Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Intervención de enfermería en la orientación sobre nutrición a pacientes de diálisis peritoneal ambulatoria




Enviado por Jeorlett Escalona



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. El
    problema
  4. Marco
    teórico
  5. Bases
    legales
  6. Definición de
    variables
  7. Marco
    metodológico
  8. Análisis e interpretación de los
    resultados
  9. Conclusiones y
    recomendaciones
  10. Referencias
  11. Anexos

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo determinar la
Intervención de Enfermería en la Orientación
sobre Nutrición a pacientes de Diálisis Peritoneal
Ambulatoria del Servició de Nefrología del Hospital
Central de Maracay- Edo Aragua. El diseño de la
investigación es tipo de campo enmarcada dentro de la
modalidad de tipo descriptiva, donde la población esta
conformada por 6 pacientes que pertenecen a un grupo de pacientes
que asisten a su consulta del día martes en la
mañana representado por un 60% del sexo femenino y un 40 %
del sexo masculino de la población, que asisten a la
unidad de nefrología del HCM, la recolección de los
datos fue a través de un instrumento tipo cuestionario de
10 ítems con respuestas dicotòmicas (SI –NO),
referido a la orientación de los pacientes sobre la
nutrición. A través de la ejecución de los
objetivos específicos se obtuvieron los resultados cuyo
análisis conllevo a la conclusión, donde se
evaluó al personal de enfermería por medio de la
observación directa y la encuesta al paciente, y se
concluyo, que el personal de enfermería imparte poca
orientación y educación a los pacientes acerca de
la nutrición en diálisis peritoneal, decidiendo que
deben impartir calidad de atención y orientación
que es de vital importancia para el paciente conocer y comprender
su enfermedad y las complicaciones que llegan a tener por mala
alimentación tales como: desnutrición,
hipoalbuminemia hasta la muerte.

Descriptores: Personal de enfermería,
orientación, dialisis peritoneal, Cuidados, paciente,
unidad de nefrología.

Introducción

La figura de enfermería a nivel mundial a sido
objeto de diversas transformaciones, pues esta como otras
profesiones, se basa en un concepto social y como toda actividad
social se desarrolla en un contexto histórico en
permanente cambio y conflicto, es así que su desarrollo ha
transitado por una práctica de cuidados basada en
conocimientos empíricos, cuyos valores fueron determinados
por ciertas ideologías dogmáticas, influidas por la
moral tradicional y modelos basados en la abnegación y en
el sacrificio.

La enfermedad renal crónica y la
malnutrición proteico-calórica constituye en una
característica clínica frecuente en virtud de la
anorexia generada por la toxicidad urémica, el aumento de
presión intraabdominal, la absorción de glucosa
constante en el dializado, las enfermedades gastrointestinales
coexistentes y otros estados de comorbilidad, asociado lo
anterior, a factores psico sociales y económicos,
condición que se agrava por una reducción gradual
del nitrógeno corporal total, lo que refleja
pérdida de la masa magra y de la proteína corporal
en los pacientes en DPAC.

Por consiguiente, la única  función
de una enfermera es  ayudar al individuo sano y enfermo en
la realización de  aquellas actividades que
contribuyan a su salud, su recuperación o una muerte
tranquila, que éste realizaría sin ayuda si tuviese
la fuerza, la voluntad y el conocimiento necesario.

En este último marco contextual en el que se
ubica la presente investigación específicamente en
la Intervención de Enfermería en la
Orientación sobre Nutrición a pacientes de
Diálisis Peritoneal Ambulatoria del Servició de
Nefrología del Hospital Central de Maracay- Edo Aragua. No
se pretende en modo alguno cuestionar el desempeño del
personal mencionado, pero si se busca obtener mediante el
presente estudio y a través de la aplicación de
cuestionarios relacionados con el tópico previamente
validos conseguir suficientes datos concretos para producir una
serie de conclusiones y recomendaciones que como juicio
valorativos permitan la toma de decisiones en los niveles a que
competa; ya que de manera empírica por observación
se han detectado incongruencias entre el deber ser y el ser de
qué y el cómo de la actuación del Personal
de Enfermería en el conocimiento y orientación
sobre el estado nutricional a pacientes en dialisis
peritoneal.

En el marco de las situaciones expuestas surge el
presente estudio con la finalidad de determinar el conocimiento y
orientación que imparte el personal de enfermería
sobre nutrición a los pacientes de dialisis peritoneal del
Hospital Central de Maracay. La misma se encuentra estructurada
de la siguiente manera:

Capítulo I: En primer lugar se detectó el
problema donde se efectuó la investigación, luego
se definió el objetivo general, los objetivos
específicos y la importancia de la
investigación.

El Capítulo II: refiere el Marco referencial,
donde se señalan algunos antecedentes de varias
investigaciones cuyos temas se relacionan con la presente
investigación y luego se mencionan las bases
teóricas.

Capítulo III: El Marco Metodológico,
señala la metodología y la descripción del
tipo de investigación. De igual manera se mencionan los
informantes claves. Luego se señalan las técnicas e
instrumentos que sirvieron para recopilar los datos.

Capítulo IV, está representado por el
Análisis e Interpretación de los resultados, donde
se analizaron cada una de las preguntas que conformaron el
cuestionario. Como segundo paso se presentaron los
análisis obtenidos.

Capítulo V: En este capítulo se presentan
las conclusiones y recomendaciones que arrojó la
investigación en función de los objetivos
planteados.

Finalmente se presentan las referencias y los anexos
respectivos.

CAPITULO I

El
problema

Planteamiento del Problema

En las ultimas dos décadas, la mayoría de
los países ha visto un crecimiento progresivo de los
programas de tratamiento en la insuficiencia renal crónica
Terminal mediante los métodos sustitutivos como son la
diálisis peritoneal y la hemodiálisis. Actualmente
en EEUU hay aproximadamente 250.000 pacientes con estos
tratamientos sustitutivos por enfermedad renal en etapa terminal,
equivalente a 735 por millón de habitantes y una
incidencia anual de 166 nuevos casos por
millón.

En España actualmente existen 36.000 personas con
Insuficiencia Renal Crónica Terminal que se someten a
estos tratamientos dialíticos como un tratamiento renal
sustitutivo, ya sea mediante sesiones periódicas de
diálisis peritoneal continua o
hemodiálisis.

La Sociedad Latinoamericana de Nefrología (1994)
a través de estudios realizados en el registro de
diálisis y transplante nos indica que cada año hay
una elevada incidencia de enfermedades renales que culminan en
Insuficiencia Renal Crónica Terminal. (I.R.C.T), en estos
estudios incluyen datos de pacientes de ocho países:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Panamá, Perú,
Uruguay y Venezuela. La Insuficiencia Renal Crónica
Terminal (I.R.C.T), enfermedad en la que se presenta una
pérdida progresiva e irreversible de la función
renal.

En Venezuela, para el año 2000, la
prevalecía de pacientes en tratamientos sustitutivo de la
función renal es de 186 pacientes por millón,
distribuidos entre hemodiálisis (HD) 80 % y
Diálisis Peritoneal (DP) 20 %.

Hoy día se conoce la alta incidencia de
Desnutrición en la población en Diálisis
peritoneal, la cual parece aún más importante que
en los enfermos en hemodiálisis algunos estudios a nivel
mundial indican que hay desnutrición leve a moderada en 30
al 35% y grave en 8 al 10% de los pacientes en Diálisis
Peritoneal Ambulatoria Continua (DPAC) pero las cifras de
Desnutrición son variables en virtud del método que
se utilice para evaluarla (Martins, C. 2003).

Cabe destacar que la diálisis es un tratamiento
que se encarga de eliminar del cuerpo los desechos y exceso de
toxinas y existen dos tipos de diálisis: Diálisis
Peritoneal y hemodiálisis, la Diálisis Peritoneal
consiste en introducir liquido dentro de la cavidad peritoneal,
utilizando el peritoneo para filtrar y limpiar la sangre. Usando
su propio peritoneo, como membrana natural que actúa como
un filtro.

Existen dos tipos de DP. Uno es la Diálisis
Peritoneal Ambulatoria Continua (CAPD) y la otra es la
Diálisis Peritoneal Cíclica Continua (CCPD). Las
cuales son realizadas en casa por el familiar o el mismo paciente
previo entrenamiento que recibe de la enfermera del Servicio de
Nefrología del Hospital Central de Maracay, El tipo de DP
va a depender de la membrana peritoneal del paciente, si es de
alto o bajo trasporte, posterior a una evaluación que
realice la enfermera al paciente como un test de equilibrio quien
a su vez este va a ser un indicador de cual es la diálisis
que el paciente necesite, esta va a decir si es diálisis
manual o cíclica, puede empezar con una y cambiarse a otra
o con una combinación de intercambios automatizados y
manuales pueden funcionar mejor para el usuario.

En tal sentido estos pacientes presentan cambios y
alteraciones de tipo cardiovascular, neurológicos,
visuales, ototoxicos, músculo esquelético,
osteodistrofia renal nutricionales y metabólicos como lo
son; desnutrición severa, perdida de nutrientes a
través del dializado, con este tipo de tratamiento de
diálisis la calidad de vida de este tipo de paciente es
indispensable para poder alargar su vida como ser humano, para
esto se necesesaria según su condición, asistencia
tanto del personal, medico y experto en nutrición y
dietética para así determinar el tipo de
alimentación necesaria según sea su
condición

Para así mantener el equilibrio de electrolitos,
minerales y líquidos en el paciente con diálisis.
La dieta especial es importante porque la diálisis sola no
elimina de manera efectiva todos los productos de desecho, los
cuales también se pueden acumular entre los tratamientos
con dicha diálisis.

La mayoría de los pacientes con diálisis
orinan poco o nada ya que se acumula liquido en el cuerpo y
ocasiona exceso de éste en el corazón, los pulmones
y los tobillos. Los pacientes con diálisis necesitan una
alta ingesta de proteína para mantener una
nutrición adecuada. Estos pacientes se pueden
desnutrir y esto, a menudo, supone un pronóstico
desalentador.

De acuerdo a lo antes descrito se plantean la siguiente
interrogante:

¿Como es la intervención de
enfermería en la orientación nutricional a
pacientes de Diálisis Peritoneal Ambulatoria del Servicio
de Nefrología del Hospital Central de Maracay?

Objetivos de la Investigación

General:

Determinar la intervención del personal de
enfermería en la orientación nutricional a
pacientes de Diálisis Peritoneal Ambulatoria del servicio
de Nefrología del Hospital Central de Maracay- Edo
Aragua.

Específicos

  • Evaluar la educación nutricional que brinda
    la enfermera a los pacientes de diálisis peritoneal
    del Servicio de Nefrología.

  • Evaluar la educación que brinda la enfermera
    a los familiares de los pacientes en diálisis
    peritoneal sobre su nutrición del Servicio de
    Nefrología.

  • Evaluar los registros periódicos de talla y
    peso que la enfermera realiza a los pacientes en la consulta
    de diálisis peritoneal del Servicio de
    Nefrología.

Justificación:

En los últimos años ha surgido un
interés creciente en el área de soporte nutritivo y
afortunadamente hoy en día, la nutrición forma
parte integral de la atención del paciente. Las
investigaciones han progresado aceleradamente y es por ello que
se hace necesaria la actualización continua de los
conocimientos

La Desnutrición constituye uno de los principales
problemas en los pacientes con DPAC la que se caracteriza por un
estado catabólico con alteraciones significativas de
diversos aspectos del metabolismo calórico y proteico que
llevan a un balance nitrogenado negativo, reducción de la
masa proteica corporal y retardo del crecimiento. (Guarnieri, G.
1997).

Hoy día se conoce una la alta incidencia de
Desnutrición en la población de los pacientes,
algunos estudios a nivel mundial indican que hay
desnutrición leve a moderada en 30 al 35% y grave en 8 al
10% de los pacientes en Diálisis Peritoneal Ambulatoria
Continua (DPAC).

En Venezuela no existen datos precisos ni
estadísticas sobre el estado nutricional de los pacientes
en plan de Diálisis peritoneal Ambulatoria Continua. En la
evaluación de los pacientes en plan sustitutivo de la
función renal tipo DPAC es valorar de manera
periódica el estado nutricional, con el uso de
métodos que permitan detectar, diagnosticar, clasificar, y
predecir el riesgo de Desnutrición.

En caso de enfermedad la nutrición provee los
medios de recambio de los tejidos para formar células,
cicatrizar heridas o combatir una infección. En las
personas sanas, una correcta alimentación previene la
aparición de deficiencias y mantiene un buen estado
funcional, en tanto que en las personas con cualquier trastorno
orgánico asegura los elementos necesarios para tolerar la
terapia medicamentosa, estrés quirúrgico y la
recuperación de sus funciones.

Capitulo II

Marco
teórico

Antecedentes del Estudio

García Soraya, J.C y Ferry N (1.978);
realizo una investigación sobre una Diálisis
Peritoneal "Experiencia en el Servicio de
Nefrología"
En Valencia, un investigador llamado:
Wegner (1.887) hizo los primeros experimentos en animales,
utilizando el peritoneo como membrana permeable. Maxy (1.918),
utilizo la cavidad peritoneal para administrar líquidos a
niños deshidratados. Ganter (1.923). Fue el primero que
utilizo un procedimientos en seres humanos este autor nunca
sospecho de la extraordinaria aceptación que
tendría su método y la gran divulgación que
alcanzaría posteriormente. Y siendo así las
primeras diálisis no fueron tan exitosas como
podríamos suponer ya que surgieron una serie de
complicaciones severas en un buen número de pacientes,
sobresaliendo entre ellas, la sobrehidratacion, edema agudo de
pulmón, peritonitis e incluso algunos casos muerte en el
paciente.

El peritoneo; es una membrana permeable que sirve
como filtro y allí es donde va a llegar el liquido para
eliminar los desechos de la sangre. La diálisis
peritoneal, es uno de los tratamientos sustitutivos de la
función renal, donde se van a presentar distintos tipo de
complicaciones, si no son detectadas a tiempo incluso pueden
llegar a la muerte.

Espinoza y col. (1996); utilizaron un
índice compuesto para conocer la prevalencia de
desnutrición en 90 pacientes en DPAC y detectar las
diferencias entre diabéticos y no diabéticos. Solo
el 18% tenían nutrición adecuada, mientras que el
20% sufrían de desnutrición leve, 24% de
desnutrición moderada y 38% de desnutrición grave.
Los pacientes diabéticos tuvieron más incidencia de
desnutrición, eran significativamente más viejos,
tenían más cantidad de grasa corporal y menos
tiempo en diálisis. La desnutrición moderada y
grave era más frecuente en mujeres y se concluyó
que la diabetes mellitus y el sexo femenino eran los predictores,
más fuertes de desnutrición moderada y
grave

Con este tipo de enfermedad en diálisis
peritoneal y mujeres, con nutrición inadecuada llegan a
poseer mas desnutrición de moderada a grave, sabiendo que
gracias a estudios como estos se le puede dar la importancia a
los valores y requerimientos nutricionales necesarios en la
alimentación de estos pacientes, con régimen
especiales, tales como la buena orientación de
especialistas, seguimientos periódicos de el índice
de masa corporal y los valores de laboratorios serian los
indicadores indispensables para mantener en buen estado a este
tipo de paciente, se puede decir que a través de estos
estudios realizados, se puede determinar que el sexo femenino
siendo diabéticos tienen mas incidencia a desnutrirse por
la cantidad de grasa corporal y menos tiempo en el tratamiento y
que los pacientes no diabético.

(Riella y Martins, 2004) realizaron un estudio
sobre obesidad realizado en la clínica de
afecciones renales de Curitiva, análisis retrospectivo de
la evolución del peso corporal de pacientes en DPAC
durante un periodo de 13 años. Se examinaron 123 pacientes
(52 hombres y 71 mujeres) edad promedio de 49,6 ( 14,8
años. Los resultados demostraron aumento significativo del
Índice de Masa corporal a partir de uno a tres años
en diálisis. El máximo aumento de peso
correspondió a un IMC promedio de 26,9 ( 5,4 kg/m 2.
Aunque el aumento de peso haya sido significativo el mayor
promedio de IMC no se clasifica como obesidad. Cuando se comparan
los sexos, el 41,4% de las mujeres presentaron un IMC> 27
kg/m2, clasificado como exceso de peso más obesidad,
contra el 5,6% de los varones esa diferencia entre los sexos fue
estadísticamente significativa.

Según estos estudios realizados se puede
decir que la desnutrición es común, en DPAC se
constituye por un factor de riesgo de morbimortalidad, en esta
población presenta un origen multifactorial. Algunos de
los factores que contribuyen a ello son las diálisis
inadecuadas, la ingesta alimentaria insuficiente y la
pérdida de nutrientes en el dializado. Mientras que la
ingesta calórica es complementada por el dializado, es
esencial una atención cuidadosa y continua para asegurar
una ingesta proteica adecuada. . Los objetivos del tratamiento
mediante dieta en los pacientes con diálisis consiste en
reducir al mínimo las alteraciones metabólicas,
reponer los nutrientes perdidos durante la diálisis y
proporcionar un apoyo nutricional suficiente para prevenir la
malnutrición proteicocalórica que suele observarse
en los pacientes sometidos a diálisis de mantenimiento Las
kilocalorías son complementadas mediante una
absorción constante de glucosa a través del
peritoneo.

Buchwald y Pentilde (1989): Del Departamento de
Nefrología y Metabolismo Mineral del Instituto Nacional de
Nutrición Salvador Subirán, Tialpan México
Diseñaron un estudio para evaluar el estado nutricional de
16 pacientes en DPAC. Realizaron la evaluación mensual que
incluía antropometría, bioquímica y
evaluación del balance nitrogenado. Con un mínimo
de tres y un máximo de nueve evaluaciones. Los resultados
fueron analizados en dos grupos: el Grupo I de ocho pacientes con
un balance nitrogenado positivo o neutro, y el Grupo II igual
numero de pacientes con uno o más balances nitrogenados
negativos.

La Distribución por sexo, la edad en años
y el tiempo en diálisis fueron similares para ambos
grupos. La distribución por género: siete femeninos
y nueve masculinos. La media de edad fue de 37,8 años. El
33% eran diabéticos y el 27,3% presentaban por
diagnóstico una glomerulopatía crónica. El
tiempo en diálisis era para el Grupo I 324 días y
para el II 298 días en promedio. El grupo I no
modificó los valores antropométricos y el balance
nitrogenado fue siempre positivo con una ingesta proteica
alrededor de 1,2 g/Kg/día. En tanto que el grupo II, todos
los valores antropométricos decrecieron significativamente
y el balance nitrogenado fue negativo en el segundo y tercer mes
de seguimiento, disminuyendo la ingesta proteica de 1,2 a 0,93
g/Kg/día.

Los niveles séricos de albúmina se
incrementaron en el grupo I y disminuyeron en el grupo II entre
el primer y el tercer mes en ambos casos con significancia
estadística. No sucedió de la misma manera con la
hemoglobina, fósforo potasio y creatinina. La
aparición de peritonitis indujo una rápida
caída del peso corporal, el nitrógeno, y el balance
nitrogenado, relacionado a una disminución de los aportes
por ingesta, esta variación resultó
estadísticamente significativa, Se contrastó la
correlación entre la presencia de peritonitis, balance
nitrogenado y valores antropométrico utilizando el
coeficiente de correlación de Spearman y se obtuvo una
alta correlación.

Este estudio nos ayuda a saber; cuando los pacientes
en diálisis peritoneal presentan peritonitis, durante su
tratamiento, pierden rápido peso corporal, debido a la
excesiva pérdida de proteinas, ya que los cambios son
cambiado de horas habituales a cada cuatro horas, en ves de
realizar 4 cambios diarios serán 6, incluyendo los cambios
de mayor concentración (4.25%), será mayor la
perdida de proteinas , es decir que tiene que ser valorado por la
nutricionista para un mayor ajuste proteico en la dieta y si es
necesario la indicación de suplementos que contengan
proteinas, para ayudar a recuperar proteina de las que se pierden
en cada cambio, y así ayudar a recuperar el peso perdido
en el paciente.

Feliciano Carrión Vega: 2006;
Realizó un estudio no experimental, prospectivo y
descriptivo sobre la  "Evaluación del Estado
Nutricional en Pacientes del Programa de Diálisis
Peritoneal Ambulatoria Continua Servicio de Nefrología del
Hospital Central de Maracay
" , de corte transversal se
seleccionaron 32 pacientes adultos con Enfermedad Renal
Crónica estadio 5 en plan de Diálisis Peritoneal
Ambulatoria Continua (DPAC) del programa del Servicio de
Nefrología del Hospital Central de Maracay Estado Aragua
(S.A.H.C.M) en el tercer trimestre del año 2006. La
desnutrición es una comorbilidad presente en los pacientes
en programas de diálisis crónica y la propuesta fue
evaluar nuestra realidad con la aplicación del
Índice de Bilbrey y Cohen modificado que integra variables
antropométricas, bioquímicas y de Evaluación
Nutricional subjetiva modifica. Se obtuvo información
sobre: edad, género, procedencia, etiología, tiempo
en DPAC; Parámetros bioquímicos: transferrina,
albúmina y colesterol; Antropométricos:
Índice de Masa Corporal, Pliegue Tricipital,
Circunferencia Muscular del Brazo, Área muscular del Brazo
y Evaluación Nutricional Subjetiva Modificada.

Cada género aportó 50,0%. El promedio de
edad fue de 52,7 años con desviación
estándar de 14,9 años. El 62,5% del Municipio
Girardot. Etiología de la ERC: el 31.2% nefropatía
diabética, Nefroangioesclerosis 28,1% y 18,7% no filiada.
Tiempo de permanencia en DPAC: 32,9 meses mujeres y 27,0 meses
varones. El valor de transferrina: mujeres 168,0 mg/dl, hombres
158,8 mg/dl.

El 76,9% presentaron valor menor a 199 mg/dl . El valor
de albúmina: 3,05 gr/dl mujeres, 3,13 gr/dl varones. El
71,9% registró valor menor a 3,4 gr/dl. El valor de
colesterol fue significativamente diferente: 226,9 mg/dl mujeres
y 182,0 mg/dl en varones. Los valores medios del índice de
masa corporal: ellas 25,1 Kg/mt2, ellos 27,3 Kg/mt2 El pliegue
tricipital: 32,5 mm mujeres y 28,8 mm varones.

En el Índice de Masa Corporal, predominó
la categoría Normal 37,5%, seguida de Sobrepeso 34,4% y
Obesidad con 21,8%. En el género femenino, la
distribución es similar pero en el masculino, el
predominio es el Sobrepeso, seguido de Obesidad. El Percentil del
Área Muscular del Brazo: la categoría de Normal
50,0%, Bajo 40,6% y Alto 9,4%. En mujeres la distribución
es similar al orden anterior, en hombres predominó la de
Bajo seguida de Normal. De acuerdo al Índice de Bilbrey
Cohen, la Evaluación Nutricional Subjetiva modificada
arrojó: que el 93,8% se encuentran en nutrición
adecuada, y en desnutrición leve el 6,3%. Finalmente,
según el Índice aplicado, tan solo el 9,4% de los
pacientes presentó un estado nutricional adecuado, siendo
todas mujeres. 28,1% presentó desnutrición leve. La
mayoría fue evaluada como desnutrición moderada
56,3%, y desnutrición severa en solo dos
pacientes.

"Las recomendaciones nutricionales y
orientación tanto de especialistas en nutrición
como del personal de enfermería son indispensables para
este tipo de pacientes ya que son más permisivas para esta
población que para la de hemodiálisis, pero la
necesidad de aumentar la ingesta proteica puede ser
difícil de alcanzar por su condición de paciente en
tratamiento, se debe mantener vigilante la alimentación
que estos requieren y explicar la importancia de los alimentos
para su mantenimiento nutricional."

Bases Teóricas:

Según Mosby: Insuficiencia Renal
Crónica Terminal es la incapacidad de los riñones
para excretar los productos de desecho del organismo, concentrar
la orina y conservar los electrolitos. Donde puede ser aguda o
Crónica (1997).

Según Fresenius Medical: Insuficiencia
Renal. Crónica: Pérdida crónica de la
función renal, también denominada insuficiencia
renal crónica Terminal. La recuperación de la
función renal, no es posible, así pues, el paciente
debe recibir tratamiento de reemplazo de la función renal,
Ej. Trasplante renal o diálisis.

Según Fresenius Medical: Insuficiencia
Renal. Aguda: Pérdida aguda de la función
renal. Hay una buena probabilidad de que se recupere la
función renal, si se puede eliminar la causa productora de
la insuficiencia renal. Dependiendo de la severidad de la
pérdida de la función renal, pudiera ser necesario
el uso de diálisis intermitente.

Según Fresenius Medical: IRCT
(Insuficiencia Renal Crónica Terminal) Es la falla
definitiva del riñón, acompañada de
complicaciones crónicas como anemia, hipertensión y
otros problemas cardiovasculares, enfermedad ósea,
pérdida de apetito y malnutrición.

Según Fresenius Medical: Diálisis
Peritoneal Ambulatoria Continua (DPAC) Es un tipo de
diálisis peritoneal. La solución de
diálisis, se cambia manualmente, generalmente cuatro veces
al día.

Según Baxter: La diálisis es un
tratamiento que se encarga de eliminar del cuerpo los desechos y
el exceso de líquido. La Diálisis Peritoneal
consiste en introducir líquido de diálisis a la
cavidad peritoneal, utilizando el peritoneo para filtrar y
limpiar la sangre. Durante la Diálisis Peritoneal, los
desechos y el exceso de agua se eliminan de la sangre al pasar
por el peritoneo.

Fisiología de los
Riñones:

Los Riñones: Son órganos que se
asemejan a dos frijoles, se encuentran exactamente arriba de la
cintura entre el peritoneo parietal y la pared posterior del
abdomen. Como se encuentran en la parte externa del revestimiento
peritoneal de la cavidad abdominal su localización se
describe como retroperitoneal. Otras estructuras
retroperitoneales incluyen a los uréteres y a las
glándulas suprarrenales. Con respecto a la columna
vertebral los riñones se encuentran entre la última
vértebra torácica y la tercera vértebra
lumbar y están pretejidos en forma parcial por los
decimoprimero y decimosegundo pares de costillas. El
riñón derecho se encuentra ligeramente mas abajo
que el izquierdo debido al gran espacio que ocupa el
hígado.

Los riñones son responsables de eliminar los
desechos del cuerpo, regular el equilibrio electrolítico y
la presión sanguínea, al igual que estimular
la producción de glóbulos rojos En ocasiones, ese
sistema de filtrado falla. La diabetes puede causar daño
renal y, como consecuencia, los riñones dejan de
funcionar. Cuando los riñones fallan, pierden la capacidad
de eliminar los productos de desecho. Como resultado, sobreviene
la enfermedad renal.

El Peritoneo: Es una membrana delgada y
semipermeable que se encuentra en el interior del abdomen;
recubre y mantiene en su lugar al estómago, hígado
y demás órganos.

Insuficiencia Renal: Es una disminución o
cese de la filtración glomerular, se clasifica en dos
tipos aguda y crónica

Aguda: Es la disminución súbita de
función renal que por lo general acompaña un
episodio de choque hipovolemico como el caso de una hemorragia
severa. La persona con "riñón de choque" disminuye
su volumen urinario normal, condición que se conoce como
oliguria (oligo – escaso), con gasto urinario a menos de
250 ml. Además, se puede presentar anuria con
disminución del gasto urinario a menos de 50 ml
día. La obstrucción aguda de ambos uréteres
y reacción a drogas nefrotoxicas incluyendo a ciertos
antibióticos, son causas adicionales de Insuficiencia
Renal Aguda.

Crónica: Se refiere a la
disminución progresiva e irreversible en el índice
de la filtración glomerular que puede ser consecuencia de
la glomerulonefritis, enfermedad poliquistica y en la perdida
traumática del tejido renal entre otras causas.

Síntomas y síntomas de la enfermedad
renal
:

Los riñones realizan un gran esfuerzo para
compensar el mal funcionamiento de los vasos capilares y, por
consiguiente, la enfermedad renal no presenta ningún
síntoma hasta que prácticamente los riñones
dejan de funcionar. Además, los síntomas de la
enfermedad renal no son específicos. Por lo general, el
primer síntoma de la enfermedad renal es la
acumulación de líquidos. Otros síntomas de
la enfermedad renal son: pérdida del sueño,
disminución del apetito, dolor de estómago,
debilidad y problemas de concentración.

Prevención de la enfermedad
renal

La enfermedad renal en personas diabéticas puede
prevenirse si se mantiene el nivel de glucemia dentro de los
parámetros ideales. Las investigaciones han demostrado que
el control riguroso de la glucemia reduce en un tercio el riesgo
de padecer microalbuminuria. En los casos de las personas que ya
sufrían de microalbuminuria, el riesgo de desarrollar
macroalbuminuria se redujo a la mitad. Otros estudios sugieren
que el control riguroso de la diabetes puede revertir la
microalbuminuria.

Diálisis: La diálisis es una manera
de limpiar la sangre con un riñón artificial. La
diálisis es la forma más común de terapia en
la que una máquina sustituye la función del
riñón. Existen dos clases de diálisis: la
hemodiálisis y la diálisis peritoneal. No importa
cuál escoja de las dos, la persona que se someta a un
tratamiento de diálisis deberá trabajar junto con
su equipo de profesionales de la salud para mantener la diabetes
bajo control.

Objetivo

La diálisis peritoneal es otro procedimiento que
retira el exceso de agua, desechos y sustancias químicas
del cuerpo. Esta clase de diálisis utiliza la membrana
interna que reviste el abdomen para filtrar la sangre. Esta
membrana, llamada peritoneo, actúa como el
riñón artificial.

Dentro de la Diálisis Peritoneal existen dos
modalidades:

Diálisis peritoneal: La
diálisis peritoneal es otra clase de diálisis. Las
capas membranosas que recubren el abdomen (peritoneo) cumplen la
función de filtro. Un cirujano introduce un tubo
plástico blando en el abdomen. Cuando el cuerpo logra
cicatrizar la herida, un líquido limpiador (dializado) se
introduce en el abdomen a través del tubo. El
líquido dializado absorbe los productos de desecho y las
toxinas a través del peritoneo. Posteriormente, el
líquido dializado, junto con los productos de desecho, se
elimina del abdomen.

Diálisis peritoneal continua ambulatoria
(Continuos Ambulatory Catheter Dialysis, CAPD) y diálisis
peritoneal continua cíclica (Continuos Cycler Peritoneal
Dialysis, CCPD). Los pacientes pueden realizar la CAPD por
sí mismos. Para realizar el tratamiento, deben unir una
bolsa plástica con líquido limpiador al
catéter en el abdomen y alzarla al nivel del hombro. De
esa manera, el líquido fluye hacia el abdomen. Luego, la
bolsa se descuelga o se envuelve alrededor de la cintura.
Después de algunas horas, el fluido se drena y se desecha.
Seguidamente, se coloca una nueva bolsa de líquido a
través del catéter en el abdomen para comenzar
nuevamente con el proceso de limpieza.

Intercambio: Este proceso se denomina intercambio
y se extiende por un lapso de aproximadamente 30-45 minutos. Se
realiza entre 4 y 5 veces por día. Entre cada intercambio,
el paciente puede caminar y desarrollar las actividades
cotidianas. En el caso de la CCPD, una máquina se encarga
de introducir el líquido limpiador en el abdomen y lo
drena automáticamente. Por lo general, el tratamiento se
realiza de noche mientras la persona duerme.

Para algunas personas, los tratamientos de CAPD y CCPD
pueden ser una mejor opción que la hemodiálisis. Si
la diálisis se lleva a cabo diariamente, el cuerpo no
acumula demasiada cantidad de líquidos. Eso contribuye a
reducir la tensión en el corazón y los vasos
sanguíneos. Por consiguiente, las personas tienen
más posibilidades de hacer una dieta menos estricta y
contar con más tiempo para trabajar y viajar.

Sin embargo, la diálisis peritoneal no es
recomendable para todas las personas. El paciente debe tener
buena vista y realizar cada paso correctamente con el fin de
prevenir infecciones en el abdomen. Al igual que en el caso de la
hemodiálisis, el paciente puede padecer de anemia, de la
enfermedad en los huesos y de una nutrición
deficiente.

Los riñones filtran los desechos de la sangre y
regulan otras funciones del organismo. Cuando fallan, se necesita
un tratamiento que realice la función de unos
riñones sanos para poder sobrevivir.

Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria:
Existen diferentes tipos de Diálisis Peritoneal (DP). La
más habitual se llama "Diálisis Peritoneal Continua
Ambulatoria". Ha sido utilizada desde hace más de 15
años y existen más de 65.000 personas
utilizándola en todo el mundo. La CAPD fue un adelanto
médico importante en el tratamiento de la insuficiencia
renal, que ofrece una alternativa diferente a la
hemodiálisis.

Diálisis: La sangre se limpia,
filtrándose los desechos y el exceso de agua. No se saca
sangre para el tratamiento y el proceso de diálisis se
realiza de forma suave dentro de su cuerpo.

Peritoneal: Se refiere al peritoneo. La membrana
peritoneal trabaja filtrando los desechos que se eliminan de la
sangre, estos son llevados a la cavidad peritoneal de donde
posteriormente son retirados.

Continua: La CAPD es continua porque el proceso
de diálisis no se detiene. Esto quiere decir que funciona
de forma muy similar a como lo hacen los riñones,
limpiando la sangre constantemente, mientras haya líquido
dializante en la cavidad peritoneal. La CAPD le proporciona una
diálisis constante, las 24 horas del día, los 7
días de la semana.

Ambulatoria: La CAPD es ambulatoria, porque no
necesita estar junto a una máquina para el tratamiento. La
diálisis se lleva a cabo todo el tiempo, día y
noche, mientras realiza sus actividades y mientras
duerme.

Diálisis peritoneal continúa
ambulatoria (DPCA):
Se realiza en casa, manualmente, mediante
tres o cuatro intercambios de líquidos (uno al levantarse,
otro al acostarse y uno o dos durante el día). El
tratamiento consiste en eliminar el líquido de
diálisis usado (10-20 minutos) e infundir el
líquido fresco (10 minutos), permitiendo la movilidad del
enfermo durante todo el día.

Este es el tipo más común de
diálisis peritoneal. No requiere máquina y puede
realizarse en un lugar limpio y bien iluminado. Con la CAPD la
sangre se está purificando constantemente. La
solución de diálisis sale de una bolsa
plástica a través del catéter y entra al
abdomen, en donde permanece por varias horas con el
catéter sellado. El período en el que la
solución de diálisis está dentro del abdomen
se llama tiempo de permanencia. Luego, el paciente saca la
solución de diálisis de nuevo a la bolsa para
desecharla.

En la CAPD la solución tiene un tiempo de
permanencia en el abdomen de 4 a 6 horas (o más). El
proceso de extraer la solución usada y reponerla por la
nueva dura de 30 a 40 minutos dependiendo de la membrana de
trasporte. La mayoría de las personas cambian la
solución de diálisis por lo menos cuatro veces al
día y duermen con el abdomen lleno de solución por
la noche. En la diálisis peritoneal ambulatoria continua
no es necesario despertarse para realizar tareas de
diálisis durante la noche.

Cómo se lleva a cabo un intercambio en
CAPD:
Durante un intercambio, se retira el líquido
viejo y se vuelve a llenar la cavidad peritoneal con
líquido nuevo. Es muy importante trabajar en un
área limpia. Una enfermera le enseñará como
debe lavarse las manos. Después de preparar el material se
conecta la salida del catéter con un tubo, mediante el
cuál primero se eliminará el líquido que
contiene la cavidad peritoneal (proceso llamado, drenar) y luego
se introducirá el líquido fresco que contiene otra
bolsa (proceso llamado, llenar).

Tiempo de Permanencia: Se realiza según la
indicación, se drena 20 minutos antes de la hora indicada,
para que en ese lapso el líquido que se va a infundir
entre a la cavidad en una hora exacta, ejemplo se drena a las 6:
40 p.m. y se debe infundir a las 7 p.m. es un tiempo promedio de
20 minutos para que drene el liquido de la cavidad peritoneal, al
final del intercambio, se tiran el tubo y las bolsas. El
líquido dializante se deja en la cavidad peritoneal hasta
el siguiente intercambio en un lapso de 6 horas cada cambio. Este
líquido recogerá los desechos de la sangre y se
eliminara en el drenaje.

Qué cantidad de líquido contiene el
Peritoneo durante el Tiempo de Permanencia:
Durante el tiempo
de permanencia, al principio por indicación del cirujano,
se debe iniciar con poca cantidad mientras se va adaptando el
peritoneo o la cavidad y posterior se ira aumentando
paulatinamente según tolere el paciente sin ocasionar
daño alguno, pero un adulto puede tener cómodamente
2 litros o más de líquido en la cavidad peritoneal,
sin sentirlo. La Diálisis Peritoneal no es
incómoda. Un intercambio de diálisis peritoneal no
es doloroso aunque su cintura puede aumentar un poco para
albergar el líquido extra.

Qué sucede durante la diálisis: Es
sorprendente que nuestros cuerpos tengan una membrana que
funcione como un riñón artificial. El azúcar
contenido en el líquido dializante, llamado "dextrosa"
trabaja como un imán. Atrae los desechos y el
líquido extra de la sangre hacia el líquido
dializante dentro de la cavidad peritoneal. Los desechos y el
agua cruzan el peritoneo, a través de las pequeñas
aberturas y llegan al líquido dializante. El médico
prescribirá el líquido dializante adecuado, de
acuerdo al peso y la presión arterial. Las células
sanguíneas no penetran en el líquido dializante.
Son demasiado grandes para pasar a través de las aberturas
del peritoneo.

DPA (Diálisis Peritoneal Automatizada):
DPA son las iniciales de "Diálisis Peritoneal
Automatizada" (algunas veces llamada CCPD (Diálisis
Peritoneal de Ciclo Continuo). La DPA es la diálisis
realizada en casa con la ayuda de una máquina "cicladora"
para diálisis peritoneal. La DPA se realiza por la noche,
mientras duerme el paciente, mediante la ayuda de una silenciosa
máquina que le permitirá estar libre durante todo
el día. Hay que decir que puede desconectarse de la
cicladora en cualquier momento, si tuviera necesidad y que la
máquina no implica nunca un riesgo. Los líquidos,
los desechos y las sustancias metabólicas pasan de los
pequeños vasos sanguíneos del abdomen a la
solución dializadora. Después de varias horas, se
retira el líquido dializado y con él salen todos
los desechos y exceso de agua de la sangre. Esta se realiza todos
los días mientras el paciente duerme.

Diálisis peritoneal cíclica continua
(CCPD):
La CCPD utiliza un aparato llamado ciclador que llena
y vacía el abdomen de tres a cinco veces durante la noche,
mientras el paciente duerme. Por la mañana, el paciente
inicia un intercambio con un tiempo de permanencia que dura todo
el día. Se puede hacer un intercambio adicional en mitad
de la tarde sin el ciclador para aumentar la cantidad de desechos
retirados y para disminuir la cantidad de líquido que se
queda en el cuerpo.

Combinación de CAPD y CCPD: Si la persona
pesa más de 175 libras o si el peritoneo filtra los
desechos lentamente, es posible que se necesite una
combinación de CAPD y de CCPD para alcanzar el nivel
adecuado de diálisis. Por ejemplo, algunas personas
utilizan un ciclador por la noche pero también realizan un
intercambio durante el día. Otras hacen cuatro
intercambios durante el día y utilizan un miniciclador
para realizar uno o más intercambios durante la noche. Con
la ayuda del equipo de salud se determinará el programa
más adecuado para el paciente cual sea su caso.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter