Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina




Enviado por Agustín Garrido


Partes: 1, 2

    1. Parte
      1
    2. Parte
      2
    3. Conclusión

    Parte
    1

    Para poder analizar
    las Bases de Alberdi, es necesario primero ubicarnos en el
    contexto histórico en el cual fueron realizadas. En primer
    lugar, Alberdi fue un miembro de la llamada "Generación
    del 37", un grupo de
    jóvenes provenientes de las elites ilustradas de Buenos Aires y el
    interior que se propusieron organizar el país y llevarlo
    al progreso teniendo en cuenta causas que hasta el momento nadie
    había considerado, causas que para ellos eran los males
    que retrasaban el proceso
    transformador originado con la Revolución, causas básicamente
    económicas y sociales. Tal como se verá a lo largo
    de toda la obra de Alberdi, los problemas eran
    fundamentalmente la falta de población, de comunicaciones, de comercio
    exterior, la tradición española, y más.
    Las bases fueron escritas en 1852, año en el cual se
    realizó el Acuerdo de San Nicolás (31 de Mayo) que
    dispuso la reunión de un Congreso general constituyente en
    la ciudad de Santa Fe en el mes de agosto. Este acuerdo es
    mencionado en sucesivas partes de la obra de Alberdi.

    A partir de este libro, Alberdi
    propone fijar ciertas bases de criterio para marchar en la
    cuestión constitucional. En primer lugar, señala:
    "…nos hallamos como en 1810 en la necesidad de crear un
    gobierno
    general argentino, y una constitución que nos sirva de regla de
    conducta a ese
    gobierno. (…) Un cambio obrado
    en el personal del
    gobierno presenta menos inconvenientes cuando existe una
    constitución que pueda regir la conducta del gobierno
    creado por la Revolución. Pero la
    República Argentina carece hoy de gobierno…".
    Alberdi entonces cree que hubo un retroceso en el tiempo, y
    quiere cambiarlo.

    El autor dice que la Argentina es el último país
    que queda por constituirse, pero no por ello el más
    perjudicado: puede aprender de los errores realizados por las
    demás constituciones, ya que considera que ninguna
    constitución de Sudamérica puede ser tomada como
    ejemplo.

    Divide la historia constitucional de
    América
    en dos etapas: la primera, de 1810 a la Guerra de
    Independencia
    contra España, y
    la segunda que abarca desde ese momento hasta el momento en que
    él escribe. Las constituciones realizadas en la primera
    etapa fueron expresión completa de la necesidad de ese
    tiempo: acabar con el poder político que Europa
    había ejercido en este continente, la conquista y el
    coloniaje. Sin embargo, el autor señala que esos objetivos han
    cambiado y que la riqueza, el progreso material, el comercio, la
    población, la industria,
    todos los intereses económicos que eran cosas accesorias y
    habían quedado relegados a un segundo papel, son para
    él los más importantes y los que llevan al progreso
    y a la prosperidad. Alberdi critica la Revolución
    Francesa y la de la República Norteamericana, ya que
    considera que su influjo en las constituciones de América
    del Sur fue desfavorable. Por un lado, porque la
    Revolución Francesa desconoció la libertad de
    comercio y se acostumbró a vivir de tarifas,
    protección y prohibiciones. Por otro lado, porque una de
    las grandes miras constitucionales de los Estados Unidos
    fue la defensa del país contra los extranjeros. Alberdi
    señala que a Estados Unidos bien le convino esta política, mas no a
    nosotros. En este sentido estoy de acuerdo con el autor; cada
    país debe valerse de su propia constitución ya que
    cada país tiene distintas políticas,
    distintas costumbres y poblaciones. Sin embargo, no creo, como
    Alberdi, que el comercio y todo lo relacionado a lo
    económico es lo más importante y lo único
    que se debe tener en cuenta.

    Para demostrar el cuadro constitucional de América del
    Sur y cómo para él éste presenta grandes
    fallas, analiza algunas constituciones, las más conocidas
    de Sudamérica.

    En primer lugar analiza la constitución Argentina de
    1826, la cual considera una reproducción de la de 1819. Lo que
    más le interesa a Alberdi es analizar la política y
    gobierno exteriores, los cuales considera  política y
    gobierno de regeneración y progreso. No concuerdo con esta
    posición tan extremista que toma Alberdi respecto de la
    política exterior, que ésta es lo más
    importante, que gracias a ésta puede lograrse el progreso
    y el avance del país. Un país puede abrir su
    política y comercio al exterior pero en su interior
    encontrarse en plena guerra civil. Esto no es un avance ni un
    progreso en lo más mínimo. Alberdi señala
    que los fines de aquella constitución; la libertad y la
    seguridad,
    deberían ser reemplazados por el progreso material, la
    población, la riqueza, los intereses económicos,
    que para su tiempo "son todo". Nuevamente, la línea del
    pensamiento
    liberal de Alberdi sale a la luz de una forma
    a mi parecer equívoca: la libertad y la seguridad siguen
    siendo fines tan importantes como los otros y debieran hallarse
    todos en un mismo nivel. Critica, a su vez, que no se les otorgue
    ciudadanía a todos los extranjeros sino
    solo a aquellos que lucharon por la República, y que pueda
    quitarse la ciudadanía por diversas causas. Según
    sus palabras: "naciones en formación, como las nuestras,
    no deben tener exigencias que pertenecen a otras ya formadas; no
    deben decir al poblador que viene de afuera: Si no me
    pertenecéis del todo, no me pertenecéis de
    ningún modo. (…) Es preciso conceder la
    ciudadanía sin exigir el abandono absoluto de la
    originaria. Pueblos desiertos, que se hallan en el caso de
    mendigar población, no deben exigir ese sacrificio….".
    En primer lugar, Alberdi se refiere a un "desierto" (al cual se
    refiere a lo largo de toda su obra) que realmente no existe como
    tal. Alberdi considera un desierto la República Argentina
    tan solo porque para él las personas "capaces", aquellas
    que pueden llevar al país adelante, son pocas. Es por eso
    que es un desierto. Porque no hay suficientes inmigrantes,
    suficientes europeos que puedan ayudar a la prosperidad
    económica; por el contrario, los indígenas, los
    gauchos, no son
    útiles, son incapaces de impulsar un verdadero desarrollo
    industrial. Por otro lado, plantea que una nación
    en formación no debe tener exigencias a las ya formadas.
    Piensa que tiene que abrirse de forma completa al exterior.
    Lamentablemente este pensamiento se cumple en la mayor parte del
    mundo, es por eso que hay tanta desigualdad y tanta diferencia y
    contraste entre los distintos países. Si un país
    subdesarrollado le permite con plena libertad actuar en él
    a un país desarrollado no sería extraño que
    pronto ese país subdesarrollado se transformara en
    dependiente del otro. Alberdi no pensó, cuando
    postuló su teoría,
    que tanta libertad muchas veces también lleva a la ruina;
    no pensó en un punto medio sino en un extremo, y los
    extremos siempre son peligrosos.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter