Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Características y problemas específicos de la sociología como ciencia (página 2)



Partes: 1, 2

Por su parte, la sociología que propone Georg Henrik von
Wright se sitúa entre la historia y la filosofía. Realiza un acto de
comprensión de segundo grado. La explicación causal
en historia debe abandonar los términos de conexiones
nómicas y causalidad humenas: la explicación
histórica no supone una conexión según
leyes
generales, sino un conjunto de enunciados singulares que
constituyen las premisas de inferencias prácticas. La
explicación es cuasi-causal, vinculada por medio de
silogismos prácticos; mediante esto establece un modelo
explicativo legítimo por si mismo alternativo al modelo de
cobertura legal hempeliano. Intenta situar a la sociología
como la encargada de establecer leyes sociales que sirvan como
esquemas conceptuales para la interpretación de situaciones
históricas: "su valor de
verdad consiste en la fecundidad de su colaboración a una
mejor comprensión, por nuestra parte, de la historia o de
los procesos
sociales" (von Wright, 1979: 172). Para él no se puede
explicar todas las acciones en
términos de intencionalidad teleológica; la
conducta
intencional puede dejar de serlo bajo otra descripción.

La sociología que emprende Ernesto Laclau articula dos
momentos teóricos complementarios: la
descontrucción y el pragmatismo
(Rivera, 2000: 330). La primera, proveniente de Nietszche y su
Crepúsculo de los ídolos, propone
"cómo filosofar con el martillo"; cómo derribar
mediante el trabajo
intelectual las construcciones, llegar hasta sus cimientos y
mostrar su irremediable contingencia. En este caso Laclau se
encarga de reconstruir aquellas visiones que nos presentan al
conjunto social como natural. El pragmatismo por su parte refiere
a la forma de pensar la relación entre teoría
y praxis: pensar
libre de los prejuicios dualistas en términos del análisis del lenguaje
propuesto por el último Wittgenstein. De esta manera su
sociología analiza la producción de la realidad, una
producción que es siempre política. En este
marco propone un análisis posmarxista en el cual la
sociología es la encargada de promover un nuevo tipo de
democracia
radicalizada, libertaria y plural.

En otra corriente del pensamiento,
alejada de analítica, se ubica la feroz crítica
al positivismo
que realiza Herbert Marcuse. Su propuesta fuerte es la de una
sociología holística: las ciencias
sociales se deben ocupar del todo pero siempre sobre la base
de un interés
emancipador que las guíe. Se encarga de denunciar la razon
instrumental, unidimensional. Sigue el análisis de
Heidegger en
"La pregunta por la Técnica" donde muestra que la
esencia de la técnica es la imposición. Nos dice
que la sociedad
planetaria, técnica, es la sociedad del nihilismo
(recupera a la metafísica
nietszchiana). La esencia de la ciencia es
la esencia de la téctina; y la esencia de la
técnica no es la técnica, nos dice; la esencia la
trasciende y determina. "La técnica no es, por tanto,
meramente un medio. Es un modo del desocultar." (Heidegger, 1985:
12) La técnica es imposición. El desocultar que
domina en al técnica moderna tiene carácter de provocación. Esta
interpelación provocante que involucra al hombre es la
imposición. El destino del desocultar es el
peligro: el racionalismo
técnico nos aleja de las esencias. Como diría luego
Marcuse, nos reduce a la unidimensionalidad. Para él la
racionalidad científica es una tecnología a
priori
(Eljatib, 2002: 95). La racionalidad de la ciencia es una
racionalidad del dominio que busca
establecer la dominación del hombre por el hombre y el
control social.
Esta voluntad de dominación de la racionalidad
tecnológica se ve en su expresión
filosófica: el empirismo
total que "revela toda su función
ideológica en la filosofía
contemporánea" (Marcuse, 1985: 342). La
sociología debe venir a denunciar la dominación que
subyace a la racionalidad científica; debe recuperar la
razón crítica; lograr "la reconciliación del
Logos y el Eros" (Marcuse, 1985: 340). La sociología es
indisociable de la práctica política (y de hecho el
propio Marcuse estuvo involucrado en varios movimientos
políticos) y debe guiar el ideal emancipador de la
razón crítica, recuperar la bidimensionalidad.

En el marco del comprensivismo, Alfred Schutz constituye una
base filosófica para las ciencias
sociales desarrolladas por Weber. Para
esto recurre a la filosofía de Husserl, maestro de
Heidegger. Recupera de él la fenomenología trascendental (que "consigue
construir una ciencia del espíritu absolutamente
autónoma, en el modo de una consecuente comprensión
de sí mismo y comprensión del mundo como obra del
espíritu" Husserl, 1981: 170): todas las formas de
conocimiento
tienen su fundamento en el "mundo de la vida", donde se da el
saber pre-teórico, constitutivo del propio conocimiento
científico. En este sentido el antiguo racionalismo es
naturalismo absurdo incapaz de comprender, la ciencia de la
naturaleza es
relativa y el objetivismo es enajenamiento. Schutz a su vez
soluciona el problema de la intersubjetividad en Husserl al
mostrar que es parte del mundo de la vida,  la socialización misma del sujeto lo convierte
en un sujeto social: la intersubjetividad es condición de
la subjetividad individual. De esta manera asegura la posibilidad
de la Verstehen y asegura el método
propio de la sociología. Esta sociología debe
seguir el método de la epojé, de la
supresión de la actitud
natural; debe cuestionar el Lebenswelt husserliano,
el
conocimiento de sentido común que es el fondo
incuestionado de todo conocimiento de las ciencias
naturales. La tarea del sociólogo es reconstruir las
perspectivas de los demás, y esto es posible porque el
conocimiento es eminentemente intersubjetivo: el conocimiento del
otro se da en la inmediatez. El objetivo de
las ciencias sociales es lograr un cosmos organizado de la
realidad social: la suma total de perspectivas, las diferentes
maneras en que los individuos experimentan y viven la sociedad.
Esta construcción debe respetar a su vez una
coherencia lógica
que "garantiza la validez de los objetos de pensamiento
construidos por el científico social" (Schutz, 2003: 84).
Cada paso puede ser verificado por la verificación
empírica (tanto las percepciones sensoriales como las
formas experienciales del sentido común en la vida
cotidiana). Así, Schutz logra fundamentar una verdadera
metodología de las ciencias sociales.

Para Hans-Georg Gadamer, por su parte, habla de la
interpretación como un acuerdo, como una fusión
de horizontes. "La capacidad de comprensión, de ese modo,
es la facultad fundamental de la persona que
caracteriza su convivencia con los demás y actúa
especialmente por la vía del lenguaje y del diálogo.
En este sentido, la pretensión universal de la hermenéutica está fuera de toda
duda" (Gadamer, 1992: 17). Sin embargo, el ideal de
comprensión es inaccesible: existe una tensión
entre el intérprete y el objeto a ser interpretado. De
ahí la necesidad del acuerdo: la comprensión es el
resultado de la interpretación, del acuerdo entre el
investigador, su marco
teórico y el investigado. Inicia la
construcción de una teoría de la
interpretación, ya que toda interpretación es parte
de un acuerdo en el que juegan un papel importante las
dimensiones subjetivas del investigador. La hermenéutica
aquí se plantea en contextos cotidianos, hay procesos de
comprensión habituales. La hermenéutica no es
método, ya que no hay método que garantice la
verdad. Únicamente hay tradiciones de trabajo. Los
textos esconden verdades que la hermenéutica debe
desentrañar: el lenguaje
tiene un carácter preformativo. Gadamer creía en
una voluntad general de la humanidad hacia el entendimiento,
hacia la comprensión, la fusión de horizontes. La
ciencia social, la hermenéutica, debía colaborar en
este camino.

Para Jürgen Habermas, como miembro de la segunda
generación de la Escuela de
Frankfurt, la ciencia social tiene eminentemente un
interés emancipativo, que se asienta en la
autorreflexión y pugna por conducir al hombre a un
ejercicio adulto de la razón (Mardones, 1994: 47). Plantea
una teoría de la acción
comunicativa: la base de la intersubjetividad es el lenguaje
ordinario, a través del cual se interpretan a sí
mismas y a sus semejantes y actúan. La sociología
se ocupa entonces de realizar enunciados hermenéuticos
acerca de esta comunidad
estructurada lingüísticamente, de sus juegos de
lenguaje ordinario. La sociología debe encargarse de la
reflexión, que es a su vez formación de la especie
humana emancipada. Es posible aplicar la explicación
causal combinada con la comprensión, mediante la
autorreflexión emancipativa. Debe hacerse ciencia social
crítico-hermenéutica con un método que
necesariamente tiene que combinar interpretación y
explicación causal; y fundamentalmente debe estar
orientada hacia el ideal ansiado, de una sociedad buena, humana y
racional. Hay que recuperar el ideal crítico de la
Ilustración (tomándolo como un "todavía
no"); el conocimiento social debe estar siempre en
conexión con la praxis, y la razón puede justificar
la supremacía de ciertos valores
morales (como los derechos
humanos). Finalmente la postura de Habermas insiste en la
necesidad de desarrollar una doble hermenéutica que tenga
en consideración el contexto mismo de producción
del conocimiento. La sociología es objetiva, pero no puede
nunca ser neutral: debe llevar a cabo el interés de
emancipación que le es propio.

 Pierre Ansart, perteneciente a la tradición
francesa, intenta salvar a la sociología de las
críticas que la impugnan por ideológica. La
sociología se presenta como la ruptura del discurso
dominante desde el discurso científico. Constituye una
empresa
intelectual de desestructuración para él, elabora
"procedimientos
eficaces de ruptura continua" (Ansart, 1982: 33) que permiten una
practica permanente de crítica. A pesar del evidente
interés desideologizador con el cual  nació,
la sociología ha podido alcanzarlo en algún campo
(ideologías políticas,
sociales o societarias) y ha quedado encerrada en los límites
ideológicos en otro. Sin embargo que la sociología
no pueda escapar, como todo conocimiento, a cierto trasfondo
ideológico no es algo perjudicial: la ideología está presente en toda
investigación, todas las obras del
pensamiento social combinaban crítica e ideología.
Es más, esta ideología es útil, es
movilizadota: no es únicamente negativa, sino que
también es positiva. La ideología esta asociada con
la creatividad
científica: esto lo muestran las grades obras de los
Padres Fundadores de la sociología. La presencia de
ideología no invalida sus desarrollos teóricos ya
que constituyen vías efectivas para la crítica
permanente, y la ideología precisamente fue la que
motivó estos desarrollos.

Para Michel Foucault "lo que
explica la dificultad de las "ciencias humanas", su precariedad,
(…) no es, como se dice con frecuencia, la extrema
densidad de su
objeto; (…) sino más bien la complejidad de la
configuración epistemológica en la que se
encuentran colocadas" (Foucault,
1971: 338). Las ciencias sociales surgieron en un momento
determinado, y estudian un ser humano determinado, producto de un
desarrollo
particular de la episteme. Las ciencias sociales se
encuentran divididas en tres "ciencias": una región
psicológica, una sociológica y otra del
análisis del lenguaje. Cada una desarrolla sus propios
conceptos y van ganando o perdiendo posiciones de
jerarquía. "Es la posición general en la
epsiteme la les hace un lugar, las llama y las instaura"
(Foucault, 1971: 354). Esta misma posición en la
episteme hace q no sean ciencias en modo alguno. Su
análisis arqueológico muestra como la cultura que
las ha producido constituyo a su objeto, el hombre, como un ser
que debe ser dominio positivo del saber y que no puede ser objeto
de ciencia. La sociología entonces no es una ciencia: es,
como todo saber, perspectiva (retoma a Nietzsche);
que permite cierta aprehensión pero que a la vez impide
toda intelección universal y definitiva. La
sociología, dentro de las ciencias sociales, juega un
papel subordinado a la historicidad, la etnología, el
psicoanálisis y el análisis
lingüístico.  El interés de Foucault pasa
por estudiar las formas en las cuales se configura la
subjetividad: esta se constituye a partir del lenguaje, de las
prácticas sociales, de la función y la estructura. El
sujeto está sujetado a sus prácticas, las cuales
constituyen los parámetros de verdad. Se apoya en el
concepto
nietzschiano de saber como invención (opuesto a un
origen), como el chispazo del choque de espadas, el producto de
las pasiones mas oscuras, de la lucha entre los peores instintos.
El saber es violencia. El
estudio de la arqueología de la episteme, de los
diferentes conceptos de verdad va a dar cuenta de la
configuración de un determinado tipo de sujeto. Sin
embargo para Foucault la sociología no tiene una
importancia fundamental en este análisis.

Finalmente, Pierre Bourdieu aborda el problema de la
sociología desde su misma calidad de
ciencia. Se pregunta acerca del porqué de tanta dificultad
de lograr autonomía como ciencia. Para él la
sociología es una ciencia en plenitud, pero sufre las
sospechas de no serlo porque produce miedo, porque devela lo
oculto, lo reprimido. La sociología se interroga e
interroga, crea problemas,
desencanta. Sin embargo al estar inmersa en un campo de lucha es
propicia a ser desprestigiada; pero no por esto sus resultados
están viciados: posee una coherencia y una sistematicidad
(a diferencia del periodismo)
que le garantiza el status de ciencia. La sociología no ha
podido obtener el monopolio para
definir las condiciones en que debe ser dicha la verdad.
Así posee escasa autonomía: la heteronomía
de una ciencia se asocia a su debilidad ante ataques externos al
campo, al imperio de la lógica del plebiscito, a la
excesiva libertad a los
que contradicen el nomos del campo, a los escasos métodos de
censura y derecho de admisión y a la dependencia de luchas
sociales externas al campo. La única manera que ve
Bourdieu para lograr la autonomía de la sociología
es la autorreflexión: objetivar al sujeto de la
objetivación, ejercer una vigilancia
epistemológica. "La sociología debe constituir la
reflexividad en una disposición constitutiva de su
habitus científico" (Bourdieu, 2000: 155). Pero no
una reflexividad narcisito que no desemboca en ningún fin
practico, sino una reflexividad práctica; una autentica
crítica en el sentido kantiano de las condiciones sociales
de posibilidad y de los  limites del conocimiento que se
ponen  en juego sin que
los actores lo sepan. Hay que tener en claro desde dónde
se está investigando. Su idea es generalizar el imperativo
de reflexión y desarrollar una prudencia
epistemológica que permita una mayor autonomía de
la ciencia. El investigador debe poner en claro
científicamente las propias condiciones sociales de su
producción. La objetivación del sujeto de la
objetivación debe darse a tres niveles: su posición
en el campo social global, su posición en el campo de los
especialistas y en tanto su vinculación a un universo
escolástico. Hay que tener una visión perspectiva,
todas las percepciones están socialmente estructuradas y
condicionadas; romper con la ilusión del punto de vista
absoluto. Esta es precisamente la tarea de la sociología:
constituirse a sí misma con las herramientas
del autoanálisis, con una sociología de la
sociología que debe acompañar la práctica,
para fortalecer la censura colectiva liberadora y así
lograr la autonomía por la que viene luchando desde su
nacimiento.

Bibliografía

Mardones, Jose M. "Nota histórica de una
polémica incesante", en Filosofía de las
Ciencias Humanas y sociales. Materiales
para una fundamentación científica
, Anthropos,
Barcelona. 1994.

Neurath, Otto. "Sociología en fisicalismo", en El
positivismo lógico
, FCE, Méjico. 1965.

Popper, Karl. "La lógica de las ciencias sociales", en
VVAA, La lógica de las ciencias sociales, Grijalbo,
Méjico. 1978.

Kuhn, Thomas. La estructura de las revoluciones
científicas
, FCE, Méjico. 1991.

Husserl, Edmund. "La filosofía en la crisis de la
humanidad europea" en ídem, La filosofía como
ciencia estricta
, Buenos Aires,
Nova. 1981.

Heidegger, Martin. "La pregunta por la técnica" en
época de filosofía, 1. 1985.

Marcuse, Herbert. El hombre unidimensional, Planeta,
Barcelona. 1985

Eljatib, Axel. "Ciencia y técnica: ¿Dos caras de
la misma medalla?", en revista
Crítica Jurídica. Revista latinoamericana de
Política, Filosofía y Derecho, 21. 2002.

Schutz, Alfred. "Formación de conceptos y teorías
en las ciencias sociales", en El problema de la realidad
social
, Amorrortu, Buenos Aires. 2003.

Federico Schuster. "Exposición", en AAVV, El oficio de
investigador
, Homo Sapiens, Rosario. 1995.

Martyniuk, Claudio. "Tesis sobre la
diferencia entre las ciencias humanas y naturales en la
filosofía hermenéutica y en la filosofía
analítica", en http://www.catedras.fsoc.uba.ar/mari/Archivos/RTF/Martyniuk_Tesis.zip. s/f.

Wright, Georg Henrik v. Explicación y
comprensión
, Alianza, Madrid.
1979.

Habermas, Jürgen. "Un fragmento (1977): Objetivismo en
las ciencias sociales", en La lógica de las ciencias
sociales
, Tecnos, Madrid. 1988.

Gadamer, Hans-Georg. "Texto e
interpretación", en Verdad y Método II,
Sígueme, Salamanca. 1992.

Ansart, Pierre. "¿Es ideológico todo
conocimiento de lo social?", en J. Davignaud (compilador),
Sociología del conocimiento, FCE, Méjico.
1982.

Bloor, David. Conocimiento e imaginario social, Gedisa,
Barcelona. 1998.

Foucault, Michel. La verdad y las formas
jurídicas
, gedisa, Barcelona. 1998

Foucault, Michel. Las palabras y las cosas, Siglo XXi,
Méjico. 1971.

Bourdieu, Pierre. "La sociología: ¿es una
ciencia?", La Recherche, mayo, 2000.

Bourdieu, Pierre. El ofiocio del científico.
Anagrama, Barcelona. 2003.

Wittgenstein, Ludwig. Investigaciones
Filosóficas
, Grijalbo, Barcelona. 1988.

Rivera, Susana. "Ernesto Laclau: una nueva lógica de
las relaciones sociales", en La Posciencia. El
conocimiento cientifico en las postrimerías de la
modernidad
, VVAA, Biblos, Buenos Aires. 2000.

 

 

 

 

 

Autor:

Juan Martín Ribas

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter