Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Proceso de atención de enfermería quirurgica (página 2)




Enviado por Ga Mayer



Partes: 1, 2

  • Metafisarias: (localizadas en la
    metáfisis). Pueden afectar a las metáfisis
    superior o inferior del hueso.

  • Según la dirección de la
    línea de fractura y el aspecto de esta última
    .
    La línea de la fractura depende de la dirección de
    la sobrecarga que provoca la lesión y el tipo de hueso
    afectado. Los cinco tipos son los siguientes:

    • 1. Transversa:
      perpendicular al eje.

    • 2. Oblicua: se inclina en
      la dirección del hueso.

    • 3. Espiral: sigue un
      trazado en espiral alrededor del hueso.

    • 4. Conminuta: tiene tres o
      más fragmentos

    • 5. Segmentaria: tiene un
      segmento del hueso fracturado y desprendido.

    Según la desviación de los
    fragmentos

    • Anguladas: Los dos fragmentos en
      que ha quedado dividido el hueso a causa de la fractura
      forman un ángulo.

    • Con desplazamiento lateral: Las
      dos superficies correspondientes a la línea de
      fractura no quedan confrontadas entre si, por haberse
      desplazado lateralmente uno o los dos fragmentos.

    • Acabalgadas: Uno de los
      fragmentos queda situado sobre el otro, con lo cual se
      produce un acortamiento del hueso afectado.

    • Engranadas: Uno de los
      fragmentos ha quedado empotrado en el otro.

    Según el mecanismo de
    producción

    • Traumatismo directo: La fractura
      se produce en el punto sobre el cual ha actuado el agente
      traumático. Por ejemplo: fractura de cúbito por
      un golpe fuerte en el brazo.

    • Traumatismo indirecto: La
      fractura se produce a distancia del lugar donde ha actuado el
      agente traumático. Por ejemplo: fractura del codo por
      una caída sobre las palmas de las manos.

    • Contracción muscular
      brusca
      : En deportistas y personas con un gran desarrollo
      muscular se pueden producir fracturas por arrancamiento
      óseo al contraerse brusca y fuertemente un
      músculo determinado.

    Se deben considerar los siguientes
    términos que describen en estado de la fractura en
    relación con los extremos óseos.

    • Impactada: un extremo del hueso
      es empujado hacia el otro cuando se produce una gran
      fuerza.

    • Hundida: los extremos
      óseos son comprimidos hacia dentro y por tanto
      están hundidos

    • Longitudinal: la fractura es
      paralela al hueso (b es decir, discurre en sentido
      longitudinal en lugar de horizontal)

    • Compresiva: habitualmente
      describe un hueso que esta aplastada; suele referirse al
      colapso de una vértebra.

    • Fracturas por sobrecarga: se
      producen por la sobrecarga repetida en un hueso (ej. Al
      correr)

    • Fracturas patológicas: se
      deben a una sobrecarga mínima en un hueso debilitado
      por una causa patológica (ej.: la osteoporosis o el
      cáncer óseo)

    Manifestaciones
    clínicas:

    • Dolor (es continuo y se intensifica
      hasta que se inmovilizan los fragmentos oseos)

    • Perdida de la función

    • Deformidad (que puede generar edema de
      tejidos blandos)

    • Acortamiento de la
      extremidad

    • Crepitación

    • Hinchazón local

    • Decoloración

    No todos los síntomas y signos
    señalaos están siempre presentes en una
    fractura

    Diagnostico:

    Los procedimientos de diagnóstico
    pueden incluir, rayos x, tomografías computarizadas,
    imágenes por resonancia magnéticas y el examen
    físico junto con la anamnesis.

    No es tan obvio como parece. Para que el
    diagnóstico sea completo, debe considerarse:

    • Anamnesis: debe ser consignado
      cómo, dónde y cuándo ocurrió el
      accidente, con absoluta precisión, usando los datos
      ofrecidos por el mismo enfermo o sus testigos. La magnitud de
      los daños locales y la posibilidad inmediata de la
      existencia de otras lesiones (polifracturado o
      politraumatizado) puede ser inferida con mucha
      aproximación de estos hechos anamnésticos.Datos
      como altura de la caída, consistencia y naturaleza del
      suelo, velocidad del vehículo que provocó el
      atropello, existencia de estado de ebriedad, tiempo exacto
      transcurrido, etc., son datos de enorme valor médico y
      médico-legal; suelen ser determinantes en el
      pronóstico y en el tratamiento.

    • Examen físico: debe ser completo
      y meticuloso, referido a:

    Signos vitales: pulso, presión,
    respiración, temperatura axilar, estado de conciencia,
    coloración de piel y conjuntivas, temperatura de
    tegumentos, etc., considerando antes que nada la posibilidad que
    se trate de un enfermo polifracturado o de un
    politraumatizado.

    Segmentario: cabeza, cuello, tórax,
    abdomen, columna y extremidades, buscando la existencia de otras
    lesiones óseas, viscerales, encefálicas o
    vasculares. Es frecuente la asociación con traumatismo
    encéfalo craneano.

    • Localizando el segmento fracturado:
      debe señalarse magnitud de lesión de partes
      blandas, existencia de colgajos de piel, grado de
      desvitalización de piel y colgajos, existencia de
      ruptura de vasos importantes, magnitud de la pérdida
      de sangre; posición del segmento fracturado,
      alteraciones de la irrigación e
      inervación.

    • Examen radiográfico: deben
      obtenerse radiografías de buena calidad, en dos
      proyecciones, que abarquen todo el hueso fracturado,
      incluyendo las articulaciones proximal y distal.

    • Si es necesario, se debe hacer estudio
      radiográfico de otros segmentos, en los cuales se
      sospeche también otras lesiones óseas:
      cráneo, columna, pelvis, etc.

    • Otros exámenes: si las
      circunstancias lo permiten o la infraestructura del
      establecimiento es adecuada, debe extenderse el estudio
      inmediato a recuento sanguíneo, hematocrito,
      tipificación de grupo sanguíneo,
      valoración de niveles de gases en la sangre,
      etc.

    Complicaciones.

    Las complicaciones en un sujeto fracturado
    pueden ser de muy diversa índole. Inicialmente debemos
    distinguir las complicaciones inmediatas, es decir, el
    daño que pueden haber sufrido los tejidos circundantes a
    la fractura, y las repercusiones que éstas puede tener
    para el paciente. Podemos encontrarnos
    una hemorragia importante que ponga en peligro la vida
    del individuo, en cuyo caso el tratamiento de la fractura
    pasará a un segundo término. Puede aparecer una
    infección, en el caso de fractura abierta, etc. Pueden
    existir complicaciones derivadas del reposo prolongado
    (neumonía,trombosis, etc.) o de la propia
    intervención quirúrgica.

    Complicaciones inmediatas

    • Shock traumático:
      Determinado por el dolor y la hemorragia en el foco
      de fractura; debe considerarse que fracturas como de
      diáfisis femoral o pelvis, son capaces de generar una
      hemorragia en el foco de fractura, que puede llegar a 1, 2
      ó más litros de sangre, generando
      una anemia aguda y shock
      hipovolémico.

    • Lesiones neurológicas:
      Por compromiso de troncos nerviosos, sea por la
      contusión que provocó la fractura o
      directamente por los extremos óseos desplazados que
      comprimen, contusionan, elongan o seccionan el nervio. Son
      clásicos los ejemplos:

    • Lesión del radial en fractura de
      la diáfisis humeral.

    • Lesión del ciático
      poplíteo externo en fractura del cuello del
      peroné.

    • Lesión de la médula
      espinal en fractura de columna.

    • Lesiones vasculares: Una arteria
      puede sufrir lesiones de diversa naturaleza. Cualquiera que
      sea, el compromiso vascular debe ser detectado precozmente y
      resuelto de inmediato. Ignorar la complicación o
      descuidar su evolución, genera el peligro inminente
      de necrosis músculo-aponeurótica
      (necrosis isquémica de Volkman)
      o gangrena del segmento distal al daño
      arterial.

    • Espasmo arterial
      traumático
      : Sea por la contusión que
      provocó la fractura, por los extremos óseos
      desplazados o por un tercer fragmento proyectado sobre la
      arteria.

    • Contusión arterial:
      Con trombosis por ruptura de la íntima, que
      genera además un espasmo que agrava aún
      más el problema circulatorio. Compresión,
      desgarro o sección de la pared de la arterial que
      determina déficit vascular distal
      con gangrena de la extremidad. Pseudo-aneurisma
      (hematoma pulsátil), fístula arteriovenosa.
      Son clásicos ejemplos de lesiones
      arteriales:

    • Lesión del tronco femoral por
      fractura de la metáfisis distal del fémur,
      desplazando hacia dorsal por acción de los
      gemelos.

    • Lesión de la arteria tibial
      posterior por fractura de la metáfisis superior de la
      tibia, desplazada hacia dorsal.

    • Lesión de la arteria humeral por
      fractura supra-condílea del húmero.

    • Fractura expuesta: Que lleva
      implícito el riesgo inminente de la infección
      del foco de fractura.

    • Alteraciones de la
      consolidación
      : Son dos los estados que pueden
      entorpecer la evolución del proceso reparativo de una
      fractura:

    • El retardo de la
      consolidación.

    • La pseudoartrosis.

    Pero las complicaciones más
    frecuentes derivadas de la propia fractura, son las
    siguientes:

    • Retraso o defectos en la
      consolidación
      : Puede existir una
      consolidación lenta o una consolidación
      defectuosa, o incluso una consolidación en mala
      posición, o con acortamiento, con lo que el miembro
      fracturado no recuperará toda su
      función.

    • Rigidez articular: Es una
      complicación frecuente, debida a la
      inmovilización prolongada de las articulaciones
      colindantes con la fractura. Estas articulaciones
      anquilosadas suelen necesitar de ejercicio y
      rehabilitación para recuperar toda su movilidad. En
      ocasiones aparecen zonas de miositis osificante ,
      que son zonas de músculo que se transforman en hueso
      alrededor del foco de fractura, impidiendo un correcto
      funcionamiento muscular. Se produce más frecuentemente
      en el codo, aunque también en el hombro, cadera y
      rodilla.

    • Osteítis y osteomielitis: Son
      infecciones del hueso, más frecuentes en las fracturas
      abiertas (aunque raro, también pueden aparecer en
      fracturas cerradas, por diseminación de los
      gérmenes a través de
      la sangre).

    • Formación de un callo
      óseo
      : (Proceso normal de consolidación de
      una fractura) excesivamente grande, que puede comprimir las
      estructuras vecinas, causando molestias más o menos
      importantes.

    • Lesiones de los vasos
      sanguíneos
      : Que pueden dar lugar a trombosis
      arteriales, espasmos vasculares y a la rotura del vaso, con
      la consiguiente hemorragia. Este tipo de lesiones puede
      provocar también gangrena seca, debida a la falta de
      irrigación del miembro afectado.

    • Estiramientos, compresiones y roturas
      nerviosas, que se pondrán de manifiesto con trastornos
      de la sensibilidad y alteraciones de la motilidad y la fuerza
      musculares.

    • Cuando la fractura ha sido articular,
      puede dejar como
      secuelas: artritis, artrosis y rigidez
      posterior de la articulación.

    • Las fracturas que afectan al
      cartílago de crecimiento en los niños pueden
      ocasionar la detención del crecimiento del hueso
      fracturado.

    • Infección de la zona fracturada,
      cuando en ella se ha producido herida.

    Tratamiento

    Tratamiento de urgencia de las
    fracturas.

    Cuando se sospecha fractura, es importante
    inmovilizar la parte del cuerpo afectada inmediatamente
    después de la lesión y antes de que la persona se
    mueva. Si es necesario extraer al sujeto de un vehículo
    antes de que puedan aplicársele férulas, se apoya
    para prevenir su rotación y los movimientos
    angulares.

    La aplicación de una férula
    adecuada que también abarca las articulaciones adyacentes
    a la fractura, es esencial. El movimiento de los fragmentos
    óseos causa dolor adicional, lesiones de tejidos blandos y
    hemorragias. La inmovilización del sitio afectado se logra
    mediante la aplicación de férulas temporales bien
    acoginadas, las cual se fijan de manera firme con vendajes sobre
    la ropa. Para inmovilizar los huesos largos de las extremidades
    inferiores se vendan las dos extremidades juntas, de este modo la
    sana funciona como férula de la lesionada. En lesiones de
    extremidades superiores puede inmovilizarse el brazo al vendarlo
    contra el tórax, o bien el antebrazo lesionado puede
    colocarse en un cabestrillo. Es necesario valora el estado
    neurovascular distal a la lesión para determinar si la
    perfusión del tejido periférico y el funcionamiento
    de los nervios son adecuados.

    En la fractura abierta se cubre la herida
    con un apósito limpio (estéril) para prevenir la
    contaminación de tejidos mas profundos. No debe intentarse
    la reducción de la fractura, incluso si solo uno de los
    fragmentos óseos sobresale de la herida. Las
    férulas se aplican con fines de
    inmovilización.

    En la sala de urgencias, se hace una
    valoración completa del paciente. Despues, se quitan las
    ropas con cuidado y suavidad primero en el lado no lesionado del
    cuerpo y después en el de la fractura, en ocasiones es
    necesario cortar la vestimenta. Las extremidades fracturadas
    deben mantenerse tan inmóviles como sean posibles para no
    causar más lesiones.

    Tratamiento médico de
    fracturas

    Los principios del tratamiento de fracturas
    son: reducción, inmovilización y
    recuperación de la función y resistencia normales
    mediante rehabilitación.

    Reducción

    La reducción de una fractura
    (fijación del hueso) es la restauración de los
    fragmentos oseos en alineación y rotación
    anatomica. Los métodos empleados para la reducción
    de fracturas son, reducción cerrada o reducción
    abierta. La selección de un método en particular
    depende de la naturaleza de la fractura misma; sin embargo, los
    principios subyacentes son los mismos. Por lo común, el
    medico reduce la fractura tan pronto como sea posible para evitar
    que los tejidos pierdan su elasticidad si quedan infiltrados por
    edema o hemorragia. En la mayor parte de los casos la
    reducción se dificulta cuando empieza a cicatrizar la
    lesión.

    Antes de la reducción e
    inmovilización de la fractura se prepara al paciente para
    el procedimiento; se obtiene el permiso para hacerlo y se
    administran los analgésicos prescritos.

    Reducción cerrada

    La reducción cerrada se logra l
    colocar los fragmentos oseos en posición (bordes en
    contacto) por manipulación y tracción manual. Se
    mantiene la extremidad en posición deseada mientras se
    inmoviliza con yeso, férula u otro dispositivo adecuado.
    Puede utilizarse reducción bajo anestesia con
    fijación mediante clavos percutáneos. El
    dispositivo de inmovilización mantiene la reducción
    y estabiliza la extremidad para la consolidación
    ósea. Se obtienen radiografías para verificar que
    los fragmentos óseos estén bien
    alineados.

    Se utiliza tracción (cutánea
    o esquelética) para reducir e inmovilizar la fractura. La
    tracción puede usarse hasta que el paciente se estabiliza
    desde el punto de vista fisiológico y sea capaz de
    soportar la fijación quirúrgica.

    Reducción abierta

    Algunas fracturas requieren
    reducción abierta, en que los fragmentos óseos se
    alinean a través de un procedimiento quirúrgico.
    Suelen emplearse dispositivos de fijación interna como
    clavos, alambres, tornillos, placas o varillas de metal, con el
    fin de mantener los fragmentos en la posición correcta
    hasta que su unión sea la adecuada. Estos dispositivos se
    introducen en los lados del hueso, a través de los
    fragmentos óseos o directamente en la cavidad medular. La
    fijación interna asegura la aproximación y
    fijación firmes de los fragmentos óseos.

    Inmovilización

    Una vez reducida la fractura, los
    fragmentos óseos deben inmovilizarse o mantenerse en
    posición y alineación correctas hasta que ocurra su
    unión. La inmovilización puede lograrse por
    fijación externa o interna. Los métodos de
    fijación externa incluyen vendajes, enyesados,
    férulas, tracción continua o fijadores externos.
    Los implantes metálicos utilizados para fijaciones
    internas sirven como férulas internas para inmovilizar la
    fractura.

    Mantenimiento y restauración de
    la función

    La reducción e inmovilización
    se mantienen según prescripciones para facilitar la
    cicatrización ósea y de tejidos blandos. La
    inflamación se controla con elevación de la
    extremidad lesionada y la aplicación de hielo. Se vigila
    el estado neurovascular y se notifica al ortopedista de inmediato
    si se identifica alguna alteración al respecto. La
    inquietud, ansiedad y molestia con varios métodos (por
    ejemplo consuelo, cambios de posición y estrategias para
    aliviar el dolor). Se alientan lo ejercicios isométricos y
    de fijación muscular para minimizar la atrofia por desuso
    y fomentar la circulación. Se anima a los pacientes a
    participar en actividades de la vida diaria para promover el
    funcionamiento independiente y la autoestima. La
    reanudación gradual de actividades se fomenta dentro de la
    prescripción terapéutica. Con la fijación
    interna, el cirujano determina la cantidad de movimiento y
    tensión que puede soportar la extremidad y prescribe el
    nivel de actividad y el apoyo de peso.

    Colostomías

    Una colostomía es una abertura
    producida quirúrgicamente en el colon a través del
    abdomen. La colostomía sirve para permitir que las heces
    fecales se desvíen de una parte enferma o dañada
    del colon.

    Cuando una persona tiene una
    colostomía, las heces fecales dejan de evacuarse por el
    ano y éstas se eliminan a través de la
    colostomía. La colostomía carece de músculo
    esfínter, por lo que la persona no puede controlar la
    evacuación de forma voluntaria. El paciente lleva una
    bolsa para recoger las heces fecales. Las colostomías
    pueden ser temporales o permanentes, dependiendo de la
    razón médica de la cirugía

    Tipos de ColostomíasLa
    colostomía se puede construir en casi cualquier punto del
    colon. La posición de su colostomía depende de la
    razón médica de la cirugía.

    • Colostomía
      Ascendente 
      – construida en la parte ascendente
      del colon.· Salida: Heces fecales líquidas o
      pastosas.

    • Colostomía
      Descendente 
      – construida en la parte
      descendente del colon.· Salida: Heces fecales casi
      completamente formadas.

    • Colostomía
      Transversal 
      – construida en la parte
      transversal del colon.

    Salida: Heces fecales pastosas o
    semiformadas.

    • Colostomía
      Sigmoide 
      – construida en la parte sigmoide del
      colon· Salida: Heces fecales completamente
      formadas

    La colostomía transversa está
    en el abdomen superior, ya sea en el medio o hacia el lado
    derecho del cuerpo. Algunos padecimientos del colon como la
    diverticulitis, enfermedad inflamatoria intestinales tales como
    la enfermedad de crohn y la colitis ulcerosa, cáncer,
    obstrucción, herida, o defectos congénitos pueden
    llevar hacia una colostomía transversa. Este tipo de
    colostomía permite que las heces salgan del colon antes de
    que lleguen al colon descendente.

    Cuando se presentan padecimientos como los
    descritos arriba en el colon inferior, puede ser necesario darle
    un descanso a la porción afectada del colon. Se puede
    crear una colostomía transversa por un periodo de tiempo
    para prevenir que pasen las heces a través de la
    sección del colon que está inflamada, infectada,
    enferma, o recién operada, y así permitir la
    curación. Tal colostomía generalmente es
    temporal.

    Dependiendo del proceso de
    cicatrización, la colostomía puede ser necesaria
    por algunas semanas, meses, o hasta años.

    Se realiza una colostomía transversa
    permanente cuando la porción inferior del colon tiene que
    retirarse o descansarse permanentemente. Esto también
    puede ser el caso si existen otros problemas de salud que no
    permiten que el paciente tenga más cirugías. Tal
    tipo de colostomía provee una salida permanente para las
    heces y no será cerrada en el futuro. Existen dos tipos de
    colostomías transversas: "colostomía transversa en
    asa" y "colostomía transversa de doble barril.

    Dilemas
    éticos

    Los principios éticos que se
    observan en la práctica de enfermería son los
    principios de:

    • Beneficencia, es decir, el deber de
      hacer el bien y abstenerse del mal; o ausencia de
      maleficencia .

    • Justicia, es decir, imparcialidad hacia
      todo el mundo o la no
      discriminación.    

    • Respeto por la Persona, en la
      ética del cuidado de la salud; es decir, respeto a la
      vida y a la dignidad del paciente.

    LA BENEFICENCIA.

    La exigencia de que los profesionales sanitarios deben
    aceptar la plena responsabilidad por los tratamientos que
    prescriben a unos pacientes no versados en las ciencias de la
    salud, así como a los sujetos de las investigaciones es un
    imperativo del principio de Beneficencia y de abstenerse de la
    maleficencia.

    En relación con éste último
    estaría el principio de Reciprocidad, esto es, el
    reconocimiento del deber de cuidar de los demás como a uno
    le gustaría que le cuidaran a él. A menos que se
    instituya un principio de reciprocidad, no hay modo alguno de
    fundamentar la obligación de cuidar de los que
    están indefensos.

    La beneficencia es un valor indispensable para el
    cuidado de la salud, como lo es para la ética en general.
    El deber de dar asistencia no implica solamente reconocer
    responsabilidades recíprocas entre unos y otros, sino que
    tiene que ver en particular, con el reconocimiento del deber de
    proteger a los indefensos, es decir, aceptar el papel de abogado
    de los derechos de quienes no pueden defenderse por sí
    mismos.

    Asimismo, guarda relación con la
    obligación que tienen los profesionales de la salud de
    compartir sus conocimientos y su experiencia (pues "el
    conocimiento es poder"), o sea, dedicarlos a incrementar la
    autonomía, la formación y la capacidad de las
    personas, para que éstas asuman los deberes relativos a su
    vida y su salud, y poder ayudarlos a que ellos mismos se
    curen.

    LA JUSTICIA.

    La justicia, es decir, la exigencia de equidad
    universal, mantiene una tensa relación con el respeto a la
    persona, pues puede ocurrir que el ejercicio de los derechos
    individuales deba ser limitado o circunscrito en interés
    del bien común: por ejemplo, se debe conciliar la libertad
    de movimiento y el derecho a la intimidad con las medidas de
    salud pública que se adopten para combatir las
    epidemias.

    El principio de justicia en el cuidado de la salud se
    refiere ante todo a la máxima igualdad en la
    distribución de los recursos asistenciales y las
    oportunidades de recibir cuidados y tratamiento, de los riesgos y
    los beneficios, con objeto de asegurar que las personas tanto
    individual como colectivamente reciban un trato
    equitativo.

    Para los individuos, la justicia significa
    principalmente ausencia de discriminación por motivos de
    sexo, religión, posición social, ideas
    políticas, juventud, vejez, minusvalía y
    perturbación mental, y asimismo igualdad de oportunidades
    en cuanto al acceso de los recursos, incluyendo la medicina
    preventiva, los tratamientos y los frutos de las investigaciones
    médicas.

    La justicia en cuanto a la igualdad de los resultados
    para los grupos atañe a las responsabilidades
    "políticas" de los profesionales de la salud en la
    inspección y la distribución de los recursos,
    así como las etapas de planificación,
    investigación y realización.

    RESPETO POR LA PERSONA.

    Significa en esencia, dar a los pacientes el trato de
    personas; esto es, individuos que poseen derechos y obligaciones.
    Significa respetar la autonomía de los sujetos y proteger
    a quienes puedan sufrir una pérdida de esta
    autonomía por causa de enfermedad, lesiones o trastornos
    mentales, y obrar para que la recuperen los que la hubieren
    perdido. Quiere decir, reconocer los derechos fundamentales de
    los pacientes en tanto que persona, a saber: el derecho a
    conocer, a la intimidad y a recibir tratamiento.

    El principio de que los sujetos de las investigaciones
    biomédicas y paramédicas o las personas que reciben
    tratamiento médico deben ser informados y dar su
    consentimiento voluntario es un corolario del principio de
    Respeto a la Persona. La exigencia de decir la verdad o de la
    honradez procede del principio del honor o de respeto hacia el
    paciente, considerado como una persona amparada por el derecho de
    saber.

    El respeto por la persona implica prestar cuidados de
    tal modo que se mantenga el nivel óptimo de
    autonomía del paciente, para lo cual el enfermero,
    además del tratamiento, debe compartir con el paciente sus
    conocimientos y su experiencia, con el fin de que no se creen ni
    se perpetúen relaciones de dependencia

    Cuando hacemos referencia al paciente debemos tener en
    cuenta los siguientes principios o derechos:

    DERECHO A LA INFORMACION.

    Uno de los derechos fundamentales del paciente, es el
    derecho a ser informado acerca de su enfermedad o trastorno,
    diagnóstico y tratamiento. Este derecho a la
    información es extensible a la familia o personas
    próximas al enfermo, especialmente en aquellos casos en
    que las circunstancias desaconsejan que éste sea informado
    directamente (menor de edad, enfermedad incurable).

    Por otra parte, este derecho se fundamenta en la
    necesidad que el enfermo y la familia tienen de conocer su
    situación, ya que sólo a partir de éste
    conocimiento es posible la sunción y la
    colaboración en las medidas y tratamiento que hayan de
    aplicarse para el remedio de la enfermedad, y es que el enfermo,
    aunque "paciente" es un sujeto activo que tiene el derecho a
    intervenir en su propio proceso curativo, so pena de convertirse
    en un simple "objeto" de experimentación.

    PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LOS INDIVIDUOS
    UTILIZADOS  COMO SUJETOS DE INVESTIGACION.

    Los principales factores implicados en tal
    protección son:

    1. Consentimiento informado y voluntario por parte
    del  individuo.

    2. Confidencialidad de los datos recogidos.

    3. Protección ante los peligros que pueda correr
    el  individuo.

    PRINCIPIOS QUE RIGEN EL
    CONSENTIMIENTO.

    Los pacientes tienen el derecho de control sobre sus
    propios cuerpos. Por eso, se requiere el consentimiento del
    paciente antes de: tratamientos y procedimientos rutinarios y no
    rutinarios. En general se entiende que, si el paciente no dio su
    consentimiento informado, el profesional sanitario puede ser
    responsable de agresión, negligencia o de ambas cosas.
    Para la agresión, el paciente debe probar que el
    profesional de la salud intentó hacer algo para lo que no
    tenía su consentimiento. Y para establecer la negligencia,
    el paciente debe demostrar que dicho profesional tenía el
    deber de informarle y no lo hizo, causándole lesión
    o daño.

    REQUISITOS PARA UN CONSENTIMIENTO
    VALIDO.

    Para que un consentimiento sea válido se
    requiere:

    1. CAPACIDAD: El paciente debe ser capaz de
    dar su consentimiento. Esta capacidad depende de:

    • La edad

    • Su competencia mental, para hacer
      elecciones y comprender sus
      consecuencias  

    + Sólo los pacientes juzgados como
    incompetentes por un tribunal no pueden dar un informe de
    consentimiento.      

    + Se debe suponer siempre la competencia de
    un paciente a menos que se dictamine lo contrario.

    2. INFORMACION:

     La información dada a un paciente tiene que
    ser necesaria y suficiente para que  éste tome una
    decisión inteligente. Hay dos tipos estándares de
    información:

    • Estándar Profesional: Requiere que el
      paciente reciba la información que la mayoría
      de los profesionales sanitarios darían a los pacientes
      en las mismas circunstancias o similares.

    • Estándar de Situación:
      Viene dado por la necesidad del paciente de
      información específica, acorde con su
      situación particular (Ejemplo:
      ViolinistaManos).

    3. VOLUNTARIEDAD:

     Este consentimiento no debe ser forzado. Las
    personas actúan voluntariamente cuando ejercen la libertad
    de elección sin violencia, fraude, engaño,
    compulsión u otras formas de limitación o
    coacción. Así, un paciente ingresado durante largos
    períodos puede no ser capaz de actuar voluntariamente
    puesto que está acostumbrado a responder
    incondicionalmente a las demandas de las pautas 
    hospitalarias y de los profesionales del cuidado  de la
    salud.

    Farmacología

    Cefalotina

    Antibiótico de amplio
    espectro

    CEFALOTINA es una cefalosporina de primera
    generación, útil en infecciones serias causadas por
    microorganismos susceptibles, en especial las producidas por
    bacterias grampositivas, y ha demostrado ser efectiva en
    tratamientos contra infecciones de vías urinarias,
    ginecológicas, cardiacas, gastrointestinales y otras. Sin
    embargo, no es activa contra la mayoría de las bacterias
    gramnegativas.

    CEFALOTINA está indicada en
    infecciones de huesos y articulaciones causadas por
    estafilococos; infecciones gastrointestinales, en especial las
    causadas
    por Salmonella Shigella susceptibles;
    meningitis; infecciones del tracto respiratorio causadas por
    estreptococos, estafilococos, cepas
    de Klebsiella Haemophilus susceptibles;
    infecciones de la piel y tejidos blandos por las bacterias
    mencionadas, así como por E.
    coli 
    y Proteussensibles; se ha usado en profilaxis
    para intervenciones cardiovasculares, gastrointestinales,
    ginecológicas, ortopédicas, torácicas y
    vasculares; infecciones de vías urinarias.

    Espectro
    antibacteriano: 
    CEFALOTINA es más activa contra
    organismos grampositivos que las cefalosporinas de segunda y
    tercera generación. Ataca estafilococos (incluyendo cepas
    penicilino-resistentes), estreptococos
    (incluyendo Spyogenes), S.
    viridans, S. pneumoniae
    . También es activa contra
    cepas de E. coli,
    Klebsiella 
    Proteus mirabilis,
    aunque en menor grado que las cefalosporinas de segunda y tercera
    generación.

    No posee actividad contra
    enterococos, PseudomonasProteus productores
    de indol y Enterobacter.

    Es activa, in
    vitro, 
    contra H. influenzae, Neisseria
    gonorrhoeae 
    N. meningitidis, y
    contra Salmonella Shigella.

    Las concentraciones en líquido
    cefalorraquídeo suelen ser bajas, por tanto, el
    medicamento no puede recomendarse para este uso.

    Dosis y via de administración:

    Adulto: La dosis recomendada de
    CEFALOTINA depende del tipo de infección que se va a
    combatir y de la susceptibilidad del microorganismo. La dosis
    diaria recomendada es de 500 mg cada 6 horas por vía I.V.,
    diluida en 10 a 50 ml de solución, y administrada en
    30 minutos.

    Dosis de hasta 2 g cada 6 horas
    resultan adecuadas para infecciones más severas. No se
    recomienda la vía intramuscular por ser sumamente
    dolorosa. La dosis máxima es de 10 a 12
    g/día.

    Efectos adversos: Fiebre medicamentosa, rash
    cutáneo, prurito vulvar, eosinofilia, anafilaxia,
    neutropenia, leucopenia, anemia hemolítica,
    trombocitopenia, elevación de enzimas hepáticas y
    BUN, disminución de Clcr, náuseas, vómitos,
    anorexia, diarrea, aftas bucales, colitis pseudomembranosa,
    prurito genital y anal, monialisis genital, vaginitis.

    Diclofenac

    Indicaciones: Tratamiento de
    enfermedades reumáticas crónicas inflamatorias
    tales como artritis reumatoide, espondilolartritis
    anquilopoyética, artrosis, espondiloartritis. Reumatismo
    extraarticular. Tratamiento sintomático del ataque agudo
    de gota. Tratamiento sintomático de la dismenorrea
    primaria. Tratamiento de inflamaciones y tumefacciones
    postraumáticas.

    Dosis en Adultos: en casos leves, así como
    en tratamientos prolongados se recomienda administrar 75 mg-100
    mg al día. La dosis máxima diaria inicial en el
    tratamiento con diclofenac es de 100-150 mg. Resulta adecuada la
    administración en 2-3 tomas diarias En la dismenorrea
    primaria, la dosis diaria, que deberá ajustarse
    individualmente, es de 50-200 mg.

    Vía de administración: VO /
    EV

    Efectos adversos:

    • Tracto gastrointestinal. Ocasionales:
      dolor epigástrico, náuseas, vómitos,
      diarrea, calambres abdominales, dispepsia, flatulencia,
      anorexia. Raros: hemorragia gastrointestinal (hematemesis,
      melena, diarrea sanguinolenta), úlcera gástrica
      o intestinal con o sin hemorragia o perforación. Casos
      aislados: estomatitis aftosa, glositis, lesiones
      esofágicas, bridas intestinales en región
      diafragmática, trastornos del tracto intestinal bajo
      como colitis hemorrágica inespecífica y
      exacerbación de colitis ulcerativa o enfermedad de
      Crohn; estreñimiento, pancreatitis.

    • Sistema nervioso central. Ocasionales:
      cefaleas, mareos, vértigo. Raros: somnolencia. Casos
      aislados: trastornos sensoriales, incluyendo parestesias,
      trastornos de la memoria, desorientación, insomnio,
      irritabilidad, convulsiones, depresión, ansiedad,
      pesadillas, temblor, reacciones psicóticas, meningitis
      aséptica. Organos sensoriales especiales. Casos
      aislados: trastornos de la visión (visión
      borrosa, diplopía), alteración de la capacidad
      auditiva, tinnitus, alteraciones del gusto.

    • Piel. Ocasionales: erupciones
      cutáneas. Raros: urticaria. Casos aislados: erupciones
      vesiculares, eccemas, eritema multiforme, síndrome de
      Stevens-Johnson, síndrome de Lyell
      (epidermólisis tóxica aguda), eritrodermia
      (dermatitis exfoliativa), caída del cabello,
      reacción de fotosensibilidad, púrpura,
      inclusive púrpura alérgica.

    • Riñones. Raros: edema. Casos
      aislados: fallo renal agudo, trastornos urinarios, tales como
      hematuria, proteinuria, nefritis intersticial,
      síndrome nefrótico, necrosis
      papilar.

    • Hígado. Ocasionales: aumento de
      las transaminasas séricas. Raros: hepatitis con o sin
      ictericia. Casos aislados: hepatitis fulminante.

    • Sangre. Casos aislados:
      trombocitopenia, leucopenia, anemia hemolítica, anemia
      aplásica, agranulocitosis.

    • Hipersensibilidad. Raros: reacciones de
      hipersensibilidad, tales como asma, reacciones
      sistémicas anafilácticas/anafilactoides,
      incluyendo hipotensión. Casos aislados: vasculitis,
      neumonitis.

    • Sistema cardiovascular. Casos aislados:
      palpitaciones, dolor torácico, hipertensión,
      insuficiencia cardíaca congestiva.

    Enoxaparina

    Mecanismo de acción

    HBPM. Inhibe la coagulación
    potenciando el efecto inhibitorio de la antitrombina III sobre
    los factores IIa y Xa. Posee elevada actividad anti-Xa y
    débil actividad anti-IIa

    Dosis y via de administración: Profilaxis
    de la trombosis venosa en pacientes quirúrgicos sometidos
    a cirugía ortopédica o general y en pacientes no
    quirúrgicos inmovilizados de riesgo moderado o elevado,
    SC: riesgo moderado de tromboembolismo: 2.000 UI/24 h; riesgo
    alto: 4.000 UI/24 h.

    Efectos adversos: Hemorragia; trombocitosis;
    trombocitopenia; reacciones alérgicas; aumento de enzimas
    hepáticas; urticaria, prurito, urticaria; hematoma, dolor,
    edema, inflamación en el punto de
    inyección

    Morfina

    Analgésico agonista de los
    receptores opiáceos &µ, y en menor grado los
    kappa, en el SNC.

    – Sol. inyectable de morfina hidrocloruro
    al 1% o 2%: procesos dolorosos de intensidad severa; dolor
    postoperatorio inmediato; dolor crónico maligno; dolor
    asociado a IAM; dispnea asociada a insuf. ventricular izda. y
    edema pulmonar; ansiedad ligada a cirugía.- Formas orales:
    tto. prolongado del dolor crónico intenso; dolor
    postoperatorio

    Dosis y Vía de administración:
    Individualizar dosis según severidad del dolor y
    respuesta. No masticar formas retardadas. En general:

    • Sol. inyectable de morfina hidrocloruro
      al 1% o 2%:

    • Vía SC o IM: ads.: 5-20 mg/4 h.
      Niños: 0,1-0,2 mg/kg/4 h, máx. 15 mg/24
      h

    • Iny. IV lenta: ads.: 2,5-15 mg en 4-5
      min; en IAM se pueden administrar dosis en aumento (1-3 mg)
      hasta cada 5 min. Niños 0,05-0,1 mg/kg, máx. 15
      mg/24 h

    • Perfus. IV continua: ads.: inicial
      0,8-10 mg/h; mantenimiento, 0,8-80 mg/h; hasta 440 mg/h en
      exacerbaciones. Niños: dolor crónico intenso,
      0,04-0,07 mg/kg/h; mantenimiento en dolor crónico,
      0,025-1,79 mg/kg/h; analgesia postoperatoria, 0,01-0,04
      mg/kg/h; neonatos, máx. 0,015-0,02 mg/kg/h

    • Epidural lumbar: sólo ads.: 5
      mg; si es preciso, dosis adicionales de 1-2 mg al cabo de
      1h;máx.10mg/24h.- Intratecal lumbar: sólo ads.:
      0,2-1 mg/24 h.

    Efectos adversos: Náuseas, vómitos,
    estreñimiento, somnolencia, desorientación,
    sudoración, euforia; en ttos. prolongados, tolerancia.
    Sedación, depresión respiratoria,
    hipotensión ortostática. Retención urinaria
    y prurito generalizado (más frecuentes vía epidural
    o intratecal).

    Omeprazol

    Inhibe la secreción de ácido
    en el estómago. Se une a la bomba de protones en la
    célula parietal gástrica, inhibiendo el transporte
    final de H + al lumen gástrico.

    Dosis y Vía de administración:
    Oral: tomar por las mañanas, sin masticar. Vía IV:
    en perfus. de 20-30 min.

    Efectos adversos: Cefalea, diarrea,
    estreñimiento, dolor abdominal,
    náuseas/vómitos y flatulencia.

    Heparina

    Inhibe la coagulación potenciando el
    efecto inhibitorio de la antitrombina III sobre los factores IIa
    y Xa.

    Dosis y Vía de
    administración:

    IV o SC profunda. Individualizar, monitorizando con
    tests de coagulación  Profilaxis de la enf.
    tromboembólica venosa (trombosis venosa profunda y
    tromboembolismo pulmonar), SC: 5.000 UI, 1-2 h antes de la
    operación y 5.000 UI/8-12 h después, durante 7
    días o hasta deambulación. Pacientes con riesgo muy
    elevado: 3.500 UI/8 h

    Efectos adversos: Hemorragias en cualquier
    órgano. Elevación de AST, ALT y gamma-GT.
    Hipersensibilidad. Osteoporosis y alopecia en tto.
    Prolongado

    Piperaciclina Tazobactam

    Piperacilina: bactericida; inhibe la
    síntesis de pared celular bacteriana.

    Tazobactam: inhibidor de
    ß-lactamasas.

    Indicaciones: Tto. Infección
    bacteriana en pacientes neutropénicos > 2 años,
    además en ads., adolescentes y ancianos: tto.
    Infección urinaria complicada (incluida pielonefritis) y
    no complicada, intra-abdominal, ginecológica, de piel y
    partes blandas, polimicrobianas causadas por microorganismos
    aerobios y anaerobios, septicemia bacteriana y neumonía
    nosocomial

    Dosis y Vía de administración:
    Piperacilina/tazobactam. IV lenta (mín. 3-5 min) o perfus.
    IV lenta (20-30 min)

    Efectos adversos: Diarrea, náuseas,
    vómitos, exantema (incluyendo el maculopapular)

    Bibliografía

    • "Principios y Práctica de la
      Enfermería Quirúrgica". Harcourt Brace. Segunda
      Edición

    • Apuntes de la cátedra
      Enfermería Medico Quirúrgica, Facultad de
      Medicina, UBA, Escuela de Enfermería.

    • Brunner y Suddarth- Suzanne C. Smeltzer
      – Brenda G. Bare, Enfermeria Medico Quirurgica, decima
      Edicion, Editorial Mc Graw hill.

    • http://books.google.com/books?id=4KDLRvjzC_oC&pg=PA37&lpg=PA37&dq=movilidad+activa+ejercicios&source=bl&ots=z30zK8Cuap&sig=GlTxlIP7xtUraB86TLKoP0Kt8cY&hl=es&ei=tRrNTdCREou2twf646mPDg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CCkQ6AEwAzgK#v=onepage&q=movilidad%20activa%20ejercicios&f=false

    • http://escuela.med.puc.cl/publ/OrtopediaTraumatologia/Trau_Secc01/Trau_Sec01_55.html

    • http://movilizacionactiva.blogspot.com/

    • http://web.usal.es/~acardoso/temas/Bergstrom.htm

    • http://www.accumalaga.es/Ostomia/Informacion-general/Tipos-de-colostomia.html

    • http://www.anesm.net/contents/html.php?archivo=_profesion_principioseticos

    • http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion1/capitulo7/capitulo7.htm

    • http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Cefalotina.htm

    • http://www.intermedicina.com/Avances/Clinica/Fotos11.htm

    • http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/d020.htm

    • http://www.terapia-fisica.com/ejercicios-isometricos.html

    • http://www.terra.es/personal/duenas/10.html

    • http://www.vademecum.es/principios-activos-enoxaparina-b01ab05

    • Judith L. Myers, RN, MSN- Patricia
      Gauntlett Beare, RN, PhD.

     

     

    Autor:

    Gabriela Mayer

    Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias
    Médicas.

    Monografias.com

    Fecha de entrega: 17/05/2011

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter