Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Perspectiva de la educación en respuesta al VIH y el SIDA



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Los
    Derechos Humanos en Materia de Sexualidad y
    Reproducción (DHSR)
  5. Para
    pensar
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía

Resumen

La finalidad del trabajo es proporcionar una perspectiva
de la educación en respuesta al VIH y el SIDA. Puede
utilizarse asimismo como instrumento de promoción para
suscitar el compromiso respecto del papel de la educación
y generar alianzas multisectoriales para la puesta en
práctica.

Se describe brevemente lo que se conoce y lo que debe
saberse acerca de la epidemia del SIDA. Se definen, asimismo, una
serie de medidas prioritarias en la lucha contra el VIH y el
SIDA, por parte de la escuela, familia y comunidad.

Introducción

Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH),
conduce a la pandemia del Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA), es actualmente lo mas dramático que
enfrentan las familias en todo el mundo, por lo tanto constituye
una preocupación para el sector de la educación y
todos los que participen en la formación de la nueva
generación.

El sistema de Salud y Educación alcanzado por
nuestra población es uno de los factores más
importantes para evitar que el país tenga tasas como la de
otros países vecinos, no obstante vivimos en condiciones
que pueden poner en riesgo a la joven
generación.

Aún la palabra SIDA ocasiona miedo en muchas
personas, un miedo producido por la ignorancia, dejando al
descubierto prejuicios enmascarados sobre los orígenes
nacionales, raciales, religiosos y hábitos sexuales.Todo
esto trae consigo que el SIDA se haya convertido en una pandemia
cuya tasa de infección ha ido en aumento, se propaga
rápidamente amenazando a todos los países. Cuba se
encuentra en una región geográfica que tiene el
segundo lugar mundial en la tasa de infección por la
epidemia del Virus de Inmunodeficiencia Humana
(VIH)/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
(SIDA).

Síndrome: Conjunto de síntomas y signos
que caracterizan una enfermedad.

Inmunodeficiencia: Debilitamiento del sistema
inmunológico.

Adquirida: No es hereditario, sino causado por un
virus.

Cuando el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) entra
en el organismo ataca a las células que son encargadas de
las defensas del organismo, dejandolo expuesto a infecciones
graves y ciertos cánceres. Con el tiempo al haberse
debilitado el sistema inmunológico la persona infestada
comienza a sufrir una serie de enfermedades oportunistas
conocidas en su conjunto como SIDA. La infección por VIH
es de desarrollo lento, el SIDA es la consecuencia final de la
destrucción de las defensas que durante años ha
realizado el VIH.

El conocimiento erróneo genera comportamiento
irresponsable. La ignorancia engendra la carencia de
atención y la estigmación de las personas
infectadas, son consideradas como parias. El rechazo puede
precipitar la muerte. De esta manera la discriminación
asociada con el VIH/SIDA también estimula la
propagación de la epidemia.

Fuente: Pedro L. Castro Alegret (2006)

Desarrollo

Abordar el VIH/SIDA desde la escuela constituye un
fuerte desafío para los educadores pues plantea
exigencias, pero también puede ofrecer posibilidades
nuevas en la medida que estimule intercambios, el despliegue de
otros saberes, de otras concepciones y abordajes que no son
habituales.

Con la incorporación del tema VIH y el SIDA en el
sector de la educación, se intenta conseguir que no sea
una actividad añadida o separada, sino que forme parte
integrante de las políticas, estrategias e iniciativas del
sector, constituye el objetivo fundamental; trabajar en esta
dirección, sustentando la tarea del educador en el respeto
a las diferencias, en el estimulo a la participación y el
compromiso de la familia y la comunidad. Los vínculos
entre el VIH y el SIDA y la educación son complejos. Por
un lado, el VIH y el SIDA representan una seria amenaza. La
prevención y atenuación de las incidencias de la
epidemia tienen pues el más alto grado de
prioridad.

La educación es potencialmente capaz de reducir
el riesgo de exposición al VIH. De investigaciones
realizadas en el mundo entero se desprende que la
educación en los niveles primario y secundario es un
factor decisivo para proteger a los
jóvenes
.

Para comprender los cambios psicológicos en los
jóvenes, es esencial partir de la concepción de la
situación social de desarrollo, tomando como referencia
las obras de L. Vigotsky y se sistematiza en las investigaciones
de varios psicólogos soviéticos y cubanos .Las
exigencias sociales, determinan la situación social del
desarrollo en que se encuentra el joven, pero este tiene
además una posición interna, la personalidad en
formación da una respuesta propia a esas
exigencias.

A.N.Leontiev, continuador de las ideas de L. Vigotsky,
define la personalidad como el aspecto interno de la actividad
.Destaca la esencia sociohistórico de la personalidad ,la
cual surge por primera vez en la sociedad y es un producto
relativamente tardío del desarrollo ontogenético
,es generada por la actividad del individuo , el cual al estar
dentro de la sociedad en un nuevo sistema de relaciones ,
adquiere asimismo cualidades nuevas , que son las únicas
capaces de conformar las características reales de la
personalidad .

Partiendo de nuestros criterios y de la
integración de los aportes más importantes de
distintos autores que han trabajado este campo, se propone el
siguiente sistema de principios, como guías para la
acción en la esfera de la sexualidad:

  • 1. Carácter socializador
    personalizado

  • 2. Carácter humanista y
    participativo

  • 3. Preparación activa

  • 4. Carácter alternativo

  • 5. Vinculación con la vida

  • 6. Unidad de lo afectivo, lo cognitivo y lo
    conductual

  • 7. Carácter permanente y
    sistemático

  • 8. Autodeterminación y
    responsabilidad

  • 9. Confianza y empatía

  • 10. Veracidad y claridad

  • 11. Placer

Deben incluirse programas de enseñanza de
aptitudes para la vida activa que comprendan aptitudes
específicas para reducir el riesgo de infección por
el VIH (como, por ejemplo, sobre cómo utilizar un
condón o cómo evitar las relaciones sexuales no
deseadas) y aptitudes que permiten luchar contra algunos de los
vectores estructurales profundos del VIH (como la desigualdad
entre hombres y mujeres) pueden tener una incidencia en esa
dinámica sociocultural que crea situaciones en las que los
jóvenes son vulnerables a la infección.

Esos programas pueden también conseguir una
iniciación sexual más tardía, una
disminución del número de personas con las que se
tienen relaciones sexuales, y una mayor utilización del
condón entre los que ya tienen una vida sexual activa. En
ese contexto, es esencial fomentar la salud y los Derechos
Humanos en Materia de Sexualidad y Reproducción (DHSR), a
fin de tener en cuenta las incidencias cada vez más
importantes de la epidemia entre las mujeres, ya que son cada vez
más numerosas las mujeres que se ven afectadas por el
SIDA, de modo proporcionalmente más elevado que los
hombres.

Los Derechos
Humanos en Materia de Sexualidad y Reproducción
(DHSR)

Significa que todas las mujeres tienen derecho a la
salud reproductiva, comprendido el derecho a regular su
fecundidad, a comprender su sexualidad y gozar de ella, y a
protegerse de los riesgos de enfermedad y muerte asociados con la
reproducción y la sexualidad. Los DHSR están
basados en el postulado de que ha de haber una relación
igualitaria entre hombres y mujeres en lo referente a las
relaciones sexuales y la reproducción, lo que signifi ca
también respeto total y mutuo.

Fuente: Pargass (2004)

Algunos de los principales motivos por los que hay
que establecer un vínculo entre los DHSR y el VIH y el
SIDA

_ Más del 70% de todas las infecciones por el VIH
se producen debido a relaciones sexuales no
protegidas.

_ La presencia de infecciones de transmisión
sexual (distintas del VIH) hace que aumenten los riesgos de
infección por el VIH.

_ La falta de comprensión y de respeto por los
DHSR de las mujeres hace que aumente la vulnerabilidad ante la
infección.

Fuente: OMS, FNUAP y ONUSIDA

Las partes interesadas en colaboración con otras
partes interesadas esenciales, como el sector de la salud, el
programa nacional sobre el SIDA, la Comunidad, deberán
encabezar todas las actividades relativas al VIH y el SIDA en el
sector de la educación.

La educación es esencial para reducir el
riesgo de exposición al VIH-SIDA pues:

_ Las escuelas son un lugar al que los niños y
muchachos llegan antes de tener experiencias sexuales y adquirir
disposiciones estables, y brindan pues una oportunidad ideal para
influir en su futura conducta.

_ Se ha comprobado que con talleres de
preparación para la vida activa y de educación
sexual de buena calidad y suficientemente completos se obtienen
resultados y se logra impartir los conocimientos y aptitudes que
los jóvenes necesitan para protegerse ellos
mismos.

_ Algunos estudios han mostrado que las muchachas que
han cursado el ciclo de estudios están menos expuestas a
verse infectadas por el VIH y tienen relaciones sexuales
más adecuadamente protegidas.

_ Tanto las escuelas como los educadores
desempeñan un papel importante en la vida de la
comunidad.

Contexto Nacional

Toda respuesta al VIH y el SIDA ha de tener en cuenta la
índole y la situación de la epidemia. La epidemia
no es siempre la misma: hay factores sociales, económicos
y culturales que determinan tanto la velocidad con que se
extiende como sus consecuencias. Surgen nuevos problemas de los
que hay que ocuparse, que exijan una adaptación permanente
de las estrategias y las intervenciones.

Un Enfoque Global

Aplicar un enfoque global del VIH y el SIDA en la
educación que fomente y proteja los derechos humanos,
exige que se preste atención a la prevención, al
cuidado y al apoyo (comprendido el acceso al tratamiento), a la
atenuación de las consecuencias, a los problemas en el
lugar de trabajo y a la gestión de la respuesta. La
realización de actividades a largo plazo es esencial, como
lo es también la participación de personas que
viven con el VIH.

Prioridades

La escuela la familia y la comunidad, han de
desempeñar un papel importante en la reducción de
riesgos y situaciones de vulnerabilidad asociados con el VIH y el
SIDA.

Para alcanzar ese objetivo, la Educación
velará por que se lleven a cabo las siguientes actividades
prioritarias:

– Lograr que los educadores y demás personal de
educación estén bien preparados y reciban el apoyo
necesario para enfrentarse con el VIH y el SIDA mediante una
formación previa y el acceso a políticas de salud y
apoyo.

– Lograr que se preste la atención adecuada al
tema del VIH y el SIDA como parte de los planes y programas de
estudios en todos los niveles y que se introduzcan en las
escuelas programas globales de promoción de la salud de
acuerdo con las normas de orientación a fin de ocuparse de
todas las conductas que hacen que los jóvenes corran el
riesgo de verse infectados por el VIH (por ejemplo,
prácticas sexuales sin protección, el uso indebido
de sustancias y la violencia).

– Proporcionar materiales de enseñanza y
aprendizaje fidedignos y de buena calidad relativa a las
aptitudes para la vida activa.

– Fomentar investigaciones que mejoren la base de
conocimientos comprobados y aporten una contribución a las
decisiones sobre políticas y prácticas en los
distintos planteles.

Los Obstáculos que se Oponen a la
Incorporación

La incorporación del tema no es algo sencillo, y
en la práctica se tropezará con obstáculos
para tomar las medidas necesarias. Entre los más
corrientes pueden encontrarse los que se enumeran a
continuación:

_ La idea de que el VIH y el SIDA son problemas
relacionados únicamente con la salud y que los
demás sectores no tienen por qué asumir
responsabilidades al respecto.

_ La falta de compromiso de los altos
directivos.

_ La falta de conocimientos sobre el VIH y el
SIDA.

_ El negarse a ver cuáles son las consecuencias
actuales o futuras de la epidemia.

_ La capacidad limitada y las malas condiciones en los
servicios.

_ El confiar el asunto del VIH y el SIDA a una sola
persona que puede estar encargándose también de
otras tareas y que por consiguiente no es capaz de dedicar tiempo
suficiente al asunto.

Los obstáculos que se oponen a la
incorporación suelen estar relacionados con los siguientes
aspectos:

Capacidad

Compromiso

Conocimientos

Cultura

Contexto

Competición

Colaboración

Las "C" permiten resumir esos
obstáculos

El Equipo de Trabajo Interinstitucional (ETI) del
ONUSIDA sobre la Educación, revisa y actualiza el enfoque
estratégico y la situación actual del VIH y el SIDA
en el documento

Titulado El VIH/SIDA y la educación.

Casi tres décadas después de que se
revelaran los primeros casos, el SIDA se ha convertido en uno de
los problemas más devastadores con que se ha enfrentado el
mundo. A pesar de que se han logrado algunos avances en el
tratamiento, no se espera encontrar una cura o una vacuna en un
futuro próximo. En 2007 se calculó que 33 millones
de personas vivían con el VIH en el mundo. La mitad de
ellas eran mujeres y dos millones eran niños menores de 15
años. El África subsahariana sigue siendo la
región más afectada, pues alberga al 66% de las
personas que viven con el VIH y al 90% de los niños que
han perdido a uno o a ambos progenitores como consecuencia del
SIDA. En el África subsahariana, el SIDA es la principal
causa de fallecimiento y en 2007 cerca del 60% de los adultos que
vivían con el VIH eran mujeres (ONUSIDA, 2008).

En todo el mundo, el medio más común de
transmisión del VIH sigue siendo, con diferencia, las
relaciones sexuales sin protección con una persona
infectada.

El uso compartido de jeringuillas y agujas contaminadas
entre consumidores de drogas inyectables también
constituye un importante mecanismo de transmisión en
muchos países. Otras vías son la transmisión
de la madre al niño durante el embarazo, el parto o la
lactancia y, cada vez con menor frecuencia, la transfusión
de sangre y los productos sanguíneos
infectados.

Las estrategias de la prevención reconocen que
las respuestas eficaces al VIH abordan tanto los contextos de
riesgo inmediato como la dinámica social subyacente que
hace que las personas sean vulnerables al VIH. La
educación, el fácil acceso a los servicios y los
artículos de salud, y las estrategias de cambio social son
todos los elementos necesarios para que los programas de
prevención del VIH sean eficaces.

ONUSIDA, 2008.

En Cuba la educación contribuye a ello al
fomentar entre las jóvenes la autoestima y la capacidad de
actuar de acuerdo con los mensajes de prevención del VIH,
mejorar sus perspectivas económicas, influir en el
equilibrio de poder en las relaciones, y modificar sus relaciones
sociales y sexuales.

Cuanto mayor es el nivel de instrucción, mayores
son los beneficios.

Existe una clara relación entre asistencia a la
escuela, por un lado, y mayores niveles de instrucción y
una iniciación sexual más tardía, por
otro.

La participación de la comunidad en la
gestión de las escuelas y en la adopción de
decisiones sobre la respuesta al VIH puede ser decisiva para
llegar a los jóvenes. Es fundamental que los
jóvenes participen activamente en la concepción y
puesta en práctica de ese tipo de
intervenciones.

La educación sobre el VIH y el SIDA influye en
los conocimientos, las aptitudes y los comportamientos
relacionados con el VIH.

Logros

Durante los últimos años, los interesados
del sector de la educación han redoblado los

esfuerzos para proteger a las personas y comunidades
contra el VIH y el SIDA. Entre los

logros principales cabe citar los siguientes:

_ El mayor conocimiento y compromiso respecto de la
importancia de fortalecer la primera medida del sector de la
educación para responder a la pandemia, a saber, afrontar
el VIH y el SIDA haciendo más de lo que supuestamente los
sistemas educativos han de hacer y haciéndolo
mejor.

_ La formulación permanente de políticas y
estrategias en el sector de la educación.

Actualmente un número considerable de
países disponen de políticas y estrategias sobre el
VIH y el SIDA para el sector de la educación o
están terminando de elaborarlas, y cada vez son más
los países que también cuentan con políticas
específicas relativas al VIH y el SIDA en el lugar de
trabajo.

_ Un mayor compromiso en relación con la
importancia de la financiación conjunta y las actividades
sectoriales coordinadas en el plano nacional, por ejemplo a
través de los enfoques sectoriales, los Marcos de
Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD) y el
apoyo que presta la Iniciativa Vía Rápida (IVR) a
los planes del sector de la educación. La creación
de estructuras de coordinación para el VIH y el SIDA en
los ministerios de educación, cuya función
específica consiste en ayudar a determinar prioridades,
también ha facilitado las respuestas y ha favorecido el
seguimiento.

_ La elaboración de planteamientos para integrar
contenidos sobre el VIH y el SIDA y las aptitudes para la vida
activa que tengan en cuenta las particularidades de género
(ello abarca la cuestión de las relaciones con
múltiples parejas sexuales y simultáneas durante un
mismo periodo, las transacciones sexuales, las relaciones
sexuales intergeneracionales y el consumo de drogas) en los
planes de estudios

_ La respuesta al VIH y el SIDA no es una actividad
complementaria o aislada, sino una parte integrante de las
políticas, las estrategias, los planes de estudios, las
actividades y los mecanismos de seguimiento y evaluación
del sector de la educación.

Ello significa asimismo que no ha de considerarse que el
VIH y el SIDA una cuestión independiente, sino un elemento
más de los planes y prioridades educativos generales, como
los relacionados con la preparación para la vida activa,
las aptitudes sociales, la salud y la nutrición. La
integración debe ser una labor conjunta llevada a cabo con
las organizaciones de docentes y otros interesados clave, como el
sector de la salud y el programa nacional de lucha contra el SIDA
(ONUSIDA sobre la Educación, 2008).

La experiencia ha demostrado que, para que la
educación sobre el VIH y el SIDA reduzca eficazmente los
riesgos individuales, los talleres han de:

_ Partir de una evaluación empírica de los
comportamientos de riesgo y las lagunas de conocimiento mediante
el análisis de la información relativa al VIH y el
SIDA, las infecciones de transmisión sexual, el embarazo,
las prácticas culturales y el comportamiento sexual de los
jóvenes.

_ Comenzar en etapas tempranas, antes de que los
jóvenes se inicien sexualmente y desarrollarse
progresivamente a lo largo del proceso educativo según una
secuencia lógica, a fin de que los niños y los
jóvenes estén preparados para hacer frente a los
problemas que se les puedan plantear a medida que
crezcan.

_ Incorporar los contenidos en una o varias asignaturas
obligatorias para garantizar que se impartan (definiendo
claramente los resultados y efectos previstos) y que se preste a
este tema la debida atención. Para optimizar los
resultados, estas lecciones se pondrán en relación
y se reforzarán con los conocimientos teóricos y
prácticos y las conductas aprendidos en otras
asignaturas.

_ Centrarse en unos cuantos ejemplos cuidadosamente
seleccionados de comportamientos concretos que contribuyen a la
transmisión del VIH en el contexto en cuestión y
transmitir mensajes claros y coherentes sobre los comportamientos
de protección que reducen el riesgo de contraer el
VIH.

_Ser objeto de seguimiento constante por parte las
instancias educativas en lo que se refiere a los resultados del
aprendizaje y los cambios de comportamiento, sobre todo con miras
a que dichos resultados sirvan para orientar la
elaboración de futuros programas y planes de
estudios.

_ Utilizar un lenguaje claro y comprensible, y
transmitir los contenidos adaptándose a cada edad y
respetando las particularidades culturales. Ello entraña
que se hable con franqueza, respeto y rigor científico
sobre el sexo y el VIH.

Los estudios han mostrado que los talleres que han
logrado reducir la actividad sexual y aumentar el uso del
preservativo prestan especial atención a:

_Los conocimientos, entre otras cosas sobre la
sexualidad, el VIH, las enfermedades de transmisión sexual
y el embarazo

_ La percepción del riesgo de contraer el
VIH.

_ Los valores personales respecto al sexo y la
abstinencia.

_ Las actitudes respecto al preservativo.

_ La percepción de las normas y el comportamiento
de los congéneres respecto al sexo.

_ La confianza en la capacidad de negarse a mantener
relaciones sexuales y de utilizar el preservativo.

_ La intención de abstenerse de mantener
relaciones sexuales o de reducir el número de
parejas.

_ La comunicación con los padres y otros adultos
acerca del sexo, el preservativo o la
anticoncepción.

Fuente: Kirby, Laris y Rolleri, (2005)

Para
pensar

_ ¿Qué ejemplos de incorporación
del tema del VIH y el SIDA relacionados específicamente
con la educación añadiría usted?

_ Repase la lista de los obstáculos más
corrientes con que se enfrenta la incorporación. Piense en
su propia experiencia: ¿cuáles son los tres
obstáculos más corrientes en el sector de la
educación?

_ ¿Tropieza la incorporación del tema del
VIH y el SIDA con obstáculos específicos en su
propio organismo?

_ ¿Con qué rapidez se están
propagando las infecciones?

_ ¿Cuáles son los factores de
propagación de la epidemia?

Conclusiones

Monografias.com

El reto sigue estando ahí, la educación,
por sí sola, no puede generar los cambios de gran
envergadura necesarios para detener la propagación de la
epidemia y hacerla retroceder. La clave del éxito radica
en una acción concertada. Ello supone: trabajar de forma
intersectorial con las partes interesadas pertinentes para
reducir los riesgos individuales mediante la difusión de
los conocimientos teóricos y prácticos necesarios
para suscitar y afianzar comportamientos que protejan a los
jóvenes del VIH; fomentar la protección y la
emancipación para reducir las condiciones sociales,
culturales, económicas y políticas que contribuyen
a incrementar la vulnerabilidad; y paliar los efectos del VIH y
el SIDA en las familias, las comunidades y las
instituciones.

Por último, hay que ver la labor del educador
como la de un personaje importante en la comunidad. La
mayoría de nuestros educadores viven en el barrio con los
alumnos y sus familias.

Insistimos que no todo está perdido. Hay que
abrir el espacio de comprensión y aceptación que
todos los padres merecen y esperan.

Bibliografía

  • Alegret, Castro Dr. Pedro L., Preparar
    a la Familia para la Educación Sexual y la
    Prevención del VIH/SIDA, (2006)

  • Alegret, Castro Dr. Pedro L.,
    Educación sexual: con los jóvenes de
    preuniversitario, educación técnica y
    universidades pedagógicas , (2006)

  • Diego J. Gonzáles Serra , La
    Categoría Personalidad en la Psicología de
    Orientación Dialéctica, Editorial Pueblo y
    Educación , (2003)

  • Equipo de Trabajo Interinstitucional (ETI) del
    ONUSIDA sobre la Educación.

El VIH/SIDA y la educación: un enfoque
estratégico, Instituto Internacional de Planeamiento de la
Educación de la UNESCO, París, (2003).

  • ——————————–La educación
    de calidad, el VIH y el SIDA, París, UNESCO,
    (2006).

  • ——————————-Recomendaciones
    destinadas a los organismos de cooperación para el
    desarrollo, París, UNESCO, (2008).

 

 

Autor:

Lic. Mercedes Lina Wong
Torres.

Lic. Alba Marina Loaces
Ramos.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter