Monografias.com > Etica
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ética y educación en valores



  1. ¿Qué es la
    ética?
  2. ¿Qué es conciencia
    moral?
  3. ¿Qué es la
    moralidad?
  4. ¿Qué es una filosofía de
    la cultura?
  5. ¿Qué es la
    cultura?
  6. Reflexiones finales
  7. Referencias
    bibliográficas

¿Qué es la
ética?

Definir el vocablo ética, en contraste con la
teoríapraxis del mismo, siempre ha presentado distintas
acepciones según la dimensión en qué lo
manejemos. La ética es lo que mis sentimientos me inducen
a lo que es correcto; esta definición muy manejada crea
problemas cognoscitivos de interpretación, puesto que no
es un estándar fijo de aplicación universal por el
ser humano.

Ahora bien, en el marco educativo, en el proceso de
formación y desarrollo del continuo humano como ser
social, la concepción de ética debe significar
estándares aceptados en términos de bienestar
social tanto individual como colectivo; lo que uno cree que es
correcto. Pensar y actuar de esta manera, en un momento
coyuntural específico, nos obliga a plantearnos la
siguiente interrogante ¿Existe la posibilidad de haber
sido mal orientados o no haber tenido la preparación
suficiente? Cada uno de nosotros pensamos que conocemos lo que es
ético, pero diferimos. Al respecto Velásquez (2008)
se plantea ¿Cómo puede uno saber, quien tiene la
razón? De pronto, parece que la concepción de
ética muestra a nivel universal un carácter de
aplicación relativa, en el sentido de lo que es malo para
unos para otros es bueno.

¿Qué es conciencia
moral?

Todos los actos conductuales del ser humano, en cierta
forma, están regidos por la conciencia moral, y en esencia
son arbitrados por el mismo individuo. En la conciencia moral,
podemos apreciar: a) acto del hombre y acto
humano
. No siempre somos conscientes del sentido de
nuestros actos; cuando actuamos sin conciencia del bien o del mal
moral de nuestros actos, realizamos actos del hombre, cuando
somos conscientes, realizamos actos humanos; b)
Ignorancia: invencible o vencible. Muchas
personas prefieren ignorar todo para no asumir responsabilidades.
Nadie puede alegar que por ignorancia entró en un banco
para robar. La ignorancia invencible cuando es superior a
nuestras posibilidades: a veces nos faltan medios, capacidad
entre otros aspectos, para llegar a ser del todo consciente,
Hernández (2004). Pero también, tenemos la
ignorancia vencible que todos estamos obligados a superar: por
ejemplo algunos accidentes de tránsito se evitarían
por conocer ciertas cosas: límites de velocidad, espacio
que necesita el vehículo para detenerse, etc. Sea cual
fuera el grado de ignorancia o in-consciencia, existe la
responsabilidad material, la responsabilidad concreta de quien
atropella a alguien o le causa un daño. Entonces el
responsable debe asumir los hechos y las circunstancias derivadas
de éstos.

Dentro de la conciencia moral, encontramos
también ¿Y la intención?, a
veces queremos justificar algo haciéndonos estas preguntas
¿Y sí hago algo con buena intención y a
pesar de ello perjudico? ¿Ignoro la intención
sabiendo que voy a causar daño? En cualquier caso, la
conciencia tiene una función autocrítica:
actúa como un juez que alaba-justifica algunas de nuestras
acciones y desaprueba otras, castigándola con el
remordimiento. Por eso se habla de examen de conciencia:
es la necesidad de revisar la propia vida para dirigirla en un
sentido humanizador, Hernández (2004).

¿Qué es la
moralidad?

De lo anterior, puede deducirse que "la ética es
el estudio de la moralidad". Nos interesa entonces definir que la
"moralidad es la materia prima que la ética investiga"; y
ésta viene a constituir los estándares o normas que
un individuo o grupo posee acerca de lo positivo o negativo de
sus actuaciones conductuales en sociedad, de lo que es correcto o
incorrecto o lo que es bueno o malo. La moralidad como materia
prima de la ética circunscribe en su ámbito de
estudio: estándares no morales y morales; los primeros son
los que nos permiten determinar juicios sobre la manera correcta
o incorrecta de hacer las cosas o juicios de las cosas que son
buenas o malas; los segundos, los vamos a considerar en
atención a determinados atributos que caracterizan a los
estándares morales. Y para ello presentamos (cuadro 1),
según sugerencias de los éticos, cinco aspectos que
ayudan a precisar la naturaleza de los estándares
morales:

Cuadro 1. NATURALEZA DE LOS
ESTÁNDARES MORALES

Monografias.com

en una teoría general sobre la educación
en valores. Y para la c Bien importante considerar, que los
atributos descritos para realizar una objetiva
discriminación de los estándares morales, al mismo
tiempo, nos permite establecer una diferencia con los
estándares no morales. En educación, la
implementación y el sostenimiento de los atributos de los
valores morales implicaría el desarrollo integral del ser
humano, es decir, su evolución pneumabiosicosocial
(Pereira, 2009) donde se toman en cuenta las tres dimensiones del
hombre (espíritu, alma y cuerpo) en un medio socio
cultural determinado (metaentorno cultural). No podemos olvidar
que la persona es un sujeto cognitivo-racional,
afectivo-emocional y volitivo-conductual (Zubiri, 1992). Este
triple filtro ha de ser necesariamente integrado ual tomaremos en
cuenta, brevemente, las siguientes consideraciones
teóricas sobre la educación en valores:

  • Educar en valores es proporcionar aquel tipo de
    aprendizaje humano que permita apreciar los valores.
    Consecuentemente, la educación en valores debe
    procurar un deuteroaprendizaje, un aprender a aprender. Para
    ello, el docente y el profesorado en general, deben propiciar
    condiciones que favorezcan tal aprendizaje en valores y no
    tan sólo enseñar valores.

  • Las personas no podemos ser interpretadas, ni
    tampoco nuestro proceso de construcción, a
    través del conductismo o del psicoanálisis, por
    lo menos desde nuestro punto de vista, pero, sin embargo, nos
    comportamos en no pocas ocasiones y respondemos al medio
    interno y/o externo como si el conductismo o el
    psicoanálisis tuvieran razón o como
    mínimo, una parte de razón.

  • Entre los procesos educativos que afectan a la
    persona y que posibilitan su optimización, algunos
    afectan unas dimensiones de la persona y otros, a otras. En
    nuestra perspectiva teórica sobre la educación
    (ver cuadro 2), retomamos las cuatro dimensiones, propuestas
    por Martínez (1998), en el comportamiento de los
    sistemas inteligentes de optimización humana o cuatro
    dimensiones de la persona que en su proceso de
    construcción son activadas con mayor o menor
    intensidad.

Cuadro 2. NIVELES DE
OPTIMIZACIÓN HUMANA

Dimensiones del ser humano en su
proceso de construcción.

Niveles de optimización
humana

1ra. Optimización
Codificativa

Hace referencia a nuestras capacidades para captar
la información, entender los contenidos
informativos, en su sentido más estricto, y los
sistemas conceptuales más elementales.

2da.Dimensión

Adaptativa

Hace referencia a la conducta y formas de
proceder, a aquello que permite que la persona sea capaz de
autorregular su comportamiento o forma de proceder de
cualquier tipo, para adaptarse a patrones ya
establecidos.

3ra.Dimensión

Proyectiva

Permite al ser social, además de adaptarse
a estas normas externas, que la persona sea capaz de crear
sus propias normas y actuar en función de
éstas. Es una dimensión fundamental y
fundamentante en el proceso de construcción y
optimización humana, ya que implica la capacidad de
crear un orden en nuestro entorno, con el fin de hacer
significativa la información, construir nuevos
esquemas de acción, y dotar de significación
la selección y procesamiento de informaciones
nuevas.

4ta. Dimensión
Introyectiva

Además de crear patrones o valores, permite
que la persona sea capaz de darse cuenta de que es ella
misma quien está actuando. Es la dimensión
más importante de la persona, ya que es la que hace
y permite ser consciente; es la condición necesaria
para que puedan iniciarse procesos de
autodeterminación personal y de liberación,
imposibles en sistemas que carezcan de esta
dimensión. Es la más próxima a lo que
identificamos como conciencia y autoconciencia, ya que no
se trata únicamente de que la persona se dé
cuenta de que actúa, sino también de que ella
es la que está pensando que ella es la que
está actuando.

Las dimensiones proyectivas e introyectivas están
impregnadas de valores: la primera, porque es la capacidad para
crear patrones y organizar nuestro entorno; la segunda, porque es
la capacidad para ser conscientes de que nosotros somos los que
creamos los patrones. Nociones como las de imputabilidad y
responsabilidad (H.Jonas,1979), tan demandadas socialmente en la
actualidad, hacen referencia a capacidades íntimamente
relacionadas con ellas. Social y culturalmente nuestra sociedad
necesita personas hábiles en la construcción de
valores, en saber organizar su mundo para ser los protagonistas,
y hábiles para ser conscientes de que son ellas las que
están decidiendo sobre su comportamiento.

Las dimensiones proyectiva e introyectiva, de alguna
manera han sido dejadas de lado en función de privilegiar
la información, la comunicación y el desarrollo de
destrezas

Para establecer una voluntad recreadora de nuestro
metaentorno, es imprescindible un cambio en las formas de planear
la educación y en las condiciones que hacen posible y
eficaz la función de la escuela en sociedades que poseen
información y tecnologías como la nuestra. La
opción es clara: a favor de una educación
abarcativa que desarrolle al máximo las potencialidades
individuales, que seguro son diferentes, de manera que esta
sociedad de la información lo sea del conocimiento y que
las tecnologías sean un factor de desarrollo y de
comunicación para todos y todas, o a favor de una sociedad
elitista donde solo los mejores sean capaces de transformar
información en conocimiento y de utilizar las
tecnologías. Si optamos por la primera vía, la
urgencia en incrementar la inversión en educación y
en mejorar la autoestima del profesorado es evidente. Pero
además es necesario cambiar la mirada del profesorado, lo
que supone ofrecerle recursos adecuados, estrategias oportunas y
conocimientos para entender que su función no es tan
sólo la de enseñar, sino, sobre todo, la de hacer
posible aprender, Martínez (1998).

¿Qué es una filosofía de
la cultura?

La filosofía de la cultura no puede ser sino una
filosofía de los valores: una
teoría de la concepción del mundo y de la vida, o,
como quizás todavía con más profundidad se
declara una teoría de la cultura. La filosofía en
general, y en particular la ética, no pretende inventar la
cultura, extraer de la nada nuevos ideales y nuevos imperativos
para la humanidad; en su postura científica, tan
sólo quieren describir y explicar desde su punto de vista
teorético el factum de la cultura, Larroyo
(1959),

¿Qué es la
cultura?

La cultura es exclusivamente el producto
de nuestra singular forma de conocer, sentir y actuar en la
existencia. La cultura tiene un carácter comunal, en y por
el contacto de las generaciones se crea y se difunde. De este
carácter participa sobre todo el territorio de la cultura
llamado moralidad: el acto ético se define sólo en
función de la universalidad de personas; y la
ética, que es la ciencia filosófica que estudia
este territorio, no puede partir sino de tal hecho. Quien habla
de una ética individual frente a una ética social
no sabe lo que dice; la ética no puede ser sino
ética social.

En este mismo orden de reflexión, la
cultura es un conjunto de ideas.
Según Edward
Taylor (1832-1917), las ideas serían los átomos de
la cultura, a partir de los cuales se generaría cualquier
producción material de objeto, pero la cultura es
intangible, que no puede ser directamente aprehendida ni siquiera
por los mismos individuos que participan en ella: uno puede ver
ciertas producciones, pero no ver una cultura, que es
directamente inobservable. Por eso la conducta la
estudiarían los psicólogos, y la cultura los
antropólogos.

La cultura es un conjunto de productos.
Según Leslie White, la cultura consiste en todos aquellos
modos de vida que dependen de la simbolización y a los que
consideramos en un contexto extrasomático. Pero
también, hay quienes conceptúan la cultura como
ideas y productos: Franz Boas (1858-1942) define la cultura como
"la totalidad de las reacciones y actividades físicas y
mentales que caracterizan la conducta de los individuos que
comparten el grupo"

Los contenidos expuestos están relacionados
directamente con la ética y la educación en
valores, los mismos son tomados como basamento teórico,
para una propuesta de educación en valores en el sistema
educativo venezolano. La cual no consiste sólo en proponer
qué valores queremos enseñar. Consiste sobre todo
en proponer qué condiciones ha de reunir, en este caso el
subsistema de educación universitaria, por supuesto, no
restándole importancia al subsistema de educación
básica, para ser un escenario óptimo en el que las
personas que en ella aprenden, puedan desarrollar todas las
dimensiones humanas que les permitan apreciar, valorar, aceptar y
construir singularmente sus valores.

Retomando lo planteado, damos inicio a considerar una
serie de aspectos que deben tomarse en cuenta para abordar una
educación en valores, sabemos que es imposible determinar
un modelo o una propuesta universal para todas las culturas; pero
si podemos crear un entorno donde se puedan brindar las
condiciones para desarrollar las dimensiones de
optimización del ser humano:

  • Educar en valores requiere también
    desarrollar en la persona valores morales que le permitan
    asumir y comprender la sociedad como pluralista y
    democrática. Esto es posible cuando la persona cree y
    actúa conforme a sus principios éticos de
    interacción social comunitaria, dando origen, en
    atención a su interrelación comunicacional
    dialogante: recrear valores y generar formas nuevas para
    resucitar valores ya existentes. Esta manera de actuar
    permite el crecimiento ontológico del ser humano tanto
    individual como colectivamente.

  • Promoción, defensa y recuperación de
    una educación en valores mínimos. Los valores
    mínimos son los que contemplan las cartas magnas de
    las sociedades democráticas, no sólo formal
    sino vivencialmente, y las declaraciones de los derechos
    humanos o de la infancia en particular. Son valores morales;
    dependen de la libertad humana, contribuyen a hacer
    más humana nuestra convivencia social. Nos referimos a
    valores como libertad, justicia, solidaridad, igualdad y
    honestidad, de acuerdo con Adela Cortina (1996).
    También importante mencionar los valores
    organizacionales: responsabilidad, liderazgo, solidaridad,
    democracia y lealtad, Pereira (2009), los cuales deben
    incorporarse en las instituciones de los subsistemas para
    secundar la educación en valores.

  • El currículum debe elaborarse tomando en
    cuenta la doble transversalidad de los valores éticos
    con respecto a los contenidos programáticos del mismo.
    En primer término se da la transversalidad porque
    afecta al conjunto de las áreas curriculares, y por
    otra parte afecta los tres tipos de contenidos de
    aprendizaje: los que permiten conocer; aprender a
    aprender y hacer; y aprender a vivir juntos y a ser.

    Esto es una justificación para promover en nosotros
    (los profesores) el modo de abordar la integración de
    la educación en valores éticos en el
    currículum escolar. El currículum debe estar
    orientado a la construcción de personas competentes,
    no sólo en su parte académica profesional sino
    en su forma de ser y vivir, guiados por criterios de valores
    éticos individuales y organizacionales. La escuela
    sería entonces un laboratorio ético vivencial
    presta para el desarrollo del juicio moral y la capacidad
    dialógica.

  • El profesional de la docencia, dentro del plan de
    formación académica de la universidad que lo
    diploma, debe desarrollar (por iniciativa propia o guiada)
    competencias generales de actuación en relación
    a sui campo de acción. Entendemos por
    competencia general: aquellas habilidades que
    nos ayudan a mejorar continuamente el desempeño y que
    son independientes de las competencias específicas de
    la profesión docente. Por ejemplo, la habilidad
    de gestión,
    entendiendo como tal el
    desarrollo de una actitud proactiva, con capacidad para
    resolver problemas, tomar decisiones según el nivel de
    influencia en el interior de la organización
    educativa.

  • Junto a las competencias, la perspectiva educativa
    señala la necesidad de considerar las
    actitudes, las que constituyen un objetivo en
    la educación universitaria. Una actitud es una
    disposición personal permanente para actuar de
    determinada manera. En una actitud deben intervenir algunos
    valores y otros elementos no fáciles de discernir.
    Para que los valores se expresen como actitud, se requiere
    motivación para actuar de acuerdo con ellos.

  • Las actitudes son las que hacen a una persona
    confiable o no en toda circunstancia, adecuada o no para
    ciertos trabajos, predecible o no en sus acciones, es decir,
    constituyen aquello que en definitiva una persona resulte
    atractiva en el mediado plazo. Por ello, entre las actitudes
    que pueden caracterizar a un docente, tenemos: la
    responsabilidad frente a las funciones que le corresponde
    asumir; de reconocimiento y compromiso con la propia
    institución educadora; el conocimiento y sus
    aplicaciones; de respeto a la equidad y justicia. Las formas
    de conducir la docencia y de evaluar resultados, así
    como las actividades ofrecidas a los discentes deben ser
    diseñadas para inducir a esas actitudes.

Reflexiones
finales

a) Considerando lo que dice José Toro, en su
artículo "Educación para la Democracia, la
educación existe porque el saber es un producto
,
porque el conocimiento es artificial. En sentido estricto los
Ministerios de Educación son los responsables del saber de
cada sociedad. El saber de una sociedad puede ser de buena o mala
calidad; y esto debido a que puede producirse en mucha o baja
cantidad, puede ser pertinente o no serlo, puede acumularse
adecuadamente o inadecuadamente, puede reproducirse y
distribuirse bien o mal.

Ahora bien, el saber reúne todas las
características de un producto. Y como producto, el saber
tiene todos los problemas de un producto: hay que preguntarse
cómo producirlo, cómo acumularlo, cómo
distribuirlo y cómo reproducirlo.

Por eso, el proceso de reproducción de
conocimiento, representado en el saber de una sociedad, indica a
grandes rasgos: formar equipos de formación docente para
producir el saber tanto académico como cultural, el cual
no debe perderse, sino más bien, acumularse adecuadamente
y reproducirse a gran escala para proyectar la esencia del factum
cultural de una sociedad. Este proceso, por supuesto, implica en
el fondo la formación y desarrollo pneumabiosicosocial del
ser humano en las dimensiones epistemológica
(distinción entre conocimiento tácito y
explícito) y la ontológica que se centra en los
niveles de las entidades creadoras de conocimiento (individual,
grupal, organizacional e interorganizacional).

b) La educación en valores éticos no debe
verse como una forma para resolver conflictos morales reconocidos
y clasificados como tales. La educación en valores deber
ser una forma de abordar el conjunto de la educación
orientada a la construcción de personas competentes; donde
se brinde un modo ético de aprendizaje de crecer y vivir
tanto en la comunidad de su metaentorno como en las
organizaciones educativas.

c) El conocimiento ético a crear e implementar en
todos los niveles educativos deben estar en correspondencia
directa con los programas curriculares de educación
básica, universitaria o entes especiales de aprendizaje.
Esta correspondencia debe ser biunívoca, enfocada a una
formación y desarrollo académico-cultural del ser
humano y de la sociedad enmarcado en la perspectiva
política-jurídica de una visión
estadal.

d) Como lo tratamos en el literal (a): el saber es un
producto; en esencia es un producto ético-curricular,
sugerimos que el mismo sea introducido en la sociedad bajo los
principios básicos de la democracia. Primeramente,
aclaremos la concepción de democracia: no es un partido,
no es una religión, ni es una ciencia. La
democracia es una forma de ver el mundo: es una
cosmovisión.

Las democracias de algunos países están
mal orientadas o mal implementadas, pues sus principios no
concuerdan con la realidad objetiva de aplicación, pues
confunden: hacer transformaciones en educación no
significa, con frecuencia, hacer nada nuevo, lo que significa es
darle una perspectiva distinta a las mismas cosas que se hacen y
en eso consiste la transformación,
Toro
(2004).

Según la afirmación anterior, los
objetivos prioritarios de todo gobierno deben ser la
promoción de la participación activa y reflexiva de
los ciudadanos en la vida pública y el compromiso de los
responsables de la política social y educativa con la
defensa y el cultivo de un modelo de educación orientado,
principalmente, a dotar a las personas que aprenden de los
recursos que les permiten una construcción autónoma
y dialógica de valores que garanticen la libertad y la
solidaridad, la convivencia en democracia y en el respeto a la
diferencia, y la implicación activa en proyectos de
interés común, Martínez (1998).

Para finalizar, nos preguntamos ¿Es posible
concebir una educación en valores en un Estado que se hace
llamar democrático? Responder a esta interrogante no es
nada fácil. En primera instancia, la democracia nadie se
la pueda dar a una sociedad. La democracia es una decisión
que toma la sociedad. En segunda instancia, si la democracia es
una cosmovisión, o sea una forma de ver el mundo
¿La comprensión del concepto de democracia puede
cambiar la educación totalmente? En efecto, si una
sociedad se decide por la democracia, debe preguntarse
cómo tiene que concebir la educación, cómo
tiene que diseñar las escuelas, lo allí ocurre,
qué transformaciones hay que hacer para formar ciudadanos
con carácter ético democrático para promover
su cultura: formas democráticas de pensar, sentir y
actuar, lo que se conoce también como el Ethos
Democrático. Una forma de contribuir a dar una respuesta
"democrática" a la pregunta inicial es, que toda sociedad
que se hace llamar democrática, en su proceso
cosmovisión, debe conocer y manejar los principios
básicos de la democracia para fijar el norte de su
verdadero factum culturae, el cual, bien dirigido
determinará la mejor y mayor suma de felicidad posible
para sus ciudadanos. Seguidamente mencionamos los principios
básicos de la democracia, aunque sencillos y obvios no son
comunes en las reflexiones sobre la sociedad; dejamos al lector
hacer sus propias conjeturas al respecto:

1. Principio de Secularidad. Todo orden social es
construido. El orden social no es natural, por eso son posibles
las transformaciones en la sociedad. La democracia no es natural
al ser humano. La democracia es un invento. Y por ser invento,
una creación, es necesario enseñarla y es necesario
aprenderla.

2. Principio de Autofundación. La
democracia es un orden que se caracteriza porque las leyes y las
normas son construidas o transformadas por los mismos ciudadanos
que las van a vivir, cumplir y proteger. Este principio significa
que la libertad siempre requiere del orden
(autofundado).

3. Principio de Incertidumbre. No existe un
modelo ideal de democracia que podamos copiar o imitar, a cada
sociedad le toca crear su propio orden democrático. Y ese
orden democrático sólo es posible concebirlo en una
escuela democrática, es decir, en una escuela que forme
ciudadanos con una misma visión, misión y valores
éticos sociales.

4. Principio Ético. Aunque no existe un
modelo ideal de democracia, todo orden democrático
está orientado a hacer posibles los derechos humanos y a
cuidar y proteger la vida.

5. Principio de Complejidad. El conflicto, la
diversidad y la diferencia son constitutivos de la convivencia
democrática. Para la democracia la paz no s la ausencia de
conflictos. La paz es el resultado de una sociedad que es capaz
de dirimir el conflicto sin eliminar al otro, ni física,
ni sociológica ni psicológicamente. En la
democracia no existen los enemigos, sino opositores: personas que
piensan distinto, quieren distinto, tienen intereses distintos
que colisionan con los míos, pero con los cuales puedo
concertar futuros comunes.

6. Principio Público. Lo público es
aquello que conviene a todos de la misma manera para su dignidad.
Una de las grandes tareas de la democracia es hacer de la
educación un bien público: mientras una sociedad
acepte que existe una educación privada de una calidad y
una educación oficial de otra calidad, nunca habrá
educación pública. Sólo cuando la
educación que se imparta en las escuelas pequeñas
de los barrios o en sa instituciones de élite, sea de
igual calidad, entonces podemos decir que en esa sociedad existe
la educación pública. Lo que hace público a
un sistema de educación es que la educación que se
imparta en las instituciones educativas (privadas u oficiales),
sea en igualdad de condiciones, sin ningún tipo de
discriminación de los miembros de la sociedad. Sólo
así, contribuirá a la dignidad del ser
humano.

Los principios descritos, nos permiten ubicarnos
objetivamente en cómo es manejado nuestro sistema
educativo, pienso que estamos bastante lejos de hablar de un
Estado Democrático, pues nuestra realidad presenta un
hecho cultural distorsionado con respecto a la educación.
En la medida que pensemos, seriamente, en construir nuestra
democracia con los citados principios, en ese mismo camino
estaríamos sembrando una educación en
valores.

Referencias
bibliográficas

Cortina, Adela (1994). Educación en Valores desde
una ética cívica. San Sebastián, Editorial
Universidad del país vasco.

Hernández, Carlos (2004). Pedagogía de la
Ética Social para una formación en Valores.
México, Editorial Trillas.

Larroyo, Francisco (1957). Los Principios de la
Ética Social: concepto, axiología, vigencia y
realización de la moralidad. México, editorial
Porrúa, S.A.

Martínez, Miquel (1998). Democracia, Desarrollo e
Inteligencia. Argentina, Editorial Troquel.

Velásquez, Manuel (2000). Ética en los
negocios: conceptos y casos. México, Pearson
Educación.

Zubiri, Xavier, (1992). Sobre el Sentimiento y la
Volición. Madrid, Alianza Editorial.

  • Pereira, Álvaro (1999). La
    Organización Inteligente en el Desarrollo de los
    Proyectos …
    www.monografias.com ›
    Educacion –

  • Toro Bernardo (2003). EDUCACION PARA LA
    DEMOCRACIA

funredes.org/funredes/html/castellano/…/educdemo.htm

 

 

Autor:

Álvaro Enrique
Pereira

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO
CHACÍN

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y
POSTGRADO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y
POSTGRADO

POSTDOCTORADO EN GERENCIA DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR

Monografias.com

Maracaibo, agosto de 2011

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter