el país
redundaría en la generación de empleos, en fuente
de divisas y en adelanto tecnológico, económico y
social.

Por lo tanto Cuba ofrece atractivos para el desarrollo
de las zonas francas y parques industriales, por vía de la
inversión extranjera, en razón de las facilidades
para las comunicaciones marítimas y aéreas
internacionales debido a su situación geográfica,
su estabilidad político-social y la disponibilidad de
fuerza de trabajo calificada, entre otros factores
favorables.

Donde La Ley número 77/95, del 5 de septiembre de
1995, Ley de la Inversión Extranjera, se refiere a las
zonas francas y parques industriales como uno de los sectores
accesibles de la inversión extranjera, y anuncia que
serán reguladas por la legislación especial que se
dictará al efecto.

En la actualidad están funcionando tres Zonas
Francas.

La Corporación CIMEX S.A., representada por
Habana in Bond, es la concesionaria de la Zona Franca de Berroa,
ubicada en la periferia de la ciudad, a 10 km del puerto de La
Habana.

Almacenes Universales S.A. es el concesionario de las
Zonas Francas de Mariel y Wajay. La zona franca de Mariel
está situada en el puerto de Mariel, a 60 km, oeste de la
ciudad.

La Zona de Wajay, ubicada en la periferia de la ciudad
de La Habana, 1.5 km de la Terminal de carga del Aeropuerto
Internacional "José Martí".

El Ministerio para la Inversión Extranjera y la
Colaboración Económica, a través de la
Oficina Nacional de Zonas Francas, es el organismo de la
Administración Central del Estado encargado de normar y
controlar las actividades de concesionarios y
operadores.

Actualmente se acomete la urbanización de una
extensa área para situar las primeras industrias, que
comenzarán a operar en los meses iníciales de 1999,
al igual que el telepuerto y la Bolsa de Valores. Hasta el
momento hay 21 operadores de servicios, 87 comerciales y 15
industriales, más 23 pendientes de aprobación.
Existen otros 67 potenciales comerciales y 69 industriales, en
diferentes fases de negociación.

Las zonas francas cubanas abarcan más de 110 000
km2, de los cuales 72 000 corresponden a áreas techadas,
31 000 a almacenes al aire libre o áreas verdes y 6 000 a
oficinas, donde se prestan servicios a operadores extranjeros. Al
cierre de 1998 existían 220 Operadores de zona franca,
procedentes de 26 países, entre los que España,
Italia, Canadá, Panamá y México, ocupan los
primeros lugares.

Los beneficios que ofrecen las zonas francas a las
empresas aprobadas son: exoneraciones en impuestos de aduanas y
exención de impuestos por ingresos, utilidades y
empleados.

Está permitido que el 100% de las empresas en la
zona sean extranjeras. También se permite la venta en el
mercado nacional de hasta el 25% de los bienes producidos en la
zona franca.

Más de 140 empresas extranjeras se han
establecido en las Zonas Francas de Cuba.

Los fondos de invertir en Cuba

La inversión extranjera no es nueva para Cuba,
desde la colonia se comienza a fomentar la misma desde la propia
metrópoli, ya en la neocolonia se realizan inversiones
europeas y de capital norteamericano, siendo estas la de mayor
peso. Con la Revolución desaparecen las mismas, por la
propia radicalización del proceso, el desarrollo de un
nuevo tipo de relaciones con los países socialistas y no
menos importante la subvaloración de las ventajas de las
mismas.

La presencia y papel del capital foráneo ha sido
un instrumento necesario, pero complementario para promover el
desarrollo en Cuba y para el logro de la incorporación del
país al sistema económico mundial
vigente.

Una de las características propias de los
países en vías de desarrollo ha sido la necesidad
de financiamientos externos en todas sus modalidades, de la cual
Cuba no está ajena, pero a diferencia de otras naciones,
la misma no pertenece a ningún organismo multilateral de
financiamiento, y el acceso al crédito bilateral le
está muy limitado por la imposibilidad de hacerle frente a
su endeudamiento externo.

El proceso de apertura al capital extranjero ha estado
orientado a la solución de problemas puntuales del proceso
de crecimiento de la economía cubana, entre ellos: la
diversificación de las exportaciones en calidad y
cantidad, la adquisición de materias primas, la necesidad
de capitales frescos, la inserción en nuevos mercados, la
adquisición de tecnologías avanzadas, y la
introducción de prácticas modernas de
gestión económica.

En una primera etapa, el énfasis gubernamental
estuvo dirigido fundamentalmente a lograr un mayor
aprovechamiento de las capacidades ociosas y de los recursos
disponibles, así como a la prospección y
extracción de petróleo y recursos minerales,
posteriormente se amplía su accionar al sector servicios,
y se incursiona en modalidades de prefinanciamientos como los
aplicados en la agricultura cañera y no cañera o
sea paulatinamente, esta presencia quedó abierta a la
planta física industrial, infraestructura material y
fuerza de trabajo calificada.

Una periodización en el tiempo, muestra que el
proceso de AECE ha transitado por distintos momentos, el primero
abarcó desde el surgimiento de la primera
asociación hasta septiembre de 1991, las asociaciones en
el mismo eran de montos no significativos, estaban en el
área de las pequeñas y medianas empresas, con
más avances en las empresas turísticas, destinados
los acuerdos a frenar la caída de los indicadores
globales, con objetivos emergentes y defensivos.

Entre esa fecha y hasta 1993 no hubo variaciones
significativas, aunque se constituyeron más de 60
asociaciones, pero no es un nuevo momento. El segundo momento es
a partir de Junio de 1993, donde el proceso de apertura se
profundiza, derivado del recrudecimiento de la crisis
económica; las asociaciones tienen como prioridad la
reactivación del crecimiento económico, o sea son
empresas con resultados a más largo plazo, pero
existían ramas en las cuales no se permitía la
presencia de estos capitales.

Un tercer momento comienza ya a partir de septiembre de
1994, donde surge la nueva ola de empresas mixtas, principalmente
en los servicios, la construcción de viviendas,
inmobiliarias, telecomunicaciones y se permiten negocios en todas
las ramas productivas del país, aquí la magnitud de
los acuerdos sobrepasan cifras multimillonarias, o sea comienzan
a operarse negocios en la industria.

Los acuerdos a partir de 1994 se van a distinguir de los
concretados en años anteriores en que son cualitativamente
superiores, por el volumen de capital que involucran y la novedad
y complejidad de las operaciones, lo que expresa la
maduración de este proceso

Condiciones que ofrece Cuba para la atracción de
IED.

Los principales factores que ofrece Cuba para propiciar
fomento de los contactos con el capital extranjero han
sido:

  • La legislación vigente.

  • La infraestructura industrial.

  • La posición geográfica de Cuba, en una
    zona de potencial dinamismo económico.

  • La infraestructura material y humana que dispone
    Cuba.

  • El factor humano con una fuerza de trabajo altamente
    escolarizada,

  • Los indicadores de salud de la
    población.

  • Alto potencial turístico, cercano a un gran
    emisor de turistas del área o sea los Estados
    Unidos.

  • Ciertas dotaciones de recursos naturales
    específicamente mineros.

  • Estabilidad política.

Si se examina el perfil de las ventajas comparativas que
ofrece Cuba al inversionista extranjero, se aprecia que los
aspectos favorables más significativos son los beneficios
financieros, los de carácter social y determinadas
ventajas comparativas específicas: recursos naturales para
el turismo, tecnologías médicas, capacidades
industriales, mercado cautivo, etc.

Como se puede observar, en sólo 12 años se
ha pasado de exportar fundamentalmente bienes agrícolas a
una economía liderada por los servicios, efecto ello del
cambio que se le quiere dar al tipo de economía,
aprovechando las ventajas comparativas y atrayendo las IED,
cuestiones fundamentales para hacer frente a la crisis planteada
en la década del noventa.

Es conveniente explicar, de forma somera, las
particularidades de las IED en algunas ramas cubanas,
especialmente en aquellas donde los resultados obtenidos son
más significativos como es el caso del turismo,
minería, las bebidas y licores, telecomunicaciones, y
otros, nos muestran claramente el proceso de mejoramiento
industrial que han tenido las empresas cubanas, y cómo el
circuito internacional de algunas áreas han incluido a
muchas empresas cubanas.

Turismo:

El turismo a partir de los 90"s introdujo nuevas
modalidades operacionales por la presencia de diversas formas de
asociación conjunta con el capital foráneo, que
condujeron a una reestructuración de ese sector,
formándose las cadenas Gran Caribe, Horizontes e Isla Azul
junto a las corporaciones CUBANACAN y GAVIOTA; éstas
agrupan hoteles de distintos rangos, así como restaurantes
y otras ofertas especializadas.

El dinamismo del sector turístico cubano, con
crecimientos en el número de visitantes a tasas superiores
al 20 % anual entre 1990-1998, en los ingresos brutos superiores
al 30 % anual y en la construcción de habitaciones a un 13
% anual, hacen atractivo la llegada de IED a esta
rama.

"Si analizamos la concepción teórica de la
rivalidad oligopólica en su naturaleza preventiva, podemos
darnos cuenta que en el caso cubano es posible en cierto sentido
pensar que muchas de las empresas que hoy muestran interés
en dicho mercado lo hacen previendo que en el futuro se
incorporen empresas más poderosas entre ellas las de
EE.UU.

En 1990 Cuba recibió 340 mil turista con 12 900
habitaciones disponibles para el turismo internacional, la mayor
parte requiriendo una rehabilitación. Las habilidades
gerenciales eran escasas en los centros turísticos por no
haber sido priorizada esta actividad, lo cual llevó a
elaborar un programa de desarrollo turístico a largo
plazo. Un elemento clave en ese programa era la transferencia de
habilidades gerenciales a través de los contratos de
administración hotelera y la creación de empresas
mixtas en hoteles e instalaciones no hoteleras.

En el 2000 se alcanzó la mayor cifra de
asociaciones para la construcción de instalaciones
hoteleras en el sector del turismo con 7, lo que permitió
que estén operando en el país 19 cadenas hoteleras
extranjeras, algunas consideradas entre las primeras a nivel
mundial, como la cadena Sol-Meliá, la cual recientemente
adquirió la cadena Trip, pasando a ser la décima
cadena hotelera del mundo. Algunas importantes cadenas de Italia,
Canadá, y de Alemania han comenzado operaciones en el
país, por lo que han incluido a Cuba en sus circuitos
internacionales.

  • Al cierre del 2000 existían 29 empresas
    mixtas, con un capital de 1 089 millones de dólares.
    Incluyen 26 empresas hoteleras con 15 600 habitaciones, de
    las cuales 3 700 están en operación, y las
    restantes en fase de proyectos o
    construcción.

  • 17 Gerencias extranjeras, de 8 países, con 52
    hoteles bajo administración extranjera, con 16 120
    habitaciones.

  • 93% de los hoteles de 4 y 5 estrellas.

Las habitaciones de Cuba que están en contratos
de administración, no se considera como IED, pero la
UNCTAD en su metodología la considera.

En los acuerdos turísticos se implementaron
restricciones, como que la inversión externa directa en
los polos de La Habana, Varadero y Cayo Largo está
generalmente condicionada a que el socio extranjero invierta,
anterior o simultáneamente, en otras zonas del
país, o se ofrecen segunda línea de playa, entre
otras, por la amplia demanda para estas zonas y lo rentable de la
inversión en esa área, esto se hace para evitar
algunos de los efectos de la IED en el país
receptor.

El Ministerio de Turismo ha planificado desarrollar la
atracción turística en 8 polos o sea en Ciudad de
La Habana, Varadero, Norte de Ciego de Ávila, Norte de
Camagüey, Norte de Holguin, Sur de Oriente, Costa Sur y los
Canarreos.

En las proyecciones turísticas quinquenales hasta
el 2 010 existen tres escenarios posibles donde la cantidad de
visitantes estaría entre 5 a 10 millones de turistas, para
lo cual habría que construir entre 50 mil a 136 000
habitaciones, lo cual demuestra las potencialidades de este
sector para recibir IED.

En los escenarios anteriores la necesidad de las
habitaciones existentes en los próximos 10 años
para el turismo internacional, sería de más de 4
millones de toallas, más de 100000 televisores anuales,
miles de litros de pintura, la adquisición de miles de
unidades de transporte especialmente ómnibus. "Se requiere
de una industria de vajilla de alta calidad, entre cientos de
insumos, además, se deben producir internamente productos
alimenticios competitivos, entre otros elementos.

El turismo como tal es un gran importador, de ahí
que Cuba esté instrumentando la producción de
algunos bienes, muchos de ellos necesariamente junto a capitales
extranjeros, dicho plan deberá desarrollar aún
más la infraestructura extrahotelera. Esta infraestructura
debe estar dirigida a la construcción de parques
temáticos, campos de golf, marinas. Es decir Cuba ya
está formando parte del circuito del área
caribeña, y para eso, su programa inversionista debe
acelerarse aún más, donde el interés de las
cadenas hoteleras internacionales se incrementa. Cuba está
cambiando la estructura productiva, para atender los planes
turísticos, aunque aún existan ligeras
imprecisiones en algunas ciudades que recién están
comenzando a fomentarse turísticamente.

Por lo tanto la única forma que no se importen
insumos para el turismo, es que existan empresas competitivas,
que produzcan con estándares internacionales y que se
promocionen a la vez, y ahí es donde es necesaria la IED,
las cuales colaboran para la sustitución de
importaciones.

En resumen, el turismo es una locomotora
económica en Cuba, gracias a las IED que llegaron y a las
que van llegando y se destinan a las ramas faltantes y así
le van dando una integridad al desarrollo turístico
cubano.

Minería:

La importancia minera de Cuba se localiza en la
explotación de las lateritas
polimetálicas.

El país ocupa el primer lugar en el mundo en
reservas de níquel, y es el 5º productor mundial.
Ocupa el segundo lugar en el mundo en reservas de cobalto,
produciendo el 10% del cobalto mundial. En el 2000 se
logró un nivel histórico de producción de
níquel con 71400 toneladas y de éstas casi el 50 %
se obtuvo en la empresa mixta Moa Nickel. Convirtiéndose,
así, en líder internacional en estos
productos.

Dentro de la esfera productiva la minería
sólida constituye una rama que concentra proyectos en
ejecución y en proceso de contratación para el
corto y mediano plazo, de variado interés. Los acuerdos
materializados superan los 50 contratos para desarrollar trabajos
geológicos o exploración en un territorio de unos
40 mil Km2, con 37 áreas perspectivas.

En la rama minera de los metales sólidos se
trabaja, en la evaluación, prospección y
explotación de yacimientos de cobre, oro, plata, cromo,
magnesio, plomo, zinc y níquel.

Los documentos firmados bilateralmente con
compañías foráneas por parte de la empresa
cubana Geominera S.A. se basan en contratos de riesgo.
Además, incluye comercializar los minerales, excepto el
níquel que por el volumen de las reservas tiene estructura
independiente."

Los tres tipos de contratos mineros que existen
son:

  • 1. Contratos de prospección a riesgo por
    empresas extranjeras.

2. Contratos de exploración, compartiendo riesgos
entre parte cubana y extranjera.

3. Empresas mixtas en la exploración
minera.

Los contratos más prometedores son los de Holmer
Gold Mines cuyas exploraciones de riesgo han descubierto oro,
plomo, cobre, zinc, en Pinar del Río. Caribgold Resources
de Canadá ha descubierto oro en Camaguey. También
la empresa Miramar Mining se encuentra operando una mina de oro
en la Isla de la Juventud. Estos contratos han traído
avances tecnológicos significativos, que han permitido
explorar y extraer minerales que eran inaccesibles con las
técnicas que se poseían.

La fábrica cubana de procesamiento de minerales
metálicos de Moa obtiene como producto un sulfuro de
níquel y cobalto (Ni + Co), un producto intermedio con
pocas condiciones para venderlo en los mercados internacionales.
Antes toda su producción se refinaba en la Unión
Soviética. Después de 1991, el Gobierno ruso,
interrumpió el comercio del níquel con Cuba,
dejando a la empresa cubana productora del níquel y
cobalto sin mercados.

Coincidentemente, en esos momentos los yacimientos de
sulfuro de níquel y cobre que abastecían la
refinería metalúrgica en Canadá se
agotaron.

En 1992 el sulfuro de Ni + Co cubano comenzó a
ser enviado a la refinería de Canadá y en 1994 se
crearon tres empresas mixtas, Moa Nickel S.A., que incluye las
operaciones de minería y procesamiento del níquel
en la planta "Pedro Soto Alba" instalada en Moa, Cuba; The Cobalt
Refinery Co. Inc., que abarca las instalaciones de Port
Saskatchewan, en Alberta Canadá, para la refinación
del mineral, y la International Cobalt Company Inc. Con sede en
Bahamas, para las actividades de comercialización."Por lo
cual la compañía canadiense capitales canadienses
(The Cobalt Refinery Co. Inc.), pasa a ser propietaria de la
mitad de la planta cubana y sus yacimientos. La empresa cubana
(Moa Nickel S.A.) se convirtió en propietaria de la mitad
de la refinería canadiense, y la tercera empresa mixta
(International Cobalt Company Inc.) comercializa los productos de
níquel y cobalto en el mundo.

Si en 1992 se hubiese decidido construir por Cuba una
nueva refinería para los sulfuros, probablemente hubiese
sido necesario paralizar la planta de níquel y cobalto,
mientras se realizaba la construcción y el montaje de la
nueva instalación. A su vez, la refinería de
Canadá, sin minerales que procesar, hubiese cerrado sus
operaciones.

Es por ello que esta experiencia se puede tomar como
ejemplo de cuando la IED no significa una operación de
suma cero, pues ambas partes ganaron con la misma. Esta empresa
ha introducido mejoras tecnológicas, que ha permitido
bajar los costos de producción, e incrementar los
volúmenes de producción a niveles de capacidad de
diseño de plantas. La empresa tiene como objetivos bien
definidos los siguientes:

  • Elevar la competencia internacional en calidad y
    costos.

  • Incrementar la recuperación del níquel
    y el cobalto contenido en el mineral a los niveles
    internacionales.

  • Reducción sensible de los costos, por mejoras
    en la eficiencia energética de la planta.

Los resultados, no sólo de esta planta sino de la
modernización de las otras 2 plantas existentes,
más la renovación de todo el equipamiento minero,
como camiones, trasportadores de bandas, entre otros ha permitido
lo siguiente. Resultados:

  • En el 2000 producido el 10 % del cobalto
    mundial.

  • Sexto productor mundial de níquel.

  • Se recuperó el mercado internacional, dado
    que se vende a más de 30 países.

  • Establecidos nuevos récords de
    producción.

Gas y petróleo:

Esta es una de las áreas donde se observan
resultados alentadores, derivados de la introducción de
las más modernas tecnologías a nivel mundial, por
la asociación con capitales extranjeros. En la
búsqueda y explotación de petróleo hay
firmados 20 contratos de exploración a riesgo. Aquí
participan compañías importantes de Canadá,
Francia, Reino Unido, Suecia, Brasil y España, entre
otros.

Las compañías extranjeras han introducido
tecnologías de primer nivel mundial que han permitido el
incremento de la producción de petróleo crudo y gas
asociado y su utilización más eficiente. (MINBAS,
2000) Estas tecnologías de punta han permitido el
incremento de la producción de petróleo y gas. Por
ejemplo, la producción de petróleo equivalente se
ha incrementado por 6 veces entre 1991 y el 2 000.

Estos niveles de producción han tenido un efecto
por sustitución de importaciones en el año 2000 por
más de 410 millones de dólares, derivados de la
utilización de petróleo y gas nacional en las
producciones de energía eléctrica, cemento,
níquel, combustible doméstico (gas), entre
otros.

Cuba autorizó en 1999 la primera empresa
totalmente extranjera, para la producción de
energía eléctrica en la isla de la Juventud, la
misma será construida por la firma panameña
GENPOWER Cuba S.A. Esta empresa, después de 4 años
y medio, pasará a manos de la empresa cubana de
electricidad, y a partir de ahí empezará la empresa
extranjera a recibir pagos por las ganancias.

Análisis de las condiciones en que se ha
desarrollado la IED en Cuba. Centro de Estudios de la
Economía Cubana. (CEEC) 1998.

Lo interesante de esta empresa, es que ella a la vez
subcontratará a firmas de Alemania e Israel, se
prevé que esté concluida la planta, a finales de
1999, y usara como combustible diesel.

Este tipo de empresa refleja la madurez de los acuerdos
que se han ido aprobando y deberá servir de experiencias
para necesarios proyectos posteriores.

Es significativo además mencionar a la empresa
mixta ENERGAS entre Cuba y la empresa canadiense SHERRIT. SA que
utiliza el gas acompañante de los pozos petroleros del
norte de La Habana y Matanzas para producir electricidad
especialmente para el plan turístico de Varadero Santa
Cruz y Varadero.

También es de gran importancia social para la
provincia de Santiago de Cuba la empresa mixta entre Cuba y la
firma francesa ELF Alquitaine para producir gas o combustible
doméstico.

Estas 3 empresas son de un gran impacto social, y se
enmarcan dentro de los servicios básicos de la
población o de una región.

De conjunto con la compañía petrolera
brasileña PETROBAS, se trabaja en la perforación en
aguas entre 20 y 400 metros, en el bloque L de una zona al norte
de la provincia de Ciego de Ávila, que abarca unos 3000
km2.

La exploración en la nueva zona marina, del oeste
del país, conocida como Zona Económica Exclusiva,
dividida en 59 bloques para la exploración a riesgo con
empresas foráneas, y que abarca un área superior a
los 112 000 Km2, podría elevar los grandes
volúmenes que se obtienen, que sumado a las nuevas
tecnologías permitirán incrementar la
producción de crudo en el 2005 en 4 750 miles de toneladas
y la de gas en 1 385 millones de m3 (MINBAS, 2000).

Ya se han ejecutado en esa zona unos 8000 Km de
línea sísmica, y a finales del 2000 se
constituyó una asociación con la
compañía española Repsol-YPE que
contrató 6 de esos bloques.

Telecomunicaciones:

Uno de los acuerdos más importantes en la IED en
esta rama fue la creación de la empresa mixta ETECSA, en
1994, entre la empresa cubana de telefonía y la de
México CITEL, que involucra un capital superior a los 1
500 millones de dólares, la concesión por 55
años, con 740 millones de dólares en los
próximos 7 años para la modernización de la
actividad. La parte cubana tiene el 51 % de las
acciones.

Este acuerdo es sui-géneris pues abarca toda la
telefonía cubana, y llevó hasta la creación
de estructuras organizativas con un carácter muy central,
en vez de lo territorial que fue lo que primó en los
últimos 20 años. Ya en 1995 esta empresa
había facturado 145 millones de dólares, con un
resultado neto de 108 millones, aunque los efectos de las
fusiones de las compañías telefónicas,
podrían reducir los ingresos de esos servicios en el
futuro.

CITEL era originalmente propietaria del 49 % de las
acciones. En abril de 1995 vendió el 25 % de sus acciones
a STET International de Italia. En 1997 STET compró un
paquete adicional de acciones que estaban en manos de CITEL. Con
esta acción la compañía de Italia es el
socio extranjero mayoritario. En 1997 la Corporación
Sherrit de Canadá adquirió parte de la empresa
CUBACEL para las comunicaciones y discute la compra de acciones
con ETECSA.

Un balance de la IED en esta esfera , da como resultado
un efecto muy positivo, dado que la empresa mixta ETECSA,
frenó el deterioro tan profundo que tenía este
servicio en el país. Ha construido plantas digitales muy
modernas e instalado microondas en distintas partes del
país, ha introducido tecnologías de punta, como la
fibra óptica en las redes locales; se ha modernizado el
parque automotor, entre otras inversiones, pero lo más
importante es que ha sido palpable, por parte de los usuarios, la
mejoría del servicio, ya que se han otorgado por primera
vez en más de 30 años nuevos servicios a la
población en general. Se espera que en los próximos
años existan 20 teléfonos por cada 100
habitantes.

Otra de las ventajas tecnológicas de este tipo de
negocios con las firmas de renombre internacional de Europa, es
que los indicadores de calidad del servicio, han mejorado
extraordinariamente, los servicios que se ofrecen en la
actualidad son superiores a los que se obtenían con las
plantas obsoletas, entre otros elementos.

Industrias alimentarias y bebidas:

El Ministerio de la Industria Alimenticia (MINAL)
dispone de 2 Corporaciones Privadas de Capital Estatal que
atienden las 16 compañías con capital extranjero
que operan desde el 2001.

A partir de 1995 se instrumentó el mecanismo de
esquemas de financiamiento, en el Ministerio de la Industria
Alimenticia (MINAL); en ella las Uniones de empresas de esta
industria accedían a determinadas cantidades de recursos
en divisas, financiados por sus propios ingresos provenientes de
la posibilidad de participar en el mercado interno en divisas y
la exportación. La confrontación en estos mercados,
con productos extranjeros de calidad, los compulsó a
aumentar la competitividad de sus productos y diversificar la
producción en función de la demanda. En el 2001 se
contaba con 17 esquemas de financiamientos en divisas, existiendo
para cada Organización Superior de Dirección
Empresarial un esquema propio.

En el año 1996 se constituyó la
Corporación Alimentaria S.A. (Coralsa), entidad privada
cubana, con el objetivo de desarrollar orgánicamente las
posibilidades de asociarse con capital extranjero para la
búsqueda de mercado, tecnología y financiamiento
para el desarrollo del resto de las industrias del MINAL, excepto
la referida a la producción de bebidas alcohólicas,
así como potenciar la captación de ingresos de las
asociaciones que se crean. En la actualidad existen 16
asociaciones económicas internacionales como empresas
mixtas y 12 asociaciones por contratos de producciones
cooperadas.

Las 16 empresas mixtas del MINAL producen el 6 % de la
producción, pero representan un aporte muy valioso en
cuanto a su participación en el mercado interno y en la
exportación.

En 1993 se constituyó la Corporación Cuba
Ron S.A, como resultado de la firma de un convenio por 30
años con la empresa francesa Pernod Ricard, para la
comercialización del ron Habana Club, revitalizando la
exportación de este rubro tradicional. Esta
corporación es una entidad privada cubana, que cuenta con
4 gerencias productivas y 2 empresas comercializadoras, una de
ellas mixta, Habana Club International S.A.

Dentro de las empresas más sobresalientes se
encuentra la firma Habana Club International, sus socios son la
empresa Habana Rum & Liquors y la prestigiosa firma francesa
Pernord Ricard, copropietaria del 50 % de la 2da marca
internacional de ron en el mundo, Habana Club. (Foreign Trade,
2000).

Lo que ha ofrecido esta empresa es la creación de
una alianza bien equilibrada, que permite un producto de calidad
y una bien establecida red internacional de distribución.
Las ventas de esta empresa se han incrementado desde 250 000
cajas en 1994 hasta 1 250 000 cajas en 1999. Se trabaja en un
proceso inversionista que permitirá alcanzar los 5
millones de cajas en un período no mayor de 10
años.

La empresa Cervecería Bucanero.SA, es una empresa
mixta entre la corporación Coralsa y la firma canadiense
Cerbuco. Posee la fábrica de cervezas Bucanero, antigua
Mayabe, sus marcas Cristal, Bucanero y Mayabe de cervezas y
Maltina y Mayabe de maltas. Incrementa constantemente su
producción y la exportación en más de un 15
% anual, gracias a la introducción por parte de las
empresas extranjeras de nuevas tecnologías para disminuir
sus costos, y un mejor embalaje y presentación.

En el ramo de las industrias cárnicas se
encuentra la empresa Industrias Cárnicas Hispano-Cubanas
(Bravo.SA) empresa mixta entre Coralsa y la
compañía Provalca de
Valencia,España.

Esta firma aprovecha las experiencias y el knowhow de la
industria cárnica española adaptados a las
condiciones cubanas, es una empresa líder en cuanto al
rendimiento de la inversión en el ramo alimenticio,
están expandiéndose al mercado del Caribe y
Centroamérica. Lo que se destaca en esta empresa es la
tecnología de punta introducida, que ha permitido un
crecimiento de la producción de un 30 % en
1999.

En el caso de la empresa Los Portales S.A. los socios
son la empresa cubana Coralsa y el grupo suizo NESTLE, esta
empresa se dedica a la producción y
comercialización de los más importantes refrescos y
aguas minerales, que se comercializan en el país; posee
varias embotelladoras de agua mineral. Esta empresa introdujo el
uso del envase PET en los refrescos, además de introducir
nuevas líneas de embotellado en latas.

Sus ventas van en crecimiento anualmente, por ejemplo en
1998 vendió 12.6 millones de latas y ya en 1999
ascendió a más de 16.7 millones, y el 2000
superó los 20 millones de dólares en
ventas.

El avance y la calidad de los productos obtenidos ha
permitido incursionar en los mercados del Caribe y del
MERCOSUR.

El aporte de capital de los socios extranjeros, en este
ramo, está en el orden de los 80 millones de
dólares, que sumado al aporte de la parte cubana hace un
capital total de 118 millones de dólares.

Las empresas estimuladas por la venta en divisas se
replantean sus relaciones con el sector agropecuario,
suscribiendo compromisos de entrega de materias primas de buena
calidad a cambio de adelantos en insumos y financiamiento al
productor agropecuario, con precios ventajosos para ambos. Este
es uno de los aspectos, que en un futuro escenario, deberá
desarrollarse más a fondo, las relaciones agroindustriales
y su integración hacia formas más dinámicas,
directas y menos burocráticas, teniendo en cuenta
además las nuevas formas de producción que han
aparecido en el sector agropecuario.

El balance para Cuba de este tipo de empresas mixtas
para Cuba ha sido positivo dado que se han logrado mercados para
productos cubanos que de otra forma hubiera sido más
complejo; además, ha permitido a las empresas cubanas
tomar experiencias del rigor que exige la competencia en los
diferentes mercados que se han insertado, de ahí que es
conveniente ampliar estas posibilidades en el futuro
inmediato.

Las experiencias en los distintos sectores analizados,
nos permiten decir que el proceso de inversión extranjera
ha sido exitoso, para adquirir tecnologías, capacidades
gerenciales, y a través de ello, se ha logrado un avance
industrial en aquellas ramas donde su presencia ha sido marcada,
y sirvió y deberá seguir sirviendo de guía
para avanzar en el desarrollo de otros sectores o ramas de mayor
dinamismo en el comercio mundial; es decir que Cuba se inserte en
la economía mundial que se ha ido configurando con el
proceso de globalización económica del capitalismo,
durante las últimas décadas.

3.9 – Efectos de las medidas de Reforma de la
Economía Cubana: logros, restricciones y retos futuros al
analizar el proceso de reformas en la economía cubana y el
comportamiento de la misma es necesario tener presente que las
medidas no han sido tomadas como parte de una estrategia de
reforma económica sino como "males necesarios" que es
necesario asumir para evitar el colapso en las condiciones del
"Período Especial."

Las reformas económicas y la mayor apertura de
los mecanismos de mercado han dado resultados económicos,
de aumento de la eficiencia de la producción y
posibilitado, sin lugar a dudas, que el país haya podido
remontar los años más difíciles de la crisis
económica; todo lo cual se ha llevado a cabo de una manera
escalonada, dirigida y controlada por el Gobierno.

El sólo hecho de adoptar una serie de medidas
tendientes a liberalizar la economía, creando espacios
alternativos al control del Estado, a saber, la inversión
de capital extranjero, el estímulo al desarrollo de los
mercados internos, así como el trabajo por cuenta propia,
es definitivamente un reconocimiento implícito a que esas
medidas son las que funcionan y pueden sacar a la economía
del atolladero en el que se encontraba.

Cabe destacar que la década del 90 ha implicado
transformaciones significativas tanto en la estructura como en el
funcionamiento empresarial; han aparecido nuevas formas
jurídicas y de propiedad y se ha diversificado el
número de agentes económicos. Estos cambios deben
continuar e incluso profundizarse.

Pero, al mismo tiempo, no puede desconocerse que estos
cambios han tenido también un impacto sobre la estructura
social y el funcionamiento de la sociedad cubana, lo que se ha
reflejado en diversas facetas de la vida de la
población.

Tanto la crisis como el conjunto de decisiones tomadas
para aliviarla, han tenido una repercusión en el nivel de
vida de la población que ha experimentado un deterioro por
el compromiso social de la política económica, que
ha producido:

  • El empobrecimiento de vastos sectores de la fuerza
    laboral.

  • La aparición de una elite
    trabajadora.

  • Surgimiento de niveles de vida divorciados de los
    resultados del trabajo.

  • Exclusión de importantes segmentos de la
    población del consumo en ciertos mercados o al menos
    de la reducción del acceso a un grupo muy limitado de
    productos.

  • Reestratificación social de una sociedad
    caracterizada hace sólo un poco más de una
    década por un excesivo "igualitarismo", en
    términos de división de los ingresos y de los
    patrones de consumo, se ha pasado a una conformación
    social en la que, sin abandonar principios de igualdad de
    posibilidades en esferas vitales como la salud, la
    educación, o la asistencia y la seguridad social, se
    ha impuesto por el propio peso de las circunstancias una
    mayor diferenciación en la distribución
    monetaria y en el acceso a los bienes y servicios comerciales
    por parte de diferentes grupos y sectores
    poblacionales.

Una de las principales causas de esta
diferenciación es el acceso que tienen algunos cubanos al
dólar. Dentro de este grupo se destacan aquellas personas
que tienen acceso al dólar a través de su actividad
(principalmente las actividades ligadas al turismo).
También acceden al dólar familiares que reciben
remesas de cubanos exiliados en EE.UU.

El monto total de remesas que ingresan a la Isla
anualmente es de 800 millones de dólares.

Éstas, le dan al ciudadano cubano
autonomía para acceder a bienes fuera de la ración
estatal. Estos bienes son inalcanzables para aquellos que viven
sólo de la economía del peso cubano.

Las remesas son una de las principales fuentes de
obtención de dólares, también proveen al
régimen el incentivo para establecer mecanismos de
adquisición de esta moneda. Por ejemplo, en el esfuerzo
del gobierno cubano para obtener dólares, éste ha
abierto locales de venta con productos en dólares
(dólar stores). Los mismos, en otras épocas,
estaban reservados exclusivamente a extranjeros.

Las desigualdades que se han ido generando en la
sociedad, y que han producido una inversión en la
pirámide social, al colocar en mejores condiciones de
obtención de ingresos al emergente sector privado, se
motivan en las restricciones que actualmente se imponen a los
profesionales de ofrecer sus servicios con carácter
privado a los mismos propietarios de restaurantes, campesinos,
taxistas, albañiles o carpinteros que hoy cobran precios
de mercado a toda la sociedad por sus bienes o servicios,
mientras que médicos, abogados o maestros, sólo
pueden cobrar un módico sueldo por su obligatoria
vinculación al Estado para poderse dedicar a las
actividades para las cuales se formaron. Las normas que regulan
el trabajo por cuenta propia, autorizan a los profesionales a
ejercer actividades privadas distintas a las de su
profesión, prohibiéndose el ejercicio privado de
cualquier actividad profesional.

De tal forma, las desigualdades que hoy han aparecido en
la sociedad cubana son el resultado de la desigualdad de
oportunidades que ha impuesto la legislación vigente sobre
el desarrollo de actividades económicas
particulares.

También, con el resurgimiento del mini
capitalismo cubano resurgió también el
racismo.

Empezaron a aparecer chistes contra los
negros-africanos, algunos de los cuales, los más
jóvenes, se los ve deambular por las calles. Otros
comercializan cigarrillos en el mercado negro, y algunas de las
mujeres ejercen la prostitución.

En los niveles administrativos de hoteles y la industria
del turismo los blancos predominan, así como
también, en otros sectores de la nueva economía,
como empresas extranjeras y corporaciones nacionales que utilizan
dólares. Los blancos, también son, mayoría
en cuanto al número de estudiantes universitarios (en la
Universidad de La Habana). Por otro lado, los negros son
empleados en trabajos que requieren poca educación como
aquellos en la construcción, plantaciones de caña
de azúcar y sectores de servicios.

Este racismo parece ser producto de recientes cambios
económicos del gobierno cubano y es poco probable que
desaparezca.

En un intento por mejorar las condiciones de vida de
médicos, maestros primarios y secundarios y jueces, y
más recientemente, periodistas, el gobierno cubano
adoptó en 1999 un aumento de salarios a estas
categorías de profesionales. Así, el Estado cubano
ha reaccionado "inyectando" estímulos, directos e
indirectos, en divisas a sus trabajadores. De esta forma un poco
más de un millón de trabajadores del sector estatal
de la economía recibieron, en distintas cuantías y
de diversas formas, estímulos en divisas; lo cual
representa un beneficio para aproximadamente un 40% del total de
los empleados de ese sector.

A estas formas de estímulo se agrega la red de
tiendas especiales, en las que unos 700 mil trabajadores pueden
adquirir en moneda nacional, a precios subvencionados,
artículos que se venden en divisas en la red de tiendas
comerciales en esa moneda.

Además de adoptar medidas semejantes, no se
resuelve el problema central, que es un problema de desigualdad
de oportunidades. Para ello debería liberalizarse la
actividad de la empresa privada, comenzando por la pequeña
y mediana empresa nacionales, así como la opción de
dedicarse a actividades profesionales privadas a todo aquel que
lo desee, y contribuya por ello al fisco con un sistema
impositivo que no resulte asfixiante sino que estimule la
responsabilidad personal y social de cada quien con su
contribución al presupuesto del Estado, que podría
concentrarse en la salvaguardia de los objetivos de justicia
social que son hoy un patrimonio de la Nación
Cubana.

Frente a este tipo de propuestas se alza a menudo el
argumento del peligro de la restauración del capitalismo.
En realidad, el capitalismo está cada día
más presente en la economía cubana, en forma de
capitalismo de Estado, a partir de la presencia de
compañías transnacionales e instituciones
financieras que, a pesar de las presiones del embargo
estadounidense, aumentan paulatinamente sus posiciones, en forma
de empresas mixtas con entidades cubanas, o incluso en forma de
empresas extranjeras.

En diversos sectores de la economía, tales como
la minería metálica, la exploración
petrolera, la producción de lubricantes, la
exportación de ron, la producción de
jabonería y perfumería, empresas mixtas del Estado
cubano y de capital privado extranjero controlan el 100% de
dichas actividades. En la producción de níquel y
cemento, controlan el 50%. Además, capitales extranjeros
tienen una presencia muy importante en la administración
de hoteles para turismo internacional.

Esas empresas funcionan con criterios de mercado;
obtienen beneficios, una parte de los cuales corresponde al
capital extranjero. Sin embargo, esta realidad no les ha impedido
realizar una contribución determinante a la
recuperación de la economía nacional, en tanto que
han provisto de recursos financieros frescos, generado empleo en
bienes y servicios transables internacionalmente, así como
tecnología moderna.

El impacto de un posible pequeño y mediano sector
privado nacional no será de igual magnitud que el de las
inversiones extranjeras. No significará transferencia
tecnológica, no representaría una entrada de
recursos frescos de capital, especialmente de divisas, pero
generaría empleos y contribuiría a elevar la oferta
de bienes y servicios en el mercado interno que aún sufre
de la contracción que resulta de la crisis; por otra
parte, revitalizaría una cultura empresarial. De igual
forma, se establecerían mecanismos de sana competencia
bajo la observación de normas regulatorias no
intervencionistas del Estado, que, complementado con la presencia
de un sector privado pujante, podría dedicarse a asegurar
la vocación de justicia social que implica el derecho de
toda la sociedad al disfrute de las garantías sociales
respecto a la salud, la asistencia social; la educación,
la cultura, y los deportes.

Un modelo de esta naturaleza, requeriría una
reforma tributaria que incorpore tarifas progresivas a las
rentas, generalice el impuesto a las ventas, y establezca ciertos
impuestos adicionales a la actividad empresarial privada, siempre
y cuando la magnitud de los mismos no se convierta en asfixiante,
de forma que en lugar de estimularse dichas actividades se
produzca lo que hoy se observa en el sentido de que muchos
antiguos trabajadores por cuenta propia engrosan las filas de la
economía informal como forma de subsistencia.

La unificación del sistema monetario y la
utilización de una tasa de cambio del mercado,
económicamente fundamentada, en toda la economía
del país, permitiría eliminar las restricciones que
hoy en día existen en el acceso a la obtención de
ciertos bienes que sólo pueden ser adquiridos en
dólares por parte no sólo de las personas
individuales, sino también de las empresas, incluso las
estatales. En tal sentido, podría promoverse un mercado de
bienes duraderos, en cuyo consumo podría influir el
diseño de un sistema moderno de créditos al
consumo, que permita utilizar el manejo de la tasa de
interés, como instrumento de política
monetaria.

El principal reto que enfrenta la política
económica en Cuba radica en la necesidad de profundizar
las reformas de mercado, para dinamizar el crecimiento
económico a partir del cual se podrá avanzar en el
desarrollo, manteniendo los principales logros de su
política social que ha diferenciado a Cuba del resto de
países de América Latina. Para ello resulta
conveniente que el Estado se desprenda de aquellas actividades
que pueden lastrar su actividad y se concentre en garantizar la
satisfacción de las principales necesidades sociales,
así como mantener políticas redistributivas que
conduzcan a paliar las injusticias distributivas que genera todo
mercado en su desarrollo, de manera que se garantice la igualdad
de oportunidades y se proteja a los desvalidos de la sociedad
mediante mecanismos de asistencia social a los que contribuyan
financieramente las empresas y los ciudadanos que pueden velar
por sí mismos.

Junto a lo anterior también es necesario lograr
una reducción del alto componente importado que presentan
algunas de las actividades generadoras de ingreso externo,
así como en sentido general, ganar en eficiencia en el uso
de los recursos, con vistas a disminuir el peso relativo de las
importaciones.

En el enfrentamiento de los retos anteriores, la
planificación debe hacer una contribución decisiva,
mediante el diseño de programas y políticas que
orienten e impulsen el desarrollo productivo en las ramas y
sectores estratégicos y sirvan de base para la
captación de inversión y financiamiento externos,
así como para el diseño de programas de
cooperación internacional.

En este contexto, la cooperación internacional
tiene amplios espacios para desarrollarse exitosamente, tanto en
calidad de país receptor como de donante. La existencia de
un modelo que combina más descentralización con la
conducción planificada de la economía, con
prioridades estratégicas definidas, centrado en la
búsqueda de la eficiencia, con nuevos actores sociales;
unido al potencial creado tanto material y científico,
como en recursos humanos, constituye un basamento importante para
este propósito, pues permite un mejor aprovechamiento de
la cooperación que el país recibe, así como
brinda la posibilidad de ofertar cooperación sobre bases
cualitativamente superiores y de manera integral, bajo nuevas
concepciones.

En este sentido uno de los mayores potenciales radica en
la fuerza de trabajo calificada, esta inversión en capital
humano constituye sin dudas una de las fortalezas del modelo de
desarrollo cubano que le permite enfrentar en mejores condiciones
los desafíos del siglo XXI, en que la información y
el conocimiento son fuentes de ventajas competitivas. A la vez,
este capital humano es un valioso activo para acometer las tareas
de la cooperación internacional.

3.10 – La redefinición de Cuba en el Sistema
Internacional Como hemos mencionado a lo largo del trabajo, el
gobierno cubano entendió que, con una economía
abierta y en un contexto internacional marcado por la
pérdida de sus antiguos socios y por el recrudecimiento
del embargo, la única y más viable forma de acceder
a tecnología, mercados y capitales era la de abrirse al
mundo. La necesidad de salir de la penuria económica le
arrastró a la diversificación de sus relaciones
comerciales y a la búsqueda de inversores
extranjeros.

Para poder superar el aislamiento y hacer frente al
colapso económico, el régimen cubano tuvo que
adaptarse al nuevo orden internacional. Para ello se vio forzado,
además de las reformas internas, a reorientar su
política exterior, presentándose ante sus nuevos
interlocutores con otra imagen. En los noventa se redefinieron
así los objetivos, prioridades, métodos y actores
institucionales de la política exterior."

A partir de ello, es importante destacar el papel de los
actores internacionales en la crisis cubana, comenzando el
análisis por los actores de la región de las
Américas.

Canadá y México coincidieron en su rechazo
al rompimiento diplomático con La Habana.

La crisis desencadenada por la desaparición del
campo socialista y de la URSS, en lo económico
favoreció un auge sin precedentes del comercio canadiense
y mexicano acompañado de un flujo importante de
inversiones y, en lo político se tradujo en iniciativas de
ambos países por impulsar la reintegración de Cuba
a la institucionalidad interamericana, previa (OEA) o emergente
(ALCA).

Los argumentos para desarrollar tales relaciones
económicas con Cuba tienen que ver tanto con razones
geoeconómicas y de complementariedad de su comercio con la
actividad turística de las islas, como con el papel de
facilitadores del comercio de las mismas con EE.UU.

No obstante, es la prohibición de actuar en Cuba
impuesta por el embargo de EE.UU. a las empresas de ese
país lo que hace que las actividades económicas de
empresas canadienses y mexicanas hayan convertido en la presente
década –2000- a ambos países en los
principales socios comerciales e inversionistas de la
región de las Américas en Cuba, a la vez, que
ésta es el principal destino del comercio y de las
inversiones de ambos países en el Caribe.

Políticamente, Canadá y México
comparten con Cuba el desafío de lograr tener una
política exterior autónoma de su poderoso vecino
(EE.UU.).

En el caso puntual de la política canadiense
hacia la Isla, "…la administración de
Chrétien, ha desarrollado una política hacia Cuba,
desde 1990, llamada Compromiso Constructivo.

Esta política ha combinado un incremento en el
comercio e inversiones a cambio de diplomáticas, pero
insistentes, presiones para con la administración de
Castro sobre los derechos humanos, con la esperanza de que Cuba,
se adapte progresivamente a las reglas del hemisferio"

Desde 1990, Canadá ha estado firme en su
posición -Compromiso Constructivo- en contra del embargo
norteamericano, denunciándolo en reiteradas oportunidades
en Naciones Unidas.

Durante la década del 90, Canadá estaba
preparado para jugar un rol importante en el esfuerzo de ayudar a
Cuba. El sector privado (canadiense) invierte en Cuba, recibiendo
apoyo adicional por parte del gobierno canadiense. Ottawa brindo,
además, ayuda humanitaria: comida y
medicamentos.

La Agencia de Desarrollo Internacional de Canadá
(Canadian Internacional Development Agency) fundó varias
compañías consideradas como una inversión en
Cuba.

La crisis cubana a fines de los años 80,
vendría a darle una nueva dimensión a sus
relaciones en el Caribe, aumentando sus relaciones
económicas y los vínculos de transporte con vecinos
como Jamaica, República Dominicana, y Trinidad y Tobago,
que pasaron a tener un valor estratégico para Cuba y un
beneficio de consideración para esos
países.

Cuba ha realizado la inserción plena en su
entorno inmediato, lo que significó el establecimiento de
vínculos oficiales con la mayoría de los
países de la región, al tiempo que creció el
consenso intralatinoamericano sobre la participación de
Cuba en los mecanismos en que se sustenta la estructura
económica regional.

En la actualidad el Salvador es el único
país latinoamericano con el que Cuba no mantiene
relaciones diplomáticas; esta situación se mantuvo
con honduras hasta enero del 2002, cuando ambos países
convinieron su restablecimiento. En el caso de Costa Rica las
relaciones se encuentran en el estado de Oficina de
Intereses.

ALGUNOS HECHOS EN LA REINSERCIÓN DE CUBA EN EL
CARIBE:

  • 1990, Jamaica, la Décimo Primera Cumbre de
    los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM),
    acuerda enviar una Comisión Técnica a La Habana
    para discutir sobre las futuras negociaciones y proyectos de
    colaboración bilateral.

  • 1991, mayo, La Habana, visita de una Comisión
    Técnica de CARICOM.

  • 1992, mayo, restablecimiento de relaciones
    diplomáticas entre Cuba Granada.

  • 1992, restablecimiento de relaciones
    diplomáticas con Belice, San Vicente, las Granadinas y
    Santa Lucías.

  • 1993, julio, Los Jefes de Estado de los
    países de CARICOM aprueban la creación de una
    Comisión Mixta con Cuba. Posteriormente se comienza a
    crear una comisión bilateral entre Cuba y los
    países caribeños.

  • 2000, Cuba y CARICOM firman acuerdo comercial para
    reforzar la cooperación. Fuente: "América
    Latina, el caribe y Cuba en el contexto global"

  • 2002, El redescubrimiento de la vocación
    turística de la Isla por el gobierno cubano,
    haría más evidente la posibilidad de acciones
    regionales comunes con el resto de los países del
    Caribe.

Los procesos de integración subregional y
regional que se suceden en la Cuenca del Caribe van
entrelazándose en una red cada vez más amplia e
interdependiente de la cual Cuba va siendo parte. En este
escenario se da la contradicción entre la
construcción de esta interrelación –en la que
Estados Unidos juega un rol central- y su intento de
marginación a Cuba, sobre todo considerando que los
principales socios comerciales de la isla son, a su vez, los
signatarios del NAFTA: Canadá y México. Esta
situación opera como un freno a las posibilidades que se
le presentan a Cuba, tanto en el plano bilateral como
multilateral.

La prioridad concedida a la ampliación de los
vínculos económicos con la región
latinoamericana estuvo en plena correspondencia con la
dinámica de readaptación de la economía
cubana a su nuevo contexto internacional. Al respecto cabe
señalar que el flujo comercial de la isla con
América Latina representaba en 1989 aproximadamente el 6%,
mientras que al culminar el 2000 constituyó más del
29%.

Existe una decisión de generar un código
de conducta regional vía consenso, al cual Cuba como
miembro de esa comunidad de países puede participar en su
generación y someterse a sus reglas.

El proceso de integración económica
sudamericano ha fortalecido el proceso de concertación
política entre esos países y de éstos con el
resto de los actores latinoamericanos.

La concertación de los consensos se ha
manifestado a través de la concertación
política, la cual se ha materializado en las cumbres
subregionales, iberoamericanas y de las
Américas.

A la vez, fruto de esos consensos es posible marchar
rápidamente en la constitución de los mecanismos de
integración e introducir en los mismos, las reglas de
conducta establecidas en los consensos.

Las Cumbres han tenido logros indudables, y hay uno que
es de singular importancia, que es el de haber sido el puente de
retorno de Cuba a América Latina y haber contribuido a
flexibilizar la política norteamericana vis-á-vis
Cuba.

La Isla entendió bien el interés que
tenía el reforzamiento de las relaciones interestatales,
pero también que la mejor forma de hacerlo era no quedar
fuera de la integración regional.

Por ello durante la década pasada se
convirtió en miembro fundador de la Asociación de
Estados del Caribe (AEC); entró a formar parte de pleno
derecho a la ALADI; participó en todas las Cumbres
Iberoamericanas; mantuvo estrechos contactos con el CARICOM,
intentó un mayor acercamiento al MERCOSUR y a la Comunidad
Andina (CAN) y estuvo presente en otros foros multilaterales de
la región. Por otra parte, la Isla apareció como un
espacio de nuevas oportunidades para el sector privado y las
empresas estatales de México, Brasil, Argentina y
Venezuela.

El incremento de la importancia relativa de
América Latina y el Caribe en las relaciones
económicas de Cuba, no sólo responde al proceso de
desviación del comercio que determinó la
desaparición del bloque socialista europeo. En las
condiciones actuales de globalización y creciente
regionalización de los flujos comerciales internacionales,
garantizar una vinculación más efectiva ha
adquirido una significación estratégica, en tanto
representa un mecanismo que posibilita diversificar los riesgos y
sortear las consecuencias negativas de una economía
internacional caracterizada por un alto grado de
incertidumbre.

Entre los actores extraregionales, la Unión
Europea se posiciona como el más importante en la crisis
cubana por sus relaciones con el gobierno de La Habana, la
economía isleña y el resto de los actores
internacionales. El establecimiento oficial de relaciones entre
Cuba y la Unión Europea tuvo lugar en 1988,
produciéndose un incremento del diálogo
político y la consolidación del intercambio
económico.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter