Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ultrasonografía en el diagnóstico del oligohidramnio (página 2)



Partes: 1, 2, 3

 En condiciones normales  la cavidad
amniótica  contiene entre  600 y 2000 ml de
LA  actuando como medio  amortiguador protegiendo al
feto de posibles traumas y
que, mediante su deglución e incorporación,
desempeña paralelamente  un importante papel en la
homeostasis fetal. 
Cuando la cantidad de LA es menor  o igual  a 500
ml   esta condición recibe el nombre de
oligohidramnios. (1, 2, 5)

  En la actualidad la técnica más usada es la
medición del Índice
de líquido amniótico (ILA) la cual  ofrece
ventajas significativas al   proporcionar un cálculo indirecto del
volumen intrauterino total.
(6)

Aproximadamente ocho de cada cien  embarazadas, pueden
presentar en algún momento   un oligohidramnios,
aunque observación es mas
frecuente durante  el tercer trimestre.

En una de cada ocho mujeres embarazadas, en las que la
gestación se prolongue   dos semanas después
de la fecha prevista para el parto, puede presentarse
un  oligohidramnios  por la habitual disminución
del volumen del  LA.  (7)

El presente trabajo pretende estudiar en
nuestra casuística  la eficacia de la medición
ultrasonográfica del volumen  de liquido amniótico
según la técnica de su valoración en  los
cuatro cuadrantes  o Índice de líquido
amniótico  y su relación  con algunas
variables del embarazo y  la 
terminación  del  mismo, ya que la
utilización de esta prueba diagnóstica del
bienestar  fetal se realiza en todas las maternidades de
nuestro país de forma rutinaria, como dijimos anteriormente.
Aunque tiene un valor predictivo de  un
95% según algunos autores, se ha sugerido su
utilización,  pues minimiza la probabilidad de error
acercándonos más al resultado real del ILA (1) (2).

La ecografía  o ultrasonografía es un método no invasivo de
diagnóstico,
intervencionista, y  también terapéutico, 
que ha  alcanzado un gran desarrollo desde su
advenimiento hasta imponerse como uno de los pilares de mayor
solidez en el ejercicio diagnóstico en la medicina moderna. En el
terreno obstétrico ha permitido avances muy significativos
en la determinación de muy especial las relacionadas
con   la cantidad  o volumen, aunque no muy alta
(de un 0.5  a un 5%), de acuerdo con las  estadísticas
actuales,  puede estar vinculada a  la elevación
de  la morbilidad y mortalidad peri-natales (2).

 En condiciones normales  la cavidad
amniótica  contiene entre  600 y 2000 ml de
LA  actuando como medio  amortiguador protegiendo al
feto de posibles traumas y que, mediante su deglución e
incorporación, desempeña paralelamente  un
importante papel en la homeostasis fetal.  Cuando la
cantidad de LA es menor  o igual  a 500 ml  
esta condición recibe el nombre de oligohidramnios. (1, 2,
5)

En la actualidad la técnica más usada es la
medición del Índice de líquido amniótico
(ILA) la cual  ofrece ventajas significativas al  
proporcionar un cálculo indirecto del volumen intrauterino
total. (6)

Aproximadamente ocho de cada cien  embarazadas, pueden
presentar en algún momento   un oligohidramnios,
aunque observación es mas frecuente durante  el tercer
trimestre.

En una de cada ocho mujeres embarazadas, en las que la
gestación se prolongue   dos semanas después
de la fecha prevista para el parto, puede presentarse un 
oligohidramnios  por la habitual disminución del
volumen del  LA.  (7)

El presente trabajo pretende estudiar en nuestra
casuística  la eficacia de la medición
ultrasonográfica del volumen  de liquido amniótico
según la técnica de su valoración en  los
cuatro cuadrantes  o Índice de líquido
amniótico  y su relación  con algunas
variables del embarazo y  la  terminación 
del  mismo, ya que la utilización de esta prueba
diagnóstica del bienestar  fetal se realiza en todas
las maternidades de nuestro país de forma rutinaria, como
dijimos anteriormente. Aunque tiene un valor predictivo de 
un 95% según algunos autores, se ha sugerido su
utilización,  pues minimiza la probabilidad de error
acercándonos más al resultado real del ILA (1)
(2).

La ecografía  o ultrasonografía es un
método no invasivo de diagnóstico, intervencionista,
y  también terapéutico,  que ha 
alcanzado un gran desarrollo desde su advenimiento hasta
imponerse como uno de los pilares de mayor solidez en el
ejercicio diagnóstico en la medicina moderna. En el terreno
obstétrico ha permitido avances muy significativos en la
determinación de muy variados procesos
patológicos  en condiciones de inocuidad para la madre
y el producto en Tiempo Real  y de
permitir  la valoración detallada del flujo
sanguíneo placentario en la técnica Doppler espectral y
a color, del cordón umbilical,
de los vasos cerebrales fetales, y de la actividad cardiaca del
producto en otras variadas aplicaciones.  (8)(9)

Hasta el desarrollo y utilización en el campo de la
medicina de los ultrasonidos a partir de l945, el
diagnóstico por técnicas de formación
de imágenes en el campo de la
obstetricia  se limitó al empleo de las técnicas
radiográficas con el consiguiente daño de los tejidos merced de sus reconocidas
propiedades físicas, químicas y biológicas de esta
forma de energía o radiación ionizante  en
el proceso de su  interacción con el medio
interno, en especial los probables cambios estructurales y a
nivel macromolecular,,en especial  en las poblaciones
celulares como las fetales en condiciones de activa división
y proliferación . A diferencia  de  los 
Rayos X  se ha demostrado
suficientemente que al nivel  de  energía 
ultrasónica  usada  con  fines 
diagnósticos  no existen efectos secundarios 
siendo considerada como de completa inocuidad. (10) 

Antecedentes

Los primeros aparatos de ultrasonido   que llegaron
a Cuba en la década de los
70 se utilizaron en el estudio  de las características
de los latidos cardíacos fetales y del monitoreo de la
actividad cardiaca fetal (Fetal-Phone)

El primer aparato bidimensional de tiempo real para el
diagnóstico gineco-obstétrico fue instalado en el
Hospital  "Luís Díaz Soto" en el año 1975. En
1979, durante los eventos del "6to Congreso
Latinoamericano  de Radiología" fueron donados a
nuestro país los dos primeros aparatos bidimensionales 
con escala de grises y en tiempo
real, y con el transcurso del tiempo, y de la experiencia
acumulada por el  personal médico, 
alcanzó una  gran popularidad entre los medios diagnósticos.
(3)

En el mundo animal,  existen emisores y receptores
naturales del ultrasonido, como por ejemplo, los
murciélagos, delfines y las marsopas, 
animales que tienen la
habilidad de avanzar en la oscuridad evitando los
obstáculos, ya que se guían  por las ondas ultrasónicas. La labor
del investigador y monje italiano Lázaro Spallanzani quien
estudiara, entre muchas otras áreas, el vuelo de los
murciélagos, permitió en el devenir histórico
arribar al concepto de los ultrasonidos como
ondas sonoras de alta frecuencia no audibles por el ser humano
que al chocar con los obstáculos y regresar en forma de ecos
al aparato auditivo de éstos pequeños animales,
permitían su orientación y vuelo, capacidad conocida
como Ecolocación. (11)

Transcurrieron mas de 100 años hasta que en 1880 los
hermanos Curie descubren una especial propiedad en los cristales de
cuarzo de emisión de ondas de ultrasonido por contracciones
y expansiones en su superficie  (ondas mecánicas) bajo
las influencias de la corriente eléctrica  y
el fenómeno inverso, es decir, la propiedad de estos
cristales de convertir efectos mecánicos de compresión
en pulsos eléctricos denominándose esta propiedad como
Piezoelectricidad. (11)

Las aplicaciones no médicas del ultrasonido fueron muy
diversas, desde el estudio  la transmisión del sonido bajo el agua (Languevin y
Chilowsky), hasta su aplicación, después del
hundimiento del Titanic una de las mas graves catástrofes
navales conocidas,  en la detección de las masas de
hielo flotantes y a la deriva, hasta el ecógrafo de Marconi
y el SONAR utilizados con iguales propósitos  y 
para la ubicación de submarinos durante la primera y la
segunda guerras mundiales.
(11)  

Más tarde en l945 los investigadores Sokolov ( Unión
Soviética )  y Kart Dussik (Austria )  estudian
con éxito la transmisión
del ultrasonido a través del cráneo en la técnica
conocida como Ecoencefalografía o Hipersonografía 
en modo A o de distancia observando en gráfica de espigas
los ecos originados en las estructuras de entrada, en la
línea media,  y de salida de la energía
acústica, constituyendo la primera aplicación  del
ultrasonido en medicina . Uno de estos equipos funcionó
durante varios años en el Servicio de Neurología y
de Neurocirugía dirigido por recordado Profesor  Ramírez -Corría 
en el Hospital "Gral. Calixto García e Iñiguez" en la
ciudad de la Habana. (3, 11)

Con el paso de los años el ultrasonido en modo A. 
modo B ( bidimensional) , y en modo M (movimiento) se impuso como
excelente medio  de diagnóstico en 
Oftalmología , Cardiología, y en las enfermedades y lesiones
intrabdominales,  y desde luego , en el importante campo de
la Obstetricia y de la Ginecología, hasta convertirse en la
actualidad como una técnica diagnóstica imprescindible
, de alta eficacia , y de la mas extensa aplicación.
(11)

Phelan y col. (1987), estudiaron  la gran utilidad e importancia 
clínica de la cuantificación por medio del ultrasonido
del  Índice de Líquido Amniótico 
mediante el cálculo  sumando la profundidad vertical
del "bolsillo" más grande en cada uno de los cuatro
cuadrantes  uterinos. Moore  y  Cayle (1990),
comunicaron valores encontrados  en
791 embarazos normales, entre las 16 y 41 semanas de
gestación. (12)

Magna y col. (1992), utilizaron la técnica de
dilución de colorante para medir el LA. en cuarenta mujeres
que se sometieron a una  amniocentesis al final del
embarazo. Ellos encontraron  que el Índice de LA. se
correlacionaba de forma confiable con la anormalidad o el aumento
del volumen liquido, pero no obtuvieron  exactitud
suficiente para el diagnóstico del
Oligohidramnios.(8)

El Grupo de Mississippi
University, realizó varias investigaciones para
correlacionar la medición ecográfica de la producción anormal de
LA.  con la verdadera medición  por medio del
colorante diluido.

Hallak y col. (1993), evaluaron 892 embarazadas
normales  y conocieron tendencias similares, pero con
números absolutos muy bajos. (1,2)

Williams (1993), revisa las técnicas y arriba a la
conclusión   de que existe mucha variabilidad
tanto entre las pacientes observadas, como entre las
medidas  obtenidas por los mismos observadores. (2)

Peedy Coyid y col. (1994), subrayan que los valores de LA. en el
límite de lo normal, deben confirmarse antes de 
intervenir . (2)

Porter y col. (1996),  y Hill y col., en el 2000
proporcionan los valores normales para embarazos gemelares.
(2)

Bootstaylin y col. (1996), hallaron que la evaluación del índice
de LA. en una mujer en decúbito lateral,
se correlacionaba con los valores de la misma acostada en
posición supina. (2)

Chaihan y col. (1997), evalúan 144 mujeres 
y  encuentran escasa correlación  del líquido
amniótico. (2)

El LA constituye  un elemento accesorio y fundamental
del feto, sin el cual  su desarrollo, crecimiento y
maduración seria imposible, el volumen  
varía fisiológicamente  según progresa la
gestación y depende de un equilibrio  entre la
producción o entrada   y  la salida. Su
disminución  en menos   de menos de 500
ml.  conduce al pronunciamiento  diagnóstico
del  Oligohidramnios. (13, 15)

Está demostrado que la valoración de la cantidad
de  LA. por métodos cuantitativos o
cualitativos, es uno de los elementos mas importantes  a
considerar  en  el Perfil Biofísico,  
La  importancia del cálculo de volumen  es un
criterio fundamental en la evaluación del bienestar fetal.
(16, 19)

El presente trabajo pretende evaluar  en una muestra de pacientes la eficacia
de la utilización de la técnica ultrasonográfica
de medición de los cuatro cuadrantes o Índice de LA.
y  su relación con algunas variables del embarazo y
parto y estudiar el comportamiento  de sus
indicaciones en vinculación con los criterios clínicos,
los antecedentes  de las embarazadas,  y  de su
interpretación para el
establecimiento de los criterios de   terminación
del embarazo. (8, 9)

ALGUNAS CONSIDERACIONES TEORICAS
PREVIAS

Se conocen varios métodos de medición del Liquido
Amniótico ( LA.) (1) (2):

 

 Evaluación subjetiva del
observador.

Se basa en la observación de la cantidad de LA. 
dentro de la cavidad uterina y que rodea al feto. El volumen de
LA. es determinado por la cantidad  relativa de
líquidos libres de ecos en la cavidad  amniótica,
comparado con el espacio ocupado por el feto y la placenta, lo
que categoriza el volumen de LA. como normal, disminuido o
aumentado, para una edad gestacional determinada. Es un
método rápido, que necesita de una gran experiencia por
parte del observador, pero como no proporciona un resultado
numérico, no permite una evaluación progresiva del
volumen de LA.  Este concepto fue reevaluado  por
Crowley, el cual limitó la observación  hacia
áreas alrededor de las extremidades fetales, considerando
normal el volumen de LA. si un espacio libre de ecos podía
ser encontrado entre los miembros fetales,  entre estos y el
tronco fetal, o entre estos y la pared uterina. La ausencia de
este espacio de líquido en las zonas descritas se
consideró expresión de un volumen de LA.
reducido.

1.     Medida de un 
Lago  Único (determinación del bolsillo más
profundo):

2.     Consiste en medir la
profundidad vertical máxima del mayor lago de LA. observado.
Una medida  por encima de 8 centímetros, define el
concepto de polihidramnios, mientras que si es menor de 1 cm. se
considera oligohidramnios. Medida de un  Lago 
Único (determinación del bolsillo más
profundo):

Consiste en medir la profundidad vertical máxima del
mayor lago de LA. observado. Una medida  por encima de 8
centímetros, define el concepto de polihidramnios, mientras
que si es menor de 1 cm. se considera oligohidramnios. El Volumen
de una figura irregular como la que ocupa el líquido
amniótico no puede ser calculada o aproximada por una sola
medida; además el lago puede variar en su tamaño por
los cambios de posición fetal. A veces se observa un lago
largo fino entre las piernas o a lo largo del feto, que puede
tener valor normal y en realidad exista un oligohidramnio. Esta
técnica no toma en consideración las variables del
LA.  con la edad  gestacional, al emplear valores fijos
para su clasificación.

3.     Técnica de los
dos diámetros de un lago:

Constituye una variedad de la Medida de un lago único,
consiste en identificar el lago más grande de LA. 
midiendo sus dimensiones vertical y horizontal y multiplicando
estos valores. Cuando el valor obtenido es menor de 15
centímetros cuadrados, se considera la existencia de un
oligohidramnio. Esta técnica constituye una alternativa a la
de los cuatro cuadrantes o a la del Lago único.

4.     Determinación
planimétrica del LA:

Se realizan múltiples barridos ecográficos a
través del útero a intervalos regulares. Se determina
el área intrauterina en cada barrido y se le multiplica por
el ancho del intervalo. Se suman estos valores para calcular el
volumen intrauterino total. Es la suma de los volúmenes de
LA., fetal y placentaria.

5.     Índice de
LA:

Se determina dividiendo el útero en cuatro cuadrantes,
por dos líneas, una vertical o Línea Negra y otra
horizontal  a través  del ombligo. El transductor
se colocará sobre el abdomen materno a lo largo del eje
longitudinal, perpendicular al suelo.  Se calculan los
diámetros verticales de los lagos más grandes  en
cada cuadrante  y se suman todos los valores obtenidos.
Cuando el embarazo es menor de 20 semanas, el ILA (índice de
LA.) se limita a la suma del lago más grande a la derecha e
izquierda de la línea media, cuando esta suma es igual o
menor de los cinco centímetros se considera que existe un
oligohidramnio y si es superior a20 centímetros, es un
polihidramnios.

Es una técnica  rápida que da una mejor
valoración que la medida del volumen del lago
único.  El valor de esta técnica puede estar
limitado por los cambios en la posición fetal  y
variación del volumen del LA. según la edad
gestacional.                     
(24)

Inicialmente, Manning y col. consideraron normal un
bolsón de LA mayor de 1 cm. en sentido vertical, Chamberlein
y col. aumentan el diámetro vertical a dos centímetros
y posteriormente Crowley lo aumenta a 3  cm. (4) (9)

El volumen de LA puede subclasificarse mediante
categorías como Oligohidramnio moderado o severo. En
condiciones normales el volumen de LA aumenta habitualmente un
litro o un poco más hacia las 36 semanas de gestación,
pero a partir  de ese momento comienza a disminuir (Ver
anexo2).  (2)(15)

En el tercer trimestre la hipoxia trae como consecuencia
una redistribución del flujo sanguíneo. Una
estimulación simpática produce la vasoconstricción
a nivel renal con disminución del filtrado glomerular y por
tanto, de la producción de orina. (1)(2)(18)
(21)(22)  

Por lo general el Oligohidramnios que se desarrolla al
inicio del embarazo es menos frecuente y de mal pronóstico,
(22) relacionado principalmente con malformaciones fetales. Es
mas frecuente en la embarazada que continúa su
gestación  más allá del término.
(16)

Marks y D. (1992) observaron oligohidramnios con ILA 
de 5 cm o menos en el 12%  de  una muestra de 511
embarazadas de 41 semanas o más. En 121 evaluadas
longitudinalmente se produjo un descenso promedio del LA del 25%
por semana más allá de las 41 semanas  
(16)

El riesgo de compresión del
cordón y luego, de sufrimiento fetal aumentaba como
consecuencia de la disminución del LA durante el trabajo de parto, pero en
especial siendo post término (16)

 Para la cuantificación  ecográfica del
L A  se han propuesto varias formas para su
medición:  

·        
Medir el volumen de L A  intrauterino total a la
inspección.

·        
Medir los espacios  rellenos de LA  
(bolsones).

·        
Medición del volumen  de LA residual, reducción
del volumen total del volumen feto placentaria.

La incidencia del Oligohidramnios es de un dos a un tres
por ciento, definido como tal  en la ecografía, un ILA
(inferior a 50 ml). La clasificación en cantidad del volumen
del líquido amniótico, es considerado por diferentes
autores  en diferentes categorías según el nivel
bajo de líquido amniótico, Chamberlein y colb. 
(9) establecen tres grupos: severo (ILA menor de
1cm), moderado (entre 1 y 2cm.) y leve (ILA de 3 a menos de
8cm.)  Otros plantean otra clasificación: leve (entre 5
y 3 cm.), moderado (2cm.)  y severo (de 1 a o cm.)
(4)

Durante la  primera  mitad  del 
embarazo,  el  oligohidramnios  esta 
asociado  con  defectos  del  nacimiento
,hipoplasia  pulmonar , defectos  del tractus 
urinario congénitos, defectos  de extremidades, 
y  aumenta  el riesgo  de  aborto  espontáneo,
nacimientos  prematuros  y  muerte  fetal 
 (15) (18)(21) (22).

Cuando  el  oligohidramnios  se 
produce  en  la  segunda  mitad  del
embarazo  se  asocia  con  crecimiento
intrauterino retardado CIUR.
 Algunos  problemas  de 
salud de la  madre 
como Hipertensión 
Arterial  Crónica  o   , la  HTA
inducida ,  la  Diabetes  Mellitas 
o  Gestacional, condiciones  autoinmunes  como
el  Lupus Eritematoso  Sistémico, 
afectan  la  placenta,  hipovolemia , drogas  inhibidoras 
de las prostaglandinas (Indometacina),    e 
inhibidoras  de  las enzimas  convertidoras 
de angiotencina  (Captopril, Enalapril)  (4) (21)
(22)

Cerca  del  parto  puede  aumentar 
el  riesgo  de  complicaciones  durante 
el parto  y  el alumbramiento.(17) (18) (19)

El  efecto  del oligohidramnios  depende 
de  la  causa  que  lo  produce  ,
la  etapa  del  embarazo en que 
se   encuentre,  y  del  nivel  de
l  liquido  amniótico.

A  esta  medición  del  liquido 
amniótico  Moore (12) le  agrega  la 
edad  gestacional  como  una  variable 
a  la  técnica  de  los  4 
cuadrantes  y  crea  su  tabla  la 
cual  se  basa  en  el  uso 
de  los  percentiles,  definiendo  el 
oligohidramnios     cuando  existe 
un ILA  menor  5to  percentil  para 
su  edad  gestacional.  No  existe 
consenso   en  el  uso  de 
sus  tablas  nacional  e  internacionalmente
,  manejándose  con  mas 
frecuencia   el  criterio  de 
Phelan.

Otra técnica también usada para determinar el ILA es
la técnica de dilución con colorantes, el diámetro
vertical en un bolsillo y la resonancia magnética
(7)(22)(24).

El doctor Oliva ha planteado al referirse a  las
técnicas utilizadas  hasta el momento, algunas de las
condiciones que la afectan negativamente, que la prueba de
dilución con colorante usada tradicionalmente en la
obstetricia antes de la introducción del US. y
otras tecnologías, constituye el Patrón de Oro para establecer el volumen
de LA., pero tiene la desventaja de ser una prueba invasiva y hay
que acudir al ultrasonido y a la resonancia
magnética.    Además que existen un
conjunto de condiciones relacionadas con el feto (presencia de
movimientos fetales, asa del cordón umbilical o extremidades
fetales en el bolsillo de líquido amniótico, y la
técnica en si misma (la naturaleza bidimensional del
US en tiempo real) que afecta su medición.  Se traduce
en la diversidad de modelos sonográficos y la
inseguridad  inherente a
cada uno, como por ejemplo diferentes valores de corte
empleados  en la misma técnica, para definir los
niveles patológicos que complican el  proceso  y
el diagnóstico del oligohidramnios. (8) (12) (24) (27)
(28) 

3. MATERIAL Y
MéTODOS

El presente trabajo   evalúa 
la   eficacia de utilizar la técnica de
medición de  los 4 cuadrantes  o Índice de
Liquido Amniótico y sus relaciones con algunas
variables  del embarazo como son  entidades nosologicas
preexistentes   o durante el embarazo, y  
sin enfermedad aparente ,  normales,   modo
de  terminación    del  embarazo, y
las causas que  decidieron  la vía del
parto. 

El trabajo  se basa en un estudio retrospectivo
descriptivo realizado en el Hospital 
ginecobstétrico  "América Arias" 
en  Ciudad Habana, de las gestantes que se atendieron 
en este centro durante  los años  2003  –
2006  con el diagnostico de  Oligohidramnios,
clínico   y  por 
ultrasonografía,  en  una  muestra 
de  124  mujeres  embarazadas.

En  una  encuesta 
habilitada   se  registraron  y 
recogieron  los  datos  primarios 
y  fue  procesado     por 
el  método   de  porcentaje 
con  doble  entrada  de  variables, 
previa  adecuación  y  agrupamiento 
de  estos.

Según  la  clasificación  
del  volumen  de  liquido 
amniótico  de  los  4  cuadrantes 
la  muestra se  categorizó  en 
ligero,  moderado  y  severo

Población

Se estudió una muestra de 124 casos que se atendieron en
el Hospital Docente Ginecobstétrico "América Arias",
que ingresaron con el diagnóstico de Oligohidramnios, o que
al final del embarazo presentaron dicho diagnóstico,
corroborado por ultrasonido.

Criterio de inclusión 

La muestra contempló todos los casos que tuvieron el
diagnóstico clínico de Oligohidramnios, incluyendo
además aquellos en que no se sospechó por la
clínica y presentaban la afección, independientemente
de la edad gestacional, atendidos   en el Hospital
Docente Ginecobstétrico "América Arias" durante el
período 2003-2006.      

Criterios de exclusión

Aunque dentro de la muestra están incluidas todas las
pacientes independientemente de la edad gestacional en algunos
resultados se excluyen tres casos menores de 28 semanas de
gestación, ya que estos fueron interrumpidos por genética (dos de 22 semanas
y uno de 27 semanas).

Para la recolección de la información

Los datos primarios fueron recogidos directamente de las
historias clínicas y carné obstétricos de las
gestantes estudiadas para lo cual se creó previamente un
modelo de recogida de datos
(anexo 1). Se seleccionaron las siguientes variables: edad 
materna, edad gestacional, ocupación y paridad materna,
municipio de procedencia,  enfermedades asociadas con el
embarazo y dependientes del embarazo, forma determinación
del embarazo, causas de las cesáreas y pruebas de Bienestar Fetal
alteradas.

Procesamiento de los datos

Se realizó hallando los totales y porcentajes de dichos
resultados para su análisis y
discusión, del resultado del ultrasonido diagnóstico
teniendo presente el tipo de oligohidramnios.

Se utilizó  un equipo de ultrasonido Aloka  SSD
1100  con transductor de sonda 3,5 mhz   y se
aplico la medición ultrasonográfica  porcentual
del volumen de LA  por la técnica  de los 4
cuadrantes o ILA  propuesta  por nuestros 
antecesores y que la clasificaron en oligohidramnios 
ligero, moderado, y severo.

Como método  se realizó   estudio
ultrasonográfico a todas las pacientes  que tenían
diagnosticado clínicamente  un oligohidramnios, 
incluyendo además  aquellos casos en los que no se
planteó por la clínica y presentaban  la
afección.

La muestra se clasificó en oligohidramnio ligero,
moderado y severo según los ultrasonidos realizados
evolutivamente  hasta la  terminación del
embarazo.

Se realizó la recolección  de datos
primarios  mediante la revisión de las Historias
Clínicas de la muestra (Ver Anexo No. 1), dichos datos
fueron procesados posteriormente mediante  el método de
doble entrada de variables, previa agrupación.  Tanto
para las variables cualitativas como para las cuantitativas se
utilizó como medida  de resumen el porcentaje y los
resultados obtenidos se presentaron en forma de gráficos y tablas
utilizando el Programa Excel de Microsoft.

Para llevar a cabo la investigación, se
utilizaron las siguientes variables, de las cuales se da a
continuación su definición conceptual:

Variables operacionales

Recién nacido pretérmino: aquel  que tenía
una edad gestacional  menor que 37 semanas (259 días) y
mayor que 20 semanas.

Crecimiento intrauterino retardado (CIUR): cuando el peso al
nacer estaba por debajo del décimo percentil para la edad
gestacional o la segunda desviación estándar
(según las tablas de Lubchenco).

Oligohidramnio: Líquido Amniótico (LA.) 
disminuido

Edad materna

Se recogió en años cumplidos:

  • < 20 años
  • 20-29 años
  • 30 -35 años
  • ≥ 36  años

Paridad: se registró el número de partos
anteriores  y se consideró

  • Nulípara: ningún parto anterior.
  • Primípara:  Un parto anterior.
  • Multípara: dos o más partos.

Enfermedades asociadas con el  embarazo

Se consideraron todas las afecciones presentes en las
pacientes de la muestra como factor de riesgo:

  • Hipertensión Arterial …
  • Asma Bronquial.  Como  antecedente 
    patológico  personal  y  con  crisis.
  • Diabetes Mellitus   y   Diabetes 
    gestacional…
  • Anemia .  Con  cifras  de  Hb 
    bajas  durante  el  embarazo  y 
    como  antecedente.
  • Sepsis Urinaria .

Enfermedades y alteraciones dependientes del embarazo
(según definiciones del Manual de Procedimientos en
Ginecología y Perinatología) se consideraron todas como
factor de riesgo:

  • Pretermino
  • CIUR
  • Embarazo prolongado
  • Pre-eclampsia

Ultrasonido..US.  equipo  de 
ecografía  diagnostica  para  el 
estudio  como  prueba  de  laboratorio.

RESULTADOS

Expondremos a continuación los resultados obtenidos en el
desarrollo de nuestro trabajo.

Cuadro No 1

Oligohidramnios

Diagnóstico   clínico  y
ultrasonográfico

Diagnóstico Inicial

Diagnóstico US.

%

Clínico

68

54,8

No Clínico

56

45,2

Ultrasonográfico

124

100,0

%   en relación al número total de las
pacientes de la muestra

Fuente: Historia Clínica.

El comportamiento  de la observación y
diagnóstico clínico y por ultrasonografía del
Oligohidramnios se expresa en el Cuadro 1 pudiendo apreciarse que
este tipo de observación clínica se produjo en 68
pacientes (54%), y que en 56 casos éste diagnóstico se
produjo exclusivamente mediante el estudio con ultrasonido
(45,2%). En la totalidad de las pacientes de la muestra se
produjo una adecuada confirmación del Oligohidramnios 
mediante el ultrasonido.

Cuadro No 2

Distribución de la casuística en relación al
total de nacimientos y en los años del periodo estudiado

Año

Total de Nacimientos

No. de Casos

%

2003

3583

33

0,92

2004

3398

29

0,85

2005

3006

34

1,13

2006

3066

28

0,91

TOTAL

13053

124

0,95

Fuente: Departamento Estadística del Hospital
"América Arias"

En el Cuadro 2 puede observarse que la incidencia de
Oligohidramnios en el periodo estudiado varía entre un 
0,85  %  en el año 2004  y  un
1,13%  en el año 2005 existiendo en esta fecha un
número menor de nacimientos  y que en general se obtuvo
una incidencia de 0,95% en relación al total de
nacimientos.

Diagnóstico Inicial

Diagnóstico US.

%

Clínico

68

54,8

No Clínico

56

45,2

Ultrasonográfico

124

100,0

% se calcularon en relación al número total de las
pacientes de la muestra

Fuente: Historia Clínica.

El comportamiento  de la observación y
diagnóstico clínico y por ultrasonografía del
Oligohidramnios se expresa en el Cuadro 1 pudiendo apreciarse que
este tipo de observación clínica se produjo en 68
pacientes (54%), y que en 56 casos éste diagnóstico se
produjo exclusivamente mediante el estudio con ultrasonido
(45,2%). En la totalidad de las pacientes de la muestra se
produjo una adecuada confirmación del Oligohidramnios 
mediante el ultrasonido.

Cuadro No 2

Distribución de la casuística en relación al
total de nacimientos y en los años del periodo estudiado

Año

Total de Nacimientos

No. de Casos

%

2003

3583

33

0,92

2004

3398

29

0,85

2005

3006

34

1,13

2006

3066

28

0,91

TOTAL

13053

124

0,95

Fuente: Departamento Estadística del Hospital
"América Arias"

En el Cuadro 2 puede observarse que la incidencia de
Oligohidramnios en el periodo estudiado varía entre un 
0,85  %  en el año 2004  y  un
1,13%  en el año 2005 existiendo en esta fecha un
número menor de nacimientos  y que en general se obtuvo
una incidencia de 0,95% en relación al total de
nacimientos.

Cuadro No.3

Distribución de la casuística en relación a los
municipios

Municipio

Cantidad

%

Centro Habana

35

28,2

Habana Vieja

20

16,1

Habana  del Este

13

10,5

Cerro

18

14,5

Prov. Habana

11

8,9

Otros Municipios

27

21,8

Total

124

100

Fuente: Carné Obstétrico, Historia Clínica.

La distribución  de 
los  casos atendidos en nuestro Hospital en relación a
las áreas municipales permite observar que el municipio con
mayor numero de pacientes  correspondió a la de
Centro  Habana   con  35  gestantes
(28,2%), siendo este el municipio de mayor densidad de población, seguido 
de   Habana  Vieja ,20 casos  (16,1% ) y
del  Cerro  con  18  pacientes (14,5%).

Los otros municipios  aportaron a  27 
gestantes  correspondiendo a  un 21,8%  de la
muestra.

Cuadro No 4

Oligohidramnios y  variables sociodemográficas

VARIABLES

No.

%

Edad Materna

 

 

menos 20 años

9

7,3

20 – 29

60

48,4

30 – 35

34

27,4

36 ó más

21

16,9

Ocupación

 

 

Trabajadora

58

46,8

Ama de Casa

53

42,7

Estudiante

13

10,5

Muestra: 124

Fuente: Carné Obstétrico, Historia Clínica.

Respecto  a  las  condiciones 
sociodemográficas  de  las  gestantes 
del estudio  que  se  recogieron  en 
las historias  clínicas , el  mayor 
numero  de  pacientes se  encuentra  en 
las  edades  reproductivas  de  20 a 35 
años,  son 96 casos para un 75,8 % , de 36 años o
másfueron21gestantesparaun16,9%.Solamente en edades
tempranas hubo 9 casos, lo que representó un 7,3%. Cuadro
No.5

Oligohidramnios y paridad

Cuadro No.5

Oligohidramnios y paridad

Paridad

Número

%

Nulípara

68

54,8

Primípara

38

30,6

Multípara

18

14,5

TOTAL

124

100,0

Fuente: Carné Obstétrico, Historia Clínica.

La paridad  de nuestras  pacientes se observa en
el  Cuadro 5 pudiendo apreciarse que  68 de las
gestantes eran nulíparas (54,8%) y que 18 embarazadas eran
multíparas (14,5%). El resto de las pacientes de la muestra
fueron primíparas (30,6%).

Cuadro No.6

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO DE DISMINUCIÓN DEL
VOLUMEN DE LÍQUIDO AMNIÓTICO EN LAS OBSERVACIONES
ULTRAONOGRÁFICAS

Tipo de Oligohidramnios

No.

%

Moderado (8- 5,1)

67

54

Severo ( 5 – 1)

57

46

TOTAL

124

100

Fuente: Historia Clínica.

Mediante el estudio ultrasonográfico (Cuadro 6)
según  la  técnica  de
medición  de  los  4  cuadrantes se
establecieron las categorías de su disminución
observándose  a 67 pacientes portadoras de
Oligohidramnios moderado( 54%), y a 57 con disminución
severa del volumen liquido correspondiendo al 46 % de la
muestra.

Cuadro No.7

Edad Gestacional y  tipo de Oligohidramnios

 

Tipo de Oligohidramnio

 

 

Edad Gestacional

Moderado

Severo

TOTAL

%

 

No.

%

No.

%

 

 

menos de 28 sem.

1

1,6

2

3,3

3

2,4

menos de 34 sem.

1

1,6

1

1,7

2

1,6

34 – 36 semanas

4

6,3

1

1,7

5

4,0

37 – 41 sem.

53

82,8

55

91,7

108

87,1

42 semanas o más

5

7,8

1

1,7

6

4,8

TOTAL

64

100,0

60

100,0

124

100,0

Fuente: Carné Obstétrico, Historia Clínica.

En  el Cuadro 7 puede observarse   
que  el  mayor  número de gestantes con
Oligohidramnios en nuestra muestra   se 
presentó  en  embarazos  a 
término  entre las  37 y las 41  semanas, de
las cuales 53 presentaron una forma moderada de esta
condición ( 82.8%) , mientras que   55 casos (91,7
%)  mostraron una disminución severa del volumen
liquido .

En total 108 pacientes con gestaciones a término
presentaron Oligohidramnios moderado y severo
correspondiendo  al   87.1 % de la muestra
estudiada.

Cuadro No.8

Patologías  asociadas y  dependientes del
embarazo  y tipo de 0ligohidramnio

 

Tipo de Oligohidramnio

 

 

Patologías Asociadas

Moderado

Severo

TOTAL

%

 

No.

%

No.

%

 

 

Hipertensión Arterial

9

39,1

5

45,5

14

11,3

Anemia

12

52,2

9

81,8

21

16,9

Diabetes

1

4,3

0

0,0

1

0,8

Asma Bronquial

6

26,1

4

36,4

10

8,1

Sepsis Urinaria

4

17,4

3

27,3

7

20,6

Otras

3

13,0

8

72,7

11

8,9

Sin afección aparente

11

47,8

15

136,4

26

21,0

Subtotal

46

37,1

44

35,5

90

87,5

CIUR

13

56,5

8

72,7

21

16,9

Prolongado

5

21,7

1

9,1

6

4,8

Pretérmino

5

21,7

2

18,2

7

5,6

Subtotal

23

18,5

11

8,9

34

27,4

total

69

55,6

55

44,4

124

100,0

Fuente: Carné Obstétrico, Historia Clínica.

En relación a   las patologías asociadas
al embarazo ( Cuadro 8) vemos un predominio de la
hipertensión arterial con 14 casos (11,3%),  ,
incluyendo  en  este  rango  a  2
pacientes con  hipertensión   
dependientes  del  embarazo   (pre
eclampsia)  , 9  de las cuales presentaron 
oligohidramnios moderado (39,1% ) y 5 gestantes con
Oligohidramnios  severo correspondiendo al  45,5% del
total.

Se observó a una paciente con oligohidramnios moderado y
Diabetes Mellitus  Tipo I insulino dependiente.

A  la hipertensión  arterial  le
sigue  en  mayor  numero ( 21 casos) la 
Anemia  con  
para  un  16,9 % , con oligohidramnios  moderados
en 12  pacientes      
   ( 52,2 % ),  y  9 casos con
Oligohidramnios  severo( 81,8 %).

Otro de los proceso patológicos asociados ha sido los
antecedentes de  Asma  Bronquial  o por
alguna   crisis  durante  el 
embarazo  con un total de  6  casos con
Oligohidramnios  moderado  para  un  26,1
%  y  4  con disminución severa del LA 
( 36,4 %)

La  sepsis  urinaria  estuvo 
presente  en 7  gestantes ( 20,6 %),  una 
de  ellas  era portadora  de  un 
Doble  Sistema Excretor Renal 
y  anemia  .

Se observaron    11  casos sin afecciones
aparentes correspondientes al      
21,0 %  del  total  de  la  muestra
.

En  cuanto  a    entidades tales
como  el  CIUR  se puede 
observar   que esta condición estuvo presente
en  21 de las embarazadas  ( 16,1 %)  
coincidiendo   con  HTA  o   
Pre Eclampsia  en algunos casos.

El Oligohidramnios se observó  también en 7
pacientes  con   embarazo  pre
término.

En relación a   las patologías asociadas
al embarazo ( Cuadro 8) vemos un predominio de la
hipertensión arterial con 14 casos (11,3%),  ,
incluyendo  en  este  rango  a  2
pacientes con  hipertensión   
dependientes  del  embarazo   (pre
eclampsia)  , 9  de las cuales presentaron 
oligohidramnios moderado (39,1% ) y 5 gestantes con
Oligohidramnios  severo correspondiendo al  45,5% del
total.

Se observó a una paciente con oligohidramnios moderado y
Diabetes Mellitus  Tipo I insulino dependiente.

A  la hipertensión  arterial  le
sigue  en  mayor  numero ( 21 casos) la 
Anemia  con   para  un  16,9 % , con
oligohidramnios  moderados en 12 
pacientes          (
52,2 % ),  y  9 casos con Oligohidramnios  severo(
81,8 %).

Otro de los proceso patológicos asociados ha sido los
antecedentes de  Asma  Bronquial  o por
alguna   crisis  durante  el 
embarazo  con un total de  6  casos con
Oligohidramnios  moderado  para  un  26,1
%  y  4  con disminución severa del LA 
( 36,4 %)

La  sepsis  urinaria  estuvo 
presente  en 7  gestantes ( 20,6 %),  una 
de  ellas  era portadora  de  un 
Doble  Sistema Excretor Renal  y  anemia 
.

Se observaron    11  casos sin afecciones
aparentes correspondientes al      
21,0 %  del  total  de  la  muestra
.

En  cuanto  a    entidades tales
como  el  CIUR  se puede 
observar   que esta condición estuvo presente
en  21 de las embarazadas  ( 16,1 %)  
coincidiendo   con  HTA  o   
Pre Eclampsia  en algunos casos.

El Oligohidramnios se observó  también en 7
pacientes  con   embarazo  pre
término.

Cuadro No.9

TERMINACIÓN DEL EMBARAZO

Terminación

No

%

Inducciones indicadas

55

45,1

Inducciones iniciadas

24

19,7

No realizadas

31

25,4

Cesáreas electivas

89

73,0

Trabajo Parto espontáneo

5

4,1

Los porcentajes  fueron  calculados en base a 122
casos debido a que a 2 de las pacientes de la muestra se les
interrumpió la gestación a las 22 semanas.

Fuente: Carné Obstétrico, Historia Clínica.

El diagnóstico de  oligohidramnios  moderado a
severo en  estas  pacientes condujo a  la
valoración de la  terminación  del 
embarazo previa discusión  por parte  
del  colectivo  médico  del 
Hospital  o  de los equipos  de 
guardia  en  los  casos  de urgencia,
pudiendo apreciarse en el Cuadro 9   que  se 
indicaron  55  inducciones principalmente 
por  estas razones, de  las  cuales 
solamente  se  iniciaron en  24  
casos  .  Terminaron   con 
cesáreas  electivas  89 gestantes  estando
incluidas en  este  grupo    las
cesáreas  iteradas , de por sí electivas, pero que
además presentaban  un  oligohidramnios 
moderado  o  severo.

Hubo  5 casos que  comenzaron 
espontáneamente  el  trabajo  de parto.

Cuadro No.10

Formas de  terminación del embarazo

 

Tipo de Oligohidramnio

 

 

Vía del Parto

Moderado

Severo

TOTAL

%

 

No.

%

No.

%

 

 

Eutósico

4

8,5

4

5,3

8

6,6

Cesarea Primitiva

35

74,5

59

78,7

94

77,0

Cesarea Iterada

8

17,0

12

16,0

20

16,4

TOTAL

47

100,0

75

100,0

122

100,0

Fuente: Historia Clínica.

En el Cuadro 10 se observa la clasificación de la
casuística según la vía  del parto pudiendo
apreciarse que predominó  la  cesárea 
primitiva  con  94  pacientes  de 
las  cuales 59  estaban  afectadas  por 
un  oligohidramnios  severo (78,7% ).

De las  cesarías  iteradas 12 casos 
presentaron disminución severa del volumen de 
liquido  amniótico (16 % del total).

De  los  8  partos eutócicos   5
fueron espontáneos y  3   
inducidos.

Solamente  hubo un 6,6 % de partos normales por la
vía transvaginal resultando en consecuencia 
comparativamente alta  la 
intervención   cesárea.

Se realizaron en estos casos  69 cesáreas electivas
por distintas causas, tales  como:   2 por
macrosomía fetal,  2 por malos antecedentes
obstétricos, 2 por malas condiciones cervicales,  6 por
presentaciones viciosas, 30 casos por pruebas de bienestar fetal
alteradas, 17 por oligohidramnios severo (3 cm.  ó
menos), 1 por CIUR y Preeclampsia, 1 por Fibroma y embarazo con
Oligohidramnios moderado,  y un caso de Diabetes Mellitus e
infertilidad con oligohidramnios moderado.

Cuadro No.11

CAUSAS DE LAS CESÁREAS Y TIPOS DE OLIGOHIDRAMNIOS

 

Tipo de Oligohidramnio

 

 

Causa de la cesarea

Moderado

Severo

TOTAL

%

 

No.

%

No.

%

 

 

Oligohidramnios severo

0

0

17

34,0

17

18,1

Embarazo prolongado

2

4,5

4

8,0

6

6,4

Pruebas de bienestar

24

54,5

18

36,0

42

44,7

fetal alteradas

 

 

 

 

 

 

CIUR

5

11,4

5

10,0

10

10,6

CIUR + Pre. Eclampsia

1

2,3

0

0,0

1

1,1

Presentaciones viciosas

4

9,1

2

4,0

6

6,4

Otras

8

18,2

4

8,0

12

12,8

TOTAL

44

100

50

100

94

77,0

122

Fuente: Historia Clínica.

Como puede observarse en el Cuadro 11 hubo un predominio de
intervenciones por   cesáreas,  
94  primitivas  correspondiendo a  un 77%,
de  las  cuales  89 fueron electivas, incluyendo
en este número las cesáreas Iteradas (20 casos),
predominando en estas el oligohidramnios severo en 12 casos.

Dentro de otras causas de cesárea en trabajo de parto
hubo un caso por Inducción fallida, otro
por Distocia  de cuello y dos casos por desproporción
céfalo-pélvica.

Cuadro No.12

PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ALTERADAS EN PACIENTES CON
OLIGOHIDRAMNIOS

 

 

 

 

Tipo de Oligohidramnios

Pruebas de bienestar fetal

No.

%

Moderado

Severo

 

 

 

 

No.

%

No.

%

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter