Monografias.com > Otros
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El petroleo en Venezuela




Enviado por Paola Valencia



  1. Introducción
  2. Petróleo
  3. Localización del petróleo en
    Venezuela
  4. Cronología del Petróleo en
    Venezuela
  5. Concesiones e inversiones
    extranjeras
  6. Petróleos de Venezuela, S.A.
    (P.D.V.S.A.)
  7. Conclusión
  8. Bibliografía
  9. Anexos

Introducción

El petróleo es la fuente de
energía más importante de
la sociedad actual, si nos ponemos a pensar qué
pasaría si se acabara repentinamente, enseguida nos
daríamos cuenta de la dimensión de la
catástrofe: los aviones, los automóviles y
autobuses, gran parte de los ferrocarriles, los barcos,
las máquinas de guerra, centrales
térmicas, muchas calefacciones dejarían de
funcionar; además de que los países dependientes
del petróleo para sus economías se
hundirían en la miseria. Dicho esto veamos ahora
cómo se originó el petróleo,
dónde están los yacimientos más importantes
y otros puntos de interés.

Petróleo

El petróleo

Monografias.com es una
mezcla homogénea de compuestos orgánicos,
principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También
es conocido como petróleo crudo o simplemente
crudo.

Es de origen fósil, fruto de la
transformación de materia orgánica procedente de
zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en
fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado
geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas
capas de sedimentos. La transformación química
(craqueo natural) debida al calor y a la presión durante
la diagénesis produce, en sucesivas etapas, desde
betún a hidrocarburos cada vez más ligeros
(líquidos y gaseosos). Estos productos ascienden hacia la
superficie, por su menor densidad, gracias a la porosidad de las
rocas sedimentarias. Cuando se dan las circunstancias
geológicas que impiden dicho ascenso (trampas
petrolíferas como rocas impermeables, estructuras
anticlinales, márgenes de diapiros salinos, etc.) se
forman entonces los yacimientos petrolíferos.

En condiciones normales es un líquido bituminoso
que puede presentar gran variación en diversos
parámetros como color y viscosidad (desde amarillentos y
poco viscosos como la gasolina hasta líquidos negros tan
viscosos que apenas fluyen), densidad (entre 0,75 g/ml y 0,95
g/ml), capacidad calorífica, etc. Estas variaciones se
deben a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que
componen la mezcla.

Es un recurso natural no renovable y actualmente
también es la principal fuente de energía en los
países desarrollados. El petróleo líquido
puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos
que han estado enterrados durante millones de años,
cubiertos por los estratos superiores de la corteza
terrestre.

En los Estados Unidos, es común medir los
volúmenes de petróleo líquido en barriles
(de 42 galones estadounidenses, equivalente a 158,987294928
litros), y los volúmenes de gas en pies cúbicos
(equivalente a 28,316846592 litros); en otras regiones ambos
volúmenes se miden en metros cúbicos.

Localización del petróleo en
Venezuela

El aprovechamiento del petróleo en nuestro
país se remonta al año 1535, según una
referencia de Gonzalo Fernández de Oviedo, pero es
sólo a partir de 1917 que comienza a tener
participación importante en la economía y en 1925
la exportación petrolera genera más divisas que las
tradicionales exportaciones de café y cacao.

El petróleo constituye en Venezuela la principal
fuente de ingresos, hasta el punto que no se establecen otras
fuentes de riqueza, por lo que se puede decir que la
economía y el presupuesto nacional está sujeto en
cada ejercicio fiscal a las fluctuaciones de los precios
internacionales del petróleo.

El petróleo es producto de la
acumulación de restos orgánicos depositados junto
con grandes masas de sedimentos en el fondo de los mares, a lo
largo de millones de años. Así las cuencas
sedimentarias guardan íntima relación con las
áreas productoras de petróleo. En Venezuela esas
cuencas petroleras son las siguientes:Cuenca del Lago de
Maracaibo:
ubicada al occidente del país fue hasta
1998 el área petrolera de mayor producción. Para el
año 2000, tuvo una producción de 536.887 millones
de barriles, 46,6% de la producción nacional, con 13.000
pozos activos y una capacidad de producción de 1.885
millones de barriles diarios.Cuenca de Falcón:
está relacionada geológicamente con la cuenca del
Lago de Maracaibo y su participación en la
producción petrolera fue en el año 2000 de 375
millones de barriles, es decir 0,03% de la producción
total.Cuenca Barinas -Apure: tiene una extensión de
87.000 Km², integrada por los estados Apure, Barinas y
Portuguesa, cuenta con 350 pozos activos y una capacidad de
producción de 166 millones de barriles diarios. Su
producción en el año 2000 fue de 40.563 millones de
barriles, 3,52% del total nacional.Cuenca Oriental:
comprende las zonas petroleras de los estados Anzoátegui,
Monagas, Guárico, Sucre y Delta Amacuro, con una
extensión de 153.000 Km² es la más extensa y
primera en importancia. Cuenta con más de 3.300 pozos
activos y una producción de 573.611 millones de barriles
para el año 2000, lo que representa el 49,8% de la
producción nacional. Dentro de esta cuenca se encuentra la
Faja bituminosa del Orinoco, en la cual se produce
petróleo considerado como pesado, con alto contenido de
azufre que está siendo explotado para producir
orimulsión, un combustible específicamente
diseñado para uso de empresas eléctricas, el sector
industrial y para calefacción.Cuenca Tuy-Cariaco:
se extiende desde Barlovento, en el estado Miranda, hasta el
Golfo de Cariaco en Sucre, está cubierta en su mayor parte
por el Mar Caribe y tiene una extensión de 14.000
Km².Actualmente se realizan estudios para determinar el
valor comercial del petróleo que potencialmente pueda
existir.Reservas: las exploraciones efectuadas por
Petróleos de Venezuela (PDVSA) han determinado un volumen
de reservas probadas de crudos y condensados de alrededor de
76.000 millones de barriles y con las técnicas actuales se
podrían extraer 270.000 millones de barriles de
petróleo pesado de la faja del Orinoco. A las tasas
actuales de extracción, tres millones de barriles diarios,
Venezuela tendría petróleo durante los
próximos 250 a 300 años.

Refinación: la
refinación es de importancia estratégica para
Venezuela. El proceso de refinación produce gasolinas,
naftas, destilados, combustibles residuales, asfalto, lubricantes
y ceras. Existen en el país las refinerías de Amuay
y Cardón en el complejo refinador de Paraguaná del
estado Falcón, Bajo Grande en el Zulia, El Palito en el
estado Carabobo,El Toreño en Barinas y Puerto La Cruz y
San Roque en el estado Anzoátegui. Además mediante
contrato de arrendamiento con el gobierno de Curazao, se
incorporó la refinería La
Isla.Petroquímica: es la industria que produce
productos químicos a partir de hidrocarburos,
especialmente del gas natural que se encuentra asociado al
petróleo o en yacimientos de gas libre. Los productos que
se obtienen pueden clasificarse como materias primas: acetileno,
etileno, propileno, butano, benceno, fenol, alquitrán y
otros. Y como productos finales tales como: resinas para pinturas
y plásticos, detergentes, solventes, explosivos, fibras
sintéticas, herbicidas, fertilizantes entre otros
productos. Las actividades petroquímicas se desarrollan en
los complejos petroquímicos de El Tablazo en el estado
Zulia, El Palito, Morón, en el estado Carabobo y
José Antonio Anzoátegui, en Jose, estado
Anzoátegui.

El Gas natural: las reservas de gas
de Venezuela se han calculado como las séptimas en volumen
a nivel mundial y con una duración teórica de
más de cien años. El gas licuado permite su
transportación por tuberías (gasductos) para uso
industrial o doméstico y para vehículos como gas
natural (GNV).Actualmente, el gas natural tiene una
participación del 46% en el mercado energético
nacional, ahorrando grandes cantidades de
petróleo.

Las plantas de extracción y
fraccionamiento de gas natural, existentes para el año
2000, en el área de oriente: Jusepín, Santa
Barbara, San Joaquín R. S. Joaquín y Guara oeste.
En el área de occidente: GLP5, Tía Juana 2 y 3,
Lama Proceso, Lamar líquido, El Tablazo 1 y 2. Con una
extracción total para Venezuela de 99.486 de miles de
millones de metros cúbicos. Adicionalmente se realizan dos
grandes proyectos gasíferos en la Plataforma Deltana,
entre el estado Delta Amacuro y la isla de Trinidad y el proyecto
Mariscal Sucre, al norte de la península de Paria, costa
afuera.

Cronología
del Petróleo en Venezuela

En 1929 Venezuela se convierte en el segundo mayor
productor petrolero después de Estados Unidos.

En 1939 estalla la Segunda Guerra Mundial y nuestro
país adquiere una importancia geopolítica
relevante. Se ha dicho que Venezuela aportó cerca del 60%
de la demanda de las fuerzas aliadas, con lo que se
transformó en un factor fundamental en la derrota de los
ejércitos de Hitler.

En 1943 Standard Oil New Jersey y Shell aceptan los
nuevos términos venezolanos, mediante los cuales los
beneficios de la industria petrolera se repartirían por
igual (Proporción 50:50) entre el Estado y las
concesionarias, multiplicando por seis los ingresos petroleros de
la nación.

En 1943 se aprobó la nueva Ley de Hidrocarburos y
con ella se renuevan, por 40 años, las concesiones
petroleras existentes. El país entra en una etapa de
crecimiento febril. En las siguientes tres décadas, las
transformaciones socioeconómicas resultan espectaculares.
En un lapso asombrosamente corto alcanzamos lo que a otras
naciones les había tomado siglos.

En materia de salud, los logros fueron notables.
Rápidamente el país llega a tener una de las
mejores infraestructuras viales de esta parte del continente. Se
construyen centenares de escuelas y surgen universidades en
numerosas ciudades. Se combate eficazmente el analfabetismo. El
Producto Territorial Bruto pasa a ser, uno de los de mayor
crecimiento en el mundo entero. Y todo esto se venía
logrando barril a barril.

En 1958 Para proteger a la industria petrolera
estadounidense ante los crecientes suministros de petróleo
barato proveniente de Arabia Saudita y otros países del
Medio Oriente importados por los socios de Aramco, el Presidente
Dwight D. Eisenhower impone una cuota de importación. El
resultado es una sobreoferta crónica fuera de los Estados
Unidos, bajas continuas en los precios y creciente descontento
entre los países exportadores, especialmente en Venezuela
y Arabia Saudita.

En 1959 Para mantener la cuota de mercado luego de la
imposición de cuotas de importación por parte de
Estados Unidos, British Petroleum reduce su precio de venta y con
él los ingresos de los gobiernos productores. Las otras
grandes petroleras siguen su ejemplo.

A partir de 1958, la política petrolera de
Venezuela experimenta un cambio importante. En aquel momento
creíamos que el volumen de reservas probadas de
petróleo era de 17 mil millones de barriles, y que al
ritmo de producción de la época alcanzarían
para unos 16 años. Ante esa realidad, nuestra diligencia
política anuncia que las concesiones no serían
renovadas, e incluso se habló de anular las otorgadas
durante los últimos años de la
dictadura.

Si el petróleo duraría tan poco tiempo,
era lógico procurar el máximo provecho posible de
tan escasas reservas, A nadie escapaba que la meta era
nacionalizarlo en la primera oportunidad. Las empresas
transnacionales no tardaron en reaccionar. Las inversiones en
exploración se paralizaron.

En 1960 Nuevos recortes en los precios aplicados por
Standard Oil New Jersey provocan que Arabia Saudita, bajo
Abdullah Tariki, y Venezuela, bajo Pérez Alfonso, a crear
la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP). Otros miembros fundadores fueron
Irán, Irak y Kuwait.

En 1960 Se crea la Corporación Venezolana de
Petróleo, la cual jugó un importante papel en el
proceso de nacionalización, como la única empresa
estatal petrolera en los últimos años de la etapa
concesionaria.

Las refinerías sólo generaban, productos
de menor valor, pues tenía poco sentido invertir en bienes
que pronto se iban a revertir a la Nación. El fin era
producir más petróleo. Interés que las
empresas compartían con los gobiernos de la naciente
democracia, enfrentados a su vez a una difícil
situación económica. Durante esos años lo
más importante era la renta que pudiese extraérsele
a cada barril.

Con esa renta nuestros gobiernos emprendieron ambiciosos
programas sociales e iniciaron un plan de
industrialización basado en la sustitución de
importaciones. Este plan, enmarcado en una política
proteccionista, si bien permitió mantener saludables tasas
de crecimiento también desestímulo la productividad
del sector industrial.

En 1973 Ocurre lo que se conoce como el “Primer Shock
Petrolero''. La OPEP aumenta el precio de venta de su crudo
marcador Arabian Light en 70%, llevándolo a 5,11
dólares el barril, y sus miembros comenzaron a reducir su
producción en apoyo a los egipcios y los sirios en su
guerra con Israel. Se instrumenta el racionamiento en casi todos
los países occidentales. En el recién creado
mercado spot, los precios se sitúan alrededor de los 20
dólares el barril. Para finales de año, el precio
de venta del Arab Light está en 11,65 dólares el
barril.

En 1974 Las 18 naciones más industrializadas del
mundo forman la Agencia Internacional de Energía (AIE),
con el objetivo de coordinar sus estrategias ante el alza de los
precios por parte de la OPEP.

En 1976 Venezuela nacionaliza las concesiones de Shell,
Exxon y otros inversionistas extranjeros, fusionándolas en
Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).

En 1973 estalla la guerra del Yom Kipur y se produce el
embargo petrolero árabe. El precio del barril de
petróleo se incrementó sustancialmente. En el caso
venezolano pasa de 2 a 12 US dólares. El gobierno
aprovecha la inmensa afluencia de recursos y decide nacionalizar
la industria petrolera. A partir del 1 de enero de 1976 el
control del petróleo venezolano es asumido por PDVSA. El
barril de petróleo adquiere una nueva dimensión
para el país. La naciente empresa emprende un ambicioso
programa de crecimiento.

Se realizan grandes inversiones para modernizar nuestras
obsoletas refinerías y modificar los patrones de
refinación, con el fin de aumentar el valor del barril de
petróleo procesado en las mismas. Simultáneamente,
se inicia un plan exploratorio para incrementar las reservas
probadas de hidrocarburos. Se adelantan ingentes esfuerzos
dirigidos a explorar el verdadero potencial de la Faja del
Orinoco. Se crea el Intevep, y desde allí el ingenio
venezolano comienza a arrojar resultados en materia de
descubrimientos tecnológicos, entre los cuales el
más conocido es la Orimulsión.

El crecimiento de PDVSA es asombroso. A los 21
años de su creación es catalogada como la segunda
empresa petrolera del mundo, a la vez que figura entre las
mejores administradas. Pero en la medida, en que la empresa
petrolera venezolana acumula éxitos, la economía
venezolana cae en un progresivo letargo que se traduce en un
creciente malestar social. En el país se impone una
visión renovadora capaz de permitirle tomar el rumbo del
crecimiento económico y solucionar los graves problemas
sociales que nos aquejan. Pero para ello hace falta disponer de
recursos. Nuevamente nuestro barril de petróleo pasa a ser
la única esperanza para superar la profunda crisis que nos
afecta.

Gracias a los esfuerzos de PDVSA, la situación de
la industria petrolera venezolana es bien distinta de la de los
años sesenta. Hoy nuestras reservas probadas alcanzan a 72
millones de barriles, aunque contamos además con
más de 66 mil millones de barriles de reservas probables y
posibles, cuya ubicación conocemos pero que no hemos
incorporado al rubro de las reservas probadas debido a la
carencia de recursos para completar los esfuerzos exploratorios
que lo permitan. Sabemos que en la Faja del Orinoco tenemos
más de 270 mil millones de barriles de reservas
económicamente recuperables. Si sumamos todo lo anterior,
nuestro volumen de reservas supera los 400 mil millones de
barriles, sin tomar en consideración las reservas
adicionales que pudiesen existir a profundidades del
cretáceo. Somos, además, uno de los países
que dispone de mayores reservas de gas natural.

En 1982 Como la oferta petrolera supera la demanda y
Arabia Saudita se niega a desempeñar el papel de
“proveedor a turnos'', la OPEP fija sus primeras cuotas de
producción. A menudo violadas y causa de eterno
enfrentamiento entre sus miembros, sin embargo brindan cierta
estabilidad al mercado petrolero en los siguientes cuatro
años.

En 1985 A fin de conservar su cuota de mercado,
Saudi-Aramco introduce el “precio netback'',
garantizándoles a los compradores un margen sustancial sin
importar cuál sea el precio al cual vendan los productos
refinados a partir del petróleo Saudita.

En 1986 Bajo el peso de la sobreproducción del
petróleo “netback'' por miembros de la OPEP, los precios
descienden de 28 a 10 dólares el barril, causando lo que
se llama el “Segundo Shock Petrolero''. Posteriormente Arabia
Saudita retira su política, estabilizándose los
mercados mundiales en 15 dólares el barril.

En 1993 Ecuador, uno de los miembros más
pequeños de la OPEP y el único socio
latinoamericano de Venezuela en el cartel, abandona al grupo de
productores, que ahora cuenta con 11 miembros activos y uno
inactivo (Irak).

En 1996 La reciente ronda de licitaciones en Venezuela
marca el ingreso de los inversionistas extranjeros al sector
petrolero nacional por primera vez en 20 años. Este cambio
en la política es parte de un plan por 60 millardos de
dólares para aumentar la capacidad de la producción
petrolera del país a casi 5,7 millones de b/d para el
año 2005 y garantizar una cuota mayor en la creciente
demanda internacional de petróleo

En 2000 Segunda cumbre OPEP en Caracas, los miembros
acordaron ajustar la producción para mantener el precio
del barril en una banda oscilatoria entre 22 US$ y 28 US$ el
barril.¡Cómo ha crecido nuestro barril de
petróleo!.

Ante esta nueva realidad no se pueden seguir manteniendo
las políticas del pasado. El país está
sumido en una crisis de características angustiosas: el
80% de la población vive en la pobreza, y este mismo
país cuenta con una magnífica riqueza en su
subsuelo. La conclusión es obvia: hay que aprovechar esas
riquezas para superar la crisis. La apertura petrolera es la
vía para que nuestro barril de petróleo venga en
auxilio de Venezuela. Gracias a este barril de petróleo
nuestro país puede ver nuevamente su futuro con optimismo.
Entre los años 1996 y 2006, el sector petrolero venezolano
absorberá inversiones de unos 65 mil millones US
dólares aproximadamente y, como consecuencia de ello, el
potencial de producción se duplicará al alcanzar
6,3 millones de barriles diarios. Ningún otro país
cuenta con planes tan ambiciosos en este sector.

El barril de petróleo ha sido quizás el
protagonista más importante de la historia venezolana
durante las últimas ocho décadas. Se equivocan
quienes piensan que en el futuro no seguirá
siéndolo. Inevitablemente, la economía venezolana
dependerá de ese mismo barril por muchas décadas
más.

Concesiones e
inversiones extranjeras

Una concesión es derecho que le otorga el Estado
venezolano a una persona o institución para que realice
actividades que, de acuerdo con la ley, están reservadas
para el Estado. El Estado es el propietario de todas las riquezas
que se encuentran en el suelo y subsuelo venezolano, para
realizar la exploración y la explotación de un
recurso se tiene que solicitar un permiso. Una vez que se da la
autorización, el país entrega la
concesión a la persona o institución que lo
solicita.

Entre las primeras compañías a las que se
le otorgaron concesiones a partir de 1913 se
encontraban:

La New York and Bermúdez Company, la cual
descubrió el campo Guanoco en Maturín (Monagas),
que fue explotado dentro de los conceptos de la moderna
industria petrolera.

En 1914, La Caribean Petroleum, hizo la
perforación del pozo Zumaque 1 con el que se
descubrió el primer campo gigantesco de petróleo
crudo denominado Mene Grande (Edo. Zulia).

En 1917 la Venezuela Oil Concessions (Shell)
exploró el pozo Sta. Bárbara 1 y encontró
uno de los depósitos más grandes del mundo para la
época, en el pozo Barroso 2, ubicado en la costa oriental
del lago de Maracaibo (Edo. Zulia). Esta explotación
llamó la atención por la potencialidad de los
yacimientos nacionales y provocó una competencia
desenfrenada entre las compañías petroleras por
adquirir concesiones en Venezuela.

Entre 1928 y 1913, la Standard Oil (Creole)
descubrió grandes yacimientos.

La British Ecuatorial, en 1922, exploró el
campo La Rosa en Cabimas (Edo. Zulia).

Lago Petroleum, descubrió yacimientos en
Lagunillas (Edo. Zulia).

En 1923 se creó la Compañía
Venezolana de Petróleo, conocida para la época como
la compañía del General Gómez y era manejada
por sus allegados. El gobierno les asignaba las áreas a
ser explotadas y la compañía las traspasa a
empresas extranjeras, obteniendo beneficios
considerables.

Mano de Obra

Cuando a principios de 1900 llegan las
compañías petroleras extranjeras, la
economía agropecuaria estaba estancada. Con el inicio de
las actividades petroleras comienza el exodo campesino hacia las
zonas petroleras buscando mejorar su nivel de vida.

Para 1927 había cerca de 20.000 trabajadores en
la industria petrolera, además de 60.000 en actividades
comerciales y servicios, alrededor de la industria.

Al principio de la industria petrolera, todos los
técnicos eran traídos por la
compañías petroleras extranjeras; poco a poco
personal venezolano se fue preparando, hasta llegar a la
situación actual, donde la mayor parte del personal es
venezolano.

Petróleos
de Venezuela, S.A. (P.D.V.S.A.)

Petróleos de Venezuela es la empresa petrolera
estatal. Es propiedad de la República de Venezuela y se
encarga del desarrollo de la industria petrolera,
petroquímica y carbonífera, además de
planificar, coordinar, supervisar y controlar las actividades
operativas de sus divisiones, tanto en Venezuela como en el
exterior. La empresa lleva adelante actividades de
exploración y producción para el desarrollo de
petróleo y gas, bitumen y crudo pesado de la Faja del
Orinoco, producción y manufactura de Orimulsión,
así como la explotación de yacimientos de
carbón. Ocupa una destacada posición entre los
refinadores mundiales y su red de manufactura y mercadeo abarca
Venezuela, el Caribe, Estados Unidos y Europa.

PDVSA ha abierto oportunidades de participación
al sector privado nacional e internacional en actividades de
producción, mediante convenios operativos en campos
maduros, la producción bajo ganancias compartidas en
áreas nuevas y asociaciones estratégicas para
desarrollar la Faja del Orinoco, entre otros
proyectos.

PDV es la marca de los productos de PDVSA.

PDV Marina es la filial que lleva a cabo las actividades
de transporte marítimo nacionales e
internacionales.

PDVSA Gas es la empresa dedicada a la exploración
y producción de gas natural en el país.

Pequiven (filial de PDVSA) es una empresa venezolana
productora y comercializadora de productos petroquímicos
para los mercados nacionales y extranjeros. Como empresa
integrada participa en todas las áreas del negocio, desde
el negocio de materias primas para la petroquímica
básica hasta la colocación de productos y
servicios. Posee tres empresas filiales y participa directamente
en 18 empresas mixtas e indirectamente en otras
empresas.

Pequiven cuenta con 3 complejos
petroquímicos:

  • Zulia / El tablazo.

  • Morón.

  • Anzoátegui.La empresa también cuenta
    con una planta de aromáticos (BTX) en la
    refinería el Palito, cercana a Morón, un
    terminal de productos en Borburata, también en el
    centro del país y una mina de roca fosfàtica en
    el occidente.

Las Funciones de P.D.V.S.A. Son estipuladas y decretadas
en Gaceta Oficial N° 37.588 de fecha 10 de diciembre de 2002
Decreto N° 2.184, mediante el cual se reforma el
artículo 2° del Decreto N° 1.313 de fecha 29 de
mayo de 2001, en los términos que en él se
especifican:

En ejercicio de la atribución conferida en el
artículo 27 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, en
Consejo de Ministros,

DECRETA

Artículo 1°. Se crea una empresa estatal,
bajo la forma de Sociedad Anónima, que cumplirá y
ejecutará la política que dicte en materia de
hidrocarburos el Ejecutivo Nacional, por órgano del
Ministerio de Energía y Minas en las actividades que le
sean encomendadas.

Artículo 2°. Las normas contenidas en el
presente Decreto representan el Acta Constitutiva de la empresa a
que alude el artículo anterior y han sido redactadas con
suficiente amplitud para que sirvan a la vez de estatutos de la
empresa. Tales normas son:

TITULO I

Disposiciones Generales

Cláusula Primera. La sociedad se
denominará Petróleos de Venezuela, girará
bajo la forma de una sociedad anónima, tendrá como
domicilio la ciudad de Caracas, y el término de su
duración será de cincuenta (50) años
contados a partir de la fecha de inscripción del presente
documento en el Registro Mercantil.

La sociedad podrá establecer sucursales u
oficinas en otros lugares de la república o del
exterior.

Cláusula Segunda. La sociedad tendrá por
objeto planificar, coordinar y supervisar la acción de las
sociedades de su propiedad así como controlar que estas
últimas en sus actividades de exploración,
explotación, transporte, manufactura, refinación,
almacenamiento, comercialización o cualquiera otra de su
competencia en materia de petróleo y demás
hidrocarburos, ejecuten sus operaciones de manera regular y
eficiente; adquirir, vender, enajenar y traspasar por cuenta
propia o de terceros, bienes muebles e inmuebles; emitir
obligaciones; promover como accionistas o no, otras sociedades
que tengan por objeto realizar actividades en materia de recursos
energéticos fósiles, de petroquímica,
carboquímica y similares, y asociarse con personas
naturales o jurídicas, todo conforme a la Ley; fusionar,
reestructurar o liquidar empresas de su propiedad; otorgar
créditos, financiamientos, fianzas, avales o
garantías de cualquier tipo y, en general, realizar todas
aquellas operaciones, contratos y actos comerciales que sean
necesarios o convenientes para el cumplimiento del mencionado
objeto.

El cumplimiento del objeto social deberá llevarse
a cabo por la sociedad bajo los lineamientos y las
políticas que el Ejecutivo Nacional a través del
Ministerio de Energía y Minas establezca o acuerde en
conformidad con las facultades que le confiere la Ley.
www.pantin.net

Las actividades que realice la empresa a tal fin
estarán sujetas a las normas de control que establezca
dicho Ministerio en ejercicio de la competencia que le confiere
el artículo 7° de la Ley Orgánica que Reserva
al Estado la Industria y el Comercio de los
Hidrocarburos.

Cláusula Tercera: La sociedad se regirá
por la Ley Orgánica que Reserva al Estado la Industria y
el Comercio de los Hidrocarburos, por los reglamentos de ella,
por estos Estatutos, por las disposiciones que dicte el Ejecutivo
Nacional y por las del derecho común que le fueren
aplicables

Organización de países exportadores de
petróleo (O.P.E.P)

La OPEP surge como respuesta de algunos países
exportadores de petróleo que querían agruparse,
porque estaban preocupados al vender un recurso natural no
renovable a un precio muy bajo. Esto lo hacían en un
mercado que estaba controlado por grandes empresas petroleras de
EEUU y Europa (denominadas antiguamente las 7 grandes, tales como
la Standard Oil, Shell, etc.)

A tal fin se funda la OPEP (Organización de
países exportadores de petróleo) en Bagdad,
conformada por Arabia Saudita, Irán, Irak, Kuwait y
Venezuela, luego se fueron añadiendo al pasar de los
años Libia, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos,
Argelia, Nigeria, Ecuador y Gabón con el objetivo de
lograr vender a mayor precio el petróleo que se estaban
exportando dichos países. (Los dos últimos se
retiraron posteriormente de la OPEP al estar en desacuerdo con lo
que dictaba la organización).

Funciones de la OPEP

  • Coordinar y unificar la política petrolera de
    sus países miembros.

  • Asegurar que los precios del petróleo
    estén estabilizados para evitar perjudicar a los
    miembros de la organización.

  • Suministrar petróleo a los países
    consumidores de una manera económica.

  • Fijar cuotas de exportación a los
    países miembros de la organización.

Cambios en Venezuela:

1-. Cambios Económicos

Con el descubrimiento de la gran riqueza del subsuelo
venezolano, crecen rápidamente las exportaciones
petroleras, esto permite obtener grandes ingresos fiscales, lo
que hace que Venezuela cambie la base de su economía de
productor y exportador agrícola a productor y exportador
petrolero.

Para el año 1925, el petróleo había
desplazado al café como principal producto de
exportación y para 1928 Venezuela había alcanzado
el primer puesto como país exportador de petróleo
en el mundo, y el segundo como país productor. El valor de
la producción petrolera superó ampliamente los
productos agrícolas y otros recursos.  Con el tiempo
estos productos fueron disminuyendo dramáticamente
mientras que las exportaciones de petróleo
ascendían notablemente, el petróleo se
convirtió en producto fundamental de la economía
venezolana.

 2-. Cambios sociales

Movimientos Migratorios:

El petróleo causó cambios profundos en la
población venezolana, aceleró abruptamente su paso
de una sociedad rural a una sociedad urbana y se convierte en un
factor decisivo en la construcción de un estado rico y
poderoso.

Con la actividad petrolera la población rural
comienza a emigrar a los campos petroleros y a las ciudades. Este
fenómeno se conoció como el éxodo rural. Se
incrementaba con la esperanza de encontrar un modo de vida, que
aún cuando no fuese el mejor, sería más
agradable que las precarias condiciones de vida en el
campo.

Estos desplazamientos se debieron a:

Una actividad petrolera que generó fuentes de
trabajo ofreciendo mejores condiciones de vida e ingresos
superiores a los de la actividad agrícola.

El Estado, debido a los ingresos (capital) que entraban
al país, producto de las exportaciones petroleras,
destinó recursos para la construcción de obras
públicas, aumentó los servicios públicos:
escuelas, hospitales, entre otros. En las ciudades surgieron las
industrias y comercios que empleaban parte de los emigrados e
igualmente en los campos petroleros que se desarrollaron,
necesitaban grandes contingente de mano de obra. Este
florecimiento de las ciudades por la acción del gobierno y
la capacidad de actuar como empleador es lo que motiva a la gente
del campo a abandonar e irse a las ciudades.

 Entonces mientras el país se incorpora al
moderno mundo industrial la agricultura quedó desatendida
y así un sector de la población avanzó
rápidamente mientras el otro se quedó en el
atraso.

Estos desplazamientos, llamados movimientos migratorios
internos, al producirse dentro del mismo país trajeron
como consecuencia:

 a) Una tendencia urbanizadora de las ciudades: La
población urbana crece aceleradamente y sin
planificación alguna. Lo que se puede constatar en lo
siguiente: en la década de 1926-1936, la
población urbana aumentó de un 15% a un 28,9%, a
diferencia de la población rural que bajó de un 85%
a un 71%.

b) La marginalidad: las ciudades no estaban lo
suficientemente dotadas de servicios para atender el crecimiento
de la población urbana tan rápido y desordenado.
Además muchos de la población rural no encontraran
ocupación que les proporcionara ingresos suficientes para
ubicarse en las pocas viviendas, recurrieron a la
fabricación o alquiler de ranchos. De esta manera se
produjo un fenómeno social, característicos de los
países subdesarrollados: la marginalidad. Ésta
tiene que ver con la falta de servicios mínimos para vivir
en condiciones aceptables: agua, luz, trasporte, salud, empleo y
educación. Todo este caos que comenzó con la
aparición del petróleo a ido complicando por
años el proceso de reordenamiento de la población
hasta los momentos.

 Surgimiento de nuevas clases sociales:

Junto a las tradicionales clases sociales existentes, en
el periodo agropecuario surge como consecuencia de la
explotación petrolera una nueva clase social: La
clase obrera o asalariada. Ubicada en los campos petroleros,
haciendas y hatos modernos, en las fabricas y talleres,
comercios, bancos y en otros servicios de las
ciudades.

En un principio esta clase obrera dependía
totalmente de las compañías, sin ninguna
legislación laboral que la protegiera. Con el tiempo se
organizaron y crearon las asociaciones sindicales venezolanas.
Además se amplió la burguesía debido al
desarrollo comercial, industrial y financiero.

Observe la pirámide al lado izquierdo: En la
pirámide se observa como se distribuyó la
población en las diferentes clases sociales hasta mediados
del siglo XX. Una gran mayoría ocupaba el escalón
más bajo donde se supone que tenían menores
ingresos y condiciones de vida precarias, mientras que una
minoría disfrutaba de mayores privilegios.

Conclusión

Los inversionistas privados, tanto nacionales como
foráneos, tomaron la industria petrolera como punto de
referencia y por eso su ritmo de capitalización. Es
así como el petróleo estableció las graves
características de dependencia que gravitan sobre la
economía venezolana.

El petróleo hizo posible al mantener el continuo
crecimiento del gasto público, un aumento de la capacidad
productiva. Hay que recordar que antes del descubrimiento
petrolero Venezuela era uno de los países más
pobres de Sur América, con un índice de 75% de
analfabetismo, y eso lo hemos superado, pasando a ser con ayuda
de otros recursos naturales, uno de los países más
ricos del mundo.

Bibliografía

Juan J. Gutierrez Luis E.
Rincón

Enciclopedia Girasol 6to.grado

Edo. Miranda: Editorial Básica 1
C.A.

2002, Pág.353

Webgrafía

www.matersalvatoris.org.com

www.aldeaeducativa.com

www.venezuelatuya.com

www.petrolatin.com

www.rena.e.12.ve.com

http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/mapas/mapa_hidrocarburos.html

Anexos

Monografias.com

Cambios Sociales(Migraciones Pag 11)

Monografias.com

Monografias.comMonografias.com

 

 

 

Autor:

Paola Valencia

Grado: 3er año

Materia: Geografía de
Venezuela

Republica Bolivariana de
Venezuela

Ministerio para la Educación y el
Deporte

Instituto Experimental
Católico

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter